Manual de normatividad Data center Ecopetrol

Page 1

MANUAL DE NORMATIVIDAD IMPLEMENTACIÓN DE NORMATIVIDAD 2021


ÍNDICE LISTA DE FIGURAS....................................................................................................................................................4 ESQUEMA DE SERVICIOS..........................................................................................................................................8 ESTÁNDAR ANSI/TIA 942 ......................................................................................................................................11 ESTÁNDAR ANSI/ASHARE......................................................................................................................................19 ESTÁNDAR ANSI/TIA EIA 569 A .............................................................................................................................22 LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE .........................................................................................................................24 NORMA NFPA 2001................................................................................................................................................27 TOMAS ELECTRICAS...............................................................................................................................................29 SISTEMAS DE SEGURIDAD......................................................................................................................................36 SISTEMA DE DESECHOS AMBIENTALES.................................................................................................................39 REGLAS DE DISEÑO ENFOCADAS A EL CUARTO DE EQUIPOS, TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS.............45 ESTÁNDAR/TIA EIA 607 ........................................................................................................................................51 ESTÁNDAR/TIA EIA 606 .........................................................................................................................................56 Norma IEC 60446 ...............................................................................................................................................58 ESTÁNDAR/TIA EIA 2005-EEE 1100 .......................................................................................................................64 REGLAMENTO DE INGRESO...................................................................................................................................70 REGLAMENTO PARA EL ÁREA DE SERVIDORES....................................................................................................72 REGLAMENTO PARA EL CUARTO ELECTRICO.......................................................................................................74 REGLAMENTO PARA LA SALA DE MONITOREO...................................................................................................76 ARQUITECTURA DE CAPAS....................................................................................................................................81 TIPOS DE REDES QUE SE VAN A IMPLEMENTAR..................................................................................................86 ALMACENAMIENTO...............................................................................................................................................88


ÍNDICE ADMINISTRACIÓN DE RED.....................................................................................................................................91 TIPO DE TRÁFICO....................................................................................................................................................93 APLICACIÓNES Y ADMINISTRACIÓN DEL TRÁFICO.............................................................................................96 PRIORIZACIÓN DEL TRÁFICO................................................................................................................................99 TIPOS DE SAI.........................................................................................................................................................103 TIPOS DE PROBLEMAS DE SUMINISTRO ELÉCTRICO.........................................................................................106 REDUNDANCIA.....................................................................................................................................................110 TIPOS DE SOLUCIONES A PROBLEMAS DE SUMINISTRO ELECTRICO...............................................................112 SUMINISTRO ELECTRICO.....................................................................................................................................118 GRADOS DE PROTECCIÓN SAI.......,.....................................................................................................................120 AUTONOMÍA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS....................................................................................................124 COMPARACIÓN DE CARGAS INFORMATICÁS EN EQUIPOS BASADOS EN (VA)...............................................127 MANTENIMIENTO DE UN SAI..............................................................................................................................132 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR AIRE.............................................................................................................134 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES..............................................................................................137 ACCESORIOS.........................................................................................................................................................140 OPERACIÓN DEL SISTEMA..........................,........................................................................................................142 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA.........................................................................................................................151 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.................................................................................................................................154


LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 2. PLANIMETRIA RED. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 3. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 4. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 5. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 6. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 7. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 8. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 9. SEGURIDAD LOGICA. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 10. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 11. PUERTAS. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 12. ENERGÍA. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 13. ILUMINACIÓN. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 14. RUTAS. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 15. COMUNICACIÓN. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 16. EXTINTORES. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 17. CARACTERÍSTICAS. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 18. CARACTERÍSTICAS PARTE 2. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 19. CARACTERÍSTICAS PARTE 3. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 20. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021)


FIGURA 21. PLANIMETRIA ELECTRICA. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 22. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 23. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 24. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 25. PLANIMETRIA ELECTRICA PARTE 2. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 26. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 27. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 28. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 29. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 30. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 31. REDES. POR JOSE ANTONIO.(2021) FIGURA 32. REDES. POR JOSE ANTONIO.(2021) FIGURA 33. RED NAS. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 34. RED SAN. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 35. CAPAS. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 36. ADMINISTRACIÓN DE RED. POR LINKSOLUTION.(2021) FIGURA 37. TRÁFICO. POR INDIRA ANIORTE.(2021) FIGURA 38. ADMINISTRACIÓN DEL TRAFICO FIGURA 39. PRIORIZACIÓN. POR AZTIK. (2021) FIGURA 40. TIPOS SAI. POR LEOBLOG(2021) FIGURA 41. UPS OFFLINE O STANDBY. POR ALEGSA(2021) FIGURA 42. ARMÓNICOS DE RED. POR CIRCUTOR(2021)


FIGURA 43. ARREGLO ELÉCTRICO. POR FLUKECORPORATION(2021) FIGURA 44. PROBLEMAS ELÉCTRICOS. POR JOSEPH Y TERRY (2021) FIGURA 45. REDUNDANCIA. POR GARCÍA - JAIME. (2021) FIGURA 46. SOLUCIONES A PROBLEMAS. POR TIMBRIT(2021) FIGURO 47. SOLUCIONES. POR DIAR. (2021) FIGURA 48. PROTECCIÓN SAI. POR FORZAUPS.(2021) FIGURA 49. TABLA EJEMPLO. POR PROFESORES SANVALERO. (2021) FIGURA 50. AUTONOMIA. POR ALEJANDRO SERRANO. (2021) FIGURA 51. TABLA EJEMPLO. POR GARCÍA - JAIME(2021) FIGURA 52. TABLA COM´PARATIVA. POR PROFESORES SANVALERO. (2021) FIGURA 53. DIAGRAMA COMPARACIÓN UPS. POR PROFESORES SANVALERO. (2021) FIGURA 54. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 55. SRCOOL7KRM POR OWNER'. POR TRIPP LITE (2021) FIGURA 56. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 57. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 58. SRCOOL7KRM POR OWNER'. POR TRIPP LITE (2021) FIGURA 59. SRCOOL7KRM POR OWNER'. POR TRIPP LITE (2021) FIGURA 60. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 61. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 62. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 63. SRCOOL7KRM POR OWNER'. POR TRIPP LITE (2021) FIGURA 64. SOLUCIONES PARA SERVIDORES. POR KINGSTON (2021) FIGURA 65. SRCOOL7KRM POR OWNER'S MANUAL - TRIPP LITE


INTRODUCCIÓN La empresa BCJ tiene el gusto de presentar el plan de normatividad con el fin de que nuestro cliente Ecopetrol conozca las normas implementadas para la propuesta a presentar del data center , en este manual se podrán evidenciar diversas normas con sus caracteristicas requisitos y objetivos de las mismas para una mayor claridad.


Servicios servicio de outsorcing Se contratara un diverso proveedor que se encargue de la respectiva subcontratación para proporcionar servcios de ti como lo son

Actualización de servidores Mantener en actualización el cada de cada dispositivo implementado en el data center de la empresa Ecopetrol

controlador de dominio Este nos permitira configurar lo que abarca el directorio activo , sule ser muy util para cambiar contraseñas de inicios de seción de4 usuarios y privilegios de seguridad

Outsorncing gestiondo Se encargara de gestionar el tema de administración y desarrollo de los proyectos tecnológicos para que sea llevado acabo una planificación

Big Datacopias de seguridad de archivos Es el servicio de gestión y el análisis masivo de datos a un costo accesible abarcando conjunto de datos estructurados, semiestructurados y no estructurados , Encargandose a su vez de realizar copias de seguridad valiossas para la empresa

servicio de seguridad LOS SERVICOS DE SEGRIDAD ESTAN ORIENTADOS A LA PRTECCIÓN DE LOS DATOS DE LOS CLIENTES QUE CONFORMAN Y PERTENECEN AL DATA CENTER.

Servicios que lo componen Acceso contrlado a internet Gestinar y configurar los permisos necesarios para que los usuarios solo tengan acceso a ciertas paginas

diversos muros de fuego y programas de protección antimalware Planiamiento Garantizar la protección de los dispositivos de cualquier tipo de virus o ataque informático


servicio de soporte tecnico

servicios de consultoria

Es aquel apoyo que ayuda a resolver de forma inmediata fallos relacionados a los dispotivos electronicos

Proporcionan un asesoramiento y un apoyo de orientación para ayudar a las compañías a tomar decisiones estratégicas

servicos que lo abarcan instalación de software y hadware Ecopetrol debe contar con los mejores equipos dentro su centro de datos para ofrecer una mayor prestación Soporte por acceso remoto

Este sera utilizado cuando se requiera de urgencia realizar alguna acción o solicitud desde otro equipo

Que lo conforma

Mantenimiento preventivo a las instalaciones

Mantener en constante chequeo instalaciones de la edificación

las

vizualización En este apartado se encontrara la virtualización de las áreas mejorado el potencial de estas

Mantenimiento correctivo Sera requerido de intervención inmediata cuando exista un fallo o problema garve

sistemas de energía respaldados El centro de datos debe contar con un sistema de energía que respalde al principal para que el centro de datos no deje su operatividad ya que seria catastrofico

Automatización

Se busca buscar un proceso de automatización de tareas para que exista una agilidad en los procesos de datos.

Implementación de matrices de almacenamiento Ecopetrol al ser una empresa tan robusta busca mejorar su rendimiento a través de bases de datos , ya que cuenta con demasiados empleados y usuarios


SERVICIO DE APLICACIONES

SERVICIO DE COMPUTACIÓN

Estos servicios de aplicación tiene como objetivo proporcionar servicios basados referentes a software de otras compañías que acceden a estos servicios a traves de una red

Estos servicios incluyen la inteligencia provista por una red planteada para así lograr comprender y apoyar lo mejores protocolos que se puedan adaptar a unos requerimientos específicos

ESTOS INCLUYEN Aplicaciones tanto dispositivos móviles.

para

entornos

RECURSOS y

PERIFERICOS

SE CONFORMAN DE Alojamiento web Redes sociales Alojamiento de correos electrónicos Aplicaciones moviles

CPU MEMORIA

SOPORTE ESTRUCTURADO Dispositivos de entrada y salida. Aplicaciones de nube

Brinda un soporte a todos los servicios estipulados en ambientes que se dedican en un tiempo real


ESTÁNDAR ANSI/TIA 942

Figura 1. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


PROPOSITO DEL ESTANDAR TIA 942 El propósito de este estándar es proveer una serie de recomendaciones y genialidades , para específicamente el diseño e instalación para un el data center. Principalmente esta diseñado para que los diseñadores que necesitan tener un poco mas claro el concepto facility planing. Este estandar cuneta con las siguientes ventajas: Nomenclatura estándar. Funcionamiento aprueba de fallos. Solida protección frente a catástrofes naturales o posteriormente manufacturados Fiabilidad a largo plazo.


EL ESTANDAR TIA 942 PROPORCIONA UINA SERIE DE RECOMENDACIONES Y DIRECTRICES PARA LA INSTALACION DE INFRAESTRUCTURAS. Siguiendo las respectivas recomendaciones de este estándar el centro de datos deberá incluir las siguientes areas funcionales: Una o varias entradas al centro. Área de distribución principal. Una o varias áreas de distribución principal. Áreas de distribución horizontal Área de equipo de distribución. Zona de distribución. Cableado horizontal y backbone.

Figura 2. Planimetria Red. Por García - Jaime. (2021).


El nivel de fiabilidad de un centro de datos viene indicado por uno de los 4 niveles de fiabilidad de estos denominados TIER. como lo podemos apreciar en este apartado.


ESTÁNDAR ANSI/ASHARE

Figura 3. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


SU OBJETIVO T i e n e c o m o o b j e t i v o e s p e c i f i c a r l a s t a s a s m í n i m a s d e v e n t i la c ió n y o tr a s m e d id a s q u e i d e n t i f i c a n a e s t a , b u s c a p r o p o r c i o n a r u n a c a l i d a d d e a i r e e n e l in te r io r ( IA Q ) a d e c u a d a para la opción humana e interior de estructuras existentes.

SU IMPORTANCIA Es fuente vital para los centros de datos ya que los requisitos de ventilación basados en contaminantes químicos, físicos y biológicos. También se mencionan requisitos tales como el aire exterior , la humedad y procedimientos de montaje para el acople de equipos , cabe resaltar que es vital el mantenimiento de los sistemas de ventilación.

CARACTERISTICAS La calidad del aire en los interiores, se mide con sensores de CO2 temperatura y humedad , esto con el propósito de garantizar el control del aire y su comodidad tanto en las personas y la estructura.


CARACTERISTICAS Adecuaciones para el diseño del data center nivel del aire

a

Estrategias para implementar de una manera correcta el diseño de temperatura, humedad y la ubicación de este Comodidad personas.

Planimetria refrigeración. Por García - Jaime. (2021).

y

bienestar

pensando

en

las


REQUERIMIENTOS D e b e c o n t a r c o n e d i f i c a c i o n e s r o b u s t a s , c o m o l o s o n E d i f i c io s , F a b r ic a s , M u ltin a c io n a le s e t c . E s t a s d e b e n t e n e r c o m o m í n i m o 3 0 w ( P i e s c u a d r a d o s ) e n p is o a c o n d ic io n a d o . Diversos equipos de Ti. E q u i p a m i e n t o t e c n o l ó g i c o e n f o c a d o a s u m i n i s t r o s d e e n e r g í a in in te r r u m p id a Listas de chequeo y seguimiento. Acoplación de iluminación y calefacción para la edificación


ESTÁNDAR ANSI/TIA EIA 569 A

Figura 4. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


QUÉ ES? H a c e r e f e r e n c i a a l a s r u t a s y e s p a c i o s p a r a l a s t e l e c o m u n i c a c io n e s e s p e c ia lm e n te e n f o c a d a a l o s g r a n d e s e d i f i c i o s , e s t e e s t á n d a r a b a r c a 3 c o n c e p to s e s e n c ia le s lo s c u a le s s o n f u n d a m e n t a l e s p a r a u n a c o r r e c t a i m p l e m e n t a c i ó n e s t o s 3 c o n c e p to s s o n la u n io n d e la s rutas . telecomunicaciones y edificios.

SU OBJETIVO Es brindar una guía garantizada para el diseño de sistemas de comunicación el cual va por un cableado estructurado este incluye detalles acerca de rutas, espacios y cables para los equipos de telecomunicaciones dentro los edificios comerciales


IMPORTANCIA L l e v a r a c a b o u n a e x c e l e n t e p l a n e a c i ó n d e e s t e , p a r t i e n d o d e u n d is e ñ o p a r a l l e v a r a c a b o l a i m p l e m e n t a c i ó n d e l c a b l e a d o e s t r u c tu r a d o y a importancia que este se enfoque en las rutas y espacios por donde se va cableado, lo cual permitirá implementar la comunicación de los equipos de datos.

CONCLUSIONES El nivel transitorio requerido para causar error en la red excede el caso del peor perturbador a lo largo de la línea No se necesita una separación definida para cumplir con requerimientos de rendimiento.

y u n a e s tr a te g ia q u e e s d e v ita l a im p le m e n ta r e l d e n t r o d e l c e n tr o


LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE

Figura 5. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


QUÉ ES ? El licenciamiento de software es aquella autorización que otorgan un autor o diversos a u t o r e s l o c u a l e s d a n l o s d e r e c h o s y p e r m i s o s a l a s c o m p a ñ ía s , e m p r e s a s o p e r s o n a s d e u t i l i z a c i ó n s u s c r e a c i o n e s , p r o g r a m a s o r e c u r s o s , e s t o lo h a c e n d e f o r m a e x c lu s iv a e i n t e l e c t u a l a t r a v é s d e u n a l i c e n c i a . E s t o s e e n c u e n t r a e s p e c if ic a d o e n la la le y 6 0 3 la c u a l h a c e r e f e r e n c i a a l a g e s t i ó n , e x p o s i c i ó n , e v o l u c i ó n y s i t u a c i ó n e c o n ó m ic a d e n e g o c io s .

PLANTEAMIENTO El licenciamiento de software es uno de los puntos mas indispensables para la implementación de equipos, ya que se debe contar con licencias originales de los sistemas operativos que van a poseer los equipos,


NORMA NFPA 2001

Figura 6. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


QUÉ ES ? E s t a s e c e n t r a e s p e c í f i c a m e n t e s o b r e s i s t e m a s d e e x t i n c i ó n d e in c e n d io s m e d ia n te a g e n te s l i m p i o s p a r a l a a d e c u a d a a d q u i s i c i ó n , d i s e ñ o , i n s t a l a c i ó n , p r u e b a , in s p e c c ió n , a p r o b a c ió n , o p e r a c i ó n y m a n t e n i m i e n t o d e l o s s i s t e m a s d e s u p r e s i ó n d e in c e n d io s m e d ia n te a g e n te s g a s e o s o s d i s e ñ a d o s o p r e d i s e ñ a d o s m e d i a n t e i n g e n i e r í a , d e m a n e r a q u e f u n c io n e n s e g ú n s e ha previsto cuando sean necesarios.

PARA QUE IMPLEMENTARLO Este se implantara para su adecuado uso referente a los extintores que se encuentran en el data center , esto se realizara de una manera obligatoria por buenas practicas.


TIPOS DE EXTINTORES E N l a s d i v e r s a s á r e a s d e l d a t a c e n t e r p o d r e m o s e n c o n t r a r v a r io s c la s e s d e e x tin to r e s c o m o son los siguientes. Agua. Agentes de Espuma Formadores de Película (Espuma o foam) Dióxido de Carbono (CO2) Polvo Químico Seco (PQS*) Polvo Seco. Químico Húmedo.


TOMAS ELECTRICAS

Figura 7. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


TOMAS ELECTRICAS Para las tomas eléctricas hemos decido implementar la toma (GFCI 20Amp 120V) ya que nos p a r e c e l a m a s a d e c u a d a e s t a t o m a c u e n t a c o n c a r a c t e r í s t ic a s o p tim a s p a r a e l c e n tr o d e datos , a continuación se presentara la ficha técnica de esta .

FICHA TECNICA Material Polipropileno Tipo de placas/cajas Caja de distribución embutida Ancho cm 8 Largo cm 12 Observaciones. Alto cm 6 Color Blanco childSkus 487556 Referencia Proveedor LD-3004 Procedencia China Garantía Meses 12 .


SISTEMAS DE SEGURIDAD

Figura 8. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


SEGURIDAD FISICA E n e s t e a p a r t a d o s e p o d r á e v i d e n c i a r l a s e g u r i d a d d i v i d a e n 2 p a r te s c o m o lo e s f is ic a y l ó g i c a , e s t a s e r á e x p l i c a d a m u y p u n t u a l m e n t e p a r a u n a m a y o r c la r id a d .

SEGURIDAD FISICA la seguridad física es el conjunto de mecanismos y acciones que buscan la detección y prevención de riesgos, con el fin de proteger algún recurso de todo peligro, daño y riesgo El data center contará con diversos sistemas de seguridad como lo son: cámaras de seguridad. sensores de humo. sistemas de alarmas. tarjetas de acceso. códigos de verificación. llaves de seguridad.


SEGURIDAD FISICA CÁMARAS DE SEGURIDAD las cámaras de seguridad se encargan de grabar todo lo que puede ocurrir dentro del data center . Contar con este tipo de c á m a r a p r o p o r c i o n a s e n s a c i ó n d e s e g u r i d a d y p r o t e c c i ó n t a n to a los equipos como a las personas.

SENSORES DE HUMO estos serán implementados con el fin de dar una señal de que hay peligro ya que su función se orienta a detectar humo o l l a m a s c o n e l f i n d e a l e r t a r d e m a n e r a i n m e d i a t a d e q u e a lg o esta ocurriendo.


SEGURIDAD FISICA SISTEMAS DE ALARMAS Los sistemas de alarmas solo serán utilizados en caso de e m e r g e n c i a p o r a l g ú n a n o m a l í a q u e s e p r e s e n t e , p o s t e r i o r m e n te estos estos serán activados desde la sala de monitoreo.

TARJETAS DE ACCESO Es el sistema que se encuentra programado para leer cedulas o t a r j e t a s d e v e r i f i c a c i ó n e s t o c o n e l f i n d e b r i n d a r u n a s e g u r id a d optima a las diversas áreas del centro de datos


SEGURIDAD FISICA CÓDIGOS DE VERIFICACIÓN. L o s c ó d i g o s d e v e r i f i c a c i ó n s o l o s e r á n i m p l e m e n t a d o s e n lo s s e r v i d o r e s c o m o u n p r o t o c o l o d e s e g u r i d a d p a r a a c c e d e r a e llo s ,sin dicho código no se podrá acceder a los servidores.

LLAVES DE SEGURIDAD

Estos de igual manera solo se implementaran alos servidores , para poder acceder a ellos como segundo protocolo de seguridad enfocados a los servidores.


SEGURIDAD LOGICA L a s e g u r i d a d l ó g i c a p r o t e g e l a i n f o r m a c i ó n d e n t r o d e s u p r o p io m e d io m e d ia n te e l u s o d e herramientas de seguridad como lo son e q u ip o s e le c tr ó n ic o s ( r o u t e r s , s e r v i d o r e s , s w i t c h e s . . e t c . ) c o n f i g u r a d o s a t r a v é s d e u n a p la n e a c ió n p a r a a s í p o d e r realizar la implementación de estos.


SEGURIDAD LOGICA

Figura 9. Seguridad Logica. Por García - Jaime. (2021).


SISTEMA DE DESECHOS AMBIENTALES

Figura 10. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


DESECHOS AMBIENTALES El sistema de ambiental se compone de 2 partes , la primera parte abarcara el tema de r e s i d u o s y d e s e c h o s l a s e g u n d a p a r t e h a c e r e f e r e n c i a a la p a r te d e d e s tr u c c ió n d e maquinaria perteneciente al centro de datos.

DESECHOS Y RESIDUOS l a p a r t e d e r e s i d u o s c o n t a r a c o n l a c e s t a s d e b a s u r a , l a s c u a le s s e r á n d if e r e n c ia d a s p o r color indicado donde va cada residuo , también contara con rejillas de ventilación ductos de a i r e , u n p u n t o f u e r t e a i m p l e m e n t a r e s q u e e s t e c o n t a r a c o n z o n a d e p a r a la c a r g a d e e s to s r e s i d u o s y q u e s e a n r e t i r a d o s e s t a p a r t e c o n t a r a c o n s e ñ a l i z a c io n e s .


DESECHOS AMBIENTALES DESTRUCCIÓN DE EQUIPOS E s t a á r e a s e r á ú n i c a m e n t e u t i l i z a d a p a r a l a d e s t r u c c i ó n d e e q u ip o s e s ta c o n ta r a c o n la m a q u i n a r i a c o r r e s p o n d i e n t e d e i g u a l m a n e r a e s t a c o n t a r a c o n s is te m a s d e s e g u r id a d p a r a s u a c c e s o , e s t a t a m b i é n c o n t a r a c o n s e ñ a l i z a c i o n e s p o r p r o t o c o lo s d e s e g u r id a d , e s ta ta m b ie n contara con la zona de cargue para que sean retirados estos desechos.


REGLAS DE DISEÑO ENFOCADAS A EL CUARTO DE EQUIPOS, TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS.


REGLAS DE DISEÑO Estas reglas de diseño deben ser tenidas en cuenta para la implementación del data center ya que hacen parte de la buena practica en el ámbito profesional.

PUERTAS Todas la puertas del data center sin excepción alguna deben abrirse hacia la parte de afuera de la sala o espacio donde esta se encuentre . posterior a esto las puertas no deben superar la altura de 3 metros.

Figura 11. Puertas. Por García - Jaime. (2021).

ENERGIA La energía eléctrica debe contar con una funcionalidad 24/7 ya que es muy importante , esta debe ser garantizada y proporcionada por almenos 2 breakers que se encuentran en el data center ya que estos cuentan con interconexión de varios circuitos

Figura 12. Energía. Por García - Jaime. (2021).


REGLAS DE DISEÑO ILUMINACIÓN Las prestaciones de iluminación deben ser las adecuadas medidas en una intensidad necesaria.

Figura 13. Iluminación. Por García - Jaime. (2021).

RUTAS DE CABLEADO las rutas y espacios que van hacer utilizados para el cableado deben soportar un cable adecuado para su distribución para así poder conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.

Figura 14. Rutas. Por García - Jaime. (2021).


REGLAS DE DISEÑO COMUNICACIÓN

EXTINTORES

Para la comunicación se debe tener en cuenta el diseño de la edificación . ya que el centro de datos contara con un gran numero de equipos electrónicos y estos serán utilizados para formar una red y un sistema de computadoras.

El extintor debe estar accesible y funcionar bien cuando está plenamente cargado, el usuario debe saber como utilizarlo ya que en emergencias no hay tiempo para leer instrucciones. Aunque no haya sido utilizado se debe realizar mantenimiento anual al equipo, después de cada uso debe ser recargado.

Figura 15. Comunicación. Por García - Jaime. (2021).

Figura 16. Extintores. Por García - Jaime. (2021).


CARACTERSITICAS PARA EL CUARTO DE SERVICIOS Principalmente esta ubicado en un primer piso. Debe ser un área seca y preparada para cualquier tipo de catástrofe natural como inundaciones , terremotos etc. Debe contar con un control ya que es punto principal del

Figura 17. Características. Por García - Jaime. (2021).

cableado de la edificación. Solo debe contener equipos relacionados a los servicos del data center

CARACTERSITICAS PARA EL CUARTO DE SERVICIOS El cuarto de equipos debe tener un acceso directo a un sistema de ventilación. Debe estar localizado lejos de fuentes de interferencias electromagnéticas. Se debe tener especial atención con transformadores eléctricos, motores, generadores, equipos de rayos. Figura 18. Características parte 2. Por García - Jaime. (2021). El techo falso debe contar con la altura adecuada.


CARACTERSITICAS PARA EL CUARTO DE TELECOMUNICACIONES Acometida para el cableado horizontal de las áreas de trabajo. Acometida para el cableado vertical, Backbone, de datos. Componentes electrónicos de la red de datos: Hubs, Switches, Bridges y otros dispositivos necesarios. Alimentación eléctrica para dichos dispositivos. Iluminación interna para facilitar la realización de trabajos en el gabinete. Ventilación a fin de mantener la temperatura interna dentro de límites aceptables.

Figura 19. Características Parte 3. Por García - Jaime. (2021).


ESTÁNDAR/TIA EIA 607

Figura 20. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


QUÉ ES ? Este discute el esquema básico de los componentes necesarios para proporcionar protección electrica a los usuarios y así mismo a la infraestructura de las comunicaciones , este se lleva acabo mediante un

planteamiento de un sistema de puesta a tierra el cual tiene como objetivo proteger la integridad de las personas y los equipos que se encuentren dentro del centro de datos , este debe ser configurado y instalado de una manera adecuada.

Figura 21. Planimetria electrica. Por García - Jaime. (2021).


REQUERIMIENTOS Básicamente este estándar requiere de el sistema de puesta a tierra como ya se había mencionado anteriormente, ya que también es muy importante en el diseño de la red, este ayuda a maximizar el tiempo de vida de los equipos. Este maneja voltajes bajos. Aproximadamente el 70% de anomalías y problemas asociados a sistemas distribución de potencia sea directa o indirectamente relacionados a temas de conexiones y puestas a tierra.

QUE ES EL SITEMA DE PUESTA A TIERRA? La puesta a tierra o conexión a tierra es la conexión de las superficies conductoras expuestas a algún punto no energizado; comúnmente es la tierra sobre la que se posa la construcción, de allí el nombre. Al sistema de uno o varios electrodos que proveen la conexión a tierra se le llama «toma de tierra».


FUNCIÓN Limitar la tensión que presentan las masas metálicas respecto a tierra. Asegurar actuación de las protecciones. Eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en el material eléctrico utilizado.

ESPECIFICACIONES No puede sobrepasar 9.38 ohm / 100 m No puede existir una diferencia del 5 % entre cables de un mismo par No se puede exceder en 6.7 nf a 1 kHz

CARACTERISTICAS Cuneta con dispersión esta consiste en un número adecuado de dispersores verticales de acero galvanizado, situados en arquetas idóneas, y dispersores horizontales de cable de cobre a lo largo del perímetro del aparcamiento o área.

CONCEPTOS Existen diversos conceptos que abarcan el sistema de puesta a tierra como lo son : Conexión equipotencial a tierra (bonding): Es la conexión permanente de partes metálicas para formar una trayectoria conductora eléctrica que asegura la continuidad eléctrica y la capacidad de dar continuidad a la misma.


CONDUCTOR DE ENLACE EQUIPOTENCIAL PARA TELECOMUNICACIONES (BCT)

BARRA DE TIERRA PRINCIPAL DE TELECOMUNICACIONES (TMGB)

Es un conductor de cobre aislado que interconecta el sistema de puesta a tierra de telecomunicaciones al sistema de puesta a tierra del edificio.

Es una barra que sirve como una extensión dedicada del sistema de electrodos de tierra (pozo a tierra) del e d i f ic i o para la infraestructura de telecomunicaciones.

BARRA DE TIERRA PARA TELECOMUNICACIONES (TGB) Es la barra de tierra ubicada en el cuarto de telecomunicaciones o de equipos que sirve de punto central de conexión de tierra de los equipos de la sala.

CONDUCTOR CENTRAL DE ENLACE EQUIPOTENCIAL DE TELECOMUNICACIONES (TBB): Es un conductor aislado de cobre utilizado para conectar todos los TGB’s al TMGB. Su principal función es la de reducir o ecualizar todas las diferencias de potencial de todos los sistemas de telecomunicaciones enlazados a él.


IMPORTANCIA E l s i s t e m a d e p u e s t a a t i e r r a e s u n a p a r t e b á s i c a e n c u a l q u ie r in s ta la c ió n , s ie n d o s u s p r in c ip a le s o b j e t i v o s l i m i t a r l a t e n s i ó n d e la s m a s a s m e t á l i c a s c o n r e s p e c to a tie r r a , a s e g u r a r la a c tu a c ió n d e la s p r o t e c c i o n e s y e l i m i n a r o d i s m i n u i r e l r i e s g o q u e s u p o n e u n a a v e r ía e n lo s m a te r ia le s e lé c tr ic o s utilizados.

QUE PASA SI NO SE IMPLEMENTA? C o n u n a i n t e n s i d a d e f i c a z d e 3 - 1 5 m A s e o b s e r v a e n e l c u e r p o h u m a n o d if ic u lta d e n e l m o v im ie n to , i n c l u s o l l e g a n d o a l a c o n t r a c c i ó n y a g a r r o t a m i e n t o d e l o s m ú s c u lo s ( te ta n iz a c ió n ) . C o n u n a i n t e n s i d a d d e 1 5 - 2 5 m A y u n c o n t a c t o d e m i n u t o s s e o b s e r v a n d if ic u lta d e s r e s p ir a to r ia s y contracciones. C o n u n a i n t e n s i d a d d e 2 5 - 5 0 m A y u n c o n t a c t o d e s e g u n d o s s e o b s e r v a f u e r te te ta n iz a c ió n , alteraciones cardíacas e inconsciencia. C o n u n a i n t e n s i d a d e n t r e 5 0 - 5 0 0 0 m A s e p r o d u c e e n e l c u e r p o h u m a n o f ib r ila c ió n v e n tr ic u la r e inicio de electrocución. C o n u n a i n t e n s i d a d s u p e r i o r a 5 0 0 0 m A s e p r o d u c e p a r o c a r d ía c o ir r e v e r s ib le y q u e m a d u r a s .


ESTÁNDAR/TIA EIA 606

Figura 22. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


EN QUE SE CENTRA! ( A d m i n i s t r a t i o n S t a n d a r d f o r C o m m e r c i a l T e l e c o m m u n i c a t i o n s In f r a s tr u c tu r e ) s e c e n tr a e n d a r lo s r e s p e c t i v o s l i n e a m i e n t o s d e a d m i n i s t r a c i ó n y d e l a i d e n t i f i c a c ió n d e l c a b le a d o e s tr u c tu r a d o .

SU OBJETIVO U n o d e l o s o b j e t i v o s d e t e n e r u n a c a b l e a d o e s t r u c t u r a d o e s e l f a c ilita r y a g iliz a r lo s m o v im ie n to s , a d i c i o n e s o c a m b i o s . E s t o s s e g e n e r a n e n e l d í a a d í a , y a s e a p o r d e te c c ió n d e f a lla s o p o r c a m b io s estructurales dentro del ambiente en el que trabajamos


CARACTERISTICAS E l e s t á n d a r 6 0 6 A e s t a b l e c e 4 c l a s e s d i f e r e n t e s d e s i s t e m a s d e a d m in is tr a c ió n , s e g ú n u n ta m a ñ o y la s c a r a c t e r í s t i c a s d e l a i n f r a e s t r u c t u r a d e t e l e c o m u n i c a c i o n e s q u e s e r á a d m in is tr a d a .

CLASES ADMINISTRACIÓN CLASE 1

ADMINISTRACIÓN CLASE 2

La Clase 1 especifica los requerimientos de administración para un edificio que tiene una única Sala de Equipos (Equipment Room ER) y menos de 100 usuarios.

La Clase 2 especifica la administración de la infraestructura cuando existe uno o más espacios de telecomunicaciones (TS) en un solo edificio. Más de 100 usuarios.

Los siguientes identificadores serán requeridos para la administración de la infraestructura. Espacio de Telecomunicaciones (TS) Identificador de Cableado Horizontal Barra Principal de Puesta a Tierra (TMGB) Barra de Puesta a Tierra (TGB)

Los siguientes identificadores para administrar:

serán

necesarios

Identificadores requeridos en la Clase 1 Identificador del cableado vertical backbone Identificador del cable o fibra óptica Identificador de la ubicación del corta fuegos (firestopping)


CLASES ADMINISTRACIÓN CLASE 3 La Clase 3, especifica una infraestructura con múltiples edificios en uno sitio. Más de 1000 usuarios. Los siguientes identificadores serán requeridos en la clase 3. Identificadores requeridos en la Clase Identificador de Edificio Identificador del Backbone de Campus o Fibra Óptica

ADMINISTRACIÓN CLASE 4 La Clase 2 especifica la administración de la infraestructura cuando existe uno o más espacios de telecomunicaciones (TS) en un solo edificio. Más de 100 usuarios. Los siguientes identificadores para administrar:

serán

necesarios

Identificadores requeridos en la Clase 1 Identificador del cableado vertical backbone Identificador del cable o fibra óptica Identificador de la ubicación del corta fuegos (firestopping)


ETIQUETADO ! E l e t i q u e t a d o o t a m b i é n d e n o m i n a d o e t i q u e t a s d e c a b l e s s o n la s o lu c ió n m a s f r e c u e n te p a r a la s e m p r e s a y g r a n d e s c o m p a ñ í a s , f r e c u e n t e m e n t e e s t a e s e m p le a d a c o n e l f in d e id e n tif ic a r l a p a r te e l é c t r i c a , l a p a r t e d e t e l e c o m u n i c a c i o n e s y c o m u n i c a c i ó n l o c u a l p e r m ite id e n tif ic a r d e f o r m a e f ic a z l í n e a s d e v o z y d a t o s d u r a n t e l a r e s o l u c i ó n d e u n f a l l o o u n m a n te n im ie n to .


NORMA IEC 60446

Figura 23. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


IEC 60446 Esta es la norma de la Comisión Electrotécnica Internacional donde se indica los colores y/o etiquetas para identificar cada tipo de cable. Es la que se emplea mayoritariamente en todo el mundo.

COLORES Como se mencionaba anteriormente se utiliza para identificar y diferenciar un cable del otro , para estos se utlizan colores, con los que se identifica cada cable.


ESTÁNDAR/TIA EIA 2005-EEE 1100

Figura 24. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


TIA EIA 2005-EEE 1100 Esta diseñada para para ofrecer una visión general referente a la teoría fundamental necesaria para comprender mejor los mecanismos de equipos , como la energía referente a sus variaciones de calidad, como se propagan, como pueden ser conducidas y / o radiación atreves del poder de distribución que posea el sistema de puesta a tierra. Determinar la solidez del cableado de las instalaciones. Determinar la calidad de corriente alterna. Determinar las fuentes de impacto de las perturbaciones.


OBJETIVOS Y ENFOQUES Determinar la solidez del cableado de las instalaciones. Determinar la calidad de corriente alterna. Determinar las fuentes de impacto de las perturbaciones.

PARAMETROS Estos van enfocados a determinar varias causas o problemas parta poder solucionarlos de una forma correcta. Inicio del problema. El tipo de equipo con el problema. Fallos en los equipos, Si hay una protección existente. Si existen posibles problemas ambientales. Posibles fuentes de los problemas.


IMPORTANCIA Esta resalta por ser la base de buenas practicas orientado a las instalaciones eléctricas , lo cual nos permite que haya un rendimiento optimo en los equipos y su uso , para esto se utilizan las mejores herramientas con ṕrestaciones demasiado buenas , esto abarca test y , diagnósticos para verificar el estado de la red.

Figura 25. Planimetria electrica parte 2. Por García - Jaime. (2021).


CARACTERISTICAS La EEE 1100 se encontraba en una actividad permanente en los estándares de los sistemas eléctricos , la cual se desempeñaba en la industria comercial. Decimos que actualmente no esta activa puesto que ah sido retirada recientemente.


TOPOLOGIA DE RED ELECTRICA es la disposición de una red, incluyendo sus nodos y líneas de conexión. Hay dos formas de definir la geometría de la red: la topología física y la topología lógica (o de señal). Para la implementación nosotros escogimos tipología física ya que consideramos que es la manera mas viable ya que su rendimiento es excelente.

TOPOLOGIAS FISICAS

TOPOLOGIAS FISICAS

La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra parte es la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos.

Se refiere a la forma en que una red transfiere tramas de un nodo al siguiente. Esta disposición consta de conexiones virtuales entre los nodos de una red. Los protocolos de capa de enlace de datos definen estas rutas de señales lógicas.

Topología híbrida, combinada o mixta. Cadena margarita. Punto a punto Conmutada Convergente Red en Estrella Red en Árbol En bus


ESTÁNDAR ANSI/TIA 568 A - 568 B

Figura 26. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


QUE SON LOS ESTANDARES 568 A - 568 B? En las terminaciones de un cable de red, deben aparecer los cables de código de colores ordenados en el orden correcto. En lo que respecta a T568A y T568B, estos son dos estándares de cableado que se utilizan para especificar la disposición.

CONCEPTO Se definen como cables de red se componen de cuatro pares de cables, cada uno de los cuales consta de un cable de color sólido y una franja del mismo color. Para la red Ethernet 10/100BASE-T, solo se utilizan dos pares de cables (naranja y verde). Los otros dos pares de cables (de color marrón y azul) se utilizan para otra aplicación de red Ethernet o para conexiones telefónicas.


CARACTERISTICAS Tienen características de rendimiento muy específicos. los bloques se integran de una manera jerárquica para crear un sistema de comunicación unificado. Por ejemplo, el grupo de trabajo LAN . representan un bloque con los requerimientos de menor rendimiento que el bloque de red troncal. Una distancia entre ellos de hasta 3 km. Un espacio de oficinas de hasta 1, 000,000 m2. Una población de hasta 50,000 usuarios individuales. La vida útil de los sistemas de cableado de telecomunicaciones especificados por esta norma debe ser mayor de 10 años.

COMPARATIVAS


PROPOSITO El propósito de estas normas es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad. La instalación de sistemas de cableado durante la construcción o renovación de edificios es significativamente menos costosa y desorganizadora que cuando el edificio está ocupado.


REQUERIMIENTOS MINIMOS estas normas especifican los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para: Las topología La distancia máxima de los cables El rendimiento de los componentes Las tomas y los conectores de telecomunicaciones

REQUERIMIENTOS RECOMENDADOS Una distancia entre ellos de hasta 3 km, usando repetidores. Un espacio de oficinas de hasta 1000000 metros cuadrados. Una población de hasta 50000 usuarios individuales. La distancia entre un repetidor y una estación de trabajo debe ser no mayor a 100 metros.


CODIGOS DE COLORES PARA CONECTORES RJ45 Las normas T568A y T568B, dictan como se deben armar los conectores RJ45, estas dos normas se diferencian por el orden de los colores de los pares a seguir. Si bien el uso de la norma T568B para cableado recto es mas utilizada, también en algunos casos se usa la norma T568A, es por ello necesario conocer el código de colores que rigen ambas normas, la siguiente figura muestra el orden de los colores según los pines de un conector RJ45.


REGLAMENTO DE INGRESO

Figura 27. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


NORMAS COMUNES Diligenciar la respectiva documentación para el ingreso. Presentar su identificación. Se registra tanto la hora de entrada y salida. Se debe realizar el escaneo por los sistemas de detección de metales.

NORMAS COMUNES El ingreso de los trabajadores es de 6am a 7pm después de esta hora no podrán ingresas a la edificación en excepción de los encargados de mantenimiento a los servidores. Esta prohibido el ingreso de personal no autorizado.

NORMAS COMUNES Esta prohibido el ingreso de bebidas y alimentos a las instalaciones. Las zonas de desechos deben estar clasificadas en las canecas de basura. No se permite el ingreso de personas no autorizadas a las áreas restringidas

NORMAS COMUNES Esta prohibido el ingreso de cualquier dispositivo electrónico sin excepción alguna. Se prohíbe el ingreso de armas. Esta prohibido tomar fotografías del lugar


REGLAMENTO PARA EL ÁREA DE SERVIDORES

Figura 28. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


NORMAS PARA EL AREA DE SERVIDORES Esta prohibido el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas. No se puede cambiar de posición o desconectar ningún equipo sin autorización, Esta prohibido tocar los equipos. No se puede configurar el software del equipo sin una autorización.

NORMAS PARA EL AREA DE SERVIDORES Estan prohibidos los mantenimientos sin una autorización y sin una fecha asignada. Los encargados de los mantenimientos deberán trabajar con los equipos electrónicos brindados por la empresa.

NORMAS PARA EL AREA DE SERVIDORES Romper o alterar las etiquetas de los equipos esta prohibido Esta prohibido extraer información de los equipos in una autorización. Las personas deben utilizar la indumentaria suministrada por la empresa por su seguridad y por la seguridad de los equipos.


REGLAMENTO PARA EL CUARTO ELECTRICO

Figura 29. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


NORMAS PARA EL CUARTO ELECTRICO Solo esta permitido el acceso al personal autorizado. Los trabajadores deben acatar las señalizaciones que se encuentran es esta área . Se debe utilizar la vestimenta adecuada por la integridad de la persona.

NORMAS PARA EL CUARTO ELECTRICO En el momento del mantenimiento o reparación de un fallo , debe haber presencialidad del encargado en el área por la seguridad del centro de datos. Realizar la verificación del sistema de puesta a tierra

NORMAS PARA EL CUARTO ELECTRICO Esta prohibido el ingreso de cualquier material conductor. Evitar el cruce de los cables parta evitar accidentes. No se deben puntear las protecciones de los interruptores.


REGLAMENTO PARA LA SALA DE MONITOREO

Figura 30. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


OBJETIVO Los Centros de Monitoreo o Centros de Control, también llamados Control Rooms, son espacios en donde una serie de operadores monitorean datos o video para reaccionar de manera inmediata ante alarmas, emergencias o eventos haciendo uso de sistemas de información para agilizar su interpretación. Para nosotros el tema de seguridad en eta área es vital , consideramos que el manejo que se debe tener es muy importante y poder demostrar el control que se tiene de esta área.


NORMAS PARA LA SALA DE MONITOREO En todo momento el trabajador debe portar el carnet que lo identifica. Para el ingreso debe realizar la respectiva documentación de ingreso y salida Esta prohibido el ingreso en alicoramiento u otras sustancias.

estado

de

NORMAS PARA LA SALA DE MONITOREO Esta prohibido alterar o modificar el software los equipos sin autorización. Esta prohibido divulgar información después del horario laboral. Se debe hablar en voz baja dentro la sala.

NORMAS PARA LA SALA DE MONITOREO Los encargados del asea contaran con un tiempo limite para realizar la limpieza de la sala. Esta prohibido el ingreso de maquinaria. Los trabajadores contaran con una persona encargada que les lleve sus alimentos en una hora especifica.


MANUAL DE SERVICIOS IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DATA CENTER ECOPETROL 2021


INTRODUCCIÓN La empresa BCJ Planea implementar servicios para la infraestructura del data center de la empresa Ecopetrol, la cual incluye los servicios de aplicaciones, outsourcing, soporte técnico, computación, seguridad, y consultoría.


ARQUITECTURA DE CAPAS TCP/IP

Aplicación

OSI

Aplicación Presentación Sesión

Transporte Internet

Acceso a la red

Transporte Red Enlace de datos Física


MODELO OSI Este

estándar

se

eligió

con

el

objetivo

conseguir interconectar sistemas de procedencia distinta, para que estos puedan intercambiar información sin ningún tipo de impedimentos.

El modelo OSI está conformado por 7 capas, cada una de estas capas tendrá y ejecutara sus propias funciones para que junto a los demás capas puedan interconectar estos sistemas.

Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace de Datos Física


CAPA FÍSICA Es la representación eléctrica y física del sistema. Esta incluye desde los tipos de cable, hasta los voltajes y otros requisitos físicos.

CAPA RED Acá se encontrara la funcionalidad del enrutador, es responsable del reenvío de paquetes, incluido el enrutamiento a través de diferentes enrutadores.

CAPA TRANSPORTE CAPA ENLACE DE DATOS Proporciona transferencia de datos de nodo a nodo y también maneja la corrección de la capa física.

Se ocupa de la coordinación de la transferencia de datos entre los sistemas finales y los host. Como cuantos datos enviar, a qué velocidad, donde va, etc.


CAPA SESIÓN Es la que permite crear una conexión para que dos dispositivos "hablen entre sí". Su función es configurar y

coordinar(por ejemplo, el tiempo de espera para una respuesta).

CAPA PRESENTACIÓN Es la que presenta los datos para la aplicación o la red(por ejemplo, cifrado y descifrado de datos).

CAPA APLICACIÓN Es la que la mayoría de usuarios ven, esta es la capa mas cercana al usuario final, las aplicaciones que funcionan dentro de esta, son aquellas con las que interactúan directamente los usuarios(por ejemplo, google).


MODELO TPC/IP Este

modelo

es

un

protocolo

para

la

comunicación de la red, permite que un equipo pueda comunicarse dentro de la red.

Este se ha basado en el modelo OSI de capas con el cual comparte 4 de ellas; sin embargo, este ofrece muchas más opciones y es un modelo mas práctico el cual interconectara dispositivos mas esenciales.


TIPOS DE REDES QUE SE VAN A IMPLEMENTAR

Figura 31. Redes. Por Jose antonio.(2021). https://www.profesionalreview.com/2018/12/09/redes-lan-man-wan/


TIPOS DE REDES QUE SE VAN A IMPLEMENTAR WAN (Red de área amplia)

Este tipo de red no conecta ordenadores individualmente, si no conectan otras redes como LAN. Lo cual nos permite conectarnos en diferentes

partes o sedes de la empresa, a su vez que esta red se puede gestionar y conectar ubicaciones a grandes distancias

varias

Red wan. Por conceptoABC. (2021).

https://conceptoabc.com/red-wan/


ALMACENAMIENTO

Figura 32. Redes. Por Jose antonio.(2021). https://www.profesionalreview.com/2018/12/09/redes-lan-man-wan/


SAN(Red de área de almacenamiento) Este tipo de red gestiona el almacenamiento dentro del data center, para que sus aplicaciones mas relevantes e importantes alcancen un alto rendimiento con poca latencia.

Figura 34. Red SAN. Por García - Jaime. (2021).

Figura 33. Red NAS. Por García - Jaime. (2021).

NAS(Dispositivo de almacenamiento) La NAS es la red que conecta uno o varios dispositivos de almacenamiento a la red, es decir equipos de trabajo y demás, su función es hacer copias de seguridad de la información


Figura 35. Capas. Por García - Jaime. (2021).

CAPAS En el siguiente diagrama se podrá ver la estructura de las capas de red,

divididas por su tipo en el data center, a su vez se podrá apreciar el tipo de cable que utilizara cada conexión.


ADMINISTRACIÓN DE RED

Figura 36. Administración de red. Por LinkSolution.(2021). https://www.linksolution.com.ar/infraestructura-it


ADMINISTRACIÓN DE RED Es el proceso de administración de la red, es decir la administración de los fallos y el rendimiento utilizando diferentes tipos de herramientas y tecnologías para mantener en un buen estado la red. Su objetivo es lograr o conseguir una red libre de errores y fallos. Las actividades que abarca esta administración son: Detección y aislamiento de fallas. Evaluación del tráfico de datos. Mantenimiento del registro de problemas. Mantenimiento de configuraciones. Contabilidad de red. Control de acceso


TIPO DE TRÁFICO

Figura 37. Tráfico. Por Indira aniorte.(2021). https://www.zonamovilidad.es/fotos/2/telecos-redes-berec_thumb_1280.jpg


TIPO DE TRÁFICO En el data center tendrá dos tipos de tráfico, donde las conexiones mas relevantes e importantes irán conectadas por fibra óptica y las conexiones mas comunes iran por cable UTP.

Fibra óptica: Es un medio de transmisión de datos a través de un hilo de

vidrio transparente o otros materiales plásticos. Por estos cables se transfiere una señal luminosa que va de un extremo del cable hasta el otro. Es una conexión de banda ancha que puede alcanzar velocidades de 940(Mbps), con poca demora.


Cable UTP: Es un tipo de cable de cobre, que permite el óptimo rendimiento del sistema, es utilizado en el cableado telefónico o cable de red de las computadoras. Se va usar un cable UTP de categoría 5E, con velocidad hasta 100 Mb a una frecuencia de hasta 100 MHz.

La razón por la cual se utilizara estos dos tipos de cable es que Ecopetrol requiere de una alta disponibilidad de sus sistemas, para poder brindar en todo momento sus servicios sin interrupciones y sin caídas de conexión. Es por esa razón que se utilizara este tipo de cable el cual le brindara los beneficios de un flujo estable de conexión a internet a la empresa Ecopetrol.


APLICACIÓNES Y ADMINISTRACIÓN DEL TRÁFICO


APLICACIÓNES Y ADMINISTRACIÓN DEL TRÁFICO Para la administración del trafico de las aplicaciones primero se define el tipo de cable que se utilizara para interconectar cada aplicación y servicio con el data center. De esta forma se administrar el ancho de banda que utilice cada aplicación, de esta forma garantizar un buen flujo de velocidad, teniendo en cuenta la demanda de cada aplicación. Puesto que cada hacia Se utilizara un servicio de internet dedicado: Para tener una banda ancha y una alta velocidad de transferencia puesto que este nos provee ventajas como: Realizar carga y descarga de archivos pesados Soportar cargas multimediales Tener trabajadores remotos Alojar cualquier servicio en linea como correo web Proveer acceso a internet a varios usuarios


El tipo de cable que utilice cada aplicación es esencial debido a que este les da la banda ancha requerida de cada, por lo cual se decidió conectar cada aplicación con 1 cable UTP y 1 cable de fibra óptica de esta forma obtenemos seguridad ante caídas y una buena velocidad de transferencia.

Figura 38. Administración del trafico. Por García - Jaime. (2021).


PRIORIZACIÓN DEL TRAFICO


PRIORIZACIÓN DEL TRAFICO Es el tipo de Calidad de servicio enfocado en marcar los tipos de conexiones por servicio y priorizarlos de acuerdo a un orden preestablecido por el administrador dependiendo de la importancia del servicio para la empresa Ecopetrol. Se busca tener la mas alta fluidez, por lo cuál para la empresa Ecopetrol se priorizaran los servicios y aplicaciones mas indispensables como: Página web Correo electrónico Controlador de dominio

Figura 39. Priorización. Por aztik. (2021). https://aztik.net/redes/

Esto con el objetivo de buscar la alta disponibilidad que requiere la empresa, para que sus trabajadores no tengan perdidas de tiempo muerto por la caída o lentitud de estos servicios y la empresa tenga una optima producción.


MANUAL DE ALIMENTACIÓN SAI IMPLEMENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SAI DATA CENTER ECOPETROL 2021


INTRODUCCIÓN La empresa BCJ Planea implementar sistemas de alimentación ininterrumpida para la infraestructura del data center de la empresa Ecopetrol, la cual incluye los tipos de SAI que se van a utilizar, los problemas que puedan

presentarse con una solución, las características técnicas de los SAI y el mantenimiento que se le debe brindar a este sistema para que este optimizado y en su buen funcionamiento.


TIPOS DE SAI

Figura 40. Tipos SAI. Por leoblog(2021). https://todosai.com/img/leoblog/b/lg-b-tipos%20de%20sai.png


OFF-LINE O STANDBY Este tipo de SAI alimenta a las cargas criticas, que tienen que proteger con una seguridad y protección relativa dependiendo del tipo de OFF-LINE si son estabilizados y con o sin filtros.

Estos actúan en el momento que la Red desaparece o baja por debaja de 220 Va, produciéndose en el cambio de Red a Baterías un pequeño micro-corte.

Se utilizara este tipo de SAI para los equipos de computo de la sala de monitoreo, sistemas de seguridad como: cámaras, sistema de seguridad de entrada a .

Figura 41. UPS Offline o Standby. Por alegsa(2021).

https://www.alegsa.com.ar/Imagen/ups _standby.png


ON-LINE

Los SAI's ON-LINE son ideales para evitar que lleguen a los equipos armónicos de red(Múltiples frecuencias en la línea eléctrica, lo cual puede causar sobrecalentamiento, entre otros.). Este soluciona casi todos los problemas ocasionados por fallos eléctricos y derivados de las líneas electrónicas Se utilizara en el resto de los equipos y maquinaría del Data Center entre esos:

Racks, Routers, patch panel, maquinaría de refrigeración, desecho de residuos y el sistema de prevención anti incendios.

Figura 42. Armónicos de red. Por circutor(2021).

http://circutor.es/images/imatges/formacion/armonicos/formacion-armonicosdescomposicion-armonica.jpg


TIPOS DE PROBLEMAS DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

Figura 43. Arreglo eléctrico. Por flukecorporation(2021). https://www.fluke.com/es-us/informacion/blog/calidad-electrica/solucionde-los-problemas-de-calidad-electrica-mas-comunes


FALLOS COMUNES Las fallas de energía son más frecuente de lo que se imaginan, pues estas fallas

representan el 45% de la pérdida de datos de las empresas. La mayoría de los problemas eléctricos que causan pérdidas millonarias en los sistemas informáticos permanecen invisibles, sin embargo significan un costo de gastos extras para la compañía. Sin embargo, el daño más profundo es el que se

genera dentro de la empresa, como lo es pérdida de información, de equipos, retrasos en la productividad y repercusiones extras.


FALLOS COMUNES POR ENERGÍA ELÉCTRICA


Figura 44. Problemas eléctricos. Por Joseph y Terry (2021).

https://download.schneider-electric.com/files?p_Doc_Ref=SPD_VAVR-5WKLPK_LS


REDUNDANCIA


REDUNDANCIA La redundancia de poder eléctrico, son respaldos de alimentación eléctrica que mantiene a los

servidores y salas de datos en ejecución y funcionamiento en caso de una falla en el suministro de luz, esta es la función de las baterías y generadores externos.

El tipo de redundancia que utilizaremos es 2(N+1) esto con el objetivo de que se obtenga una alta disponibilidad, para mantener funcionando las instalaciones de toda la maquinaria y equipos las 24 horas del día.

Figura 45. Redundancia. Por García - Jaime. (2021).


TIPOS DE SOLUCIONES A PROBLEMAS DE SUMINISTRO ELECTRICO

Figura 46. Soluciones a problemas. Por timbrit(2021). https://www.timbrit.com.co/blog/5-problemas-electricos-comunes-en-el-hogar/


TIPOS DE SOLUCIONES A PROBLEMAS DE SUMINISTRO ELECRTRICO SOLUCIONES El conjunto de todos los problemas y distorsiones asociados a fallos en el

suministro eléctrico pueden agruparse en cuatro grandes grupos. En los cuales se indicara una solución o medida correctora a emplear una vez que se detecte el problema dentro del data center.

Figuro 47. Soluciones. Por DIAR. (2021).

https://diar.com.co/wp-content/uploads/2020/05/IMG_sols_electricas.jpg


PROBLEMAS TIPO DE PROBLEMA Transientes ó picos

Son el resultado de cargas eléctricas producidas sobre la Red como el rayo, o paradas de equipos de alta potencia, esto produce destrozos en los circuitos electrónicos.

SU SOLUCÍON Se incorpora un filtro supresor activo tipo UL 1449, un transformador de aislamiento, o un SAI con doble conversión y separación galvánica para solucionar le problema y obtener una mayor seguridad.


PROBLEMAS TIPO DE PROBLEMA Subidas y Bajadas Constantes son producidas normalmente por conexiones y paros de motores, o por

cambios encendidos de cargas inductivas. Causa paros involuntarios de software y equipos que trabajen en procesos de control de Ecopetrol.

SU SOLUCÍON implementar un acondicionador de linea con transformador separador

incluido o un SAI interactivo u On-Line para mayor seguridad.


PROBLEMAS TIPO DE PROBLEMA

SU SOLUCÍON

Sobretensiones Momentáneas normalmente producidas por cambios de cargas

Implementar un acondicionador de linea ferro resonante o incorporar un

eléctricas y por interruptores de conexionado de la compañía eléctrica. Esto produce grave daño en los circuitos electrónicos de ecopetrol.

SAI con doble conversión compensación de sobrevoltajes.

o


PROBLEMAS TIPO DE PROBLEMA

Cortes y Microcortes Son causados por fallos en la utilización de la compañía eléctrica,

rayos en las líneas o sobrecargas de las mismas, además del factor de error humanos. Produce daño en todos los circuitos electrónicos de la empresa.

SU SOLUCÍON Incorporar un SAI On-Line sería la solución ideal pero algunos equipos interactivos perfectamente

pueden cumplir con la función de

proteger al menos los cortes.


GRADOS DE PROTECCIÓN SAI

Figura 48. Protección SAI. Por forzaups.(2021). https://support.forzaups.com/485913-Nivel-de-Proteccion


GRADOS DE PROTECCIÓN A la hora de seleccionar un SAI deberemos elegir entre los mejores modelos que ofertan las distintas empresas, según el grado de protección que deseemos deberemos optar por un equipo de escala alta.

Para ello se sopesa previamente los problemas eléctricos a los que se esta expuesto,

como cortes o ruido eléctrico o aquéllas que estén continuamente azotadas por tormentas u otros fenómenos naturales. Esa es la razón por la cual se escogen SAI con protección de Nivel 9 para la empresa. Figura 49. Tabla ejemplo. Por profesores sanvalero. (2021).

http://profesores.sanvalero.net/~w0320/T EMA%207%20SAI.pdf


AUTONOMÍA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


AUTONOMIA Es el periodo de tiempo durante el cual el SAI puede alimentar a las cargas conectadas a el en condiciones de total ausencia de Red eléctrica. Normalmente se expresa en minutos y sólo se debe de tener en cuenta que porcentaje especifica el fabricante, ya que hay casos que la autonomía va dirigida para el 50% de la carga conectada..

La autonomía del equipo vendrá referida a la carga que se le aplique en el momento, por ejemplo: a un equipo de 1000 va con 10 de autonomía si le aplicamos 700 va de carga nos dará entre 12 a 15 minutos.

Figura 50. Autonomia. Por Alejandro Serrano. (2021).

https://qloudea.com/blog/calcular-tiempo-de-un-sai-modobaterias/


CARACTERISTICAS TÉCNICAS Además el equipo elegido debe ser capaz de alimentar a nuestro equipo, por lo cual deberemos conocer su consumo, normalmente detrás de los equipos hay una etiqueta con las características de los mimos donde: - VA es la unidad de Potencia Aparente, normalmente el factor de potencia es de 0.7 o

0.75 - Watios es la unidad de Potencia Real - La denominación VAi o VApc es también la llamada potencia italiana por ser en este pais, donde surgio la primera vez


CARACTERISTICAS TÉCNICAS El tipo de SAI que se utilizara es "SPO SOHO+" de 400 VA - 2000 VA con el propósito de mantener los dispositivos protegidos en todo momento y alcanzar la alta disponibilidad que se busca en la empresa, Este tiene:

1. Entrada AC 2. Bases de salida

3. Puerto USB de comunicación 4. Protección linea datos / ADSL 5. Protección térmica de entrada.

Con estos SAI se estipula una autonomía con una duración de 20 a 30 minutos para la protección y mantenimiento de los equipos del data center.


COMPARACIÓN DE CARGAS INFORMÁTICAS EN EQUIPOS BASADOS EN (VA)


EJEMPLO DE CONSUMOS DE LOS DISPOSITIVOS

Figura 51. Tabla Ejemplo. Por García - Jaime(2021).


COMPARACIÓN Comparación de cargas informáticas en equipos basados en ( VA ) y en ( VAi ó VApc ).

Figura 52. Tabla com´parativa. Por profesores sanvalero. (2021). http://profesores.sanvalero.net/~w0320/TEMA%207%20SAI.pdf

La potencia que muestran en los equipos normalmente no es exacta, ya que los fabricantes, suelen poner las características en valores máximos, Pero normalmente una vez arrancados los equipos el consumo suele bajar sobre el 70 % de lo marcado por los fabricantes.


MANTENIMIENTO DE UN SAI


MANTENIMIENTO Para el buen funcionamiento de las baterías, estas estarán trabajando en un lugar seco y con temperaturas no superiores a los 30°C Algunos equipos cuentan con ABM o BMA, un sofistica sistema patentado que utilizan los equipos para dar mayor tiempo de duración de las mismas ante los sistemas

tradicionales de carga de otros equipos, generalmente las baterías tratadas con estos sistemas duran el doble del resto. El cambio de baterías en los equipos con sistemas ABM o BMA suelen ser del doble entre cada 5 / 6 años. Por lo cuál se implementara estos cambios entre los años estipulados por los estándares.

Figura 53. Diagrama comparación UPS. Por profesores sanvalero. (2021).

http://profesores.sanvalero.net/~w0320/TEMA%207%20SAI.pdf


MANUAL DE REFRIGERACIÓN IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 2021


INTRODUCCIÓN La empresa BJC INFRAESTRUCTURA TI presentara el respectivo manual de refrigeración al cliente Ecopetrol , esto con la finalidad de que nuestros clientes conozcan que sistema se va a implementar y este como funciona ,cabe resaltar que el sistema escogido para la refrigeración fue (SRCOOL7KRM) esperamos sea de su agrado.


SISTEMA DE REFRIGERACIÓN El sistema de refrigeración es uno de los mas esenciales para del centro de datos ya que lo requiere para un optimo funcionamiento. como bien lo dice el nombre se encarga de refrigerar , pero este abarca muchos mas conceptos , los sistemas de refrigeración se basan ya sea en conductos de aire o liquido para enfriar gran cantidad de dispositivos.

SU OBJETIVO Su objetivo principal es separar el aire caliente, del aire frio , básicamente se bombea aire frio orientado a los equipos y luego se recoge de manera inmediata el aire caliente que sale de estos.


SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR AIRE

Figura 54. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


SRCOOL7KRM La unidad autónoma de aire acondicionado para instalación en rack proporciona 7,000 BTU (hasta 2 kWh) de capacidad suplementaria de enfriamiento. Diseñada para entornos de TI, es ideal para enfriar gabinetes y gabinetes de cableado de redes sobrecalentados sin acceder al aire acondicionado de las instalaciones. Además filtra y seca el aire para mejorar las condiciones de operación y confiabilidad del equipo. El condensado es re-evaporado para una operación libre de goteos, de modo que usted no gaste tiempo vaciando tanques recolectores de agua.

Figura 55. SRCOOL7KRM por Owner'. Por Tripp Lite (2021). https://www.google.com/search?.


INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES

Figura 56. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES Este manual contiene instrucciones y advertencias que deben seguirse durante la instalación, operación y almacenamiento de este producto. La omisión en la observancia de estas advertencias puede afectar su garantía total.

ADVERTENCIAS • Antes de usarlo, cada usuario debe determinar si este dispositivo es adecuado o seguro para el uso previsto. Ya que las aplicaciones individuales están sujetas a gran variación, el fabricante no garantiza la adecuación de este dispositivo para alguna aplicación específica. • Instale la unidad en interiores, alejada de temperaturas o humedad extremas, luz solar y contaminantes conductores. • Conecte la unidad directamente a un tomacorriente de CA conectado a tierra. La omisión puede causar una descarga eléctrica o un incendio. • La fuente de energía que alimente la unidad debe estar especificada de acuerdo con la placa de identificación de la unidad. • No modifique la clavija ni use un adaptador que pueda eliminar la conexión a tierra. • No use un cable de extensión para conectar la unidad a un tomacorriente de CA. Use solamente el cable de alimentación que viene con la unidad.


•Observe todos los reglamentos locales aplicables de cableado y seguridad • No enchufe equipo adicional en el tomacorriente en que se conecte la unidad. La sobrecarga del tomacorriente puede causar una descarga eléctrica o incendio. • No intente encender o apagar la unidad conectando y desconectando la clavija de CA. Puede causar una descarga eléctrica severa. Use el botón ON/OFF para encender o apagar la unidad. • Apague la unidad y desconéctela del tomacorrientes de CA antes de llevar a cabo el mantenimiento. • Antes de conectar la unidad a un sistema de drenaje dedicado, apáguela y desconéctela. Existe un riesgo de descarga eléctrica cuando la unidad está enchufada. • El mantenimiento lo debe realizar sólo personal capacitado. • No use solventes, alcohol, detergentes, o cepillos abrasivos para limpiar el gabinete de la unidad. Estos artículos pueden dañar el gabinete. No vierta agua sobre la unidad. Puede causar una descarga eléctrica y dañar la unidad. • No opere la unidad sin el filtro de aire. Esto puede causar acumulación de polvo que puede dañar la unidad. • No intente operar la unidad en un cuarto con circulación de aire inadecuada. • No se recomienda el uso de este equipo en aplicaciones de soporte de vida en donde la falla de este equipo pueda consecuentemente causar la falla del equipo de soporte de vida o afectar significativamente su seguridad o efectividad.


CARACTERÍSTICAS

Figura 57. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


e s t e a p a r t a d o d e c a r a c t e r í s t ic a s t ie n e e l o b je t iv o d e d e s c rib ir d e una m a ne ra e x p l i c a t i v a y c o n c i s a c o m o s e c o n f o r m a , y d e q u e s e c o m p o n e el s is te m a d e refrigeración (SRCOOL7KRM ).

VISTA FRONTAL A Ventila B Salida de Aire Frío C Ranura para SRCOOLNET2 D Panel de Control E Filtro de Aire F Panel Frontal G Placa de Bloqueo

Figura 58. SRCOOL7KRM por Owner'. Por Tripp Lite (2021). https://www.google.com/search?.

VISTA POSTERIOR H Cable de Alimentación CA I Descarga de Aire Caliente J Salida del Drenaje


CARACTERISTICAS PANEL DE CONTROL A Pantalla Numérica B LEDs de Modo de Operación C Botones de Control de Temperatura D LEDs de Modo de Velocidad del Ventilador E Botón “FAN SPEED” [Velocidad del ventilador] F Botón “QUIET” [Silencio] G Botón “TIMER” [Temporizador] H Botón “FUNCTION” [Función] I Botón “POWER” [Encendido

Figura 59. SRCOOL7KRM por Owner'. Por Tripp Lite (2021). https://www.google.com/search?.


ACCESORIOS

Figura 60. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


LISTA DE PARTES ACCESORIAS El apartado de accesorios se trata de aquellos accesorios que componen este sistema en especifico , dicho esto se explicara con que accesorios cuenta y su respectiva definición

TAPÓN DE DRENAJE (PRE-INSTALADO) Este sirve para drenar o desaguar líquidos de los sistemas de ventilación , los tapones de apertura para mediciones, que facilitan el acceso a los conductos de ventilación.

PANELES DE PUERTA MAGNÉTICOS Estas están especialmente diseñadas para soportar todas las condiciones climáticas , incluyendo también lavados eléctricos.

4POSTRAILKIT Este hace referencia a un Kit de rieles de montaje universal que se utilizan para la acoplación tanto de este sistema y para diversos mas.

VENTILA Esta diseñada para mejorar el flujo de aire.


OPERACIÓN DEL SISTEMA

Figura 61. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


OPERACIÓN L a o p e r a t i v i d a d d e l s i s t e m a s e e x p lic a r a e n e s t e a p a r ta d o p a ra s u b ue n us o , e s to c o n e l f i n d e n o p r e s e n t a r n i n g ú n t ip o d e p r o b le m a , e s t a s e x p lic a c ió n s e d a rá n e n un o rd e n e s p e c i f i c o p a r a u n a m a y o r c la r id a d .

ENERGÍA Encienda o apague la unidad oprimiendo el botón “POWER” [Encendido]. La unidad tiene un retraso del compresor de tres minutos a fin de evitar posibles sobrecargas del circuito al arranque.


CARACTERÍSTICA DE REINICIO AUTOMÁTICO La unidad encenderá y reasumirá la operación automáticamente cuando se restablezca la energía después de un apagón. La unidad usará los mismos parámetros que usaba inmediatamente antes de ocurrir el apagón.

NOTA Si el apagón es breve, la unidad hará funcionar sólo el ventilador por tres minutos antes de reasumir la operación normal. El retraso permite despresurizar el compresor de modo que la unidad funcione correctamente cuando ingrese al modo de enfriamiento.


MODO DE ENFRIAMIENTO Acontinuación se especificara como actua el modo de enfriamiento en este sistema. •Al Oprimir el botón “FUNCTION” se conmuta entre el modo de enfriamiento y el modo de deshumidificado. Cuando está activo el modo de enfriamiento se enciende el LED “COOLING”. •Oprima los botones TEMP+ y TEMP- para establecer la temperatura en el modo de enfriamiento. La temperatura seleccionada se muestra en la pantalla numérica. Una vez establecida, la temperatura deseada destellará cinco veces, después de lo cual la pantalla mostrará la temperatura ambiente actual. •Oprima el botón “FAN SPEED” para cambiar entre las velocidades alta, media y baja del ventilador. Se enciende un LED para indicar la velocidad seleccionada del ventilador. Cuando se selecciona la velocidad en AUTO, la unidad seleccionará automáticamente una velocidad del ventilador en función de las temperaturas programada y ambiente. Si la temperatura ambiente es inferior que la temperatura establecida, el ventilador funcionará y el LED “COOLING” destellará para indicar que el compresor está apagado. Cuando se reinicie el enfriamiento, el LED “COOLING” permanecerá iluminado.


MODO DE DESHUMIDIFICADO Al Oprimir el botón “FUNCTION” se alterna entre el modo de enfriamiento y el modo de deshumidificado. Cuando está activo el modo de deshumidificado se enciende el LED “DEHUMIDIFY”. En el modo de deshumidificado, el ventilador funciona a una velocidad fija y los controles de temperatura son irrelevantes. Para un desempeño óptimo en el modo de deshumidificado, cierre puertas y ventanas, retire el tapón de drenaje y conduzca una tubería de drenaje, suministrada por el usuario, al drenaje exterior.


TEMPORIZADOR El botón “TIMER” le permite programar la unidad para encender o apagar automáticamente.

ENCENDIDO PROGRAMADO

ENCENDIDO PROGRAMADO

NOTA:

NOTA:

LA UNIDAD DEBE ESTAR APAGADA PARA ACTIVAR LA FUNCIÓN DE ENCENDIDO PROGRAMADO. CONFIRME QUE LOS PARÁMETROS DE MODO, TEMPERATURA Y VELOCIDAD DEL VENTILADOR ESTÉN CORRECTOS ANTES DE ACTIVAR LA FUNCIÓN DE ENCENDIDO PROGRAMADO. ACTIVE EL TEMPORIZADOR OPRIMIENDO EL BOTÓN “TIMER”. OPRIMA LOS BOTONES TEMP+ Y TEMP- PARA CONFIGURAR LA DEMORA (EN HORAS) ANTES DE QUE LA UNIDAD SE ENCIENDA. EL NÚMERO DE HORAS SE MUESTRA EN LA PANTALLA NUMÉRICA. EL NÚMERO DESTELLARÁ CINCO VECES EN LA PANTALLA ANTES DE REGRESAR A LA TEMPERATURA ACTUAL.

La unidad debe estar encendida para programar la función de apagado programado. Active el temporizador oprimiendo el botón “TIMER”. Oprima los botones TEMP+ y TEMP- para configurar la demora (en horas) antes de que la unidad se apague. El número de horas se muestra en la pantalla numérica. El número destellará cinco veces en la pantalla antes de regresar a la temperatura actual.


CONTROL DE MODO SILENCIOSO La unidad incluye un Control de Modo Silencioso que regula el enfriamiento mediante el temporizador y el microprocesador para conseguir niveles de operación más silenciosos, cuando el ruido es un problema. Para activarlo, oprima el botón “QUIET”. Se encenderá el LED Quiet. Seleccione la temperatura deseada y entonces ajuste el temporizador para la duración del ciclo de Control de Modo Silencioso. Durante el curso del ciclo, la memoria del microprocesador ajustará la temperatura predeterminada en 0.9°F (0.5°C) cada 30 minutos hasta que alcance la temperatura deseada. Una vez alcanzada la temperatura, la unidad mantendrá la temperatura por la duración del tiempo establecido.


CAMBIO DE LAS UNIDADES DE GRADOS El botón “TIMER” le permite programar la unidad para encender o apagar automáticamente. La unidad incluye un Control de Modo Silencioso que regula el enfriamiento mediante el temporizador y el microprocesador para conseguir niveles de operación más silenciosos, cuando el ruido es un problema. Para activarlo, oprima el botón “QUIET”. Se encenderá el LED Quiet. Seleccione la temperatura deseada y entonces ajuste el temporizador para la duración del ciclo de Control de Modo Silencioso. Durante el curso del ciclo, la memoria del microprocesador ajustará la temperatura predeterminada en 0.9°F (0.5°C) cada 30 minutos hasta que alcance la temperatura deseada. Una vez alcanzada la temperatura, la unidad mantendrá la temperatura por la duración del tiempo establecido.


ALARMA Si el tanque de agua interno se llena, la unidad mostrará el código de error “E4” en su pantalla. Para restablecer el funcionamiento normal, apague la unidad, retire el tapón del drenaje y vacíe el exceso de agua de la unidad. Coloque el tapón y encienda la unidad para iniciar el enfriamiento. Una causa posible del error “E4” es un ambiente operativo excesivamente húmedo. Si el error ocurre con regularidad, debe comprobar el nivel de humedad del ambiente operativo. Puede necesitar agregar un drenaje externo.


MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

Figura 62. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


MANTENIMIENTO El mantenimiento periódico amplía la vida útil de la unidad y permite la eficiencia máxima de operación.

LIMPIEZA DEL FILTRO DE AIRE Es importante mantener limpio el filtro de aire y libre de polvo. Cuando el filtro esté sucio u obstruido con polvo, disminuye la eficiencia de enfriamiento y puede comprometer la cantidad de aire. Tripp Lite recomienda limpiar el filtro al menos una vez cada dos semanas. ¡ANTES DE LIMPIAR EL FILTRO, APAGUE LA UNIDAD Y DESCONÉCTELA! EXISTE UN RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA CUANDO LA UNIDAD ESTÁ ENCHUFADA.

1. Apague la unidad y desconéctela. 2. Remueva el filtro de aire. 3. Lave el filtro con agua tibia y detergente neutro. No use detergentes fuertes ni químicos. Permita que el filtro se seque completamente después del lavado. Nota: No use agua más caliente que 104° F (40° C) para limpiar el filtro. 4. Reemplace el filtro de aire. 5. Enchufe la unidad y restablezca la operación normal.


LIMPIEZA DEL GABINETE ¡ANTES DE LIMPIAR EL FILTRO, APAGUE LA UNIDAD Y DESCONÉCTELA! EXISTE UN RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA CUANDO LA UNIDAD ESTÁ ENCHUFADA.

¡Antes de limpiar el gabinete, apague la unidad y desconéctela! Existe un riesgo de descarga eléctrica cuando la unidad está enchufada. 1. Apague la unidad y desconéctela. 2. Limpie la unidad con un trapo seco no abrasivo. No use gasolina, benceno, solventes u otros químicos abrasivos que puedan dañar la superficie. No vierta agua directamente sobre la unidad o dentro de las partes de trabajo. Esto causa un riesgo de descarga eléctrica y deterioro de componentes eléctricos y en el aislamiento del cableado. 3. En casos extremos, limpie la unidad con un trapo húmedo para eliminar el residuo.

MOVIMIENTO DEL SRCOOL7KRM 1. Apague la unidad y desconéctela. 2. Retire el tapón de drenaje y descargue cualquier agua en exceso de la unidad. 3. Vuelva a colocar el tapón. 4. Mueva la unidad a la ubicación deseada.

Figura 63. SRCOOL7KRM por Owner'. Por Tripp Lite ( https://www.google.com/search?.


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Figura 64. Soluciones para servidores. Por kingston (2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REVISE LAS POSIBLES SOLUCIONES ABAJO. SI EL PROBLEMA PERSISTE, VISITE POR FAVOR WWW.TRIPPLITE.COM/SUPPORT PARA SOLICITAR SERVICIO.

Figura 65. SRCOOL7KRM por Owner's Manual - Tripp Lite https://www.google.com/search?(2021).


¡GRACIAS! LA UNICA RAZÓN POR LA QUE NOS VAMOS ES PARA REENCONTRARNOS DE NUEVO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

OPERACIÓN DEL SISTEMA

3min
pages 142-150

ACCESORIOS

0
pages 140-141

COMPARACIÓN DE CARGAS INFORMATICÁS EN EQUIPOS BASADOS EN (VA

1min
pages 127-131

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES

0
pages 137-139

SUMINISTRO ELECTRICO

0
pages 118-119

REDUNDANCIA

0
pages 110-111

TIPOS DE SAI

1min
pages 103-105

PRIORIZACIÓN DEL TRÁFICO

1min
pages 99-102

TIPO DE TRÁFICO

1min
pages 93-95

REGLAMENTO PARA LA SALA DE MONITOREO

1min
pages 76-80

ESTÁNDAR/TIA EIA 607

2min
pages 51-55

ALMACENAMIENTO

0
pages 88-90

REGLAS DE DISEÑO ENFOCADAS A EL CUARTO DE EQUIPOS, TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS

3min
pages 45-50

REGLAMENTO PARA EL CUARTO ELECTRICO

0
pages 74-75

REGLAMENTO DE INGRESO

0
pages 70-71

REGLAMENTO PARA EL ÁREA DE SERVIDORES

0
pages 72-73

TIPOS DE REDES QUE SE VAN A IMPLEMENTAR

0
pages 86-87

ESTÁNDAR ANSI/TIA 942

2min
pages 11-18

TOMAS ELECTRICAS

2min
pages 29-35

SISTEMA DE DESECHOS AMBIENTALES

2min
pages 39-44

NORMA NFPA 2001

0
pages 27-28

ESTÁNDAR ANSI/TIA EIA 569 A

0
pages 22-23

ESTÁNDAR ANSI/ASHARE

1min
pages 19-21

SISTEMAS DE SEGURIDAD

1min
pages 36-38

LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE

0
pages 24-26
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.