ASTENOPIA. “Alto riesgo en accidentes laborales” ASTENOPIA; fatiga ocular. En esta actualidad tecnológica, en que casi todo son pantallas, y utilización al máximo de las destrezas de la vista, la utilización de aparatos tecnológicos forma parte habitual de las rutinas diarias. En muchas ocasiones, el puesto de empleo lleva intrínseca la utilización de estos aparatos y, sin darnos cuente, pueden tener efectos negativos. La fatiga visual, explican, es la responsable de molestias oculares (tensión, pesadez de ojos, picores, quemazón, somnolencia, escozor ocular, aumento del parpadeo), de los trastornos visuales (visión borrosa al mirar de lejos, diplopia) y de los síntomas extra-oculares (cefaleas, vértigos y molestias en la nuca y la columna vertebral). Ahora, en esta reciente época, especialmente relacionado con los cambios en los hábitos de vida y la forma de trabajar, la fatiga o cansancio ocular ha pasado a ser un problema frecuente. Así la aparición de molestias oculares constituye un motivo frecuente en las consultas médicas. El término médico para definir la fatiga ocular es la astenopia.
La astenopia es la respuesta del ojo frente al esfuerzo muscular excesivo durante un largo período de tiempo. Se caracteriza por las siguientes manifestaciones:
Quemazón y escozor en los ojos, enrojecimiento, ojo lloroso y mayor sensibilidad. Problemas visuales, es decir, dificultad para enfocar, visión de manchas en el campo visual, vista borrosa, fotofobia (sensibilidad a la luz), etc. Otros síntomas que pueden aparecer acompañantes relacionados con este problema incluyen dolor de cabeza, mareos, contractura y dolor cervical, entre otros.
En la mayoría de los casos estos síntomas están relacionados con hábitos inadecuados y exceso de “trabajo ocular”. Los factores relacionados con la aparición de cansancio incluyen la concentración visual en un objeto durante largo tiempo (p.e. la pantalla del ordenador), la mala iluminación y el paso de luz natural a luz artificial, los centelleos, oscilaciones y movimientos de imágenes en una pantalla.