Médicos de México

Page 1



a sensibilidad, el humanismo, la dedicación, y por qué no decirlo, la abnegación, aunadas a un conocimiento cada día más sólido, son las principales características que definen a la mujer dentro de la profesión médica.

L

Muy atras quedaron los tiempos en los que se consideraba a la mujer incapaz de ejercer la profesión médica, negando con ésto el hecho de que una de las tareas que ha realizado desde siempre, ha sido, precisamente, la de curar y cuidar en la enfermedad no sólo a los más débiles, los niños y a los ancianos, sino también al llamado sexo fuerte. Fue poco a poco, y no sin contratiempos, que irrumpieron e hicieron notar su presencia en la medicina, hasta dejar de ser minoría para convertirse en mayoría, y aparecieron en terrenos o especialidades que hasta hace poco se consideraban, todavía, dominio exclusivo de los hombres, como la cirugía, la urología, la neurocirugía, por mencionar sólo algunas. Hoy las mujrese están en todas partes, dispuestas a demostrar que no quieren asumir el lugar de los hombres, sino trabajar codo a codo con ellos, y aportar las cualidades que se desprenden de su naturaleza femenina. Al mismo tiempo que sortean a diario las dificultades que implica conciliar sus actividades profesionales, con la crianza y cuidado de los propios hijos, del esposo y el hogar.

De igual forma, junto a ellas y a las grandes personalidades de la comunidad médica, que ponen muy en alto el nombre de nuestro país en donde se paran, hoy también queremos rendir tributo a los médicos de primer contacto, quienes hacen de su profesión un verdadero apostolado. A aquéllos que llevan sus conocimientos a los más apartados rincones del país -allí donde la pobreza y la marginación son una ofensa a la dignidad humana-, obteniendo las más de las veces como única recompensa la satisfacción de ayudar al sus semejantes. Porque al fin y al cabo son igual de importantes los unos que los otros, porque todos ellos son los Médicos de México, quienes desde cada uno de sus sitios, persiguen el objetivo común de ayudar a curar los males del cuerpo y, en no pocas veces, también los del alma. A todos ellos, hombres y mujeres, va pues nuestro agradecimiento y admiración.


DIRECTORIO Editor y Director General Luis del Villar García Consejo Médico Dr. Luis Lepe Montoya Dr. Enrique Udaeta Mora Dr. Miguel Ángel Rodríguez Weber Dra. Ana Lucrecia Arias Romero

Asa Cristina Laurell

Hilda Hidalgo Loperena

Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera

La salud, un derecho ciudadano

El sida, principal reto de la infectología

Dr. Claudio Serviere Zaragoza Directora Ventas Publicidad

20

12

C.P. Adriana Juárez Toro Directora de Relaciones Públicas Adriana Salazar Juárez Asesor Jurídico Lic. Daniel Méndez Domínguez Director de Arte y Diseño Héctor Dorantes López Diseño Gráfico e Ilustración A.D.L. ART / Studio Dorantes Jefa de Redacción Eugenia Acevedo Espinosa Jefe de Fotografía Jorge Ontiveros

Bajo el microscopio

Colaboradores

Secretaria de Salud del DF

Algología

Infectóloga

Raymundo G. Cervantes Paola Ortiz J. Gabriel Jiménez Isabel Salmerón

Año 1. Número 11. Abril de 2003. Médicos de México es una publicación mensual editada por Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V., Copenhague No. 20-302, Col. Juárez, México D.F., C.P. 06600, Tels. y Fax.: 52 07 92 91, 52 08 17 79, 58 87 31 16. Reserva al uso exclusivo del título No. 04-2002-031214371500-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 12112, Certificado de Licitud de Contenido No. 8764, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP09-0998, otorgado por Sepomex. Impresión a cargo de Supergráfica S.A. de C.V. Huitlapexco 26. San Miguel Tecamachalco, Naucalpan Estado de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. El material publicitario se acepta con criterio ético, pero los editores se deslindan de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicad o sin consentimiento escrito de los editores. PRINTED IN MEXICO

06

16

María Elena Anzurez López

Alicia Kassian Rank

La primera en hacer una esofagoplastia con

Clínica del Dolor

colon en México


Clemente Ibarra Ponce de León Médicos en zonas marginadas

28

Laboratorios

Especial

24 GlaxoSmithKline Líder en el desarrollo de nuevas moléculas

Regeneración de cartílago a partir de células troncales

38

Publireportaje

34 Merk Genéricos

Investigación

Neonatología

51 Enrique Udaeta Mora Programa Nacional de Reanimación Neonatal


María Elena Anzures López Eugenia Acevedo

La primera en hacer una esofagoplastia con colon en México

La voz se quiebra y los ojos se humedecen al recordar el camino andado, pero la sonrisa esbozada en su rostro no desaparece, tal vez porque sabe que ha logrado trascender y dejar deja huella de su paso. No en vano, en 1970, se convirtió en la quinta mujer en la historia en ingresar a la Academia Nacional de Medicina y, dos años antes, la primera en realizar una esofagoplastia con colon en México. l 13 de abril cumple 77 años y más de 50 los ha dedicado a la medicina. Hace apenas dos años dejó de operar, sabe que sus fuerzas ya no son las mismas, pero aclara que el conocimiento lo tiene y que si tuviera que volver a hacerlo, no lo dudaría ni un instante.

mento y el sitio justo para aprender lo mejor de los mejores. Aunque no fue a formarse al extranjero, tuvo como maestros a médicos de fama internacional como José Joaquín Izquierdo, Ruy Pérez Tamayo y Abraham Ayala González, y fue gracias a este último que se convirtió en una gastroenteróloga clínico-quirúrgica.

Ella misma reconoce su suerte cuando dice que le ha tocado estar en el mo-

Sin embargo ni toda la suerte del mundo y los mejores profesores hubieran

E

6

bastado si ella no hubiera estado dispuesta a consagrar su vida a la medicina y poner todo su empeño en ello. Sus rápidos logros hicieron que desde el principio y hasta el día de hoy sirviera de ejemplo a muchas otras mujeres, al demostrar que con esfuerzo una mujer podía llegar a donde quisiera, prueba de ello es que hoy un premio lleva su nombre.


MAESTRA NO, DOCTORA SÍ Cuando la pequeña María Elena terminó la primaria lo único que sabía era que no quería ser maestra de escuela, su deseo de estudiar medicina se manifestó cuando una doctora, amiga de su mamá, preguntó si no querría ser doctora, y ella de inmediato contestó que sí.

“No eran todos, pero sí había maestros que ofendían verdaderamente a las mu chachas, nos decían que éramos ‘pró fugas del metate’ y nos preguntaban qué estábamos haciendo ahí, ‘quitán dole el lugar a un hombre, en lugar de quedarnos en la casa’.”

“El doctor Izquierdo nos enseñó la nueva medicina que venía de los Estados Unidos de la posguerra, en lugar de la escuela tradicional francesa. Nos enseñó a estudiar de otra forma, basada ya en el método científico, cuando otros doctores aún ni siquiera lo men cionaban, y que además resultaba sumamente fácil.”

A pesar de que en los años cuarenta la mujer estaba confinada a determinados quehaceres y excluida de actividades consideradas como exclusivas del dominio masculino, sus padres no opusieron ninguna resistencia, por el contrario apoyaron la decisión de su hija de convertirse en doctora. En aquella época había en la ciudad de México apenas quince secundarias. Ella asistió a la No. 2, situada allá por la Rivera de San Cosme, y luego ingresó en la única preparatoria que existía, la número uno, ubicada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Sin embargo no todo fue sencillo, mientras en la preparatoria les habían dicho que los textos de medicina estaban escritos en francés y los habían preparado en ese idioma, al llegar a la facultad su sorpresa fue grande cuando se dieron cuenta de que ya todos los libros venían en inglés.

En 1945 llegó al Palacio de Santo Domingo, construcción que siglos atrás, en la época colonial, albergó el Tribunal del Santo Oficio y donde mucho tiempo después, en 1854, se instaló la Escuela de Medicina. Su generación fue de mil 200 alumnos, de los cuales únicamente el diez por ciento eran mujeres. “Mi familia siempre fue de pocos re cursos, pero me dieron todas las fa cilidades para estudiar, inclusive el primer año me compraron el TESTUT, un libro de anatomía de cuatro tomos que era muy costoso, aunque nos arre glamos para conseguir uno de tercera o cuarta mano.” Desde que inició la carrera la joven María Elena demostró su empeño y superó pruebas, como el contacto con cadáveres, sin mayor problema. “La ana tomía era el ‘coco’, todos sabíamos que era el primer filtro, porque el que lograba pasarla estaba ya casi, casi, del otro lado.” En la escuela, recuerda no hubo ninguna discriminación, por parte de sus compañeros varones, hacía las tres o cuatro mujeres que había por salón, vivían pues un ambiente de igualdad, pero en cambio algunos de sus profesores no tenían la misma actitud:

había ocupado la rectoría de la universidad y la dirección de la propia escuela, pero para esas fechas ya estaba muy entrado en años y su voz se escuchaba sólo en las dos primeras filas de un auditorio que siempre estaba lleno, pues muchos se inscribían con él sólo para aprobar la materia.

“El doctor Izquierdo nos marcó la bibliografía básica y nos indicó que el mejor texto era The Best & Tay lor, pero nos advirtió que no fuéra mos a comprarlo en español por que la traducción era muy mala.

“LOS SUICIDAS” Otra de las materias que representaba un reto más para los jóvenes aspirantes a médicos era la fisiología, y en ese campo la doctora María Elena recuerda sus clases con el doctor José Joaquín Izquierdo, un fisiólogo de rango mundial que se había preparado en los Estados Unidos. “Como el doctor Izquierdo era muy es tricto, a quienes nos atrevíamos a ins cribirnos con él nos llamaban ‘los suici das’. Nuestro grupo era de apenas 19 alumnos, a diferencia del grupo de casi 700 muchachos que tenía el doctor Fernando Ocaranza, el otro profesor que impartía la misma materia. El doctor Ocaranza había sido un médico muy brillante en su época, incluso

Mi inglés era rudimentario por no decir que pésimo, así que pensé que cualquier cosa sería mejor y lo conseguí en español, pero efectiva mente la traducción estaba plagada de errores. Afortunadamente teníamos un compañero que dominaba el inglés y tenía el texto, así que nos reuníamos con él para estudiar.”

“EN LA FORMA DE AMASAR...” Cuando llegó la hora de iniciar las prácticas clínicas, algunas le tocó realizarlas en el Hospital Juárez, pero la mayoría fueron en el Hospital General. En ese tiempo además de esos nosocomios sólo existían el Hospital de la Mujer, la Cruz Roja que era aún muy pequeña, y el Hospital Militar; todavía no se creaban el IMSS ni el ISSSTE. En 1951 salió de la escuela, y ya en la especialidad su maestro fue el doctor Abraham Ayala González, quien fundó la gastroenterología en el Hospital Ge7


Con su sobrina y sus sobrinos nietos.

neral. En esa época comenzaban a surgir las especialidades, si bien ya existían la dermatología, la oftalmología y la otorrinolaringología, todas las demás seguían dentro del tronco común que era la medicina interna. La visión de la gastroenterología que tenía el doctor Ayala González era médico-quirúrgica, concepto que hasta la fecha no es común: “El doctor Ayala tenía la meta de hacer médicos muy completos, como lo era él, pues pensa ba que el médico especialista debía serlo porque muchas veces tendría que ir a ejercer fuera y no contaría con un cirujano que operara y un radiólogo q u e le interpretara las placas y los estudios.” En cuanto la doctora Anzures supo que en el Hospital General existía la carrera hospitalaria, pues los cargos no se daban por designación o ‘dedazo’ sino por oposición, decidió, en 1954, presentar su oposición para quedarse como médico adscrito o de base, y una vez que lo consiguió comenzó a percibir que aunque tenía el apoyo de muchos, se enfrentaba a la oposición de otros tantos. “Les erizaba el cabello el hecho de que una mujer estuviera haciendo cirugía, y, todavía más, que se tratara de una jo ven de 28 años, cuando para ellos ú n i camente los hombres podían hacerlo.” R e c u e rda que en los quirófanos del Hospital Juárez había un cristal tras el cual había bancos para observar desde ahí las operaciones, y era ahí a donde ella iba cuando tenía ratos lib res, para ver cómo se comport a b a n los cirujanos. 8

Con la doctora Eulalia Fernández y la familia de ésta.

“Un día uno de los doctores me vio y me pidió que bajara, cuando lo hice me preguntó si quería entrar a ayudar, yo claro que acepté y cuando entré me la vé e hice todo como ellos, el doctor ex trañado me dijo -Usted ya había entra do-, cuando le contesté que era la pri mera vez, agregó: -‘En la forma de amasar se conoce al panadero’ y us ted lo está haciendo muy bien-. Después, ya en el Hospital General en gastroenterología entraba a quirófano como cuarto ayudante, instrumentista o lo que fuera, hasta que llegué a primer ayudante y luego me convertí en cirujana.”

Todo el conocimiento y experiencia que adquirió ahí le sirvió después cuando tratando ya el aparato digestivo surgían casos relacionados con el tórax, terreno que ella dominaba gracias a su paso por neumología. Otro de sus profesores, con quien la doctora aprendería lecciones muy valiosas, fue el doctor Ruy Pérez Tamayo, alumno del doctor Isaac Costero, y con un posgrado en Estados Unidos. Fue el impulsor de la patología en ese hospital. Recuerda que el carisma y el nivel de Pérez Tamayo provocaba que muchos estudiantes quisieran ser como él y buscaran convertirse en patólogos.

“NO ME VEÍAN COMO RIVAL” “Al principio los cirujanos me dejaban entrar a ayudar porque pensaban que iba a quedarme como ayudante y que de ahí no iba a pasar, como muchos otros que nunca llegaron a ser ciruja nos a pesar de ser ayudantes de exce lentes cirujanos. No me veían como ri val y por eso me dejaban entrar a ope raciones que para otros se hacían casi en secreto.” Durante su rotación como pasante estuvo también en neumología: “Mis compañeros le tenían terror a la tu berculosis, en ese tiempo era la enfer medad más común en esa especiali dad, así que yo fui la única que me quedé ahí, pero no sólo no había pa santes sino tampoco residentes, co mo únicamente estábamos los médi cos de base y yo, tuve la suerte de asumir las funciones de un residente sin tener esa categoría.”

NO QUERÍA SER MAESTRA Aunque cuando era pequeña no quería ser maestra, inició su faceta docente siendo ayudante del doctor Leonides Guadarrama, y poco a poco comenzó a involucrarse en el mundo de la enseñanza hasta convertirse en maestra de pregrado y posgrado. Luego cuando el doctor Raoul Fournier asumió la dirección de la Facultad de Medicina de la UNAM, inició una serie de modificaciones al plan de estudios, al principio con grupos piloto pero después se implementaro n definitivamente, y ella se convirtió en c o o rdinadora de esos grupos y después en profesora titular. Siguiendo el ejemplo de su maestro el doctor Izquierdo, ella también se hizo conocer rápidamente como una profesora estricta y exigente con sus alumnos. Desde las primeras clases establecía las reglas del juego, muchos t e r-


Durante la ceremonia de nombramiento como decano de gastroenterología (2003).

minaban yéndose y los que se quedaban sabían que tenían que estudiar para poder pasar la materia. A pesar de todo, su grupo era de los más solicitados, al grado de que los estudiantes iban a dormirse al pie de la ventanilla para ser los primeros en inscribirse. En sus cursos de pregrado y posgrado continuó con la meta que el doctor Ayala Gonzáles se había propuesto desde el principio, al formar a sus alumnos tanto en el área médica como quirúrgica del aparato digestivo.

LA PRIMERA ESOFAGOPLASTIA EN MÉXICO En el campo quirúrgico uno de los mayores logros de la doctora Anzures, además de servir como ejemplo a muchas otras mujeres, quienes veían que ella había llegado a ser jefe de servicio y que hacía cirugías mayores, fue realizar la primera esofagoplastia con colon en México, en 1958. Esta operación está indicada en casos de niños o adultos que por accidente llegan a ingerir sustancias toxicas, como sosa cáustica o ácido muriático, que destruyen el esófago y quedan impedidos para volver a comer por la boca, por lo que es necesario practicarles una gastrostomía, para que puedan alimentarse a través de una sonda colocada a un costado del estómago. El mismo doctor Ayala González junto con otro cirujano, Darío Fernández, habían desarrollado en los años treintas

De der. a izq. Los doctores Francisco Higuera Ballesteros, Enriqueta Camacho, Rosado y Arturo Lozano.

una técnica para tratar de restituir esa función, al hacer un tubo de intestino delgado que metían por debajo de la piel para conectar con el esófago. Sin embargo, el tratamiento requería muchos tiempos quirúrgicos y muchas veces la piel, sobre todo en el caso de los hombres, no era suficientemente flexible, y por si fuera poco, desde el punto de vista estético no era la mejor solución. El caso que atendió la doctora Anzures fue el de una niña que se había quemado el esófago a los cuatro años de edad. Cuando esta paciente llegó con ella ya tenía 18 años. Justo entonces apareció publicada en una revista americana una novedosa técnica para reconstruir el esófago, que habían desarrollado para tratar los casos de cáncer en el esófago. Se trataba de utilizar un segmento de colon y colocarlo ya no por debajo de la piel sino por detrás del esternón, para conectarlo por el cuello hasta el estómago. “Leí y releí esa técnica y la hi ce, fue la primera esofagoplastia con colon que se hizo en México, después la enseñé y comenzó a hacerse cada vez más común y hasta la fecha se si gue usando. El momento más gratificante fue cuan do vi comer a la muchachita por la bo ca por primera vez, después de 14 años sin comer por la boca y sobrevi vir todo ese tiempo alimentándose por un embudo conectado a su estómago. Después esta chica estudió enfermería y ahora vive en Cuernavaca y ya es abuela.”

“EL CLUB DE TOBY” Cuando estudiaba en Santo Domingo, la doctora María Elena Anzures se enteró que en su escuela sesionaba la Academia de Medicina, de la cual era miembro el doctor izquierdo y otros de los principales médicos de la época. Muchas veces se quedó con sus compañeros a escuchar las sesiones, pero quizá en ese momento no alcanzó a imaginar que años más tarde, en 1970, siendo presidente de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, pasaría a la historia al convertirse en la quinta mujer en entrar a la Academia, y fungiría de 1987 a 1989 como Secretaria General. “Para mí era “El club de Toby”, porque no se admitían mujeres, la primera en ingresar fue Rosario Barroso, una pató loga muy distinguida; la segunda, Julie ta Laguna, citóloga que trajo, promovió e impulsó el uso del papanicolaou en México; la tercera, Soledad Córdova, hematóloga; la cuarta, Blanca Raquel Ordoñez De la Mora, de salud pública; y la quinta fui yo, la primera médico clí nica, y afortunadamente hay ahora más de cuarenta doctoras.” En 1966 fue presidente de la Sociedad Médica del Hospital General de México, y desde 1972 ocupó la Jefatura del Servicio de Gastroenterología en ese nosocomio hasta 1987, año en que decidió jubilarse: “Como la carrera hospi talaria aquí es por escalones, llego un momento en que pensé ‘bueno si yo si go aquí estoy impidiendo que suban los que vienen detrás de mí, voy a irme pa ra que sigan adelante ellos.” 9


En compañia del doctor Francisco Higuera y la doctora Hilda Hidalgo.

Sin embargo, en 1989, el doctor José Luis Ramírez Arias siendo director del hospital, la llamó para ofrecerle que se hiciera cargo de la dirección de enseñanza e investigación, cargo que desempeñó hasta 1994. Actualmente es editora de la Revista Médica del Hospital General, y consultora técnica de la especialidad de gastroenterología. Hoy, uno de sus alumnos, el doctor Fernando Bernal, es el jefe del servicio de Gastroenterología y la ha invitado a participar en las comisiones que actualmente existen en cada pabellón, encargadas de revisar que el expediente clínico esté bien hecho, no tenga fallas y esté completo, pues ahí está escrita la historia del paciente.

ME CASÉ CON LA MEDICINA Testigo del avance de la medicina a lo largo de más de medio siglo la doctora Anzures comenta: “Es una maravilla y una satisfacción que le haya tocado a uno participar en todo esto. Hace 20 años, para tratar la úlcera péptica gás trica o duodenal la operación curativa y salvadora era la gastrectomía en la que se quitaban las tres cuartas partes del estómago.

10

Junto a la doctora Blanca Estela Pineda, una de sus alumnas.

EL PREMIO “DRA. MARÍA ELENA ANZURES” En 1998 el doctor Eduardo Díaz Franco, siendo presidente de la Sociedad Médica del Hospital General de México, pensó en estimular a la mujer trabajadora y consiguió el patrocinio del ingeniero Alejandro Senosiain para dar un premio anual a la médica, enfermera, técnica o intendente que se hubieran distinguido en su campo de acción. Ese premio contó con la aprobación de las autoridades superiores del hospital, fue acordado por cinco años y en el año 2002 fue refrendado por un lustro más, gracias a las gestiones del doctor Francisco González Martínez, actual presidente de la Sociedad. A la fecha las médicas que lo han obtenido son: Patricia Alonso Viveros de Ruiz, Susana Kofman de Alfaro, Julieta Rojo, Lilia Avila Ramírez, Alicia Kassian Rank e Hilda Hidalgo Loperena.

Durante el 91o aniversario de la Sociedad Médica del Hospital General.

Sin embargo, luego desarrollaron me dicamentos como la cimetidina, la ra nitidina y la famotidina, después vinie ron los prazoles, y ahora descubrieron que la causante del problema es una bacteria, llamada helicobacter pylori, que puede combatirse con medica mento y asunto arreglado, ya no se necesita cirugía. Hace dos años dejé de operar, el cono cimiento lo tengo y si tuviera que ope rar lo haría, aunque ya no es lo mismo, la vista se va perdiendo y uno ya no puede permanecer parada mucho tiem po, mientras que hace unos años hacia operaciones de más de cuatro horas y a veces varias en un mismo día. Nunca me casé –ríe- no tenía tiempo, mis respetos y mi admiración para las mujeres médicos que son casadas, que tienen sus hijos y que siguen con sus carreras, Yo me casé con la medicina y tuve la libertad absoluta de disponer de mi tiempo como quise y no me arrepiento.”



Asa Cristina Laurell La salud, un derecho ciudadano

Adriana Salazar

Par a la doctor a Asa Cristina Laurell, secretaria de Salud del Gob i e r n o d e l D i s t r i t o Fe deral, no existe duda. El der echo a la salud para todos los mexicanos, contemplado en nuestra Car ta Magna, debe pasar de las buenas intenciones a la práctica real.

i planteamiento es que la salud y su protección sea un derecho ciuda dano, en el sentido de que sea obligación del Estado garantizarlo.”

M

Pero ¿cómo fue que la doctora Asa Cristina Laurell llegó a la Secretaría de Salud capitalina? Desde que arribó a México en 1971, proveniente de su natal Suecia, se sumergió en un ambiente académico y de investigación, al trabajar intensa y comprometidamente primero en la UNAM y después en la UAM. En ambas universidades enfocó su interés en el estudio de la medicina social, así como de las políticas de seguridad social y de salud, pero ella misma confiesa que nunca antes había sido funcionaria ni política y que su primer cargo público es, precisamente, el que hoy desempeña. 12


Ella misma señala qué razones tuvo para aceptarlo: “Yo conocía los plan teamientos del jefe de gobierno, An drés Manuel López Obrador, y tenía la o p o rtunidad de aplicar toda una serie de cuestionamientos que habíamos for mulado previamente y que estaban contenidos dentro del programa del p a rtido, y hacer frente al reto que re presentaba volver realidad lo que, hasta ese momento, habían sido sólo plan teamientos. “Aquí estoy utilizando todos mis cono cimientos de medicina social. Sobre to do porque no la concibo como lo hace el Banco Mundial, cuyo concepto se deriva de una corriente que surgió en América Latina en los años

Paradójicamente, explica que desde 1983, año en que se inscribió la protección a la salud en la Constitución de México, el presupuesto de salud empezó a reducirse, y ninguna institución pública, a excepción del Distrito Federal, ha logrado recuperar esos recursos. “Desde mi punto de vista el derecho a la salud tiene que garantizarse desde las instituciones públicas y no desde las privadas, porque ha quedado demostra do en el mundo, que ni se logra una co bertura completa y además es mucho más caro.”

Hay que considerar que la ciudadanía de la capital es más informada y consciente, y por tanto más exigente, eso represen ta un gran reto pero también un apoyo, porque aunque a veces sentimos que la población exige demasiado y que no podemos cumplir con todas sus de mandas, todas éstas son una expresión muy positiva de la nueva democracia que estamos viviendo.” Señala que a partir de esta administración ha habido importantes mejoras. En dos años el incremento autorizado al presupuesto de la Secretaría de Salud del DF ha sido del 135 por ciento. Dos terceras partes de los recursos son locales y una tercera parte provienen del gobierno federal. Del monto total, una parte se destina a la pensión universal para los adultos mayores y el resto para los servicios de salud. “La capital es única, porque no hay otra entidad en el país que esté dando tantos recursos lo cales para la salud.”

LOS PROGRAMAS NO SON FAVORES

sesentas, con una visión crítica sobre cómo se generaban los problemas de salud y sobre la formación de políticas sociales de salud en los países latinoa mericanos.” Señala que prevalecía la idea de que si los países crecían los problemas sociales se resolvían. “No hay que olvidar que esa época fue de gran auge y hubo una expansión económica muy impor tante, sin embargo, a finales de los se sentas quedó claro que a pesar de que se aumentó el presupuesto en salud los problemas persistieron, las condiciones de salud en América Latina no mejora ron y por el contrario, la mortalidad in fantil empezó a aumentar.”

La Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal se ha encargado de crear e implementar programas de asistencia como: Los servicios de gratuidad en el sector salud, el nuevo Modelo de Atención Ampliada a la Salud (MAS), la reorganización institucional, y el fortalecimiento y ampliación de servicios, entre otros, destinados a la población más vulnerable de la ciudad de México.

HAY MUCHO POR HACER Para la doctora Asa Cristina Laurell, la ciudad de México es fascinante, porque es dinámica y hay mucho por hacer. Afirma que su trabajo lo puede llevar a cabo con buen ritmo porque el apoyo no se queda en el discurso sino que va a los hechos: “Yo creo que en este mo mento, particularmente a quienes t r a b a jamos en el área social en el gobierno del DF, se nos brinda un decidido apoyo político y de recursos, indispensable para poder implementar los programas.

La doctora Laurell sostiene que en el pasado, la gente pensaba que todos los servicios que prestaba el gobierno eran favores: “Ahora, nosotros hemos insistido mucho en que todos los pro gramas sociales son derechos ciudada nos y no actos de caridad. Esto lo esta mos expresando en los programas de atención universal, de servicios médicos y medicamentos gratuitos.” Para cumplir con estos objetivos cuentan con un presupuesto de cinco mil millones de pesos, recursos con los

13


que han logrado fortalecer servicios; construir dos nuevos centros de salud y un tercero que está en construcción actualmente; iniciar el proyecto de un nuevo hospital con 144 camas; abastecer entre el 90 y el 95 por ciento de medicamentos y otros insumos como suturas, sondas, material para rayos X y laboratorio; y terminar los cinco hospitales que estaban en obra y que se reabrieron en 2002. Adicionalmente cuentan con dos mil trescientos millones de pesos para el programa de pensión universal para los mayores de 70 años.

tos en los hospitales y centros de salud del gobierno del Distrito Federal, así co mo a los medicamentos prescritos por nuestro personal médico.”

POLÍTICA DE “CERO RECHAZO” A partir del mes de abril de 2001, la Secretaría de Salud capitalina implementó su política de “Cero rechazo”, debido al malestar de la población, luego de que una mujer embarazada padeciera recorriendo varios hospitales buscando ser atendida.

Comenta que la atención de urgencias de la salud se ha convertido en una preocupación tan seria, que incluso llevó a convocar a una mesa de urgencias, emergencias y desastres, en la que están representadas todas las instituciones de salud capitalinas, pero reconoce que hasta el momento no han logrado una acción unificada. “Las instituciones de seguridad social sostienen que ellos tienen que cobrar a los que no son asegurados y nosotro s decimos que para qué queremos aten -

PROGRAMA DE GRATUIDAD Precisa que el programa de gratuidad no entró en marcha tan rápido como el de los adultos mayores debido a que se previó una sobrecarga de los servicios. No obstante, inició en julio de 2001 con sólo dos condicionantes para los pacientes: ser residente de la ciudad de México y no contar con seguridad social. “Estas restricciones tienen que ver con la idea de universalizar el de recho a la salud en el Distrito Fe deral, pues quienes ya cuentan con seguridad social tienen garan tizado, por lo menos legalmente, su derecho a la salud. Nosotros calculamos, de acuerdo con datos federales, que alrededor de 800 mil a 850 mil familias, que re p re sentan a tres y medio millones de personas, no están aseguradas. Esta cifra es aproximada, debi do a que la condición de asegurado varía, pues al perder el tra bajo también pierde la seguridad social. Si cubrimos esta pobla ción, lograríamos la universalidad. Hasta el momento te nemos inscritos en el programa de gratui dad a 370 mil familias, las cuales tienen dere cho a servicios gratui 14

“Es muy importante dimensionar los ca sos. En el primer año de mi administra ción atendimos 650 mil urgencias y 35 mil partos, y creo que el que haya dos casos desfavorables, no significa que esos sean la regla. Además cabe seña lar que el 23 por ciento de la población que se atiende en nuestros hospitales proviene del estado de México, y los re chazos que se han detectado en el últi mo año no han sido en nuestros hospi tales, sino que más bien fue ahí donde terminaron por ser atendidos.” Asegura que los casos de falta de atención han sido estudiados, y a la par se han implementado acciones para ayudar a que las ambulancias no se dirijan a los hospitales sin antes reportarse al Centro Regulador de Urgencias, el cual está en radiocomunicación con los hospitales tres veces al día, para saber cuáles son los recursos disponibles en ese momento.

ción oportuna en caso de urgencias, si el tiempo que ganamos llevándolos al hospital más cercano, lo perdemos cuando empiezan a preguntar quién es el aval económico y quién va a pagar la cuenta. Entonces ahora acord a m o s que vamos a estabilizar a los pacientes y luego averiguar si son derechoha bientes, y si no es así trasladarlos a uno de los hospitales del gobierno del Distrito Federal.” Advierte que esto está a punto de arrancar, pero aún falta hacer adecuaciones, pues se han tardado en hacer algunos diagnósticos. Sin embargo, hasta el momento, se enorgullece del análisis pormenorizado de los insumos requeridos; del consenso con los médicos en cuanto al cuadro de medicamentos; del modelo tecnológico para trabajar en red; y del ahorro de 130 millones de pesos en licitaciones, que permitió


comprar un tomógrafo para el Hospital “Rubén Leñero”, y ampliar aspectos de mantenimiento. “Nos parece muy importante el uso ra cional y transparente del presupuesto, porque nos permite optimizar recursos en un proyecto, como el programa de gratuidad, que puede parecer muy ca ro.”

“EN MI CASO, YO QUIERO LO BUENO Y LO MALO” La doctora Asa Cristina tuvo su primer contacto con México a través de su abuela, una persona muy querida por ella, y quien a principios de los años sesenta visitó nuestro país y regresó a Suecia maravillada de los centros prehispánicos. “La verdad es que hasta ese momento yo no sabía mucho sobre México, lo único que tenía claro es que era un país fronterizo con los Estados Unidos. En 1968 me tocó viajar en plan vacacional, y desde el primer momento me pareció un país extraordinario, me interesó mu cho su cultura, sus luchas, su historia, su belleza y su gente, así que quedé con ganas de volver. En 1971 llegué para establecerme y de inmediato me nacionalicé mexicana. Yo quería trabajar aquí y creí que si quería comprometerme de verdad con este país, lo justo era que me volviera ciuda dana para estar en las mismas condi ciones de los otros. Si uno permanece como extranjero es como si permane cieras de visita, uno toma lo mejor y se evita lo peor del país. En mi caso yo quiero lo bueno y lo malo.”

año de 1977 se incorporó de tiempo completo a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, donde participó en la creación de la maestría en medicina social, y permaneció como coordinadora durante cuatro años. Los temas en los que trabajó fueron el impacto de la comercialización de la agricultura en la salud, y las colonias populares de la ciudad de México: “… hice trabajo de campo con mis estudiantes prácticamente en todos los estados de la República.” A partir de 1990 se dedicó al estudio de las políticas sociales en México y en América Latina, particularmente de las políticas de seguridad social y de salud en México, al mismo tiempo trabajó de tiempo completo en la UAM. “Ese era mi ambiente. Yo nunca he sido funcionaria ni política profesional, aun que sí participé en el Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democráti ca (PRD) como vicepresidenta; y luego, cuando el licenciado Andrés Manuel López Obrador fue presidente de ese partido, en la cartera de estudios y pro gramas nacionales, mientras gozaba de un año sabático en la universidad, aun que terminé por trabajar simultánea mente en ambas tareas.”

Asa Cristina Laurell •Médico Cirujano por la Universidad de Lund, Suecia. •Maestría en Salud Pública por la Universidad de California. EUA. •Doctora en Sociología por la UNAM. •Profesora asociada en la UNAM 1973-1976. •Profesora investigadora titular en la UAM Xochimilco 1977-2000. •Integrante de la Junta Directiva de la UAM 1990-1997. •Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. •Asesora de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud, además del Organismo de Desarrollo de Investigación del Parlamento de Canadá y de las comisiones de Salud y Seguridad Social de la Cámara de Diputados. •Miembro fundador del PRD, en el cual se ha desempeñado como secretaria de Estudios y Programa del CEN (1996-99) y coordinadora de la Plataforma Electoral 1997 y del Programa de la Revolución Democrática, entre otros cargos. •Es autora de diez libros y cerca de 50 artículos en revistas especializadas en temas como desarrollo y salud rural; proceso de trabajo y salud; políticas de salud y seguridad; y política social.

Desde hace más de dos años, la doctora Asa Cristina Laurell dedica todo su tiempo a sus actividades como Secretaria de Salud y se le nota muy satisfecha: “Yo creo que en la vida uno tiene tiempo para trabajar 24 horas al día –se ríe–, tampoco trabajamos así pero sí es un gran reto. Yo estoy muy contenta, porque creo que estamos haciendo co sas que valen la pena.”

Durante su primer año en nuestro país se dedicó a conocer México, su geografía, su historia, sus leyes, su constitución, al tiempo que trabajaba como médica voluntaria en uno de los hospitales del Distrito Federal. Al año siguiente entró a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde centró todo su trabajo en la investigación médico-social. Posteriormente cursó un doctorado en sociología en la UNAM y en el

15


Alicia Kassian Rank La Clínica del Dolor Eugenia Acevedo

Al inicio de su p ro fe s i ó n , l a d o c t o ra A l i c i a Kassian Ra n k sufría con el dolor del paciente. Su carácter i n t rove r t i d o, aunado a la impotencia que sentía al no poder ayudar a la gente todo lo que ella quería, la llevó a la determinación de conve r t i rse en a n e s t e s i ó l oga . Al menos ver dor mido casi todo el tiempo al paciente, l e c a u s aba menos mor t i f icación.


in embargo, por azares del destino, quien hoy se desempeña como jefa de la Clínica del Dolor del Hospital General de México, encontró su verdadera vocación.

S

“No puedo decir que escogí dedicarme al alivio del dolor, lo cierto fue que la vida me llevó, porque de pronto mostré una reacción alérgica a los gases anestésicos y empecé a manifestar problemas de in munodepresión muy importantes.” Confiesa que al principio se sintió muy decepcionada y frustrada porque de un momento a otro ya no podía continuar ejerciendo la anestesiología, sin embargo tardó poco en descubrir que había una aplicación de esa especialidad, la anestesia regional al manejo del dolor, que ella podía practicar. “Luego comencé a comprender que el objetivo del médico no era solamente diagnosticar y dar un tratamiento, sino hacer algo más por el enfermo, desde sa ludarlo, tratarlo bien, hablar con él para conocer su problemática y desde ahí en contrar alternativas para ayudarlo a que obtenga sus fármacos o trata mientos que le ayuden a mitigar su dolor.” La subespecialización en algología era nueva, la propia doctora Kassian no tuvo ningún curso formal, toda su formación fue autodidacta y basada sobre todo en el ejemplo del doctor Vicente García Olivera, fundador de la primera clínica del dolor en México. “Él fue mi maestro. Cuando empezamos no teníamos nada, ni un espacio físico ni personal, pero yo veía su empeño y dedi cación en conseguirlo. De él aprendí so bre todo el trato humano que había que dar a los pacientes”.

AYUDAR SIN PERDER... Recuerda que en un inicio tuvo conflictos emocionales porque se involucraba sentimentalmente con los pacientes y sufría con ellos, eso no sólo le impedía ayudarlos sino además llevaba los problemas a su propia casa: “Tenía conflictos con mi esposo, porque él me preguntaba algo y yo le respondía sobresaltada -Tú me estás preguntado no sé que cosa y yo tengo que resolver el problema del paciente, ya le di de todo y sigue con dolor-. “Nuevamente me sentía rebasada por la magnitud y el número de problemas e in capacitada para poder hacer algo, hasta que aprendí a ayudar a los pacientes sin perder mi propia integridad emocional.

“Entendí que al llevarme los problemas a mi casa, a mi almohada, lo único que conseguía era sumirme en un agotamien to físico y mental, porque además de que no los resolvía, ya no sólo tenía los conflictos del paciente sino también los familiares. Antes mi mente era convergente pero luego se convirtió en divergente, ahora en lugar de decir tengo muchos casos y no tengo solución, digo tengo un caso y ten go que buscarle varias alternativas de so lución y llego aquí desde las siete de la mañana para encontrarlas, en este mo mento y en este sitio.” La primera vez que la doctora Alicia Kassian tuvo conciencia de la enorme necesidad de atención que tenía mucha gente, fue en la preparatoria, cuando en una práctica de ética los llevaron a un pueblito a hacer actividades sociales. Ti e m p o después re a f i rmó esa convicción cuando su propio padre tuvo un problema cardiaco y al acudir desesperada a varios médicos, se enfrentó con negativas y sufrió la frustración de no encontrar quién le ayudara. Desde entonces ella entendió que el principio básico que debe guiar al médico es ayudar a los pacientes, y que para cumplir con esa premisa había que tratarlos bien, atenderlos adecuadamente, explicarles cuál es el motivo de su padecimiento y darles las alternativas de tratamiento, pues estos elementos son la base para que exista una buena relación médico-paciente.

CENTRO NACIONAL DE CAPACITACIÓN EN TERAPIA DEL DOLOR Fue en 1976, con el apoyo del doctor Miguel Herrera, jefe de Anestesiología del Hospital General en aquel entonces, cuando el doctor Vicente García Olivera iniciaba la primera clínica del dolor. Luego en 1988 a iniciativa del propio doctor García Olivera acudieron a la UNAM para intentar establecer un curso para capacitar a más gente a aliviar el dolor. Actualmente es un postgrado en el que además de capacitar a más médicos, éstos los apoyan en la actividad asistencial y, través de sus cuotas, proporcionan más recursos para ampliar la clínica. En 1992, el doctor Jesús Kumate, secretario de Salud, declaró que la Clínica del Dolor del Hospital General de México se convirtiría en el Centro Nacional de Capacitación en Terapia del Dolor, porque vio que era el centro que más pacientes atendía y consideró que había que crear el derecho del paciente a no tener dolor y la forma de garantizar esa prerrogativa era establecer un centro de capacitación,


con el objetivo de que cada estado de la República tuviera por lo menos una clínica del dolor. La doctora Kassian señala que desde entonces han preparado a poco más de 200 médicos, e incluso muchos ya han abierto clínicas del dolor, pero advierte que el problema al que se enfrentan estos algólogos es que están igual que cuando ellos iniciaron, pues han tenido que empezar de la nada y enfrentarse a muchas dificultades, sobre todo en las instituciones públicas, donde muchas veces no hay recursos y ni siquiera existe la plaza para esta subespecialidad.

DOLOR CRÓNICO Los casos que son atendidos en la Clínica del Dolor en el Hospital General, son los de pacientes con dolor crónico que ya han sido valorados por especialistas y se les han dado tratamientos pero no han respondido al tratamiento habitual. Mensualmente atienden a aproximadamente mil 400 pacientes, no más porque ya no cuentan con capacidad física ni humana para brindar más atención, de los cuales entre el 80 y el 90 por ciento consiguen alivio al dolor. Reconoce que el porcentaje restante son casos que quizá no supieron manejar adecuadamente, sobre todo porque para hacerlo necesitan tiempo y paradójicamente mientras más éxito tienen, más gente llega y el tiempo para atender a cada paciente se reduce. Los casos van desde pacientes con neuropatías diabéticas, posherpéticas, lumbalgias, pacientes que ya han sido operados y se les han dado todas las oportunidades de alivio, y a pesar de todo eso siguen con dolor, pacientes con miembros fantasmas, cefaleas, migrañas y pacientes oncológicos cuya enfermedad ya no tiene cura, pero a quienes aún pueden ofrecerles cuidados paliativos

para mejorar su calidad de vida y alivio de dolor. Señala que lo primero que hacen en la clínica es manejar adecuadamente los analgésicos, pues subraya que en ocasiones se prescribe un analgésico que no es el idóneo para el tratamiento, y utilizan también otros fármacos que no son analgésicos pero cuyo afecto ayuda a mitigar el dolor. Muchos de los tratamientos de alivio al dolor son técnicas de anestesia regional (bloqueos) con sustancias neurolíticas que destruyen las vainas nerviosas por donde viaja la señal que activa el dolor, pero advierte que estos procedimientos deben hacerlos personas capacitadas porque de no serlo pueden provocar que un bloqueo puede llegar a ser más lesivo que benéfico. Algunas otras de las alternativas que maneja el equipo que encabeza la doctora Kassian son técnicas psicológicas y de bioretroalimentación, terapias de calor local y masaje, y señala que incluso algunos médicos manejan acupuntura, como un tratamiento coadyuvante. A pesar de la alta tasa de éxito en el tratamiento del dolor, hay algunos casos de pacientes quienes después de agotar todas las posibilidades continúan con dolor, pero aún para éstos ofrecen otras alternativas. “Cuando ya no se logra el alivio contamos con el apoyo de neurocirujanos para reali zar técnicas como resección de raíces y singulotomías, con las que se destruye una parte del sistema nervioso central y se pierde la afectividad al dolor, pero se trata de la última alternativa, de hecho en los 22 años que llevó aquí tan solo hemos tenido tres o cuatro casos de ese tipo.”

CUIDADOS PALIATIVOS En cuanto a los cuidados paliativos que utilizan para el manejo del dolor en pacientes terminales, considera que debe ser un tratamiento integral que incluya la ayuda psicológica, tanatólogica y algológica, pues saben que si bien lo más importante es quitarle el dolor físico al paciente, no lo es menos aminorar el dolor emocional y prepararlo para enfrentar a la muerte. Para ello brindan atención no sólo al paciente sino también a sus familiares para que éstos aprendan a tratarlo. Cada jueves en un área conocida como la Sala de Día, les ofrecen pláticas, para que los pacientes despejen las dudas que surgen y

expresen los temores y miedos en una situación de esta naturaleza. Además, para los pacientes que se hallan impedidos para asistir al hospital, los martes realizan visitas domiciliarias. La doctora Alicia Kassian tiene 25 años de matrimonio con el doctor Adalberto Corral Medina, especialista en gastroenterología, y ella sabe que sin el apoyo de su esposo y sus tres hijas -dos de ellas estudian medicina-, no lo hubiera logrado. Después de todo, trabajar en el alivio del dolor provocó en ella que se volviera una persona extro v e rtida y aunque ha tenido que enfrentar muchas dificultades y no ha conseguido ampliar la capacidad física y humana de la clínica para poder atender a más pacientes, aún no se da por vencida. “Yo les digo a mis pacientes que mientras haya vida hay esperanza, y que la vida no nos pertenece a nosotros sino a Dios, que la tenemos sólo en calidad de présta mo y Él va a recogerla cuando quiera, así que hay que disfrutarla lo más que podamos.” Alicia Kassian Rank Egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM en 1976, hizo un posgrado en anestesiología en el Hospital General de México de 1978 a 1981. Tienen más de 300 ponencias en congresos nacionales e internacionales, y 38 publicaciones en revistas nacionales e internacionales. También es profesor titular de anestesia y fundadora del postgrado en algología de la UNAM. Es miembro activo de la sociedad Médica del Hospital General de México, de la Asociación Mexicana de Algología y de la International Association for the Study of Pain. En 2001 recibió el Premio “María Elena Anzures”, otorgado por la Sociedad Médica del Hospital General.



Hilda Hidalgo Loperena Eugenia Acevedo

El sida, principal reto de la infectología

“El oficio de curandera es natural en la mujer, estamos acostumbradas a cuidar a otros. Yo por ejemplo siempre he dicho que el primer diagnósti co de enfermedad en el bebé nos lo da la mamá, por eso, habitualmente, a la hora de hacer la historia clínica del enfermo, casi siempre uno se dirige más a las mujeres de la familia, porque son ellas las que saben exactamente qué está pasando.” specialista en infectología desde hace 26 años, la doctora Hilda Hidalgo Loperena, jefa del Servicio de Infectología en el Hospital General de México, señala que si bien la infectología nació en la década de los setentas para atender una serie de enfermedades como el tétanos, rabia, tuberculosis, lepra, que en aquélla época registraban todavía una gran incidencia, hoy la enfermedad infecciosa que más atienden y la más importante para los especialistas dedicados a esa área, es el sida, tanto en los primeros como en los últimos estadíos de esta enfermedad.

E

20


En este momento, la doctora Hidalgo y su equipo llevan a cabo investigaciones muy interesantes enfocadas a la búsqueda de antibióticos factibles de usarse con toda seguridad en infecciones quirúrgicas, gangrenas, neumonías graves, que cada vez resultan más resistentes a los tratamientos, y que también resulten útiles en el tratamiento de las enfermedades asociadas al sida.

crónica o ya produjo un daño muy severo en el hígado y desafortunadamente, el tratamien to, hoy por hoy, sigue siendo extra ordinariamente caro.” Señala que cada día reciben uno o dos pacientes con hepatitis C, debido a que en el hospital existe un banco de san-

Aclara que no se trata de investigaciones de antivirales pues estás resultan carísimas y se llevan a cabo en países donde pueden asumir esos costos. También investigan la utilidad de timusina en pacientes que no han respondido al tratamiento inicial de la hepatitis C.

ATAQUE BACTERIOLÓGICO

Pero no sólo tienen que enfrentar el sida, sino también todas las enfermedades que se asocian a este síndrome: “La infección tuberculosa, por ejemplo, ha predominado debido a que los pacientes infectados con VIH que tienen tuberculosis pueden ser muy infectantes, lo que nosotros lla mamos bacilíferos muy activos, por eso la tuberculosis ha cobrado mayor importancia, aunque nunca ha dejado de ser un problema en nuestro país. Por eso nosotros trabajamos codo con codo con la Campaña Nacional contra la Tuberculosis.” En segundo lugar, señala que todavía ven muchas infecciones gastrointestinales, especialmente fiebre tifoidea, parasitosis intestinales como amibiasis invasora, absceso hepático amibiano, y algunos casos aislados de cólera; atienden también muchas infecciones de los tejidos blandos, por ejemplo los pies y piernas de los diabéticos; infecciones graves por hongos; y neumonías. Por lo que deben estar muy atentos cada vez que se presenta un brote epidémico de alguna de estas infecciones.

LA HEPATITIS C La hepatitis C, es otra de las enfermedades que se ha incrementado en los últimos años: “Nos está dando muchos problemas, porque, en general, es una enfermedad muy silenciosa en sus inicios por lo que resulta muy difícil de diagnosticar, así que para cuando nosotros la atendemos ya es

Debido a la naturaleza de las patologías que son atendidas por la Infectología, la doctora Hidalgo señala que deben trabajar hombro con hombro junto con los epidemiólogos. “Cuando empiezas a tener reportes de varios casos en una misma localidad, en los cuales se encuentra el factor común, puede ser donde viven, el lugar al que acuden a trabajar, es decir, un área circunscrita, el epidemiólogo se encarga de reconocer los casos, establecer quienes fueron las personas por las cuales se produjo el brote y el medio ambiente que lo rodea, para enseguida aplicar las medidas, preven tivas o resolutivas, que contengan su propa gación.”

gre, y la búsqueda de este tipo de hepatitis es obligatoria en los donantes, de tal modo que la mayoría de las veces es un hallazgo fortuito. De otro modo son detectados sólo hasta que llegan ya con ictericia o les hacen pruebas de función del hígado, resultan estar muy alteradas y deciden entonces realizar estudios específicos para buscar la enfermedad. La doctora Hidalgo señala que la hepatitis C tiene cura, siempre y cuando se detecte en sus inicios, cuando todavía no hay un daño hepático importante: “Si detectamos una cepa del virus que es más respondedora, podemos utilizar interferones, rivavirina, timusina alfa y las respuestas pueden ser muy buenas, aunque hay pacientes que a pesar del tratamiento no logran responder y vienen entonces complicaciones como la cirrosis hepática que puede traer como consecuencia la insuficiencia orgánica y por lo tanto la necesidad urgente de un transplante de hígado.”

Sobre la posibilidad de un ataque bacteriológico, ante los últimos acontecimientos belicos en el mundo, la doctora Hidalgo señala que si utilizaran el virus de la viruela, por ejemplo, las personas que nacieron hasta antes de 1972 en México fueron vacunados contra esta enfermedad, por lo que las acciones de inmunización se dirigirían a los nacidos después de esa fecha, y agrega que la Secretaría de Salud conserva cepas de v i ruela para desarrollar vacuna y cuentan con el personal capacitado para producir las vacuna y la infraestructura para distribuirla. Otro de los posibles entes infecciosos es el ántrax, sobre éste señala que ellos han llegado a atender pacientes infectados por esta enfermedad, la cual puede resolverse con el uso de antibióticos, pero que en la realidad una bomba esparciría tal cantidad que no daría mucho tiempo de hacer algo para tratar de contenerla, además de que hay formas gastrointestinales, neumónicas, y cutáneas de esta enfermedad, y que en el caso de otros virus como el flavoviru s y el ebola resultaría todavía más difícil. Asimismo realizan investigación en torno a la detección de marcadores d e cáncer de mama, de hecho han iniciado una campaña para detectar por medio de análisis sanguíneos a las mujeres que podrían tener riesgo de padecer

21


cáncer; y otra investigación para lograr la detección del cáncer cervicouterino, por medio de una lámpara especial para hacer el papanicolao que detecte con mayor eficacia una zona que pudiera ser sospechosa. Otra de las tareas del Servicio de Infectología del Hospital General, nosocomio que pertenece a la Red Hospitalaria Vigilancia Epidemiológica ROVE, es el control de las infecciones nosocomiales que se registran en todos los servicios de este hospital, de los cuales los que resultan más problemáticos son: terapia médico intensiva, cirugía, sala de neonatos prematuros, maternidad y hemato-oncología. El equipo médico que dirige la doctora Hidalgo se encarga de supervisar cada uno de los servicios y detectar los casos que estén infectados y que por lo tanto necesiten de un manejo especial, así como también de revisar la prescripción de antibióticos y tratar de que se utilicen aquéllos que tienen contemplados en el cuadro básico de medicamentos.

“CUANDO UNA MUJER DECIDE EJERCER LA MEDICINA...” Cuando la especialidad de infectología inició en la década de los setentas, la mayoría de las infectólogos empezaban primero por ser pediatras; quizá porque los maestros de infectología como el doctor Jesús Kumate también estaban dedicados a atender niños. Eso se debía en parte a que antes algunas enfermedades exantemáticas como el sarampión, la rubéola y la varicela, entre otras, se consideraban padecimientos propios de la infancia. La especialidad surgió básicamente en tres sitios: El

Hospital Infantil de México, el Hospital General de México y el Hospital de Infectología del Centro Médico “La Raza”, este último, el primero dedicado exclusivamente a la infectología. Con una carrera médica de más de 32 años, la doctora Hilda Hidalgo se define a sí misma como una mujer tenaz que puede llegar a ser necia, pero también solidaria, para ella no hay jerarquías en su servicio, pues se puede aprender tanto de los jóvenes como de los viejos. Ella fue la primera en su familia en dedicarse a la medicina:“En la década de los cincuentas las mujeres aspirábamos cuando mucho a la secundaria o la preparatoria y de las que llegaban a hacer una carrera profesional pocas se dedicaban a la medicina. El secreto es no renegar de lo que uno está haciendo sino hacerlo con gusto cuando una mujer decide ejercer la medicina, la dedicación es completa. Nunca he querido ser como un hombre he aspirado a ser una buena mujer. Las mujeres que nos dedicamos a la medicina tenemos que entender muy pronto que no somos Dios ni tampoco heroínas, que tan solo tenemos que abocarnos a resolver el problema y hacer lo que tengamos que hacer para preservar la vida, pero sin que eso sig nifique prolongar la agonía.”

HILDA HIDALGO LOPERENA

•Egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM en 1970, realizó su internado de postgrado rotatorio en el Hospital General del Centro Médico “La Raza”, el cual terminó en 1973. Enseguida inició ahí también su re s idencia en medicina interna hasta 1976, para posteriormente especializarse, en 1989, en infectología en las Universidades de California y Texas, en Estados Unidos. •Ha sido profesora de diferentes cursos relacionados con infectología, medicina interna y farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1973 y de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional desde 1978, y desde 1981, asistente técnico de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma Metropolitana. •Investigadora principal en más de 40 protocolos de investigación a nivel nacional e internacional. Más de 50 publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales y 12 capítulos en libros de medicina como autor principal. •Actualmente, entre otros cargos, es jefe del Subcomité de Antimicrobianos y miembro del Comité de Infecciones Nosocomiales del Hospital General de México y desde 1998 es jefe, por oposición, del Servicio de Infectología. •Algunas de las sociedades a las que pertenece son: la Asociación de Medicina Interna de México, la Sociedad Médica de Infectología, la Sociedad Médica del Hospital General de México, el Consejo Nacional de Infectología, la American College of Physicions, la American Society of Microbiology, la International Society of Internal Medicine y de la International Society of Infectious Diseases. •En 1994 recibió un reconocimiento como miembro de la Fundación Glaxo, y otro al mérito como profesor en el Curso de Actualizacion Médica de 1994–1995, otorgado por la Academia Nacional de Medicina y la UNAM. •En 1996 recibió el premio a la Excelencia Médica otorgado por la Asociación Mexicana de Médicos Familiares y Médicos Generales; por la Asociación Mexicana de Médicos con Ejercicio Privado y por la Asociación Nacional de Médicos Egresados de la UNAM.

22



Líder en el desarrollo de nuevas moléculas Luis Del Villar

A tres años de anunciarse la fusión de GlaxoWellcome y SmithKline Beecham, la compañía farmacéutica GlaxoSmithKline disfruta de un futuro promisorio, fincado sobre los cimientos sólidos asentados por los hombres, las compañías y los productos que contribuyeron, desde el siglo XIX, a su creación y que hoy son su herencia más valiosa, la cual le ha permitido iniciar el nuevo siglo erigiéndose como la segunda compañía más importante a nivel mundial, gracias a los grandes logros que ha conseguido en el desarrollo de medicamentos.

24


En su línea de vacunas, GlaxoSmithKline cuenta también con vacunas monovalentes como la vacuna contra la varicela, y otras combinadas como la ya comentada pentavalente que tiene cinco antígenos dirigidos contra triple difteria, tosferina y tétanos, Haemophilus influenzae tipo B y la hepatitis B; y otra contra la hepatitis A y B combinadas. GlaxoSmithKline también es líder en pro d u ctos respiratorios, antibióticos y antivirales. En su línea respiratoria cuenta con productos que han marcado un hito en el tratamiento del asma, tal es el caso de Ventolin (salbutamol), un medicamento para el manejo de los ataques agudos de asma.

Doctor Jorge Tanaka kido

l director médico de la compañía en México, el doctor Jorge Tanaka Kido, en entrevista para Médicos de Mé xico, señala que actualmente GlaxoSmithKline es una de las empresas más importantes en el desarrollo de nuevas moléculas activas. “Estamos desarrollando 18 proyectos de investigación clínica, en nuestro país, de nuevos productos que esperamos serán muy útiles no sólo para la sociedad mexicana sino para todo el mundo; además, este año vamos a lanzar nuevos productos y extensiones de línea en diversas áreas terapéuticas.”

E

En México estamos trabajando con protocolos clínicos en fase II, III y IV tanto para productos farmacéuticos como vacunas. Estas últimas son una de las áreas más importantes en la empresa, por ejemplo en 1992 se lanzó Havrix, la primera vacuna del mundo contra la hepatitis A: “Cubrimos toda la gama que existe en el mercado, por ejemplo, la vacuna pentavalente que aplica la Secretaría de Salud, es produ cida por nosotros.”

A partir de ese producto, lanzado al mercado hace poco más de 30 años, se derivaron una serie de compuestos para provocar la apertura de las vías aéreas contraídas, mediante el estímulo selectivo de receptores del músculo bronquial y de esteroides inhalables para tratar la inflamación provocada por el asma y otras alergias como la fiebre del heno. En 1972 presentaron Becotide, un esteroide oral para tratar el asma y Beconase para la rinitis. En 1990 Serevent, un medicamento de acción prolongada también para el asma. En 1993 Flixotide, un fármaco para tratar enfermedades bronquiales y desde hace tres años Seretide, cuyo mecanismo de acción ataca los dos componentes básicos en el asma que es la broncoconstricción y la inflamación. En su línea de antibióticos pueden encontrarse medicamentos que han ayudado a lograr que el combate a las infecciones sea todo un éxito, tal es el caso de Ceporex,

presentada, en 1972, como la primera cefalosporina en presentación oral. A u g m e n t i n, un betalactámico lanzado al mercado en 1981, para combatir una amplia variedad de infecciones bacterianas, part i c u l a rmente dirigido contra aquellas bacterias pro d u c t o r a s de betalactamasas, Zovirax y Rapivir, antivirales para tratar eficazmente las infecciones por herpes. También han trabajado arduamente en el desarrollo de productos anti-retrovirales, base fundamental en el tratamiento de los pacientes con VIH sida, entre los que destacan Retrovir (zidovudina) y 3TC (lamivudina), así como la combinación de ambos, Combivir. Además de las áreas terapéuticas, esta compañía posee una importante línea de productos de consumo, donde pueden contarse la gama completa de M e j o r a l, analgésico de uso rutinario para combatir el dolor y la inflamación, Niquitin, tratamiento para combatir el tabaquismo y cremas H i n d s, entre otro s .

LA FUNDACIÓN Y EL PREMIO Hace 14 años se creó la Fundación GlaxoSmithKline con el objetivo de estimular la investigación médica a través del Premio GlaxoSmithKline, otorgado a lo largo de estos años a lo mejor que existe en el campo de la investigación en cuatro áreas médicas muy impor-


miento especial a los doctores Carlos Canseco, Jesús Kumate, Jaime Sepúlveda y Guillermo Soberón por su incansable labor en la erradicación de la poliomielitis en nuestro país. Este premio trata de estimular la investigación en México, no sólo al reconocer los trabajos inéditos de gran calidad, sino también a aquéllos que ya han sido realizados y publicados en revistas internacionales, con el objetivo de reconocer su aporte a la salud pública de México.

CUATRO PREMIOS NOBEL A lo largo de su historia GlaxoSmithKline ha contado con la colaboración de cuatro premios Nobel en su equipo de investigadores. En 1936, Sir Henry Dale recibió la presea por su trabajo sobre la transmisión química de los impulsos nerviosos. En 1982, Sir John Vane, junto con otros dos científicos recibió el Nobel por sus descubrimientos acerca de las prostaglandinas y las sustancias biológicamente activas relacionadas con ellas. En 1988, Sir James Black se hizo acreedor a ese reconocimiento por su investigación de los betabloqueantes y el descubrimiento de Tagamet (cimetidina), la droga que en 1976 revolucionó el tratamiento de la ulcera péptica, él fue también quien desarrolló Azantac ( r anitidina), un anti-ulceroso lanzado en 1981, así como George Hitchings y Gert rude Elion, reconocidos por sus descubrimientos de principios importantes para el tratamiento con dro g a s .

tantes: Estudios epidemiológicos, ciencias básicas, investigación clínica y el área odontológica. “El premio GlaxoSmithKline es nuestro pequeño grano de arena para contribuir a estimular la investigación en nuestro país. México es una nación con muchos y muy buenos inves tigadores que requieren estímulos económicos para poder producir más y mejores trabajos.” Este premio se ha venido consolidando como uno de los más importantes otorgado por la Industria, otorgándosele a investigaciones e investigadores de muy alto nivel. La Fundación también otorga reconocimientos a hechos, personas e instituciones que han trascendido en la salud pública de México, por ejemplo, el año pasado se otorgó un reconoci26

“Para mí una de las satisfacciones más importantes es la felicidad que veo en las caras de los jóvenes investi gadores cuando se les otorga un reconocimiento a su trabajo, esa misma felicidad también la he visto en in vestigadores que ya tienen una trayectoria bien consoli dada y que reciben el premio GlaxoSmithKline como un reconocimiento valioso que quieren compartir con sus familias y con los investigadores que trabajaron con ellos, y creo que es justo dar a conocer que ellos fue ron parte de un logro muy importante.”

INTEGRIDAD Y ÉTICA Para cumplir con la responsabilidad que representa ser director médico de una empresa como GlaxoSmithKline, el doctor Tanaka Kido hace énfasis en la importancia de la investigación clínica, anteponiendo la seguridad de los pacientes.


O t ros aspectos igual de importantes deben ser la calidad y altos esquemas de integridad y ética con los cuales se mueve la empresa y en donde la dire cción médica debe ser un ejemplo a seguir. “Ser parte de una empresa como GlaxoSmithKline es una gran responsabili dad, pero lejos de ser una carga es un motivo de orgullo y satisfacción, por que somos parte de un equipo en el que cada uno de sus integrantes traba ja pensando en que hacemos medici nas y vacunas que van a impactar posi tivamente en la salud de las personas.”

INFECTÓLOGO Y PEDIATRA El doctor Jorge Tanaka Kido se define como un hombre con ganas de trabajar, al que le gusta tener objetivos claros y trabajar arduamente para conseguirlos, pero que sobre todo siempre piensa en el bienestar de las personas que necesitan del médico y también de quienes lo rodean en el trabajo. “Soy una persona que quiere cooperar con su granito de arena para mejorar la sociedad en la que vive. Cuando uno estudia medicina lo hace pensando en el apoyo médico y humano que puede ofrecer a las personas que nos necesi tan. Eso es lo más importante y no de bemos apartarnos ni desviarnos de ese objetivo primordial. Si no hacemos nuestro mayor esfuerzo para ser médi cos de calidad, yo creo que estamos deshonrando la carrera.”

Especialista también en el campo de la infectología, el doctor Tanaka afirma que uno de los grandes temores es el bioterrorismo, amenaza que a raíz de lo ocurrido el 11 de septiembre, en los Estados Unidos, ha despertado una gran inquietud entre la gente. Él decidió convertirse en pediatra después de descartar sus otras dos opciones: ortopedia y psiquiatría, pues su preocupación por los niños lo llevó a concluir que su prioridad eran las necesidades y la indefensión de estos sere s . “Creo que como médico pediatra, en un país como el nuestro, donde todavía la población mayoritaria son jóvenes y niños, puedo incidir más que si estuvie ra enfocado a la atención de otro grupo poblacional, aunque la tendencia actual es el aumento de personas en edad madura.” En la época en que él decidió ser pediatra, las principales causas de mortalidad en la población infantil en nuestro país eran la diarrea y las neumonías. Hoy el mismo reconoce que gracias a que las instituciones han tomado cartas en el asunto para prevenir enfermedades a través de la vacunación y otras medidas como la hidratación oral y el control del desarrollo de este grupo poblacional, puede presumir, como pediatra, que las principales causas de mortalidad en nuestro país ya no se registran en la población infantil.

“Una enfermedad que considerábamos erradicada como la viruela, potencial mente podría representar un problema grave de salud, que incluso podría de generar en una catástrofe mundial, sin contar con otro tipo de armas biológi cas que ni siquiera conocemos. Desgraciadamente, el escenario de se guridad que teníamos en cuanto a la posibilidad de ataques bacteriológicos ha cambiado, eso nos obliga a repen sar cómo poder vivir en un mundo así, y particularmente creo que los científi cos, y por qué no las compañías farma céuticas, deben trabajar en este punto, pues obviamente una de las formas de prevenir o contrarrestar esta amenaza son las vacunas, diseñadas contra este tipo de riesgos para la salud. En cuanto a vacunas, actualmente es tamos trabajando para desarrollarlas más seguras y eficaces contra dife rentes tipos de infecciones virales, bacterianas o incluso producidas por parásitos como es la malaria. Además de combinarlas para que sea más fácil su aplicación.”

JORGE TANAKA KIDO • El doctor Jorge Tanaka Kido es médico por la Facultad de Medicina de la UNAM. En 1985 obtuvo la especialidad en pediatría en el Instituto Nacional de Pediatría, y durante los dos años siguientes se especializó en enfermedades infecciosas pediátricas, en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, donde casi de inmediato asumió la dirección del Laboratorio de Bacteriología Intestinal, y posteriormente del Laboratorio de Farmacología Clínica. • En 1990 cursó estudios de farmacología clínica en la Universidad de Utah, en los Estados Unidos. En 1992 ingresó a SmithKline Beecham y a partir de 1993 y hasta 1995 ocupó los cargos de director médico y subdirector de Investigación Clínica, y a fines de 1996 fue asignado a la dirección médica de la División Biológicos para Latinoamérica y Caribe.

• En febrero de 1999 regresó nuevamente a la dirección médica para el área farmacéutica, y en enero de 2001, después de la fusión de SmithKline Beecham y Glaxo Wellcome, fue nombrado director médico de GlaxoSmithKline. •Su labor en el campo de la investigación se ha reflejado en la publicación de numerosos artículos en revistas científicas de alto nivel y en su participación en la elaboración de libros de texto.

27


Médicos en zonas marginadas

El dispensario de la parroquia Sahraí Mijangos

El último rincón de la iglesia de San Miguel, alberga un cuarto de muros grises, que parecen Doctora Rosa María Hernández ser sostenidos por un montón de escombros, vigilante a la grieta silenciosa que se esconde tras los letreros de cartoncillo fosforescente que informan los horarios de servicio de este lugar. Un lugar que a simple vista parecería el cuarto de trebejos de la parroquia, pero que en realidad es donde muchos de los fieles -y no tanto- encuentran alivio a muchos de sus dolores. Es el dispensario médico de la parroquia que la doctora Rosa María Hernández atiende desde hace 17 años. sí como este consultorio se encuentran cientos en las franjas urbanomarginales de la zona metropolitana del Distrito Federal, que tienen que luchar en condiciones económicas y sanitarias muy difíciles ante la proliferación diaria de enfermedades infecto-respiratorias, g a s t rointestinales, parasitosis múltiple, micosis, problemas severos crónicos ocasionados por insectos, pulgas o piojos, y también síntomas leves de desnutrición, mala visión y enfermedades crónico degenerativas.

A

Enfermedades que se presentan con más frecuencia en estas regiones debido a las condiciones generales de pobreza y donde los médicos muchas veces tienen que convertirse en sicólogos, sociólogos y hasta ‘magos’ para poder solucionar las demandas de sus pacientes.

Tal como lo ha hecho la doctora Hernández desde 1985, fecha en la que el sacerdote de la iglesia de San Miguel le ofreció atender el dispensario médico de la comunidad, ubicada en el municipio de Ecatepec, Estado de México. “En ese tiempo trabajaba en el Hospital de la Perla, pero cambié de residencia y tu ve que renunciar a mi trabajo porque no tenía quién cuidara de mis hijas que aún eran pequeñas, los horarios de trabajo eran extremos y los sueldos eran bajos, además no había días de descanso, so bre todo, porque cubría urgencias.” Cuando llegué aquí sin trabajo, entablé una amistad muy sólida con el Padre, y tres meses después me ofreció ocupar el dispensario de lunes a sábado. Empecé en un cuarto peor que éste, co-

brando cinco pesos por consulta y atendía a 30 pacientes diarios, eso me permitió adquirir un poco de equipo, porque no tenía nada.” Equipado con un escritorio lleno de muestras medicas, una mesa de auscultaciones y un estante que tiene la doble función de botiquín y también soporte de la pared, el dispensario nos ampara del fuerte sol y polvo del medio día, mientras la doctora Hernández nos platica que el monto de la consulta varía dependiendo del paciente pero nunca excede los 50 pesos, y muchas veces ni siquiera cobra los costos de sus servicios. “Con tantos años que tengo aquí te acostumbras a saber quién tiene para pagar y quién no. A las personas de la


Pero desgraciadamente la calidad de esos productos no es buena, no tie nen la potencia necesaria. La gente ve que el medicamento no está sur tiendo efecto y además la atención es mala y con muchos errores, tanto que les han provocado complicacio nes graves y llegan aquí con crisis tremendas.” Su vocación ha hecho que su trabajo no tenga tintes lucrativos. “Difícil mente se puede vivir de esto, este dispensario es prácticamente por el cariño a la gente y a mi profesión. Aquí he crecido y he aprendido junto a la gente que me sigue, a mí me vale más un agradecimiento que un pago de honorarios. ¡Imagínate que duran te todos estos años no me he podido ni comprar una bicicleta!” En un recorrido por la zona de la colonia Estrella, unidad Izcalli y Ciudad Azteca del municipio de Ecatepec, aparecen muchos establecimientos abandonados o vacíos donde se presume existió algún dispensario médico o consultorio municipal, la doctora Hernández comenta al respecto: “Te nemos pocos pacientes debido a la situación económica del país, a esta zona llegan muchos médicos, pero no tienen pacientes y se van.”

tercera edad no les cobro la consulta, les proporcionó el medicamen to y los trató, son mis pacientes preferidos porque muchos de ellos no tienen quién los apoye.” Hay medicamentos que se encuentran fuera del alcance de la gente que vive en esta zona, debido a esto existió una rápida expansión de cadenas farmacéuticas y consultorios de medicamentos similares, que rompieron aún más con la estabilidad económica de pequeños consultorios municipales y dispensarios médicos como el de la iglesia de San Miguel. “En un principio sí me afectó su establecimiento, porque fueron el boom ya que sólo cobraban cinco o diez pesos.¡Claro que cualquiera se iba con ellos en lugar de venir con nosotros que cobrábamos 20 pesos por la consulta, además si surtir la receta con los similares salía en 30 pesos y para adquirir los medicamentos de patente se necesita ban cien pesos, lógicamente la gente se fue!

Y si además se sumas factores como la inseguridad publica, la escasez de agua, contingencias ambientales como inundaciones, los altos costos de medicamentos y el poco apoyo que reciben de las autoridades, son pocos los médicos que se quedan. “El año pasado me asaltaron en va rias ocasiones, la última entraron co mo pacientes, cerraron la puerta, sa caron la pistola y me encañonaron, afortunadamente traía dinero de una tanda que acababan de darme. Pero el amor por la camiseta y el deseo de seguir ayudando a mis pacientes, es lo que me hace seguir.”


“La bata les impone respeto”

Doctora Didia Aldana Aldana

Para Didia Aldana Aldana, médico cirujano desde hace más de 15 años, las principales problemáticas que ha encontrado en su consultorio son las “enfermedades sociales” como ella las llama. “Aquí hay mucha delincuencia, drogadicción, prostitución y sobre todo falta de orien tación y educación entre la población, he diagnosticado casos de jóvenes enfermos de VIH SIDA y drogadictos con grados de anemia mortal, que pudie ron haberse prevenido con información, educación y cariño. A muchos los vi desde pequeños jugar en la cancha frente al consultorio y da tristeza verlos ahora en esta situación.” entro de un local con techo de lamina de asbesto y aspecto humilde, la doctora Didia explica que los pacientes buscan más quién los escuche y oriente que a alguien que cure sus enfermedades físicas. “Es muy importante la atención que le damos a nuestros pacientes, so b re todo en zonas marginadas donde la gente normalmente no es escu chada ni tampoco quiere escuchar.”

D

Para ella, el médico no sólo tiene que proporcionarle al paciente la atención médica, también tiene que convertirse en amigo, porque en estas zonas existe un alto grado de drogadicción, alcoholismo, violencia familiar, y los médicos tienen que prepararse para poder manejar estos problemas y realizar un servicio social integral.

30

“Yo le dedico el tiempo necesario a ca da paciente para explicarle lo que pade ce y qué tiene hacer para sanar, porq u e se trata casi de reeducarlo, por ejemplo hay que emplear psicología cuando hay que convencer a un niño que tiene que comer verdura, cuando toda su vida ha comido comida chatarra.”

El agua insalubre, las inundaciones, la temporada de calor, son factores que contribuyen a aumentar la incidencia de enfermedades infecciosa entre la población que vive cerca de los canales de desagüe, que se ubican muy cerca de este consultorio situado en Ciudad Azteca, Ecatepec.

A pesar de que la zona es difícil, la doctora Aldana no ha sido víctima de la inseguridad pues sus pacientes la respetan. “Ellos cuidan mi consultorio cuando salgo a dar consulta a domicilio y siem pre lo dejo abierto, en cuanto a los jóve nes drogadictos que se juntan por aquí, los conozco desde niños y la bata les impone respeto. Este trabajo debe ha cerse con una gran convicción y un po co de sacrificio, para resistir la presión constante en intensas jornadas de hasta 48 horas, sin dormir ni comer.”

“Lo primero que necesitamos los médi cos de zonas urbanas marginas, es que los medicamentos no sean tan caros, porque la población no puede consu mirlos y eso provoca un circulo vicioso de enfermedad, también es necesario que haya saneamiento del agua que lle ga a las casas, pues aquí el agua pota ble está contaminada, y sobre todo que se eduque a la gente, para que entien da, entre otras cosas, que debe lavarse las manos, pues debido a que no lo ha cen hay muchos casos de parasitosis y enfermedades intestinales.”


El consultorio municipal

Doctora Isabel Córdoba

Otra prueba del servicio médico social que se ofrece en zonas como Tlanepantla, Ecatepec, Nezahualcóyotl y otros municipios, donde hay cinturones de pobreza extrema, son los consultorios municipales, donde las autoridades del lugar donan el local para establecer el consultorio a cambio de apoyo médico en jornadas de salud gratuitas para las comunidades más necesitadas.

U

na de ellas es la colonia Popular, donde la doctora Isabel Córdoba ejerce su profesión desde hace cinco años, en un pequeño establecimiento de escaso metro y medio de ancho, en el cual su equipo cabe perfectamente siempre y cuando no entren más de dos pacientes.

coco, y otros lugares donde cubren Jornadas Medicas Asistenciales. “Cuando la presidencia municipal hace su informe mensual sobre las consultas que hicimos y ellos las reportan como trabajo de su área de salud, es como un intercambio de servicios, podría decirle que somos trabajadores municipales.”

“Nosotros tenemos un convenio con el municipio, que consiste en trabajar con ellos una vez por semana cubriendo los servicios médicos de las poblaciones marginadas sin cobrar por la consulta.” Para la gente de escasos recursos que no logran cubrir el monto de 30 pesos que les imponen las autoridades como máxima cuota, se les solicita que acudan a la presidencia y expongan su caso con las trabajadoras sociales para que les expidan un carnet y puedan recibir el servicio gratuito.

Para la doctora Córdoba lo más importante es que en este lugar se proporcione consulta integral, porque sólo así se pueden cubrir las necesidades de los pacientes de la zona, que van desde atención pediátrica, ginecológica y geriátrica. “Normalmente como consultorio tenemos lo básico, nuestro material de rutina y nuestro botiquín, pero en urgen cias tenemos que valorar para saber si podemos atenderlas, si llega a aquí una urgencia cardiaca, lo único que puedo hacer es remitirla al hospital general.”

Para que estos médicos puedan trabajar pagan con horas en diferentes comunidades de Ecatepec, Tlanepantla, Alcoman, Tex-

Otro de los problemas que enfrentan es que los fines de semana la zona queda prácticamente abandonada por el personal médico que labora aquí. “Los fines

de semana no hay médicos porque no trabajan sábados y domingos, y es difícil encontrar servicio.” Por último la doctora Córdova comentó la propuesta que un grupo de médicos ha venido haciendo durante algunos años.“Nosotros queremos hacer progra mas de salud municipal en todos lados, Texcoco, San Andrés Pueblo, y muchos otros lugares más, con el apoyo del go bierno, en los que el servicio tendría costos más bajos, si aquí en este lugar existieran programas así tendríamos un hospital municipal para trabajar con to dos los pacientes que no tiene recursos ni servicios de salud gratuitos. Hay médi cos que tienen 20 años trabajando en este tipo de sistemas, yo tengo 5 años, se les ha hecho la propuesta a los dipu tados que se gastan los recursos sólo en propaganda política, mientras que po drían ocuparse para la realización de un hospital municipal, cuyos costos de mantenimiento se cubrirían con cuotas de recuperación.”

31


La medicina medicina es mi mi vida, pero pero estuve estuve aa punto punto de de ccoonnvveertirme rtirme en en taxista taxista Sandra Román

I rap u at o, G u a n a j u at o. - E l doctor Ra m i ro Ro d r í g u ez C ó rd ova nació en T i e r ra B l a n c a , Ve ra c r u z ; a l l á realizó con mu chos esf u e r zos sus estudios de medicina en la Unive rs idad Ve ra c ru z a n a . “Mi ca rrera fue muy sufrida, pues tenía dos trabajos para poder pagarme los estudios.”

Doctor Ramiro Rodríguez Córdova

PARIR EN EL CAMPO na vez egresado, le resultó difícil encontrar trabajo. “No a cualquiera le dan un puesto en un hospi tal. A veces uno busca la manera de trabajar en el Se guro Social o en el ISSSTE, pero es muy difícil, hace falta una palanca.”

U

A pesar de las dificultades para encontrar trabajo y de las dudas derivadas de ello –estuvo a punto de emplearse como taxista o vendedor-, el doctor Ramiro Rodríguez continuó fiel a su vocación. “Para esto estudié, me dije, y es lo que tengo que hacer. Me hice médico por vocación, porque me gusta y para eso nací.”

32

Prestó su servicio social en la comunidad Paso Carretas, en la sierra de Huatusco, Veracruz, donde pudo darse cuenta de la pobreza que se vive en el campo y de las dificultades que, por ejemplo, pasan las mujeres para dar a luz. Una de las cosas que más lo impresionaron fue ver como “Las indias andan sembrando, así que les viene el parto en pleno campo o si tienen suerte en su jacal. Si hay doctor en la comunidad lo mandan llamar, si no, uno tiene que ir a ca ballo o caminar kilómetros de una comunidad a otra y para cuando logra uno llegar, el bebé ya está fuera, entonces lo que uno hace nada más es asear a la paciente. Son cosas que no se olvidan.”


En ocasiones mal, a veces peor, el doctor Rodríguez emprendió un largo peregrinar por diferentes lugares, ofreciendo sus servicios. En este camino encontró su verdadera vocación: Servir a los marginados. “Lo cierto es que a veces la carrera no da para vivir cómodamente, por la si tuación económica de la zona donde uno trabaja. Dice uno, ¡Caray! Pues no voy a cobrarle la consulta a esta perso na porque es muy humilde, y en oca siones, si la tiene uno, hay que regalar le la medicina.” Con sus pocos ahorros a cuestas, el destino lo llevó a la colonia Apatzingan, a escasos cuatro kilómetros de la ciudad de Irapuato, donde compró un pequeño lote, edificó lo indispensable y montó su consultorio en el mismo cuarto que le sirve como dormitorio.

un servicio, y no se le puede negar a nadie. Ahí es donde uno comparte el dolor de la gente que le rodea, princi palmente de la más humilde, que es la que más necesita.” La atención a la salud en comunidades marginadas ha quedado muy rezagada con respecto a la de los centros urbanos. Debido a la baja calidad de vida de los habitantes de estas regiones, las enfermedades e infecciones más frecuentes son las de las vías respiratorias, como el asma, la bronconeumonía, la amigdalitis, etc. Considera que parte del rezago se debe a la falta de infraestructura y equipo para la atención de la salud, así como a la deshumanización de algunos médicos, que ven en el paciente a un cliente potencial. Desde su punto de vista, una solución sería que tanto el gobierno federal como los estatales crearan clínicas e n las zonas marginadas, y le dieran empleo a quienes como él, no trabajan en una institución pública o privada. Las necesidades y carencias lo han hecho reflexionar acerca de la importancia de la existencia de un censo gubernamental que determi-

nara el número de médicos desempleados y comunidades que urgentemente requieren sus servicios, para que con dicha información pudieran surtirlos periódicamente de equipo y medicinas principalmente antibióticos, para atender a la población. De igual forma, hace un llamado a los laboratorios para que emprendan una campaña de donación de medicamentos para zonas marginadas. “Que las muestras médicas lleguen realmente a donde se necesitan.” Otra de las carencias que sufren en consultorios como el del doctor Rodríguez es la falta de equipo, “ Ayer me llegó un parto, si hubiera tenido un aparato de ultrasonido hubiera visto cómo venía el bebé, pero tuve que mandarla al hospital general. Si tuviera más cosas podría ayudar más, pero desgraciadamente no podemos resol verlo todo.” Así, antes de volver a sus actividades, el médico Ramiro Rodríguez concluye: “No todo en la vida es triunfo, el triunfo es más bien sobre las enfermedades. Uno combate una enfermedad y gana la salud de la persona, esa es la satis facción más grande del doctor, comba tir enfermedades bajo cualquier cir cunstancia, haya economía o no.”

En este asentamiento, a la orilla de la carretera, los servicios urbanos son escasos, y la mayor parte de sus aproximadamente 800 habitantes apenas ganan lo indispensable para medio vivir, por lo que pagar 60 pesos del taxi a Irapuato cuando tienen enfermos, está fuera del alcance de la mayoría. “Aquí viene mucha gente, pero no to dos tienen dinero para pagarme. Un al bañil gana mil 200 pesos a la semana, pero se gasta la mitad en la bebida, se enferma la esposa o el hijo y dice que luego me paga. Pero lo importante es la atención de la criatura enferma, es

33


Calidad, efecto terapéutico comprobado y precio preferencial En todo el mundo el nombre de Merck es sinónimo de tradición, calidad, servicio y confianza. Esta compañía alemana se halla en el puntero de las empresas que deben su éxito a la misión que se han trazado: Ser útil a la humanidad, cuya mejor garantía es el gran compromiso con que actúan sus más de 32 mil colaboradores en todo el mundo.

levar el nombre de la empresa farmacéutica más antigua del mundo, con más de tres siglos de prestigio, implica una serie de compromisos con el médico y el paciente, que bien podríamos resumir en calidad certificada y efecto terapéutico comprobados a nivel mundial.

L

Sin embargo, en países como México, con una población mayoritariamente pobre, faltaba un ingrediente más: Precio preferencial. Por eso es que bajo el lema “La salud no tiene precio… pero sí tiene un costo”, Merck, S. A. de C.V., ha puesto en el mercado nacional su línea de genéricos intercambiables (GI), a un costo que beneficiará a millones de mexicanos, pues contempla ahorros sustanciales. 34

Y si bien es cierto que el precio es importante, éste no podía estar por encima de la calidad y el efecto terapéutico, distintivos de todos los productos Merck. Como es sabido, la principal causa de que los genéricos intercambiables sean más baratos es que al vencer una patente, los laboratorios que los producen ya no tienen que asumir los costos en investigación y desarrollo de la sustancia activa, como lo hizo en su momento la empresa que la descubrió. Si a esto agregamos que Merck cuenta en todas sus áreas de producción con un equipo humano de primer orden, tecnología de punta, una red de proveedores de clase mundial y una de las mejores infraestructuras de comercialización, el resultado es aún mejor, porque se abaten los costos sin que por ello la calidad se vea afectada.


LOS GI SON MEDICINAS DE PRIMERA ELECCIÓN Contrario a lo que pudiera pensarse, los genéricos intercambiables no son un sustituto económico para el tratamiento de una determinada enfermedad. Es más, muchos de ellos siguen siendo el medicamento de primera elección para una gran variedad de padecimientos.

El Q.F.B. Sergio Romero Mtz., con miembros de su equipo de trabajo.

En cuanto a la seguridad de su empleo, sobra decir que está más que probada, porque antes de ser genéricos intercambiables, se vendieron durante muchos años como innovadores, hasta que venció la patente. Tampoco hay que verlos como un producto destinado exclusivamente para países en vías de desarrollo. Basta decir que en algunas de las naciones más desarrolladas del planeta como Estados Unidos, Canadá, Francia, Inglaterra y la propia Alemania, el uso de genéricos tiene una amplia aceptación y su crecimiento es cada día mayor.

El Q.F.B. Sergio Romero Mtz., Gerente de la Unidad de Negocios de Medicamentos Genéricos de Merck, subraya que quienes receten o quienes sean tratados con estos productos, pueden tener la seguridad y confianza de que se producen con los mismos estándares de calidad que caracterizan a la firma alemana fundada en el año de 1668.

MERCK GI EN EL MUNDO En el año de 1994, Merck, empresa alemana que tiene filiales en más de 48 países y 68 plantas de producción en 25 naciones, dio un paso definitivo al entrar al mercado de los medicamentos genéricos. A mediados de 1996 Merck adquirió el 75 por ciento de Amerpharm, la única empresa de genéricos realmente internacional y actualmente denominada Merck Generics Group, dedicada exclusivamente a la producción, marketing y distribución de medicamentos genéricos, con sus respectivas divisiones por países y/o regiones. Italia, España, Portugal, India, Pakistán e Indonesia, son países donde Merck espera consolidarse en poco tiempo como la empresa líder en este segmento, mientras que Argentina, China y Rusia son mercados a los que pronto arribará.

BENEFICIO SOCIAL EN MÉXICO Por lo que concierne a nuestro país, las reformas a la Ley General de Salud, efectuadas en febrero de 1998, incluyeron la figura del Medicamento Genérico Intercambiable, con el fin de brindar, a precios más accesibles, medicamentos que conserven íntegras sus características terapéuticas y de inocuidad.


Poco tiempo después, Merck trajo a México su experiencia internacional en la producción de estos medicamentos, asumiendo plenamente el compromiso moral de ofrecer alternativas terapéuticas a precios preferenciales.

En cuanto a las Instituciones Privadas, hay que subrayar que establecieron alianzas para incluir sus productos en las listas preferenciales o “cuadros básicos” de las Redes de Seguros de protección médica.

La adopción de este tipo de programas por parte de la Secretaría de Salud, y l a fabricación de genéricos intercambiables por parte de laboratorios químico-farmacéuticos como Merck, representan el primer paso en el largo camino por abatir el círculo pobreza-enfermedad.

En el área de Farmacias, se implantó un modelo de negocio electrónico, a fin de analizar el desplazamiento y detectar desabasto.

COMERCIALIZACIÓN Los objetivos y estrategias de comercialización de los GI son definidos por el Director del Área Farma, el Lic. Adalberto Maldonado S., quien también dirige las áreas de Farma Éticos y Farma CHC, desde hace más de una década. Por su parte, la Unidad de Negocios de Medicamentos Genéricos que encabeza el Q.F.B. Sergio Romero Mtz., ha enfocado sus baterías en cuatro grandes segmentos: Gobierno, Instituciones 36

La suma de todos estos esfuerzos tiene presente, ante todo, que un medicamento sólo es útil si el paciente puede

Paraestatales, Instituciones Privadas y Farmacias. En el segmento de ventas a Gobierno, los medicamentos de la línea de Genéricos Intercambiables han tenido una gran aceptación y se han mantenido competitivos en las licitaciones convocadas por el IMSS. Por lo que respecta a las Instituciones Paraestatales, lograron entre otras cosas, colocar su línea de Genéricos Intercambiables en Petróleos Mexicanos, organismo que representa el 70 por ciento de este segmento a nivel nacional.

tener acceso a él, pues uno de los problemas asociados al alto costo de los medicamentos innovadores es la adquisición de dosis incompletas, así como la automedicación que se traduce en la aparición de resistencia al medicamento (cuando son antibióticos), y en tratamientos inadecuados. Por todo esto los medicamentos genéricos intercambiables de Merck son, hoy por hoy, una opción de notable beneficio social, y se proyectan como la principal y más importante línea de este tipo de productos en el mercado mexicano.


CALIDAD CERTIFICADA Cuando un médico receta un genérico intercambiable de Merck, sabe que su prestigio no estará en duda, porque sus procesos de producción y control de calidad son iguales a los medicamentos de marca. Esta firma alemana tiene un prestigio de 335 años en la fabricación de medicamentos innovadores, que la convierte en la más antigua en el mundo. Por otro lado, tiene casi una década de liderazgo internacional en el segmento de genéricos. Sus estándares de calidad son de los más reconocidos, prueba de ello es que en México fue la primera empresa farmacéutica que recibió la certificación ISO 9001, sistema o norma ligada al aseguramiento de calidad en el diseño, desarrollo, producción, instalación y servicio, que otorga la Organización Internacional para la Estandarización. Finalmente, es importante señalar que la línea de productos genéricos de Merck, está generando confianza en el médico gracias a la eficacia terapéutica de sus medicamentos, a una calidad certificada y un beneficio social al ofrecerlos a un precio preferencial.

PRUEBAS DE BIOEQUIVALENCIA Y BIODISPONIBILIDAD Biodisponibilidad: Definida como la cantidad y la velocidad con la que un fármaco se absorbe para llegar a la circulación sanguínea y estar disponible para ejercer su efecto. Este parámetro debe ser equivalente al del medicamento innovador para que tenga el mismo alcance terapéutico en el paciente. Bioequivalencia: Durante este estudio se establece la cantidad y velocidad de absorción a la sangre de un medicamento, además de la concentración plasmática máxima y el tiempo en que ésta se alcanza. Si estos parámetros resultan estadísticamente equivalentes en comparación con el medicamento innovador, entonces se considera que ambos pueden ser utilizados indistintamente, pues producirán los mismos efectos terapéuticos.

37


Regeneración de cart í l a g o A partir de células troncales Isabel Salmerón

En México las per s o n a s de más de 40 años de edad y un grupo cada vez más nutrido de jóve n e s, están en riesgo de padecer pro blemas dege n e rat ivos en las ar ticulaciones - o s t e o a r tritis- en dife re n t e s gra d o s. El daño al car t í l ago es actualmente un pro bl e m a de salud publica en todo el mu n d o, d ebido a que la ge n t e v ive mas años, el desgaste de sus ar ticulaciones es mayo r, a unado al hecho de que los jóve n e s p ractican con mayor frecuencia act ividades dep o r t ivas que aumentan el r i e s go de sufrir lesiones.

nte esta realidad, el doctor Clemente Ibarra Ponce de León, del Centro Nacional de Rehabilitación, de la Secretaría de Salud, afirma en entrevista con Médi cos de México, que la investigación de células troncales para la regeneración de cartílago, articulación de hueso, ligamentos, tendones, meniscos y discos intervertebrales, cobra gran importancia, al vislumbrarse como una alternativa para mejorar los tratamientos quirúrgicos actuales.

A

TRATAMIENTOS ACTUALES CON CÉLULAS ADULTAS El doctor Ibarra, quien lleva a cabo investigaciones sobre la regeneración de cartílago a partir del cultivo de células troncales, explicó que los tratamientos que se realizan actualmente resuelven el problema bastante bien, pero no de forma ideal. Detalló que en los nosocomios del país la regeneración de cartílago se lleva a cabo con células adultas: “Se realiza una biopsia para tomar un pedazo de tejido del paciente, se separan las célu las, se cultivan para que se multipli quen infinidad de veces y luego se le vuelven a colocar, pero esto no siempre da óptimos resultados, pues en ocasiones se dañan otras partes del cuerpo del enfermo al tomar injertos o tejidos para subsanar las lesiones.” Además, muchas de las actuales alternativas de tratamiento no resuelven el problema por completo, por eso una de las propuestas, en el ámbito mun-


dial, es utilizar células cultivadas para reparar lesiones de cartílago, y el grupo de investigadores, que encabeza el doctor Ibarra Ponce de León, se ha dado a la tarea de cultivar células troncales para formar tejidos nuevos y sustituir de manera óptima las estructuras y las funciones dañadas. “Estas células además de tener un po tencial mayor para formar tejido, evita rían que los cirujanos practicaran a los pacientes dos operaciones, una para tomar tejido y otra para volver a colo cárselo.” De hecho, afirma que ésta técnica ya se utiliza en otros países del mundo, donde es común la utilización de células tróncales para tratar defectos en cartílagos que normalmente no sanan o en los tratamientos que se manejan actualmente con cirugía y que tampoco se resuelven en forma perfecta. “Aquí en México lo que pretendemos es mejorar esa técnica, y esperamos conseguirlo en un lapso no mayor de cinco años.”

MEJORES ALTERNATIVAS En México las investigaciones sobre la materia se llevan a cabo no sólo en lo que respecta a la reparación de cartílago sino también en cuanto a la regeneración de meniscos en la rodilla, que implica la formación de ligamentos y de tendones para solucionar estas lesiones en el cartílago, frecuentes en la población económicamente activa. “El objetivo de nuestro trabajo es ofre cer, en un futuro próximo, mejores al ternativas a los pacientes que tienen este tipo problemas en las articulacio nes, para ayudarlos a que puedan llevar una mejor calidad de vida durante los años que les quedan.” En esta investigación están dando un paso más al modificar genéticamente las células para producir genes que generen ciertas sustancias que mejoran la calidad del tejido que se forma y al mismo tiempo ayudan a que se multiplique más rápidamente.

EXPERIMENTOS CON EQUINOS Los cartílagos que utilizan en la mayoría de sus experimentos son de animales, de hecho, cuentan con un proyecto con la Facultad de Veterinaria de la UNAM para experimentar con caballos. “Principalmente con equinos que realizan actividades deportivas como carreras o saltos, así como los utilizados en labo res productivas, pues son los que sue len sufrir lesiones en el cartílago simila res a las de los seres humanos. Los caballos lesionados ya no tienen ninguna utilidad de modo que son con finados a un corral para el resto de sus vidas o son sacrificados a fin de ahorrar el presupuesto de su manutención. Si tuación que preocupa mucho a los ve terinarios que forman parte del equipo de investigación sobre esta materia.”

CARTÍLAGO HUMANO El doctor Ibarra Ponce de León señala que el cartílago humano para las investigaciones se toma durante las cirugías que se practican a pacientes en tratamiento. “Durante la cirugía se corta un frag mento de cartílago sano para reconsti tuir el dañado, de este trozo la mayoría de las veces quedan residuos que son enviados a patología o desechados. Actualmente en lugar de desecharlos son llevados al laboratorio para extraer las células y analizarlas.” Advierte que aún no están formando un banco de tejidos, pues ni siquiera cuentan con un banco de células. “Sí pudiéramos tener un banco de células, sería ideal que fueran específicamente de cada paciente, pero eso resulta difí cil, así que lo primero sería contar con un banco de células que pudiéramos utilizar en el momento en que el trata miento lo requiriera, y particularmente creo que a mediano plazo este anhelo podrá materializarse.


Por ahora simplemente estamos estudiando las características de las células para saber qué tanto las podemos modificar genéticamente, cómo se comportan al cultivarlas, al multiplicarlas, etcétera.”

CÉLULAS ESPECÍFICAS El procedimiento que llevan a cabo, se inicia cuando toman un fragmento de cartílago de una articulación para separar las células con técnicas de laboratorio muy especializadas-, aislarlas para poder cultivarlas y provocar su reproducción. Una vez que se termine esa fase, las células cultivadas se sembrarán en materiales bio-absorbibles -andamios de polímero construidos con material tipo plástico que absorbe el organismo-, que permitirán que las células se queden en la zona de la articulación dañada donde sean injertadas, para que formen un nuevo cartílago que sustituya al que se perdió o se lesionó y repare el mal funcionamiento. “La ventaja de experimentar con células troncales, es que podemos transformarlas en células especifi cas de cartílago, de hueso, de ten dón, de ligamento. Su uso nos per mitiría tener un banco de células comunes que podríamos manipular para formar hueso, cartílago, pán creas, intestino, etc. Afirma que las investigaciones están ya muy avanzadas, pues han arribado a la etapa de observación para comprobar que esta técnica no genera problemas colaterales y podrían pasar a la fase de ensayos clínicos en pacientes en no más de cinco años. “Queremos estar seguros de que no vamos a producirle un daño mayor al paciente, una vez que nos aseguremos de eso, empezaremos a aplicarlo en grupos selecciona dos de pacientes y sí da buenos resultados se convertirá en el trata miento ideal para todo el mundo.”

POR UNA CULTURA DE LA PREVENCIÓN El doctor Ibarra Ponce de León señala que el Centro Nacional de Rehabilitación tiene el objetivo de convertirse en un instituto nacional de salud dirigido a la investigación y la enseñanza, pero donde también tratan a los pacientes y saben lo complicado de los tratamientos que hoy reciben. “Aunque nuestro volumen de pacientes no es enorme el año pasado se aten dieron, en todas las especialidades, cerca de 40 mil pacientes por primera vez; nosotros -como servicio que aten demos lesiones deportivas exclusiva mente- realizamos 640 cirugías en ese periodo y en más del 60 por ciento de ellas había algún tipo de daño en cartí lago, los números parecen pequeños, pero se trata de un problema grande.” Hizo hincapié en la necesidad de crear una cultura de la prevención de enfermedades en la población en general, pues actualmente las personas acuden al médico hasta que ya no tiene remedio, “Muchos de los pacientes que atendemos llegan con un problema de años, que provoca que las posibilida des de regenerar su cartílago de mane ra optima sean muy limitadas.” Afirma que si se concientizara a los pacientes para que acudieran al médico cuando sufran alguna lesión o sus articulaciones empezaran a deteriorarse por la edad y percibieran los primeros dolores, en lugar de acostumbrarse a vivir con ellos, su recuperación sería total, además de que disminuirían los costos y el tiempo de tratamiento, pero sobre todo evitarían los intensos dolores que genera una lesión de este tipo. “La cultura de la prevención además de mejorar la calidad de vida de los enfer mos contribuye a disminuir los costos, actualmente en Estados Unidos o cual quier país de Europa, un tratamiento con cartílago supera los 30 mil dólares, eso si la lesión es mínima, pues si es considerable los costos se elevan en un porcentaje similar, y México no escapa a esa situación.”

Doctor Clemente Ibarra Ponce de León

Egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, realizó, en 1988, su internado de pregrado en el Hospital Universitario de Canarias y en el Hospital “Nuestra Señora de la Candelaria”, en España. En 1989 cumplió con su servicio social en el Departamento de Medicina y Cirugía Experimental del Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán” (INNSZ). Y durante los cuatro años siguientes estuvo como residente en Ortopedia y Traumatología del Instituto Nacional de Ortopedia. Durante 1993 hizo rotaciones, en Estados Unidos, en el Servicio de Medicina Deportiva y Artroscopia del Departamento de Ortopedia en el New England Medical Center, y en la Unidad de Artroscopia del Departamento de Ortopedia en el Massachusetts General Hospital, en Boston. De 1994 a 1996 realizó dos internados, uno en investigación clínica sobre artroscopía en el Massachusetts General Hospital y otro en ingeniería de tejidos en el Children’s Hospital, en Boston, Massachussets. De 1996 a 1998 hizo una subespecialidad en medicina deportiva (traumatología deportiva), en el Servicio de Medicina Deportiva y Hombro del Hospital for Special Surgery, en Nueva York. Desde el año pasado es investigador Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores.


Reconocimiento al doctor Jaime de la Garza, por obtener el premio Cino del Duca, en Cancerología

El doctor Jaime de la Garza recibe la escultura “En Cinta”, en reconocimiento al premio obtenido en Francia.

El homenajeado felicitado por el doctor Misael Uribe, coordi nador de los Institutos Nacionales de Salud.

a noche del pasado 27 de marzo fue el día elegido por la Fundación GlaxoSmithKline para rendir homenaje al doctor Jaime de la Garza Salazar, un médico y hombre excepcional, que este año obtuvo el premio de la Fundación Simone et Cino del Duca, en cancerología.

Veronesi, B.A.Chabner (1989), M, Weil, V. de Vita (1991), G. Hortobagyi, L. Degos (1995), V. Craig Jordan (1997), T. Taguchi (1988), H. Pinedo (1999), N. Brinker, M. Foti (2000), Emil J. Freireich (2001), Peter Harper (2002), quienes en su momento tambien fueron reconocidos con el premio de la Fundación Simone et Cino del Duca.

L

Este premio fue entregado el pasado mes de febrero en Francia, en el Palacio de Versalles, al director del Instituto Nacional de Cancerología, ante lo más destacado de la comunidad médica y científica de esta especialidad. En México asistieron a un vino de honor, ofrecido por la Fundación GlaxoSmithKline, personalidades de la talla del doctor Misael Uribe, coordinador de los Institutos Nacionales de Salud, el equipo de trabajo del doctor De la Garza en el INCAN, e integrantes de su familia. El doctor Uribe fue el encargado de esbozar la trayectoria llena de éxitos del doctor De la Garza, que con este logro ha refrendado

el prestigio de la medicina mexicana en los más altos niveles. Porque, como el propio homenajeado dijo: “Mi nombre podrá ser olvidado, pero no el que un mexicano haya con seguido tan reconocido premio.” De esta forma, De la Garza Salazar se une a los apellidos de personalidades tan distinguidas como los doctores R. Nissen-Meyer, B. Fisher (1985), U.

El momento más emotivo de la velada fue sin duda cuando el doctor Jorge Tanaka Kido, presidente de la Fundación GlaxoSmithKline, entregó la escultura “En Cinta”, diseñada por el maestro Germán Michel Leal, al doctor Jaime de la Garza, pilar de la escuela mexicana de oncología. Con la sencillez que lo caracteriza, el doctor De la Garza dio gracias a su equipo de trabajo, también presente: “... porque ustedes han sido real mente la motivación, el estímulo para lograrlo”. Y como buen norteño, finalizó diciendo: “Todo lo hemos hecho por México… y por Monterrey también.”

41





Se otorgará al: Mejor trabajo de investigación básica y mejor trabajo de investigación clínica. Presentados durante el 11º Congreso Nacional de la Sociedad de Hipertensión Arterial de México, a celebrarse del 25 al 28 de mayo del 2003, en la ciudad de México. Reconocimientos: diploma y $ 40,000.00 (cuarenta mil pesos, m.n.), para cada trabajo ganador. Bases: 1) El tema central deberá ser sobre hipertensión arterial sistémica o estar estrechamente relacionado con esta enfermedad. 2) El trabajo deberá ser original, inédito y realizado en México. 3) Deberá estar registrado bajo un seudónimo e inscrito en el Congreso Nacional de la Sociedad de Hipertensión Arterial de México. 4) Al menos uno de los autores, deberá estar inscrito en el Congreso. 5) Deberán ser elaborados bajo las siguientes especificaciones: * Original y 5 copias ciegas * Extensión mínima de 4 y máxima de 6 cuartillas. * En formato de word, tipo de letra Times New Roman, tamaño de 12 puntos, a doble espacio. * Diskete de 3.5 o CD. 6) Se enviarán en formato antes señalado, a la dirección de la Sociedad de Hipertensión Arterial de México, A.C. la cual aparece al pie de ésta página. 7) La fecha límite para el envío de los trabajos es el 18 de abril (sin ninguna posibilidad de prórroga). 8) La evaluación se hará por un comité científico imparcial, formado por 5 miembros, ajenos a la SHAM. 9) Los trabajos ganadores serán presentados, oralmente, durante la realización del Congreso Nacional de la Sociedad de Hipertensión Arterial de México. Juan Badiano # 1 Col. Sección XVI, c.p. 14080. México, DF Tel. 55 73 69 02 Fax: 55 73 77 16 Dirección de correo electrónico: sdehipertension@yahoo.com.mx


Gabriel Jiménez

UN GEL VAGINAL CONTRA EL SIDA La alternativa al uso del preservativo como ‘arma’ contra la infección por el virus del sida podría estar cerca. Se trata de un microbicida que, aplicado en forma de gel o crema, podría crear una barrera natural contra el contagio del VIH impidiendo al virus ‘adherirse’ a las células sanas. Esta sustancia química, capaz de eliminar microorganismos, ha probado, por el momento, su eficacia en varios ejemplares de macacos. Las investigaciones, publicadas en ‘Nature Medicine’, fueron realizadas por científicos, procedentes de varias instituciones británicas y estadounidenses, que aplicaron esta ‘defensa’ a 12 monos, logrando una efectiva protección en 9 de ellos, mientras que todos los monos que sólo recibieron sustancias de control, sin ningún nivel de protección efectiva, resultaron infectados. La eficacia del b12, el anticuerpo monoclonal empleado en estas investigaciones, depende de las dosis empleadas, pues la sustancia se disuelven gradualmente por los tejidos vaginales durante cierto tiempo. Los autores añaden en sus conclusiones que para que el b12 pueda desarrollarse plenamente como microbicida debe combinarse con otros anticuerpos monoclonales. Sugieren que podrían aplicarse en forma de gel, esponja –o incluso como pesario– entre dos y siete horas antes de mantener relaciones sexuales, y de conseguirse supondría una eficaz alternativa al preservativo, especialmente en los países africanos donde la altísima ta-

sa de contagio e n t r e las mujeres se eleva con un rechazo generalizado al uso del condón. En la actualidad se están llevando a cabo investigaciones con más de 60 microbicidas, algunos de los cuáles pueden ser usados además como anticonceptivos o como protección contra otro tipo de enfermedad de transmisión sexual, por lo que los autores se muestran esperanzados con la posibilidad de que estos avances puedan ser aplicados en países desarrollados. El ‘Population Council’s Center’, una institución para la investigación biomédica con base en Nueva York, centra sus esfuerzos en ‘Carraguard’, un extracto de algas que se adhiere a la superficie del virus y a las células vaginales para crear una protección física que evita la infección, pues la sustancia ha pasado ya a la tercera fase de los ensayos clínicos que se realizan en el sur de África con humanos. Pese al éxito de las investigaciones los científicos se muestran cautos, sobre todo después de que una de las sustancias en experimentación provocó un aumento de las infecciones en al año 2000, motivo por el cual admiten que son necesarios nuevos ensayos para demostrar que los microbicidas realmente funcionan.


CONTROLAR EL SIDA PUEDE COSTAR UN INFARTO EL HAMBRE CONTRA LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

P

asar hambre no siempre es una mala experiencia en algunos casos incluso puede ser terapéutico. Comer poco podría convertirse en una sencilla estrategia para reducir los síntomas de la esclerosis múltiple y de otras patologías autoinmunes. Ésta es la conclusión de un trabajo italiano que viene a apoyar las evidencias ya existentes de que la alimentación, el estrés o cualquier elemento del sistema neuroendocrino tienen un importante impacto en la inmunidad. El estudio publicado en ‘The Journal of Clinical Investigation’ demuestra que el control nutricional podría retrasar la aparición de los síntomas de esclerosis múltiple y reducir la lesiones cerebrales propias de esta patología en ratones, gracias a la leptina, una hormona que se segrega para anular el apetito y que es ampliamente estudiada como un posible tratamiento para la obesidad. Los experimentos se realizaron con roedores que permanecieron 48 horas sin recibir alimento. Durante este tiempo se sabe que los niveles de leptina disminuyen considerablemente en estos animales. A continuación se les inoculó una sustancia para provocar el desarrollo de la esclerosis múltiple. Los investigadores comprobaron que los ratones que habían pasado hambre sufrían una forma menos severa de la enfermedad, con menos restricciones del movimiento y daños neurológicos que aquellos que se habían alimentado normalmente. Tanto los investigadores como los autores del editorial que acompaña al artículo concluyen que estos hallazgos demuestran que la leptina, además de regular el apetito, participa en los procesos inflamatorios que se producen en las respuestas autoinmunes.

E

l tratamiento del sida ha sufrido una revolución en los últimos años gracias al descubrimiento de nuevos fármacos, denominados inhibidores de la proteasa (IP). En la actualidad, el sida es tratado con una combinación simultánea de varios de estos medicamentos, llamada por los médicos terapia antiretroviral de alta actividad o TARGA. Sin embargo la cara menos amable de estos progresos en el manejo del sida está en los efectos secundarios que acarrea el uso continuado y de por vida de estos fármacos. Hace unos años, los pacientes de sida eran relativamente jóvenes, pero, en la actualidad, un porcentaje cada vez más elevado de los sujetos infectados que sobreviven a la enfermedad rebasa los cuarenta años. Edades en las que la ateroesclerosis empieza a cobrar importancia para los pacientes que llevan años tomando IP, pues se puede dar la paradoja de que el paciente sobreviva al sida para morir, también joven, de un infarto de miocardio. Se creía que estos fármacos favorecían la aparición de aterosclerosis debido a la elevación del colesterol y los triglicéridos que producían. Sin embargo, recientemente algunos investigadores han demostrado que el problema es mayor de lo que parece, pues según estudios publicados en ‘Journal of Clinical Investigation’, estos medicamentos han conseguido producir aterosclerosis en ratas de forma directa, es decir, sin necesidad de elevar los lípidos de la sangre, con lo que podemos presenciar un escenario en el que los pacientes eviten la muerte por sida para acabar muriendo, también antes de tiempo, de una enfermedad cardiovascular.


Contra

la onimicosis

Altos índices de curación en corto tiempo

S

e calcula que aproximadamente 8 millones de mexicanos padecen onicomicosis, ante esto Novartis, en su preocupación permanente por crear una cultura de la salud en la población y fomentar la atención médica para el tratamiento de esta enfermedad, comenzó en el mes de marzo una campaña de prensa y televisión con mensajes muy claros acerca de la onimicosis, donde enfatiza la importancia de acudir con el médico para recibir el tratamiento adecuado.

En la conferencia de prensa, el doctor Alejandro Bonifaz, jefe del Departamento de Micología, Servicio de Dermatología del Hospital General de México, señaló que debido a que el paciente desconoce la importancia de recibir tratamiento oportuno y a que la exploración de la onicomicosis se difiere en las consultas, el crecimiento de los hongos persiste y puede progresar hasta llegar a un proceso avanzado de infección. Para el tratamiento de la onimicosis Novartis ofrece Lamisil (terbinafina), el único antimicótico oral con acción fungicida que ofrece altos índices de curación en corto tiempo gracias a que erradica completamente los hongos, de dentro hacia fuera, evitando recaídas. A nivel mundial se realizó un estudio clínico para comparar la efectividad y seguridad de la terbinafina contra itraconazol en el tratamiento de la onicomicosis por dermatofitos, en él participaron 35 centros de investigación calificados con 496 pacientes, hombres y mujeres entre 18 y 75 años de edad, y el resultado que se obtuvo fue que la terbinafina, administrada en forma continua durante 12 ó 16 semanas, fue superior en eficacia al tratamiento con itraconazol. La doctora Vanessa Cohen señaló que mientras que el itraconazol actúa sólo como fungistático (detienen el crecimiento del hongo), Lamisil, es el único tratamiento oral que actúa como fungicida (mata al hongo justo en la parte más profunda por debajo de la uña) con una eficacia probada del 81 por ciento, además de que presenta menos interacciones medicamentosas comparado con otros antimicóticos. La presentación de Lamisil es en comprimidos de 125 y 250 mg (niños y adultos). El tratamiento dura tres meses para las uñas de los pies y mes y medio para las de las manos. Novartis ofrece a la comunidad médica y al público en general la página de internet www.vidapiesymanos.com, en la que puede encontrarse más información sobre el padecimiento.

Alejandra Turnbull, representante de Novartis, y los doctores Alejandro Bonifaz y Vanessa Cohen.

LA ONICOMICOSIS Aunque generalmente es considerada un problema estético, se trata de una infección de las uñas, producida por hongos, altamente contagiosa y en ocasiones dolorosa, cuyo proceso de curación es lento y de no tratarse a tiempo puede invadir tanto las uñas de los pies como de las manos, provocando estrías, cambios en su coloración, engrosamiento y desmoronamiento. De las micosis, ocupa el segundo lugar después del pie de atleta, y aunque se considera una infección frecuente en adultos mayores –se presenta en un 15 a un 20 por ciento de los pacientes entre los 40 y 60 años-, se ha reportado un incremento del uno al dos por ciento en su incidencia en niños y adolescentes, provocado principalmente por el uso cotidiano de zapatos sintéticos, cerrados o deportivos, los cuales mantienen los pies húmedos y calientes. El contagio de esta enfermedad puede derivarse de los restos de queratina o de uña con hongos, que pueden permanecer vivos por mucho tiempo, en lugares con altos índices de humedad, como baños y albercas, y también por haber padecido por largo tiempo una infección de los pies como el denominado “pie de atleta”.



Colposcopia operatoria Sandra Román Lemus

Respondiendo a su compromiso de contribuir a la pro m o c i ó n de una cultura de la salud y la prevención en la mujer mex i c an a , la Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia ( A M G O ) , e n c ab ezada por su pre s i d e n t e, el doctor Dr usso Ve ra G a s p a r, i m p a r tió los días 13 y 14 de marzo el seminario “Colposcopia Operat o r i a ” . as estadísticas de salud señalan que en México una de las principales causas de muerte en mujeres es el cáncer cervicouterino, aproximadamente cada dos horas una mujer fallece por esta enfermedad.

L

una exploración más eficaz y pre cisa que con la observación a simple vista.” Por su parte, la doctora Elisa Díaz, miembro del Grupo Especializado en Salud Femenina (GESFEM) y expositora del tema “Zona de transformación normal”, resaltó la importancia de que las mujeres, luego de iniciar su vida sexual, acudan periódicamente a revisiones ginecológicas, pues en la actualidad tan solo tres de cada 10 mujeres lo hacen.

Por eso, el doctor Drusso Vera Gaspar, presidente de la AMGO y ponente de la conferencia “Bases físicas de la colposcopia, equipo y técnica del estudio colposcopico”, señaló que la reunión tuvo como objetivos: “Dar a conocer la historia natu ral de la enfermedad; hacer hin capié en los avances de los mé todos diagnósticos; establecer a tra vés de la citología métodos que per mitan decidir el tratamiento de acuer do a cada mujer, no solamente en las lesiones precancerosas, sino también en las cancerosas; hacer considera ciones sobre la participación del hombre en esta enfermedad y tratar lo que sucede a nivel de vagina, cue llo de la matriz, vulva y a nivel de es tructura de genitales externos mas culinos; así como analizar los resulta dos de los diferentes hospitales que están trabajando desde hace años en esta área.” El doctor Rodolfo Islas Cortés apuntó que la colposcopia, método diagnóstico aplicado principalmente para la detección de lesiones que puedan causar cáncer cervicouterino, se enfoca hacia las alteraciones celulares

que producen, principalmente, los cánceres en esta zona y el virus del papiloma humano. Para el doctor Luis Fernando Flores Silva, profesor titular del evento y expositor de “Colposcopia en situaciones especiales”, la técnica permite observar no la lesión cancerosa, que ya puede diagnosticarse fácilmente de otras maneras, sino las lesiones precursoras del cuello de la matriz, las cuales al ser tratadas adecuadamente evitan que las mujeres tengan cáncer. El doctor Luis Costa Benavente explicó que: “El uso del colposcopio, un micros copio diseñado para magnificar las imá genes, resulta un método diagnóstico muy útil para observar el cuello de la ma triz, una de las partes más vulnerables de la mujer para enfermedades infecciosas, neoplásicas o cancerosas; pues permite

Y añadió: “Nuestra función como médicos es educar, y eventos co mo este hacen del conocimiento de la sociedad los índices y estadísticas que está registrando la mujer mexicana, además de darles los últimos avances de la medicina en aspectos colposcopicos.” El seminario contó con la asistencia de 400 médicos y profesores de reconocida experiencia, y la participación de empresas pertenecientes al ramo farmacéutico y del instrumental médico como 3M Farmacéutica, Grupo Requena, Secnidal, Laboratorios Chopo, M. Domingo Internacional, SMH, Maver, Implanon y Tellus.


Programa Nacional de Reanimación Neonatal Dr. Enrique Udaeta Mora (*)

Sin duda, el nacimiento es el evento más impor t a n t e de la vida, sin embargo también puede llegar a ser el más difícil, pues aunque mu chas veces se cree que es sencillo debido a que se da en fo r ma nat u ra l , y así ocur re en la mayoría de los casos, lo cier t o es que un pequeño gr upo de beb é s, c e rca del 10 por ciento, puede tener pro blemas en su a d aptación al mundo ex t e r i o r.


or ejemplo, en el proceso de adaptación cardiopulmonar, que es la transición de la respiración fetal a la de adulto, el 90 por ciento de los bebés absorben y eliminan por sí solos y sin mayor dificultad el líquido pulmonar, y comienzan a respirar oxígeno, pero el 10 por ciento restante no, y es ahí donde la atención que reciba el recién nacido del personal de salud, puede ser la diferencia entre el inicio de la vida o el prematuro desenlace de la muerte.

P

La forma de atender a los neonatos ha cambiado radicalmente, mientras que en el pasado lo que se acostumbraba hacer cuando un bebé no respiraba al nacer era ponerlo de cabeza, golpearlo, echarle agua o alcohol, ponerle hielo o introducirle un supositorio en el recto, hoy todos esos procedimientos están proscritos. Actualmente, desde 1995, se aplica en nuestro país un Programa Nacional de Reanimación Neonatal, para capacitar al personal de salud en cómo recibir correctamente a una bebé, con el objetivo de que todos los nacimientos sean atendidos por personal capacitado y eso se traduzca en una reducción de los problemas de reanimación, cuyas secuelas más frecuentes son casos de retraso mental y en el peor de los casos la muerte. El programa evalúa el esfuerzo respiratorio, la frecuencia cardiaca y el color, tres de los cinco criterios de la valoración Apgar, una calificación que se aplica a los bebés al minuto de nacidos y luego a los cinco minutos, y permite al médico o al personal de salud saber las condiciones físicas del niño recién nacido. La valoración Apgar evalúa el esfuerzo respiratorio, la frecuencia cardiaca, la coloración, el tono muscular y los reflejos. Se le puso así en honor a la doctora Virginia Apgar, quien la diseñó en 1957, y desde entonces se ha convertido en una norma universal.

Valora si la frecuencia cardiaca es normal, baja o ausente; si la coloración es morada, medio morada o completamente sonrosada; en cuanto al tono muscular del niño se califica al observar si se mueve y está muy activo o si está flácido y se mueve poco; y por último, se califican los reflejos al observar si el niño llora o tose cuando le aspiran las flemas.

En México, la gente que atienda a un bebé está obligada, a contar con esta capacitación, contenida en un curso teórico-práctico impartido en numerosas instituciones, tanto públicas como privadas, al final del cual se otorga una c redencial que debe ser renovada cada tres años. Hoy existen cerca de 45 mil personas entrenadas y certificadas en el país.

La calificación normal de cada una de estas cinco variables es de dos puntos, por lo que teóricamente el bebé debe sacar diez. Frecuentemente se asocia con una calificación de escuela, pero lo único que traduce es una condición física, no de inteligencia y no tiene ninguna relación con ésta.

El programa de reanimación neonatal se encarga de ir a cada institución a verificar que el personal cuente con la certificación, la calificación que obtenga en esa evaluación entra en un puntaje que suma la calificación de otros criterios como favorecer la lactancia y el alojamiento conjunto, es decir, que el bebé esté junto a la mamá.

En la vida real ningún bebé debería sacar diez, ya que ninguno nace totalmente sonrosado debido a que se están llevando a cabo cambios circulatorios al momento de nacer, por lo que nacen un poco morados de las manos y los pies. Se considera normal el bebé que obtiene 7, 8 ó 9; medio deprimido o que no nació bien el que tiene 6, 5 ó 4; y muy deprimido o que está muy mal el que tiene 1, 2 ó 3. Obviamente el bebé que tiene 0 está gravísimo y si no es atendido inmediatamente puede fallecer. En el Programa Nacional de Reanimación Neonatal se evalúa el esfuerzo respiratorio, la frecuencia cardiaca y el color, y a partir de estos factores se deciden las acciones. Si al minuto que se valora el estado del bebé tiene un buen puntaje significa que se adaptó muy bien al nacimiento o que el médico hizo lo correcto para ayudarlo, en el caso contrario, si tiene un puntaje bajo quiere decir que vienen muy mal o que el médico no está haciendo lo correcto. Si un bebé no nace respirando se le debe frotar la espalda y si no reacciona debe ventilarse con una bolsa con una mascarilla que se coloca en la cara. Ese mismo procedimiento debe usarse cuando un bebe no presenta buena frecuencia cardiaca para ayudarlo a oxigenar el corazón, o si no tiene buen color se le debe poner oxígeno.

Las instituciones que cumplen con estos lineamientos son llamados “Hospitales amigos del niño y de la madre”, a los cuales se les otorga un reconocimiento avalado por la Organización Mundial de la Salud. Los programas obstétricos de control prenatal sirven para reducir la posibilidad de problemas en el embarazo, por ejemplo al bebé puede faltarle oxígeno desde la matriz y ese es considerado un problema obstétrico. El Programa de Reanimación Neonatal en cambio sirve para hacer lo correcto una vez que ha nacido el bebé, lo ideal es que la mujer tenga un buen control prenatal y que el bebé sea recibido por personal capacitado, pues eso reducirá la probabilidad de problemas a la hora del parto. Esto no quiere decir que no vaya a haber problemas sino que vamos a estar listos para atenderlos. (*) Jefe del Departamento de Neonatología del Instituto Nacional de Pediatría y coordinador del Programa Nacional de Reanimación Neonatal.



Presentación del libro: “Perspectiva histórica de la atención a la salud en México 1902-2002”

Para el representante de la OPS, el doctor Henri Jouval, el perfil de investigación y profundización de este libro ayudará a las futuras generaciones de médicos a conocer la historia de la salud en México y será: “Una especie de semilla para próximas publica ciones en el continente”, debido a que se trata apenas de una síntesis, pues la historia de la salud de nuestro país es mucho más amplia. El doctor José Narro Robles, director de la Facultad de Medicina, relató lo grato que fue para él realizar el prólogo del libro, y se refirió al texto como: “Un viaje sanitario espléndido, objetivo, realista, que refleja los éxitos y fraca sos de nuestro sistema de salud.” El evento terminó con la entrega -a nombre de la Facultad de Medicina de la máxima casa de estudios- de la Medalla al Servicio Social, de manos del doctor Narro Robles al doctor Henri Jouval por su trabajo, próximo a finalizar, como funcionario de la OPS. De izq. a der. Los doctores Ana María Carrillo, Rolando Neri Vela, Henry Jouval, José Narro Robles, Guillermo Fajardo Ortíz y Carlos Biseca.

a historia de la atención a la salud en México está marcada por epidemias, guerras, la formación de un incipiente sistema sanitario por medio de tratados y la creación de instituciones como el IMSS, el ISSSTE y la propia Secretaría de Salud, hasta llegar a la disminución de las cifras de mortalidad y la erradicación de enfermedades como la v i ruela, la poliomielitis y la difteria, con la consiguiente mejoría y aumento de la esperanza de vida de los mexicanos.

L

La síntesis de estos y otros temas son contenidos en el libro “Perspectiva histórica de la atención a la salud en México 1902-2002”, escrito por los doctores Guillermo Fajardo Ortiz, Ana María Carrillo Farga y Rolando Neri Vela, quienes se encargaron de recuperar la esencia de los primeros 100 años de historia de la salud en México, y además, hacer un esbozo de los problemas actuales que enfrenta el sistema de salud en nuestro país tales como los riesgos emergentes y los rezagos en materia de salud.

Para comentar la obra se contó con la presencia del doctor José Narro Robles, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, del doctor Henri Jouval, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y del doctor Carlos Biseca, miembro de la División de Historia y Filosofía de la Medicina de la UNAM. El escenario para la presentación de esta obra, publicada por la OPS, la Facultad de Medicina de la UNAM y la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina, fue el Antiguo Palacio de Medicina, ubicado en el primer cuadro del centro Histórico de la capital. La publicación del tomo representa el cierre de la conmemoración de los 100 primeros años de la OPS, y forma parte de una serie de publicaciones que pretenden reconocer los logros que ha tenido el continente americano en cuanto a atención de la salud.

Guillermo Fajardo Ortiz Médico cirujano por la UNAM, con maestría en administración hospitalaria por la Universidad de Minnesota. Expresidente de la Asociación Mexicana de Hospitales, de la Federación Internacional de Hospitales (Londres) y de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina. Exdirector de la Federación Latinoamericana de Hospitales (Buenos Aires). Asesor y directivo de la SSA, IMSS, ISSSTE, Servicios Médicos del DDF, Organización Panamericana de la Salud (Argentina, Bolivia, Cuba, Costa Rica y Venezuela) y de la Organización Mundial de la Salud (Suiza). Profesor de la UNAM, La Salle y la BUAP. Sus libros y artículos han sido publicados en México, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Costa Rica, Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, Suiza, España, India, Japón.


Depósito bancario a nombre de Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V.

Número de Cuenta 4022088546, Sucursal 803 de Bital

Fecha__________________________________

Nombre___________________________________________________________Especialidad______________________________

Calle_______________________________________Número_______Entre_____________________y_______________________

Colonia_____________________________________________Ciudad_________________________________________________

Estado______________________________________________C.P._________________

Teléfonos_____________________________________________________________

Consultorio

Domicilio

Favor de enviar copia de la ficha de depósito bancario así como la orden de suscripción al fax : 52 07 92 91 Las revistas empezarán a entregarse un mes después de realizada la suscripción. Atención a suscriptores: 52 08 17 79


Cancún, sede del XXIV Congreso Internacional de Pediatría La ciudad de Cancún, Quintana Ro o, será sede del XXIV Congreso Inter nacional de Pe d i at r í a , en el que se espera la participación de 10 mil médicos de todo el mu n d o, en ago s t o del 2004, dio a conocer el presidente ejecutivo del comité o rganizador y de la Asociación Mexicana de Pe d i at r í a , M a nuel Ve ga López , ante el secretario estatal de Salud, D ago b e r to García Garc í a . n el marco de la presentación del vídeo sobre los avances de los preparativos para el congreso, que contó con la asistencia de la presidenta de la Asociación Internacional de Pediatría (AIP), con sede en Francia, Jane Schaller, así como del director ejecutivo de la asociación, Jacques Schmitz, quienes llegaron para un recorrido de supervisión. Manuel Vega López indicó que se espera la asistencia al evento del presidente de México, Vicente Fox, y la primera dama, Martha Sahgún, y así como de directivos de organismos internacionales de salud.

E

El congreso se realizará del 15 al 20 de agosto del 2004, lapso en el cual se han programado 320 conferencias magistrales, simposiums y talleres. Durante el evento se abordarán temas de interés mundial, como son las enfermedades producto de la desnutrición, tuberculosis, recién nacidos de bajo peso, obesidad, asma y el abatimiento de epidemias, entre otros.

Asimismo, se analizarán aspectos de vacunación, tema en el cual México ha logrado importantes avances pues desde hace muchos años ya no existe polio, y el plan de la AIP y de la Organización Mundial de Salud es erradicar en los próximos años esta enfermedad. También, se tiene programado que diversos pedíatras, en especial de Irak, Pakistán y de otros países que quieran acudir a la zona de conflicto, reciban un entrenamiento por parte de la AIP con el propósito de ayudar a rescatar y atender a los niños que por acciones bélicas estén mal heridos o sufran enfermedades por carencias de agua o suministro de alimentación.


Luego de ir al doctor, un hombre regresa preocupado a casa. Al verlo, su mujer le pregunta: -¿Cómo te fue? -Mal, el médico me dijo que debo tomar estas pastillas por el resto de mi vida. -¿Y eso qué tiene de malo? -¡Que sólo me dio siete!

Los proctólogos están convencidos de que su especialidad tiene un aire divino. ¿La causa? Ellos saben con toda certeza quién obra bien y quién mal.

Llega un señor al doctor y le dice: -Doctor, fíjese que ya estoy harto porque siempre que me duermo sueño que un duendecillo me pregunta, ¿ya hiciste pipí? Y como no he hecho me hago pipí. A lo que el doctor le reponde: -Mire, vamos a hacer esto, antes de dormir haga toda la pipí que pueda y después se va a dormir. El señor se va muy contento a su casa, y cuando llega la hora de dormir hace toda la pipí que puede y luego se va a dormir, cuando está soñando se le aparece el duendecillo y le pregunta: -¿Ya hiciste pipí? Y el hombre contesta: -Sí, ya hice. -¿Y popó?

Una monja que tenía hipo, va al médico y le dice al doctor: -Oiga doctor, tengo un hipo que no se me va. Empieza el doctor a analizarla y le dice: -Usted está embarazada. Se va la monja al convento y lo cuenta. Al día siguiente va la madre superiora y le dice al doctor: -Pero, ¿Cómo le ha dicho eso a la monja? Y le dice el doctor: -Si era para darle un susto, para quitarle el hipo. Y dice la monja: -¡Pues el que se ha dado un susto es el obispo, que se ha tirado desde la torre!

¡Doctor, doctor!, estoy muy preocupado. -¿Por qué? -Me levanto con el canto de gallo, duermo como un león y trabajo como un burro. -¿Ha probado usted, ir a un veterinario?

Una persona con fama de tacaña y mal genio va con el dentista. -Señor, voy a tener que ponerle una corona, pero le advierto que le va a costar 12 mil pesos. A lo que el hombre contesta: -¿Y de quién es esa corona, de la reina de Inglaterra?

Un gangoso llega a una farmacia de un pueblito, y le dice al dependiente: - Una jedinga, un dollo de papel y Vivaporrú -Y todos los presentes gritan a un solo coro: -¡Viva!

Un paciente con infarto al miocardio llega a un hospital donde hay únicamente estudiantes. El paciente convulso de dolor grita. -¡Mi corazón! ¡Mi corazón! En su desesperación, uno de ellos al no saber cómo proceder, de pronto le pica los ojos. Sorprendidos, sus compañeros le preguntan: -¿Por qué hiciste eso? Y con aire de suficiencia dice: -Ojos que no ven…


Pagina del lector Por favor mándenos sus comentarios a:

Copenhague No. 20-203 Col. Juárez, México, D.F. C.P. 06600 Tels. 52 08 17 79, 58 87 31 16 Fax: 52 07 92 91 director@medicosdemexico.com

Disntinguido director:

Señor director:

En un principio no entendí bien el concepto de su revista. Aunque le soy franco, no he leído todas las entrevistas ni comparto los puntos de vista de algunos de mis colegas, he encontrado interesante el contenido.

Ustedes alertaron sobre el peligro de las “ciberconsultas” y creo que tienen razón. Nuestros “honorables” y caros diputados, así como las autoridades de la Secretaría de Salud deberían reglamentar perfectamente bien esto, para evitar la autocunsulta. De entrada, quiero dejar claro que no estoy contra el progreso, pero se debería restringir su uso.

Dr. Agustín Vázquez Cuernavaca, Morelos.

Dr. Efrén Carrillo Gómez Palacio, Durango. Señor director:

No es frecuente que me lleguen publicaciones de la ciudad de México, y menos de la calidad de la suya. De ser posible, les agradecería que el envío no fuera ocasional y que ampliaran más la información sobre las actividades que se realizan en el Instituto Nacional de la Nutrición, del que tengo recuerdos imborrables.

Dr. Rafael Mendieta Poza Rica, Veracruz.

Señor Luis del Villar: Ustedes hablaron sobre la posibilidad de que en poco tiempo se venda una vacuna contra el sida, según dijo la doctora Helena Trueta Santiago. Yo he preguntado a varios médicos y me dicen que son puras especulaciones y que pasarán muchos años para que esto suceda. Me gustaría saber más sobre el tema.

Juan “N” México, D.F.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.