D I R E C TO R I O Editor y Director General Luis del Villar García director@medicosdemexico.com Consejo Médico Dr. Luis Lepe Montoya Dr. Enrique Udaeta Mora Dr. Miguel Ángel Rodríguez Weber Dra. Ana Lucrecia Arias Romero Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera Dr. Claudio Serviere Zaragoza Directora de Ventas Publicidad Silvia Juárez Toro silviajuarez@medicosdemexico.com Directora de Relaciones Públicas Adriana Salazar Juárez adrianasalazar@medicosdemexico.com Asesor Jurídico Lic. Cristian García Tavera Coordinación de Ediciones Mensuales María Luisa Santillán Silva
06 14 20 24
Dirección General
Dirección Médica
Subdirección de Investigación Clínica
Subdirección de Servicios de Diagnóstico y Tratamiento
masantil@medicosdemexico.com Coordinación de Proyectos Especiales Santiago Fuentes Sáenz sfs@medicosdemexico.com Coordinación de Proyectos en los Estados Ricardo Alberto Islas Cortés
30
Subdirección de Especialidades Médico Quirúrgicas
ricardoislas@medicosdemexico.com Director de Arte y Diseño Héctor Dorantes López Diseño Gráfico e Ilustración Estudio Arte Dorantes Reporteros Patricia Aceves Aguirre paceves@medicosdemexico.com Rodolfo Bautista Valdez rodolfobautista@medicosdemexico.com Coodinadora de Sucripciones Karla Juárez Salazar (5590 4241) karlajuarez@medicosdemexico.com Webm@ster Mario Aceves Dávalos Fotógrafos Eduardo Melo Édgar Mendoza Año VI. Número 68, Edición Especial Julio de 2007. Médicos de México es una publicación mensual editada por Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V., Av. Río San Joaquín 285-4 Col. Granada, México D.F., C.P. 11490, Tels. y Fax: 52 50 27 00, 52 50 27 01 y 58 87 31 16. Reserva al uso exclusivo del título No. 04-2007-050909573500-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 12112, Certificado de Licitud de Contenido No. 8764, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP09-0998, otorgado por Sepomex. Impresión a cargo de Equilibrio S.A. de C.V. Calle 17 No. 72, Col. Independencia, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. El material publicitario se acepta con criterio ético, pero los editores se deslindan de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento escrito de los editores. PRINTED IN MEXICO
38 44 50 56 60 66
Dirección de Enfermería
Dirección de Investigación
Dirección de Enseñanza
Subdirección de Enseñanza
Dirección de Administración
Subdirección de Planeación
Mejorando la imagen de la Medicina pública en México
L
a evolución de la Medicina no puede desligarse del desarrollo de la tecnología que la so porta. A través de ésta se crean otras necesidades, se despliegan más métodos, se in corporan nuevas técnicas y se alcanzan más promesas en el campo de la salud. En SIE MENS, somos conscientes de ello, razón por la cual la división MEDICAL SOLUTIONS no descansa ni repara en esfuerzos para apoyar con mejores sistemas en hospitales públicos y pri vados. Los Institutos Nacionales de Cardiología, Ciencias Médicas y Nutrición, Neurología y Neuro cirugía y Pediatría gozan estos beneficios gracias a la adquisición de nuevas Salas de Hemodiná mica de la familia AXIOM Artis con detectores planos (FD). Imagen Cardio 1. Coronariografía obtenida con Axiom Artis dTC El Dr. Jorge Gaspar, jefe del departamento de Cardiología Intervencionista en el Instituto Nacional de Cardiología, comentó que la tecnología de FD (Axiom Artis dTC) ha mejorado la calidad del diagnóstico e intervención y ha facilitado el trabajo para el médico y personal del técnico. Bernardo Santín, frente a la mesa de edición, está eligiendo la mejor escena. Después de hacer la captura de imágenes, tiene el propósito de hacer la mejor selección con el mayor número de escenarios posible. Muy frescos en su memoria están todavía los días en que este trabajo se hacía en formato de 35 milímetros, donde el cuarto de revelado era un proceso relativamente tardado e ineludible, pero clave para el éxito de cada evento de filmación. Ahora todo es digital. Todo es instantáneo. Todo es en vivo. La tecnología ha hecho posible llegar más lejos, ser más rápidos y con mayor precisión.
4
Dr. Juan Verdejo Paris, Sub director de Especialidades Médico Quirurgicas, Ing. J Antonio Valencia, Responsable de Producto, Siemens, Ing. Mauricio Valero Cañas, Gerente Marketing y producto, Siemens, Dr. Jorge Gaspar Hernández, Jefe de Cardiología Intervencionista.
Dr. Eid Lidt Guering (INCICH), T.R. Bernardo Santín (INCICH), Ing. J Antonio Valencia (Siemens)
Imagen Cardio 2. Coronariografía obtenida con Axiom Artis dTC Bernardo no es precisamente un cineasta, ni trabaja en un estudio de televisión. De profesión radiólogo, es el jefe de técnicos en el Instituto Nacional de Cardiología, y sus grabaciones no son hechas en foros de televisión, sino en laboratorios de cateterismo. Su vida no está dedicada al entretenimiento, sino a la salud. Sus herramientas de cine son las salas de Hemodinámica Siemens. La Medicina y la Radiología (su órgano visual) han tenido avances evolutivos importantes. Es como hablar del salto del cine mudo al sonoro, o del blanco y negro al technicolor. Mucho ha sucedido desde el descubrimiento de los rayos X por el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen en 1895, que en la Medicina revolucionó la manera de observar el cuerpo humano; pero fueron los vertiginosos pasos de las tecnologías de la información los que dieron vida a los últimos sistemas; angiografía digitales de uno o dos planos que permiten reconstruir imágenes de estructuras del cuerpo para simular cuerpos sólidos de tres dimensiones, hechos por equipos sofisticados como los de la familia AXIOM Artis de la empresa Siemens que, igual que Röntgen, vio la luz por primera vez en tierras alemanas. La experiencia de Siemens en el campo de la Medicina le ha permitido desarrollar una gran cantidad de soluciones integrales de imágenes para diagnóstico e intervención.
Imagen Cardio 3. Coronariografía obtenida con Axiom Artis dTC Para Santín, la evolución de la técnica Angiográfica le ha representado una clara sensación de superación profesional y, desde luego, personal; más que simples operadores de equipo, se han convertido en un complemento técnico valioso e imprescindible para el trabajo del médico. Cómo especialista en Radiología, ha podido disfrutar de las ventajas técnicas de los nuevos equipos de Siemens. Considera que los contrastes en fluoroscopía con detector plano (FD) del AXIOM Artis son infinitamente mejores que los anteriores sistemas de 35 mm, pues alcanzan hasta un 98% de definición. “Si es necesario, podemos realzar bordes para tener una mejor visión de alguna irregularidad detectada durante la inspección y asegurarnos así de que se trate o no de un daño en el paciente” El experto radiólogo explica que los sistemas digitales incorporados en el AXIOM Artis FD le permiten tener un control total de la adquisición de imágenes. “Ahorramos hasta una hora de trabajo, pues no tenemos que correr a hacer el revelado en el cuar to oscuro para saber si obtuvimos las imágenes más adecuadas para que el médico pueda realizar un diagnóstico certero”. Las imágenes se capturan y están disponibles en ese mismo momento en cualquiera de los monitores que se encuentran en la sala de control (pueden ser, en algunos casos hasta seis monitores si así se requiere). Bernardo explica además, que las capacidades paramétricas del software de Siemens les permiten hacer cálculos precisos sobre las imágenes. Mientras que antes era necesario tener una referencia visual (como las dimensiones del mismo catéter) para hacer posteriormente un cálculo mediante una regla de tres de las dimensiones de un órgano, ahora la capacidad del soft ware le permite hacerlo mediante un par de clicks apuntando en el órgano en cuestión.
Imagen Cardio 4. Coronariografía obtenida con Axiom Artis dTC “Los nuevos equipos de Siemens digitales con detector plano nos brindan también un control total del arco y la mesa desde un mismo sitio, no tenemos que movernos de un lado a otro”. La facilidad de manejo, permite que, en casos aislados, el médico manipule toda la mesa. “Aunque ello muestra la facilidad de su uso, no es lo recomendable, pues el médico debe estar concen trado en su trabajo de diagnóstico e intervención, y no en los movimientos del sistema”. Además, los técnicos están ya tan especializados y habituados a los laboratorios que casi pueden anticiparse a las indicaciones de los médicos. “Son literalmente su brazo derecho”.
CONTACTO: Ing. Juan Antonio Valencia D. Tel +52 (55) 5329 5387 e-mail: Juan.valencia_delgado@siemens.com
www.siemensmedical.com
5
El Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
Pasado, Presente y Futuro
Dirección General
E
l Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez continúa su curso sobre el sentido unidireccional del tiempo. El relato de los acontecimientos de esta trayectoria se ha reunido en muy diversos escritos de gran valía. El análisis de esta historia escrita revela destellos narrativos, visiones del mundo en que ocurrió, modalidades interpretativas y hasta la personalidad y los distintos métodos utilizados por los historiadores, algunos protagonistas y otros observadores. Así, desde el punto de vista historiográfico, la génesis del Instituto se mira bajo las resonancias del orden/desorden que dominaba, cercano al final de la Segunda Guerra Mundial, y bien se dice que la problemática humana de orden/desorden puede conducir a una evolución creadora. México también participa de este proceso de evolución creadora. Bajo esta circunstancia, que se describe con una especial emoción y nitidez, se da lugar a la prodigiosa articulación de una idea con su materialización, “la creación de un Instituto con la inspiración de atacar el problema de las enfermedades cardiovasculares íntegramente, como un todo”.
Antecedentes
6
El incremento notable de la afección cardiaca por enfermedad reumática saturó los servicios de Cardiología que se daban en el pabellón del antiguo Hospital General a finales de 1938, la enfermedad valvular secundaria a la fiebre reumática estableció una grave crisis de saturación hospitalaria. Un grupo de visionarios precursores de esta obra encabezados por el Maestro Ignacio Chávez Sánchez, como fueron Salvador Aceves, Manuel Va q u ero, Teófilo Ortiz Ramírez, Rafael Carral y de Teresa, Armando Cuéllar, Alfonso de Gortari, Luis Méndez y José M. Rivero Carvallo visualizaron la necesidad de crear un Instituto dedicado exclusivamente a atender esta problemática a la luz del crecimiento exponencial.
El doctor Arturo Rosenblueth y Norbert Winer, sentaron las bases de la cibernética actual. Sodi Pallares fue el primero en reconocer la secuencia de activación ventricular en la tetralogía de Fallot. Las arritmias empezaron a ser estudiadas en 1960, estimuladas en parte por el interés en la electrofisiología cardiaca. Para conmemorar la fecha histórica de inauguración del primer Instituto Nacional de Cardiología se celebró el Primer Congreso Interamericano de Cardiología y acudieron personalidades como Frank N. Wilson, Paul D. White, Samuel Levine, Harold Pardee, Louis N. Katz, Carl G.Wiggers, Ch.Wolferth, Paul Ducket Jones y G. Hermann, entre otros. El avance en el conocimiento y la llegada de nueva tecnología instrumental permitió atender a un número cada vez mayor de enfermos portadores de alguna cardiopatía. A inicios de los 70’s se vislumbró nuevamente la necesidad de tener instalaciones más amplias, pues la saturación de los servicios lo ameritaba. Así el 17 de octubre de 1976 se cambió de sede para instalarse en la zona de Tlalpan al sur de la ciudad. El nuevo edificio fue inaugurado por el Presidente de la Republica Lic. Luis Echeverría Álvarez.
Maestro Ignacio Chavez Sánchez
Además, al incrementar la probabilidad de esperanza de vida con el éxito de atención de otras enfermedades trasmisibles mediante las campañas de vacunación y otras medidas, comenzó la aparición cada vez más frecuente de patologías cardiacas adquiridas de orden degenerativo.
El Maestro Ignacio Chávez ocupo la Dirección General desde 1944; le siguieron los doctores Salvador Aceves, Manuel Vaquero y Jorge Espino Vela, para repetir el maestro Ignacio Chávez de 1975 a 1979, año en el que falleció. Por decisión oficial desde entonces se acuñó el nombre de Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Le siguieron en la Dirección General los doctores Jorge Soni e Ignacio Chávez Rivera cada uno por un periodo de diez
El 18 de abril de 1944 nace un edificio en la Calzada de la Piedad, el Instituto Nacional de Cardiología. Este recinto del saber funcionó por 32 años. La consecuencia de tener un espacio físico amplio y la selección del personal con el perfil adecuado hizo que en la época de los 50’s el Instituto se volcara en una revolución de conocimientos. Mientras en Europa la Segunda Guerra Mundial hacia sus daños, algunos intelectuales encontraron en el Instituto un lugar “idóneo” para continuar sus investigaciones. Surge de manera natural la época de oro de la investigación básica, destacando los conceptos más relevantes en la Electrocardiografía y Electrofisiología, así como los estudios de Embriología con aportaciones al mundo que hoy día siguen siendo vigentes. Por ejemplo, antes de 1940 la mayor parte de los electrocardiogramas eran de 6 derivaciones y a partir de 1950 empezó el uso de 12 derivaciones. Así, la desviación del AQRS con los datos de hipertrofia de cavidades fue útil en el diagnóstico de las cardiopatías congénitas cianóticas, como ejemplo, la Atresia Tricuspídea. Más tarde, Eli Toscano Barbosa llevo a la Clínica Mayo sus conocimientos adquiridos en el Instituto y publicó el patrón electrocardiográfico del defecto septal atrioventricular, que en realidad tuvo sus orígenes en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.
7
años. En el año 2000 el suscrito recibe el cargo para un periodo de 5 años. Por unanimidad en el año 2005 se ratifica el puesto para c o ntinuar el periodo 2005-2010.
Algunas aportaciones del pasado El propósito de atender a las necesidades cardiológicas del pueblo de México, con la construcción del Instituto Nacional de Cardiología, no se limitó solamente al hecho de levantar un edificio. El concepto de Instituto estableció desde sus orígenes tres pilares; la Investigación, la Enseñanza y la Asistencia. El número de solicitudes de médicos extranjeros de todo el mundo que querían entrenarse en el Instituto Na-
cional de Cardiología se cuenta por cientos. Los seleccionados regresaron a sus países y satisfactoriamente el Instituto puede contemplar ahora cómo la gran mayoría son hoy día pilares de la Cardiología de su país. El análisis historiográfico muestra también que junto con los acontecimientos históricos existe una dinámica de creación y un orden temporal, determinantes en la consecución de un objetivo, producto de mentalidades muy avanzadas, que a lo largo de más de sesenta años han conducido los destinos y el desarrollo del Instituto.
8
En su visión creadora, el Maestro Ignacio Chávez vislumbró que la nueva sede del Instituto fuera operativa muchos años después de su fundación, previendo desde entonces el inexorable incremento de las enfermedades cardiovasculares en México y el mundo. El diseño de las instalaciones del INCICH está inspirado en la yoloxóchitl, la “flor del corazón” de nuestros antepasados aztecas, que hoy forma parte de su escudo oficial.
En la dinámica de creación y en el orden temporal, predomina el concepto de que el personal debe transcurrir primero por épocas de preparación y después por épocas de lucha. Esta ha sido, a lo largo de la evolución institucio-
Al llegar a estos momentos el Instituto proyectó una bella imagen de colaboración para incrementar la masa de información científica universal, es decir, quedó ligado, con voz propia, al concierto universal del desarrollo científico. Sobresalen en este terreno las múltiples contribuciones en artículos de revistas de reconocido prestigio y libros que se volvieron clásicos en el estudio de paciente cardiópata.
Impacto de la época actual Un Instituto acorde a las necesidades de la salud cardiovascular En Cardiología como en todas las ciencias, el hecho dominante es el crecimiento del conocimiento y su complejidad creciente. El avance del conocimiento cardiológico, la aparición de nuevas técnicas quirúrgicas, la llegada de nuevos recursos fármaco-terapéuticos, amén de la continua transición epidemiológica, impusieron al Instituto una nueva gran necesidad y un nuevo gran reto. El incremento en la esperanza de vida de la población infantil y adulta conformó un mayor sustrato para diversos padecimientos. Las enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, las dislipidemias y la diabetes mellitus iniciaban su ascenso como responsables de afecciones cardiovasculares. También fue un hecho dominante la necesidad de acrecentar los espacios físicos y las facilidades de trabajo, de acuerdo con las necesidades crecientes de trabajo. nal, la característica que ha mantenido la conciencia de que “la atención a los enfermos, además de científica debe estar impregnada de calor humano. Saber que detrás del sufrimiento físico está casi siempre el factor emocional, el temor inconfesado, la angustia misma y que el enfermo no sólo busca el saber del médico sino también su comprensión y simpatía”. Si dura es la época de lucha, las épocas de preparación han requerido siempre de la orientación y del sustento institucional. Así, se lee en la historia que desde un principio se seleccionaron jóvenes médicos para enviarlos por todos los puntos cardinales a obtener la mayor preparación. Esta estrategia rindió frutos de grandes dimensiones y de profunda repercusión en el ámbito internacional, que asociados a una intensa labor educativa, culminaron en la creación de varias escuelas sobre disciplinas cardiológicas tanto clínicas como de ciencias básicas.
10
En la historiografía institucional, también se aprecia en múltiples escritos la cabal comprensión del progreso del conocimiento científico, con su asombrosa cualidad de acumular sus resultados y de avanzar en sentidos determinados. La participación institucional en el descubrimiento de nuevos conocimientos propició nuevas oportunidades de investigación. Al mismo tiempo se llegó a comprender que en el momento de que los datos conocidos son completados con datos desconocidos más vastos, sucede la reinterpretación científica y el tema adquiere una nueva significación y se da lugar a intensas conmociones intelectuales.
La transición epidemiológica y la reducción de enfermedades trasmisibles han hecho que el tipo de patología cambie. Dos entidades son hoy día las principales causas de atención, pero aún la valvulopatía reumática con sus secuelas sigue como tercer lugar de atención y tratamiento quirúrgico. La primera causa de atención hospitalaria es la Cardiopatía Isquémica (causa número uno de muerte en la población adulta) y en segundo lugar están las Cardiopatías Congénitas. En la penúltima administración se toma conciencia de esta problemática y se inician alternativas para su control y tratamiento. Se favorece el envió de personal a prepararse en el extranjero y comienza la modernización de los servicios. Por circunstancias del destino me tocó con el equipo de trabajo así con todo el personal del Instituto, siempre comprometidos con la Institución, confrontar de manera directa la expansión de la tecnología de vanguardia y encabezar una gran campaña para conseguir los recursos económicos procedentes no sólo del fondo federal. Es de justicia agradecer al Sector Salud, a la Fundación Gonzalo Río Arronte, I. A. P., y a la Fundación Derechos de la Infancia todo el apoyo recibido. Es así como en la época actual el Instituto cuenta con toda la tecnología de punta, logrando aumentar de forma considerable el número de salas de Hemodinámica, un área para Resonancia Magnética y PET, moderniza los Servicios de Medicina Nuclear, Ecocardiografía y Electrofisiología, Radiología, Banco de Sangre, Laboratorio de
Análisis Químico, Tomografía y Angiotomografía de 64 cortes y se modernizan los Servicios de Informática y Expediente electrónico entre otros. Se moderniza y complementa el Servicio de Cardiología Pediatría, líder nacional en cardiopatía congénita compleja, con resultados muy alentadores que están permitiendo llegar a la edad adulta a dicha población, situación que motivó la creación de un Servicio especial para cardiopatía congénita del adulto. Se crea también el Servicio de Cardiología Geriátrica, ya que el Instituto se prepara al cambio demográfico y de aumento en la esperanza de vida en los siguientes 20 años.
11
A la par en esta administración se contempló e implementó un plan estratégico de desarrollo con un modelo denominado INCtegra que permitió hacer reingeniería de todos los procesos de asistencia, investigación y enseñanza, así como modernización de los sistemas de administración, permitiendo una comunicación horizontal entre todas las áreas para formar una matriz multidireccional de comunicación y conciencia administrativa.
Se contará con el Centro Nacional de Concentración y Análisis de información de los principales factores de riesgo de la Cardiopatía Isquémica y se auxiliará a generar guías prácticas de atención para contener a la ya denominada pandemia del siglo, el síndrome metabólico. En este centro además se harán estudios de Fisiómica molecular para iniciar el camino de la terapia génica en padecimientos congénitos y adquiridos.
El Instituto en evolución continua Plataforma actual con perspectiva hacia el futuro Además, de la construcción de un nuevo Banco de Sangre, se está construyendo un Anexo de Investigación. Este último será un edificio de 4 plantas dedicado al estudio de la Genómica, Proteómica y Fisiología Celular con enfoque dirigido a responder a las demandas de la patología actual.
12
Se contará también con un centro de vanguardia para procesamiento de señales y se crea la Unidad Cardio-metabólica para el estudio de los aspectos inflamatorios y metabólicos detonantes de la aterosclerosis y aterotrombosis. El edificio contará con un sistema inteligente de intercomunicación y se pretende tener vía satélite comunicación con múltiples centros hospitalarios del país para mejorar los sistemas de referencia y contrarreferencia, así como establecer una cohorte nacional de seguimiento para auxiliar a conocer el impacto de las intervenciones del Sistema Nacional de Salud.
Dr. Fause Attie Cury Cardiólogo Clínico y Cardiólogo Pediatra avalado por el Consejo Mexicano de Cardiología, actualmente es el Director General del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Es también Investigador Nacional nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, miembro de la Academia Nacional de Medicina y profesor de posgrado en la Facultad de Medicina de la UNAM. Ha impartido 118 cursos en diversas instituciones; ha participado en 48 ocasiones como profesor invitado en congresos nacionales; 25 en cursos y conferencias en el extranjero y 93 en congresos internacionales. Es miembro de 33 Sociedades de la especialidad y miembro de 19 comités editoriales. Ha publicado 211 artículos en revistas de arbitraje nacionales o extranjeras; publicado 9 libros como autor o colaborador; participado en 93 capítulos de libros nacionales o extranjeros y dirigido 26 tesis.
Dirección Médica
E
ntre las acciones sustantivas del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez destaca, sin lugar a dudas, la de brindar atención médica de calidad, alta especialidad y con calor humano a toda la población, pero de manera especial a los sectores más desprotegidos. El Instituto está clasificado dentro del Sistema Nacional de Salud como un Centro Hospitalario de Tercer Nivel (especializado) en donde se da seguimiento a casos clínicos que por su complejidad o el tratamiento requerido necesitan de atención cardiológica especializada.
Cordialidad, humanismo y excelencia en la atención Los servicios que brinda el Instituto se dividen en las siguientes áreas: Preconsulta, Consulta Externa, Servicios de Hospitalización en Cardiología para Adultos, Cardiología Pediátrica, Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios, Cardioneumología y Nefrología; Servicios de Cirugía y Hemodinamia, Terapia Postquirúrgica; Gabinetes para diagnóstico de Ecocardiografía, Medicina Nuclear, Electrocardiografía, Medicina Física, Radiología y Rehabilitación, Laboratorios de Química, Inmunología, Hematología, Banco de Sangre, Pruebas Respiratorias y Patología. Sobre el área a su cargo, la Dirección Médica, el doctor Marco Antonio Martínez Ríos, comenta: “En la estructura general del Instituto, dispuesta por el Director General, el doctor Fause Attie Cury, hay cinco Direcciones, entre las que se encuentra esta, en la que tengo a mi cargo aproximadamente 25 jefaturas de Departamento. No puede decirse que una sea más importante que otra, pero la que usualmente se considera de gran relevancia es esta, al involucrar no solamente calidad en la atención médica, sino cordialidad y humanismo en la atención. 14
“Y desde luego, que las prácticas en la Medicina sean las consideradas en el momento como de excelencia. Y digo en el mo-
mento porque, como se sabe, las cosas pueden cambiar y en diez años las prácticas que hoy se consideran de excelencia pueden ya no serlo. Esto se incluye en todas las áreas del Instituto, que son numerosas”.
Consulta Externa “La puerta de entrada al Instituto es la Consulta Externa, que a su vez tiene la Preconsulta, con una numerosísima cantidad de pacientes, un número muy importante de médicos, todos cardiólogos, así como un número muy importante de especialidades, que son de soporte para todas las demás especialidades en la Medicina”. En la Consulta Externa se brinda atención a un promedio de 1,700 personas a la semana, donde se da seguimiento a pacientes ambulatorios que requieren de revisiones periódicas, pacientes que están en lista de espera para cirugía, pacientes transplantados o en posquirúrgico de otro tipo de tratamiento, además de los más de 300 pacientes que se ven en Urgencias. “Un gran número de pacientes que llegan a la Consulta Externa son por padecimientos congénitos del corazón, aterosclerosis coronaria, angina de pecho, infartos al miocardio, que vienen a ver cuáles son sus opciones de tratamiento médico, quirúrgico o con intervensionismo; para esto último tenemos 4 salas de cateterismo, haciendo entre 15 y 20 angiografías diarias, y casi a la mitad de estos paciente se les realiza angioplastía con colocación de stents para tratar las coronarias obstruidas. Además de esto operamos aquí a más de 1,500 pacientes anualmente, la mayoría de ellos a corazón abierto, puesto que somos una institución de referencia a la que nos envían casos que no pueden resolverse en otras. “También, generalmente se ven casos de sospecha de cardiopatía para su confirmación o refutación; cardiopatía isquémica en todas sus manifestaciones; cardiopatía reumática en todas sus fases de presentación; cardiopatía que requiera tratamiento quirúrgico intervensionista; cardiopatía congénita tanto en edad pediátrica como adulta; cardiomiopatía; trastorno del ritmo o de la conducción cardiacos; enfermedades del pericardio; enfermedad que amerite transplante cardiaco o renal; trastornos vasculares de la aorta torácica; hipertensión arterial secundaria o
complicada y endocarditis bacteriana y sus secuelas, entre otros, todo ello en 25 consultorios, divididos en las áreas de Cardiología Pediátrica, Cardiología de Adultos, Nefrología y Consultas de Especialidades o Interconsultas”. Ésta última se conforma por los Servicios de Reumatología, Oftalmología, Odontología, Ginecología, Urología, Neurología, Dermatología, Gastroenterología, Ortopedia, Psiquiatría, Psicología, Cardiopulmonar, Genética, Endocrinología, Inmunología, Hematología, Infectología y Otorrinolaringología, cuya atención se brinda únicamente a solicitud de los médicos del Instituto como parte del tratamiento integral de alguna afección cardiaca.
Preconsulta y Urgencias El área de Preconsulta es la encargada de atender a las personas que solicitan atención por primera vez en el Instituto. El servicio de atención médica esta enfocado principalmente a la población de escasos recursos, por lo que en todos los casos se les pide a las personas demostrar no contar con seguridad social o privada (incluyendo aseguradoras) para poder ser atendidos. En Urgencias lo que se ve con mayor frecuencia son casos de insuficiencia cardiaca aguda, crisis hipertensivas; infarto agudo del miocardio; angina inestable; trastorno del ritmo con compromiso hemodinámico; tromboembolia pulmonar y valoración de dolor torácico.
Hospitalización y Servicios Auxiliares de Diagnóstico “Tenemos servicios de Hospitalización, de los que hay de niños y de adultos, además del Servicio de Urgencias. En el edificio respectivo, en el segundo piso se ubica la Unidad Coronaria y la de Urgencias, desde luego con cardiólogos que dependen de la Dirección Médica.
15
“El tercer piso es para hospitalización de pacientes, en el cuarto piso está Cardioneumología y Nefrología; en el quinto piso se tiene Terapia Posquirúrgica y los quirófanos; el sexto piso es para atención de niños, Pediatría que también depende de la Dirección Médica; el séptimo piso es para hospitalización de hombres y mujeres; el octavo piso está dedicado a la hospitalización de pacientes de convenios con instituciones del sector salud, de diferentes estados de la república, etcétera, y el noveno piso, con 24 habitaciones, es para hospitalización de pacientes privados. “En los Servicios Auxiliares de Diagnóstico, que incluyen Terapéutica, están Hemodinámica, Departamento muy activo donde se hacen los cateterismos y la llamada Cardiología Intervencionista; el Servicio de Medicina Nuclear; el Servicio de Rehabilitación, el Servicio de Ecocardiografía, el Departamento de Resonancia Magnética, Cardiología Nuclear y Tomografía y el Departamento de Rayos X, ambos abocados a la obtención de imágenes para diagnóstico.
Estructura del área “Para darnos una idea de la magnitud de la Dirección Médica, comentaré que tengo que ver con más de 100 médicos, con más de 25 jefes de Departamento, incluido el Banco de Sangre, así como una relación directa y estrecha con la Dirección de Enfermería, con sus más de 600 enfermeras. “Las responsabilidades del área son enormes y básicamente representan la calidad de la atención médica y quirúrgica, tanto de adultos como de niños que el Instituto brinda,
especialmente a enfermos del corazón. Pero tenemos enfermos no sólo cardiópatas: también tenemos pacientes en los Departamentos de Nefrología y de Reumatología. “Estructuralmente cuento con dos subdirectores: el doctor Juan Verdejo Paris, Subdirector de Especialidades Médico-Quirúrgicas, que me auxilia con las labores inherentes a la atención médica, y el doctor Guillermo Fernández de la Reguera, Subdirector de Servicios de Diagnóstico y Tratamiento, bajo cuyo cargo están los laboratorios y gabinetes. “Tenemos más de 250 camas, entre censables y no censables, incluyendo niños, adultos y las de Nefrología. Damos más de 100 mil consultas por año tan sólo en Consulta Externa. Tenemos una plantilla de personal completa y acorde con las actividades que realizamos”.
Amplia misión institucional Con la finalidad de mantener e incrementar en la medida de lo posible el número de pacientes atendidos, continuar con el liderazgo en el ámbito de su especialidad y proporcionar atención médica de alta calidad, la Dirección Médica de este Instituto sustenta las siguientes líneas de acción: Colaborar con los hospitales regionales del Sector Salud en el desarrollo de sus Unidades Cardiológicas; Formular las guías técnicas para el diagnostico y tratamiento de los pacientes cardiópatas en los tres niveles de atención; Formular lineamientos y guías técnicas para la detección oportuna de los padecimientos cardiovasculares, diseñando además estrategias para su prevención.
16
Gracias a la reconocida calidad de sus médicos, la experiencia institucional y la incorporación de la más moderna tecnología, la calidad de la asistencia que se brinda en el Instituto es, sin du da, del más alto nivel.
De igual manera, se encuentra el Evaluar, incorporar y dictaminar las innovaciones tecnológicas para su aplicación en el ámbito nacional; Mantener la Clínica de Cardiopatías Congénitas del Adulto; Mantener la Clínica de Cardiología Geriátrica; Mantener el Programa de Transplante
Cardiaco; Conservar los beneficios del Programa de Pensionistas y habilitar los fondos autorizados para la aplicación del excedente que genera; Gestionar los recursos presupuestales requeridos para incrementar gradualmente el subsidio de los insumos de costo elevado y; Elaborar un programa para la renovación oportuna de la infraestructura médica tecnológica, jerarquizando las necesidades de los próximos cinco años. “Si se pensara que la misión del Instituto fuera estrictamente la asistencia y atención de Cardiología a toda la población del país, evidentemente nuestra plantilla, infraestructura y recursos serían insuficientes. Pero no es ese nuestro encargo. “Nuestro encargo es mucho más que eso; no es cubrir a toda la población de enfermos del corazón, sino es dictar, a través de investigación, normas de atención; de alguna manera, con las autoridades superiores de la Secretaría de Salud y de la Coordinación General de los Institutos Nacionales de Salud, involucrarse en las decisiones en cuanto al manejo del paciente con enfermedades del corazón en el país”.
Alarmante incremento en el índice de cardiopatías Sin lugar a dudas, dentro de la transición epidemiológica, y de manera especial por la adopción de los modelos de vida llamados “occidentalizados”, en donde destacan dietas ricas en grasas y carbohidratos, el sedentarismo, el estrés permanente, aunado a una serie de factores más como el envejecimiento poblacional, cada día es mayor el número de personas que presentan problemas cardiológicos. “Vemos con preocupación el hecho de que cada vez tenemos más pacientes con enfermedades del corazón, puesto que la capacidad asistencial tiene un límite. Las enfermedades del corazón se convirtieron en la causa número uno de mortalidad en el mundo y en este país: estamos inmersos en la transición epidemiológica, de tal manera que México dejó atrás la mortalidad por enfermedades infecciosas y actualmente ocupan ese lugar las cardiopatías.
“Destaca el llamado síndrome metabólico, que es la combinación de diferentes padecimientos como hipertensión, obesidad, hipercolesterolemia, vida sedentaria, todo esto más diabetes o resistencia a la insulina, lo que combinado es de efectos muy perniciosos. “Sí han aumentado las enfermedades cardiovasculares en México y no sólo es por la transición epidemiológica en cuanto a las enfermedades, sino por el incremento de la población y el envejecimiento de ésta, en donde en lugar de tener una pirámide cuya base es la población joven y la cúspide la de más edad, ahora se está invirtiendo, ahora tenemos menos niños y ha-
cia el 2050 tendremos muchos menos, pero con muchísimos ancianos, lo que evidentemente hará que haya más problemas del corazón”.
Labor de prevención “Se necesita prevención y eso es parte de los programas de Epidemiología en la Secretaría de Salud. En el Instituto tenemos un Departamento de Epidemiología, en donde los doctores Rafael Chávez Domínguez, Martín Rosas y diversos epidemiólogos y especialistas en estas cuestiones analizan el problema buscando alternativas para en su momento atajarlo de la mejor manera posible.
Panorama de la atención en el INCICH • El perfil epidemiológico de los pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez muestra un predominio de las enfermedades crónico degenerativas, como la Cardiopatía Isquémica y la Reumática, siguiéndoles en proporción las cardiopatías congénitas. • El 50% de los enfermos atendidos proviene del Distrito Federal, el 21% del Estado de México, 14% de las entidades del centro: Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Morelos, y el restante 15% de otras regiones. • La Hipertensión Arterial es una de las patologías más frecuentes de la población general; sin embargo, demanda poca hospitalización, ya que ésta sólo ocurre en la medida en que la hipertensión se complica o se asocia a otras enfermedades. Otro tanto ocurre con las enfermedades cardiopulmonares y nefrológicas. • La edad de los pacientes que se atienden Adultos mayores (60 años en adelante) Personas entre los 20 y 59 años Menores de 20 años
en el Instituto es la siguiente: 33% 49% 18% 17
“Sin embargo, dentro de todo lo que tendría que hacerse al respecto a nivel nacional, probablemente nos vemos rebasados. Por ello, junto con las áreas epidemiológicas de la Secretaría de Salud y la Coordinación General de los Institutos Nacionales de Salud se transmite una serie de recomendaciones en cuanto a alimentación, actividad física, tabaquismo y otros tópicos. “También las diversas Sociedades Médicas de las diversas especialidades, que cuentan con miembros de gran renombre y podrían influir tanto en la opinión pública respecto a la salud para lograr la concientización sobre factores de riesgo y adquisición de hábitos saludables”.
Áreas a fortalecer “Desde la fundación del Instituto ha quedado más que claro que una de las partes más necesarias y efectivas para la prevención es la investigación en beneficio de la población mexicana, junto con la formación de recursos humanos. Ambas son cuestiones prioritarias y, como se dijo, parte fundamental de la misión de este Instituto, que complementan a la asistencial, que no es la razón primordial del Instituto. “Por supuesto, la atención a pacientes con padecimientos complejos es otro aspecto a fortalecer, así como el de referencia-contra referencia, es decir, que tengamos opciones de adónde enviar pacientes”. finaliza.
“La labor de prevención que se pueda hacer, no sólo a futuro sino en el momento actual es importantísima. En ello la divulgación es una herramienta fundamental. Se necesita que la información correspondiente llegue a la población general. “Como un ejemplo está el hecho de que el doctor Carlos Posadas, jefe del Departamento de Endocrinología y Lípidos de este Instituto, tiene un trabajo extramuros en una escuela primaria oficial, donde midió el peso, la talla e hizo la historia clínica de todos los niños, incluyendo sus hábitos de alimentación. En coordinación con la directora de la escuela y con los maestros logró cambiar esos hábitos, a través de la información. Hasta la tiendita donde en los recreos de los niños vendían comida chatarra, cambió por cosas más sanas. Pero incluso se daba información a los niños para que la transmitieran a los padres. En unos años los niveles de peso, de colesterol, etcétera, bajaron en esos niños, además de haber tenido un gran impacto en sus familias.
18
“De lo anterior sacamos en conclusión que sabemos el camino, pero se necesita difundir: que toda la gente en México tenga educación para la salud, que sepa qué comer. Por ello, con acciones que son todavía perfectibles, aquí en el Instituto a los pacientes se les da toda una información durante el tiempo que están internados; asimismo, a todos los pacientes en la Consulta Externa se les da información respecto a estos temas, misma que pueden además distribuir entre su familia.
Dr. Marco A. Martínez Ríos Director Médico del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, es Médico Cirujano (1961) por la UNAM, con residencia en el Centro Médico “La Raza” del IMSS y residencia para Cardiología en el INCICH, donde fue jefe de residentes en 1967-1968. Concluyó en 1969 el Fellowship in Cardiology en la University of New York and Jhons Hopkins. Instructor y profesor titular de Cardiología en la Facultad de Medicina de la UNAM, profesor asociado de posgrado del curso de Cardiología. Investigador de los Institutos Nacionales de Salud y del Sistema Nacional de Investigadores, autor y coautor de 148 artículos en revistas indexadas, ha colaborado en 13 capítulos de libros de Cardiología y es autor de 3. Miembro de la Sociedad y Consejo Mexicano de la especialidad; SIBIC International; American College of Cardiology y de varias Sociedades en Latinoamérica; de las Academias Nacionales de Medicina de México y de Cirugía. Secretario de la Sociedad Interamericana de Cardiología (1993-1996); Secretario General de la World Heart Federation (1995-1998), fundador y primer Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (1995) y Presidente de la Sociedad Interamericana de Cardiología (2006-2008).
Subdirección de Investigación Clínica
L
a Investigación en el Instituto Nacional de Cardiología Igna cio Chávez tiene dos grandes vertientes: la Básica y la Clíni ca, las que no necesariamente son ex cluyentes; por el contrario, de manera frecuente son complementarias, por lo general con un peso dominante en ca da uno de estos grandes apartados cuando se emprende, comenta el doc tor Eulo Lupi Herrera, titular de la Sub dirección de Investigación Clínica del Instituto. “La primera, es generada por los investigadores básicos; se desarrolla y a la vez proviene de los laboratorios específicos, mismos que desde la creación del Instituto se han diseñado con tal fin. La segunda, la Clínica, se deriva del trabajo médico con o frente a los enfermos, la que es apoyada por una sólida infraestructura de instrumentos paraclínicos modernos. Tanto la Investigación Básica como la Clínica están reguladas de manera cuidadosa por la Dirección de Investigación.
20
“La Subdirección de Investigación Clínica, la que a mucha honra se me ha encargado, es a la que estoy asignado desde hace dos años. Por lo tanto, los proyectos de investigación que conciernen a esta Subdirección son los que son propios en primer término o están vinculados en el trato con los seres humanos; por ende con los enfermos y es donde se analizan los aspectos que van encaminados a puntualizar el diagnóstico, a mejorar los aspectos del tratamiento y, de manera principal y final, a tratar de buscar los caminos que hagan decrecer la morbi-mortalidad de la patología cardiovascular o las de las disciplinas estrechamente interrelacionadas con ella”.
“Por el contrario, la minoría son llevados a cabo en asociación o en cooperación con la industria farmacéutica. Tanto unos como otros son analizados en detalle por un comité integrado por investigadores clínicos reconocidos que tienen aval de la especialidad, de la maestría, que por lo general pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores o que han realizado durante años la Investigación Clínica habiendo demostrando una fructífera labor que ha quedado asentada en publicaciones de revistas indexadas. “A este comité también están integrados por lo menos dos investigadores básicos. Frente a él, el investigador responsable expone y discute su proyecto, donde éste es sometido al análisis de su factibilidad, de su metodología y la probabilidad de que se culmine con éxito, siendo el aspecto más relevante que el proyecto debe de estar estrictamente apegado a las más estrechas normas o a los lineamientos de la Bioética y en donde siempre se le garantice por adelantado la más alta seguridad moral y la física al ser humano.
La Investigación Clínica ha estado presente y es parte de la tradición, reconocimiento y prestigio que el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez posee dentro y fuera de nuestro país.
Los proyectos activos “En el año de 2007, la Subdirección de Investigación Clínica puede notificar que existen alrededor de 50 proyectos que están en curso, los que no necesariamente tienen su final este mismo año. Ello es producto de la complejidad de su propia logística o porque requieren de un tiempo mayor determinado como obligado para poder concretarse. La gran proporción de los proyectos de Investigación Clínica son autóctonos y provienen de las ideas de los miembros que laboran en las áreas clínicas.
“Una vez avalado, el proyecto es derivado a la Comisión de Investigación de la Dirección de Investigación. Es de mencionarse que, si bien la mayoría de los proyectos clínicos tienen un peso mayor de esta naturaleza, nunca están desvinculados de los aspectos básicos; por ende son mixtos y existe una franca tendencia actual a que los clínicos se apoyen cada vez más con los investigadores básicos.
“Creo importante asentar que en los proyectos en los que la Institución apoya a la industria, los caracteres distintivos de esta investigación por lo general son los siguientes: 1.- Son de naturaleza multicéntrica y de colaboración internacional. 2.- La participación institucional es con un número de enfermos que es por lo general minoritario. 3.- Los fármacos empleados necesariamente ya han pasado por estrictas normas de seguridad en estudios previos.
21
4.- Requieren el visto bueno de la Comisión de Bioética y 5.- Finalmente el de la Comisión de Investigación de la Dirección de Investigación.
Objetivos: prevención y más alternativas Todos los proyectos clínicos están vinculados a las líneas de investigación que como antecedentes genéricos tiene el Instituto, así como a las propias de las actividades de las especialidades cardiológicas y con las de ciertas áreas médicas específicas con las que cuenta el Instituto desde su creación, refiere el doctor Lupi Herrera. Las más recientes obras del doctor Lupi Herrera, realizadas en conjunto con el doctor Sergio Mario Férez Santander, se intitulan “De la isquemia a la reperfusión del ventrículo derecho. “El objetivo prioritario es, de Los síndromes isquémicos coronarios agudos” (2007) y “El comportamiento del miocardio en manera común, mejorar los la isquemia y la reperfusión” (2006). acercamientos al diagnóstico, optimizar el tratamiento y abatir la morbi-mortalidad. Pero los cho más avanzada. Es lo que precisamente está aconteaspectos de la Investigación Clínica no se han ceñido só- ciendo en nuestro país: cuando hace unos años los prolo a estos rubros: hoy día las autoridades de la Institución blemas de orden infeccioso ocupaban los programas priose han preocupado por extenderlos al capítulo de la pre- ritarios en materia de salud, hoy nos enfrentamos a que vención, al identificar en nuestra población factores de las cifras de morbi-mortalidad se relacionan en un gran riesgo que inciden de manera negativa en la salud del porcentaje a patologías de orden cardiovascular. pueblo mexicano. “Las investigaciones epidemiológicas que se han hecho “Con ello no sólo conocerlos, sino también tratar de co- desde el punto de vista cardiovascular, independienterregirlos, orientación que en la actualidad se ha visto re- mente de las nociones de mortalidad que se han estipulaflejada en entidades patológicas como en la diabetes me- do, hoy día se orientan a tener enfoques de Investigación llitus, en la hipertensión arterial sistémica, en la obesidad Clínica y Básica, sin separarlos, para eventualmente tray en el síndrome metabólico, por lo que la Investigación tar de resolver esta compleja problemática de la salud. Clínica en la actualidad no sólo tiene metas que van encaminadas a mejorar las técnicas del diagnóstico y los “Es en este escenario donde la Genómica jugará un papel medios del tratamiento, sino que también fuertemente ha determinante: a medida de que se conozca cada vez más, girado su mirada hacia la prevención, lo cual de manera va a favorecer positivamente la mejor comprensión de los tácita hace que se revista de aspectos de orden comuni- problemas para así poder atacarlos de manera muy puntario y de proyección social, información que derivará en tual. Faltan todavía años, pero hay que estar muy alerta beneficios no sólo para determinado núcleo de enfermos porque ya se dio la transición epidemiológica, ya está presino también para la población que estando sana está sente y ese es el punto importante a considerar”. siendo asediada por determinados factores de riesgo”.
La transición epidemiológica Es este un tema quizás para elucubrar un poco, ante el enorme cúmulo de información al respecto y la que surge día con día, que está llena de proyecciones, de vaticinios y de especulaciones. Al respecto el Subdirector de Investigación Clínica del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez comenta:
22
“Lo que es realmente importante es que dicha transición epidemiológica ha hecho que países que están en vías de desarrollo puedan tener problemáticas de la salud similares a los que tienen una estructura socioeconómica mu-
Tradición y visión Sobre los años por venir en materia de Investigación Clínica, refiere el doctor Eulo Lupi, “no solamente los aspectos de la investigación relacionados con la Genómica tienen su punto de partida en identificar anormalidades en los cromosomas, sino también en la información genética que va hacia otras estructuras celulares y que se pueden conocer, así aunque la información genética sea correcta, a través de la transcripción genética anormal, se pueden establecer algunas alteraciones. “Ya se han establecido programas en los que se mira hacia ese lado del futuro en el Instituto, evidentemente con
un interés cardiológico pero también con un claro fin comunitario o de proyección social con miras a favorecer la salud nacional”. Al vislumbrar el futuro de la investigación en el Instituto necesariamente tiene que aludirse a la tradición y al prestigio que en el pasado se ha logrado. “Todo ello tiene una enorme y sólida base en los antecedentes institucionales, ya que el Instituto no solamente está para servir al corazón ya enfermo, sino a la generalidad de los corazones aún sanos de la población nacional al ofrecer los caminos de la prevención”.
Los años por venir Sobre cómo enfrentar los retos que representan los años por venir en materia de salud y concretamente en cuestión cardiovascular, el doctor Lupi Herrera señala: “Precisamente, el doctor Fause Attie, Director General del Instituto, con una visión muy clara hacia el futuro, ha fortalecido en los últimos años la infraestructura que nos permitirá adelante alcanzar o al menos acercarnos a esas codiciadas metas. Con los diversos Departamentos con que contamos hoy en día, en especial con el de Genómica que tiene bases sólidas y tecnología de punta, que en el presente ha sido involucrado con acciones clínicas que darán el apoyo a los programas epidemiológicos, las que se pretenden llevar a cabo por parte del Instituto, especialmente en relación a la hipertensión arterial sistémica, que es una problemática de salud nacional, como también lo es la diabetes y el síndrome metabólico se logrará con seguridad avanzar. “Así en la actualidad, con el liderazgo del doctor Martín Rosas Peralta, que se ha encargado de esos aspectos epidemiológicos y del tratamiento, se ha establecido un vínculo muy estrecho. Creo que es lo ideal de la investigación: que la parte clínica esté siendo apoyada por la básica, mirando al futuro con una buena base, la que se ha creado en el área de la Investigación Genómica. “Los aspectos de la epidemiología en las enfermedades cardiovasculares se conocen desde hace varios años y los impactos de los trabajos que se hicieron en esa materia ahí están; por el otro lado los conocimientos genéticos ahí también estaban: en ambos se trabajaba, pero al sumar ambas partes y esfuerzos, es con lo que se puede alcanzar las metas que se pretenden solventar, al menos en parte de la problemática nacional en estos terrenos de la salud. Todavía falta, pero ya se tienen los investigadores y los instrumentos; se está empezando, lo que también es con el apoyo de las autoridades en materia de salud nacional. “El Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, como pilar de la Medicina nacional en estos terrenos, con su proyección internacional, por supuesto que debe de ser quien debe regir en estos aspectos; tal vez otras instituciones estén cubriendo algunos rubros a nivel más general, pero aquí se da el acierto de algo muy relevante: tenemos infraestructura, contamos con los clínicos que viven día con día la enfermedad, con los investigadores bá-
sicos y con los enfermos que llegan a solicitar la atención. “Entonces, qué mejor sitio que el Instituto Nacional de Cardiología para que estos factores se conjunten, aparezcan las ideas y continúen los programas de Investigación Clínica y los epidemiológicos. No estoy siendo parcial: de ninguna manera, sólo real y fundamentado en todo lo que son los antecedentes del Instituto, su actividad contemporánea y lo que se le ha diseñado para el futuro por parte de nuestro Director General. “Hay en el Instituto un pasado muy fuerte de Investigación; en esta casa ese aspecto se ha fortalecido con lo que se ha logrado en la actualidad, junto con la tecnología que se ha adquirido por parte de la autoridad, debe llevarnos hacia un camino muy importante de la Investigación en sus diferentes vertientes, en una forma balanceada para así poder alcanzar las mejores metas en el diagnóstico, en el tratamiento y sobre todo las que tienen fines comunitarios en el país”, concluye.
Dr. Eulo Lupi Herrera Egresa de la Escuela Médico Militar de México en 1986. Hace una primera residencia en el Instituto Nacional de Nutrición (INN) de México y su residencia en Cardiología en 1969 con un año de entrenamiento en Hemodinámica. Su entrenamiento en Investigación Clínica y Experimental la realiza en los años 70 en la Universidad de Madrid, en Montreal Canadá. En el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez es nombrado en 1977 Jefe del Servicio de Cardiopulmonar; en 1989 Jefe del Departamento de Urgencias y Unidad Coronaria y a partir de junio de 2005 funge como Subdirector de Investigación Clínica. Su producción científica se ha publicado en revistas indexadas: 162 trabajos en los cuales es primer autor en 54 de ellos, estando 42 en idioma Inglés. Ha escrito 14 capítulos en libros de texto y 4 en idioma extranjero. Sus trabajos están reconocidos por más de 1,000 citas dadas por autores nacionales y extranjeros y han dado prestigio nacional y en el extranjero a la Cardiología mexicana. En México ha dado más de 200 conferencias en distintos puntos de la República Mexicana y entidades del Seguro Social, ISSSTE, PEMEX, SSA, Hospital Español, Hospitales Infantiles y en Hospital Central Militar, además de dar apoyo con ellas a instituciones universitarias estatales y privadas, y en el extranjero ha sido invitado a países como Italia, Estados Unidos de Norteamérica, Puerto Rico, Chile, India, Panamá, Ecuador, Colombia, Canadá, Guatemala, Brasil, Ve n e z u ela, República Dominicana, Perú, Argentina y España. Pertenece a varias Sociedades Científicas nacionales e internacionales, es miembro de la Academia Nacional de Medicina; ha sido presidente del Consejo Mexicano de Cardiología en 1985 y de 1998-2000 fue presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología.
23
Subdirección de Servicios de Diagnóstico y Tratamiento
D
entro de la parte asistencial del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, sin duda alguna la principal es brindar atención médica de calidad, alta especialidad y con calor humano a toda la población, con especial énfasis en los miembro de los sectores más desprotegidos. Clasificado dentro del Sistema Nacional de Salud como un Centro Hospitalario de Tercer Nivel (especializado) en donde se da seguimiento a casos clínicos que por su complejidad o el tratamiento requerido necesitan de atención cardiológica especializada.
Estructura y funciones Dependiente de la Dirección Médica de la institución, para llevar a cabo de los servicios que son su responsabilidad, la Subdirección de Servicios de Diagnóstico y tratamiento está integrada por áreas como: Laboratorios Clínicos; Epidemiología; Hematología, Banco de Sangre; Química; Inmunología; Nefrología; Microbiología; Endocrinología; Medicina Nuclear; Radiología; Fisioterapia y Rehabilitación; Ventiloterapia; Electrocardiología; Hemodinámica; Fonomecano y Ecordiograma, así como Laboratorio de Urgencias y el área de Toma de Productos. “De esta Subdirección dependen todas las áreas y Servicios que ayudan a hacer un diagnóstico”, señala su titular, el doctor Guillermo Fernández de la Reguera. “Todos nuestros laboratorios están certificados con la norma ISO 9000-2001. Por las propias atribuciones de la Subdirección, están a su cargo todo el personal como químicos, flebotomistas, auxiliares de laboratorio, patólogos y demás. Simplemente entre los químicos se cuenta con 80 personas.
24
“Además de ello está todo lo que son diagnósticos, como Ecocardiografía, Electrofisiología, Electrocardiografía, Medicina Nuclear, Rehabilitación Cardiaca, Hemodinamia, Radiología y Nefrología, entre otros más”, que señala, conforman un gran con-
que se pudiera ofrecer, o si el médico de la Consulta Externa tienen necesidad de hacer algo más rápido por la misma situación del paciente, siempre encontramos la forma en que pueda realizarse: tenemos esa posibilidad de respuesta”.
Equipamiento Todas las áreas que conforman a la Subdirección están perfectamente equipadas, refiere el doctor Fernández de la Reguera; se cuenta no sólo con la cantidad adecuada de equipo, sino que éste se ha ido sustituyendo con nuevas adquisiciones, de la más reciente tecnología, que garantizan la mayor precisión y calidad en el servicio que se brinda. “Por ejemplo, en Ecocardiografía, sea transesofágica, tridimensional o de la que se requiera, se tiene el equipo paglomerado de personal, equipo, infraestructura y conocimientos orientado a brindar la mejor respuesta y atención a los pacientes que así lo requieran”.
Enorme demanda La demanda de servicios en el área es enorme, refiere el docto Fernández de la Reguera, y para darse abasto, señala, “hay que aprender a jugar con entre el número de pacientes que requieren servicios con el número de personas que tenemos dispuestas para proporcionarlos. Por ejemplo, pese a que en los laboratorios existe un número límite de personas que pueden ser atendidas, nos las ingeniamos para que dicho número sea flexible, es decir, poder incrementarlo, dando prioridad a los casos de urgencias o a los que necesitan en la consulta alguna atención especial, los pacientes que vienen a Nefrología que requieren consulta más seguida, los casos de trasplantes. “Ello más todos los que están internado, más todo lo que es Urgencias. Siempre hemos buscado dar un servicio de excelencia y esta atención oportuna y expedita es parte de ello”. En cuanto al tiempo de respuesta que se tiene para brindar atención a los pacientes, considera que éste es muy bueno, aun cuando hay áreas donde la concentración de pacientes es muy grande. Ello en parte se ha logrado programando las consultas según lo amerite cada caso, “pero siempre tenemos abierto el Servicio de Urgencias para lo
25
ra realizar cualesquiera de estos diagnósticos. En Medicina Nuclear tenemos todo para hacer pruebas de esfuerzo sencillas, con radionúclidos y hasta por emisión de positrones (PET). “En Electrofisiología tenemos laboratorios especiales, una sala de Hemodinamia, equipo que nos permite estudiar con exactitud las arritmias, fibrilación o flutter auricular, para tratar de solucionarlas, lo que en la mayoría de los casos se puede. Además tenemos todo lo que es pruebas de esfuerzo en Electrocardiografía. Aquí hemos tenido que abrir turnos vespertinos para darnos oportunidad de tratar a todos los pacientes que tienen arritmias y que necesitan algún tipo de tratamiento especial, como ablaciones, etcétera. “En Hemodinamia hay todo tipo de equipo de cateterismo para llevar a cabo cualquier intervención que sea necesaria: angioplastía, colocación de s t e n t s, cierre de conductos y muchos otros procedimientos, llevando a cabo alrededor de 70 intervenciones por semana, que realmente son muchas. “En Rehabilitación, Servicio que tiene muchos pacientes a los que programa para atenderlos en el aspecto físico, nutricional y hasta de relajación, igualmente se cuenta con el equipo más moderno para desarrollar esta labor, en la que se atiende a un promedio de 35 pacientes diariamente, a los que también se les realizan diferentes estudios. “En Radiología se cuenta con equipo radiológico y de ultrasonido para hacer todo tipo de estudios en la materia. Se cuenta con dos salas, además de que tenemos el TAC de 64 cortes, tomografía asistida por computadora de muy alta resolución que usamos mucho para
26
observar las coronarias sin tener que hacer un cateterismo, además de utilizarse para muchos otros estudios, como cráneo, vasos, pulmón, abdomen. Asimismo tenemos resonancia magnética, también de altísima resolución, que nos ha sido muy útil para el diagnóstico adecuado de muchas cardiopatías, especialmente las congénitas y las de grandes vasos. Rayos X realiza incontables placas para todo el hospital, de preconsulta, consulta, hospitalizados y demás”.
Terapia Posquirúrgica Como una de las actividades fundamentales que el área lleva a cabo se encuentra la terapia posquirúrgica, de la que el doctor Fernández de la Reguera comenta: “la terapia posquirúrgica es aquella que se brinda a los enfermos que por cualquier razón han sido sometidos a cirugía, en este caso, obviamente, de manera fundamental a quienes por algún motivo han sido operados del corazón. “La Terapia Posquirúrgica la tenemos dividida en Niños y en Adultos. A ésta son referidos todos los enfermos que son operados del corazón, que al día son entre cuatro y cinco, además de que son enviados otros pacientes cardiópatas que presentan otras afecciones y requieren la atención del área. De igual manera, en la misma se recibe todo lo que son trasplantes renales. “Es una Terapia multidisciplinaria, integrada por un gran número de personal de diferentes subespecialidades. Recibimos a alrededor de 1,200 a 1,350 enfermos por año, siendo su promedio de estancia de dos días; algunos se nos llegan a complican y permanecen más tiempo, entre siete y diez días”.
Señala que en Terapia Posquirúrgica de Adultos se cuenta con cuatro médicos adjuntos, al igual que en la Terapia Posquirúrgica de Niños, además de que en ambos casos se cuenta con enfermeras para cubrir los tres turnos. “Los enfermos que están recién salidos de cirugía, cada uno de ellos cuenta con una enfermera que le es asignada, por lo que si contamos mañana, tarde y noche, en total hay alrededor de 110 enfermeras. Además de ello se cuenta con otro tipo de personal que realiza diferentes actividades, como paramédicos, técnicos, etcétera”. Asimismo, señala, siempre se tiene una guardia de dos residentes de tercer año de Cardiología, así como un médico adjunto para niños y otro para adultos, con objeto de atender cualquier urgencia surgida de alguna eventual complicación que pudiese rebasar la capacidad de respuesta de las enfermeras a cargo, de las que por cierto, comenta, están debidamente capacitadas, adiestradas y cuentan con la experiencia necesaria para atender la mayoría de dichas complicaciones.
miológico muy estricto en el área de hospitalización. Realiza diferentes tipos de cultivos antes de los tratamientos, para poder determinar cuáles y cómo se llevarán a cabo los mismos. “También el Laboratorio de Urgencias tiene una gran demanda, porque realiza pruebas de todo tipo durante todo el día y en especial después de las tres de la tarde. Las pruebas que realiza son para saber qué es lo que tiene un paciente determinado y estar en posibilidades de referirlo al área que corresponda. El Instituto tiene una Unidad de Coronarias muy grande, que recibe a más de 300 pacientes a la semana, por lo que el Laboratorio de Urgencias siempre tiene grandes cargas de trabajo, que debe resolver en forma expedita. “El Laboratorio de Hematología realiza pruebas muy especiales, por ejemplo en cuanto a factores de coagulación o de trombogenicidad, por lo que, de la misma forma, siempre presenta una gran cantidad de pacientes para realizarles pruebas. “El Laboratorio de Inmunología, además de realizar las pruebas comunes y corrientes de su campo, está involucrado en muchos protocolos de investigación, como por ejemplo de estudios reumatológicos, por lo que su actividad es intensa. “El Laboratorio de Endocrinología efectúa muchos estudios de investigación, más ahora que se realizan muchos relacionados con la obesidad, la diabetes, el síndrome metabólico, que son uno de los azotes de este país; igualmente hace muchos estudios relativos a ateroesclerosis y problemas relacionados”.
Laboratorios Sin lugar a dudas, señala el doctor Fernández de la Reguera, todos los servicios que la Subdirección a su cargo desarrolla tienen una gran demanda, casi por igual en todas las áreas, aunque son los laboratorios los que mayores cargas de trabajo llegan a presentar. “Por ejemplo, el Laboratorio de Química y el de Microbiología, que realizan estudios diferentes y muy variados, independientemente de que a través de este último tenemos un control epide-
27
noches, para poder contar con un sistema integral con el cual hacer más diagnósticos, más eficaces y con mayor prontitud. “En Medicina Nuclear, siempre repleta de pacientes, hemos comenzado ya por incluir a un médico en las tardes, aunque no le veo utilidad a extender el servicio por las noches, como tampoco se la veo a que Rehabilitación extendiera sus labores a las tardes, cuando ya es muy difícil para los pacientes tomarla.
Banco de Sangre “Aunque no depende directamente de nosotros, el Banco de Sangre recibe muchos donadores al día. En él se realiza el fraccionamiento de la sangre para la obtención de glóbulos rojos, plasma, plaquetas y todos los productos sanguíneos. “Es uno de los Bancos de Sangre más cotizados del país. Podría decirse que tiene 99.99 por ciento de posibilidades de no transmitir ninguna enfermedad a través de los productos que maneja. En breve esta área estrenará nuevas instalaciones dentro del Instituto, en las que se instalará un sistema que garantizará en 100 por ciento que no haya transmisión de infecciones a través de la sangre”.
Toma de Muestras La toma de muestras, o de productos, se realiza en pacientes tanto de la Consulta Externa como de los que se encuentran hospitalizados, a efecto de realizar los análisis que permitan un diagnóstico integral y preciso. “Para ello contamos con laboratorios como el de Microbiología, que es uno de los mejores que hay, así como otros más. “Todos operan con el mayor de los cuidados, desde quién toma la muestra, cómo lo hace, hasta los procesos subsecuentes, siempre en apego a las normas internacionales para este rubro, la utilización de las muestras, la forma de realizar los procedimientos, etcétera, reglas que se han plasmado en un manual que todo mundo sigue al pie de la letra. “Ello ha traído grandes ventajas en el manejo de muestras, y por ejemplo, yo no conozco que alguno de nuestros trabajadores haya resultado infectado o incluso que haya habido alguna confusión en los resultados”.
Retos del área “En la Subdirección, no creo que los laboratorios se puedan unificar pero sí que entre todos encontremos la forma de ser más eficaces con lo que tenemos; obviamente cada laboratorio tiene sus funciones muy específicas, pero en un futuro sería factible ver la forma de que esas funciones se pudieran intercalar entre uno y otro para ofrecer una atención más eficaz y más rápida.
28
“En lo que respecta a áreas que no son laboratorios, sino por ejemplo tomografía, resonancia magnética, imagen en general, habría que pensar en poner en un futuro más personal que nos ayudara no sólo por las tardes sino incluso por las
“Los otros sistemas de diagnóstico, en donde se incluye Rayos X, requerirán que se busquen formas de garantizar que sigan realizando con eficiencia sus labores; son Servicios que trabajan mañana, tarde y noche, todo el año, a la par de la Unidad Coronaria. “El reto principal es que todos seamos más eficientes en todo, que podamos hacer todo tipo de pruebas en menos tiempo, con resultados muchísimo más rápido. Esto ya lo hemos comenzado a hacer en el Laboratorio de urgencias, que para lograr su certificación ISO debe tener listos sus resultados en menos de una hora contada a partir del momento en que les llega la muestra; para optimizar los procesos hemos instalado dispositivos neumáticos para el envío de pruebas desde las áreas que más lo solicitan, que son la Terapia Intensiva y la Unidad Coronaria. “El otro reto sería que, en forma electrónica se pudieran administrar los datos, desde la toma de productos hasta la salida de resultados, lo cual desearíamos se lograra tan sólo con digitar el número de expediente y poder ver no sólo los últimos resultados sino el historial completo y resultados de los estudios realizados a un paciente determinado. En eso estamos ahora mismo, dando pasos muy firmes para lograrlo. “En general considero que funcionamos muy bien; nos hace falta, como a todos, algunas mejoras en diferentes aspectos, que por una u otra razón no son tan sencillas de lograr. Pero lo que sí se puede hacer es, con lo que uno tiene, tratar de ser lo más eficiente posible e ir mejorando paulatinamente”, concluye.
Dr. Guillermo Fernández de la Reguera Fernández del Campo Subdirector de Servicios de Diagnóstico y Tratamiento del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, estudió en la Facultad de Medicina de la UNAM (1965-1969). Hizo su residencia rotatoria y residencia en Medicina Interna en el Centro Hospitalario “20 de Noviembre” del ISSSTE y su residencia en Cardiología en el INCICH, así como la especialidad en Hemodinamia en el Hospital Broussais-La Charite en París, Francia. En la institución, además de su cargo actual, ha sido médico adjunto en el Servicio de Cirugía, así como subjefe y jefe de Terapia Intensiva Post-Quirúrgica Obtuvo el premio SIBIC al mejor residente en 1979 y el premio “Ignacio Chávez” de la Sociedad Mexicana de Cardiología en 1987. Es autor de 25 trabajos y ha impartido más de cien cursos en la especialidad.
Subdirección de Especialidades Médico Quirúrgicas
C
omo parte de la estructura operativa del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, la asistencia se complementa con la investigación y la formación de recursos humanos médicos, con un peso específico de una tercera parte del total cada una de ellas. “Esta área representa la parte medular de lo que es la atención médica del Instituto”, señala el doctor Juan Verdejo Paris, Subdirector de Especialidades Médico Quirúrgicas de la institución. “Sin embargo, la sobrecarga de trabajo en la parte de atención médica que se ha venido presentando durante los últimos 40 años ha provocado que la parte asistencial se haya hipertrofiado en forma muy importante: de la Subdirección de Especialidades Médico Quirúrgicas dependen todas las áreas de Hospitalización, el Servicio de Urgencias y Unidad Coronaria, los Servicios de Cirugía, Pediatría, de Terapia Intensiva Posquirúrgica y muchos otros de no menor importancia, además de la Consulta Externa”.
Atención médica: la cara del Instituto hacia el público “De esta manera, la responsabilidad que se tiene es muy grande, porque por un lado representa ser la cara del Instituto que más se ve hacia el público y, por otro lado, representa la responsabilidad del trato directo con la enfermedad y los problemas que tienen las personas. “Así, es aquí donde con mayor facilidad se perciben y evalúan tanto los aciertos como los desaciertos o accidentes que se puedan tener: tengo a mi cargo 6 pisos de Hospitalización, más la Consulta Externa. Para la atención de los pacientes en estas áreas se cuenta con 750 enfermeras, 150 médicos, 150 residentes en términos globales, y con ello atendemos en promedio entre 1,800 y 2,100 personas al día, incluidos los de Hospitalización.
30
“Además de esto, en la Consulta Externa tenemos no sólo la especialidad de Cardiología con sus diferentes subespecialidades, sino
que también contamos con interconsultantes que tienen que ver con algunas características especiales de los pacientes: aquí no vienen sólo porque están enfermos del corazón, pero si detectamos algo más los referimos con un especialista, de los que tenemos ginecólogos, reumatólogos, nefrólogos, oftalmólogos, odontólogos, neurólogos y demás. “Todo este tipo de especialidades constituyen junto con la parte cardiológica la Consulta Externa, que otorga 120 mil consultas por año; es un número enorme el de enfermos que transitan por las áreas del Instituto en busca de asistencia. Parte de ellos, y esto es algo de lo que tenemos que ver dentro de nuestras área de Investigación, participan en protocolos de investigación clínica, dado que en el Instituto también se realizan estudios sobre los efectos, tanto en tratamiento como en diagnóstico, que puedan tener nuevos fármacos en nuestros enfermos, previo consentimiento informado de los mismos. “También depende de esta Subdirección el Departamento de Rehabilitación, en el que se está llevando a cabo una serie de protocolos, en forma secuencial, después de que algún paciente ha tenido algún problema de carácter cardiovascular, en donde se busca no sólo la rehabilitación sino la readapta-
ción, término que preferimos dado que no los consideramos como inválidos luego de que hayan tenido algún incidente cardiovascular. “De hecho los ayudamos de una manera más programada a readaptarse luego de estos a su vida normal. Nuestra meta es tratar de mantener el nivel y la calidad de vida de nuestros enfermos y ver sus características para que esto no vuelva a suceder, dentro de lo que es la prevención primaria y secundaria”.
Alta tecnología al servicio de la salud El Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez cuenta con tecnología de vanguardia para la atención de los pacientes, señala el doctor Verdejo Paris, “e incluso generamos tecnología aquí. “En 2006 se instaló en el Instituto el primer tomógrafo de 64 cortes de México y América Latina; tenemos un Departamento de Imagen con la más reciente e innovadora tecnología; para las técnicas que se están desarrollando tanto en Europa como en Estados Unidos hay gente nuestra que va a esos lugares a aprenderlas para poder aplicarlas aquí, además de que al mismo tiempo estamos generando nuestras propias técnicas para no tener que esperar a repetir los resultados que se obtuvieron en otros lados. “Esta generación de tecnología propia está propiciando que surjan nuevas subespecialidades. Cuando llegué al Instituto había la especialidad de Cardiología general y subespecialidades básicamente de Hemodinámica y el Ultrasonido que apenas empezaba, y como cuestión colateral estaba Cardiología Pediátrica. “En la actualidad tenemos especialistas en Imagen Cardiovascular, en Intervencionismo Cardiaco, Intervencionismo Periférico, en Ultrasonido Cardiovascular, en Resonancia Magnética, en Anatomía Patológica, lógicamente sigue habiendo Cardiología Pediátrica, e incluso en este último caso, al haber ya intervensionismo, se están creando superespecialidades dentro de las subespecialidades.
31
“Esta situación ocurre como resultado de esta generación de tecnología y diversificación de campos. Tenemos especialistas en Genética, por ejemplo, que han descubierto que existe un gen en nuestra raza, que no maneja adecuadamente la vitamina B y por lo tanto puede favorecer el desarrollo de la aterosclerosis porque tenemos hiperhomosisteinemia; se han identificado genes que favorecen la aparición de cardiopatías congénitas; genes que favorecen la repetición de problemas cardiovasculares como la formación de determinados tumores en el corazón, y todo ello a resultas de que ya contamos con una subespecialidad de Genética Cardiovascular.
razón, infartos del miocardio y angina de pecho. Todo esto son complicaciones de la aterosclerosis, en el 99.8 por ciento de los casos.
“Además contamos con especialistas en Bioquímica, Proteómica, Genómica, que ya tienen un nexo, junto con los cardiólogos, para estudiar un grupo de enfermedades específicas. Para ello, con parte de los recursos obtenidos por donativos se va a construir un anexo del área de Investigación, que ha crecido grandemente, el cual se orientará a prevención cardiovascular y fenómenos de tipo metabólico e hipertensión arterial”.
“Desgraciadamente, como llevamos estos malos hábitos de vida muchas veces desde la infancia, los padecimientos se nos comienzan a presentar en edades cada vez más tempranas. “Si consideramos que parte de las campañas sobre todo en el terreno de enfermedades infecciosas han sido extraordinariamente buenas y hemos mejorado la expectativa de vida, también hay cada vez un mayor número de personas con enfermedades crónico-degenerativas, especialmente en adultos mayores de 60 años que tienen una serie de deterioros en su organismo, entre los que destacan los de carácter cardiovascular”.
Creciente número de cardiopatías en la población Pese a que en los últimos años las autoridades del sector salud han promovido una serie de campañas de prevención en temas específicos como obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y algunas otras crónico-degenerativas, señala el doctor Verdejo Paris que éstas aún no tienen el reflejo deseado en cuanto al número de casos vistos: “Pensar en un momento dado en ver una disminución del número de casos y complicaciones es muy difícil, puesto que en nuestro país no se ha llevado una estadística adecuada sino hasta hace aproximadamente seis años, cuando se publicaron los resultados de la Encuesta Nacional de Salud, que para efectos prácticos fue la primera real y con fundamentos la primera fue en el año 2000. “A partir de entonces es que comenzamos a tener información más fidedigna sobre este tipo de situaciones, y cuando nosotros hablamos de prevenir una complicación cardiovascular en una manera notable, tenemos que esperar entre cinco a siete años para notar un cambio”.
Principales padecimientos
32
Señala el doctor Verdejo Paris que las enfermedades cardiovasculares son hoy en día la principal causa de muerte en el país. “De ellas, las que con mayor frecuencia se ven dentro del Instituto son la cardiopatía isquémica, falta de riego al co-
“Tenemos también algunos casos raros que nos los pueden causar otras patologías, pero la mayoría son consecuencia de la aterosclerosis, que se presenta tanto entre nuestra población y es motivo de grandes campañas de prevención, porque tiene factores que la favorecen, como la presión arterial alta o los lípidos en sangre, no controlados, la diabetes, el sobrepeso y la obesidad, además del tabaquismo y el sedentarismo.
Incremento en la demanda de atención Frente al aumento de la población y el envejecimiento de ésta y la dificultad de modificar en ésta hábitos adquiridos al menos durante los últimos 50 años, cada vez es mayor el número de personas que presentan padecimientos cardiovasculares. Ante ello, puntualiza el Subdirector de Especialidades Médico Quirúrgicas de la institución, “siendo realistas, ésta no se da abasto en términos de capacidad de atención: está saturada ya, al menos desde hace 15 años. “Para lidiar con toda esta problemática se han aumentado consultorios, se trata de tener mayor personal, se modifican y habilitan espacios, se buscan recursos para incrementar las áreas de atención, pero desgraciadamente esto no se está haciendo en la proporción que sería deseable si se buscara atender a toda la población, para lo cual se necesitaría al menos cinco o seis centros con infraestructura semejante a la nuestra, como subsedes del Instituto en diferentes puntos estratégicos del país. Sin embargo, recuerda el doctor Verdejo Paris, no se trata de una institución asistencial, sino de un Instituto Nacional de Salud que, al tiempo de brindar asistencia altamente especializada tiene como responsabilidad la formación de recursos humanos calificados para brindarla y difundir en todo el país
el conocimiento obtenido a través de la investigación y la experiencia”.
Mayor conciencia sobre las cardiopatías Como referente a nivel nacional en cuestión Cardiológico, señala el doctor Verdejo Paris, el Instituto ha desarrollado una serie de campañas de concientización para la eventual prevención de estas enfermedades: “Se han hecho en varias etapas: por un lado en conjunto con la Secretaría de Salud, donde la mayor parte de sus campañas en cuanto a obesidad y sobrepeso están fundamentadas en conocimientos surgidos de este Instituto; aunque participamos en todas las campañas no siempre le ponemos el escudo institucional para que se note. “También participamos con la Sociedad Mexicana de Cardiología, la Asociación de Cardiólogos de México, la Federación Mundial del Corazón, con quienes hacemos no sólo campañas para la población sino actividades educativas para especialistas y médicos generales, así como campañas de detección para público en general “Lo que también hemos podido hacer es participar especialmente en campañas de detección y tratamiento de hipertensión arterial, que prácticamente se comenzaron a hacer desde 1990. “Nosotros teníamos cifras de conocimiento de hipertensión arterial muy bajas, de alrededor del 25 por ciento; a partir de las campañas de concientiza-
ción sobre este padecimiento el conocimiento por parte de los pacientes sobre la hipertensión arterial ha subido a cerca del 50 por ciento, lo cual significa que de uno de cada cuatro que sabía que tenía hipertensión arterial, hemos aumentado ese conocimiento al doble”.
Planes de incidencia a nivel educativo Refiere asimismo que se ha establecido ya contacto con la Secretaría de Educación Pública con la finalidad de que en los planes respectivos pueda considerarse, en plena etapa formativa de los niños, información a este respecto, con el objetivo de poder así influir en los libros de texto gratuitos, poniendo un mayor énfasis sobre este rubro en los capítulos referentes a salud e higiene que se ofrecen a los niños, además de que, enfatiza, una de las cosas que se requieren para complementar dicha información en los niños es que se fomente el deporte en forma masiva, no sólo durante el recreo o en horas aisladas a la semana, sino como una práctica permanente, con clubes o ligas interescolares, cuestión que dice, se ha abandonado en los últimos tiempos y que es parte fundamental de la información sanitaria. “Con ello lograríamos incluso que los niños se despeguen un poco de las pantallas del televisor, lo que además de lograr que tengan una mayor actividad física permitiría la disminución del consumo e incremento en el gasto de calorías, atacando frontalmente padecimientos como el sobrepeso y la obesidad, lo cual sin duda de reflejaría también en la disminución de casos del Síndrome Me-
tabólico, que a su vez favorece la aparición de diabetes, hipertensión arterial y dislipidemia. “Con este tipo de hábitos que pueden comenzar desde la niñez, en México quizás nos podríamos ahorrar la mitad de las complicaciones que tenemos que atender aquí en el Instituto, en donde cada vez es menos la capacidad y el presupuesto para tratar a todos quienes puedan llegar en busca de atención”.
Interacción con la industria farmacéutica Precisamente para intens ificar el efecto de las campañas hacia la población abierta y los médicos en general, agrega el doctor Verdejo Paris, “tenemos una modalidad en la que, dadas las limitaciones de recursos que se tienen a nivel federal, estructura de la cual precisamente dependemos, estamos utilizando el interés que pueda tener la industria farmacéutica en este tipo de campañas: los hemos convencido de que son útiles y traen ventajas para todos. El patrocinio de esta industria entonces es fundamental y estamos convenciéndole, a todos los niveles, de participar en estas campañas para lograr que esta información y estos conocimientos lleguen a la población general y a los médicos especialistas o de primer contacto”.
Formación de más y mejores cardiólogos “Resulta satisfactorio que venga gente de muy lejos en busca de nuestros servicios, porque eso implica que somos buenos en lo que hacemos, pero resulta
33
“Nuestras guías se publican en la revista Archivos del Institu to Nacional de Cardiología (hoy Archivos de Cardiología de México) y se publican folletos. Pero el tiraje de la revista es pequeño: 2,500 ejemplares, y los folletos que se hicieron sobre las guías fueron 5,000. Si sumamos ambos escasamente son 7,500, mientras que estamos hablando de que la población de médicos generales en todo el país es del orden de 200 mil. “Ante ello, necesitamos comenzar a crear un sistema con el cual se difunda más nuestra información, que es muy importante para los médicos tanto desde el punto de vista educativo como para los pacientes desde el preventivo y de su tratamiento.
deprimente que haya gente que s e traslada hasta por 12 horas para venir hasta acá, y que no se tenga la capacidad de llevarles estos servicios de alto nivel como los que hacemos aquí hasta sus lugares de origen. Evidentemente ello es una de nuestras metas, pero no inmediatas sino a muy largo plazo”. Por mientras, comenta, hoy en día la Secretaría de Salud tiene acuerdos con los diversos gobiernos estatales para orientarles en la realización y operación de Hospitales de Alta Especialidad, que cuentan con una capacidad técnica muy importante y que se convertirán en centros de referencia a nivel regional. “En este aspecto, una de las primeras cosas que estamos haciendo es que se puedan ir a esos hospitales los médicos que estamos formando en el Instituto. De todo el país y de fuera de él nos llega gente que se viene a preparar en Cardiología, y lo que deseamos es que regresen a sus lugares de origen y apliquen allá lo que han aprendido aquí. “También, para esos hospitales, que son generales, tenemos un aula de multimedia electrónica que nos permite tener comunicación de audio y video en tiempo real, con lo que podemos dar desde orientación, resolución de dudas, interconsultas y hasta consulta de casos clínicos, desde el aspecto diagnóstico hasta el apoyo de carácter terapéutico. “Asimismo, tenemos un sistema de referencia contra-referencia en que, cuando un caso reviste tales características que amerita tratarse en el Instituto, el paciente nos es enviado para acá, se aplican los tratamientos y, una vez resuelto, con los esquemas de terapéuticos y de seguimiento se regresa a su lugar de origen para que sus médicos puedan llevar dicho seguimiento sin necesidad de que a ese paciente se le traslade nuevamente”.
Difusión del conocimiento
34
“Queremos que todo esto siga implementándose: lo que buscamos es, por un lado, que los conocimientos que nosotros obtenemos tanto del Instituto como de consensos y guías, como las de hipertensión arterial, de trastornos en los lípidos, de aterosclerosis, etcétera, no sólo lleguen a la población general a través de los medios masivos de información que nos apoyan, sino que queremos también que esos conocimientos lleguen al médico de primer contacto. Ahora se está estableciendo toda una serie de campañas en conjunto con la Sociedad Mexicana de Cardiología para llevar información, primordialmente a través de medios electrónicos, además de los medios presenciales, para que el médico de primer contacto esté enterado de todo este cúmulo de información.
“Así, las redes electrónicas nos están ayudando mucho para poder difundir este tipo de conocimientos. En la actualidad estamos tratando de implementarlo incluso dentro de los programas oficiales, como puede ser el Seguro Popular, para que los médicos de primer contacto se enteren también de lo que hacemos en el Instituto. “Si lo vemos en cifras, al tener 240 camas, el Instituto es un hospital de pequeño a mediano y con recursos limitados, pero en él se obtienen resultados muy satisfactorios, en él vemos casos extraordinariamente difíciles, desarrollamos técnicas muy sofisticadas y queremos que todo lo que hacemos aquí tenga repercusión a nivel nacional y en el mundo: hacemos buena Medicina y queremos que ello se refleje en la sa-
lud del pueblo de México”.
Evolución, la dinámica Finalmente refiere el doctor Juan Verdejo Paris que la evolución es la dinámica y la constante en el Instituto: “esa ha sido precisamente la meta del programa de trabajo de nuestro director general. Y así trabajamos”.
Dr. Juan Verdejo Paris Subdirector de Especialidades Médico Quirúrgicas en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, se recibió como Médico Cirujano en la UNAM (1973), haciendo su internado rotatorio en el Hospital General de México, su residencia rotatoria y especialidad en el Centro Hospitalario “20 de Noviembre” del ISSSTE y la especialidad en Cardiología en el INCICH. En el área docente ha sido Ayudante de Profesores en la Facultad de medicina de la UNAM; Profesor Asociado en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia; Profesor de Posgrado en la UNAM (sede INCICH), además de ser Investigador Titular “A” en la misma institución. Es miembro de la Sociedad Mexicana y del Consejo Mexicano de Cardiología, de la Sociedad Médica del INCICH, American College of Cardiology, American Herat Association, The American Society of Hipertensión, la Academia Nacional de medicina de México y varias más. Ha publicado 39 trabajos en revistas indexadas nacionales o extranjeras; es autor de un libro, una obra editorial de la especialidad y de 9 capítulos en libros, habiendo presentado diversos trabajos en congresos nacionales o extranjeros y dirigido 9 tesis de licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.
Dirección de Enfermería
L
a Dirección de Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez es la unidad administrativa de servicio profesional de enfermería de la Institución, donde la Junta de Gobierno y la Dirección General delegan la responsabilidad de administrar la atención de Enfermería dentro de las áreas de asistencia, administración, docencia e investigación, con base en la filosofía, objetivos, políticas, reglas y normas Institucionales, así como la administración en la formación de profesionales de Enfermería en la Escuela de este Instituto. Misión
En la Dirección de Enfermería, refiere la licenciada Sor María Suárez Vázquez, titular del área, “nuestro compromiso es dar al paciente del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez el cuidado científico, humano y espiritual, con la más alta calidad profesional. Asimismo, formar y enseñar a los profesionales de Enfermería con base en la filosofía, políticas y normas institucionales, cuya finalidad principal es el saber y el servir, tal y como invoca el lema institucional: El Amor y la Ciencia al Servicio del Corazón”.
Visión La Dirección de Enfermería, agrega, es líder en la gestión del cuidado científico, humano y espiritual que se otorga a los individuos con problemas cardiovasculares en nuestro país y da pautas en el ámbito internacional con respecto al mismo. “La enseñanza, la administración y la investigación forman parte en el desarrollo intelectual y práctico del personal de enfermería con el más alto sentido profesional, ético y la calidad humana necesaria para el desarrollo de la Enfermería mexicana”.
38
mento de Enfermería; en 1996 el doctor Ignacio Chávez Rivera, entonces Director General del Instituto, apoyó a la licenciada Sor María Suárez Vázquez para reestructurar la organización del Departamento, incorporando cuatro Coordinaciones para las áreas de Asistencia, Administración, Docencia e Investigación. A partir del año 2000, fungiendo como Director General el doctor Fause Attie, el Departamento de Enfermería se convierte en Subdirección de Enfermería. Ante este logro se hizo necesaria una redefinición de las funciones y actividades que desarrolla a través de los conceptos de gestión estratégica, con la responsabilidad de administrar la atención de Enfermería.
Las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado y el Instituto Nacional de Cardiología “Pertenecemos a la congregación de las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado, quienes fueron formadas en sus orígenes en el Monasterio de Lyon Francia para ser enviadas como misioneras a Texas en la segunda mitad del siglo XIX, siendo nuestro Padre fundador Monseñor Claudio María Dubuis. “Es en 1935 que los Caballeros de Colón solicitan a las Superioras de la Congregación que residen en San Antonio, Texas, a un grupo de ellas para trabajar en el hospital San Salvador de Monterrey y a la postre serían las fundadoras del hospital Muguerza de esa ciudad”. El maestro Ignacio Chávez, agrega, fundador de este Instituto, acudió a unas jornadas médicas en Monterrey, conoció el trabajo de las hermanas y, a su regreso a la ciudad de México, le pidió al Presidente Manuel Ávila Camacho que, de ser posible, hubiera por primera vez en el país enfermeras religiosas laborando en el Instituto en ciernes. “El Primer Mandatario dio su anuencia y estamos laborando aquí desde 1943, un año antes de la fundación del Instituto. “La primera Jefa de Enfermeras y primera Directora de la Escuela de Enfermería fue la Madre Sor María Guadalupe Cerisola Salcido, de quien recientemente se develó una efigie en la Explanada de las Enfermeras Ilustres del edificio de la Secretaría de Salud”.
Liderazgo y crecimiento Las hermanas organizaron varios Departamentos, como Enfermería, Estadística, Archivo Clínico, Cocina, Dietas, Ropería y Lavandería, con una actitud de servicio y llevando un claro liderazgo. La licenciada Sor María de Guadalupe Suárez recuerda las palabras del Maestro Chávez, quien señalara: “Las hermanas fueron las que más contribuyeron a darle su altura, su nivel, su calidad, sobre todo a definir la tónica que queríamos adoptar. A ellas se debe el éxito. Estoy convencido que si el Instituto tiene una personalidad grande en el mundo, se debe a la ciencia de sus médicos, pero también estoy convencido de que si ha enraizado en el corazón del pueblo se debe al amor de sus enfermeras.” Desde sus inicios, el profesional de enfermería en el Instituto Nacional de Cardiología, “demostró siempre tener amplios conocimientos para detectar las necesidades de los pacientes fundamentadas en principios fisiológicos, cardiovasculares, aplicación clínica, técnicas de valoración, gran capacidad para tomar decisiones y ser experto en el manejo de aparatos electromédicos, lo que propició brindar al paciente un cuidado integral caracterizado por una buena atención científica y humanística”. Inicialmente dentro de la estructura orgánica del Instituto la unidad de mando en esta especialidad se desarrolló como Departa-
A principios del año 2001 se incorpora a la Subdirección de Enfermería, la Jefatura de la Escuela de Enfermería del propio Instituto, con la finalidad de integrar en una sola organización el desarrollo profesional y al mismo tiempo incrementar la matrícula escolar. En julio de 2005, tras el cumplimiento de la filosofía institucional, así como el desarrollo de estrategias, se da la conversión de las Coordinaciones referidas a Jefaturas de Departamento, y la Subdirección de Enfermería en Dirección de Enfermería, nombrándose a la Lic. Enf. Sor María Suárez Vázquez titular de la misma. Refiere la Directora de Enfermería que son exactamente 760 personas las que integran el área, misma que se compone por el Departamento de Administración General, a cargo de Claudia Leija Hernández; el Departamento de Administración Clínica cuya titular es Martha María Quintero Barrios; Departamento de Calidad del Cuidado, a cuyo frente está Ma. Carolina Ortega Vargas; Departamento de Investigación, dirigido por Graciela Montesinos Jiménez; Departamento de Enseñanza, a cargo de Gloria Cruz Ayala, la Escuela de Enfermería, cuya titular es Maricela Cruz Corchado y la Coordinación de Apoyo Vital a cargo de Norma Elia González Flores. Todas ellas son Licenciadas en Enfermería. Cada uno de estos Departamentos, agrega, “realiza actividades específicas de acuerdo a sus funciones, desarrollando planes y programas de trabajo que respondan a las necesidades de los pacientes, de la Institución y del personal de Enfermería, asegurando con ello el cumplimiento de los objetivos establecidos por la misma Dirección de Enfermería”.
Departamento de Administración General Es el área de gestión y enlace con los Departamentos afines, los Servicios Hospitalarios y organizaciones públicas o privadas para prever, diagnosticar, planear, programar, ejecutar y evaluar las funciones esenciales para sustentar la organización de los servicios de enfermería de los diferentes turnos y áreas. Desarrolla programas de control de las diferentes actividades de cada uno de los profesionales que conforman la plantilla del personal de la Dirección de Enfermería. Implementa y ejecuta programas administrativos esenciales para el personal de enfermería tales como actualización y elaboración de manuales de organización, de procedimientos administrativos y técnicos. “Un importante programa es el de incentivos al personal de enfermería en el que se encuentran inmersos el de estímulos a la calidad del desempeño del personal de enfermería, otorgamiento del estímulo de productividad en el trabajo que se evalúa por mes, el otorgamiento del premio de estímulos y recompensas civiles; otro programa relevante es la evaluación de los recursos humanos de enfermería, el programa de vacaciones del personal de enfermería y el proyecto de integración de los registros de enfermería al expediente electrónico”.
39
Departamento de Administración Clínica El Departamento de Administración Clínica dentro de sus funciones tiene el planear, organizar y dirigir la selección e integración del personal de nuevo ingreso al ámbito laboral para conservar los ideales filosóficos de su fundador, las políticas de salud y las normas institucionales. Es responsable de organizar la disposición del personal de enfermería con la finalidad de que las áreas asistenciales y Servicios de diagnóstico cuenten con el personal requerido para un cuidado de calidad de los usuarios y de analizar los parámetros establecidos para definir los índices enfermera paciente que sustentan la organización de los servicios de enfermería en los diferentes turnos y áreas de servicio. Asimismo, realizar la gestión para basificar, retabular y recategorizar al personal de la plantilla de enfermería “De igual forma, instrumenta y opera los mecanismos necesarios para definir las especificaciones técnicas de los insumos y equipos que maneja el personal de enfermería; así como la evaluación técnica de los materiales que se suministren al Instituto, todo a través de un comité establecido para ello, teniendo como fin el utilizar la tecnología de punta existente en el mercado tratando de proteger la economía de los pacientes de bajos recursos y los institucionales”.
“El programa de calidad, también ha generado líneas de investigación para el área de enfermería, los productos de estas investigaciones se han publicado en diversas revistas y han sido acreedores a premios nacionales e internacionales, sin embargo uno de los logros más importantes ha sido el desarrollo de una cultura de calidad que propicie la atención de enfermería con seguridad y trato digno hacia los pacientes”.
Departamento de Investigación Tiene la responsabilidad de fomentar y promover la investigación de enfermería en el campo clínico, docente y administrativo. Sus objetivos son fundamentar el hacer del profesional de enfermería en las tres áreas mencionadas; y con base en evidencias proporcionar cuidados de enfermería con fundamento científico. Además, “fomentar y promover la investigación dentro del Instituto a través de establecer objetivos, políticas, criterios, normas y lineamientos para la realización de las investigaciones de Enfermería Cardiológica. Asimismo a participar contribuir, presentar e intercambiar experiencias científicas en materia de investigación en foros a nivel nacional e internacional, al mismo tiempo lograr la publicación en libros, en revistas indexadas y en Internet, para coadyuvar a un mejor cuidado científico enfermero, así como hacer investigación no ha sido fácil, sin embargo se ha logrado”.
Departamento de Calidad del Cuidado Es un área de apoyo para la Dirección de Enfermería, en cuya Unidad Administrativa se delegan las funciones de planear, coordinar, supervisar y evaluar la calidad de las actividades asistenciales desarrolladas por el personal de enfermería en la provisión de cuidado, a fin de coadyuvar al cumplimiento de los objetivos Institucionales y Departamentales. “Esta área, es la que vela para que se dé una atención de calidad a los pacientes, y uno de sus objetivos primordiales es verificar que la calidad no sólo se perciba de manera cualitativa, sino que sea medida y se obtengan resultados cuantitativos. Durante el tiempo en el cual se ha implementado el programa de calidad se ha logrado un nivel de excelencia operativo, obteniendo resultados superiores al 90 por ciento de eficiencia. “Para desarrollar este programa se estableció un vínculo con la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, lo que permitió hacer un diagnóstico situacional de los focos rojos en el cuidado de enfermería, analizarlos, controlarlos y establecer estándares e indicadores de calidad, los cuales, a través de su medición periódica determinaron las acciones para la mejora contnua en la atención de los pacientes. Actualmente tenemos establecidos 14 indicadores de calidad que son medidos semestralmente y los resultados se difunden como parte de la cultura organizacional del personal de enfermería. “Con la experiencia obtenida se editó un libro con el titulo de Ma nual de Evaluación del Servicio de Calidad en Enfermería, el cual generó gran interés en las autoridades de la Secretaria de Salud y de la Subsecretaria de Innovación y Calidad, ya que no hay documentos en esta materia.
40
“Cabe mencionar que para la elaboración de este texto participaron todos los líderes de enfermería de la institución y el personal del área operativa. Su edición tiene la intención de compartir nuestra experiencia, para que las instituciones que lo requieran se documenten y lo adapten a sus necesidades, además incluye un disco compacto que concentra los formatos originales que se aplican para la evaluación de los indicadores.
De estas experiencias se han obtenido reconocimientos nacionales e internacionales que motivan a continuar consolidando y apoyando la investigación y generando líneas de investigación en Enfermería Cardiológica. Es importante destacar la vinculación con la Universidad Nacional Autónoma de México para el intercambio y asesoría académico-científica.
Departamento de Enseñanza El Departamento de Enseñanza lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje a través de la educación continua mediante el cual se realizan cursos y seminarios que permiten al personal de enfermería actualizar y reafirmar sus conocimientos de Cardiología y otras ciencias afines, así como temas relacionados con la ética, bioética y humanismo, con la finalidad de que sean aplicados en su área de trabajo, estos cursos cuentan con una gran demanda de asistencia del profesional de enfermería del Sector Salud. “Otra línea estratégica para seguir impulsando al personal de enfermería en su actualización, es el apoyo con becas para que asistan a eventos académicos extrahospitalarios como son congresos, jornadas y seminarios a nivel Nacional e Internacional. “Se lleva a cabo la educación continua en el servicio, en el cual de manera sistemática y permanente se detectan las necesidades de enseñanza del personal de enfermería en cada uno de los
Servicios, con el fin de favorecer el desarrollo y desempeño profesional. “La proyección que tiene el profesional de enfermería como conferencista y/o docente a nivel Nacional e Internacional es muy relevante ya que nos ha permitido intercambiar conocimientos con profesionales del Sector Salud y de otros países”. “Siendo una Institución que cuenta con una infraestructura hospitalaria idónea para llevar a cabo las prácticas clínicas se reciben estudiantes de diferentes escuelas y grados académicos como son de nivel postgrado, postécnico y licenciatura. “También se reciben a profesionales de enfermería de diversos centros hospitalarios nacionales e internacionales para realizar estancias académicas con el objetivo de entrenar al personal en los servicios de sala de operaciones, Perfusión, Terapia Intensiva Posquirúrgica, Hemodinámica, Hemodiálisis, Unidad Coronaria y Re h a b i l i t ación Cardiaca. “Otro de los programas que se lleva a cabo es el de educación para la salud en el que se imparten pláticas dirigidas a pacientes y familiares relacionadas con su patología o problemas de salud, con la finalidad de limitar el daño y fomentar el autocuidado”.
Coordinación de Apoyo Vital El Servicio de Apoyo Vital mantiene dentro de su marco de trabajo una atención complementaria al paciente y su familia para brindar una atención holísitca en las esferas humana, emotiva, espiritual y educativa. Está conformado por 5 líneas de trabajo que fortalecen el programa de calidad de atención de enfermería a los pacientes hospitalizados a través de la satisfacción de sus necesidades emocionales. Programa de Calidad Excepcional de Vi d a: este programa diseña estrategias educativas dirigidas a la persona que se ve sujeta a vivir una experiencia en un medio hospitalario, con la finalidad de que adquieran herramientas de auto-ayuda para equilibrar las respuestas humanas propias del ambiente; está dirigido a pacientes, familiares y personal de enfermería. Sus objetivos son alentar a las personas con problemas de salud, a descubrir y hacer uso de sus recursos internos para promover su curación; fomentar que pacientes, familiares, enfermeras y médicos centren su atención y esfuerzo no sólo en el resultado de la enfermedad, sino que también en el proceso personal de la superación, curación interna y calidad de vida del paciente y cada uno de los involucrados en su recuperación. Programa de Tanatología: este programa complementa la atención del paciente hos-
pitalizado con afección cardiovascular, renal y pulmonar incluyendo a la familia; propone un cuidado racional, integral, congruente a la realidad y valores del paciente y familia en el proceso de salud, enfermedad o muerte. Programa “Sigamos aprendiendo en el hospital”: este programa se fundamenta en que la educación y salud son derechos y pilares importantes del desarrollo de la persona, pueblos y países, razón por la cual quienes por alguna razón ingresen al hospital para ser atendidos pueden tener la seguridad de que durante su estancia hospitalaria no se afectará la continuidad de su aprendizaje, ya que hay una serie de facilidades y elementos de apoyo para ello. Programa de Pastoral Hospitalario: el servicio de pastoral hospitalario ejerce la presencia de acompañamiento en la experiencia del sufrimiento. La relación de ayuda proporciona un apoyo espiritual a todo paciente y familiar que solicita el servicio, respetando en todo momento la diversidad de credos. Programa del Albergue: el albergue otorga servicio de alojamiento y comida a pacientes y familiares de bajos recursos económicos, que radiquen en el interior de la República y no cuenten con familiares en el Distrito Federal; “tiene como misión ofrecer una atención de calidad y calidez humanitaria a cada uno de los usuarios al preocuparnos por un espacio digno durante el tiempo de estancia hospitalaria del paciente y sus familiares”.
Escuela de Enfermería La Escuela de Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez es la Unidad educativa que tiene la responsabilidad de formar recursos humanos dirigidos al cuidado de la persona en las diferentes etapas de la vida. “Se fundó en 1945 gracias a la visión del doctor Ignacio Chávez y de la religiosa, enfermera María Guadalupe Cerisola Salcido, Hermana de la Caridad del Verbo En-
carnado, con el objetivo de formar enfermeras técnicas que fueran ‘altamente calificadas tanto en el aspecto científico como humano’. “En ese mismo año se logró la incorporación a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Con esta base la Misión de la Escuela hoy en día sigue siendo la formación de profesionales de enfermería, con un nivel académico de excelencia, que sustenta su práctica en valores éticos y con un alto grado de compromiso profesional que le permite cuidar con calidad y calidez a los individuos sanos o enfermos de manera holística y su Visión es ser la institución líder en la formación de profesionales de enfermería en el ámbito Nacional e Internacional, garantizando el cumplimiento de sus objetivos y evolucionar al ritmo de los cambios del entorno mundial, acordes a las demandas de salud de la sociedad. “Por iniciativa de la Hermana Jefe de Enfermeras, Directora de la Escuela de Enfermería y un grupo de enfermeras laicas, en 1966 la Escuela de Enfermería inaugura el curso Postécnico en Enfermería Cardiológica con reconocimiento universitario, para la especialización de enfermeras mexicanas y extranjeras”. Después de 50 años de formar profesionales de enfermería a nivel técnico y ante los cambios competitivos en el área académica nacional e internacional, la Escuela de Enfermería reestructura sus estudios formales para lograr la profesionalización académica de enfermería, haciendo apertura en 1995 la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. En 1997 el Posgrado de Enfermería Cardiovascular; en 2001 el curso Postécnico de Administración de los Servicios Clínicos, todos estos incorporados a la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENEO-UNAM) y el curso de Auxiliares de Servicios Clínicos de Enfermería con reconocimiento institucional; en 2002 la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia con el Sistema de Universidad Abierta; en
Políticas de la Dirección de Enfermería • El personal de enfermería otorga atención de alta calidad efectiva, segura y bien planeada. • Por medio de una educación continua favorecer que el personal de enfermería pueda hermanar alta calidad y capacidad técnica con el trato suave y la bondad humana. • Estimula al personal de enfermería para que el cumplimiento diario de su deber profesional vaya doblado de calor, de espíritu de amor y de comprensión humana. • El desarrollo humano y profesional es una característica esencial del personal de enfermería de esta casa. • El personal de enfermería se caracteriza por una cultura de superación y avance constante. • El personal de enfermería tiene los espacios necesarios para llevar a cabo sus funciones y actividades, así como un espacio físico multipropósitos para el desarrollo de sus actividades. • La Dirección de Enfermería obtiene con el apoyo de las autoridades del Instituto las plazas necesarias para dar la calidad de atención que nuestros pacientes cardiovasculares necesitan. • La Dirección de Enfermería cuenta con un grupo de religiosas y laicos con formación espiritual para tener un encuentro humano eficaz con el paciente y su familia.
41
2003 el curso postécnico Cuidado Integral a la Persona con Alteración en la Eliminación Renal y Urinaria, incorporados a la ENEO-UNAM. Además en el 2003 inició el curso postécnico de Enfermería Cardiológica Avanzada y el de Enfermería con Tecnología en Circulación Extracorpórea incorporados a la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional y en 2006 la Maestría en Organizaciones de Salud incorporada a la Universidad La Salle. “La Escuela de Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez ha logrado mantenerse a la vanguardia del progreso educativo, en lo científico y tecnológico, sin perder de vista el humanismo, gracias al apoyo de las autoridades de la Institución, y sin lugar a dudas a sus grandes lideres que ha tenido como Directoras”.
Los años por venir... “Nos falta mucho por hacer… Cierto: estamos inmersos en la apresurada evolución tecnológica, pero encima de eso siempre está el ser humano, en espera de respuestas que quizás sean no tanto técnicas sino humanas. Darlas es uno de los grandes retos que tenemos. “Otro, en donde el hospital viene a ser para muchos pacientes como una segunda casa, y por eso ésta debe estar llena de valores como la fe, la esperanza y la caridad. “De igual manera nuestro reto es el prepararnos más para servir mejor; capacitarnos, actualizarnos para ir a la par de los avances, pero siempre con esa actitud profesional y humana, ya que el centro de nuestro actuar es siempre el del ser humano que sufre y espera el alivio de nuestras manos.
“La enfermería nacional es la piedra angular del Sistema Nacional de Salud y nosotras somos un granito de esa gran piedra porque nuestra práctica es profesional, está basada en el conocimiento científico, es de calidad, es creativa, renovadora, humanística y espiritual, lo que nos perfila como los profesionales idóneos e indispensables. “Estando segura de que lo que puede conmover al mundo actual sediento de valores absolutos es nuestra vocación de enfermería que se traduce en un fascinante testimonio de Amor y de Servicio”, concluye.
Lic. Enf. Sor María Suárez Vázquez Directora de Enfermería del INCHICH, es maestra en educación preescolar, enfermera quirúrgica y licenciada en Enfermería y Obstetricia, habiendo prestado sus servicios en el Hospital Sisoguichi, Tarahumara, Chih; Cruz Roja Mexicana, D.F.; Hospital Muguerza, Monterrey, N.L.; Hospital Central de la Ciudad de Chihuahua y en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Ha participado como ponente en 183 conferencias a nivel nacional y a nivel internacional en al menos 14 países, habiendo asistido a 162 cursos, congresos y jornadas nacionales o internacionales, además de organizar y coordinar 47 eventos académicos. Ha elaborado 15 manuales para el INCICH; es autora de 3 libros y 45 artículos en revistas indexadas nacionales o extranjeras, perteneciendo a 9 sociedades y asociaciones, además de haber recibido diferentes premios, reconocimientos y agradecimientos de instituciones públicas o privadas por su labor.
Dirección de Investigación
L
a Dirección de Investigación del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, de la que es titular el doctor Pedro Antonio Reyes López, está integrada por una plantilla de 125 personas, que en su totalidad están evaluados por una comisión externa que los considera idóneos para desempeñar el cargo. De esta plantilla, 111 son investigadores y 14 ayudantes. Del total de investigadores, entre los que hay personas con maestrías y doctorados, se encuentran 48 mujeres. 66 de ellos forman parte del Sistema Nacional de Investigadores. “En esta Dirección se hace Investigación Básica, Clínica y Sociomédica. Tenemos las tres áreas que generalmente se acostumbra considerar en esta labor”, señala su titular.
Investigación Clínica Desde sus inicios, refiere el titular del área, el Instituto ha hecho Investigación Clínica, misma que ha sido una tradición entre todos quienes lo integran. “Este tipo de investigación se hace básicamente con el trato entre pacientes y médicos; prácticamente podemos decir que este tipo de investigación se hace en la cabecera de las cama del enfermo, con productos o materiales del propio paciente: fluidos corporales, mediciones y, en fin, múltiples materias.
44
“Casi siempre es una investigación que tiene que ver con procedimientos diagnósticos, terapéuticos, con la descripción de alteraciones como parte de un estado de enfermedad. Tiene la ventaja de ser una investigación fundamentalmente descriptiva, que ha venido siendo refinada y mejorada con la incorporación de técnicas clinimétricas, buscando con ello una mayor precisión y mejor ponderación de los fenómenos que vemos que ocurren, para que se puedan definir como el resultado de acciones médicas y de esta manera saber cómo influyeron o modificaron los resultados que estamos obteniendo”.
Investigación Básica Ésta, señala, que también se ha llamado “fundamental” o “experimental” es la que se hace primordialmente ex vivo. “Puede ser con productos o tejidos de una persona o un animal de laboratorio, pero ya no se hace directamente con el paciente, sino a través de la medición de diferentes variantes físico-químicas, o condicionando la respuesta de un determinado órgano o tejido mediante maniobras del proceso diseñado por el investigador. “Este tipo de investigación es de tremenda importancia, porque es lo que le da proyección y trascendencia a la Medicina como ciencia, y depende fundamentalmente de la incorporación de técnicas cada vez más precisas y sofisticadas, a veces caras y complicadas, pero que nos permiten entender fenómenos fundamentales. “Por ejemplo, por qué crece o no una célula; por qué si tomamos una determinada cantidad de sal nos aumenta el volumen circulante; o por qué hay trastornos del ritmo si tenemos una zona sin buena circulación y de repente ésta llega a normalizarse, fenómenos que ahora son muy llamativos e interesantes. “Y también la isquemia-reperfusión: a veces un corazón está isquémico porque se ha obstruido parcial o totalmente una arteria y desarrolla problemas serios cuando de forma súbita se restablece la circulación. “Entonces, la naturaleza de los fenómenos que implican esos cambios no la podemos estudiar en un sujeto vivo, por lo que tenemos que hacer modelos animales. Evidentemente, y debo enfatizarlo, todo lo que se hace con animales vivos es en condiciones en que no hay sufrimiento para los mismos; el animal es muy cuidado, se le trata con toda delicadeza y respeto. Finalmente, en una buena parte de los experimentos los animales son sacrificados, pero siempre en condiciones que garanticen que no van a sufrir”.
Investigación Sociomédica Esta variante, comenta el doctor Reyes López, es la más reciente y en muchos lugares del país apenas se está adoptando: “es una novedad, porque muy pocos Institutos Nacionales de Salud tienen este enfoque. “Este tipo de investigación se ha realizado en otros países en los últimos 25 ó 30 años, pero en nuestro medio, que yo conozca, sólo el Instituto Nacional de Salud Pública tiene organizada un área para enfocar aspectos de economía de la salud, epidemiología, estudios poblacionales y otros del mismo corte. También el Instituto Nacional de Cancerología, al tener que ver con enfermedades de muy alto costo, tiene algo en este sentido. Obviamente, fuera de los Institutos Nacionales de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social está muy avanzado en este rubro”. En el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, refiere, hay un antecedente, que es un trabajo que se hizo a nivel administrativo para elaborar una base del costo de operación de la institución: “ahora, parte de esa información la estamos aprovechando para asuntos clínicos”.
La investigación en el Instituto ha realizado grandes aportaciones a la Cardiología y a la Medicina en México y al mundo, además de prepa rar a nuestro país para enfrentar los retos futuros en salud.
45
Hoy en día se hacen estudios de corte epidemiológico fundamentalmente; también se están desarrollando estudios en relación a la percepción de enfermedad o de riesgos por parte de los pacientes y sus familiares, “y también estamos realizando estudios sobre el costo-beneficio y el costo-utilidad de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos”, señala. “Eventualmente, nos gustaría que la información que se obtenga llegue a la comunidad, para que sus miembros sepan que fumar, comer desordenadamente, ingerir grandes cantidades de grasas animales o sales, la falta de actividad física, puede ser motivo de una enfermedad cardiaca, por lo menos de las que se conocen hasta este momento, razón por la cual buscamos las evidencias científicas que nos permitan asegurar que esto es así, porque seguramente habrá muchos otros factores de riesgo que todavía no conocemos”.
gas de gran tradición cardiológica vistos desde una nueva perspectiva en su capacidad de inducir cambios estructurales en las células del corazón. “Asimismo, hay una línea en lo que refiere al control de los problemas de dislipidemia a través de enzimas propias de nuestro organismo: se ha encontrado que algunos individuos tienen defectos muy sutiles en su metabolismo que favorecen una utilización inadecuada de los nutrientes. “De igual manera hay investigación respecto a enfermedades renales: se ha descrito aquí alguna forma de daño renal llamada glomerulonefritis colapsante, que ha sido una contribución institucional muy importante. “Se generan aquí productos, insumos para la salud y se estudia sobre cómo mejorarlos: una línea de trabajo en
“Asimismo tenemos una Clínica que se dedica a estudiar y a tratar a los adultos que han sobrevivido después de que se ha corregido total o parcialmente su cardiopatía congénita, lo cual es algo realmente muy importante porque en los últimos 50 años las posibilidades de corrección quirúrgica de trastornos estructurales congénitos que afectan al corazón creció enormemente en el Instituto, lográndose sobrevidas que llevan a personas que fueron tratadas como niños a alcanzar la edad adulta, lo cual genera una perspectiva médica muy novedosa y llena de situaciones inéditas, ante lo cual el Instituto ha asumido el reto y lo está enfrentando con bastante éxito. “Obviamente también en la parte clínica hay investigación cotidiana en el manejo de tipo diagnóstico y terapéutico de una enorme variedad de car-
Líneas de investigación Al referir que son muchas las líneas de investigación que se desarrollan en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, el doctor Pedro Antonio Reyes López destaca: “entre las principales está una relacionada con los problemas metabólicos que favorecen la cardiopatía isquémica. “Asimismo, hay líneas de investigación sobre las alteraciones de lípidos: hay un modelo animal de rata hipertrigliceridémica que nos permite hacer una serie de maniobras que pueden indicar y de hecho nos han indicado maniobras terapéuticas en el humano. “Tenemos otra línea muy fuerte en lo que se refiere a la generación de energía en la célula y al papel que las mitocondrias tienen en ese proceso. Otra línea de investigación importante, dentro de Investigación Básica, en lo que toca a las influencias genéticas que tienen las enfermedades cardiacas: se ha encontrado que hay cierto tipo de enfermedades en donde algunos genes o cambios menores en la estructura de éstos se encuentran con mayor frecuencia en una enfermedad definida.
46
“También tenemos líneas de investigación farmacológica en el desarrollo de antiarrítmicos; en los efectos de dro-
este aspecto es sobre la producción de prótesis, así como sobre la generación de instrumentos para enseñanza, como una máquina que simula las arritmias del corazón humano. “Asimismo tenemos investigación orientada a problemas de salud, ya de índole clínica: hay una línea donde el Instituto ha sido pionero, sobre una forma de cardiopatía que tiene que ver con un parásito relativamente común en zonas rurales, denominado Trypano soma cruzi. “Tenemos también Investigación Clínica, Clinimétrica y de tipo epidemiológico en lo que toca a hipertensión arterial sistémica, que es un grave problema de salud pública.
diopatías. El Instituto desde sus inicios fue concebido como un hospital de alta especialidad para atenderlas, desde el nacimiento hasta la vejez, y en la época actual podríamos decir que desde antes del nacimiento, porque ya hay ocasiones en que se pueden aliviar, ya no digamos hacer sólo el diagnóstico prenatal, sino incluso abordajes terapéuticos in utero”.
Frutos de una intensa labor Comenta el doctor Reyes López que en el área a su cargo se están logrando algunos éxitos que siguen proyectando y fortaleciendo la imagen que se tiene del Instituto dentro y fuera del país.
“Por ejemplo, tenemos publicaciones nacionales e internacionales; en el primer semestre de 2006, con 118 proyectos de investigación se lograron 65 publicaciones, de las cuales 27 fueron en revistas nacionales y 38 en internacionales.
algunos ya se han reincorporado a su trabajo y otros lo harán en un periodo de uno o dos años. Siempre habrá quien se quede un poco más o algunos que se decidan a emigrar, lo que es inevitable, pero vamos a tener siempre una renovación constante de nuestros cuadros.
“En el Congreso Internacional de Cardiología (del 2 al 6 de septiembre de 2006, en Barcelona, España) se presentó una enorme cantidad de trabajos de investigación de todo el mundo, cerca de 3 mil; de todos ellos 45 fueron mexicanos, de los cuales una proporción importante, 38, fueron generados por el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.
“Vale la pena enfatizar que a partir de 2002 en esta Dirección de Investigación se ha puesto en marcha la Unidad Operativa del Instituto dentro del programa de maestría y doctorado en Ciencia Médicas, Odontológicas y de la Salud que lanzó la Universidad Nacional Autónoma de México.
De los siete restantes, cabe mencionar, algunos de ellos fueron hechos por personas que en su momento fueron parte del propio Instituto y que ahora están en otros lugares. “De esos 3 mil trabajos hubo una selección especial de 70, de todo el mundo, en donde se consideraba que había alguna novedad científica o aporte relevante. Dentro de esa selección, dos trabajos fueron del Instituto, con lo que éste refrendó su calidad en una reunión considerada como el máximo foro internacional de Cardiología”.
Investigación
“Es algo que debe tener proyección a futuro: hemos empezado a preparar nuestros propios maestros y doctores y para 2006 se graduaron los primeros cuatro maestros, teniendo tres candidatos a doctores. Se trata de un compromiso muy serio, pero también de una situación que nos hace sentir muy bien y enorgullece, porque nos garantiza sobre todo la renovación en la Investigación Clínica. “En el pasado la incorporación de este personal se hacía fundamentalmente con un fin asistencial. Es muy importante que tengamos especialistas de muy alto nivel que puedan enfrentar problemas clínicos y resolverlos, pero necesitamos también que haya gente dedicada a la resolución de problemas científicos que se involucran con la parte asistencial.
La Dirección de Investigación del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez tiene como fin realizar proyectos de investigación biomédica y sociomédica que influyan y mejoren la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de afecciones cardiacas. A lo largo de su historia, el Instituto se ha preocupado por estar siempre a la vanguardia en cuanto a equipo y personal médico, logrando con esto importantes avances en el campo de la Cardiología a nivel mundial. En este lugar se dieron las bases de la Cibernética y se iniciaron las Escuelas de Electrocardiografía y Angiocardiografía. En el ámbito nacional, el Instituto sentó las bases de la Bioquímica, la Fisiología, la Farmacología y dio inicio a las escuelas mexicanas de Patología, Inmunología, Nefrología y Reumatología. No es exagerado decir que el Instituto Nacional de Cardiología fue el semillero de las mejores instituciones de educación superior e investigación en la nación.
Estos ejemplos hablan de la intensa labor que se realiza en el Instituto, bajo la premisa de una calidad de excelencia para servir a la salud de los mexicanos: “no nos conformamos con la maravillosa herencia que nos han dejado quienes nos antecedieron, sino que tratamos de mantenerla y acrecentarla. “Debo enfatizar que aparte de la Cardiología, tenemos una gran tradición en otras especialidades afines a ésta, por ejemplo, aquí nació la Reumatología como disciplina en México, al igual que la Nefrología, la Cardioneumología, que hemos cultivado con mucho éxito”.
Renovación constante “Tenemos personal del Instituto realizando estudios de posgrado en Europa, Canadá y Estados Unidos, de los que
“En la Investigación Básica, que generalmente incluye a profesionales de otras áreas como la Química, Física, Biología, desde hace muchos años hemos incorporado maestros y doctores. “Esta vertiente de tipo científico marca los nuevos tiempos y, que yo conozca, empezó en 1984 nuestro país, cuando se instituyó el Sistema Nacional de investigadores. Tradicionalmente el médico tenía una educación que terminaba en la licenciatura o especialidad, donde el médico se veía a sí mismo como una persona dedicada exclusivamente al cuidado de la salud, en contacto directo con sus pacientes.
“Ahora, sin que se pierda ese contacto, el maestro o el doctor que es de raíz médico, va a poder enfrentar con mejores armas las interrogantes que pueda presentar la práctica clínica. “Esa es la intención que en las últimas décadas se ha venido generando en todo el mundo. Hay un concepto que le llaman ‘Investigación de Traducción’, con el que se trata de llevar lo que se avanza en el laboratorio de Investigación Básica a la aplicación clínica, reduciendo a veces esos periodos de espera que necesariamente surgen en ocasiones y es imposible evitar, porque lo que se genera en una situación experimental tiene limitaciones, en ocasiones hasta de tipo ético, para poder llevarse a la práctica. “De esta manera, hay que hacer adaptaciones para que lo que hoy es una maravilla en un experimento, llegue real-
47
mente a mejorar las opciones de manejo de un paciente determinado”.
Seguridad y ética en Investigación “Toda nuestra labor se realiza dentro de normas bioéticas muy específicas: en el caso de la Investigación Básica nosotros seguimos lo que se ha señalado desde 1948 en la Declaración de Helsinski, que permanentemente se ha venido actualizando, la última ocasión esto se hizo en Edimburgo, en 2004, y todo lo recomendado en esas propuestas sancionadas por la Asamblea Médica Mundial lo llevamos a efecto aquí. “Toda acción que desarrollamos en Investigación Clínica la hacemos dentro de las normas que dicta la Conferencia Internacional de Armonización en Investigación y seguimos las reglas de las buenas prácticas clínicas internacionales, y por supuesto, estamos dentro de lo que marcan nuestras leyes en esta materia.
en el primer semestre de 2006 que mencioné anteriormente, hay 18 que tiene apoyo de esa institución. “La UNAM apoya en una forma más discreta; no tenemos un vínculo claro en cuanto al apoyo que pueda brindar en forma general, sino que apoya proyectos en específico proyectos de los alumnos de maestría o doctorado, que hasta ahora forman un grupo relativamente pequeño, de 12 alumnos, algunos de ellos médicos de base del Instituto, tienen opción de obtener algún apoyo en esa casa de estudios. “Hay también apoyos, sobre todo en la parte clínica, por parte de la industria químico-farmacéutica, que propone estudios generalmente de tipo farmacológico y son llevados a cabo por nuestros médicos e investigadores clínicos, siempre bajo normas muy cuidadosas de Bioética, transparencia y reconociendo las obligaciones del país en lo que toca a convenios ante la Conferencia Internacional de Armonización en Investigación respecto a las buenas prácticas clínicas, a nuevos fármacos y a las formas en que se realice el tratamiento. “La Investigación nunca va a tener fuentes inagotables: vamos a tener siempre que buscar apoyos. Sin embargo, aquí en el Instituto las condiciones están dadas para que las cosas marchen adecuadamente”.
Retos “Ahora sigue aplicar la Genómica y la Proteómica al estudio de las enfermedades cardiacas.
“De hecho toda la Investigación en el Instituto se hace bajo la vigilancia y el consejo de tres comités: el de Investigación, el de Bioseguridad y el de Bioética, que tenemos registrados ante la Secretaría de Salud y que funcionan regularmente, con reuniones periódicas, y no hay protocolos de investigación que no hayan sido sancionados por las instancias correspondientes”.
Apoyos Bien sabido es que un importante porcentaje del presupuesto que el gobierno federal asigna a los Institutos Nacionales de Salud se ocupa, por ley, en cuestiones de investigación, recursos que se complementan con donativos que se reciben y otros apoyos que se reciben por parte de instancias cuya misión es precisamente fomentar este importante rubro. 48
“El CONACYT apoya específicamente proyectos que se le presentan a concurso. Por ejemplo, de los 119 proyectos
Esto que ya se está haciendo a nivel bien definido tiene una proyección extraordinaria: va a ser la Medicina del futuro y nos podrá llevar, por ejemplo, a que podamos detectar riesgos cardiovasculares ligados a genes específicos, a que podamos identificar a través de la Farmacogenómica qué individuos van a recibir el máximo beneficio de un determinado medicamento o en cuáles no podremos usar esa medicina en particular o tenemos que observar cuidados especiales. “Nos va a llevar también a que podamos tener mejores aspectos en el diagnóstico a través de reconocer cambios en proteínas que tienen funciones críticas como enzimas o catalizadores de reacciones químicas orgánicas, como modificadores de respuestas en nuestro organismo. “Nos va a llevar tal vez a estimular la regeneración de nuestros tejidos, lo que ahora suena un tanto como un sueño, pero hay algunos indicios de que hay la posibilidad de estimular células multipotenciales que existen en nuestros tejidos para regenerar los existentes o generar nuevos a partir de lo que ya tenemos en nuestro organismo. “Además existe la posibilidad de que aprendamos a ma-
nejar nuestro sistema inmunológico, orientando nuestras defensas a controlar estados inflamatorios, cierto tipo de infecciones, a evitar el rechazo en trasplantes. “Son quizás sueños, pero probablemente en algunos años serán tan reales como aquellos deseos que fueron sueños cuando inició el Instituto y que ahora son materia de trabajo cotidiano. “Conviene recordar que una de las razones para que se creara el Instituto Nacional de Cardiología allá en la década de 1940 fue la enorme cantidad de individuos que sufrían de daño valvular como consecuencia de la fiebre reumática, y en 1956 la institución lanzó una campaña de prevención, la cual ha sido tan afortunada que en la actualidad nos cuesta trabajo encontrar un enfermo reumático activo para que lo estudien nuestros residentes. “Personalmente, la última enferma reumática clínicamente manifiesta la vi hace cuatro años y era una chica chiapaneca que no siguió el tratamiento preventivo después del primer brote de la enfermedad. En los últimos años estos casos son la excepción pero cuando el Instituto comenzó a trabajar eso era ‘el pan de todos los días’ en el piso de niños; ahora lo son sobre todo las alteraciones congénitas. “Esperemos que los avances que ha habido en la Genómica, el avance científico de los últimos 25 años, nos lleve a que tal vez en un par de generaciones hablemos así de las cardiopatías congénitas, encontremos maneras de
Dr. Pedro A. Reyes López Director de Investigación del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, se recibió como Médico Cirujano en la Universidad Veracruzana (1970), cursando Medicina Interna en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán; Patología Clínica en la Universidad de Minnesota, EUA; Inmunología Clínica en la Scripps Clinic and Research Foundation, EUA; está certificado en Reumatología por el Consejo Mexicano de esta especialidad. Es Investigador Nacional nivel III del Sistema Nacional de Investigadores y del Sistema nacional de Salud, perteneciendo a 22 Asociaciones Científicas, profesor de 4 cursos, dirigido 28 tesis de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado. Ha sido profesor invitado en 206 conferencias nacionales e internacionales, teniendo 101 trabajos en publicaciones nacionales y 79 internacionales, autor de 16 capítulos en libros nacionales y 10 en internacionales, además de tener publicados 3 trabajos en Internet y 259 en memorias de congresos.
prevenirlas y tratarlas antes de que se establezca un daño definitivo”, finaliza el doctor Reyes López.
Dirección de Enseñanza
L
a Dirección de Enseñanza del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez tiene la misión de formar recursos humanos de alto nivel de preparación para la atención especializada en Cardiología y algunas ramas afines, comenta el doctor José Fernando Guadalajara Boo, titular de la misma. “Parte de esta misión es actualizar y capacitar en forma permanente a los médicos especialistas y personal del sector salud; celebrar convenios de colaboración académica con instituciones nacionales y extranjeras de tal manera que logremos el intercambio de conocimientos, experiencias e investigación. “Tenemos intercomunicación, directa y estrecha, con todos los Institutos Nacionales de Salud, así como interacción con instituciones como el Hospital del Corazón, de Sao Paulo, Brasil o la Universidad de Chile, entre otras”.
El concepto de Instituto “La Dirección de Enseñanza lleva los lineamientos del Maestro Ignacio Chávez, nuestro fundador: él acuñó en 1944 el concepto de ‘Instituto’ y con éste denominó a la institución, para trascender la idea de un mero hospital de Cardiología. “Este concepto de Instituto habla de que la institución hospitalaria da atención médica a los pacientes de alta especialidad; forma recursos humanos y finalmente lleva a cabo investigación propia. “Con ese concepto acuñado hace 63 años se diseñó e inauguró el primer Instituto del mundo. En 1952 se fundó el Instituto de Corazón y Pulmón de Bethesda, en Maryland, Estados Unidos, a imagen y semejanza de éste; todos los Institutos Nacionales de Salud tienen ese concepto, en donde el rubro de la enseñanza es de importancia capital, al nivel de la asistencia y la investigación.
50
“La Dirección de Enseñanza es el escalón para proveer de aspirantes a la Dirección de Investigación; asimismo, vinculada a la Universidad Nacional Autónoma de México ofrece cursos de maestría y doctorado del más alto nivel en el aprendizaje profesional para el pa-
“De éstas, en Reumatología tenemos 3 cada año; en Nefrología 4; en Cardiología Pediátrica 4; en Cirugía de Corazón 3, siendo el resto para Cardiología”.
Cursos de pregrado y posgrado Aunado a la formación en las especialidades referidas, comenta el doctor Guadalajara Boo; “tenemos cursos de posgrado para médicos especialistas: ya cuando el cardiólogo egresa de nuestra institución, está en posibilidad de realizar subespecialidades como serían Cardiología Intervensionista, Ecocardiografía, Cardiología Nuclear, Cardiología Geriátrica, Electrofisiología Clínica y Terapéutica, así como Resonancia Magnética Cardiológica”. Estos cursos, refiere, varían conforme a la dinámica que impone la propia evolución y necesidades actuales de la Cardiología: “esto es porque estas áreas de alta especialidad requieren personal cada vez más capacitado, que de otra forma tendría que ir al extranjero a especializarse”. ís, que tiene realmente muy pocos de estos profesionales. Nuestra enseñanza está muy estructurada, se complementa y retroalimenta. “En la parte docente, con la finalidad de difundir ese conocimiento, la UNAM nos está ofreciendo cursos de Metodología de la Enseñanza, en los que participamos a veces aprendiendo, a veces enseñando. “Tenemos un vínculo muy cercano con la máxima casa de estudios: de hecho, todos los que somos maestros en el Instituto tenemos cursos de Pedagogía Médica, de Enseñanza en la Medicina, que nos brinda precisamente la Universidad”
Meticulosa selección de aspirantes “El sistema educativo del Instituto, en la formación de recursos humanos, fundamentalmente de especialistas en Cardiología y especialidades estrechamente relacionadas, tiene requisitos muy estrictos de admisión: para la selección de aspirantes llevamos primero a cabo la recopilación, vía Internet, de solicitudes, que para Cardiología los aspirantes son entre 80 y 100 por año, de los cuales sólo se admiten 30. “Los exámenes de admisión constan en primera instancia de una valoración de conocimientos de Medicina Interna enfocada a aspirantes de Cardiología, con un examen de 100 preguntas; asimismo, un examen psicológico que consta de entrevista con el psicólogo y un examen especial de 600 preguntas.
“Actualmente en el Instituto tenemos más de 180 médicos en formación, pero también recibimos a estudiantes de pregrado para sus cursos de Cardiología que llevan aquí; recibimos bastantes alumnos que como parte de su servicio social vienen a hacer una año en Investigación, cuando la universidad de donde provienen así lo aprueba. “A estos alumnos los ponemos en contacto con investigadores básicos e investigadores clínicos para que se involucren en algún protocolo de investigación de los que se están desarrollando en los diferentes Departamentos, y en donde el estudiante o pasante de Medicina participa directamente para conocer la metodología científica y aprender al estar en contacto con los investigadores. “La Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Salud han implementado estas pasantías en el Instituto con el objeto de que el alumno, tempranamente en su carrera, se ponga en contacto con la ciencia y la investigación, en un intento de que aquel médico que tenga la vocación pueda seguir la vía de la Investigación Básica o Clínica”.
Rotaciones externas, nacionales y extranjeras “Por otro lado, también tenemos rotaciones externas. Por ejemplo, los residentes de Medicina Interna procedentes de una gran parte de hospitales del país, vienen a hacer al Instituto su rotación. Los residentes en Cardiología de muchas
“De igual manera, el Comité de Admisión realiza entrevistas personales a cada uno de los aspirantes, para conocer y evaluar su historial: en dónde estudiaron la primaria, secundaria, educación media superior y estudios universitarios, además de en dónde cursaron su especialización médica primaria, que para Cardiología debe ser Medicina Interna; para Cardiología Pediátrica debe ser Pediatría, Para Cirugía de Corazón debe ser Cirugía General; para Nefrología debe ser Medicina Interna y para Reumatología debe ser también Medicina Interna. “De esta manera, se califica el examen, se hace la evaluación por el Comité de Admisión y, con base en las calificaciones obtenidas, los conocimientos, los resultados del examen psicológico y del currículum vitae que trae el aspirante, es como se hace una estricta selección de los mejores candidatos a ocupar las plazas.
51
“En el segundo año se ve Cardiología Cardiovascular, Cardiología Intervencionista, Hemodinámica, Ecocardiografía, Cardiología Nuclear, Electrofisiología y Embriopatología Cardiovascular, que es la base para todas las cardiopatías congénitas, todo ello con el fin de que los médicos adquieran conocimientos sobre los métodos de diagnóstico más importantes en Cardiología. “En el tercer año los médicos reciben el curso de Cardiología Clínica, en donde se empieza a tratar las enfermedades cardiovasculares, pero contando ya con una sólida infraestructura formativa en Anatomía, Fisiología, Biología Molecular, Bioquímica, así como todos los métodos de diagnóstico. De esta manera, se comienza a ver la insuficiencia cardiaca, la estenosis mitral, el infarto del miocardio y todos los temas que constituyen la Cardiología contemporánea. otras instituciones vienen a hacer lo mismo, en áreas de alta especialidad, como son la Unidad Coronaria, Terapia Intensiva Cardiológico, Ecocardiografía, Medicina Nuclear, Resonancia Magnética, Cardiología Intervensionista y otras. “Con todo esto el Instituto participa en la enseñanza y en los cursos de posgrado de muchas instituciones del país, e incluso del extranjero, puesto que recibimos un amplio número de rotantes procedentes del extranjero, especialmente de países como Guatemala, Colombia, Ecuador, Chile, Brasil y otros centro y sudamericanos que vienen a culminar su preparación al Instituto Nacional de Cardiología. Tenemos alrededor de 100 rotantes al año, tanto de toda la república, de los hospitales del Distrito Federal como a nivel internacional”. Refiere que hace muchos años, cuando la Cardiología no estaba estructurada como especialidad, en la cuarta y quinta décadas del siglo pasado, al Instituto Nacional de Cardiología llegaron a formarse médicos de Australia, Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, España, Brasil, Argentina, Suiza, Japón, Polonia, Checoslovaquia y, en fin, de los cinco continentes del orbe.
Programa de enseñanza para residentes “Para aquellos residentes que vienen al Instituto a hacer su especialidad, tenemos un programa que se cursa en tres años, perfectamente estructurado, de 500 horas efectivas, que incluye un curso teórico, cuyo diseño lo hace la Dirección de Enseñanza, pero en el que participan los diversos jefes de Departamento, de Servicio y médicos de la Institución. Aquí tenemos 120 cardiólogos, 66 investigadores básicos y expertos en cada área que participan directamente. “Los programas respectivos se elaboran con un año de anticipación, a efecto de que todos los profesores tengan perfectamente agendada su participación y desarrollados sus temas. “En el primer año trata Ciencias Básicas, Historia Clínica, Electrocardiograma, Arritmias, Radiología Cardiaca y Pruebas de Función Respitratoria.
52
El Auditorio Magistral es sede de congresos, simposios, conferencias, talleres y jornadas médicas y científicas que conforman la Enseñanza y educación médica continua.
“Hay evaluaciones permanentes en las que, si el residente aprueba todos los exámenes, ya no será necesario que presentar el examen anual, pero sí será necesario que presenten el examen final, en todos los rubros que se vieron durante los tres años. Asimismo, después de cada examen, personalmente me encargo de revisar las respuestas de los alumnos y, en el caso de las que omitieron o contestaron de manera equivocada, se les anota la respuesta correcta, a fin de que no existan huecos o dudas en su aprendizaje y como un refuerzo en la enseñanza; en otras palabras: todos los examinados, cuando terminemos la revisión de los exámenes, deben tener 10 de calificación”.
Práctica “Lo anteriormente señalado es la primera parte del programa, la enseñanza teórica, un programa muy completo donde los médicos estudian continua y permanentemente, estando en contacto con los investigadores. “Esto se complementa con la parte práctica, porque el Instituto es un centro de concentración de enfermedades cardiovasculares. Pero no sólo eso, sino que en el mismo contamos con todas las áreas: Consulta Externa, Internamiento, Cardiología Pediátrica, Cardiología Geriátrica, Unidad Coronaria, Urgencias, Terapia Intensiva Cardiológico, Área Posquirúrgica, Cirugía de Corazón, Cirugía de Corazón de Congénitos, Hemodinámica, Cardiología Intervencionista, Cardiología Nuclear, Electrofisiología y, en fin, de todas las áreas de la especialidad. “De esta manera, los médicos que están tomando clases están viendo enfermos, auscultando, haciendo historias clínicas,
entrevistando pacientes, viendo electrocardiogramas, dando tratamiento; es decir, lo que se ve en teoría, saliendo del aula lo aplican de inmediato.
médico y administrativo, ello aunado a la gran labor que la Escuela de Enfermería y la Dirección de Enfermería del Instituto han hecho, porque las mejores enfermeras del país se forman aquí y tienen una actividad intensa en los cursos de educación continua, que se realizan de 6 a 8 veces al año, con la participación de 300 a 400 de ellas en cada uno.
“Los alumnos rotan por todas las áreas, por lo que están aplicando los conocimientos adquiridos directamente, a diario están viendo pacientes, todas las enfermedades cardiovasculares, los métodos de diagnóstico. En segundo año destaca la Embriopatología Cardiovascular y el tercero el curso de Marcapasos, que incluye toda la terapéutica con estos implementos, su ingeniería, desfibriladores, etcétera. Con ello me quiero referir a que después de esos tres años los médicos salen con toda la experiencia”.
“Obviamente en la Dirección de Enseñanza tenemos cursos de posgrado para las enfermeras, como por ejemplo de Perfusión, que es el manejo extracorpóreo de la circulación en la cirugía de corazón”.
Difusión del conocimiento
Actualización permanente La enseñanza evoluciona a la par de los descubrimientos e innovaciones que día a día surgen en esta materia, razón por la cual es imprescindible estar permanentemente informados y actualizados para incorporar a ella los nuevos conocimientos. “Entre los temas más novedosos tenemos obviamente la Resonancia Magnética Nuclear, la Tomografía por Emisión de Positrones o el A n g i o - TAC, que ya contamos con ellos en el Instituto; los marcapasos tricamerales que son lo más novedoso en este rubro y especiales para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, cuya técnica de sincronización eléctrica es muy especial.
“Y no sólo eso, sino que lo que se va innovando lo incorporamos: tratamientos, nuevos medicamentos, los nuevos procedimientos de cateterismo, de cirugía, intervencionistas. El Instituto es un acervo enorme de conocimientos que se enriquecen día con día y son aprovechados por los alumnos, pasantes, residentes, médicos de posgrado y especialistas que están en él”.
Educación continua “Anualmente se realizan cursos de educación continua para la actualización y capacitación del personal médico, para-
Enseñanza El Instituto hace especial énfasis en la formación de profesionales con calidez humana, que brinden un servicio en el que los pacientes sean tratados física y anímicamente para lograr una pronta recuperación. A través de su Dirección de Enseñanza, el Instituto implementa las siguientes líneas de acción: • Formar médicos especialistas en Cardiología Clínica y ramas afines. • Impulsar el reconocimiento académico de las subespecialidades cardiológicas que se imparten • Mejorar la selección de los candidatos a la residencia médica, aplicando exámenes de admisión con mayor exigencia académica y pruebas psicométricas. • Adecuar el plan de estudios para mejorar y elevar su contenido académico, asegurando que el personal en formación reciba la capacitación metodológica-científica, que le permita conocer las indicaciones, contraindicaciones, resultados y limitaciones de los procedimientos diagnósticos terapéuticos. • Reforzar la participación de los médicos residentes en actividades de investigación. • Incentivar al personal en formación a través de su integración a la plantilla del Instituto o de su postulación en algún programa de intercambio académico.
“Otra de nuestras misiones es la difusión del conocimiento, para lo cual, además de valernos de los medios de información y de Internet, tenemos la revista Archivos de Cardiología, que se fundó en 1930 y que jamás ha dejado de publicar un solo número, que es el medio de difusión de la Cardiología nacional. Es una de las más antiguas de América, pero sigue siendo vigente, actual. “Asimismo, el Instituto ha publicado libros, algunos de ciencia, otros de divulgación, otros más son de enseñanza, los que a la fecha son alrededor de 130 títulos, que sin duda han dado su derrotero a la Cardiología nacional. “De hecho, es indudable que nosotros contribuimos en la generación de la Cardiología como especialidad, lo que se ha
• Continuar formando recursos humanos en Enfermería, promoviendo la incorporación de otros postgrados avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México. • Mantener estrecha relación científica con otras instituciones, organismos y asociaciones nacionales e internacionales. • Programar anualmente un curso multidisciplinario de alto nivel académico. • En el Instituto se dictan anualmente cursos de Cardiología para estudiantes de medicina; al menos 8 cursos monográficos breves, teóricos prácticos para cardiólogos y, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, se ofrecen cursos de especialización en Cardiología General, Cirugía Cardiotorácica, Cardiología Pediátrica, Nefrología y Reumatología. • Los miembros de la Institución han publicado varias decenas de libros científicos y sus comunicaciones aparecen principalmente en la revista bimestral Archivos del Instituto Nacional de Cardiología de México órgano oficial de la Sociedad Mexicana de Cardiología, que se publica ininterrumpidamente desde su fundación en 1944 y que es prolongación de Archivos Latinoa mericanos de Cardiología y Hematología nacida en 1930. • El Instituto es igualmente sede de la Sociedad Mexicana de Cardiología así como de la Secretaría General de la sociedad Interamericana de Cardiología, en intercomunicación con la Sociedad y Federación Internacional de Cardiología (ISFC: International Society and Federation of Cardiology) con sede en Ginebra, Suiza.
53
sustentado en la difusión del conocimiento que hace la Dirección de Enseñanza, el que se ha expandido en todo el mundo. “A nivel república mexicana el Instituto tiene a más de 1,200 cardiólogos formados. En cualquier punto de nuestro territorio podrá no haber un hematólogo o un infectólogo, pero cardiólogos sí hay, porque llevamos más de 60 años formándolos continuamente”.
Infraestructura Para desarrollar su labor, la Dirección de Enseñanza cuenta con una infraestructura especial, en la que se incluye un edificio destinado específicamente a este propósito, el cual consta de seis aulas con capacidad total para 502 personas. “Tenemos aulas grandes para 100 personas; aulas medianas para 50; otras pequeñas para 20 personas y un aula para cursos de educación continua con Telemedicina. Asimismo tenemos el Auditorio Magistral, que tiene una capacidad para 396 personas y posee todos los implementos tecnológicos para realizar en él conferencias, sesiones, mesas redondas, etcétera. “Asimismo, contamos con una biblioteca con más de 10 mil volúmenes, 15 computadoras conectadas a Internet y una disponibilidad completa de acceso a recursos bibliográficos. De igual manera contamos con área de Fotogr afía, Dibujo y Reproducción integrado actualmente a Informática, que auxilia en la realización de conferencias y publicaciones. “También tenemos un museo de piezas anatómicas de todas las enfermedades del corazón, obtenidas de autopsias, que permiten a los médicos reforzar sus conocimientos al ver directamente malformaciones congénitas y lesiones que se mencionan en los textos. “Tenemos también una unidad habitacional para investigadores y para residentes, que tiene una extensión de 17,500 m2 y se ubica en Culhuacán, con 14,350 m2 de construcción en 6 edificios, con 48 departamentos de dos recámaras y 24 de tres recámaras para investigadores, además de que los 200 residentes que tenemos tienen albergue ahí”.
Enseñanza y prevención Sin lugar a dudas, como parte de la educación para la salud la prevención juega un papel fundamental en la sociedad. Para ello, la Dirección de Enseñanza del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez juega un papel clave. Sobre el particular, el doctor Guadalajara Boo comenta: “como Instituto nosotros tenemos programas de prevención para pacientes. Nuestro Departamento de Endocrinología da cursos en lo referente a diabetes, cuidados, medicamentos, adherencia al tratamiento, medidas para evitar riesgos. “Igualmente nuestro Departamento de Dietología tiene programas de prevención para pacientes con juntas diarias con grupos de éstos para tratar temas sobre preparación de alimentos, propiedades y características de los mismos, cuáles contribuyen al aumento de peso, etcétera.
54
“En la Consulta Externa también hay pláticas; las enfermeras también dan pláticas a los pacientes. Tenemos muchos enfermos que requieren anticoagulantes, que son medicamentos de muy alto riesgo, porque con dosis insuficiente pueden hacer embolia y si es muy alta pueden sangrar y morir por he-
Una sólida enseñanza se refleja claramente en una atención de excelencia.
morragia, por lo que nuestras enfermeras dan cursos sobre esto a los pacientes. “Igual, si llegamos a colocar una prótesis en algún paciente que sea por ejemplo, campesino, ese paciente jamás regresa al Instituto y por ignorancia sobre el funcionamiento de la prótesis se muere, porque como se sienten bien descuidan sus tratamientos. “Entonces, la enseñanza también está presente en este tipo de situaciones, con este tipo de pacientes. Es fundamental, porque sin información, sin prevención, en ello se les puede ir la vida, echando por tierra todos los esfuerzos que la institución invirtió en ellos. La inmensa mayoría de pacientes son de escasos recursos, y muchos de ellos indigentes, que no tienen recursos para comprar un marcapasos o un stent que aquí se les coloca. ¿De qué sirve que la institución aplique sus recursos, si al mes esos pacientes por ignorancia y descuido van a morir? Por eso estos cursos de prevención para pacientes son fundamentales”, concluye.
Dr. José Fernando Guadalajara Boo Director de Enseñanza del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, concluyó sus estudios de Medicina en la UNAM (1966), haciendo la residencia en Medicina Interna en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán y en Cardiología en el INCICH. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México, de la Sociedad Mexicana de Cardiología, del American College of Cardiology, Sociedades Colombiana, Peruana y Ecuatoriana de Cardiología, Visitador Científico del Duke University Médical Center; American herat Association Sociedad Americana de Ecocardiografía y otras más. Es editor en jefe de la Revista Archivos del INCICH, autor de 5 libros, coautor de 5, autor de 23 capítulos en 12 libros, 90 artículos en revistas indexadas nacionales o extranjeras y director de 20 tesis para la especialidad de Cardiología.
Subdirección de Enseñanza
E
l Director General del Institu to Nacional de Cardiología Ig nacio Chávez, doctor Fause Attie, separó específicamen te las funciones del área de Enseñan za: al doctor José Fernando Guadala jara Boo, como el Director del Área, le asignó la coordinación del Programa de Residentes, de los maestros de Pos grado para hacer las adecuaciones ne cesarias de acuerdo con la Dirección de Estudio Superiores de la Universi dad Nacional Autónoma de México. Al doctor Sergio Mario Férez Santander, como Subdirector de Enseñanza, le corresponde específicamente el encargo de esa misma función a nivel de pregrado. El coordinador de todos los programas a ese nivel, que se dan a las escuelas de Medicina, es el doctor Ignacio Chávez Rivera, “y a mí me corresponde la integración de los cursos, así como lograr la participación entusiasta de todos los profesores para que no haya deficiencias en la operatividad en los programas de trabajo”, señala el propio doctor Férez.
Formación de alumnos
56
“De los estudiantes de Pregrado de la Facultad de Medicina de la UNAM tenemos dos grupos al año; de la Universidad La Salle igual y de la Universidad Panamericana uno. Soy profesor titular de uno de los grupos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y el doctor Marco Antonio Peña Duque es profesor titular del segundo grupo de dicha facultad. La doctora María del Carmen Lacy, titular de los grupos de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle y el
doctor José Antonio Lorenzo, titular del grupo pregrado de la Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana. “Todos estos maestros tenemos un grupo de colaboradores muy cercanos que participan en la docencia, en el desarrollo de los temas y en darles práctica a los estudiantes de pregrado en los distintos pisos, laboratorios y gabinetes de estudio”.
Maestría y Doctorado “Otra de las funciones que desempeño es la de colaborar con el Director de Investigación, el doctor Pedro Antonio Reyes López, en el Programa de Maestría y Doctorado, este es el máximo nivel de enseñanza que ofrece el Instituto. Ahí no sólo seleccionamos a los aspirantes: estaEl espíritu de servicio, la ética y el humanismo son parte del actuar cotidiano de mos haciendo un programa en el que tantodos en el Instituto y se manifiestan en los valores que se infunden a los to el doctor Reyes López como el doctor médicos en formación. Guadalajara Boo han tratado de unir la residencia y el posgrado universitario, dades están respondiendo a un mismo proyecto de ensecon lo que se está intentando que el Instituto Nacional de ñanza, lo cual se hace a través de evaluaciones pre y post Cardiología Ignacio Chávez sea uno de los primeros Inscurso. titutos Nacionales de Salud en que los residentes del segundo año puedan ingresar a hacer su maestría en Cien“Vemos entonces cómo estos estudiantes de pregrado ya cias Médicas si así lo desean; ya que no es obligatorio. terminaron la carrera, ya hicieron Medicina Interna y comienzan a llegar al Instituto para hacer la residencia de la “Dentro de ello, y eso sí requiere una selección de persoespecialidad de Cardiología. Esa es una de las finalidanas interesadas en la vida académica y científica, para los des que tienen la institución y que el doctor Chávez Riveque terminan la maestría y desean hacer su doctorado, el ra, su servidor y en particular el doctor Fause Attie hemos Instituto tiene una serie de opciones y apoyos, así como tenido: que el Instituto sea reconocido por sus estudianun gran interés en la formación de estos médicos de alto tes, para que se vea que aquí pueden formarse en una nivel académico”. etapa posterior a la licenciatura”.
Congruencia en los planes de enseñanza Debido a que están involucrados alumnos de diferentes instituciones educativas, señala el doctor Férez, “los directivos del área de Enseñanza del Instituto generalmente platican con los jefes de Enseñanza de las instituciones con las que colaboramos en la docencia de pregrado. Con la UNAM generalmente no tenemos problemas en cuanto a diseño del programa. Probablemente, en ocasiones, con las otras instituciones podamos tener algunas diferencias, pero son muy pequeñas, ya que generalmente nos ceden el privilegio de ser nosotros quienes diseñemos el programa. “Si hay algún acomodo es en función de tiempo, porque los alumnos de pregrado tienen que llevar otras materias simultáneamente, requiriendo desplazamientos a hospitales en otras partes de la ciudad. “En términos generales, el programa de enseñanza que utiliza el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez para pregrado es universal, y lo mismo que se le ofrece a los alumnos de una institución se ofrece a los de las demás, lo cual nos está dando un material muy valioso, porque estamos analizando y viendo ya resultados de cómo los grupos de alumnos de diferentes escuelas y universi-
Presente la Escuela Mexicana de Cardiología Médicos egresados de la institución se desempeñan en diversos hospitales a lo largo y ancho del país, poniendo en práctica y enalteciendo lo aprendido en ella. “Siguen vigentes los aportes que hicieron a la Cardiología -y que son pilares fundamentales de nuestra estructura académica-asistencial el Maestro Ignacio Chávez Sánchez, los doctores Salvador Aceves Parra, Manuel Vaquero Sánchez, José Manuel Rivero Carvallo, Rafael Carral y de Teresa, que fueron los pioneros. Posteriormente viene la generación de los alumnos de ellos, como el doctor Demetrio Sodi Pallares, Clemente Robles, Rafael Méndez Martínez, Arturo Rosenblueth, Abdo Bisteni Adem, Bernardo Luis Fishleder y Manuel Cárdenas Loaeza, quienes consolidaron esta obra. “Hay grandes aportes y corriente dentro de la propia Escuela Mexicana de Cardiología, por lo que podemos decir que en ella existe a la vez una escuela de Clínica Cardiológica, la de Electrocardiografía, una de Farmacología. Contamos con un edificio de Medicina Experimental para ciencias básicas: Bioquímica, Farmacología, Fisiología y Genética Cardiovascular. Pero de ahí se desprenden otras ramas y hay investigadores formados aquí en el Instituto
57
que están trabajando en instituciones muy prestigiadas en diversas partes del mundo. “Entonces, la Escuela Mexicana de Cardiología en general está difundida en todo el país, en gran parte de Latinoamérica y hasta en Estados Unidos y Europa. Tenemos una lista de todos los egresados de la institución y es verdaderamente estimulante ver que gente de muchos países que se han formado con nosotros actualmente están creando sus propias escuelas, las que llevan ‘un granito de arena’ de la Escuela Mexicana de Cardiología.
Valores en la enseñanza Si bien el conocimiento puro que brinda el Instituto a sus médicos en formación es una característica destacable, también lo es el hecho de que éste se transmite acompañado de una serie de valores y principios que hacen al médico desempeñar sus actividades con gran humanismo y ética. “En el año 2000 el doctor Attie me dio la encomienda de crear el Manual Normativo de Responsabilidades y Derechos de los Médicos Residentes, en el que, dentro de todos sus capítulos de compromisos está el que trata sobre los del médico residente con la Bioética: cómo debe tratar al enfermo y sus familiares, y sobre todo, cuando hay un proyecto de investigación, cuáles son las cosas permisibles éticamente hablando; qué ofrecerle al enfermo, cómo orientarle a él y a los familiares a que si por voluntad propia desean participar en los proyectos de investigación lo hagan con conocimiento e información absoluta, para que nadie aluda a engaño u ocultamiento de información. “En este manual tenemos prácticamente todas las formas en que debemos orientar al enfermo y de qué manera podemos cumplir con todos los requisitos que imponen la
Comisión Nacional y las comisiones internacionales de Bioética, sobre todo por un principio fundamental que es el conocimiento informado: el enfermo debe dar o no su consentimiento en función de la información que se le brinda”.
Humanismo En cuanto a este rubro, señala el doctor Férez Santander, “éste está presente desde el lema de nuestra casa, que es Amor y Ciencia al servicio del corazón: desde que somos estudiantes vemos el escudo del Instituto y cuando leemos ese lema comprendemos la mística de la casa y es esa la primera chispa que nos contacta espiritualmente con el futuro, porque vemos que es una casa congruente con el quehacer y el decir, lo que comprobamos por ejemplo viendo el trabajo del personal de enfermería, de aseo, paramédico y de todos en general: médicos clínicos e investigadores. “Desde que llega el estudiante observa cómo es el desempeño y el trato: jamás hay una diferencia en jerarquía que se haga a expensas de una falta de respeto o de insolencia. Nosotros enseñamos al estudiante que como a él le guste que le traten, así debe tratar a las demás personas, sean del rango que sean o pacientes: no porque él sea médico tiene una posición diferente a las demás personas”.
Comité de Bioética “Otra función más que tengo es la de ser el Coordinador del Comité de Bioética del Instituto. Tenemos un grupo interno constituido por médicos, con carácter rotatorio para efectos de poder escuchar los puntos de vista de diferentes generaciones y personas con diferente formación y conceptos éticos y morales, lo que nos da una visión muy amplia. “Y tenemos también un grupo externo, integrado por personalidades en el área de enseñanza, teólogos, sacerdotes, empresarios y financieros; se invita a distintos personajes de diferentes religiones cuando tenemos problemas de decisión en cuanto a conductas de los enfermos que por algún motivo a causa de sus preceptos religiosos no pueden aceptar alguno de los procedimientos que se les ofrecen, generalmente transfusiones sanguíneas. Necesitamos de todas estas personalidades para que nos amplíen a los integrantes del Comité las razones de dichas negativas y así tratar de adecuarnos para ofrecer a estos enfermos una atención eficaz”.
Fundación Mexicana del Corazón, A.C.
58
“Otra más de las funciones primordiales que desarrollo es que soy miembro fundador y actualmente presidente (fui electo en junio de 2003 hasta
julio de 2007) de la Fundación Mexicana del Corazón, A.C., que se ha constituido con la finalidad de diseñar programas complementarios para la formación de recursos humanos, para la obtención de fondos para la ayuda de gente que por su condición socioeconómica no tiene para cubrir los costos de sus tratamientos, más que actualmente la Cardiología requiere de tratamientos de muy alta tecnología, de adminículos como el marcapasos o válvulas artificiales y ese tipo de cosas que generalmente no están al alcance de personas de bajos recursos o que carecen de seguridad social.
nesto de las aportaciones de cada miembro que labora en esta casa, que es nuestra alma mater cardiológica, en lo académico, en lo asistencial. Todo éxito individual debe ser en beneficio colectivo”.
“Así, se tiene el compromiso de tratar de ayudarles y estamos en muy buen camino para poder apoyar la investigación. Yo entrego ya la gestión y el presidente electo es el doctor Fause Attie, quien entrará en funciones a partir de agosto de 2007. Han colaborado muy estrechamente conmigo los doctores Eulo Lupi Herrera como secretario y Abdo Bisteni Adem como tesorero de la Fundación”.
Una gran herencia y una gran familia Refiere el doctor Férez que el Instituto es una gran familia: “desde que la institución estaba en su primera sede, en la Avenida Cuauhtémoc, (antes Calzada de la Piedad) número 300, esquina con la calle de Doctor Márquez, allá por 1944. “Sin embargo, hay gente aquí que está desde aquel Pabellón 21 del Hospital General de México, el primer pabellón de Cardiología de México, fundado el 16 de julio de 1927, de lo que se ha cumplido ya 80 años. Hay gente que está desde entonces y llegó a esta nueva sede en 1976, que lleva desde 1979 el nombre del Maestro Ignacio Chávez. “Todos los que venimos aquí a trabajar lo hacemos fundamentalmente por el gran prestigio de la casa, por el gran compromiso de servir y por lo que nos heredó el grupo que formó el doctor Ignacio Chávez Sánchez. Todos nos conocemos desde hace tiempo; todos nos aceptamos y respetamos; todos sabemos de todos y tratamos, en la medida de lo posible, convivir en nuestro trabajo, que sin duda alguna es de mucha armonía. “Nuestros directores se han preocupado porque exista ese ambiente, lo cual nos mantiene vigentes y unidos; en la mística del Instituto tenemos la percepción de que la responsabilidad de lo heredado académicamente debemos acrecentarlo”.
Alma mater en todos los sentidos “El éxito y prestigio del Instituto se deben a que todos los que fueron fundadores supieron seguir a un guía (Ignacio Chávez Sánchez). Todos fueron formadores de vocaciones entre las pioneras generaciones de cardiólogos. Siempre, o las más de las veces se establecieron relaciones humanas sin rencores ni envidias ni discusiones en cuanto a la prioridad de lo obtenido, de lo observado o descubierto, lo que con tanta frecuencia ha oscurecido los logros científicos en todas las épocas. “Ello, en conclusión, se ha basado en respeto mutuo, en admiración de unos hacia otros y en el reconocimiento ho-
El doctor Férez con una muestra de la importante obra editorial que es parte de su producción científica en materia cardiológica.
Dr. Sergio Mario Férez Santander Subdirector de Enseñanza y Coordinador del Comité de Bioética del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Profesor de Cardiología en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México; fellow del American College of Cardiology y del American College of Chest Phisicians. Es miembro honorario emérito y presidente (20002002) de la Sociedad Mexicana de Cardiología; miembro de la Academia Nacional de Medicina de México y miembro fundador y presidente (2003-2007) de la Fundación Mexicana del Corazón, A.C.; autor de numerosos libros y capítulos en libros, así como de artículos publicados en revistas indexadas nacionales y extranjeras. 59
Dirección de Administración Subdirectora de Recursos Humanos
Sra. María Corona Sánchez.
L
a labor administrativa siempre presenta retos e imprevistos en su desarrollo, lo cual se ve magnificado en una institución del tamaño y grado de complejidad como lo es el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, especialmente porque la administración no sólo se realiza sobre recursos económicos y bienes, sino que incluye además sistemas, procedimientos y, lo más importante: personas. Sobre el particular el licenciado Cuauhtémoc Soto Castillo, Director de Administración de la institución, comenta sobre las atribuciones y responsabilidades del área a su cargo, en tanto que la Sra. María Corona Sánchez, titular de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal, lo hace en lo que respecta al recurso humano.
Recursos presupuestales “El principal reto que enfrentamos es el de los recursos: como señala nuestro Director General, a nivel mundial no hay presupuesto que alcance para la salud, y en ese aspecto el Instituto es reflejo de lo que sucede en el mundo”, refiere el licenciado Soto. “Aun cuando el Gobierno Federal hace esfuerzos muy grandes por dotar de recursos al sistema de salud, hay que distribuirlos entre todas las instituciones que lo conforman y desgraciadamente son insuficientes. Lo que hacemos en el Instituto para operar es una combinación de recursos, tanto los autogenerados como aquellos que nos proporciona el gobierno, lo cual nos permite año con año satisfacer las necesidades de la población a la que atendemos”.
60
Sobre la distribución de este presupuesto, señala, “la parte de recursos humanos representa de un 55 a un 60 por ciento del total, tanto por el pago de servicios personales como de prestaciones. El segundo gasto en importancia es el de Atención Médica, seguido por Investigación y posteriormente Enseñanza”.
Cuotas de recuperación Con la finalidad de determinar las cuotas de recuperación que deben cobrarse a los usuarios de acuerdo a su nivel socioeconómico, señala el licenciado Soto: “contamos con un manual que establece los lineamientos para determinar dicho nivel con base en un estudio socio-económico a través de entrevistas con el paciente para conocer su nivel, siendo el más bajo el 1 y el más alto el 8, que corresponde a seguro de gastos médicos.
Recursos adicionales Aunado al presupuesto gubernamental, el Instituto cuenta con los llamados recursos autogenerados, sobre los que el licenciado Soto señala: “se trata básicamente de cuotas de recuperación, en donde se incluye un programa de atención a pacientes privados. El Instituto fue creado para atender a población de bajos recursos que no tenga seguridad social. No obstante, también podemos atender a personas que cuentan con una capacidad económica mayor, incluyendo a personal de algunas empresas con las que se tienen convenios o personas con seguro de gastos médicos; a todos ellos no se les subsidia el servicio, sino que por el contrario, se les cobra con algún margen de utilidad. “Así, esta mezcla de cuotas de recuperación representan lo que llamamos Ingresos Propios. Tenemos además otro tipo de ingresos que cuantitativamente son menos relevantes, tales como los provenientes del estacionamiento, la cafetería o la publicidad en nuestra revista Archivos de Cardiología. “Existe además otro pequeño rubro, el de los donativos, básicamente para equipamiento, mismos que no tienen una programación. Finalmente, están los Recursos de Terceros, que generalmente son aquellos que otorgan algunos laboratorios de la industria farmacéutica o el propio CONACYT y son destinados a la investigación”.
“Nuestro punto de equilibrio lo representa el nivel 6, es decir, es en el que recuperamos el 100 por ciento de nuestros costos de atención, lo que significa que los niveles inferiores, 1 a 5, son los que reciben subsidio, siendo el más alto que se otorga al nivel 1, al que se le asigna un 95 por ciento de subsidio; dicho porcentaje disminuye gradualmente conforme se eleva el nivel. El cobro a los niveles 7 y 8 permite subsidiar a los niveles más bajos”.
Por una cultura de la prevención “Otro de los problemas que se presentan en materia de salud es el hecho de que no existe una cultura de la prevención en nuestro país, y las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar en cuanto a muertes, razón por la que en el Instituto ponemos mucho énfasis en la prevención. “Mucha gente llega a Urgencias, con casos ya graves a los que debe brindárseles la atención médica inmediata; muchas veces esos casos son complejos y su atención tiene un alto costo para el Instituto en recursos humanos y financieros, esa es la razón de hacer énfasis en el aspecto de la prevención”.
Personal más capacitado para una mejor atención Precisamente para fomentar esta cultura de la prevención es que una importante cantidad de recursos y esfuerzos son utilizados para la educación médica continua, así como la actualización y capacitación de todo el personal. Al respecto, la titular de Administración y Desarrollo de Personal, Sra. María Corona Sánchez, comenta:
61 Sra. María Corona Sánchez
“Afortunadamente dentro de las partidas que asigna el Gobierno Federal, vía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, hay varias consideradas para este particular, las que nos permiten brindar capacitación de alta calidad a todo nuestro personal. “Generalmente el personal recibe la capacitación dentro de su propio horario de trabajo; cada año se realiza una evaluación para detectar las necesidades, acercándonos a las áreas para que nos hagan saber lo que consideren necesario en este sentido. La finalidad es que el personal esté siempre a la vanguardia y cuente con los conocimientos necesarios para brindar una mejor atención. “Sin embargo, no debe olvidarse que una de las principales funciones del Instituto es la formación académica, por lo que resulta sumamente importante que el personal médico se capacite dentro y fuera del país, para a su vez capacitar a los demás médicos que están en la institución e incluso en otras, puesto que no podemos enviar a todo el personal a capacitarse fuera de la misma. Cabe destacar
que dentro de los índices de capacitación en todos los Institutos Nacionales de Salud, el nuestro es el más elevado”. Esto se mide, refiere la responsable de la administración y desarrollo de personal, “a través de indicadores cuantitativos que las autoridades del sector solicitan a las instituciones como la nuestra, como parte de los programas de modernización de la Administración Pública”. De igual manera existe una capacitación empírica que se obtiene durante el desarrollo cotidiano de las labores. “Obviamente ninguna escuela enseña lo que es el trato cotidiano, la terminología habitual, la forma en que se realizan las cosas en la práctica”. Por ello, refiere, desde su ingreso, al personal administrativo se le brinda un curso de Inducción Institucional para familiarizarse y conocer las raíces de la Institución a la que va a pertenecer”.
Personal médico y personal administrativo
62
El licenciado Cuauhtémoc Soto comenta que el personal médico es la parte sustantiva del Instituto, el que a su vez requiere de la participación del personal administrativo para facilitar el desarrollo de las acciones en materia asistencial, docente y de investigación.
“Es el personal administrativo el que brinda su apoyo para que la parte médica pueda desarrollar óptimamente sus actividades; a veces puede ser un poco como una labor ‘de sacrificio’, porque aunque no figuramos al frente brindamos las herramientas para que la misión institucional pueda cumplirse”. En cuanto al número total de personas que laboran en el Instituto, señala la titular de Recursos Humanos, “tenemos una plantilla autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de 1,925 empleados, además de 62 empleados de honorarios. “El total de empleados se integran en la Rama Médica, la Paramédica y los Grupos Administrativos. La Rama Médica se compone de 120 médicos cardiólogos, 110 residentes que realizan estudios de especialidad en el Instituto y nos apoyan atendiendo a los pacientes. En la Rama Paramédica están 826 enfermeras; 94 investigadores, así como personal técnico, laboratoristas, químicos, biólogos, etcétera.
“En cuanto al personal administrativo éste incluye a auxiliares administrativos, analistas, personal secretarial, contadores, así como personal de mantenimiento, lavandería, intendencia, dietistas, cocineras y demás”. Asimismo, señala, el personal de base del Instituto está afiliado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud desde hace aproximadamente siete años. “Con esta afiliación el personal del Instituto obtuvo todos los beneficios que la ley y el reglamento interno contemplan, como vacaciones y prestaciones en general, además de días económicos, permisos de ausencia y otros, que en determinado momento generaron una cierta problemática para la cual el Instituto no estaba preparado, puesto que la plantilla no ha crecido pero sí las prestaciones así como la demanda de atención por los pacientes.”
Cercanía y motivación Agrega la titular de Administración y Desarrollo de Personal que “ante esta necesidad hemos redoblado esfuerzos, realizando numerosas acciones para que el Instituto conserve su nivel de calidad, un alto nivel de atención. Tenemos personal altamente capacitado y comprometido con la institución, que responde favorablemente; por ejemplo, si llegan a solicitar algún permiso, por lo regular es des-
pués de haber concluido sus cargas de trabajo o cuando éstas en general ya no son tan grandes. “Asimismo, existe gran comunicación entre los jefes de las áreas con los empleados adscritos a ellas, por lo que pese a que somos cerca de dos mil empleados podemos decir que somos una gran familia, donde nos integramos y apoyamos mutuamente. Es una cuestión de conciencia y de fomentar el sentido de pertenencia, con lo que hemos logrado, por ejemplo, abatir el ausentismo, especialmente cuando más necesitamos al personal, mejorar su disposición y que tenga una actitud más favorable hacia todo y todos en la institución. “Todo el personal tiene muy en claro cuál es la misión y visión institucionales, en qué pensaba su creador cuando la fundó, cuál es la filosofía y políticas de operación. De esta manera todos vamos en el mismo sentido en que va nuestro Director General, quien mantiene un contacto muy estrecho con todos, realiza recorridos, nos mantiene informados de los asuntos relevantes, resultados obtenidos, el
cumplimiento de metas, etcétera, situación que motiva mucho al personal. “De igual manera, procuramos que se sientan siempre valorados y con un justo reconocimiento a su desempeño, entrega y eficiencia, con acciones que van desde notas firmadas por el Director General hasta una ceremonia de premios, Estímulos y Recompensas a final de año, donde también se premia la permanencia en el Instituto”.
Equipo, mantenimiento y espacio Dentro de la dinámica de modernización del Instituto, acerca de las inversiones realizadas recientemente y las que se tienen contempladas hacer en el futuro inmediato respecto a equipamiento, el licenciado Soto abunda: “el Instituto se caracteriza por ir siempre a la vanguardia en cuanto a tecnología y el Director General ha puesto gran énfasis en ello, razón por la que se ha invertido muchísimo en este rubro; por ejemplo, acabamos de comprar un tomógrafo de 64 cortes, el primero en América Latina, lo que ha permitido realizar diagnósticos de una manera más rápida, precisa y no invasiva. “Hacia el futuro, considero que también deberá invertirse en el mantenimiento de las instalaciones, tenemos ya más
de treinta años aquí en Tlalpan. Ya se han conseguido fondos para comenzar con la estructura básica, lo que nos va a permitir tener el Instituto, tanto en equipamiento como en infraestructura, en óptimas condiciones para los próximos 10 a 15 años. “En cuanto al espacio del que disponemos, a mí me asombra mucho la visión del Maestro Ignacio Chávez cuando vislumbró la creación de la nueva sede del Instituto, porque si nos remontamos a hace 30 años, de aquel entonces hasta ahora no hemos sufrido por cuestiones de espacio, razón por la cual ni siquiera se han considerado grandes obras de ampliación o nuevas construcciones; todo está de acuerdo a las necesidades actuales. Sólo se cuentan casos muy específicos, como la reciente conclusión de las obras del nuevo Banco de Sangre, que nos permitió un mayor desahogo en el área de laboratorios y redistribuir mejor los espacios dentro de ellos. “Evidentemente, si tuviéramos que atender a toda la población con problemas cardiológicos del país, seríamos in-
suficientes. Sin embargo, con la infraestructura actual la atención que brindamos es de la más alta calidad, atendemos al año más de 5,500 pacientes, lo que es una cifra realmente elevada”.
Mejora Continua El licenciado Cuauhtémoc Soto comenta que es de fundamental importancia el programa de trabajo establecido por el Director General para su gestión, que es de 5 años con opción a reelegirse por un periodo similar. “En el programa que presentó se hace énfasis en la Planeación Estratégica, proceso en el que actualmente nos estamos enfocando a analizar y, en su caso, a optimizar los diferentes procesos”. Ello, señala, se realiza en aras de continuar las acciones de mejora permanente consideradas en dicho programa. Sin embargo, es natural que puedan presentarse casos de resistencia al cambio. “Para ello estamos conformando grupos de trabajo para analizar procesos específicos. Lo que hacemos es involucrar a la gente que participa en los mismos, quienes visualizan los procesos, detectan duplicidades, fallas, trámites innecesarios, ruptura de las líneas de comunicación y demás situaciones, siendo así ellos
63
mismos quienes participan activamente en la optimización, con lo que además se minimiza la resistencia al cambio. “El Instituto cuenta con manuales de procedimientos para todas sus áreas, y es el área de Planeación la responsable de su revisión y depuración. Obviamente, con la reingeniería de estos procesos el resultado final es un nuevo manual o la actualización del mismo. “Para que el personal esté debidamente capacitado para comprender dichos manuales se realizan diferentes cursos, dirigidos tanto a nivel gerencial (Directores, Subdirectores, Jefes de Departamento) como al personal operativo”. Sobre este particular la Sra. María Corona agrega que “desde luego, en la elaboración de dichos manuales la participación del propio personal es intensa, puesto que quien realiza una función determinada es quien va describiendo el proceso, descripción que en la Subdirección de Planeación recibe la forma y el lenguaje administrativo que se requiere para que esos manuales sean adecuados y accesibles. La intención, como ya se dijo, es la de mejorar, y de ahí que pretendemos que la información fluya en cascada, es decir, iniciar con los niveles superiores y de ahí ‘derramarla’ a los que siguen para que la información se comunique a todos”.
Red de Informática Precisamente para permitir que la información fluya con exactitud y rapidez, comenta el licenciado Soto, se cuenta con una red desarrollada por la Subdirección de Informática, “lo que ha permitido no depender de proveedores externos para tal efecto. “La filosofía ha sido que aquí mismo se desarrollen los programas; la idea es hacer que todos los sistemas sean seguros, ágiles y funcionales para las necesidades de cada usuario. “Todo ello ha implicado la modificación del software, la reubicación de servidores; se está desarrollando la Red Interna en la que, aunque ya hay mucho avanzado queremos mejorarla, actualizar y hacerla llegar a todas las áreas”, concluye.
C.P. Cuahtémoc Soto Castillo
64
Licenciado en Contaduría egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, realizó la especialidad Fiscal en la División de Estudios de Posgrado de dicha Facultad. En la empreza De la Paz, Costmalle y Asociados, S.C., Despacho de contadores Públicos, de 1985 a 1990 fue encargado del área de contabilidad; en la Sociedad de Inversión de capitales Unión de Capitales, S.A. de C.V. laboró como Gerente Administrativo en el periodo 1990-1991. En Núñez Santa Cruz y Asociados, S.A, de C.V., distribuidor corporativo de Hewlett Packard, fue Contador General de 2001 a 2005, año en que ingresó al Instituto Nacional de Pediatría como Subdirector de Finanzas, y de 2005 a la fecha está al cargo de la Dirección de Administración del INCICH. En el Instituto de Estudios Fiscales y Administración, A.C., ha tomado los cursos de Reformas Fiscales; Impuesto Sobre la Renta de las Personas Morales; Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas; Impuesto al Valor Agregado e Impuesto al Activo; Resolución Miscelánea; Código Fiscal de la Federación y el de Código Civil para Contadores y Sociedades Mercantiles.
Subdirección de Planeación
A
ctualmente el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, desarrolla el Programa 2005-2010, elaborado por el doctor Fause Attie, Director General de este Instituto, en coordinación con todos sus colaboradores, en el que se mencionan los objetivos y metas a alcanzar en cada una de las áreas específicas, mencionó la licenciada María del Carmen Jiménez, Subdirectora de Planeación. “Asimismo, se evaluaron los aspectos más relevantes que el Instituto tenía en ese momento, a lo cual se le llamó ¿En dón de estamos. Qué hemos hecho?, después de un proceso de autoevaluación se elaboraron programas y planes, a lo cual se le denominó ¿A dónde vamos? Estos son los principales elementos con los cuales se constituyó el programa rector del Instituto que comprende hasta el año 2010”.
Planeando y evaluando para mejorar “Planeación” puede describirse como el proceso permanente sujeto a la filosofía, políticas, objetivos, metas y lineamientos de la institución, con base en experiencias y resultados pasados, pero vislumbrando los nuevos nichos de oportunidad; permite depurar, optimizar y establecer funciones, métodos o procedimientos para desarrollar los procesos estratégicos en aras de obtener sus objetivos y metas. Lo que se está realizando en la Subdirección de Planeación del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez en el momento actual, comenta la licenciada Jiménez, tiene como propósito consolidar la imagen Institucional ante las Secretarías de Estado relacionadas con el mismo, tales como la Secretaría de Salud, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública. 66
De igual manera, la Subdirectora de Planeación mencionó que se aplicará la encuesta a manera de inducción y servirá para recapitular sobre lo que se estipuló originalmente en dicho Programa, “porque ocasionalmente pudieran surgir situaciones que se olvidaron o que, debido a la dinámica de las labores o a las tendencias en la asistencia, la investigación, la enseñanza o la gestión debieron ser modificadas; por ello, es de suma importancia considerar que, si se modificó el Programa de Trabajo, habrá que justificar dichas modificaciones”.
Resultados preliminares Por razones naturales de sus atribuciones y responsabilidades, “en esta Subdirección confluye toda la información del Instituto, lo que permite contar con información preliminar para conocer un panorama general de los logros o rezagos que dicho Programa de Trabajo presenta al momento actual”. “Es con estas instancias con las que, de manera conjunta, establecemos las metas programáticas, los resultados esperados de los indicadores para compararlos con los obtenidos, día con día, ya que es un proceso continuo, cotejando dichos resultados y realizando las modificaciones a que haya lugar. “En el momento actual estamos planeando los sistemas de evaluación para conocer el avance de este programa, lo cual es una prioridad en esta área, para ello se ha establecido una encuesta, con la cual se entrevistará a los jefes de área, subdirectores y directores. “Lo primero que se pretende ver es el grado de avance del Programa de Trabajo del Instituto realizado hace dos años, que si bien se presentó en junio de 2005, obviamente se había preparado con antelación, por lo que se evaluará inicialmente todo 2005 y todo 2006”.
68
Sobre el particular la licenciada Jiménez abunda: “Con respecto a uno de los muchos compromisos de la Dirección General, que es mantener al Instituto a la vanguardia en cuanto a tecnología, se tiene un avance del 80 por ciento de lo que se tenía planeado para el 2010”. “Una meta importante se refiere a la formación de nuevos médicos cardiólogos, el porcentaje actual rebasa lo establecido en estas metas, en el Instituto se forman cardiólogos de excelencia debido a que las enfermedades del corazón son la primera causa de morbimortalidad en este país. “Se está formando más personal en respuesta a la necesidad que impera en este momento; es natural que si hay más población y más enfermedades, se requerirá de más personas que conozcan cómo diagnosticar, prevenir, tratar, curar y rehabilitar a quienes las padezcan o están en riesgo de tener alguna cardiopatía”.
IPP-R 1. Nombre comercial. CONTROLIP 2. Nombre genérico. Fenofibrato 3. Forma farmacéutica y formulación. CÁPSULAS Cada cápsula contiene: Fenofibrato 160 mg Excipiente cbp 1 cápsula 4. Indicación (es) terapéutica (s). Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia solas o combinadas (dislipidemias tipos IIa, IIb y IV, así como las dislipidemias tipo III y V (aunque, la proporción de pacientes con estos dos últimos tipos de dislipidemia que han sido tratados con fenofibrato durante los estudios clínicos ha sido menor) en pacientes que no responden a las medidas dietéticas y no farmacológicas (v.g., reducción de peso o incremento en la actividad física), particularmente cuando existe evidencia de factores de riesgo asociados. El tratamiento de las hiperlipoproteinemias secundarias está indicado si la hiperlipoproteinemia persiste a pesar del tratamiento efectivo de la enfermedad subyacente (v.g., dislipidemia en la diabetes mellitus). Se deberán de continuar con las medidas no farmacológicas iniciadas antes del tratamiento. 5. Contraindicaciones. • Insuficiencia hepática (incluyendo cirrosis biliar) • Insuficiencia renal • Niños • Hipersensibilidad al fenofibrato o a cualesquiera de los componentes de la fórmula • Antecedentes de reacciones fotoalérgica o de fototoxicidad durante el tratamiento con fenofibrato o ketoprofen Fecha de actualización: Octubre 03, 2006. 1 • Enfermedad de la vesícula biliar Uso durante el embarazo y la lactancia: ver la sección 8 6. Precauciones generales. Función hepática: al igual que con otros agentes reductores de los lípidos, se han reportado incrementos en los niveles de transaminasas en algunos pacientes. En la mayoría de los casos estas elevaciones fueron transitorias, leves y asintomáticas. Se recomienda que se monitoreen los niveles de las transaminasas cada 3 meses durante los primeros 12 meses de tratamiento. Se debe poner atención a los pacientes que desarrollen un incremento en los niveles de transaminasas y se debe discontinuar el tratamiento si los niveles de la ASAT y la ALAT se incrementan a más de tres veces el límite superior del rango normal o de 100 UI. Músculo: Se ha reportado toxicidad muscular, incluyendo casos muy raros de rabdomiolisis, con la administración de fibratos y otros agentes disminuidores de los lípidos. La incidencia de esta alteración se incrementa en los casos de hipoalbuminemia e insuficiencia renal previa. La toxicidad muscular debería sospecharse en pacientes que presentan mialgia difusa, miositis, espasmos musculares y debilidad y/o incrementos marcados en CPK (niveles que excedan 5 veces el rango normal). En estos casos el tratamiento con fenofibrato debe suspenderse. El riesgo de toxicidad muscular se puede incrementar si el fármaco se administra con otro fibrato o inhibidor de la HMG-CoA reductasa, especialmente en casos de enfermedad muscular preexistente. Consecuentemente, la coprescripción de fenofibrato con estatinas deberá reservarse a pacientes con dislipidemia severa combinada y riesgo cardiovascular elevado sin ningún antecedente de enfermedad muscular. Esta combinación de tratamiento deberá ser utilizado con precaución y los pacientes deben ser vigilados muy de cerca por si se presentan signos de toxicidad muscular. Para los pacientes hiperlipidémicos que toman estrógenos o anticonceptivos que contienen estrógenos, se debe confirmar si la hiperlipidemia es de naturaleza primaria o secundaria (posible elevación de valores lipídicos causados por los estrógenos orales).
Si después de un período de administración de 3 a 6 meses no se ha obtenido una reducción satisfactoria de las concentraciones de los lípidos séricos, se debe considerar el empleo de medidas terapéuticas adicionales o diferentes. El fenofibrato no debe combinarse con sustancias hepatotóxicas, tales como el maleato de perhexilina o inhibidores de la monoaminooxidasa. Fecha de actualización: Octubre 03, 2006. 2 P á n c r e a s: Se han reportado casos de pancreatitis en pacientes que estaban bajo tratamiento con fenofibrato. Sin embargo no se estableció una relación de causalidad. 7. Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia. No hay datos adecuados sobre el uso de fenofibrato en mujeres embarazadas. Estudios en animales no han demostrado algún efecto teratogénico. Se han observado efectos embriotóxicos a dosis en el rango de toxicidad materna (ver la sección 12). Se desconoce el riesgo potencial para los humanos. No hay datos sobre la excreción de fenofibrato y/o sus metabolitos en la leche materna, por lo que no se recomienda el uso del producto durante la lactancia. 8. Reacciones secundarias y adversas. Las reacciones adversas más comúnmente reportadas incluyen: G a s t r o i n t e s t i n a l: Alteraciones digestivas, gástricas o intestinales de severidad moderada (dolor abdominal, náusea, vómito, diarrea y flatulencia). Piel: Pueden ocurrir reacciones como erupciones, prurito, urticaria o reacciones de fotosensibilidad; en casos individuales (incluso después de varios meses de uso sin complicaciones) se puede presentar fotosensibilidad cutánea con eritema, vesiculación o nodulación en partes de la piel expuestas a la luz solar o luz UV artificial (v.g., lámpara de sol). Reacciones adversas menos frecuentemente reportadas Hígado: Se pueden llegar a encontrar niveles moderadamente elevados de transaminasas séricas en algunos pacientes (ver la sección de Precauciones para su uso). Se han reportado en muy raras ocasiones episodios de hepatitis. Cuando los síntomas son indicativos de que ha ocurrido una hepatitis (ictericia, prurito), se deben realizar pruebas de laboratorio que confirmen este estado y discontinuar fenofibrato, si es necesario (ver la sección de Precauciones). Músculo: Al igual que con otros agentes reductores de los lípidos, se han reportado algunos casos de toxicidad muscular (mialgia difusa, miositis, espasmos musculares y debilidad), en muy raros casos, de rabdomiolisis. Estos efectos usualmente son reversibles cuando el fármaco se discontinúa (ver la sección de precauciones). En casos raros, se han reportado los siguientes efectos: litiasis biliar (pero cualquier relación causal sigue siendo poco concluyente), astenia sexual y alopecia. Fecha de actualización: Octubre 03, 2006. 3 Se observaron también incrementos en la creatinina sérica y urea, los cuales generalmente son leves, y también una ligera disminución en la hemoglobina y en los leucocitos. 9. Interacciones medicamentosas y de otro género. Anticoagulantes orales: fenofibrato incrementa el efecto de los anticoagulantes orales y puede incrementar el riesgo de sangrado. Se recomienda que la dosis de los anticoagulantes se reduzca en una tercera parte al inicio del tratamiento y luego ajustarse gradualmente si es necesario, de acuerdo al monitoreo del INR (siglas en Inglés para Proporción Internacional Normalizada). Ciclosporina: Se han reportado algunos casos severos de alteración reversible en la función renal durante la administración concomitante de fenofibrato y ciclosporina. Por lo tanto, la función renal de estos pacientes debe ser vigilada de cerca y debe suspenderse el tratamiento con fenofibrato en casos de alteraciones severas en los parámetros de laboratorio. 10. Precauciones y relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad. Los estudios de toxicidad crónica han arrojado muy poca información relevante sobre la toxicidad especí-
fica de fenofibrato. Los estudios de mutagenicidad de fenofibrato han sido negativos. Se han encontrado tumores hepáticos en ratas y ratones a dosis muy elevadas, lo cual se atribuye a la proliferación de los perixomas. Estos cambios son específicos para pequeños roedores y se ha observado que no sucede en otras especies animales. Esto no es relevante para su uso terapéutico en el hombre. Estudios en ratas, ratones y conejos revelaron que no hubo efectos teratogénicos. Los efectos embriotóxicos fueron observados a dosis en el rango de toxicidad materna. A dosis elevadas, se observó prolongación del período de gestación y dificultades durante el parto. No hay evidencia de que se haya detectado algún efecto sobre la fertilidad. 11. Dosis y vía de administración. Adultos: La dosis recomendada es de una cápsula que contiene 160 mg de fenofibrato una vez al día. Los pacientes que actualmente estén tomando una cápsula de CONTROLIP de 250 mg pueden ser cambiados a una cápsula de 160 mg sin necesidad de hacer otros ajustes. Fecha de actualización: Octubre 03, 2006. 4 Pacientes ancianos: Se recomienda utilizar la dosis recomendada en adultos. Pacientes con alteración renal: Fenofibrato está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal. Niños: El uso de la forma de dosificación de 160 mg está contraindicada en niños. Enfermedad hepática: No se ha estudiado el uso de esta dosis en pacientes con enfermedad hepática. Después de iniciar el tratamiento con fenofibrato, se deberá de continuar con las medidas dietéticas iniciadas antes del tratamiento farmacológico. Si después de varios meses de la administración de fenofibrato (v.g., 3 meses) los niveles séricos de los lípidos no se han reducido satisfactoriamente, se deberán considerar medidas terapéuticas complementarias o diferentes. Método de administración: las cápsulas deberán deglutirse integras durante los alimentos. 12. Sobredosificación e ingesta accidental: manifestaciones y manejo. No se han reportado casos de sobredosis. No se conoce algún antídoto específico. Si se sospecha de alguna sobredosis, hay que tratarlo sintomáticamente e instituir las medidas de apoyo adecuadas, según se requiera. Fenofibrato no se puede eliminar por hemodiálisis. 13. Presentación (es). Cápsulas de 160 mg en cajas con 15 y 30 cápsulas. 14. Leyendas de protección. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos. No se administre durante el embarazo y la lactancia. 15. Nombre del laboratorio y dirección. Abbott Laboratories de México, S.A. de C.V. Av. Coyoacán 1622, Col. Del Valle, 03100, México, D.F. Fecha de actualización: Octubre 03, 2006. 5 16. Número de registro del medicamento. Clave de autorización de la IPP. Reg. No. 373M93 SSA IV Clave IPP: AEAR-06330060102385/RM 2007 Fecha de actualización: Octubre 03, 2006. 6 Guichard JP, Blouquin P, and Quing Y. (2000) A new formulation of fenofibrate suprabioavailable tablets. Current Medical Research and Opinion; 16(2): 134-138 Muñoz A, Guichard J and Reginault P. (1994) micronised fenofibrate. Atheroscleorosis; 110(Suppl): S45-S48 Steinmetz A, Schwartz T, Hehnke U, Kaffarnik H. Multicenter comparison of micronized fenofibrate and simvastatin in patients with primary type IIA or IIB hyperlipoproteinemia. J Cardiovasc Pharmacol. 1996; 27: 563–570.
La planeación busca la racionalidad en la toma de decisiones; establece esquemas, funciona como un medio orientador del proceso de gestión, dándole mayor racionalidad y disminuyendo la incertidumbre inherente en cualquier toma de decisión. Busca asimismo seleccionar un curso de acción entre varias alternativas: su elección debe estar siempre en función de las posibilidades de ejecución y realización, debe tener en cuenta el sistema y los subsistemas que lo conforman, abarcado la organización como totalidad sin omitir las relaciones externas e internas.
En el caso de Investigación en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez se desarrollan diversas líneas de investigación, cada una de ellas contiene diversos protocolos; actualmente se cuenta con 116 proyectos, los cuales tienen diversos grados de avance. “Sobresalen en este rubro los protocolos de Genómica cardiovascular, de Farmacología, de Bioquímica, de Hipertensión arterial sistémica y de Hipertensión arterial pulmonar, solo por mencionar algunos; con ello el Instituto logra sus metas programáticas presupuestales para la investigación, lo cual le permite mantenerse a la vanguardia en todo lo concerniente a esta temática”.
El concepto de Planeación La Planeación, que en los últimos años se ha consolidado como concepto, filosofía y práctica, de acuerdo a lo expresado por la licenciada Jiménez se ha convertido parte fundamental en la administración, operación y desarrollo de esta o de cualquier institución, puesto que se trata de un proceso permanente y continúo que no se agota en ningún plan de acción, siendo más una actitud de mentalidad orientada hacia el futuro, al estar ligada a la previsión, convirtiéndose así una relación entre tareas por cumplir y el tiempo disponible para ello.
70
Incluye pasos o fases que se suceden, es un proceso que forma parte de otro mayor, debiendo ser suficientemente flexible para aceptar ajustes y correcciones, a medida que se vaya ejecutando, al tiempo de permitir condiciones de evaluación y medición orientadas a establecer nuevos planteamientos con información y perspectivas más seguras y correctas. Interactúa y está estrechamente ligada a las demás funciones: organización, dirección y control, sobre las que influye y de las que recibe influencia en todo momento y en todos los niveles de la organización; siendo así una técnica de coordinación e integración para conseguir los objetivos previamente fijados, invariablemente implica cambio e innovación.
Lic. María del Carmen Jiménez y Villegas Subdirectora de Planeación del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, egresó en 1977 de la Escuela de Enfermería de la propia institución. Es enfermera cardióloga por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM y licenciada en Enfermería y Obstetricia por la misma escuela. Diplomada en las Unidades de Cuidados Intensivos en la Santa Rosa Health Corporation, San Antonio, Texas, USA; en Administración de Servicios de Enfermería por la Asociación Mexicana de Hospitales y en Manejo de Crisis para el Paciente y su Familia por el Grupo CALEVI, A.C. En el Instituto ha sido jefa d eTerapia Intensiva Quirúrgica; Coordinadora de Enseñanza; Coordinadora Administrativa de la Subdirección de Enfermería y jefa del Departamento de Administración General de la Dirección de Enfermería, además desupervisora de Servicios de Enfermería en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez y profesora en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, así como en más de 50 centros académicos, universidades y Unidades Hospi5alarias en nuestro país yel extranjero. Ha publicado más de 30 trabajos en diversas revistas biomédicas y de enfermería, además de ser editora en jefe de la Revista Mexicana de Enfermería Cardiológico y ser consultora, consejera editorial o asesora en otras publicaciones.