Laboratorio Artivismo feminista; Deconstrucción del espacio público

Page 1

PROPUESTA TALLER- XII SEMINARIO “EDUCACIÓN Y GÉNERO” ESCUELA ARTE FEMINISTA

Laboratorio Artivismo feminista; Deconstrucción del espacio público. Museo de la Educación Gabriela Mistral. Nov 2019

Guiada por Senorita Ugarte/Jessica Valladares

Perfil de presentación:

Somos un grupo de feministas, artistas visuales y activistas, interesadas en compartir saberes de los feminismos. Proponemos generar espacio para el desarrollo y exploración de las artes desde una mirada latinoamericana antipatriarcal y decolonial.

Actividad principal: Este taller se instala como una jornada de aprendizajes donde se intercala lo teórico y práctico. Proponemos construir una crítica colectiva junto a los/as estudiantes revisando diversas campañas publicitarias donde evidentemente se exhiba a las mujeres desde lo sexista y desarrollar una propuesta crítica mediante el aprendizaje de herramientas de artistas feministas latinoamericanos/as, particularmente: apropiación y el collage. Para luego elaborar como Intervenciones en calles aledañas al museo, con la técnica de pegatinas de posters.

Objetivos:

1.Entregar nociones básicas acerca de feminismos, activismo, y arte feminista. Analizar junto a los/as estudiantes las prácticas visuales de mujeres artistas latinoamericanas y chilenas, como herramienta de crítica social y de denuncia.

2.Problematizar la narratividad heredada por la tradición de la academia masculinista, patriarcal y eurocéntrica versus la herencia de las artistas mujeres y feministas Latinoamericanas.

3.Desarrollar obra participativa y colectiva invitando a construir un ejercicio desde la el collage. Ello mediante los aprendizajes, cruces, rupturas, que se produzcan en las diversas fases del taller concretándose en intervenciones en calles aledañas al museo, con la técnica de pegatinas de posters.

Estudios: Artes visuales y pedagogía.Filiación institucional: redes con Balmaceda Arte Joven y la Biblioteca de Santiago.

Descripción Laboratorio:

Como Escuela de Arte Feminista, nos adherimos a las demandas de la ciudadanía en esta revuelta social proponiendo el laboratorio “Artivismo feminista; Deconstrucción del espacio público” con la finalidad de elaborar colectivamente una crítica para analizar cómo las feministas nos debemos apropiar de la contingencia, del humor y el espacio público mediante la gráfica.

Lxs asistentes a este laboratorio deberán desarrollar una propuesta creativa por medio de la experimentación del uso de herramientas análogas (tijeras, revistas y pegamento) para luego elaborar una gigantografía para intervenir el espacio público. Concluyendo, junto a un visionado de referentes, de forma efectiva e irreverente que el feminismo es una lucha, movimiento, y estilo de vida que busca la igualdad social, económica y política de mujeres y otras identidades corpóreas.

Objetivos:

● Acercar a lxs participantes a la apropiación de nuevas tecnologías, con miras a alentar una nueva mirada sobre el uso de éstas y su potencial como herramienta de crítica social y de denuncia.

● Alentar a lxs jóvenes a generar sus propios contenidos, con una perspectiva feminista.

● Visibilizar los aportes del feminismo de forma divertida a través de la creación memes análogos.

Actividad:

- Breve visionado sobre memes e intervenciones gráficas feministas en el contexto latinamericano (se requiere data y notebook).

- Mediante recortes de imágenes y textos de revistas, realizar un ejercicio de creación de memes para ver y reconocer cuáles son las palabras, íconos y/o personajes que han surgido en estas movilizaciones de nuestro contexto político-social. Se sugiere utilizar demandas que deben ser incluidas en la “Nueva constitución Chilena” como pie forzado.

- Cierre: Muestra final, Espacio para que lxs asistentes comenten su apreciación del taller, sus trabajos, reconozcan e identifiquen las problemáticas patriarcales, machistas y la violencia policial, entre otras realidades atingentes en nuestra sociedad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.