Haiti:
Su presente y futuro te necesitan. E S P E C I A L
Memoria Regional A N UA L 20 0 9
ACOMPAÑAR SERVIR DEFENDER
A DOMINICANA COLOMBIA ECUADOR PANAMÁ VENEZUELA HAITÍ REPÚBLICA DOMI
CONTENIDO 2
Editorial
4
Contexto Latinoamérica y el Caribe
Foto de Portada Foto/ Sergi Camara. Proyecto audiovisual SJR LAC 2010. La niñez, presente y futuro de Haití. Puerto Príncipe-Haití. La Memoria Regional Anual es una publicación gratuita del Servicio Jesuita a Refugiados Latinoamérica y El Caribe Subirectora Director Merlys Mosquera Alfredo Infante SJ Coordinadora Andrea Martin Murcia
Componente Colombia
7
Colombia Contexto Actividades del SJR - Colombia Testimonios
15
Ecuador
23
Panamá
31
Editorial Minerva Vitti y Juan Felipe Carrillo Colaboradores Coordinadores de Comunicación Carol Fernanda Galan - Colombia Valentina Pacheco – Venezuela Roman Ayala – Panamá Hélène Pinazo – Republica Dominicana Edson Louidor – Haití Karina Villacis – Ecuador
Contexto Actividades del SJRM - Ecuador Testimonios Contexto Actividades del SJR - Panamá Testimonios
Diseño y Diagramación Editores Graficos Colombia S.A.S. Luz Marina Ballesteros M. Impresión Editores Graficos Colombia S.A.S. Calle 75A No. 29 - 34 - Tels.: 548 0108-311 7288 - Bogotá
Venezuela Contexto Actividades del SJR - Venezuela Testimonios
NOTA SOBRE CONFIDENCIALIDAD: Debido a las posibles repercusiones y represalias hacia las personas afectadas, los nombres y referencias fundamentales de los testimonios incluidos en esta publicación han sido sustituidos por otros para impedir su identificación; los hechos relatados corresponden a casos reales y cuentan con la autorización de sus protagonistas para su utilización.
Componente Isla
39 47
57 64
66
República Dominicana Contexto Actividades del SJRM - República Dominicana Testimonios
OFICINA PRINCIPAL DEL SJR LAC Edificio Centro Valores, Local 2, Esquina La Luneta, Parroquia Altagracia +58 212 5631018 Caracas, Venezuela.
Haití - Especial Contexto Problematica de los Campos Respuesta del SJR Perspectivas Testimonios
OFICINA BOGOTÁ Carrera 25 No. 39-79. Of.322. Bogotá, Colombia
+57 (1) 3681466 ext. 109
MEMORIA REGIONAL ANUAL 2009 SERVICIO JESUITA A REFUGIADOS LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE www.sjrlac.org
Oficina Regional Proyectos Incidencia Comunicación
ESTE LIBRO HA SIDO EDITADO PARA SER DISTRIBUIDO POR:
Listado de Cooperantes Es una organización, fundada por la Compañía de Jesús (Jesuitas) en 1980, con la misión de “acompañar, servir y defender” a las Personas en Situación de Desplazamiento y Refugio (PSDR).
Contactos 3
En América Latina el SJR inicia sus labores a mediados de la década de los 80 con el fin de responder a la crisis humanitaria centroamericana, haciéndose presente en el Salvador, Guatemala y en Campeche - México. Más tarde se traslada a San Cristóbal de las Casas, Estado mexicano de Chiapas, para acompañar a las comunidades indígenas desplazadas por el conflicto en el sur de México entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Estado mexicano.
EDITORIAL Hoy el SJR-Latinoamérica y el Caribe (SRJ-LAC) se encuentra atendiendo dos crisis humanitarias en la región: la crisis colombiana, principal crisis humanitaria mundial, que impacta a Brasil, Ecuador, Panamá y Venezuela; la crisis haitiana con impacto en el área del Caribe, especialmente en República Dominicana, Jamaica y Venezuela.
El SJR acompaña de manera cercana a las personas, comunidades y organizaciones, desplazadas y refugiadas con énfasis en la población más vulnerable. Desarrolla programas de servicios de atención psicológica, de salud, educación, generación de ingresos, etc, partiendo de las necesidades de las personas acompañadas, y desarrolla estrategias para la sensibilización de las poblaciones de acogida y programas para la defensa de los derechos humanos, trabajando en red junto a otras organizaciones de la sociedad civil y de las iglesias.
SJR: caminando y compartiendo la suerte de miles de desplazados y refugiados.
En el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) acompañamos, servimos y defendemos a miles de personas que huyen de su lugar de origen a causa de la violencia, los conflictos y los desastres naturales. Ellos viven en lugares críticos, conflictivos, apartados y excluidos por las dinámicas de desarrollo moderno. Despojados de sus pertenencias, de su tierra, y en la mayoría de los casos de sus familiares, huyen para salvar sus vidas. Estas personas encuentran en los equipos de SJR una mano amiga. El 2009 fue un año de mucho esfuerzo para visibilizar la situación de las personas en situación de refugio, desplazamiento y migración. Algunas cifras demuestran esta realidad: en Ecuador, Panamá, Venezuela permanecen alrededor de 374 mil personas con necesidad de protección internacional; en Colombia 111.414 personas fueron expulsadas de sus hogares, éstas pasan a engrosar un acumulado histórico de 3.303.979 personas en situación de desplazamiento; 500 a 800 mil haitianos han migrado a República Dominicana en busca de oportunidades de subsistencia, cifra que se incrementó tras el terremoto del 12 de enero de 2010, que afectó directamente a 2 millones de personas y obligó al desplazamiento de 1.5 millones. Pero también hay buenas noticias para compartir. En marzo de 2009 se empezó a aplicar en Ecuador el programa gubernamental “Registro Ampliado”, con el fin de de resolver las situaciones de indocumentación, específicamente de los solicitantes de refugio colombianos asentados en la frontera norte.
www.sjrlac.org
4
Hasta el momento el programa ha otorgado 21.520 visas de refugiados que garantizan a los beneficiados protección y garantías de sus derechos, además de exigirles obligaciones legales con el Estado ecuatoriano. En Venezuela, se registró un incremento, con respecto a años anteriores, en el número de respuestas a las solicitudes de refugio por parte de la Comisión Nacional para los Refugiados, aunque los porcentajes siguen siendo bajos y muchos solicitantes siguen en el limbo jurídico. Sirvan estas líneas para agradecer a los miembros de los equipos de campo de SJR Latinoamérica y El Caribe, que en cada uno de nuestros países, en las fronteras, campo y ciudad, caminan al lado de los desplazados, refugiados y migrantes vulnerables, compartiendo su tiempo, su vida, escuchando y construyendo relaciones de vida solidarias y de inclusión. Cada vez que visito nuestro trabajo de campo y converso con los desplazados y refugiados agradecen a Dios el tener en los equipos de terreno del SJR personas que les escuchan, les tratan dignamente y les animan a sobreponerse a sus traumas. A cada uno de los miembros de SJR extendemos nuestro respeto y admiración por su dedicación y entrega al servicio de los más pobres y excluidos, al compartir día a día, el camino y la suerte de miles de desplazados y refugiados.
5
“Tuvimos que abandonar todo”
Entrega de vivienda Mejorada a mujer afro descendiente, Jaqué, Darién – Panamá. Foto/ Avid Álvarez. Equipo SJR Panamá 2009.
CONTEXTO LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Tríptico fatal: Megaproyectos, impacto medio ambiental y desplazamientos forzados. Factores Políticos Durante el año 2009 y lo que va de 2010 el mapa político latinoamericano, se debate, desde una percepción tradicional de la política, entre la “izquierda” y la “derecha”. En el ámbito económico, ambos modelos se sustentan en el paradigma extractivo, que por el interés por los recursos naturales tiende a concentrar tierras, depredar el medio ambiente y desplazar comunidades. Los de la “izquierda” son gobiernos estatistas y centralistas, con políticas públicas de marcado trasfondo social y asistencial, con énfasis en la reivindicación, desde el punto de vista ideológico, de las clases sociales tradicionalmente excluidas. En el plano internacional, éstos poseen una visión de Latinoamérica como un bloque de resistencia frente a Estados Unidos y apuestan a la multipolaridad en las relaciones internacionales, en especial con China y Rusia. Los de la “derecha”, se han mostrado algo más proclives a la preservación del status quo, a la seguridad y privatización como punto de partida en la implementación de políticas públicas, a la salvaguarda de los intereses corporativos multinacionales que invierten en la región, esto último por medio de la adopción de políticas económicas y sociales de corte neoliberal, entre las que se cuentan los Tratados de Libre Comercio (TLC). Esta caracterización encuentra su máximo punto de contraste en los gobiernos del norte de Sur América, particularmente en los que dirigen a las naciones hermanas de Colombia y Venezuela, donde el conflicto armado colombiano, sus actores y sus efectos se han convertido en los elementos de permanente tensión en relaciones bilaterales.
www.sjrlac.org
En este contexto resulta innegable que no todo son diferencias. Existen también enormes similitudes en los proyectos de gobierno del continente que son en última instancia lo que nos define como región y que ponen de presente que los países latinoamericanos no son unidades independientes o autónomas en el orden internacional. En este sentido, se puede observar en muchos casos la enorme influencia ejercida por la potencia tradicional del continente, Estados Unidos. Esta se hace evidente en una fallida guerra contra el narcotráfico y en algunas aproximaciones del gigante del norte hacia la región desde un enfoque de seguridad multi-agencial que busca redefinir su posicionamiento en Sur América, después del periodo Bush, donde perdió mucho terreno. En contraste se encuentra Brasil, país que ha logrado posicionarse como potencia emergente en el concierto internacional, resultado de un proyecto de Estado de nuevo desarrollo, que consiste en favorecer al capital nacional e internacional, siempre y cuando este haga inversión social de cara a la superación de la pobreza. Esta diversidad de proyectos políticos -en algunos casos expansionistas- así como de intereses económicos y geoestratégicos ha sido la que le ha dado forma a la realidad latinoamericana en el año que termina, dando lugar a tensiones bilaterales entre Colombia y Venezuela, a la consolidación de espacios alternativos de integración (UNASUR) en detrimento de los tradicionales (OEA), a la vez que la región está viviendo un proceso de “modernización” sin precedentes, materializada en megaproyectos, que buscan conectar al atlántico y la ama-
6
zonia con la cuenca pacífica; nodo de relación con el comercio asiático. Se hace este un momento propicio para plantear cuál es el modelo de
desarrollo al que le apuestan los dirigentes de la región, ya que como se verá más adelante, su impacto sobre la ecología, la calidad de vida, la po-
breza, la movilidad humana y sobre los sectores de mayor vulnerabilidad, entre otros, no son muy esperanzadores.
la. De la misma forma el PIB per cápita para la región en el mismo periodo presenta un crecimiento del 2,9%. A pesar que estas cifras dan cuenta de un crecimiento sostenido, aún resulta preocupante la situación de pobreza en la región, en la medida que para 2008 el 33% de la población Latinoamericana vive bajo la línea de pobreza y el 12,9% en condiciones de indigencia. Este problema se acentúa en el campo, donde se puede encontrar que el 29,5% de la población campesina de la región vive en condiciones de indigencia. Los índices de pobreza en la región
pueden resultar escandalosos en la medida en que al contrastarlos con la prosperidad económica que vive la región, se pone en evidencia la exclusión estructural que afecta a diferentes sectores poblacionales y más allá de esto, la negligencia de los gobiernos nacionales para abordar esta problemática. Esta idea puede verse reforzada por el hecho que el coeficiente Gini ha permanecido prácticamente invariable a lo largo de la última década y de acuerdo a este índice se puede calificar la distribución del ingreso en Latinoamérica como altamente desigual.
cuales no se cuentan quienes han migrado a otros países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Ecuador o Venezuela. Estas migraciones masivas se vieron reforzadas después del terremoto del 12 de enero, que afectó directamente a 2 millones de personas y obligó al desplazamiento de 1.5 millones, gran parte de los cuales se encuentran en la actualidad asentados en campos. En este contexto de grandes movilizaciones humanas motivadas por la violencia instrumental y estructural es indispensable hacer mención a la situación de grupos vulnerables y en alto riesgo de ser desplazadas de sus territorios, como es el caso de las minorías étnicas y de niños, niñas y adolescentes. La ubicación tradicional de afrodescendientes e indígenas a lo largo del litoral pacífico como se da en Ecuador, Colombia y Panamá ha conducido a que muchas de estas comunidades se encuentren en riesgo de perder sus territorios, sus tradiciones y su cultura como consecuencia de la diversidad de intereses lícitos e ilícitos que hay sobre la zona, al constituirse esta como la puerta a los mercados asiáticos y como una apetecida ruta para el narcotráfico.
Casos representativos de esta situación fueron los desplazamientos masivos de indígenas Emberá y las masacres perpetradas en contra del pueblo Awá. Las acciones armadas en contra de estos grupos incluso se extendieron más allá de las fronteras afectando a comunidades asentadas en Ecuador, a la vez que han alterado el orden público en zonas fronterizas de Panamá, poniendo en riesgo la seguridad de las comunidades indígenas que habitan esta zona. Por otra parte, la gran cantidad de personas afectadas por el terremoto sucedido en Haití pone en evidencia una cruda realidad: las condiciones de vulnerabilidad extrema que puede tener una población frente a desastres naturales, lo cual no es sino el reflejo del alto nivel de empobrecimiento y falta de condiciones de vida digna que azotan a la población haitiana desde tiempo atrás. No quisiéramos concluir de esta manera, pero dado los conflictos de intereses en la región y el modelo económico extractivo de recursos naturales nos enfrentaremos cada vez más como región al tríptico fatal: grandes megaproyectos, impacto medio ambiental y desplazamientos forzados.
Economía En el ámbito económico se puede encontrar que si bien los impactos de la crisis financiera internacional repercutieron en las economías de la región, por el momento, sus efectos sobre estas no han sido tan profundos como en otras latitudes. Al hacer un balance del crecimiento económico de la región en los últimos 5 años se puede encontrar que se ha presentado un avance sostenido en los principales indicadores económicos. En este sentido, se presenta un crecimiento del PIB consolidado para la región del 4,2% donde sobresalen casos como el de Panamá y Venezue-
Movilidad Humana En materia de movilidad humana lo primero que se puede encontrar es que las acciones ejercidas por las diferentes fuerzas involucradas en el conflicto armado colombiano dejaron como saldo en 2009 un total de 111.414 personas expulsadas de sus hogares, las cuales han pasado a engrosar un acumulado histórico de 3.303.979 de personas en situación de desplazamiento en Colombia. Adicionalmente, la crisis humanitaria producida por el conflicto ha traspasado las fronteras nacionales y muestra de ello son 374.000 personas con necesidad de protección internacional en las zonas de frontera y en los países vecinos, donde sobresalen los casos de Venezuela, Ecuador y Panamá . Estas personas en algunos casos han sido las principales afectadas de las tensiones entre los gobiernos de la región, hecho que se ha reflejado en deportaciones y detenciones arbitrarias en momentos de tensión. Por otra parte, vale la pena tener en cuenta que no solo las confrontaciones armadas producen desplazamientos masivos de personas. Muestra de ello son los 500 a 800 mil haitianos que han migrado a República Dominicana en busca de oportunidades de subsistencia, entre los
7
AMÉRICA
www.sjrlac.org
8
COLOMBIA
Capital: Bogotá Convención sobre el Estatuto del Refugiado: Ratificado el 10.10.1961 Protocolo de Nueva York sobre el Estatuto de Refugiados de 1967: Ratificado el 04.03.1980 Cifras 2009 - CEPAL: 45`660.000 habitantes. Según las cifras oficiales: a diciembre de 2009, 3`303.979 de personas en situación de desplazamiento. Representando el 7.23% de la población del país. - Según CODHES (Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento) la población desplazada podría alcanzar los 4,5 millones de personas y representar más del 10% de la población total. - Según el Acnur: A enero de 2009, ultima fecha registrada, existen 373.532 colombianos solicitantes de refugio en diferentes países, 52.635 solicitantes de asilo y 3.000.000 personas desplazadas internamente.
Las cifras registradas para cada país han sido tomadas de: -Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Anuario estadístico de América Latina y el Caribe. Datos extraídos: 10/ 06 / 2010 www.eclac.org
Oficinas del SJR - Colombia - Magdalena Medio: Municipios Barrancabermeja y San Pablo Personas atendidas: 7.488 - Valle del Cauca: Distrito de Buenaventura y Municipios de Buga, Cartago y
- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Estadística de Población de la base de datos en línea. Datos extraídos: 10/ 06 / 2010 www.unhcr.org / statistics / populationdatabase
El Cairo Personas atendidas: 1.720 - Municipio de Soacha: Personas atendidas: 1.586 - Bogotá (Oficina administrativa esta no atiende al público)
9
- Equipo de Colegios en Colombia: Personas atendidas: 522
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
CONTEXTO
Mujer en situación de desplazamiento. Corregimiento Villanueva, San Pablo – Bolivar - Colombia. Foto/ Minerva Vitti. Equipo SJR LAC 2010
Durante el año 2009 en Colombia, al igual que en años anteriores, se siguieron presentando desplazamientos forzados en varios departamentos del país. Según cifras oficiales del gobierno colombiano, a finales de 2009 en Colombia había 3.303.979 personas en situación de desplazamiento. Dentro de los factores que produjeron el desplazamiento de la población se encuentran los enfrentamientos armados en algunas zonas del país, señalamientos por parte de los grupos armados y los aumentos de criminalidad en comunidades rurales. De acuerdo al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), a partir de la atención brindada a 51.176 personas en situación de desplazamiento a lo largo de 2009 las principales causas del desplazamiento observadas durante 2009 fueron: “los enfrentamientos armados, las
www.sjrlac.org
amenazas de muerte, el maltrato psicológico y el reclutamiento forzado1”. Por otro lado, diversas organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales han evidenciado que en Colombia se dio un aumento y consolidación de bandas criminales al servicio del narcotráfico, tanto en el país como hacia las fronteras. Según la Corporación Nuevo Arco Iris son “grupos reorganizados luego de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en las diferentes regiones de influencia de esa organización, en la que participan antiguos miembros de los diferentes frentes de las AUC, no desmovilizados de esa organización y nuevos enlistados”. Las amenazas, las masacres, los asesinatos selectivos y las llamadas limpiezas sociales (término utilizado por grupos armados para referirse al asesinato de personas que según su propio criterio son nocivas para la sociedad, entre ellos incluyen dro-
10
gadictos, trabajadoras sexuales, indigentes, población LGBT2, entre otros) han sido las principales formas de manifestación de estos grupos. De igual forma, ha marcado a las comunidades el recurrente asesinato de periodistas y líderes comunitarios, atentando directamente contra los procesos organizacionales de la comunidad y su derecho a la libertad de expresión. Otras de las características del conflicto a lo largo de 2009 estuvieron marcadas por el nuevo accionar de las FARC-EP y la persistencia del control territorial ejercido por los actores armados legales e ilegales en gran parte del país. Respecto al accionar de las FARC – EP, en especial en zonas rurales donde se encuentran cultivos ilícitos, se evidenciaron cuatro prácticas especificas: aumento de la siembra de minas, uso de pequeños comandos con francotiradores, hostigamiento a
HA
AITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
Es decir, casos de ejecuciones extrajudiciales.
las poblaciones rurales y el reclutamiento forzado de hombres y mujeres, incluyendo a niñas, niños y jóvenes.
Respecto a los niños, niñas y jóvenes, en el 2009 fue posible hacer visible ante la comunidad internacional la vulneración de derechos de las - los niños y adolescentes por parte de actores armados mediante la publicación del primer informe sobre la vinculación de niños al conflicto armado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, así como a través de las denuncias de vinculación de menores de edad al conflicto armado, realizado principalmente por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejercito del Pueblo FARC -EP y las Águilas Negras, uno de los nuevos grupos de paramilitares en Colombia.
La presencia de la Fuerza Pública, apoyada en la política de Seguridad Democrática, ha sido partícipe de esta pugna por el dominio del territorio, haciéndose visible primordialmente en las regiones donde los grupos armados ilegales son protagonistas. Las principales confrontaciones han sido por la erradicación de cultivos ilícitos y la incautación de narcóticos y materia prima para su manufactura. Sin embargo, dicha presencia y fortalecimiento de la Fuerza Pública en esta guerra ha aumentado las cifras de violencia en el país, sumado al agravante de múltiples denuncias y escándalos por cuenta de graves violaciones a los derechos humanos, especialmente a la población rural y de sectores menos favorecidos de todo el país, incluyendo sus grandes ciudades.
Comité Internacional de la Cruz Roja. Informe 2009 Colombia. 2 LGTB: Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero 1
Muestra de ello han sido los múltiples casos que se han presentado con lo que los medios de comunicación denominaron “falsos positivos”, en los cuales personas civiles, incluso menores de edad, son presentados como actores armados de grupos irregulares muertos en combate.
11
“Nosotros luchamos”
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
ACTIVIDADES DEL SJR - COLOMBIA
Acompañar Durante el 2009 los equipos de Magdalena Medio, Valle del Cauca, Bogotá y Soacha realizaron actividades con población en situación de desplazamiento, orientadas a su empoderamiento como ciudadanos, a la vez que se generaron espacios de reflexión y espiritualidad que posibilitaron el encuentro y la construcción del tejido comunitario. El componente de prevención, desarrollado principalmente mediante la Escuela de Formación Itinerante-,una estrategia de formación para jóvenes y adultos que tienen incidencia directa en el desarrollo de los-as menores de edad, se desarrolló desde los equipos de Soacha, Cartago, Buga, Buenaventura, Barrancabermeja y San Pablo. A través del acompañamiento realizado a las comunidades en donde hace presencia el SJR - Colombia, se realizaron diversas acciones tendientes a contribuir con su desarrollo personal y colectivo. En esta línea, se dictarondesarrollaron talleres de derechos humanos y de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, con enfoques diferenciales para mujeres, afrocolombianos, niños, niñas y jóvenes. De igual forma, se desarrollaron actividades de análisis de la realidad y de los roles que cumple cada uno dentro de su comunidad, como individuo y como grupo social; actividades de reconstrucción de memoria histórica; acciones para el empoderamiento desde espacios organizativos (asociaciones y Juntas de Acción Comunal); construcción de planes de vida; capacitación e implementación de técnicas urbanas de siembra y formación
www.sjrlac.org
Archivo SJR Colombia. 2009.
en formulación de proyectos, entre otras. El acompañamiento brindado a la población se complementó con acciones orientadas a funcionarios públicos de instituciones locales, con quienes se desarrollaron capacitaciones en temas de políticas territoriales de prevención, atención, estabilización socioeconómica y apoyo a organizaciones de población en situación de desplazamiento. Además, en la labores de acompañamiento destaca, el apoyo brindado para acceder a proyectos de fortalecimiento de la actividad productiva de la población atendida. Acciones que sumadas, brindan a la población la posibilidad de acceder a sus derechos fundamentales e iniciar procesos de restablecimiento en sus nuevos lugares de vivienda. Uno de los pilares del acompañamiento brindado a la población se dio mediante la atención a casos a la puerta, término que se refiere a los
12
espacios de encuentro con personas o familias que acuden a las oficinas del SJR en busca de orientación y apoyo. En estos espacios las personas atendidas manifestaron que no sólo encuentran tranquilidad frente a sus problemas, sino que elaboran herramientas prácticas para la reconstrucción de sus proyectos de vida. Además de compartir inquietudes y realidades, se facilita la comprensión de las dificultades por las que atraviesan y permite hacer un mapeo de las situaciones que afronta esta población en cada una de las regiones. Todo lo anterior tiene un fuerte soporte manifestado en el compromiso de todas las personas que han ingresado al voluntariado del SJR - Colombia, profesionales interdisciplinarios con sensibilidad humana que apuestan al fortalecimiento de los equipos para mejorar la atención brindada a la población desplazada de cada una de las regiones.
HA
AITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
Comunidad de bajamar. Buenaventura-Colombia. Foto/Minerva Vitti. Equipo SJR LAC 2010
Servir
económicos sostenibles que les permitieran salir de etapas críticas de su situación.
En este año, en los equipos de Soacha, Valle del Cauca y Magdalena Medio se dieron procesos de formación en cuanto a la legislación colombiana y los mecanismos de exigibilidad para el cumplimiento de los derechos de la población en situación de desplazamiento.
A este tipo de apoyos económicos se les brinda acompañamiento mediante visitas domiciliarias para la resolución positiva de sus necesidades.
También se gestionaron alianzas con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales tanto laicas como de la Iglesia Católica para brindar, mejorar o fortalecer, según el caso, la atención a la población en situación de desplazamiento o en alto riesgo de ser desplazada. Mediante la ya mencionada atención a casos a la puerta, se identificaron necesidades económicas urgentes que fueron apoyadas para superar dificultades de la etapa inicial de desplazamiento o para apoyar procesos
La labor de servicio se identificó en las acciones realizadas por los equipos de todas las regiones mediante la capacitación, formación o asesoría en temas de proyectos productivos, manejo de códigos alfanuméricos, derechos y habilidades.
organizaciones locales, nacionales e internacionales, se logró mejorar las capacidades locales para atender emergencias de salud, mediante la formación en primeros auxilios, cuidado del cuerpo y la dotación de elementos para los puestos de salud. Además, se realizaron mejoramientos de vivienda y se potenció el ejercicio del derecho a la educación a través de la dotación de cocinas, camarotes y manuales de convivencia a casas estudiantiles.
Con los jóvenes se desarrollaron actividades de auto-financiación que posibilitaran espacios para dar a conocer sus productos artísticos. Estas acciones estuvieron acompañadas de un proceso de reflexión sobre el manejo de las finanzas y cómo organizarse para ello. Mediante actividades de gestión con
13
“Para salvar la vida tuvimos que huir”
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
Niños de la escuela Pitágoras, comunidad de bajamar. Buenaventura-Colombia. Foto/ Minerva Vitti. Equipo SJR LAC 2010
Defender Parte de las acciones de incidencia desarrolladas durante el año giraron en torno a procesos de socialización de experiencias y construcción de herramientas para el monitoreo y seguimiento de la legislación respecto a población en situación de desplazamiento. Las principales acciones realizadas por el área de incidencia se centraron en el proceso de seguimiento de las políticas públicas, la legislación que ha emitido la Corte Constitucional y las recomendaciones del representante especial sobre los derechos de la población en situación de desplazamiento. Este proceso fue útil para la elaboración del programa de prevención al desplazamiento del SJR- Colombia y permitió articular el trabajo de incidencia nacional con el trabajo regional, como se dio en el caso de Buenaventura.
www.sjrlac.org
Se produjeron ponencias, artículos y se participó en la revisión de documentos como el Informe Alterno sobre el Protocolo Facultativo de los Niños en el Conflicto, revisión de normas, planeación desde la participación en los comités de incidencia y editorial de la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (Coalico) de la cual hace parte el SJR. Se participó activamente en eventos como el encuentro del flujo sur del Servicio Jesuita a Migrantes, y en el evento internacional de la Coalico para el lanzamiento del libro El delito invisible: El reclutamiento de NNA en Colombia.
14
VENEZUELA
HA
AITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
TESTIMONIOS
Taller adultas significativas. Equipo SJR Colombia. 2009
“No nos digamos mentiras… el conflicto armado afecta al 100% de los colombianos porque es una guerra absurda, donde unas personas, unos grandes de la jerarquía de este país la han cogido por su cuenta y entonces las personas minoritarias, o sea los pobres, hemos pagado las consecuencias. Se violan los derechos humanos y la aplanadora va aplastando a la persona desprotegida sin importarle el daño y las secuelas que le dejen. A nuestro padre lo des“Para poder salvar la vida tuvimos que huir, ir del timbo al aparecieron, eso fue la desintambo y dejar todo lo que uno ha tenido. tegración de nuestra familia y créanme que eso es muy doNosotros luchamos y hacemos resistencia política, siempre loroso. Vivimos con la zozobra vamos a las asambleas y ponemos nuestras inquietudes, de no saber si va a aparecer nuestras quejas, decimos cómo se está gestionando esta o no, tuvimos que abandonar todo porque ya el villano guerra aquí. no nos deja vivir en paz, porCuando alguno de nosotros se vuelve líder de su comunique después de que usted es dad siempre los hijos de esa líder está en peligro. dueño de un territorio, de una casa, después no es dueño de Porque está divulgando, porque está hablando, porque nada”. está diciendo, “porque está metiendo la nariz donde no le 2010 -SJR – LAC.
importa” o porque esta pronunciando cosas que son ocultas”. 2010 -SJR – LAC.
15
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
TESTIMONIOS
Buenaventura – Colombia. Foto/ Minerva Vitti. Equipo SJR LAC 2010
“No es justo que el hombre negro y la mujer negra, que antes andábamos libremente por los bosques, por los ríos, por el mar, hoy tenemos que estar arrodillados, hoy tenemos que estar a merced de quienes manejan el sistema. Nos restringen el combustible para llegar a los demás territorios, las autoridades nos miden las comidas, y lo más doloroso es que este mar, donde vivieron nuestros mayores durante siglos, no era mirado por personas del interior ni mucho menos por gente del extranjero. Hoy nos dicen que a las seis de la tarde no podemos salir a pescar, sabiendo que nosotros ancestralmente realizamos la pesca en la noche. Todos tenemos que estar arrodillados en un país como este, que tiene tantas riquezas”. 2010 -SJR – LAC. “Nosotros los mayores siempre luchamos para que nuestros hijos y nietos no hagan parte de este conflicto, pero ellos se buscan diferentes estrategias; en las fiestas muestran mucha plata. Pero otra de las estrategias que utilizan, la más dolorosa, es inducir a nuestros muchachos para que consuman drogas, y luego con la desesperación de no tener cómo conseguirla, terminan enrolados en estos grupos. Y estar enrolados es matar al papá, a la mamá y a todos los vecinos”. 2010 -SJR – LAC.
www.sjrlac.org
16
“Aquí hay presencia de grupos armados. Cuando quieren vienen a nuestro territorio, entran en nuestras casas y abusan de los hombres y mujeres. Tenemos que correr con nuestros hijos, pero como no tenemos para donde más irnos, a las tres horas o cinco horas regresamos a la misma casa; y vemos las caras de quienes han cometido este delito, en este y en los demás sectores, ellos se ríen de nosotros”. 2010 -SJR – LAC.
HA
ECUADOR
Capital: Quito
1967: Ratificado el 04.03.1980
Convenci贸n sobre el Estatuto del Refugiado: Ratificado el 10.10.1961
Cifras 2009
Protocolo de Nueva York sobre el Estatuto de Refugiados de
- CEPAL: 13`627.000 habitantes.
Oficinas del SJRM - Ecuador - Quito Provincia Pichincha Personas atendidas: Alrededor de 498 personas atendidas en oficina.
- ACNUR: residen en el Ecuador 101.398 refugiados a enero de 2009.
- Lago Agrio Provincia Sucumbios
- San Lorenzo Provincia Esmeraldas
Personas atendidas: alrededor de 700 personas atendidas en oficina.
Personas atendidas: alrededor de 200 personas atendidas en oficina
17
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
CONTEXTO
Marcha por la semana de la movilidad humana. San Lorenzo – Ecuador. Archivo SJRM Ecuador 2009.
Con la aprobación de la nueva Constitución de la República del Ecuador (2008) se da inicio a un año lleno de retos frente a las temáticas de movilidad humana.1 En el caso de Ecuador, este concepto se asocia principalmente a la población en situación de migración y refugio. Es así como en septiembre de 2008, se establece la “Política del Ecuador en Materia de Refugio”, documento a partir del cual se abre un abanico de posibilidades para abordar temáticas diferentes respecto a esta población, hecho que sumado a las características actuales del contexto regional, enmarcan al 2009 como un año de importantes cambios y de grandes retos para el futuro. A partir de marzo de 2009 se inicia la implementación del programa
www.sjrlac.org
gubernamental “Registro Ampliado”, con el fin de resolver las situaciones de indocumentación, específicamente de los solicitantes de refugio colombianos asentados en la frontera norte, brindándoles la ventaja de obtener respuesta inmediata a su solicitud y de contar con un estudio de caso con criterios de inclusión más amplios. Esta labor fue ejecutada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el apoyo financiero del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Dicho proceso significó un aumento sustancial en el número de personas colombianas reconocidas como refugiadas en el país; según los datos del Ministerio de Relaciones ExterioresEcuador, de un total de 30.368 solicitudes de refugio presentadas durante el 2009, se agilizaron mediante el
18
Registro Ampliado aproximadamente 21.267 personas y mediante el proceso regular se otorgó el estatus a 4.956 personas solicitantes de refugio. En ese contexto, mediante un esfuerzo interinstitucional se trabajó en la creación de un nuevo reglamento en materia de refugio en Ecuador, proceso que en la actualidad se encuentra en trámite, en este se recogen nuevos criterios para el tratamiento de casos de refugio en el país. Por otra parte, desde inicios del año 2009 se notó la creciente llegada de personas de nacionalidad haitiana y cubana a Ecuador, las cuales en un inicio se asentaron en su mayoría en la ciudad de Quito. Durante el 2009, el SJRM acompañó a más de 100 haitianas y haitianos en la capital del país, brindándoles clases de español que permitieran facilitar
HA
AITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
evidencia mayoritariamente en las necesidades tanto de las personas que siguen llegando a Ecuador, como de los habitantes de las zonas de acogida, quienes tienen grandes dificultades para acceder a sus derechos y para mejorar la calidad de vida de sus poblaciones.
su integración en la sociedad ecuatoriana. Lo descrito anteriormente se desarrolló mientras se potencializaban esfuerzos para consolidar una norma general que regulara todos los asuntos concernientes a movilidad humana en el país. La voluntad estatal y de la sociedad civil dio paso a que se crearan diversos espacios de discusión de propuestas frente a esta iniciativa, y el proceso continuará a lo largo de 2010.
Se entiende por Movilidad Humana: Todas las personas o grupos de personas que se movilizan de manera permanente o temporal de un lugar a otro, entre los países de origen, tránsito, destino y retorno migratorio. Las personas que se encuentran en contexto de movilidad humana son: emigrantes, inmigrantes, solicitantes de refugio, refugiadas, asiladas, apátridas, migrantes y desplazadas internas, víctimas de trata y tráfico de personas y sus familias desde su dimensión de género, generacional, étnica, ambiental, entre otras. 1
Actualmente, se presenta un futuro lleno de expectativas e incertidumbre en materia del ejercicio de los derechos de personas en contextos de movilidad humana. Se ha evidenciado que los principios proclamados por las leyes nacionales deben estar acompañados por un desarrollo institucional que permita su aplicación integral. Sin embargo, la realidad de un país que no posee los recursos suficientes para sustentar un cambio institucional tan grande como lo exige la Constitución, se
19
“Tenemos que correr con nuestros hijos”
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
ACTIVIDADES DEL SJR - ECUADOR
Acompañar Para el desarrollo de su labor, el SJRMEcuador cuenta con cuatro grandes áreas: educativa, psicológica, jurídica y fortalecimiento de organizaciones de base. En lo que respecta al área educativa, en el año 2009 se llevaron a cabo varios procesos de inserción escolar en las oficinas de Quito, Lago Agrio y San Lorenzo, exigiendo la aplicación del Acuerdo 337 del Ministerio de Educación, el cual regula el acceso y permanencia en el sistema educativo ecuatoriano a niños, niñas y adolescentes ecuatorianos/as y extranjeros/ as que requieran atención prioritaria por su condición migratoria. Además de apoyar el proceso de inserción escolar, los equipos realizaron labores de seguimiento en cada uno de los casos para observar su proceso de integración, y en los casos en que fue necesario, apelar jurídicamente a las autoridades de protección para el correcto cumplimiento de dichas disposiciones. Durante este mismo año, se atendieron 120 personas en el área de atención psicosocial: 20% correspondió a niños, niñas y adolescentes y 80% a población adulta. La atención brindada por el área jurídica se divide en 5 tipos según su especificidad: Preparación de testimonio, orientación, contención y orientación, evaluación, y proceso psicoterapéutico. Los beneficiarios han sido en un 90% de nacionalidad colombiana, 7% ecuatoriana y 3% haitiana.
Visita a población en situación de refugio y migrantes en Limones – Provincia Esmeraldas – Ecuador. Foto/ Andrea Martin M. Equipo SJR LAC 2009
Parte del proceso de formación, se dio con la “Escuela de Ciudadanía para Jóvenes”, espacio formativo de participación política para fomentar el empoderamiento y co-protagonismo de la población joven en la sociedad. El objetivo fue contribuir en la formación ciudadana de jóvenes que provienen de los centros educativos de la Compañía de Jesús (Fe y Alegría, San Gabriel y San Luis Gonzaga) y también de algunos miembros de organizaciones de base localizadas en Quito. El SJRM acompañó durante el 2009 a 46 organizaciones compuestas por población inmigrante, refugiada y/o familiares de migrantes con una cobertura nacional. A través de estas organizaciones, la población buscó mecanismos para hacer visible su situación en el país y exigir sus derechos. Este acompañamiento se realizó a
www.sjrlac.org
20
través de procesos de formación y espacios de discusión abiertos a nivel nacional: la “Escuela de Ciudadanía”, que en el año 2009 cumplió su tercera fase, y el “II Encuentro Nacional de Mujeres en contexto de Movilidad Humana”. Otro mecanismo utilizado para acompañar a las personas en situaciones de migración o refugio, fueron las visitas permanentes a cada organización, donde el equipo aportó herramientas para el fortalecimiento de las organizaciones teniendo en cuenta los lineamientos del Estado y el apoyo a la población en situaciones de movilidad humana.
HA
AITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
Encuentro de mujeres, Guayaquil - Ecuador. Foto/ Pedro de Jesús Chalá. Equipo SJRM Ecuador 2009
Servir
cimiento del idioma.
El equipo jurídico brindó asesoría y atención en cada una de las oficinas del SJRM-Ecuador (Quito, Lago Agrio y San Lorenzo), estas asesorías comprenden principalmente atención a solicitantes de refugio, principalmente en lo relacionado con su solicitud, preparación del testimonio y apelación, así como asesoría en otros tipos de visa para regularización y en temas laborales, de identidad y de familia. También se desarrollaron asesorías jurídicas a través de brigadas realizadas en la frontera norte del país, en las provincias de Sucumbíos, Esmeraldas y Carchi.
A esta escuela asistieron alrededor de 120 haitianas y haitianos, en su mayoría hombres jóvenes entre 18 y 25 años de edad, que llegaron a Ecuador para mejorar sus condiciones de vida, debido a la falta de oportunidades laborales en su país de origen. Por esta razón y partiendo de la necesidad de “Estar donde otros no están”, se consolidó el curso de español los fines de semana en tres barrios del norte de Quito: Comité del Pueblo, Caminos de Libertad y Velasco. Gracias a esta iniciativa ha sido posible contribuir a que estas personas puedan integrarse al nuevo entorno a través de acciones como acceder a un empleo.
Por su parte, el área de fortalecimiento de organizaciones de base, con la ayuda de todo el equipo de trabajo en Quito, conformó una escuela de español para ciudadanos haitianos, quienes reflejaban un total descono-
21
“Hoy tenemos que estar arrodillados”
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
Escuela de español para haitianos. Quito - Ecuador. Foto/ José Luis Guerra. Equipo SRJM Ecuador 2009
Defender Mediante acciones de incidencia, se realizó seguimiento a las políticas y normas que el Gobierno de Ecuador ha establecido respecto a la población que se encuentra en contextos de movilidad humana, especialmente lo relacionado con migración y refugio. La política de refugio recoge una propuesta realizada por ACNUR para el registro y reconocimiento de población en situación de refugio en zonas donde la presencia estatal es escaza, especialmente en la frontera norte que limita con Colombia. Este proceso fue denominado Registro Ampliado para refugiados colombianos en la frontera norte del Ecuador, para el cual se crearon criterios temáticos y geográficos que permitieron aplicar el concepto de violencia generalizada. Este proceso se realizó en las provincias de Esmeraldas, Sucumbíos, Orellana, Carchi e Imbabura desde marzo del 2009 hasta marzo del 2010. El SJRM-Ecuador participó en este proceso a través del ejercicio de veeduría como representante de la socie-
www.sjrlac.org
dad civil en el proceso de diseño del Registro Ampliado, en su aplicación dentro de las distintas brigadas y participando con derecho a voz en la Comisión de Elegibilidad, instancia que tiene la potestad de decidir sobre el estatuto de refugio. Además, se facilitó un espacio para que las organizaciones de la sociedad civil pudieran brindar asesoría legal a las personas colombianas que asistieron al proceso en distintos aspectos (derecho de familia, educación, trabajo y regularización migratoria). Paralelamente el SJRM - Ecuador apoyó la propuesta de reforma al reglamento de concesión del estatuto del refugiado y participó en las mesas de trabajo. Se realizó un proceso amplio de discusión y construcción de una reforma al Decreto Presidencial que establece el Estatuto de Refugio en el Ecuador (3301 – 1992), cuyo proceso requería un cambio urgente. Durante 9 meses se realizó un trabajo interinstitucional e intersectorial llegando a un producto consensuado entre todas las partes. En este momento se está a la espera de su aprobación por parte del ejecutivo para su entrada en vigencia.
22
Durante 2009 el SJRM-Ecuador, logró posicionarse como un referente en el ámbito nacional sobre temáticas de movilidad humana en los medios de comunicación nacionales impresos, de radio y varias televisoras. De igual forma, se publicaron boletines de prensa informando a la sociedad sobre las diferentes actividades realizadas por la organización. Además, se realizaron comunicados de prensa manifestando el posicionamiento del SJRM-Ecuador frente a diferentes temas que involucran la defensa de los derechos humanos de las personas en contextos de movilidad humana. Con motivo de la semana del migrante y el refugiado en Ecuador, el SJRM Ecuador con el apoyo de otras organizaciones que pertenecen al Plan Migración, Comunicación y Desarrollo, realizó el “I Concurso de Investigación Periodística sobre Movilidad Humana”, en el cual participaron 28 periodistas en distintas categorías, entre ellas el reportaje escrito y productos de audio y video. Se hizo una publicación con las memorias del concurso, donde constan los trabajos ganadores y algunos que obtuvieron mención de honor.
HA
AITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
TESTIMONIOS
Escuela de monitores de derechos humanos, Lago Agrio - Ecuador. Foto/ Pedro de Jesús Chalá. Equipo SJRM Ecuador. 2009
“Yo huí de Colombia, por la violencia y el conflicto armado que ha ido creciendo notablemente en mi país. Hasta el 2007 fui constantemente hostigada y amenazada. Al ver que mi vida estaba en peligro, viajé al Ecuador donde solicité refugio. El desconocimiento, la falta de información y la desconfianza provocó que sienta cierto temor cuando me realizaron la entrevista en la Dirección General de Refugio, por lo que me vi obligada a mentir y argumenté que salí de Colombia supuestamente porque fui víctima de las pirámides económicas en Cali. Al recibir una respuesta negativa a mi solicitud de refugio, acudí a las oficinas del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes en Ecuador. Al tomar confianza con los miembros del equipo jurídico de esa institución pude contar mi verdadera historia. Apliqué al registro ampliado en la ciudad de 23
Quinindé y obtuve el estatus de refugiada […] Debo reconocer que gracias al SJRM en Ecuador, pude obtener mi visa de refugio, ya que ellos me ayudaron en todo lo que estuvo a su alcance, y sobre todo me brindaron la confianza para que pudiera contar mi historia sin temores.” 2009 - refugiada colombiana
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
TESTIMONIOS
De Izq a Der - Hector Berrio (Colombiano), Maria Fernanda Mafla (Ecuatoriana), Nieves Mendez (Ecuatoriana), Benjamin Cordoba (Colombiano).
“Carecíamos de mucha in“El SJRM en sus diferentes espacios de Escuela de Ciudanía y formación y conocimiento derechos humanos, ha demostrado que su proceso de enseacerca de los derechos huñanza ha sido un acierto para todas las personas que pertemanos. necemos a organizaciones, porque nos ha abierto un espacio y nos sentimos más capacitados, seguros y organizados para Nos ha sido muy necesario el compartir con todos los dirigir nuestras propias organizaciones. miembros de las organizaAdemás nos han enseñado los facilitadores a poner en prácticiones, ya que el cambio ca y a hacer valer nuestros derechos, y conocer nuestras obliha sido notable porque se gaciones en este país. Entonces agradezco al SJRM ha podido ver que en cada taller se va teniendo mayor por ofrecernos una capaciconocimiento en cuanto a tación seria y responsable.” las aplicaciones de las leyes, gracias a los abogados del SJRM, que nos explican y nos dan a conocer cuáles son las Héctor Berrio (colombiano refugiado) leyes que rigen en este país en cuanto a los refugiados. ASOCMICEO (Asociación de Y de esta manera no permitir que se violen nuestros derechos como humanos y también como extranjeros.” participación social de pequeños comerciantes) Benjamín Córdoba (colombiano refugiado) – ACRO (AsoLago Agrio ciación de colombianos residentes en Orellana)
www.sjrlac.org
24
HA
PANAMÁ
Capital: Ciudad de Panamá
Cifras 2009 - CEPAL: En el 2009: 3´454.000 habitantes.
Convención sobre el Estatuto del Refugiado:
- ACNUR: Residen en Panamá 16,913 personas en situación de refugio y 601 personas son solicitantes de asilo.
Ratificado el 02.08.1978 Protocolo de Nueva York sobre el Estatuto de Refugiados de 1967: Ratificado el 02.08.1978
Oficinas del SJR - Panamá
Sedes de Misión:
- Nueva Misión:
- Ciudad de Panamá Puerto Piña (Darién)
- Comunidad Puerto Piña Distrito de Chepigana Prov. Darién.
Personas atendidas: No tenemos datos de población atendida
-Comunidad Jaqué Distrito de Chepigana Prov. Darién.
Frontera de Panamá con Costa Rica: Paso Canoas Distrito del Barú Prov. Chiriquí.
25
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
CONTEXTO
Visita del Provincial de los Jesuitas en Centro América, P. Jesús Manuel Sariego, SJ. Panamá. Foto/ Carlos Sop S.J. Equipo SJR Panamá 2010.
El 2009 en Panamá, estuvo marcado por un fuerte proceso electoral en el cual se eligió como Presidente de la República a Ricardo Martinelli Berrocal, 71 Diputados, 75 Alcaldes, 623 Representantes de Corregimientos y 20 diputados para el parlamento centroamericano. Se instaló un gobierno que por su lema de cambio, en un Estado con flujo de capital en torno a la ampliación del canal, proyectos turísticos y migración selectiva; contó con amplia aceptación popular. Sin embargo, dicho desarrollo no abarcó a todos los sectores de la sociedad panameña y es de gran preocupación ver el porcentaje de pobreza, exclusión social y violación de derechos que aún sigue presente en el país.
www.sjrlac.org
Aproximadamente 40% de los panameños no logran el acceso a la canasta básica de alimentos por la carencia de recursos, desempleo y altos costos de vida. La mayor parte de esta población se encuentra distribuida en barrios de Ciudad de Panamá tales como Curundú y Arraiján, así como en territorios indígenas y en las zonas fronterizas con Colombia y Costa Rica. Los proyectos encaminados a la apropiación de recursos naturales y concesiones mineras, crearon tensiones con las poblaciones rurales e indígenas, señaladas como opositoras al desarrollo del país. Dichas tensiones tuvierón como resultado una serie desalojos y detenciones, por la ocupación de tierras y
26
oposición a los proyectos de desarrollo. Estos hechos llevaron a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronunciara a favor de estas comunidades. Sumado a esto, es importante señalar el tema del narcotráfico. Al respecto, se incrementaron las medidas de seguridad en el país, consolidándose como uno de los ejes de la política pública actual. De este modo, se formalizó la creación de once bases aeronavales para garantizar la seguridad y el control de fronteras. Una de estas bases quedará ubicada en Jaque y Piña, zonas en donde el SJR desarrolla acciones.
HA
AITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
En cuanto a la garantía del debido proceso y las respuestas a las peticiones sobre migración y refugio, la Oficina Nacional para la Atención del Refugiado (ONPAR) ha realizado algunas acciones, entre ellas, la realización de jornadas de entrevistas a solicitantes de refugio en la frontera.
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
ría originarios de Suramérica, Asia y África, específicamente de origen chino y somalí. Es importante señalar, la preocupante situación del pueblo Ngäbe-Buglé, quienes emigran hacia Costa Rica todos los años por la época de la cosecha de café. Durante el 2009, según los datos con los que cuenta el Servicio Jesuita a Refugiados-Panamá, migraron aproximadamente 15.000 personas (familias enteras).
Sin embargo, las decisiones sobre las solicitudes han tardado y esto sembró incertidumbre dentro de la población. La tardanza se refleja también frente a Ley 25 de 2008, que regula el otorgamiento de residencia a los refugiados que llevan más de 10 años en el país.
Frente a éste tema y su invisibilidad dentro de Panamá, el SJR inició una investigación con el objetivo de hacer visible la situación de esta población y poder identificar la forma más efectiva para realizar un acompañamiento directo a estas familias.
En el orden migratorio, la principal dificultad para la población migrante, solicitante de refugio y con Estatuto de Protección Temporal, es la lentitud de los trámites pues corren riesgo al no contar con la documentación necesaria. Durante el 2009, continuaron presentándose casos de detenciones y devolución de colombianos hacia su país. De igual forma continuaron las detenciones de migrantes víctimas de tráfico de personas, en su mayo-
27
“Inducen a nuestros muchachos a que consuman drogas”
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
ACTIVIDADES DEL SJR - PANAMÁ
Taller de Biblia en Jaqué, Darién – Panamá. Equipo SJR Panamá 2009
Acompañar La población acompañada por el SJR Panamá son solicitantes de refugio, refugiados, migrantes económicos y ambientales, y nacionales de la comunidad receptora. Se caracterizan por pertenecer culturalmente a grupos de población afrodescendiente e indígena. De igual forma, hay un alto porcentaje de población mestiza, lo cual lleva al equipo a tener siempre en cuenta esta diversidad en los programas que se ejecutan en el país.
En la zona de frontera se trabajaron proyectos de vivienda, créditos alterativos, formación de organizaciones de base y regularización de documentos. Es importante destacar el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes, realizado mediante el desarrollo de talleres de pintura y danza, focalizados en centros educativos y grupos de jóvenes en Puerto Piña y Jaqué. El SJR fue considerado como un fuerte apoyo para los estudiantes que no cuentan con los documentos requeridos para vivir en Panamá.
La labor desarrollada está orientada hacia la atención de población tanto en zonas rurales como urbanas. En la ciudad se trabajó con especial énfasis en el acompañamiento pastoral, en la asistencia humanitaria y en el acompañamiento legal.
www.sjrlac.org
28
VENEZUELA
HA
AITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
Taller de confección de títeres en Curundú – Panamá. Foto/ Román R. Ayala. Equipo SJR Panamá 2010
Servir Dentro de las actividades realizadas en el 2009 al servicio de la comunidad, se hizo énfasis en acciones relacionadas con apoyo psicológico, orientación hacia habilidades para la vida y procesos de superación de duelos y traumas producidos a raíz de las situaciones vividas antes, durante y después del desplazamiento hacia Panamá. Teniendo en cuenta las características de la población que diariamente llegó a las oficinas del SJR durante este año, se brindó alimentación para las personas recién llegadas a la ciudad y para los que, por carecer de trabajo, tienen mayores dificultades. De igual forma, se brindó asistencia sanitaria a personas en situación de refugio y migrantes que no tienen recursos para atender su salud. Con apoyo del Servicio Latinoamericano de Vivienda Popular y Manos
Amigas, se mejoraron viviendas en el barrio de Curundú en la ciudad de Panamá y en la frontera, en los corregimientos de Puerto Piña y Jaqué. El éxito de este programa consistió en la aceptación y la disponibilidad de los beneficiarios para aportar mano de obra, pues se organizaron para colaborar entre sí e incluso ahorraron para los gastos complementarios. Paralelamente, se otorgaron micro créditos en las comunidades fronterizas del Darién. Este proyecto buscó respaldar y solventar visiblemente situaciones económicas críticas de la población colombiana en Puerto Piña y Jaqué. Las actividades económicas de impacto rápido que se desarrollaron con este programa fueron: • Venta de parumas (vestimenta típica de las mujeres indígenas emberá). • Venta de ropa.
29
• Venta de artículos de uso personal. • Venta de artículos de hogar. • Venta de comida ambulante. • Venta de tarjeta de teléfono público y de celular. • Venta de combustible • Negocios pecuarios. • Actividades agrícolas. A través de este proyecto se continúo dando asistencia técnica para el manejo y desarrollo de las actividades económicas de cada beneficiario. Se brindaron talleres de costos, manejo básico de contabilidad, administración y estrategias de ventas. De esta manera, los beneficiarios se formaron en cuanto al manejo de negocios de impacto rápido y lograron solventar sus necesidades económicas más urgentes. Este programa ha tenido un impacto positivo en la zona fronteriza pues ha permitido dar un aliento a familias necesitadas de recursos de subsistencia.
“Pero, bueno al final todo salió bien”
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
Archivo SJR Panamá 2009.
Defender Desde el punto de vista de las labores realizadas en defensa de la población, se desarrolló un proceso de promoción de derechos humanos, en el cual se participó en campañas internacionales y nacionales, haciendo visible específicamente la situación en la que viven miles de refugiados y haciendo un llamado para la protección y cumplimiento de los derechos de esta población. Las acciones de asistencia legal durante este año fueron indispensables. Mediante estas se logró orientar a la población respecto a su documentación y otras dificultades legales. Dentro de las labores del área jurídica se resalta el apoyo brindado a personas que han vivido en Panamá durante más de 10 años, las cuales de acuerdo a la Ley 25 de 2008, pueden
www.sjrlac.org
acceder a la residencia en Panamá. Es importante mencionar, que dentro de las labores que se han desarrollado se adelantaron gestiones para que el Consulado de Colombia en Panamá realizara una gira de trabajo a la frontera, para apoyar procesos de documentación. Con esto se benefició un número importante de colombianos que no habían podido resolver su situación de documentación, especialmente en las comunidades de Puerto Piña y Jaqué. Esta acción cobró gran importancia en la medida en que la movilización en la frontera de familias indígenas y afrodescendientes, como refugiados o migrantes, se caracteriza por la falta de inscripción de nacimientos, carencia de cédulas de identidad y cédulas vencidas, lo que dificulta la consecución de pasaporte y el inicio de trámites de consecución de visas, cuando es el caso.
30
En este sentido los acercamientos con el Consulado de Colombia, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Defensoría del Pueblo, la Mesa Nacional de Migrantes y Refugiados (MENAMIRE), fue importante para promover la adopción de propuestas en beneficio de la población que se encuentra confinada en la frontera, la cual se hace insostenible legal, económica y políticamente para el Estado. El SJR conjuntamente con la MENAMIRE, durante este año logró visibilizar el tema de migración y refugio, con visitas y entrevistas a funcionarios estatales; foros, pronunciamientos y publicaciones en algunos medios de comunicación.
HA
AITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
TESTIMONIOS
Jóvenes con el estatus de Protección Temporal Humanitaria tienen que pedir permisos para salir de zonas fronterizas, como Jaqué o Puerto Piña, a otros centros educativos. Puerto Piña- Panamá. Foto/Minerva Vitti. Equipo SJR LAC 2010.
“En lo personal el crédito ha sido una experiencia muy positiva, porque con las ganancias del negocio he podido ir construyendo mi casa, pagar la alimentación y conseguir para mis medicinas, ya que he estado muy enferma, necesito constantemente una medicina que es muy costosa. He visto que a muchos de mis compañeros también les ha servido el crédito para vivir un poco mejor que antes. La actividad que realizo es la venta de tarjetas telefónicas, le doy gracias a Dios y la SJR por este apoyo que me están “La experiencia que he tenido es muy buena, porque ahodando”. ra tengo un techo… hemos tenido que hacer un esfuerzo máximo y grandes sacrificios, quebrarnos el hombro y 2009 - Solicitante de Refuaguantar hambre. gio de Puerto Piña. Digo esto porque mi familia y yo lo hemos vivido, a veces hemos tenido que acostarnos solo con el desayuno, con todos estos sacrificios hoy doy gracias a Dios y al SJR que nos ha apoyado. Ahora mi familia tiene una casita y un hogar”. 2009 - Solicitante de refugio Puerto Piña.
31
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
TESTIMONIOS
Visita a Curundú – Panamá. Foto/ Román R. Ayala. Equipo SJR Panamá 2009
“Yo siempre me he sentido una mujer cristiana, pero con el paso del tiempo y a través de la participación en los talleres de la Biblia he sentido más el llamado a compartir la palabra de Dios y a entenderla, he entendido mucho más de lo que yo me imaginaba y aprendido muchas cosas nuevas. Yo he leído muchas veces la Biblia y pues ahora que he estado en los talleres siento como que le doy más importancia a lo que estoy leyendo. Siento la necesidad de hacerlo, siento que entiendo mucho más de lo que leo y eso me satisface muchísimo. Para mí ha sido muy importante estos talleres y me siento muy agradecida con quienes nos han apoyado”. 2009 - Refugiada de la comunidad de Jaqué.
www.sjrlac.org
32
VENEZUELA
HA
VENEZUELA
Capital: Caracas
1967: Ratificado el 19.09.1986
Convención sobre el Estatuto del Refugiado: No ratificado
Cifras 2009
Protocolo de Nueva York sobre el Estatuto de Refugiados de
- CEPAL: En el 2009: 28.584.000 habitantes.
Oficinas del SJR - Venezuela - Oficina Nacional Caracas (No tiene atención, es administrativa)
Guasdualito Población atendida 900 personas El Nula Población atendida: 700 personas
- Oficinas Fronterizas Estado Apure:
33
- ACNUR: Habitan en Venezuela 201,161 personas en situación de refugio y 11.936 solicitantes de asilo.
Estado Táchira: San Cristóbal Población atendida: 330 personas
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
CONTEXTO
Graduación de mujeres participantes en los talleres de formación laboral. Guasdualito – Venezuela. Foto/ Andrea Martin. Equipo SJR LAC 2009
sustentar dichas solicitudes. De este modo, se mantuvo la necesidad de implementar nuevas medidas por parte del Gobierno para darle atención a la población que se encuentra en espera de una decisión sobre su solicitud de refugio y disminuir los tiempos de espera por la decisión.
El 2009 se vio marcado por diversos hechos que reconfiguraron las relaciones diplomáticas y comerciales entre Colombia y Venezuela. La tensión generada en la frontera a raíz del discurso político en ambos países, trajo como consecuencia un aumento de los niveles de violencia en la zona y un incremento de las restricciones en los puestos de control fronterizo, presentándose sólo en agosto al menos 10 detenciones y 5 deportaciones ilegales de personas en situación de refugio que fueron denunciadas a los organismos competentes.
Para el 2009, el SJR-Venezuela encontró una disminución del 25% en el número de solicitudes anuales en comparación con años anteriores. De acuerdo al análisis de la situación, este hecho no se debió a una disminución de las dinámicas de violencia ocasionadas por el conflicto armado colombiano, sino a la suma de diversos factores que modificaron la dinámica migratoria en las zonas donde el SJR-Venezuela está presente.
En relación con el tema educativo, muchos/as de los/as solicitantes de refugio y refugiados/as en la frontera venezolana consideran que el estudio es “una pérdida de tiempo” debido a que la legislación actual, no permite obtener un documento que les certifique sus estudios o los de sus hijos/as.
Entre estos factores se pueden encontrar los siguientes: procedimiento de refugio poco atractivo para la obtención de protección, cambio en el perfil del desplazado que cruza la frontera, desconocimiento de la población sobre el procedimiento de solicitud de refugio, incremento de las restricciones para el paso legal de la frontera y la preferencia de cruzar por caminos alternos de otros estados fronterizos menos vigilados.
Paralelamente, se registró un incremento en el número de respuestas a las solicitudes de refugio por parte de la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE), con respecto a años anteriores. Sin embargo, la CONARE sufrió una disminución en su presupuesto, lo cual generó la necesidad de realizar a lo largo del año jornadas especiales entre las oficinas regionales de la CONARE y las organizaciones sociales de atención a personas en situación de refugio con el fin de recibir y
www.sjrlac.org
34
HA
AITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
Distribución Porcentual de Beneficiarios del SJR - Venezuela 2009 Hombres Mujeres Niñas / Adolescentes Niños / Adolescentes Niñas 0-4 años Niños 0-4 años
10%
5%
26%
18%
26% 15%
% de Beneficiarios del Área Legal, 2009.
Beneficiarios Área Psicosocial
Hombres Mujeres Niñas / Adolescentes Niños / Adolescentes Niñas 0-4 años Niños 0-4 años
Hombres Niños / Adolescentes
Mujeres Niñas / Adolescentes
10%
12%
5%
26%
26% 18%
18%
26%
44%
15%
35
“Los golpes me provocaron dolor y múltiples heridas”
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
ACTIVIDADES DEL SJR - VENEZUELA
En Venezuela el 95% de las personas solicitantes de refugio son colombianas. Macanillal, Estado Apure – Venezuela. Foto/Minerva Vitti. Equipo SJR LAC 2010
Acompañar Durante el 2009 el SJR-Venezuela continuó con su trabajo de acompañamiento, servicio y defensa de las personas en situación de refugio en los Estados Apure y Táchira, ejecutando diversos proyectos en pro de conseguir soluciones duraderas para la población atendida y empoderando a las personas individuos desde enfoques de diversidad y de género, haciendo hincapié en el acompañamiento de las zonas rurales más desprovistas de atención y dando continuidad al monitoreo de más de 80 comunidades en la zona fronteriza. Se resalta el acompañamiento realizado a mujeres solicitantes de refugio, refugiadas, migrantes y venezolanas, las cuales participaron activamente en procesos de capacitación integral en las zonas de Guasdualito, El Nula, Ciudad Sucre, Elorza, Caño Gaital y Ureña. Mediante esta labor se buscó
www.sjrlac.org
el empoderamiento para la gestión de sus derechos y para promover su recuperación psicosocial. También se consolidó un proyecto de fortalecimiento organizacional con la fundación de mujeres FUNDAPROMIA, a través de labores de acompañamiento que les permitieron adquirir herramientas para mejorar la atención que éstas brindan a víctimas de violencia de género. Dentro del Programa Apoyo Laboral Familiar y Comunitario (ALFACOM) 70 solicitantes de refugio, refugiados/as y población receptora fueron beneficiados con la aprobación de microcréditos para desarrollar iniciativas productivas de generación de ingresos. Los sectores económicos apoyados fueron: agrícola, comercio-servicio, pecuario y manufactura. 46% de los microcréditos emitidos beneficiaron a mujeres. Mediante este programa se fomentó la organización comunitaria y se
36
abordaron temáticas de finanzas y administración para el éxito de las iniciativas. En lo que respecta al Programa Apoyo Comunitario e Integración Social (PACIS), fueron habilitados y/o dotados 3 Centros Educativos en zonas rurales fronterizas donde hace presencia el SJR- Venezuela: El Nula y Guasdualito. La habilitación de estos centros consistió en la construcción y acondicionamiento de aulas para impartir la enseñanza y la dotación de equipos de cómputo para la gestión. En cuanto al acompañamiento directo de familias de solicitantes de refugio y refugiadas, se contó con aproximadamente 214 casos; se realizaron 174 visitas de acompañamiento y monitoreo en 35 comunidades de los estados Apure, Táchira, Barinas y Mérida. También se promovió el fortalecimiento organizacional a través de 48 reuniones con la población.
HA
AITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
Las personas en situación de refugio por no poseer suficientes recursos económicos viven en situación de vulnerabilidad. Foto/Valentina Pacheco. Equipo SJR Venezuela 2009.
Servir Durante el 2009, aproximadamente 567 personas recibieron asistencia para cubrir sus necesidades de traslado hacia los organismos competentes y tramitar sus solicitudes de refugio. También se apoyó a las personas con insumos básicos para su supervivencia en otras zonas que les ofrecieran mayor seguridad para sus vidas y mejores oportunidades laborales. Se orientó a población en situación de refugio proveniente de la frontera para recibir asistencia médica especializada en la ciudad de Caracas. Aproximadamente 125 personas fueron referidas y apoyadas con medicamentos y cirugías menores en centros de salud dentro y fuera del Estado. Para la asignación de la asistencia mencionada, se realizaron 7 comi-
tés interinstitucionales de soluciones duraderas, donde en el 2009 fueron analizados y discutidos 50 casos familiares y/o individuales con situaciones particulares. Con el fin de mejorar la atención de personas en los centros de salud fueron impartidos 4 talleres sobre agotamiento emocional, cómo hablar de sexualidad a los niños, niñas y adolescentes, derechos humanos y refugio para personal médico del Ambulatorio Rural El Nula y del Hospital José Antonio Páez en Guasdualito. De la misma forma, 46 casos familiares/individuales recibieron atención psicológica en las comunidades de Guasdualito, Nula y Táchira. 55% correspondió a mujeres.
Estas ayudas facilitaron su inserción en los centros educativos durante el programa escolar. Se realizaron programas de formación en resolución pacífica de conflictos, valores, ciudadanía, derechos de la niñez, salud sexual, refugio, derechos humanos, educación infantil, entre otros, como herramienta primordial para la prevención de la vinculación de niños, niñas y adolescentes al conflicto armado. La metodología de enseñanza se basó en talleres, jornadas recreativas, expresión plástica, cine-foros y elaboración de micros radiales.
En materia educativa, 216 niños, niñas y adolescentes solicitantes de refugio y refugiados fueron apoyados con kits escolares, los cuales contaban con materiales educativos y uniformes.
37
“Acudí al SJRM, en donde me orientaron y me apoyaron”
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
Diagnostico sobre el acompañamiento del SJR a mujeres y niño/as y adolescentes. Macanillal – Estado Apure- Venezuela. Foto/Andrea Martin M. Equipo SJR LAC 2009.
Defender Con el fin de sensibilizar a la población de acogida de las zonas fronterizas de Venezuela con Colombia y en general a la población venezolana, en el 2009 se realizaron campañas de sensibilización y defensa de derechos humanos. En ello, la participación de todo el equipo del SJR Venezuela aportó para visibilizar, incidir y posicionar temas relacionados con la población en situación de refugio, especialmente lo relacionado con mujeres, niños-as y adolescentes. Para lo anterior se utilizaron diversas estrategias tanto internas como externas. Entre ellas están la elaboración de tres documentales que reflejan situaciones de vida de mujeres y niños, participación en seminarios, realización de campañas y marchas tanto en las zonas fronterizas como
www.sjrlac.org
en la capital del país, realización de diagnósticos e investigaciones dentro de las que se resaltan “Transversalización de género en programas y proyectos del SJR Venezuela” y un estudio exploratorio sobre la migración haitiana en Venezuela, destacando que es la primera en tal orden en publicarse en Venezuela. Fueron constantes durante todo el año las reuniones interinstitucionales, mediante las cuales se buscaba formar a funcionarios públicos en herramientas que les permitieran brindar una mejor protección jurídica a casos de solicitantes de refugio y población vulnerable. Se realizaron 8 jornadas de formación en derechos humanos y refugio a efectivos militares y policiales. Estas jornadas fueron acompañadas de 22 visitas a los puestos de control ubicados en las zonas rurales y urbanas del Alto Apure, disminuyendo de este modo las vulneraciones de derechos humanos (detenciones arbi-
38
trarias, extorsiones, violencia verbal) hacia los solicitantes de refugio. En materia de asistencia jurídica fueron atendidos 98 nuevos casos de solicitantes de refugio durante el 2009. Al respecto, es importante destacar el esfuerzo alcanzado por el SJR- Venezuela, ACNUR y la Comisión Regional para Refugiados-Apure con la realización de 9 jornadas de registro y documentación en zonas rurales fronterizas, lo cual facilitó el acceso al procedimiento de refugio de la población de dichas zonas. La recolección de información y sistematización de datos sobre la atención en las comunidades acompañadas fue utilizada constantemente para alertar sobre violaciones de derechos humanos hacia la población, y para presentar las condiciones de vida en la que se encuentran los refugiados y las dificultades para su integración en el país.
HA
AITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
TESTIMONIOS
En Venezuela, las mujeres constituyen aproximadamente el 46% de la población solicitante de refugio. Ureña, Estado Táchira. Foto/ Minerva Vitti. Equipo SJR LAC 2010
gado por un militar venezolano a regresar a Colombia, y allá lo asesinaron. El ejercito lo asesinó, digo asesinó porque está comprobado que fue un falso positivo (como lo llaman en Colombia)... Lo más terrible es que esto le pasó por no tener documentos… Cuatro meses después de haber perdido a mi hijo, me entero que mi hermano fue aseTraté de seguir mi vida. Reconstruirla de la sinado por grupos guerrilleros por no colanada, porque esto es como cuando a ti se borar con ellos. te cae un vaso. Se te quiebra, hay que recoger pedacito a pedacito, y sí, se logra algu- La culpa de la guerra no la tiene el ejército, la culpa de la guerra no la tiene la guerrinas veces, pero es un proceso largo. lla, tampoco los paramilitares. La culpa de la Nos vinimos a Venezuela porque tenía mie- guerra la tienen los tres.” do de que reclutaran a mis hijos. Pero ya estando acá, por falta de documentos y a pesar de haber manifestado ser solicitantes de refugio, mi hijo de 17 años, es obli“Yo tuve que salir de mi pueblo por la violencia fuerte de lado y lado. Pierdo a mi esposo en medio de esa violencia, sin saber por qué, sin explicaciones, sólo con una simple disculpa: nos equivocamos, no era el que buscábamos. Comienza un calvario. A él lo matan los Paramilitares.
39
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
TESTIMONIOS
”Llegamos en noviembre de 2004. Mi esposo se puso a vender tintos y yo no hacía nada porque estaba en embarazo. Mi esposo por casualidades le salió cédula, a mi no, y desde entonces he tenido esa lucha porque a los niños para estudiar les piden documentos. Yo tengo un niño que es discapacitado y necesito estar viajando a Caracas, ni el niño tiene documentos ni yo tengo documentos, una vez fui a la Alcaldía a pedir un permiso, un documento, algo, y me dijeron que no, que el niño y yo éramos colombianos y no nos podían ayudar. Me mandaron a la gobernación de San Cristóbal y me salieron con el mismo cuento, que por ser colombianos ellos no me ayudaban. En todos los lados nos cerraban las puertas, y así hemos llevado esa lucha, siempre. Estamos indocumentados, no somos nada, en el país nosotros no representamos, aquí en este país no somos nadie. Mi niño, el grande, está estudiando y ya ahorita sale para estudiar en el liceo. Ya el mismo niño me dice mami para qué voy a estudiar si a mí no me van a dar una constancia que diga que yo sí estudié. Así el estudie va a quedar como si nada porque como no tiene un documento para que el puedan dar el título…No se siente motivado. Yo soy solicitante de refugio desde el 2005. Si Dios quiere yo no pienso regresar a Colombia más nunca, Colombia es un país que vive en conflicto, por un lado la guerrilla, por otro los paramilitares y cuando no el ejército. Como soy solicitante de refugio tengo un documento provisional, a veces paso, pero otras veces me ponen problemas porque le miran el sello, me miran la cara, me piden la cédula y la cédula del niño, es un poco demorado pero paso”.
Los refugiados a pesar de las dificultades que viven en Venezuela la consideran su segunda patria. Guasdualito, Estado Apure - Venezuela. Foto/Minerva Vitti. Equipo SJR LAC 2010
Mi esposo era conductor, él trabajaba con transporte, le dijeron que no podía trabajar y si seguía trabajando lo mataban. Por eso decidimos salir así de Colombia. Nos trajimos nada, sólo nuestros tres hijos. Más nada. El SJR lo conozco porque soy muy ambiciosa de aprender cosas, en ese momento se iba a dar un curso de peluquería. Yo estaba recién llegada, pero había una compañera que me dijo que podía hacerlo. Yo fui y así conocí al SJR. Sigo con las ganas de seguir adelante. Porque lo que aprendo me sirve. Yo he aprovechado todos los cursos que han dictado y si siguen otros cursos los haré. Aquí todos necesitamos que nos den un documento para ser alguien en este país, porque sin documentos no somos nadie. Yo necesito mi cedula porque yo he luchado por salir adelante y sin ese documento es más difícil tener una oportunidad”.
www.sjrlac.org
40
HA
REPÚBLICA DOMINICANA
Capital: Santo Domingo
el Estatuto de Refugiados de 1967: Ratificado el 04.01.1978
-ACNUR: Habitan en Republica Dominicana 318 personas en situación de refugio y 270 solicitantes de Asilo.
Convención sobre el Estatuto del Refugiado: Cifras 2009 Ratificado el 04.01.1978 Protocolo de Nueva York sobre
Oficinas del SJRM República Dominicana - Ciudad de Santo Domingo
- CEPAL: En el 2009: 9. 770.000 habitantes.
- Ciudad de Dajabón
- Provincia de Santiago:
Personas atendidas: 524 personas
Personas atendidas: 2000 personas
Personas atendidas: 1684 personas
41
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
CONTEXTO
Estos niños y niñas haitianos y dominicanos procedentes de los dos pueblos fronterizos Juana Méndez y Dajabón participan agarrados de las manos del acto de bienvenida al campamento binacional verano 2009. Foto/Andrea Gómez. Equipo SJR Republica Dominicana 2009.
ca Dominicana porque hay empleo, mejores salarios y por la cercanía con Haití.
El Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM) de República Dominicana, acompaña a personas de diversas nacionalidades, entre los cuales figura mayoritariamente la población haitiana, sin embargo también se encuentran venezolanos, colombianos, esrilanqueses, entre otros, todos ellos solicitantes de refugio y migrantes económicos.
Si bien República Dominicana es un país receptor de migrantes, fundamentalmente haitianos, también se debe decir que es un país emisor de migrantes, principalmente hacia Puerto Rico, Estados Unidos y España. República Dominicana comparte con Haití una isla con 76,192 km2, de los cuales República Dominicana abarca 48, 442 km2 y Haití 27, 750 km2, divididos por una frontera de 276 km2. Para el acceso a ambos países hay cuatro puntos: Pedernales, Anse Pitre, Elías Piña y Beladerdos. Cabe destacar que mientras Haití celebra su independencia de Francia desde el 1 de enero de 1804, República Dominicana conmemora la suya de Haití, desde el 27 de febrero de 1844, acontecimiento de suma importancia y a tener en cuenta, ya que ha sido la base para fomentar la relación entre ambos países, los cuales han venido tejiendo una historia de desencuentros y limitaciones para sostener una relación armoniosa.
Según datos de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), en el país habitan entre 800 mil y 1 millón de haitianos/as. Sin embargo, no se cuenta con cifras oficiales que permitan avalar estos datos debido al sub-registro que hay en las cifras oficiales nacionales. De acuerdo a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), las características de este grupo migratorio en el país son: • El 75% de la población haitiana en el país es masculina. • La migración actual es relativamente joven. Más del 80% se concentra entre los 24 y 39 años. • Esta población está inserta básicamente en zonas urbanas. • Los hombres llegan solos al país (40%) y con amigos (32%) • El 90% de la población afirma que viaja a Republi-
www.sjrlac.org
Se resalta que durante el año 2009, los trabajos del Departamento de Migrantes y derechos humanos estuvieron vinculados a la defensa de los derechos laborales de los trabajadores inmigrantes haitianos en la línea noroeste y la frontera norte.
42
HA
AITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
ACTIVIDADES DEL SJR - REPÚBLICA DOMINICANA
Realización del un Ciclo de siete talleres sobre Interculturalidad. Este grupo dramatiza una situación discriminatoria por género, en el momento de poner la denuncia de la violación de sus derechos de las prestaciones laborales. Foto/ Andrea Gómez. Equipo SJR República Dominicana 2009
sos técnicos, oficialías, fiscalías, etc.
Acompañar
También, se acompañó el paso de los trabajadores migrantes en el punto fronterizo de Dajabón y Wanament. En República Dominicana, el SJRM acompaña a los migrantes y refugiados haitianos en 3 ciudades principales, Dajabón (frontera Norte), Santiago (centro del país) y Santo Domingo (ciudad capital). Desde allí, se acompañó y participó en los procesos de fortalecimiento de organizaciones de migrantes auxiliándolos en la gestión para dar solución a sus necesidades. Las organizaciones acompañadas fueron tanto urbanas como rurales (especialmente las dirigidas a trabajadores de plantaciones). En las tres oficinas del SJRM, se asistió a más de cuatro mil doscientas personas en sus procesos de acceso a servicios de salud, documentación, cur-
43
Otra de las labores que se han desarrollado con mayor énfasis en cuanto al acompañamiento, han sido las acciones que buscan apoyar el trabajo de las mujeres para fortalecer su liderazgo y promover sus derechos; para ello, el equipo brindó actividades con enfoque de género dirigidos a organizaciones de población migrante y refugiada, en donde participaron aproximadamente 750 personas.
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
Realización de Campamentos Temáticos de formación sobre Derechos Humanos, Interculturalidad, Racismo y Discriminación para niños/as y adolescentes. Estos niños y niñas haitianos y dominicanos procedentes de Gurabo participan y concluyen el taller sobre los continentes en el Campamento Verano 2009. Foto/ Andrea Gómez. Equipo SJR República Dominicana 2009
Servir En el 2009, el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM) desarrolló diversas acciones al servicio de la población migrante, refugiada y solicitante de refugio. Entre ellas, es importante destacar las labores desarrolladas en Santo Domingo con el programa de salud, mediante las cuales se beneficiaron aproximadamente 3.000 personas. Además de la orientación hacia servicios de salud que se brinda desde las oficinas del SJRM, se establecieron 9 operativos médicos en los que se atendió un total de 893 mujeres y 537 hombres. El trabajo en salud se articuló con capacitación a promotoras de salud. Con respecto a las capacitaciones, éstas se ofrecieron de forma individual y organizacional. Entre los procesos de capacitación que se impartieron durante el 2009, hubo una experiencia piloto con 11 organizaciones que siguieron un proceso de capacitación
www.sjrlac.org
sobre ahorro solidario, la cual terminó consolidándose con una guía impresa para la gestión del mismo. De igual forma, durante este año se realizaron diferentes talleres para promover la interculturalidad: en Santo Domingo se organizaron 24 talleres creativos de pintura, teatro y música, que beneficiaron a 977 niños/as. En Santiago se realizaron talleres de cultura haitiana que beneficiaron a 110 personas y, en Santo Domingo se organizó un encuentro deportivo entre haitianos y dominicanos en el que participaron 40 personas. Asimismo se concluyó la experiencia piloto del proyecto de lectura intercultural de la Biblia. En la misma, dos grupos de lectores/as (uno dominicano y otro haitiano) terminaron todas las fases propuestas, agotando todo un proceso de conocimiento, confrontación y crecimiento en la comprensión del otro. Simultáneamente, a lo largo del año, se dictaron cursos de español y kreyol en las 3 oficinas del país: en Santo Domingo 46 personas asistieron a las clases de kreyol y 100 personas a las de español.
44
En Santiago, Santo Domingo y Dajabón, se impulsó un proceso de formación para promotores legales, generando así motivación en los participantes para seguir trabajando con la institución, de ellos 15 promotores siguieron el proceso de formación. Asimismo, se brindó capacitación en derechos humanos en las 3 oficinas. En Santo Domingo, se implementó por primera vez el diplomado en derechos humanos e interculturalidad, en coordinación con el Instituto Filosófico de Bonó y la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). Se graduaron 49 personas. Este año, en Dajabón, se realizó también un Encuentro Binacional Campesino sobre el intercambio de semilla; a éste asistieron 14 organizaciones campesinas. Lo anterior contribuye a la construcción de una atmosfera cultural y del trabajo, lo cual crea una regla hacia una mejor relación intercultural y amistad, para el intercambio y hermandad entre los pueblos situados en el norte de la isla.
“Ahora mi familia tiene una casita y un hogar”
HA
AITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
Celebración de fechas conmemorativas, el día de la no violencia en las calles de Ciudad de Santiago de los Caballeros. Foto/ Andrea Gómez. Equipo SJR República Dominicana 2009
Defender Durante el 2009 fueron atendidas 1.684 personas en el Distrito Nacional de Santo Domingo con solicitudes de asistencia legal: actas de nacimiento, asesoría laboral y legal, residencias, pasaportes, defensa de casos laborales, etc. En la Provincia de Dajabón, se continuó el trabajo con las asociaciones de obreros migrantes concerniente a las demandas laborales (289 casos recibidos y 100 sometidos a los tribunales); este proceso se ha llevado a cabo desde el Departamento Legal que funciona en la institución. En Santo Domingo, en el segundo semestre del 2009, los esfuerzos se concentraron en el Plan de Regularización de las Personas Migrantes propuesto por la Secretaría de Estado de Interior y Policía. Se trabajó en el análisis del mismo en el ámbito interno, en la discusión de la posición del SJRM frente al mismo y se participó en calidad de oyente en las reuniones del Consejo Nacional de Migración, convocado para tocar esta temática. Durante el año fueron ela-
borados 3 boletines para el Observatorio de Derechos Humanos: abusos en la frontera, derechos laborales y documentación. Lo anterior se hizo con el objetivo de visibilizar la realidad de los y las migrantes, así como su trabajo y sus demandas. Se produjo el documental: “Voces de la nueva Migración Haitiana”. También se realizaron varios procesos de investigación, entre ellos el “Diagnóstico socioeconómico de Los Alcarrizos” que fue una iniciativa en conjunto con el Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo y, el “Proceso de integración y construcción de la identidad de la población dominicana de ascendencia haitiana de segunda y tercera generación”. En la provincia de Dajabón se realizaron 2 encuentros con autoridades de la Dirección General de los Migrantes (DGM), el Ejército y la Policía, en los cuales se logró que éstos reconocieran el uso del carnet como un documento, aunque no oficial, pero sí, con la garantía de la veracidad del/la portante. Frente al tema de derechos de los trabajadores se articularon acciones con el Consejo Nacional de
45
la Unidad Sindical-CNUS, el Centro Solidaridad y la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción, Madera y Materiales de Construcción (FENTICOM). Se han realizado labores de incidencia en medios de comunicación a través de notas de prensa y programas de radio y televisión con los cuales se han hecho visibles graves hechos violatorios a los derechos de la población migrante y solicitante de refugio. De igual forma se han articulado acciones desde la Red Fronteriza Jano Sikse para hacer seguimiento al respeto de compromisos y derechos de la población y a comunidades receptoras vulnerables, a los/as obreros/ as inmigrantes haitianos/as y a sus familiares. Respecto a la Reforma Constitucional, el trabajo del SJRM se centró en el tema de nacionalidad y educación. Para llevar a cabo el trabajo de manera articulada se participó activamente en la revisión y modificación de la propuesta de Constitución presentada al Congreso por medio del Foro Ciudadano.
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
TESTIMONIOS
Archivo SJR Republica Dominicana 2009.
“Me llamo Antonio, soy dominicano y tengo 2 niñas pequeñas. Mi esposa es haitiana y no tiene documento. Queríamos que a nuestras niñas les sea reconocida la nacionalidad dominicana, por eso, fuimos a la oficina del Estado Civil. A mi esposa le exigieron un pasaporte visado, con una vigencia de por lo menos un año. Como ella no lo tenía, las cosas se complicaron. Allí decidimos ir a las oficinas del SJRM, en donde empezaron por apoyarnos para obtener la documentación necesaria para ella y luego se ocuparon de la declaración de las niñas. Se esperaron tres meses para la entrega del pasaporte. Luego fuimos con el SJR realizar los trámites para que inscribieran la declaración de nacimiento de mis niñas. Ahí nos entrevistaron individualmente. Este proceso que regularmente tarda 2 o 3 horas, para nosotros tuvo una duración de 8 horas. Este procedimiento fue muy traumático para mi familia, además fue costoso y requirió un fuerte esfuerzo del SJRM. Pero, bueno al final todo salió bien. Mis niñas lograron el reconocimiento de nacionalidad dominicana y eso es lo más importante.” Año 2009, Santo Domingo www.sjrlac.org
46
HA
AITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADOR
PANAMÁ
VENEZUELA
TESTIMONIOS
Este grupo de niños y niñas hacen una muestra de teatro al finalizar el ciclo de siete talleres creativos en música, pintura y teatro, que se realizan todos los sábados en el campus de CEFASA.. (foto: Andrea Gómez)
“Vendo barquillas de helado por la calle. Un día, estaba trabajando cuando me dio un dolor de cabeza muy fuerte. Sentí que no podía seguir trabajando ese día. Llamé a Tito, mi jefe, para que viniera a buscar la máquina de helado, pero no respondió a su celular. Llamé entonces a Carlos, el chofer y la mano derecha de de Tito. Pero me obligaron a quedarme trabajando con la máquina durante el resto de la tarde. Cuando llegué al despacho. Tito me dejó de último para hacer cuentas. Cuando ya se habían ido los demás compañeros de trabajo, me dijo que lo que yo merecía por haberme quejado del dolor de cabeza era “palo”. Y entonces, Carlos me agredió con un palo en el brazo y me empujaron contra la pared. Los golpes me provocaron dolor y múltiples heridas. Además, Tito me 47
robó el dinero que me había ganado ese día, algunos 335 pesos. Los empleados de Tito vivimos bajo amenazas, humillaciones y violencia, además de explotación económica, por ser migrantes. En busca de poder acceder a un hospital para que me curaran y poder acceder a las vías legales para hacer justicia, acudí al SJRM, en donde me orientaron y me apoyaron para superar este problema. Pido que se haga justicia para evitar que otros Titos y Carlos sigan poniendo en peligro el bienestar y las vidas de quienes trabajamos con ellos por necesidad.” Año 2009, Santo Domingo
esperanza
los seres humanos necesitan un futuro en el que puedan aferrarse a su plena dignidad; en realidad necesitan un futuro absoluto, una “gran esperanza” que sobrepase toda esperanza particular. Decreto 2, Nº 13 de la Congregación General Jesuita, inspirado por Spe Salvi, la carta encíclica de Benedicto XVI sobre la esperanza Cristiana.
www.sjrlac.org
48
ESPECIA L
Visita al campamento Automeca. Puerto Príncipe-Haití.Foto/ Sergi Camara. Proyecto audiovisual SJR LAC 2010.
Haití E S P E C I A L
El terremoto ya paso, sus consecuencias permanecen.
No olvidemos a Haití
49
De los 20 millones de metros cúbicos de escombros acumulados en el país, sólo 250 mil han sido evacuados. Puerto Príncipe-Haití. Foto/ Sergi Camara. Proyecto audiovisual SJR LAC 2010.
Miles de niños, niñas y adolescentes continúan entre el hacinamiento, la desnutrición, la falta de un registro civil y el no acceso a la educación. Puerto Príncipe-Haití. Foto/ Minerva Vitti. Equipo SJR LAC 2010
Algunas mujeres van al comercio desde la mañana y en la noche entran a los campos trayendo algo para sus hijos. Puerto Príncipe-Haití. Foto/ Sergi Camara. Proyecto audiovisual SJR LAC 2010.
www.sjrlac.org
50
HAITÍ
Capital: Puerto Príncipe
1967:
Informática (IHSI).
Ratificado el 25.09.1984
- ACNUR: La cifra de haitianos refugiados a 2009 en diferentes países del mundo es de 23.066 y 12.671 solicitantes de asilo.
Convención sobre el Estatuto del Refugiado: Ratificado el 24.09.1984 Protocolo de Nueva York sobre el Estatuto de Refugiados de
Oficinas del SJR Haití - Ouanaminthe (Wanament) Puerto Príncipe · Cifras del terremoto Según cifras oficiales publicadas por el Gobierno haitiano:
Cifras 2009 - 9.923.243 habitantes según la última estimación realizada por el Instituto Haitiano de Estadísticas e
Más de 2 millones de personas fueron afectadas por el terremoto: 869 desaparecidos, 310.928 heridos, 766.724 desplazados. Según el Plan de Evaluación de las Necesidades Post-desastre, desarrollado por el Gobierno haitiano, por medio del Ministerio de la Planificación y la Cooperación
51
Externa, se registraron: 220,000 muertes, 300,000 heridos, 1.3 millones de desplazados viviendo en campamentos en Puerto Príncipe 500,000 personas que buscaron refugio fuera de Puerto Príncipe (en provincias). Estimativo de pérdidas y daños: 7.652 billones de dólares.
PANAMÁ
VENEZUELA
HAITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADO
CONTEXTO
Familias enteras viven hacinadas en carpas que constantemente se llenan de barro y basura por las lluvias. Puerto Príncipe- Haití. Foto/Sergi Camara. Proyecto audiovisual SJR LAC 2010.
El Servicio Jesuita a Refugiados presenta un apartado especial dentro de su Memoria Regional 2009, sobre la situación de Haití tras el terremoto que sacudió a este país caribeño el 12 de enero de 2010.
Frente a la emergencia causada por la tragedia, de todos los rincones del país surgieron manifestaciones de solidaridad y llamados a la unidad y al diálogo nacional; asimismo , se discutieron, dentro como fuera del país, propuestas para la construcción de una sociedad haitiana moderna, justa, equitativa, democrática y encaminada sobre la vía del desarrollo. Sin embargo, se ha visto falta de voluntad política por parte de las autoridades haitianas y de la comunidad internacional para encauzar las iniciativas de los ciudadanos haitianos y convertirlos en una fuerza de transformación y de cambio social en su propia comunidad. Las y los haitianos han sido excluidos del proceso de la reconstrucción de su país.
Durante el 2009 la acción del SJR–Haití desde la oficina ubicada en Ouanaminthe, se centraba principalmente en el apoyo a miles de haitianos víctimas de trata y tráfico de personas, deportaciones masivas y la promoción y defensa de los derechos humanos de esta población. Dentro de las labores realizadas por el equipo de Haití se destacaron las actividades de formación (charlas, talleres, seminarios) sobre temas como: migración irregular, derechos de los migrantes, peligro de trata y tráfico, entre otros, con el objetivo de prevenir los casos de violaciones de derechos humanos. La oficina fronteriza del SJR Haití se dedicaba también a fortalecer las organizaciones comunitarias de base de la zona en su labor para mejorar las condiciones de vida de sus comunidades y el diálogo binacional con las comunidades fronterizas de la República Dominicana.
Por ejemplo, el 18 de febrero de 2010, el Gobierno haitiano, por medio del Ministerio de Planificación y Cooperación Externa, lanzó el Plan de Evaluación de las necesidades Post-desastre (Post Disaster Needs Assesment PDNA), cuya elaboración se finalizó el 24 de marzo. Se contó con la participación de varios expertos del gobierno haitiano y con el apoyo técnico de 90 representantes de instituciones internacionales, principalmente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), del Banco Mundial (BM) y la Comisión Europea. Sin embargo, en este proceso no se tomaron en cuenta las propuestas de la sociedad civil en la elaboración de los planes gubernamentales de reconstrucción.
Desde marzo de 2010, el SJR abrió una nueva oficina en Puerto Príncipe, con el objetivo de fortalecer su intervención en siete campamentos ubicados en la capital haitiana, a través del acompañamiento psicosocial y pastoral de las personas desplazadas, la potenciación de sus lazos organizativos y la protección de sus derechos fundamentales mediante acciones de comunicación e incidencia.
www.sjrlac.org
52
OR
PANAMÁ
VENEZUELA
HAITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
Sin embargo, los dirigentes políticos haitianos parecen interesarse más en la lucha por el poder, que en la búsqueda de soluciones a los problemas fundamentales del país. Se está regresando progresivamente a las viejas prácticas políticas que han conducido al país a varias crisis consecutivas y a la inestabilidad crónica, que provocaron la intervención militar de la ONU. Actualmente, el país se enfrenta a una nueva crisis política en la que los partidos de la oposición al régimen en el poder se manifiestan seguidamente para exigir la destitución del presidente René Préval y boicotear las próximas elecciones presidenciales y legislativas de noviembre de 2010.
Por otro lado, la comunidad internacional realizó varias cumbres en torno al tema de la reconstrucción de Haití, en las que se elaboró el Plan para la Reconstrucción y el Desarrollo Nacional y se conformó posteriormente una Comisión Interina Mixta para gestionar los fondos y proyectos que se ejecutarán en el marco de dicho plan. La creación de la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH), que tomó función en República Dominicana el pasado 2 de junio durante la cumbre internacional sobre la reconstrucción de Haití, fue aprobada el 15 de abril por el Parlamento haitiano mediante una ley muy controversial. Han surgido cada vez más críticas por parte de intelectuales, analistas y militantes de derechos humanos y de otros movimientos sociales haitianos, que ven en la creación de este organismo un intento de la comunidad internacional, con la complicidad del actual gobierno, de “ocupar” el país o ponerlo definitivamente bajo un “protectorado”, so pretexto de reconstruirlo. Como ejemplo, señalan
que la CIRH está co-presidida por el ex presidente americano Bill Clinton y el actual primer ministro haitiano, Jean-Max Bellerive. Además, está integrada por 13 extranjeros y 13 haitianos, tiene facultades extra-constitucionales y no está sometida por ningún control o vigilancia por parte de las instituciones haitianas. La comunidad internacional ha tomado el papel preponderante en el proceso de reconstrucción, dejando a un lado a la sociedad haitiana. Mientras tanto, las condiciones de vida de la población han empeorado después del 12 de enero, según algunas organizaciones locales, el país está prácticamente paralizado y el proceso de reconstrucción está en un impase por falta de fondos multilaterales (provenientes de los donantes internacionales) y de legitimidad ante la sociedad haitiana. Los damnificados, principalmente los desplazados que viven en los campos, enfrentan problemas de hambre y de vivienda, y hay serias amenazas frente a eventuales catástrofes, sobre todo, en la temporada actual de huracanes.
53
Mientras tanto, el Consejo Electoral Provisional (CEP) y las principales organizaciones internacionales (ONU, OEA…) avanzan a grandes pasos en la preparación de las contiendas sin tomar en cuenta las consecuencias sobre el futuro del país. A pesar de que concretamente varios proyectos e iniciativas puntuales en materia de salud física y mental, agricultura, medioambiente y demás temáticas están en ejecución en el país, principalmente en las regiones afectadas, se ha notado cierta lentitud para iniciar los grandes trabajos de reconstrucción en términos de infraestructuras, de desarrollo y de generación de empleo. Los pequeños programas de creación de empleo mediante los proyectos “Food for work”, “Cash for work” o “trabajo con alta intensidad de mano de obra” se han centralizado en Puerto Príncipe y sus alrededores, pero aún no han tenido una cobertura nacional, mucho menos un impacto relevante en el aumento de la tasa de empleo y de la productividad del país.
“Me siento muy agradecida con quienes nos han apoyado”
PA
PANAMÁ
VENEZUELA
HAITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADO
LA PROBLEMATICA DE LOS CAMPOS Tras los hechos del 12 de enero, según cifras oficiales publicadas por el Gobierno haitiano, más de 2 millones de personas fueron afectadas por el terremoto, se registraron 869 desaparecidos, 310.928 heridos y 766.724 desplazados. Según el PDNA 220 mil personas murieron y hubo 300 mil heridos. Actualmente, 1.3 millones de desplazados están viviendo en campamentos en Puerto Príncipe y 500 mil personas buscaron refugio fuera de Puerto Príncipe (en provincias). Los campos donde viven la mayoría de los desplazados, sobre todo en Puerto Príncipe, se convierten en la nueva geografía de la miseria en Haití. La problemática de la relocalización de la población desplazada que vive en los campos o en las calles constituye actualmente la mayor preocupación, sobre todo frente a la actual temporada de los huracanes. Después de varios meses del terremoto, gran parte de Puerto Príncipe y de otras zonas afectadas está bajo los escombros, la mayoría de las personas desplazadas no tiene un techo ni un espacio digno donde vivir, la población damnificada enfrenta serias dificultades y limitaciones para gozar de sus derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la alimentación, agua potable, salud, educación, y una vivienda, entre otros. Algunas organizaciones no gubernamentales se hacen cada vez más presentes en los campos, tratando de aliviar la miseria de los desplazados y de ayudarlos a responder a sus necesidades básicas. La nueva forma de vida que se crea en los campos obliga a las ONG a adaptar sus estrategias y proyectos de intervención, lo que no es siempre fácil. Pero aún no se han visto resultados concretos, especialmente respecto a las dos principales problemáticas: el hambre y la falta de vivienda digna y resistente. Además, se espera la decisión oficial sobre la
www.sjrlac.org
La situación en los campamentos cada vez se hace más difícil debido a las condiciones climáticas y la falta de oportunidades. Foto/ Sergi Camara. Proyecto audiovisual SJR LAC 2010.
problemática de la relocalización de los desplazados, debido a la cercanía de la temporada de los huracanes y a las serias amenazas de inundaciones, epidemias y otras catástrofes. Todavía la mayoría de la población afectada está en las calles o bajo tiendas de campaña que se inundan cada vez que llueve, porque ya no pueden resistir el sol, la lluvia y mucho menos los huracanes. Peor aún, la opinión pública no ha sido informada de ningún plan de prevención concreto y articulado para atender a la población víctima, en caso de un eventual huracán o de otra catástrofe humanitaria. Las continuas réplicas sísmicas suscitan pánico en las personas desplazadas que desearían volver a sus casas o que empiezan a reparar o construir sus viviendas para poder abandonar los campos, frente a las crecientes amenazas de los propietarios de los terrenos para desalojar a los desplazados. Algunos campos están instalados sobre establecimientos escolares o universitarios, lo que ha provocado conflictos e incluso enfrentamientos entre los desplazados y los estudiantes que quieren volver a las aulas. Las autoridades aún no han intervenido para mediar entre las partes en con-
54
flicto y tomar las medidas para solucionar el problema de una vez por todas. Además, se han reportado varios casos de agresiones sexuales y de prostitución infantil en los campos, donde las condiciones de vida son realmente infrahumanas e inseguras. Particularmente las niñas y las adolescentes, son las principales víctimas de los abusos sexuales que tendrán graves consecuencias en el futuro tales como los embarazos no deseados, el contagio del VIH sida y de otras enfermedades de transmisión sexual. El plan de relocalización que el gobierno había anunciado a la población haitiana ha quedado sin seguimiento. Las autoridades aún no han implementado ninguna estrategia clara y definida para reubicar a los desplazados, quienes se niegan a abandonar los campos donde viven actualmente, por no tener a donde más ir. Tampoco se ha informado a la población sobre todos los lugares a donde pueden ir, los servicios de base, las infraestructuras y otras posibilidades a los que ellos y sus familias pueden tener acceso. Este tipo de planes debe abarcar mucho más que la reubicación geográfica.
OR
PANAMÁ
VENEZUELA
HAITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
RESPUESTA DEL SJR Considerando la gravedad de lo ocurrido y las consecuencias del desastre a mediano y largo plazo para una población ya previamente caracterizada por una situación de pobreza y falta de servicios, el SJR ha destacado la necesidad de redimensionar y reforzar su misión. Al principio con la Plataforma Ayuda Haití, para dar respuesta a la emergencia distribuyendo ayuda humanitaria, recibiendo e integrando voluntarios internacionales y participando en la coordinación de las organizaciones internacionales de respuesta; y luego fortaleciendo fundamentalmente su intervención en Puerto Príncipe con la creación de la oficina de Comunicación e Incidencia del SJR Haití y la participación en reuniones realizadas en los clúster. El SJR Haití enfoca sus tareas de ayuda en siete campos de desplazados, Manresa Detrás, Manresa Iglesia Inmaculada, Manresa George, Palacio de Arte, Henfrasa, Parc Colofe y Automeca; que atienden las necesidades de más de 210.00 personas desplazadas dentro y en los alrededores de la capital. La labor de la organización es brindar acompañamiento pastoral y psicosocial, y defender los derechos humanos de las víctimas de la catástrofe. En este sentido, una de las actividades ha sido el fortalecimiento del tejido social y organizativo de la población damnificada y desplazada en los campos, a través de capacitaciones y encuentros periódicos para que éstos puedan desarrollar sus propias iniciativas de recuperación y reconstrucción. Esto ha permitido que las personas de los campos se organicen y creen Comités de Campo, los cuales proporcionan una mejor convivencia y funcionamiento. Los integrantes de las distintas comisiones que conforman
Niñez haitiana después del terremoto. Puerto Príncipe – Haití. Foto/ Edson Louidor. Equipo SJR LAC – Haiti 2010.
el comité realizan acciones que van desde el mantenimiento de las letrinas hasta la organización de actividades culturales. Otras de las actividades realizadas fue el acompañamiento en las celebraciones de Semana Santa, especialmente un pequeño evento para huérfanos, discapacitados y personas de la tercera edad que viven en los campos de desplazados, realizado el domingo de resurrección en los campamentos donde el SJR Haití está presente. Este acto consistió en una serie de obras de teatro con música y baile donde los mismos homenajeados fueron los actores, cantantes y bailarines. El objetivo es que estas personas sean reconocidas por los otros miembros del campo como seres útiles y con talentos. El SJR sigue participando en la Célula de Reflexión y Acción Nacional,
55
(CRAN) coordinada por los Jesuitas, que es un espacio alternativo de análisis sobre la realidad haitiana en el contexto de la reconstrucción del país y para buscar posibles alternativas de solución. La CRAN se reúne cada domingo y cuenta con la participación de intelectuales, religiosos y organizaciones de la sociedad civil. El grupo ha realizado varios posicionamientos públicos y ha participado en distintas emisiones radiales con la finalidad de incidir en la opinión pública y en los tomadores de decisión y exigir una mayor participación de la sociedad civil en la reconstrucción de Haití. Otras actividades que se están realizando para dar seguimiento al proyecto de atención psicosocial han sido: la elaboración de un registro para las madres vulnerables y la elaboración y actualización del registro de los niños y niñas en los campos.
PA
PANAMÁ
VENEZUELA
HAITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADO
PERSPECTIVAS
Solidaridad con las personas de mayor edad. Puerto Príncipe-Haití. Foto/ Sergi Camara. Proyecto audiovisual SJR LAC 2010.
Hay muchas razones para tener esperanza y también para ser escéptico acerca de la reconstrucción y del futuro de Haití. A varios meses del terremoto, la realidad concreta del pueblo haitiano, más específicamente la población damnificada y desplazada, no ha cambiado sustancialmente: las condiciones de vida de los damnificados siguen siendo iguales o peores en muchos casos; están abandonados por las autoridades; persisten las dificultades para la distribución de la ayuda humanitaria y para la coordinación de la misma; las zonas afectadas están aún bajo los escombros. Además la decisión inconstitucional de Préval, aprobada por el Parlamento, de prolongar su mandato presidencial ha generado muchas preocupaciones y crisis política; la organización de las próximas elecciones presidenciales y legislativas son muy controversiales...
www.sjrlac.org
Sin embargo, lucen algunos signos de esperanza.
mentales y hacer valer sus reivindicaciones.
Las personas desplazadas se organizan cada vez mejor en los campos, algunas organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales se esfuerzan por aumentar la calidad y la variedad de sus servicios a favor de los damnificados, la solidaridad internacional con Haití no ha disminuido, la sociedad civil haitiana reconoce cada vez más la necesidad de fortalecerse, articularse y movilizarse para defender la dignidad y los derechos fundamentales del pueblo haitiano frente a la indiferencia de las autoridades y a la veleidad de la comunidad internacional de imponer al país su proyecto de reconstrucción.
Por otra parte, hay que reforzar y mediatizar los espacios de articulación de los diferentes movimientos, grupos y organizaciones de la sociedad civil haitiana para que se convierta en una de las principales fuerzas en el país que sea representativa, crítica, propositiva y capaz de hacer presión sobre las autoridades y la comunidad internacional para que ambas respeten la dignidad, los derechos fundamentales y las aspiraciones del pueblo haitiano.
El reto consiste, por una parte, en acompañar al pueblo haitiano, especialmente la población damnificada y desplazada, para que se organice mejor y se empodere para defender cada uno de sus derechos funda-
56
OR
PANAMÁ
VENEZUELA
HAITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
TESTIMONIOS
De izquierda a derecha. Monais François, Solange, Vincent Jevel.
“Estaba comprando en la calle cuando pasó todo. Vivía en una casa de unos 25 metros cuadrados y ahora vivo encima de lo que era mi antigua casa. Yo doy gracias a Dios por sobrevivir a este desastre, mis familiares me ayudan pues ya estoy jubilada y no trabajo, así que vivo de la ayuda de ellos”. Monais François 72 AÑOS HENFRASA
“Yo me dedicaba a vender carbón en la calle ahora no tengo casa, se le cayó un trozo de pared y un pedazo de techo. Me pude salvar pues la parte donde estaba no se derrumbó, luego salí rápido. Ahora no tengo nada, no puedo hacer lo que hacía antes que era vender en la calle, dependo totalmente de la ayuda, falta comida en el campamento de Henfrasa donde vivo en una carpa”.
“Trabajaba en una fábrica de pantalones, que desde el terremoto cerró. Vivo debajo de una carpa instalada encima de lo que era mi casa. Estaba dentro con mis hijos, tuve tiempo de salir y luego la casa se derrumbó. Espero poder reconstruir pronto mi casa, ahora vivo aquí con mi família y dependo totalmente de las ayudas pues no tengo trabajo”. Vincent Jevel HENFRASA
Solange. HENFRASA
57
PA
PANAMÁ
VENEZUELA
HAITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
ECUADO
TESTIMONIOS
De izquierda a derecha. Inmaculada Afilus, Gladis y su hija Gleye, Mujer con bebé.
“Vivo de la ayuda de familiares y amigos, perdí a mi hijo en el sismo del 12 de enero. Las condiciones de vida son muy malas nos falta comida.” Inmaculada Afilus 60 años Henfrasa
“Llevo tres meses en el campamento desde que ocurrió el terremoto. No hay comida, antes vendía pero ahora no tengo nada para comprar y poder vender, lo perdí todo”. Gladis y su hija Gleye AUTOMECA.
Mujer con bebé Hijo de 12 días, su marido murió en el terremoto www.sjrlac.org
58
Tiene un hijo, hace casi tres meses que esta es su casa, y comparte campamento junto a otras 10.000 personas en el campamento de Automeca. “Nos falta de todo, no comemos diariamente” Fohuia de 30 años
O
Actividades Oficina Regional Colombia Ecuador Panamá Venezuela República Dominicana Haití
59
Donde Trabajamos En todo el mundo hay más de 40 millones de personas desplazadas por la fuerza. Las cifras que se presentan abajo muestran las cifras por regiones y países donde el SJR trabaja. Incluye tanto a refugiados como a personas que viven como si fueran refugiadas, solicitantes de asilo, retornados, desplazados ayudados por el ACNUR, apátriadas y otras personas de interés para el ACNUR, por país de asilo. En algunos casos, estas estadisticas cambiaron totalmente, con movimientos de personas a gran escala ya sea porque huyeron o porque regresaron a sus casas.
Oficinas SJR Oficinas SJR LAC América del Norte
Eslovenia Francia Irlanda Italia Malta Marruecos Portugal Reino Unido Rumania Suecia Ucrania España
Canadá Estados Unidos
América Latina y el Caribe Colombia Ecuador Panamá República Dominicana Venezuela Brasil Haití
Europa
África Oriental
Alemania Bosnia Herzegovina Croacia Macedonia Serbia Bélgica
www.sjrlac.org
Etiopía Kenya Sudán Tanzania Uganda
60
Grandes Lagos
Oriente Medio
África Austral
Asia Pacífico
Burundi Congo Ruanda
Jordania Siria Turquia
Australia Camboya Indonesia Papua Nueva Guinea Singapur Tailandia Timor Leste
Angola Malawi Sudáfica Zimbabwe
África Occidental
Costa de Marfil Chad República Centroaficana Cameroon Guines Liberia
Asia del Sur Afganistán India Nepal Sir Lanka
61
SJR LAC Proyectos
Más del 50% de las mujeres en situación de refugio son cabezas de hogar por haber perdido a sus parejas por el conflicto armado. Foto/Valentina Pacheco. Equipo SJR Venezuela 2009
La labor principal del área de proyectos del SJR LAC es la coordinación de los programas y proyectos en la región dirigidos a atender a las poblaciones en situación de desplazamiento y refugio, como también dirigir esfuerzos para fortalecer la institucionalidad y vinculación entre los SJR Nacionales. Para ello, promueve espacios de participación tanto en aspectos formativos como en procesos de diseño, ejecución y rendición de cuentas de los programas regionales. El área de proyectos logró varios resultados importantes durante el 2009: a) la elaboración de nuevos programas regionales de forma coordinada con los SJR Nacionales. b) la formación estratégica y necesaria para la gestión conjunta de nuevos programas y proyectos.
www.sjrlac.org
c) la realización de visitas a los SJR Nacionales.
a una labor conjunta con los homólogos de la región norte del SJR USA.
La elaboración de nuevos programas regionales de forma coordinada con los SJR Nacionales se consolidó, a través de la visita a la región por parte de Inditex y Entreculturas - dos de los principales donantes del SJR LACquienes apoyaron el rediseño del programa de integración regional, el cual inició su ejecución a mediados de septiembre de 2009.
A su vez, se redactaron dos programas regionales, el primero: denominado “Programa fronteras sobre la situación de derechos de los niños, niñas y adolescentes afectados por el conflicto” (Niños soldados) con la participación de la Coalición Colombiana contra el uso de niños soldados, de la cual hace parte el SJR-Colombia.
De igual forma, la búsqueda de apoyo de nuevas agencias llevó a un nuevo proceso de cooperación conjunta orientado a la atención de solicitantes y refugiados colombianos asentados en zonas fronterizas de Colombia con Ecuador. Es así como; actualmente, se está ejecutando uno de los proyectos presentados gracias
62
El segundo programa: “Radios que se desplazan, se refugian y emigran en las fronteras de Colombia-Venezuela, Ecuador y Panamá”, se consolida para promover la vivencia plena de los derechos humanos de poblaciones en situación de desplazamiento, refugio y migración con la participación de la Asociación Latinoamérica de Educación Radiofónica (ALER).
En ambas propuestas participaron los SJR Nacionales del componente Colombia. En cuanto a la formación estratégica y necesaria para la gestión conjunta de nuevos programas y proyectos, se organizaron dos encuentros importantes con los equipos de administración y proyectos del SJR: el primero en Cartagena con la participación y auspicio de Inditex y Entreculturas para el programa de integración regional. El segundo, organizado en noviembre, con la colaboración de Alboan, Entreculturas y el SJR Internacional. En el primer semestre 2009, se visitó especialmente a países del componente Colombia, las zonas fronterizas del Alto Apure en Venezuela y la región del Valle del Cauca en Colombia;
en ambas visitas participó un representante de Inditex y Entreculturas.
Servicio Jesuita a Refugiados en el mundo.
Finalmente, se visitó San Lorenzo Ecuador, en donde se tuvo la experiencia de participar en el proceso de Registro Ampliado para solicitantes de refugio colombianos.
En este espacio se revisaron y socializaron las nuevas líneas guía elaboradas por la oficina central del SJR para lo administrativo como también para lo relacionado con proyectos, obtenido como resultado del nuevo sistema; la oferta de información sobre propuestas, proyectos, ejecuciones y cierres tanto a nivel narrativo como administrativo para el SJR Internacional, como para las regiones del SJR en tiempo real.
Este proceso es llevado a cabo por la Dirección General de Refugiados (DGR) del Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno ecuatoriano, donde participan el SJR y el ACNUR. Otro aspecto importante del 2009 fue la participación del SJR LAC en el Primer Encuentro de Coordinadores de Proyectos del SJR llevada a cabo en Roma. En ella participaron nueve de las regiones en donde hace presencia el
63
SJR LAC Incidencia realizado en San Cristóbal, Venezuela y en el encuentro “Análisis de las Problemáticas en la Frontera Colombo-Venezolana” realizado en Cúcuta, Colombia. A través de estos eventos se hicieron aportes para hacer visible la problemática del refugio en la frontera colombo-venezolana y se conformó un grupo de trabajo interinstitucional para la instauración de un equipo permanente, interdisciplinario y binacional que busque alternativas viables y compromisos consecuentes para hacer frente a las problemáticas que se presentan en la frontera.
Diagnóstico sobre el acompañamiento de los equipos del SJR componente Colombia a mujeres en situaciones de desplazamiento, refugio y migración; y a niños, niñas y adolescentes acompañados en contextos de vulnerabilidad susceptibles a ser vinculados por actores del conflicto armado. Visita a Macanillal – Estado Apure – Venezuela. Foto/ Alí Bolivar. Equipo SJR Venezuela 2009
Las labores adelantadas desde el área de incidencia del SJR-LAC durante 2009, estuvieron orientadas a tres objetivos: 1. Promover el acceso a los conocimientos y herramientas de incidencia por parte de los integrantes del SJR en la región. 2. Fortalecer la estructura institucional del área para hacer visibles situaciones que se evidencian en el trabajo de campo. 3. Potenciar la configuración de alianzas con otras organizaciones para adelantar labores de incidencia frente a las vulneraciones de los DDHH de las personas. Para el cumplimiento de los objetivos propuestos, se desarrollaron acciones en cuatro líneas. La primera de ellas fue la participación en escenarios internacionales de incidencia. Uno de estos espacios tuvo lugar en Bruselas, Bélgica, durante la reunión con representantes
www.sjrlac.org
del Consejo Europeo y la Comisión Europea; allí se dio a conocer el trabajo del SJR en la región Latinoamericana y El Caribe y se informó sobre los principales retos para el establecimiento de redes con miras a aportar soluciones a las problemáticas que afectan las personas en situación de desplazamiento y refugio. La segunda línea de acción estuvo orientada hacia la participación en escenarios regionales de incidencia. Durante el año se participó en eventos como la Conferencia Regional realizada en San José, Costa Rica, sobre la Protección de Refugiados y la Migración Internacional en las Américas. Se hicieron aportes desde el trabajo del SJR frente a la provisión de protección internacional a solicitantes de asilo y a personas en situación de refugio. De igual forma, se participó en el encuentro “Desarrollando una política binacional de refugio desde una perspectiva de paz en la frontera”,
64
La tercera línea de acción, fue el acompañamiento a cada uno de los equipos de la región. Durante el año se realizaron visitas a cada oficina nacional y de frontera, con el objetivo de recolectar información que permitiera dar cuenta de las realidades del contexto del país y de la situación de la población en situación de desplazamiento, refugio o migración,. Además se realizaron recomendaciones para mejorar las prácticas de incidencia, se participó en espacios claves para la labor y se agilizo la gestión de alianzas. Por último, la cuarta línea de acción estuvo enmarcada hacia el fortalecimiento institucional, en donde fue clave la realización del Tercer Encuentro de Incidencia y Comunicación del Componente Colombia del SJR. Este espacio permitió a los coordinadores de incidencia de cada uno de los países participar en el análisis de contexto de la región, identificando situaciones y espacios de intervención estratégicos para contribuir en la defensa de los derechos de las personas en situación de desplazamiento, refugio y migración. Además, este espacio fue clave para socializar la versión definitiva del Plan Estratégico Regional 2009 – 2013, definir las líneas estratégicas a desarrollar durante el 2010 y algunos espacios claves de articulación entre las áreas.
SJR LAC Comunicación publicaron artículos y comunicados en medios regionales, nacionales y locales. Estos textos visibilizaron las realidades de la población acompañada, especialmente de los grupos más vulnerables entre los vulnerables: mujeres, niñas, niños y adolescentes. Para ello fue importante la realización, durante este mismo año, del diagnóstico sobre el acompañamiento del SJR a mujeres y niños en los equipos de Venezuela y Ecuador, ya que permitió darle voz a la población a través de las publicaciones y profundizar en el conocimiento de sus realidades. El 2009 también se caracterizó por la consolidación de proyectos de gran impacto para el área de comunicación.
La niñez afronta serias dificultades para el acceso a sus derechos fundamentales. Visita al Limón – Esmeraldas – Ecuador. Foto/ Andrea Martin M. Equipo SJR LAC 2009
Las acciones desarrolladas giraron en torno a la articulación de labores con los coordinadores de comunicación de cada uno de los países de la región, la publicación de productos de visibilidad sobre temas específicos que afectan a la población acompañada y la labor realizada por el SJR frente a estas situaciones en Latinoamérica y el Caribe. El objetivo primordial de la comunicación en el SJR es ser el medio para que estas personas alcen su voz y den a conocer su realidad como personas en situación de desplazamiento, refugio y migración desde una perspectiva de exigibilidad de derechos y fe en un futuro mejor. Dentro de las principales actividades desarrolladas durante el 2009, se realizó el Tercer Encuentro Regional de Comunicación e Incidencia de los equipos del SJR del componente Co-
lombia: Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. Esta actividad permitió marcar las pautas primordiales para articular las experiencias desde el área y generar los lineamientos de comunicación e incidencia para el 2010. Uno de los productos comunicacionales realizados, fue la publicación de la primera Memoria Regional Anual SJR Latinoamérica y El Caribe 2008. Un gran esfuerzo que recoge la labor de los equipos en los seis países que conforman el SJR en la región, y que resalta la misión de acompañamiento, servicio y defensa en favor de los derechos de la población en situaciones de desplazamiento, refugio y migración. De igual forma durante el 2009, como estrategia para incidir en los actores gubernamentales, no gubernamentales y sociedad civil en general, se
65
Como parte de la estrategia de fortalecimiento del área se elaboró y financió, en conjunto con la oficina de comunicaciones del SJR Internacional, un proyecto audiovisual con dos grandes objetivos: fortalecer las habilidades de los miembros de los equipos de la región y recopilar material audiovisual y testimonios para los productos regionales de comunicación. De igual forma, a partir del diagnóstico ya citado, se elaboraron documentos de posicionamiento sobre el reclutamiento, utilización y vinculación de niñas, niños y adolescentes a grupos armados, con lo cual se logró que las seis organizaciones que hacen parte de la Coalición Española para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados, eligieran al SJR como portavoz de esta crítica realidad vivida en las zonas fronterizas de Colombia.
COMPONENTE COLOMBIA Listado de Cooperantes Cooperante
PANAMÁ
Aporte US$
SJR LAC PROKURA INDITEX PROCAM SELAVIP ENTRECULTURA MANOS AMIGAS Ayuntamiento de Oviedo
COLOMBIA Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio PDPMM Generalitat Valenciana / Entreculturas Missions Prokur Der Jesuiten Trocaire Cordaid Alboan Entreculturas Fe y Alegría Alcaldia de Barrancabermeja Inditex-SJR-LAC Pastoral Sacramentalista Desmeq Traiding / Arthur Fernandez Endesa / Entreculturas Fe y Alegría Donantes Particulares Buga SJRLAC
Total aporte Colombia
45.674,78 39.572,34 151.475,50 53.112,14 104.616,91 43.778,06 21.679,65 275.977,10 131.157,56 16.765,25 10.025,45 5.027,21 1.730,28 49.982,57
Total aporte Panamá Total Aporte recibido Componente Colombia
Total aporte Venezuela
Cooperante 197.271,09 26.356,09 38.100,00 50.300,00 4.934,00 140.186,91 80.000,00 29.729,80 65.609,23 10.000,00 4.880,00 12.108,42
BUTLLER ACNUR COMUNIDAD MADRD (Nacional) FML PROGRESSIO JUNTA CASTILLA Y LEON DOL CORDAID (Nacional) SCIAF MISEREOR CHRISTIAN AID (Nacional) FONDOS JIMANI TROCAIRE DIPLOMADO AUSJAL JCLM FIES EMBAJADA USA NUEVO SUJETO FRONTERIZA ENTRECULTURAS RADIE RETE RESCH PPS AYUNTAMIENTO DIPUTACION GOBIERNO
ECUADOR
Total aporte Ecuador
514.799,02
OFICINA SJR - LAC Alboan SJR-Internacional Develoment and Peace (SJR-Internacional) Entrecultura Inditex
Total aporte SJR - LAC www.sjrlac.org
Aporte US$
REPÚBLICA DOMINICANA
659.475,54
15.997,96 79.566,47 41.309,28 47.272,11 25.724,06 68.992,78 38.092,31 6.500,00 14.824,00 129.644,00 17.736,05 16.640,00 12.500,00
2.481.994,96
C Listado de Cooperantes
950.574,79
Generalitat Valenciana Generalitat Valenciana Generalitat Valenciana AECID Ayuntamiento de Madrid Inditex Broderlijk Denle Fundación Mariana de Jesús Unión Europea PRM ACNUR Ministerio de Gobierno Secretaría Nacional del Migrante
177.243,49
COMPONENTE ISLA
VENEZUELA Acnur AECID Alboan Develoment and Peace Jesuita Barcelona Gobierno de Holanda Inditex Embajada de Italia SJR-Oficina Intenacional Victoria Gómez USA Embajada de Suecia Pueblos Hermanos
11.970,00 25.311,59 71.371,77 15.000,00 18.184,00 13.665,00 8.000,00 13.741,13
29.662,90 39.710,32 17.207,81 22.312,64 71.008,45 179.902,12
66
39.943,57 35.715,42 519.708,42 5.687,46 3.406,65 2.161,55 202.774,14 70.155,33 25.838,98 78.143,46 176.208,27 9.203,06 50.319,67 11.561,66 113.754,62 9.774,00 19.288,55 81.194,10 84.539,38 17.062,64 1.848,57 53.920,47 31.894,25 7.330,50
Total aporte República Dominicana
1.651.434,72
Total Aporte recibido Componente Isla
1.651.434,72
Distribución porcentual de ingresos percibidos por País República Dominicana 42%
Colombia 24%
Ecuador 13% Venezuela 17%
Total aportes recibidos por paises SJR-COL
950.574,79
SJR-Ecuador
514.799,02
SJR-PAN
177.243,49
SJR-Venezuela
659.475,54
SJR-DOM
Total recibido aporte Paises
1.651.434,72
3.953.527,56
Panamá 4%
Listado de Agencias de Cooperacion año 2009 Agencias Cooperante Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio PDPMM Generalitat Valenciana / Entreculturas Missions Prokur Der Jesuiten Trocaire Cordaid Alboan Entreculturas Fe y Alegría Alcaldia de Barrancabermeja Inditex-SJR-LAC Pastoral Sacramentalista Desmeq Traiding / Arthur Fernandez Endesa / Entreculturas Fe y Alegría Donantes Particulares Buga SJRLAC Generalitat Valenciana AECID Ayuntamiento de Madrid Broderlijk Denle Fundación Mariana de Jesús Unión Europea PRM ACNUR Ministerio de Gobierno Secretaría Nacional del Migrante PROKURA PROCAM SELAVIP MANOS AMIGAS
Monto
Agencias Cooperante Ayuntamiento de Oviedo Develoment and Peace Jesuita Barcelona Gobierno de Holanda Embajada de Italia USA Embajada de Suecia Pueblos Hermanos SJR-Oficina Intenacional Comunidad Madrid ( nacional) FML Progressio Junta Castilla y Leon Dol Diplomado Ausjal Sciaf Misereor Christian Aid Fondos Jimani JCLM FIES EMBAJADA USA Nuevo sujeto Fronterizo Radie Rete Resch PPS Ayuntamiento Diputacion Gobierno de Holanda Buttler
45.674,78 39.572,34 151.475,50 103.431,81 174.772,23 111.540,96 142.196,67 275.977,10 422.530,56 16.765,25 10.025,45 5.027,21 1.730,28 61.952,57 136.873,71 73.628,20 25.724,06 38.092,31 6.500,00 14.824,00 129.644,00 250.722,56 16.640,00 12.500,00 25.311,59 15.000,00 18.184,00 8.000,00
Total Aporte Recib¡do 67
Monto 13.741,13 50.300,00 4.934,00 140.186,91 29.729,80 10.000,00 4.880,00 12.108,42 122.527,43 519.708,42 5.687,46 3.406,65 2.161,55 202.774,14 11.561,66 25.838,98 78.143,46 176.208,27 9.203,06 113.754,62 9.774,00 19.288,55 81.194,10 17.062,64 1.848,57 53.920,47 31.894,25 7.330,50 39.943,50 4.133.429,68
APORTES AGENCIA DE COOPERACIÓN AÑO 2009 SJR - LATINOAMERICA Y EL CARIBE
Corporación Desarrollo y... Generalitat Valenciana / ... Missions Prokur Der... Trocaire Corbaid Alboan Entrecultura Fe y Alegría Alcaldía de... Inditex - SJR-LAC Pastoral Sacramentalista Desmeq Traiding / Arthur... Endesa / Entrecultura Fe... Donantes Particulares Buga SJRLAC Generalitat Valenciana AECID Ayntamiento de Madrid Broderlijk Delen Fundación Mariana de... Union Europea PRM ACNUR Ministerio de Gobierno Secretaria Nacional del ... PROKURA PROCAM SELAVIP MANOS AMIGAS Ayuntamiento de Oviedo Development and Peace Jesuita Barcelona Gobierno de Holanda Embajada de Italia USA Embajada de Suecia Pueblos Hermanos SJR-Oficina Internacional
450.000,00 400.000,00 350.000,00 300.000,00 250.000,00 200.000,00 150.000,00 100.000,00 50.000,00
No.
Proyecto o Ingresos
Agencia Financiadora
Socio
Periodo Monto total del del proyecto Proyecto (1,2,3 SJR-LAC $ años)
Recibido 2009 $
Monto total ejecutado % de en 2009 Ejecu ción $
1
Fortalecimiento Institucional Alboan Incidencia (Oficina SJRLAC)
1 año
29.662,90
29.662,90
24.400,00
82%
2
Fortalecimiento Institucional
SJR-Internacional (Oficina SJR-LAC) SJR-Internacional
1 año
39.710,32
39.710,32
39.710,32
100%
3
Fortalecimiento Institucional Dev. And Peace Proyectos (Oficina SJR-LAC) SJR-Internacional
1 año
17.207,81
17.207,81
17.207,81
100%
4
Fortalecimiento Institucional Entre cultura Comunicación (Oficina SJR-LAC)
1 año
22.312,64
22.312,64
15.934,00
71%
3 años
179.430,00
71.008,45
21.410,51
30%
TOTALES
288.323,67
179.902,12
118.662,64
384%
5 Programa para la integración local de la población en situación de desplazamiento y refugio en las comunida- Inditex des receptoras del Componente Colombia.
Entre cultura
Gráfica Reporte Oficina SJR-LAC
Alboan (Oficina SJR LAC) 17% Inditex 39%
SJR - Internacional (Oficina SJR-LAC) 22%
Dev. and Peace (Oficina SJR-LAC) 10%
Entrecultura (Oficina SJR-LAC) 12%
www.sjrlac.org
68
Servicio Jesuita a Refugiados Colombia
CONTACTOS
Carrera 15, N° 50-30, Barrancabermeja, Santander. Colombia. +57 7 622 8524/622 2714/611 4941 www.desplazados.org.co Director Jhon Jairo Montoya Rivera S.J. director.colombia@gmail.com
Servicio Jesuita a Refugiados Latinoamérica y el Caribe
Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes Ecuador
Edificio Centro Valores, Local 2, Esquina La Luneta, Parroquia Altagracia, Caracas, Venezuela. +58 212 5631018 www.sjrlac.org
Calle Eustorgio Salgado, N°19-83 y Avenida. Universitaria, Quito, Ecuador. +593 2 255 9876/254 3985 www.sjrmecuador.org.ec Director Fernando Ponce León S.J. fcponce@sjrmecuador.org.ec
Director Alfredo Infante Silvera S.J. director.regional@sjlac.org
Servicio Jesuita a Refugiados Panamá
Subdirectora Merlys Mosquera Chamat subdireccion@sjrlac.org
Edificio Arcia, N°3/01, Avenida Justo Arosemena y Calle Ecuador, Caledonia, Ciudad de Panamá Panamá. +507 225 4604 / 05
Coordinador Proyectos William Manrique proyectos@sjrlac.org
Director José Mendoza director@sjr.org.pa
Coordinador Administración Tania Orea administración@sjrlac.org
Servicio Jesuita a Refugiados Venezuela
Coordinadora de Comunicación Andrea Martín comunicacion.coordinacion@sjrlac.org
Edificio Centro Valores, Local 2, Esquina La Luneta, Parroquia Altagracia, Caracas, Venezuela. +58 212 563 1018 www.sjrvenezuela.org.ve
Coordinador Incidencia Juan Felipe Carrillo incidencia@sjrlac.org
Directora Sheila Goncalves direccion@sjrvenezuela.org.ve
Asistente de Incidencia y comunicación Minerva Vitti comunicacion@sjrlac.org
Servicio Jesuita a Refugiados Haití # 4, Rue A. François, Boulevard 15 Octobre (Tabarre 10) - Puerto Príncipe, Haití. +509 36 43 51 81 / + 509 36 43 51 81
Secretaria Coromoto Ocaríz secretaria@sjrlac.org
Director Wismith Lazard S.J. direction_sjrhaiti@yahoo.com
Servicio Jesuita a Refugiados República Dominicana Centro Fé y Cultura R. Bellarmino, Autopista Duarte Km. 1.5, Santiago. Apartado Postal 701. República Dominicana. +1 809 582 6998 www.sjrdom.org Director Mario Serrano Marte S.J. marioserrano@jesuits.net
69
DONACIONES “Debemos sentir preferencia por los más pobres y necesitados, como la sintió Cristo. Ellos son los más numerosos. Pero no sólo eso; el cambio en las estructuras sociales injustas no vendrá si no ayudamos a los pobres a ayudarse a sí mismos, y no podremos nosotros enseñarles esto si no aprendemos de ellos el sentido real de la pobreza.” Pedro Arrupe S.J. Si usted está interesado en recibir mayor información o apoyar la labor del Servicio Jesuita a Refugiados Latinoamérica y el Caribe, diligencie y envie los siguientes datos:
¿Desea que su donativo llegue a algún proyecto en especial? ¿cuál?
¿Cheque adjunto?
Si
No
Nombres y Apellidos Dirección Ciudad
Código Postal
País Teléfono
Fax
E-mail ¿Desea recibir información sobre nuestra organización?
Si
No
Enviar a: Edificio Centro Valores, Local 2, Esquina La Luneta, Parroquia Altagracia, Caracas, Venezuela. +58 212 5631018
Carrera 25 No. 39-79. Oficina.322. Bogotá, Colombia +57 (1) 3681466 ext. 109
Para mayor información sobre como realizar una donación remítase a: www.sjrlac.org
www.sjrlac.org
70
El Servicio Jesuita a Refugiados es una organización humanitaria, fundada por la Compañia de Jesús en 1980, con la misión de acompañar, servir y defender a las personas en situación de desplazamiento y refugio.
REPÚBLICA DOMINICANA COLOMBIA ECUADOR PANAMÁ VENEZUELA HAITÍ REPÚBLI