Médicos de México

Page 1



Lucero Barrera 2 enero, 1916 - Manuel Martínez Báez (1894-1987) Recibió su título de médico en la Escuela de Medicina en el estado de Michoacán. Posteriormente, con el apoyo del gobierno de Michoacán, fundó un hospital militar en Morelia para atender a los heridos de la Revolución. Además, se le otorgó la medalla “Eduardo Liceaga”, de la Secretaría de Salud. Publicó el Manual de Parasitología Médica (1953), Factores económicos culturales y sociales en la génesis de las enfermedades tropicales (1969) y Cajal, biólogo (1958), entre otros. 6 enero - Día de la enfermera En México hay 302 mil personas que prestan servicios de enfermería profesional, de los que 9 de cada 10 son mujeres, según estadísticas del INEGI del 2004. En 1931, el médico José Castro Villagrana, ex-director del Hospital “Juárez” de México, propuso instituir un día para festejarlas, reconociendo el servicio que prestan y la aplicación de vacunas, tanto en hospitales como en escuelas, entre otros importantes quehaceres. 6 enero, 1852 - Muere Louis Braille (1809-1852) Louis Braille quedó ciego a los 3 años de edad por un accidente en el taller de su padre, hecho que, a la larga, lo motivó a inventar el sistema de lectura para ciegos, debido a su compromiso con la alfabetización y la lucha contra la marginación hacia las personas invidentes en nuestros días. Gracias al doctor Euclid Herie, expresidente de la Unión Mundial de Ciegos se homenajea a Louis Braille. 6 enero, 1884 - Fallece Gregor Mendel (1822-1884 ) Científico y biólogo austriaco, descubrió las leyes que rigen la herencia genética. Su mérito radica en darse cuenta que los resultados de sus experimentos y trabajos con variedades de guisantes, siempre ocurrían en diferentes proporciones numéricas simples. 6 enero, 1944 - Nace Rolf Martin Zinkernagel (1944- ) Inmunopatólogo suizo que ha tenido importantes descubrimientos con respecto al funcionamiento del sistema inmune humano. En 1996, recibió el premio Nobel de Medicina, al lado del australiano Peter C. Doherty, por la investigación de la restricción de la respuesta inmunitaria por los genes del complejo principal de histocompatibilidad. 9 enero, 1988 - Logran aislar el gen TDF Científicos del Instituto Whitehead, de Boston, logran aislar el gen llamado Factor Testicular Determinante (TDF, por sus siglas en inglés) responsable del sexo humano, localizado en el cromosoma “Y”, que está presente sólo en los hombres. 13 enero, 1985 - Consiguen cambiar la sangre de un feto Médicos franceses consiguen, por primera vez, cambiar la sangre de un feto por medio de una transfusión intrauterina, a través de la vena umbilical en la placenta. De esta manera lograron controlar la anemia provocada por los anticuerpos de la madre que atacaron a los glóbulos rojos del niño. 21 enero, 1912- Nace Konrad Emil Bloch (1912-2000) Químico alemán. En 1964 comparte el premio Nobel de Química con el bioquímico Feodor Felix Konrad Lynen por sus descubrimientos concernientes al mecanismo y regulación del metabolismo del colesterol y del ácido graso. 27 enero, 1828 - Nace Juan María Rodríguez Arangoiti (1828-1894) Pionero de la obstetricia en México, aportó grandes avances en el trabajo de parto. Describió el orden de las presentaciones y posiciones fetales, así como diversas mediciones pélvicas y fetales. Una de sus investigaciones importantes fue su tesis titulada La práctica de la Obstetricia en México. 28 enero, 1922 - Nace Robert William Holley (1922-1993) Bioquímico americano, compartió con Har Gobind Khorana y Marshall Warren Nirenberg el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1968, por la interpretación del código genético y de su función en la síntesis de las proteínas. 30 enero, 1899 - Nace Max Theiler (1899-1972 ) Bacteriólogo de origen surafricano, obtuvo el premio Nobel de Medicina en 1951 por haber descubierto una vacuna contra el virus de la fiebre amarilla, enfermedad que se encuentra en zonas tropicales, que no puede ser erradicada pero sí controlada y con bajo riesgo de producir epidemias. 30 enero, 1961 - Traspaso del Centro Médico al Instituto Mexicano del Seguro Social Se autorizó el decreto del traspaso del Centro Médico al Instituto Mexicano del Seguro Social; el costo de la operación se fijó en 400 millones de pesos, que el Seguro Social pagaría al patrimonio de la Beneficencia Pública en ocho anualidades de 50 millones de pesos. La finalidad, según la Presidencia de la República, era que la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia incrementara su red de servicios sanitarios y las campañas profilácticas en todos los ámbitos del país, particularmente en los sectores rurales y urbanos más débiles.


D I R E C TO R I O Editor y Director General Luis del Villar García Consejo Médico Dr. Luis Lepe Montoya Dr. Enrique Udaeta Mora

06

Héctor Aguirre Gas Coordinador de UMAEs del IMSS

12

Aarón Torres García Cáncer de vejiga

17

Edmundo Rodríguez del Rincón Cuatro décadas ininterrumpidas en la Oncología nacional

20

Gabriel N. Hortobagyi El cáncer no tiene fronteras

24

María Silvia Lule Morales Bronquitis aguda pediátrica

28

José Alejandro Chávez Fernández Tecnología y cardiopatías

32

Arturo Viniegra Osorio La capacitación gerencial en los servicios de salud

36

Guillermo Franco Guevara Santillán Servicio de Terapia Intensiva

Dr. Miguel Ángel Rodríguez Weber Dra. Ana Lucrecia Arias Romero Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera Dr. Claudio Serviere Zaragoza Directora de Ventas Publicidad C.P. Adriana Juárez Toro Directora de Relaciones Públicas Adriana Salazar Juárez Asesor Jurídico Lic. Daniel Méndez Domínguez Director de Arte y Diseño Héctor Dorantes López Diseño Gráfico e Ilustración Estudio Arte Dorantes Jefa de Redacción María Luisa Santillán Reporteros Patricia Aceves Aguirre Lucero Barrera Linares Ricardo Alberto Islas Cortés Corrección de Estilo Santiago Fuentes Sáenz Webm@ster Mario Aceves Dávalos Jefe de Fotografía Jorge Ontiveros Fotógrafos Eduardo Melo Rafael Carlos Gaviria Santos

Año 4. Número 46. Enero de 2006. Médicos de México es una publicación mensual editada por Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V., Lago Ginebra No.86 Torre Uno-A402, Col. Pensil Sur, México D.F., C.P. 11490, Tels. y Fax: 52 50 27 00, 52 50 27 01 y 58 87 31 16. Reserva al uso exclusivo del título No. 04-2002-031214371500-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 12112, Certificado de Licitud de Contenido No. 8764, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP09-0998, otorgado por Sepomex. Impresión a cargo de Equilibrio S.A. de C.V. Calle 17 No. 72, Col. Independencia, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. El material publicitario se acepta con criterio ético, pero los editores se deslindan de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento escrito de los editores. PRINTED IN MEXICO

50

Guadalupe Mercedes Lucia Guerrero Avendaño Radiología Intervencionista



Héctor Aguirre Gas La calidad como vocación

F

ue su padre quien le inculcó la vocación médica. Sin embargo, hubo para él una gran influencia, la del médico de la familia, Teófilo Culturia, doctor originario de San Rafael, Veracruz. ”La imagen de él, como meta a lograr, siempre pesó mucho, fue un ejemplo de un médico extraordinario, de los de antes, con la que empecé a formarme”.


Procedente de familias asentadas en los estados de Puebla y Veracruz, el doctor Aguirre Gas dice que en los médicos de antaño “había más humanismo, más dedicación al enfermo, había menos afán de enriquecerse. Eran médicos que si se necesitaba que fueran a su casa, iban, si usted no podía pagar, no pagaba”.

Primeros años como médico En 1964 hizo su servicio en San Rafael, Veracruz, y su tesis con el doctor Enrique xxxx Chabelo, cardiólogo del Hospital Español, “extraordinario, también como médico y humanista. Él me dirigió la tesis y le dije ‘oye, me quiero quedar aquí en el Español a hacer Cardiología’. Me dijo: ‘no, tú necesitas irte al Centro Médico a estudiar Medicina Interna’. Por ahí me encaminé”. Cuando intentó conseguir trabajo en una especialidad, “en la época de los paros médicos, en 64-65, hice solicitudes en diferentes partes, nadie quería saber nada de un interno, de un residente. Hice examen de oposición en el ‘20 de Noviembre’. Gané una plaza. Empezaría a trabajar el 1 de septiembre del 65, pero el 30 de agosto estalló el último paro médico; se perdió todo”. “Mandé una solicitud para hacer la especialidad en Estados Unidos, otra al Hospital Infantil de México para Cirugía Pediátrica y otra al Centro Médico para el internado rotatorio. Me aceptaron en el Centro Médico antes que en los demás. Después llegaron las cartas de aceptación de los otros dos, pero yo ya tenía 3 o 4 meses en el Centro Médico y decidí quedarme ahí. “Terminé la especialidad al año y al poco tiempo tuve trabajo ahí mismo como médico de Urgencias. Fui uno de los dos fundadores del Servicio de Medicina Interna del Hospital General del Centro Médico Nacional. A los 3 años tuve la oportunidad de aplicar para la jefatura de Medicina Interna y ganarla”.

Inicio de una carrera administrativa Para ese entonces el doctor Aguirre Gas ya era profesor del curso de Especialidades de Medicina Interna, donde permaneció hasta 1977, cuando la prestigiada doctora del Seguro Social, Adalía Liz Ramos, fue ascendida a jefa de Hospitales del Valle de México. “Me invitó a colaborar con ella y al final de cuentas accedí. Esto fue el inicio de una carrera administrativa prolongada, ya son 28 años, empezando como jefe de Departamento, jefe de Servicios Médicos, jefe de División, etcétera. Luego llegué a un nivel de Asesor Regional en la sección ‘Siglo XXI’”.

Estando en ese trabajo hubo problemas en el hospital: “para mi sorpresa, el director general en ese entonces, licenciado Genaro Borrego, me designó Director General del que ya se llamaba Hospital de Especialidades ‘Bernardo Sepúlveda’ del Centro Médico ‘Siglo XXI’. Eso fue a fines del 96 y estuve hasta principios de 2003. Creo haber hecho una buena labor y el mejor testigo fue haber ganado el Premio IMSS de Calidad. “Llegué a ese hospital en contra de todo, me presentaron casi en secreto; el Director Médico del Seguro Social, el doctor Mario Madrazo, que era hermano del director saliente, no me fue a dar posesión. Yo le dije ‘oye, voy a regresar al Seguro porque me invitaron a sustituir a tu hermano y no quiero hacerlo’. Él me respondió: ‘yo te pido que lo hagas. Yo te propuse’”.

Premio de Calidad del IMSS “Tomé la Dirección, pero aparentemente mis ideas no fueron del beneplácito de todos y se enfrió la relación. Después de 4 años logré ganar el Premio de Calidad por una cosa muy importante: unos días antes de que el presidente Fox me entregara el premio, tuve la visita del doctor Santiago Levi, quien meses atrás asumió la Dirección General del Seguro Social; le hice una presentación a él, al Director Médico y a varios funcionarios de su administración, en marzo o abril de 2001. “Fui cuestionado fuertemente por las personas que iban con él y por él mismo. Afortunadamente pude darle una buena respuesta a todas las preguntas, al grado que después de 4 años empecé a recibir las llamadas de los jefes de Servicio del hospital que estaban ahí presentes, reconociéndome como su director. Ya tenía a la gente conmigo, me respetaban como su director”.

UMAEs: un reto constante Posteriormente fue Coordinador de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAEs) del Seguro Social en toda la república. “Y no tan sólo eso: me tocó conducir, dirigir o encabezar uno de los proyectos importantes del doctor Levi, la creación de Unidades Médicas de Alta


Especialidad, para que tuvieran una gestión administrativa autónoma, desconcentrada, que manejaran su propio presupuesto en la forma en que lo hacen los Institutos Nacionales de Salud, que tienen su patronato, se juntan con el gobierno y administran sus propios recursos”. “Cuando la gente de los hospitales lo supo, todos se entusiasmaron y en ese reto estoy todavía, actualmente están en proceso de consolidación 22 de las 25 Unidades de Alta Especialidad y espero que para mediados o fines del año que entra estén consolidadas y se pueda entregar a fines de 2006 un proyecto cumplido”. En 1983 fue invitado a colaborar en la Jefatura de Centros Médicos de Alta Especialidad: “un maestro muy reconocido, don Jesús González Posada, me invitó a colaborar con él y con quien iba a ser mi jefe, el doctor Adolfo Medel Anaya, otro extraordinario maestro. Me encargaron el Departamento de Evaluación de los Centros Médicos”. “Les dije que estar fiscalizando a mis compañeros no me agradaba. Él me dijo: ‘tú desarrolla tu proyecto como quieras’”. Así empecé a desarrollar lo que después sería el Sistema de Evaluación Integral de las Unidades Médicas; desarrollé un sistema que operó muy bien, empezó a mejorarse la calidad, empezamos a publicar cosas y después de eso, a mediados del 85, viene una compactación de estructuras en el Gobierno de la República y esa jefatura de Centros Médicos desaparece”.

La calidad como vocación En esa época el doctor Aguirre Gas realizó diversas investigaciones y publicaciones en Calidad. Desde 1983 formó parte del Grupo Básico Interinstitucional de Evaluación de la Calidad, presidido por Manuel Ruiz de Chávez, entonces subsecretario de Planeación de la Secretaría de Salud y actualmente Director de la Comisión Mexicana de la Salud. “Empezamos a sacar el trabajo publicado. El primer artículo en la Revista de Salud Pública de México junto con publicaciones de Enrique Ruelas y de Avedis Donabedian, que era ‘el gurú de la calidad’ en Estados Unidos. Para fines del 88, a la cabeza de ese grupo estaba Gonzalo Gutiérrez Trujillo, actualmente jefe de la Unidad de Salud Pública en el Seguro Social y creador del programa PrevenIMSS. Juntos empezamos a trabajar en Evaluación de la Calidad, editamos un libro de Indicadores de Calidad que se publicó y se difundió en el Sector Salud y después hicimos un documento para Evaluación de la Calidad de la Atención Médica, que se mandó a la Comisión de Normas de la Secretaría de Salud, pero nos dijeron que no iba a salir porque tenía algunos indicadores que no eran congruentes con la realidad. “Me dijeron: ‘usted está pidiendo que los pacientes no esperen más de media hora’. ‘¡Ah caray! -dije. Le ponemos 15 minutos, eso es lo de menos; cambiamos el horario’. ‘No, no, no, al contrario: es una meta que no se puede cumplir. Que se frieguen los pacientes, pero ustedes pongan una meta que se pueda cumplir’. “Total, no se autorizó la norma pero logramos hacer un grupo que se llamó ‘Amigos de la Calidad’, donde participaba gente del ISSSTE, del Departamento del Distrito Federal, la Secretaría de Salud, del Seguro

Social y armamos un libro, que tampoco fue posible encontrar quien lo publicara. Entonces, el director médico, doctor Norberto Treviño, me habló a mi casa y me dice ‘¿qué pasó con tu libro que habías hecho’. ‘Aquí lo tengo’, le dije. ‘Pues hay oportunidad de publicarlo, a través de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social’. Y ¡zaz! Lo llevamos”. “Calidad de la Atención Médica” se publicó en 1993; la primera edición se agotó en 3 meses, eran mil números. Hubo dificultad para sacar la segunda, hasta 1997 y la tercera en 2002, con el apoyo de Luis Miguel Chon, director de Innovaciones de Desarrollo Tecnológico en el Seguro Social. “Estaba en la Conferencia Interamericana el doctor Jorge Meléndez Barrón, ahora director de Finanzas del Seguro Social y fue una coedición con Editorial Limusa, que se distribuyó a través de las Librerías de Cristal. Ya estamos trabajando en la cuarta edición”.

Sociedad Mexicana de Calidad para la Atención de la Salud “Allá por 1992, quienes habíamos estado trabajando en Calidad, Julio Frenk, Enrique Ruelas, Armando Ruiz Massieu, Hurtado Meléndez, iniciamos la Sociedad Mexicana de Calidad para la Atención de la Salud (SOMECASA). Se hizo la primera mesa directiva, el presidente fue Enrique Ruelas Barajas, actual subsecretario de Salud, el vicepresidente fue Frenk; yo fui el secretario y Armando Ruiz Massieu fue el tesorero. Cuando terminó Ruelas, Frenk pasó a ser el presidente y yo vicepresidente”. El doctor Aguirre Gas fue presidente de esa sociedad en el periodo 1996-1998. “Para esa época ya había sido presidente de la Sociedad de Medicina Interna de México, presidente del Colegio de Posgraduados del Seguro Social y bueno, ésta era la tercera… (¿quién? ¿el dr. Frenk o el dr. Aguirre Gas?) CON EL CONTEXTO QUE SE LE DA SE ENTIENDE QUE EL DR. AGUIRRE GAS, NO SÉ CUÁL ES LA DUDA, TAL VEZ SEA NECESARIO CHECAR LA TRANSCRIPCIÓN

Publicaciones El doctor Aguirre Gas había publicado ya diversos trabajos sobre infecciones hospitalarias, pero hacia 1988 comenzó a publicar en Calidad. Hizo un paréntesis cuando fue Coordinador Médico Regional, entre 1994-96, dedicándose a la realización de un programa de Atención para el Adulto Mayor. “No teníamos ni idea del tamaño del compromiso. De ahí hice mi primera publicación sobre esto; un análisis de la demanda de atención del adulto mayor en el Seguro Social; la demanda de atención en consulta externa, hospitalización, cirugía, urgencias, las principales causas de mortalidad. El trabajo se publicó en la revista médica del Seguro Social. Tiempo después, siendo ya parte del instituto, desarrollé un programa de Medicina Preventiva de enfermedades crónicodegenerativas en el adulto mayor”. Este fue el antecesor del actual PrevenIMSS, “que a final de cuentas ha tenido mucho éxito y ya hubo alguien que lo hiciera. Pero ahí se desarrolló un esquema de diagnóstico y de prevención y después


abordé otros temas, como la polifarmacia en el adulto mayor, que se publicaron en el revista de la Sociedad de Medicina Interna de México”. “El de la Demanda del Adulto Mayor se publicó en 1996, los de Medicina Preventiva en el Adulto Mayor por 1998 y el de Polifarmacia en el Anciano en 1999-2000. A la fecha tengo 56 o 57 trabajos publicados y he sido editor de dos o tres libros. Escribí La pareja en quiebra, un análisis de la pareja en la época actual, qué ha venido pasando con las parejas que se quiebran. “Y tengo un trabajo que es el consentido, porque es de lo que más me invitan a dar conferencias, se ha publicado ya en 5 revistas diferentes: la del Seguro Social, la de la Facultad de Medicina de la UNAM, la del IPADE y otras dos, una de odontólogos y otra de empresarios. Se llama El virus de la soberbia humana y habla de cómo la gente con poder se enferma de soberbia, la que habitualmente es buena causa de que la gente pierda el poder”. Cuando empezó a presentar pláticas sobre este tema ganó gran popularidad. “A la gente le gusta mucho, es frecuente que se acerquen a uno para felicitarlo, con cualquier trabajo, pero este ha sido mi tema consentido”.

Calidad, oportunidad y ética A visatergo, la casualidad, el descubrir cosas sin proponérselo, es la esencia de la serendipia. Surge de un mal enfoque o expectativas falsas que hacen errar el camino. “No debemos enfocar las cosas casi ‘de rebote’ en la definición de Calidad de la Atención Médica. Ésta debe darse en función de una atención oportuna al usuario. que sea conforme a los conocimientos médicos. La definición de calidad es otorgar atención al usuario con oportunidad, conforme a los conocimientos médicos y principios éticos vigentes; que sea segura y permita satisfacer las necesidades de salud y expectativas de los usuarios. “Mucha gente se ha enfocado a los conocimientos médicos, pero poca a los principios éticos vigentes. A pesar de que yo manejaba esa línea desde 1983, no me había puesto a trabajar en ellos. Cuando la Sociedad de Medicina Interna empezó a crecer y desarrollarse, me involucraron como miembro del Comité de Hechos por varios años. Sigo siendo miembro del Comité de Ética de la Academia Mexicana de Cirugía. “El entonces presidente del Comité de Ética de la Sociedad de Medicina Interna, doctor pudiera ser Rafael xxx Sánchez Cabrera se comprometió a armar un Código de Ética y tomó como modelo el del American College of Physicians, que publicaba la revista Anals of Internal Medicine. “Lo revisé, hice una traducción y se la mandé. Me la devolvió diciendo que quería algo propio. Entonces me puse a trabajar en el que es actualmente es el Código de Ética de la Asociación de Medicina Interna. Como consecuencia de aquello, fue que utilicé toda la información para el código de ética del Hospital de Especialidades. Tiempo después me invitaron al Comité de Ética de la Academia Mexicana de Cirugía y ahí sacamos otro, con el doctor Carlos Fernández del Castillo, presidente de ese comité.


“Luego se me acerca gente del Colegio de Médicos Posgraduados del Seguro Social y me piden escribirles un Código de Ética. Ya había madurado los conceptos y definido 10 principios de ética, sobre los que desarrollé con una serie de preceptos (70). “La ética es algo que se debe de retomar en la Medicina, porque la calidad de la atención médica en los establecimientos de salud no está en manos de médicos, sino de administradores que se enfocan fundamentalmente a la línea del ISO 9000, que evalúa los recursos para la atención y la organización en función de los documentos, los recursos y procedimientos, pero esos son nada más los requisitos para poder otorgar una atención de primera, no garantizan que estando al 100 por ciento se otorgue una atención de calidad, y es lo que sucede: se está olvidando la calidad del proceso de atención médica. Eso no puede ser evaluado por administrativos, debe ser evaluado por médicos. “El proceso de calidad los principios éticos en la practica médica es la nueva línea que estamos manejando. Le pregunté al Comisionado Nacional de Arbitraje Médico, Carlos Tena Tamayo, cuántas quejas hay en CONAMED por falta de algún un recurso tecnológico, falta de una organización adecuada o procedimientos. “Realmente son pocas, casi todas por el proceso de atención médica, trato, satisfacción de las necesidades de salud o la satisfacción de las expectativas de los usuarios. Y de eso no se habla; de la ética menos. Esa va a ser mi línea de trabajo para el próximo sexenio, si logro mantenerme en el sector público.

Retos profesionales Algunos de sus más grandes retos fueron ingresar a las Academias médicas. “Me había dedicado tanto a trabajar que descuide la Academia como 10 o 12 años, pues dejé de publicar y me salí de los aspectos académicos. Esto lo retomé y en el 93 pude entrar a la Academia de Cirugía y en el 94 a la de Medicina.

“Otro reto era hacer una maestría. No me di tiempo para hacerla, en parte por el trabajo institucional y por otra el consultorio. Tuve 4 hijos que están con mi esposa, y por allá están las hijas, ya la siguiente generación, la cuarta se puede decir, yo soy la tercera. Con orgullo señala una fotografía y nos dice: “ahí están mis 5 nietos actuales, este es Héctor 4, Federico que es tremendo, Regina, Valentina y la bella Natalia. Una familia bonita, estamos esperando ya el sexto nieto”.

Planes a futuro “Voy a cumplir en mayo próximo 40 años de trabajar en el Seguro Social. Estuve pasando de mis disquetes que ya muchas computadoras no lo leen, a una memoria USB, y me di cuenta de todas las cosas que he escrito, algunas de ellas susceptibles de publicarse. Tengo 2 o 3 para publicar, una se llama El Error Médico, ¿qué es, qué tan justificable o no tan justificable es? Voy a dedicarme a trabajar por la calidad de la atención, pero desde el punto de vista médico y ético, esa va a ser mi línea de trabajo”. Señala que además del cuidado de la vida, el médico primero tiene que resolver las necesidades vitales de su familia y de él mismo, porque si es solvente rebasa la etapa de “tener” y quiere “poder”, para hacer, lograr un mejor estatus, avanzar, significarse. “Cuando se logra significar lo importante es el ser, pero éste no tiene sentido si lo que uno es no lo utiliza para servir. “Cuando se rebasa los 35 años de antigüedad y los 65 de edad empieza a pensar en algo importante desde el punto de vista personal y profesional, que es el trascender. “Una de las formas de trascender es lo que uno deja escrito. Esta va a ser mi forma de trascender a mis 40 años en el Seguro Social o a mi vida profesional, lo que deje escrito y pueda ser útil para las futuras generaciones”.

Dos mujeres en la vida del doctor Aguirre Gas Su esposa: María del Carmen Sáenz, compañera e inspiración del doctor Aguirre Gas. Fue trabajadora del Seguro Social. Entró en 1978 como técnica de atención al derechohabiente. “Me dice con mucho sentimiento, que por qué siendo yo funcionario de la Dirección Médica la mandaron a Iztacalco, a una agencia administrativa hasta ‘casa del carambas’. Ahí empezó ella, con tan buen servicio que se dio a notar. De esa clínica la cambiaron a una en Barranca del Muerto e Insurgentes, donde tenía a su cuidado todo lo que es Televisa San Ángel. “Empezaron a llegar felicitaciones por todos lados, de Televisa y de los empleadas de la zona que ella atendía, al grado que unos años después la hicieron jefe de la Oficina de Información Telefónica del Seguro Social. Luego pasó a algunas delegaciones como jefe de Quejas, jefe de Orientación y Quejas de la delegación Centro Médico. Una vez la visitó el titular de Orientación y Quejas del Seguro Social en 1993 y le impresionó tanto su trabajo que la designó jefe de Atención y Orientación al Derechohabiente. “Desafortunadamente desarrolló una enfermedad y se pensionó del IMSS hace 6 años. Seguimos saliendo adelante con la familia, con los hijos, todos están trabajando, todos están casados; tres de los cuatro tienen su casa y tres de los cuatro tienen sus hijos. Su madre: Nació en el pueblo de San Rafael, a principios del siglo pasado. Fue la segunda de 3 hermanas y estudió en Tixistlán.

“Era guapísima. Alta, delgada, recta, derechita. Escogió la profesión más despreciada en los últimos años: ama de casa y madre de familia. Diría que con excelencia llevó su familia, su casa, su matrimonio, cómo nos formó a nosotros, a mi papá. “Cuando los hijos se empezaron a casar e ir, le sobró tiempo. Al haber terminado con éxito su primera ‘profesión’ se puso a hacer lo que a ella le gustaba: aprendió pintura con diferentes maestros, Luz Olivia de Pardo, Manuel Arrieta, Alfredo Guati Rojo, uno de los acuarelistas más famosos, fundador, creador y presidente del Museo de la Acuarela “Presentaba muchas exposiciones de pintura, sobre todo de acuarela, en el Centro Asturiano de México y exposiciones colectivas en el Museo de la Acuarela, Capilla Británica, en el Centro de Exposiciones del Centro Médico Siglo ‘XXI’; ahí hubo una muestra colectiva de 200 pintoras, donde expuso al lado de pintoras famosas como Leonora Carrington, Martha Chapa, Remedios Varo. “En la presentación del primer libro de Calidad, en la Academia de Cirugía, en el discurso agradecí a mi esposa, hijos y recuerdo haber cerrado la platica dando las gracias a mi padre, que me enseñó a pensar, y a mi madre, que me enseñó a amar. “Ella reconoce tener 85 años; yo sé que tiene más. Sigue asistiendo a sus clases de pintura, reuniéndose con sus compañeras, pintando y, si le dan tantita cuerda, arma otra exposición y la presenta. En fin, es una artista y es una amor, creo que es difícil decir más”.



Aarón Torres García

Cáncer de vejiga Ma. Luisa Santillán

H

ace 15 años, por cada 4 hombres enfermos de cáncer de vejiga, una mujer sufría el mismo padecimiento; hoy las cifras han cambiado principalmente por el modo de vida, lo cual se refleja en que por 2.5 hombres en promedio, una mujer lo padece. El cigarro y las pinturas para el cabello —que contienen aminas aromáticas que son eliminadas por el riñón— son dos factores de riesgo que han provocado que el cáncer de vejiga vaya en aumento en la mujer. Asimismo, existen trabajadores expuestos a factores de alto riesgo, como los que laboran en tenerías, curtidoras, tintorerías, gasolineras y los peinadores profesionales que constantemente aspiran los aerosoles o manipulan los tintes para el cabello. “Pero con mucho, el tabaco es la causa principal de cáncer de vejiga en el mundo”, dijo el doctor Aarón Torres García, urólogooncólogo del Hospital Ángeles del Pedregal. Este tipo de cáncer, anteriormente se veía en la sexta y séptima décadas de la vida, tanto en el hombre como en la mujer; sin embargo, en la actualidad se ha observado, incluso, en individuos de 16 años.

Estar atento a los síntomas Los síntomas provocados por el cáncer de vejiga pueden ser el orinar con frecuencia, con cierta urgencia, además de tener la sensación, después de orinar, de que hay algo más que se debe de evacuar; sin embargo, el orinar con sangre es el signo principal que debe obligar a pensar en la posibilidad de un tumor en la vejiga. “El síntoma principal, indudablemente, es el sangrar a través de la orina, especialmente al finalizar, lo que se conoce como hematuria terminal. Esto significa que al orinar, el líquido que sale primero es de color claro y al final de la micción gotea un poco de sangre. En este caso muy probablemente sea un tumor de vejiga el que esté ocasionando el sangrado”.

12

El especialista señala que es importante estar pendientes de estos síntomas, sobre todo en el caso de los varones mayores de 50 años, quienes pueden relacionarlos con problemas de la próstata. Por lo tanto, deben acudir al médico para descartar la posibilidad de un cáncer de vejiga, que además es uno de los más agresivos.


Riesgo, según la profundidad La vejiga es un órgano compuesto por una capa superficial llamada mucosa, una lámina propia o submucosa y músculo. Los tumores que salen en las primeras dos capas son considerados superficiales y los que aparecen en el músculo, profundos. “Cuando un tumor sale en la mucosa o en la submucosa realmente la posibilidad de que pueda encontrar vasos linfáticos y mandar células fuera de la vejiga es poco probable, pero si el tumor invade el músculo y más aún el músculo profundo, o pasa a través de todo éste hasta la grasa, las posibilidades de que encuentre vasos linfáticos y envíe células malignas a los ganglios que están en la pelvis y después a los diversos órganos, son muy altas”, señala el doctor Torres.

las células que lo forman. Generalmente, 93 por ciento de todos los tumores de vejiga son de células transicionales, 4 por ciento son carcinomas epidermoides y 3 por ciento son adenocarcinomas.

Un tumor por grados Para un tumor localizado en la mucosa y bien diferenciado, es decir, superficial y poco agresivo, quitarlo con cirugía es suficiente y el paciente quedaría curado. “85 por ciento de estos tumores quedan curados y no hay que hacerles absolutamente nada, excepto cada 4 meses hacer revi-siones de cistoscopias a los pacientes, examen general de orina, citología urinaria y un antígeno tumoral de vejiga”. Los tumores grado 2, o que invaden la lámina propia o submucosa, mayores de 1.5 centímetros, o bien aquellos que son varios o que previamente han recurrido, no basta con quitarlos pues el 85 por ciento volverán a surgir. “A estos pacientes les damos un tratamiento después de la resección transuretral. A los 15 días de que les quitamos el tumor, les aplicamos una sustancia dentro de la vejiga que va a tratar de impedir que éste vuelva a salir”.

Normalmente, las metástasis iniciales del cáncer de vejiga suelen ser a los ganglios linfáticos que están rodeando a las arterias y venas iliaca interna, externa y primitiva, así como a los grupos ganglionares del hueco obturador y presacros. De ahí se pueden ir fácilmente al hígado, a los pulmones, al cerebro, etc.

Estudios para una detección oportuna

Las sustancias que más actúan son la mitomicina C y bacilo de Calmette-Guérin o BCG —vacuna que se utiliza contra la tuberculosis y que actualmente es el estándar “de oro” para el tratamiento de estos tumores, porque evita que vuelvan a salir—, normalmente se aplican durante un determinado periodo y después al paciente se le dan dosis de mantenimiento, incluso hasta por

Cuando una persona le informa al urólogo que está sangrando a través de la orina, éste le solicita diversos estudios para tratar de identificar si existe la posibilidad de que tenga cáncer de vejiga. Los estudios pueden ser exámen general de orina, una citología urinaria, un antígeno tumoral de vejiga y un ultrasonido de vejiga. Además se realiza una cistoscopia, que consiste en meter una pequeña lente a través de la uretra hasta la vejiga. En caso de encontrarse un tumor, se procede a practicar una resección transuretral, es decir, se quita el tumor junto con una porción de todo el espesor de la vejiga, mediante un aparato que se inserta a través de la uretra. Además se efectúan estudios tales como rayos X de tórax y tomografía axial computarizada, para determinar la posibilidad de métastais y así estatificar la enfermedad. Con estos resultados, el patólogo informa cuál es el tipo de tumor y qué tan agresivas son

3 años. Con esta vacuna lo que se logra es que toda la vejiga cause una gran reacción inflamatoria, gracias a la cual se secreta una alta cantidad de interferones e interleucinas que tratarán de modular el crecimiento de las células nuevas e impedirán la formación de nuevos tumores. Los tumores que son profundos, es decir, que invaden el músculo, o los que son muy agresivos, no basta con resecarlos mediante la resección transuretral. Tampoco el BCG es de utilidad, y tienen gran probabilidad de matar al paciente. Actualmente, la mejor forma de tratamiento es efectuar una cistoprostatectomía radical,

El cáncer de vejiga en números El tabaco es el factor etiológico mas importante. La mayor parte de los pacientes, antes de ver un urólogo han tenido por lo menos cuatro o cinco episodios de sangrado, esto quiere decir que cuando menos han perdido 4 o 5 meses de diagnóstico precoz. Las mujeres españolas enferman más de cáncer de vejiga porque fuman más que las del resto del mundo. Más o menos 65 por ciento de los tumores se detectan en forma superficial.

De los tumores que son superficiales, 30 por ciento van a progresar a invasivos a la vejiga. 70 por ciento de los tumores grado uno y dos se van a curar. Si el paciente tiene una invasión al músculo y es un grado 4, el 60 por ciento morirá por progresión de la enfemedad. Y si el paciente tiene ganglios invadidos al momento de la operación, únicamente 20 por ciento se va a salvar.

13


que consiste en quitar la vejiga, próstata, vesículas seminales y ganglios pélvicos. El doctor Aarón Torres explica que después de realizada la cistoprostatectomía radical, para que el paciente pudiera orinar se practicaba un conducto ilial, es decir, se aislaba un asa de intestino al cual se pegaban los ureteros, que son los encargados de conducir la orina de los riñones. Posteriormente, el otro extremo del conducto se pegaba a la piel para que la orina saliera directamente a una bolsa que los pacientes portaban, y que vaciaban cada vez que se llenaba. “Ahora lo que hacemos es, con el mismo intestino, formar nuevas vejigas que se pegan a la uretra y a las cuales se pegan los ureteros para que el paciente pueda orinar normalmente, a través de su propia uretra, lo cual permite un excelente resultado estético y funcional, así como una calidad de vida estupenda”. Estas neovejigas ortotópicas, como se les conoce, existen en nuestro país desde hace 8 o 9 años y se ha observado que permiten que el paciente viva mucho más tiempo, porque aceptan operarse de forma más precoz. En los casos de tumores profundos y agresivos, el retardo en la realización de la cistectomía radical, es un factor adverso que afecta la posibilidad de curación, y por lo tanto, la sobrevida. Para los pacientes en quienes el tumor provocó metástasis, existen esquemas de quimioterapia como el MVAC, que incluye metrotexate, vinblastina, adriamicina y cisplatino, muy activo contra las metástasis de cáncer de vejiga, el problema es que resulta muy tóxico. “Ahora tenemos una droga nueva que es la gemcitabina, que normalmente se combina con platino y resulta tan activa como el MVAC, pero es muchísimo menos agresiva. Actualmente, en forma práctica, es el estándar de oro para la quimioterapia de estos pacientes”. La radioterapia no es un arma de utilidad en el intento curativo de los pacientes con cáncer de vejiga, su empleo mas bien es paliativo, ya sea para tratar de disminuir el sangrado en pacientes en quienes el tumor ha progresado y no se retiró la vejiga a tiempo, o para intentar disminuir el dolor en los sitos de metástasis.

Investigación para prevenir En cuanto a investigación en torno al cáncer de vejiga, en la actualidad se buscan marcadores que nos permitan diagnosticar precozmente a los pacientes con tumor de vejiga, así como a elaborar esquemas de tratamiento más activos. “Ahora se utiliza otro tipo de drogas intravesicales para tumores superficiales, para evitar que vuelvan a salir, por ejemplo, la misma gemcitabina aplicada dentro de la vejiga es una de las alternativas que se encuentran en estudio”. Además, el doctor Torres explica que las investigaciones básicamente van encaminadas a tratar de averiguar en forma precoz, en qué personas los tumores van a ser agresivos desde el principio y no permitir que lleguen a provocar metástasis, sino tratar de curarlos desde antes, ya sea con cirugía, quimioterapia o con ambas. “Sólo por dar un ejemplo, se encuentra en investigación la identificación de un gen al que se ha llamado p53. Cuando hay una sobreexpresión de éste en el tejido del tumor, es muy posible que esta persona desarrolle un tumor invasivo y agresivo en fechas muy próximas, por lo que podemos precozmente adelantarnos y

14

curar al paciente. Afortunadamente hay mucha investigación al respecto”.

Una visita al urólogo Las neoplasias de células transicionales de la vejiga son un verdadero problema de salud, ya que aproximadamentes se diagnostican 57 mil 400 nuevos casos anualmente en los Estados Unidos, y casi 12 mil 500 pacientes morirán anualmente por esta enfermedad, con una prevalencia de aproximadamente 400 mil casos. La edad media al diagnóstico es de 65 años. Aunque la relación hombre-mujer es de 2.5 a 1, las mujeres representan un 31 por ciento de las muertes. Es el séptimo cáncer más frecuente en el mundo y el segundo de los cánceres urológicos. Es un tumor que se cura, siempre y cuando se encuentre localizado dentro de la vejiga. “La manera de diagnosticar el cáncer de vejiga en forma precoz es que todas las personas que rebasen los 40 años de edad, se realicen al año un examen general de orina y si se detectan más de 4 eritrocitos deben practicarse un antígeno tumoral de vejiga y una citología urinaria, y si orina sangre inmediatamente debe buscar la asistencia de un urólogo para ver si esto es por una infección, un cálculo, o es un cáncer de vejiga”. De acuerdo con el doctor Torres García, lamentablemente muchos pacientes al no llegar oportunamente con el urólogo, no pueden ser diagnosticados a tiempo y ya no hay nada que hacer para ayudarlos, “incluso la quimioterapia llega un momento en que ya no es tan adecuada”. Por lo tanto, el especialista propone que “si el paciente orina con sangre, o tiene síntomas urinarios irritativos, es decir, orina seguido con un poco de ardor, con mucha frecuencia, con una sensación de urgencia, incluso con algo de incontinencia urinaria, inmediatamente busque la atención de un urólogo”.

Dr. Aarón Torres García Egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en 1978. Hizo la residencia en Urología en el Hospital General del Centro Médico Nacional “Siglo XXI” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), terminándola en 1984. Laboró desde esa fecha hasta 2002 en el Hospital de Oncología del CMN “Siglo XXI”. Ha dictado múltiples conferencias en foros nacionales e internacionales como profesor invitado. Es miembro de varios comités internacionales involucrados con los tumores urológicos. Ha publicado numerosos artículos relacionados con su especialidad en revistas extranjeras y nacionales, así como varios capítulos de libro y dos libros de Urología oncológica. Es miembro de 14 sociedades médicas. Fue editor de la revista Próstata de 1996 a 2001, jefe del Servicio de Urología del Hospital de Oncología del CMN “Siglo XXI” de 1991 a 2002, profesor titular del Diplomado de Urología Oncológica en el mismo hospital y ex presidente fundador de la Sociedad Mexicana de Urología Oncológica A.C. Actualmente se dedica a la práctica privada en el Hospital Ángeles del Pedregal de la ciudad de México.


16


15


Edmundo Rodríguez del Rincón

Cuatro décadas ininterrumpidas en la Oncología nacional

Ricardo A. Islas

P

ara el doctor Edmundo Rodríguez del Rincón, 2006 será un año muy especial, ya que se juntarán varios acontecimientos simbólicos en su vida. En sus propias palabras: “Será un tiempo de espejos”, porque cumplirá 70 años de edad y medio siglo de haber salido de Ciudad Universitaria como miembro de la primera generación de la carrera de Medicina egresada de ese campus, además de que, como pocos, ha tenido la oportunidad y el privilegio de ejercer en la Oncología nacional durante cuatro décadas. Durante sus primeros años en la Universidad Nacional Autónoma de México, tuvo la oportunidad de contemplar sucesos que siguen fijos en su memoria: “Recuerdo que en aquella época se inauguraron los primeros Juegos Centroamericanos y de El Caribe. No olvido esa alegría de ver instalaciones únicas. Todavía veo panorámicas de Ciudad Universitaria y realmente son edificios bellísimos con murales esplendorosos, de tal suerte que fue para mí una época maravillosa”. Como estudiante de la carrera de Medicina se integró a la Cruz Roja Mexicana: “Estaba en las calles de Monterrey e Insurgentes, ahí permanecí tres años y llegué a ser desde practicante interno hasta jefe de guardia, que era lo máximo que se podía tener como practicante. Fue una visión muy especial de la Medicina de ese tiempo, sobre todo de la de Urgencias, porque me prepararon para hacerle frente a un buen número de padecimientos y de accidentes”. Durante los últimos dos años de la carrera se incorporó al Hospital de Enfermedades de la Nutrición (hoy, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”), el cual tuvo que abandonar para realizar el servicio social. “Tuve la oportunidad de asistir con el doctor Carlos Gual, jefe del Laboratorio de Hormonas, con quien aprendí a realizar cromatografía en columna para dosificación de pregnandiol urinario. La hice casi dos años y el objetivo era realizar mi tesis; esto no


sucedió y tuve que abandonar el laboratorio y el instituto”. Tomar la decisión sobre dónde realizarlo resultó una cuestión de sólo dos opciones: “Salubridad o Petróleos Mexicanos (Pemex) eran los dos sitios donde uno podía hacerlo”. Él deseaba la segunda opción. Sin embargo, requería de una autorización de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (llamada así entonces), misma que pudo obtener y debido a algunas relaciones en Pemex, hizo su servicio en esa dependencia en Tuxpan, Veracruz, de junio a diciembre de 1961. Liberado dicho requisito, comenzó a realizar los trámites para su examen profesional y, respecto a su tesis, “la desarrollé sobre un tema no previsto por mí: tumores testiculares”. Fue el doctor Carlos Gual quien lo recomendó con el doctor Rafael Martínez González —ex director del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional “Siglo XXI” del IMSS, su alma mater como oncólogo—, y él lo envió con el doctor Rodolfo Gómez Rodríguez, jefe de Urología del propio hospital, donde comenzó la revisión de los primeros 65 casos de tumores testiculares. “Veía a apacientes con cáncer y, al mismo tiempo, los inicios del Hospital de Oncología, el cual se abrió, si mal no recuerdo, el 11 de mayo del 61. Yo llegué en enero de 1962; había unos cuantos casos en pocos meses. Para mí esa experiencia es muy importante, porque prácticamente ví el nacimiento y la evolución del hospital, sus primeros años, los primeros momentos. Total que revisé los casos, terminé la tesis —la cual mereció felicitación— y me recibí el 7 de agosto del 62.

“Entre 1962 y 1966 cursé la residencia de Radioterapia y Oncología y durante 64 y 65, de manera simúltanea, la maestría en Ciencias Médicas, de la especialidad. Salí con toda la preparación en marzo del 66 y, para el día 15 de ese mismo mes, ya estaba trabajando como radioterapeuta en el Hospital ‘20 de Noviembre’ del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), el cual estaba recién inaugurado”.

La primera bomba de cobalto En ese hospital de alta especialidad, el doctor Rodríguez del Rincón tuvo oportunidad de conocer y trabajar de cerca con otros pilares de la Oncología nacional que, al igual que él, han 18

contribuido significativamente en los diferentes tratamientos contra el cáncer en México. Entre ellos, trabajó con el doctor Jaime de la Garza Salazar, uno de los íconos de la Oncología Médica en el país: “Él es el formador e iniciador de la especialidad; realmente fue una persona muy importante en el Servicio de Quimioterapia del ‘20 de Noviembre’”. Aunque por varios años intercaló sus actividades en los hospitales de Oncología del IMSS y del ISSSTE, entre las áreas de Radioterapia y Oncología, finalmente decidió dedicarse en exclusivo al “20 de Noviembre”. “Poco después, en la época de 1975 a 1980, formé una sociedad con el doctor José Manuel Castellanos Pérez y pusimos, en las calles de Nicolás San Juan y División del Norte, una bomba de cobalto, que era el elemento más común del arsenal terapéutico en la práctica privada de aquellos años”. Una vez que el doctor Castellanos decidió marcharse a su natal Puebla, se deshizo la sociedad y cada quién tomó su rumbo. El doctor Rodríguez del Rincón cambió su consultorio y llegó al Hospital Dalinde a partir de 1980. “Desde entonces estoy aquí y sigo en la evolución del Departamento de Radioterapia, el cual poseía uno de los primeros equipos privados que se trajeron a México, ya que desde 1953 existe el Servicio de Radioterapia en el Dalinde”. Su experiencia de cuatro décadas en la Oncología sólo se ha visto interrumpida por algunas actividades en la administración pública. “Por ciertos momentos, la política me llamó la atención. Tuve dos puestos en el ISSSTE, como el de subdirector Administrativo del Hospital ‘20 de Noviembre’ por tres años, en el que me tocaron los sismos de 1985. Debe anotarse que estaba muy bien construido el edificio, porque no se rompió ni un solo vidrio. También el de subdirector médico del Hospital ‘1º de Octubre’ durante 18 meses, lapso en el cual

contribuimos para poner en marcha la Unidad de Trasplantes Renales, así como el cargo de subdelegado médico de la zona poniente del propio instituto”. En su opinión, “otra actividad alejada de la práctica privada fue mi participación dentro de la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos (hoy, Sociedad Mexicana de Oncología) como presidente, allá por los años de 1976 y 1977, en la que me tocó realizar las Novenas Jornadas Nacionales de Cancerología. Asimismo, recuerdo la presidencia del III Congreso de CRILA (Circulo de Radioterapeutas Ibero Latinoamericanos); la reunión la realicé en el Camino Real de la ciudad de México con la asistencia de más de 400 especialistas latinoamericanos”.


Contribución de la radioterapia en la Oncología “Hay tres pilares básicos para el manejo de los pacientes oncológicos: la cirugía, la quimioterapia y, preciso como fundamental, a la radioterapia. Como radioterapeuta, puedo decir que esta última tiene un lugar básico, sin dejar de ver el progreso fascinante de la quimioterapia en todas sus acepciones. Yo creo que el futuro de la Oncología está por ahí”, afirma el doctor Rodríguez del Rincón. “Pienso que la Medicina moderna es interdisciplinaria y los tres tratamientos se suman a veces por necesidad. El lugar y las variaciones ocurren a partir de las diferencias entre caso y caso, de enfermedad a enfermedad, de paciente a paciente y

de idiosincrasia a idiosincrasia. Cada caso va señalando por sí mismo esa necesidad de individualizarse y darle el ‘saco a la medida’ a cada paciente, conforme a la circunstancia del tumor en su etapa clínica. Fundamentalmente, tenemos la oportunidad para escoger cuál de las posibilidades de tratamiento son necesarias: ese es el futuro de la radioterapia. Lo que antes, hace apenas unos cuantos años era simple ficción, ahora es una realidad”. Basados en el diagnóstico oportuno, el especialista afirma que “la braquiterapia es una parte importante del desarrollo de la radioterapia en lesiones pequeñas, mientras que la radioterapia externa nos permite dar dosis mediante protones de alta energía, o electrones, según su caso. Dosis muy precisas a un volumen de tumor muy circunscrito; ese es el desarrollo final de la radioterapia”.

Telefármacos Con el propósito fundamental de mejorar en México la distribución de medicamentos de alta especialidad, hace siete años surgió Telefármacos, un esfuerzo realizado por el Grupo Fármacos Especializados para poner al alcance de los pacientes y médicos diversos productos que, en distintas circunstancias, serían de difícil acceso. El doctor Edmundo Rodríguez del Rincón opina al respecto: “Se trata de un moderno programa que agiliza todo el proceso de prescripción y compra de un medicamento, ya que los pacientes y médicos no tienen que ir a comprarlo directamente a una farmacia; basta llamar a las operadoras de Telefármacos para que el mismo día lo reciban en su domicilio o consultorio sin costo adicional”. En general, ese innovador sistema no sólo le facilita al enfermo medicamentos a partir de la supervisión del médico, sino que además le ofrece un esquema de seguimiento para cumplir con la meta de apegarse al tratamiento. “En mi experiencia, contar con un servicio de esta índole es una enorme ventaja, pues finalmente uno como doctor prescribe pensando que el paciente no va a tener dificultad en conseguir el fármaco y que, por lo tanto, va a estar adecuadamente atendido. Yo creo que, en ese sentido, el programa de Fármacos Especializados cumple con todos los requisitos, porque además de garantizar un buen trato, contribuye a mejorar su salud y calidad de vida”.

De acuerdo con los estudios de farmacoeconomía, el producto más eficaz es el que ofrece la mejor relación costo-beneficio. “Y es que, estando uno aquí (en el consultorio), pareciera que está enterado de todo, pero a veces sólo te interesa el paciente, el diagnóstico y la receta; toda la parte administrativa como que queda un poquito de lado. Recibimos el impacto cuando te reclaman: ‘oye, ¿por qué no se consigue el medicamento?’, ‘oye, ¿por qué el precio?’”. Respecto a los resultados más notables que se han conseguido con este sistema, se encuentra, por supuesto, contar en los hospitales con el medicamento necesario en los momentos adecuados. “De nada servía que se internara al paciente a las nueve de la mañana, cuando en realidad se comenzaba a tratarlo a las seis de la tarde porque no se conseguía el medicamento”. Los más beneficiados son los enfermos. Ellos dicen: “‘yo no me preocupo, a mí me llegan los medicamentos a mi casa en la noche o mañana a primera hora’”. De esta manera, el doctor Rodríguez del Rincón indica que “el principal mensaje de ese programa es que es oportuno y eficaz. Realmente vale la pena que Fármacos Especializados dé atención al paciente a través de Telefármacos, porque me tranquiliza, sé que va a recibir el medicamento de forma segura y porque es servicio al cliente y el cliente es lo más importante”.

CORR El doctor José Edmundo Rodríguez del Rincón fue pionero del gran proyecto que representa el CORR (Corporativo de Oncología Radioterapia y Radiocirugía). El departamento de Radioterapia es el corolario de esta especialidad en el Hospital Dalinde, iniciado hace 60 años. Actualmente el CORR cuenta con armamento moderno, tecnológicamente competitivo y con la braquiterapia de alta tasa de dosis que ubica a todos los radioterapeutas socios que forman parte de este grupo, como un servicio único a nivel de la práctica privada. “Además, con la visión y una misión más destacadas, es un departamento abierto para que todos los radioncólogos puedan ejercer una radioterapia de excelencia en sus instalaciones. No es una labor estrictamente personal, es labor cotidiana de un gran grupo”.


Gabriel N. Hortobagyi

El cáncer no tiene fronteras Ricardo A. Islas

A

pasionado de la actividad oncológica e icono en todo el mundo de las investigaciones para el tratamiento del cáncer de mama, actualmente es considerado el estandarte del M.D. Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, en Houston. Además, este año asumirá la presidencia del organismo más importante de oncología que existe en el orbe, la American Society of Clinical Oncology (ASCO). Líder Mundial en Oncología 2005. En entrevista con Médicos de México, contó sus experiencias, trayectoria y el futuro de su carrera profesional como investigador y médico.

Internacionalización de Asco La responsabilidad de su futura gestión al frente de la American Society of Clinical Oncology, lo ha llevado a planear una organización con mucha antelación. “He llevado tres años en la junta directiva de ASCO y en este momento soy presidente electo, estoy en un lapso de aprendizaje. Mi planteamiento para la sociedad se centra en tres aspectos fundamentales que pienso son de igual importancia”.

Durante la semana de actividades del XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO), efectuado a finales del año pasado en el puerto de Acapulco, Guerrero, el doctor Gabriel Hortobagyi impartió una de sus revolucionarias ponencias (“Estrategias futuras en cáncer de mama”), la cual fue una de las conferencias magistrales más esperadas de todo el evento y, asimismo, recibió el reconocimiento como

“El primer aspecto es que por mi interés y mis lazos con varias partes del mundo, especialmente con Latinoamérica, quiero abrir un poco más las puertas de ASCO para la participación activa de médicos y científicos internacionales. Por eso es que el doctor Jaime de la Garza, por ejemplo, está en una posición de liderazgo dentro de la Sociedad y creo que esto es muy importante no solamente para América Latina y otras partes del mundo, sino para ASCO en sí. “Hay ciertos tumores que se ven más en pacientes de una parte del mundo que en otra. En cáncer cervicouterino, el médico norteamericano tiene mucho que aprender del latinoamericano. Los cánceres del hígado y los hepatomas, que son endémicos en el Oriente; en eso tenemos mucho que


aprender de los chinos, los vietnamitas y los tailandeses, porque ellos ven cientos de miles de personas con hepatomas, mientras que es un tumor excepcional en los Estados Unidos. Y así hay muchos casos de cómo uno puede aprender de sus colegas internacionales, porque el cáncer no tiene fronteras”. En lo que concierne al segundo aspecto en el que trabajará el doctor Hortobagyi, se encuentra la mayor especialización de todos aquellos que conforman AS C O. “La ciencia de la Oncología se ha acelerado y hay que diseñar medios de diseminación, de información que nos permitan acelerar esa transmisión de conocimientos. “Y la tercera parte de mi plataforma es tratar de utilizar mi podio como presidente para que tanto el cuerpo médico como los gobiernos se enfoquen de nuevo en lo único que es importante: el tratamiento de los pacientes, porque cada vez hay más burocracia y más papeleo. Todo eso lógicamente no se puede hacer en un año, pero sí puedo comenzar ese esfuerzo y dedicarle el tiempo necesario para tratar de convencer a miembros y colegas en otras partes del mundo, y así creo que vamos a comenzar un movimiento importante”.

Oncología e investigación Cuando el doctor Gabriel Hortobagyi es interrogado sobre la Oncología, no duda en afirmar que es una pasión y sobre todo su misión. “Para mí no es un trabajo, yo no me levanto para decir ‘tengo que trabajar 8, 10, 12 horas’, sino es la misión que por alguna razón la vida me dio para contribuir al máximo en la creación de conocimientos y para traducirlos en la disminución de la carga de morbilidad y mortalidad de esta enfermedad”. Respecto a la investigación, reconoce que hay rezagos en Latinoamérica. La carga de trabajo y los pocos recursos son aspectos que interfieren directamente en la Oncología de esa región. A pesar de eso, no deja de reconocer que muchos médicos realizan un trabajo heroico y que es prioridad eliminar esas diferencias a largo plazo. “Estados Unidos tiene un sistema privilegiado porque cuenta con un sustento económico muy importante del gobierno hacia la investigación. En casi todos los otros países no existe esto, incluyendo la Europa Occidental. En ese sentido, por ejemplo en mi instituto tenemos el lujo de trabajar con suficientes recursos económicos, y además recibimos apoyo muy importante del gobierno para la investigación que hacemos en todo tipo de cáncer. Esto le permite a uno realizar esas dos vidas paralelas de investigación y de médico tratante, lo cual hace que uno esté en el nivel más avanzado de tratamientos”. Comenta que ha mejorado considerablemente la investigación en América Latina durante los últimos 15 o 20 años y que hay

Dr. Gabriel Hortobagyi

una oportunidad inmensa para hacer investigación, pero que también se ha vuelto una necesidad muy grande “para no simplemente importar los resultados que se han obtenido en otros grupos étnicos, en otras culturas, sino que se apliquen directamente al medio hispánico, eso es muy importante”. Entre los institutos más importantes de investigación en los países latinoamericanos destaca al Instituto Nacional de Cancerología (INCan), “es un pionero en el tratamiento de cáncer cervicouterino, puesto que es un problema muy importante de este país. En Chile, por ejemplo, son pioneros en cáncer de la vesícula biliar y esas son contribuciones muy importantes para la Oncología internacional”. Para el doctor Hortobagyi resulta cada vez más necesario el apoyo de los gobiernos hacia la investigación y alerta acerca de lo que está ocurriendo: “Muchos médicos o científicos latinoamericanos que tienen ese interés y pasión, terminan saliendo de su país y se van a un lugar donde puedan hacer eso, Estados Unidos generalmente, esa es una de las causas de la fuga de cerebros”.


Un día con el Dr. Hortobagyi “Me levanto entre las cinco y media y las seis de la mañana. Mi señora se levanta un poco antes, nos tomamos una taza de café, el desayuno es muy poco. Radico en Houston, como a unos 10 minutos de mi instituto, para no perder mucho tiempo en los traslados. Ya para las siete de la mañana estoy en mi oficina, entonces le dedico por ahí una hora a leer y estudiar. “Después, como director del programa de investigación, tengo una serie de entrevistas para mantenerme al día de lo que cada uno de los laboratorios y de mis colaboradores están haciendo. Entonces discutimos formas de eliminar obstáculos y mejorar la calidad de lo que estamos realizando. Casi todos los días tenemos una conferencia de trabajo para que todo el grupo se reúna y discuta. Somos muy críticos dentro del grupo porque creemos que el deber nuestro es que solamente salga información de primera calidad del grupo. Cada uno debe de presentar lo que ha hecho antes de publicarlo o antes de presentarlo a una conferencia, para que el resto le critique. “Más tarde y varias veces por semana veo pacientes por las tardes, pues es lo que me mantiene con los pies en el suelo, para que uno sepa por qué está haciendo todo esto, porque al fin y al cabo no es por la ciencia, sino para mejorar la vida de nuestros pacientes. Durante todo ese tiempo tengo pequeños momentos para contestar el teléfono y para retornar llamadas. Después me encuentro con mi secretaria por ahí de las cinco y media o seis de la tarde para revisar la correspondencia. Luego me dedico a revisar mi investigación personal y entre las siete y media y ocho de la noche salgo para la casa con una maleta llena de varias cosas. “Llego a mi hogar, entonces mi señora y yo charlamos un rato sobre el día de ella y el día mío, después cenamos y por ahí de las nueve y media, 10 me siento a leer de nuevo, a contestar el correo electrónico. Aproximadamente a las 12 y media, una de la mañana, se apaga la luz. Es una jornada muy satisfactoria porque siempre tengo la oportunidad de entrenar individuos, de aumentar las contribuciones de nuestro grupo, de mejorarle la vida a alguna persona durante el día y de aprender”.

De estirpe húngara Por sus venas corre sangre húngara y él mismo narra que con parte de su familia tuvo que salir del país que lo vio nacer, escapando –igual que otros– de la barbarie que trae consigo cualquier conflicto bélico. Su siguiente destino fue América Latina, y Colombia lo acogió con el calor propio que distingue a esa nación; ahí vivió algunos años, hasta que su interés por la investigación lo llevó a los Estados Unidos, donde actualmente radica. Húngaro de nacimiento, colombiano por adopción y estadounidense por residencia, reconoce que lleva un poco de cada lugar. “También cargo en el corazón un pedazo de México, porque llevo muchos años viniendo aquí y tengo relaciones profesionales y de amistad con muchos de los oncólogos de este país. En los últimos 20 años también he colaborado mucho con los médicos y colegas de Francia, donde inicié el desarrollo de un instituto nacional de cancerología. Los franceses no contaban con algo que los mexicanos han tenido por muchos años”. Respecto a los múltiples reconocimientos que ha recibido en su trayectoria, específica: “le dan a uno un entusiasmo adicional para continuar con las interacciones y para contribuir con la ciencia, pero uno no trabaja por galardones, sino por los enfermos. Qué mejor premio que ver que uno puede aliviar los síntomas o la vida de otro ser humano. Uno no es médico para tratar enfermedades, sino pacientes”.



María Silvia Lule Morales

Bronquitis aguda pediátrica

L

a bronquitis aguda es uno de los padecimientos más frecuentes en la población pediátrica y ocasiona numerosas visitas al médico en todo el mundo. El problema de esta enfermedad radica en la inflamación de la traquea y bronquios centrales de grande y mediano calibre.

Lucero Barrera La doctora María Silvia Lule Morales, jefa del Servicio de Neumología Pediátrica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), dijo que este padecimiento se atiende en la consulta externa, sin embargo llega a requerir hospitalización, sobre todo cuando no se hace un diagnóstico oportuno, ya que puede complicarse al formar atelectasia. Esta enfermedad es más frecuente en niños menores de 5 años de edad, a quienes ataca por un proceso viral. Entre los principales virus que la provocan, se encuentran: sincitial respiratorio, adenovirus, rinovirus, parainfluenza, enterovirus e influenza A y B, los cuales están implicados hasta 85 por ciento. Aunque algunas bacterias también son causa de bronquitis, esto es poco frecuente.

Lugares y maneras de contagio Hablar de bronquitis aguda tiene que ver con un comportamiento estacional, que se da más en temporada de invierno, aunque existen otros virus que se presentan en diferentes estaciones del año, por ello se les llama estacionales; unos pueden presentarse en otoño y otros al inicio de la primavera. La bronquitis aguda suele contraerse cuando los niños viven en hacinamiento y están en contacto con personas de diferentes edades, a través de gotas de saliva que se despiden al hablar. En las guarderías existe el riesgo de contagio por la convivencia con otros niños enfermos. Estos niños al presentar tos, dificultad respiratoria, febrícula y silbidos, “se deben de canalizar a donde reciban atención y seguimiento de la enfermedad”.

Factores de riesgo Las estadísticas muestran que la bronquitis aguda guarda una relación 2 a 1, los pacientes de sexo masculino son los más afectados por este padecimiento, por lo tanto el sexo es el principal factor de riesgo en los niños menores de 5 años, sobre todo por las características anatómicas y fisiológicas del tamaño e inmadurez que tiene la vía aérea, la inadecuada alimentación, hacinamiento, enfermedades crónicas, reflujo gastroesofágico, entre otros.

24


“Esto tiene que ver con la susceptibilidad que tiene el sexo, pero cuando sobrepasa la edad adulta, entonces ahí cambia la frecuencia en la mujer”.

Sospechas fundamentadas El diagnóstico se basa principalmente en el cuadro clínico, aunque es posible utilizar otras herramientas, como la radiografía de tórax, que pueden mostrar anormalidades específicas. “Los médicos estamos obligados a hacer un diagnóstico oportuno y también a considerar los diagnósticos diferenciales, como el de la bronquiolitis (enfermedad frecuente en menores de 2 años y que es de etiología “viral”), el asma, la neumonía y la neumonía de focos múltiples (bronconeumonía). Los síntomas de bronquitis aguda inician con presencia de fiebre, incremento de la frecuencia respiratoria y tos, la cual se puede acompañar de expectoración, que para el niño es muy difícil llevarla a cabo — porque el reflejo de la tos, en niños menores de 5 años, es inmaduro—, por lo tanto detiene las secreciones provocando sibilancias; una vez presente este signo es necesario realizar un diagnóstico diferencial. “Si una bronquitis aguda se maneja adecuadamente, esperamos que los síntomas remitan a las 96 horas de haberse iniciado el diagnóstico y tratamiento oportuno. Si no es así, se prolonga el padecimiento y los niños van ha requerir hospitalización, por más de 7 días”.

Complicaciones La atelectasia es una de las complicaciones por la inflamación e infección traqueobronquial. Este padecimiento requiere de hospitalización y la reincorporación de otras alternativas de tratamiento: manejo intravenoso de líquidos, medicamentos broncodilatadores, antiinflamatorios del tipo de esteroides y rehabilitación respiratoria para ayudar a disminuir la inflamación de los sitios de la vía aérea afectada. En alguno de los casos puede ser necesario realizar broncoscopia. Otras etiologías en bronquitis aguda son las bacterias atípicas, como Microplasma y Clamidia pneumoniae, que requieren de otros recursos microbiológicos para determinarlas, lo cual incrementa costos hospitalarios.

Tratamiento Los pacientes se clasifican de acuerdo al cuadro clínico de la bronquitis aguda en: los que requieren de tratamiento ambulatorio y los que ameritan hospitalización. Estos últimos, necesitan estudios para aislamiento de virus con toma de muestra de secreciones nasofaríngeas, donde se obtendrá reporte de inmunoglobulina del tipo M que produce el organismo ante el ataque del virus.

25


Neumología Pediátrica “El Servicio Clínico 7A de Neumología Pediátrica ‘Fernando Katz’ del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) cumplió el 25 de marzo del 2005, 44 años de su fundación. Desde 1997, es sede ante la UNAM en la formación de subespecialistas en Neumonía Pediátrica, la cual resulta indispensable ante la prevalencia, morbilidad y mortalidad de las infecciones respiratorias agudas, crónicas y críticas en el niño”, señala la doctora María Silvia Lule Morales La misión del Servicio de Neumología Pediátrica del INER es la investigación, la docencia y la asistencia médica del paciente. En el campo de la investigación se trabajan desde patologías de asma, enfermedades neuromusculares, neumonías y, a mediano plazo, en la farmacología clínica en niños, entre otras. Además, se ha reincorporado la ventilación no invasiva que ha dado éxito al reducir la estadía de los niños en las unidades de cuidados intensivos. Asimismo, en este servicio del INER se incorpora la Medicina basada en evidencia, en la docencia y práctica clínica (donde se enriquece el conocimiento científico al utilizar la metodología de la investigación) y en la toma de decisiones diarias del paciente, fundamental para una buena práctica clínica apegada a la bioética en el niño. “Nuestra Misión, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, es la investigación, formación de recursos humanos y asistencia médica. Mi mayor compromiso es la formación de nuevo recurso humano en la Subespecialidad en Neumología Pediátrica, preparar líderes de excelencia capaces de realizar investigación científica enfocada a la prevención, el diagnóstico oportuno prenatal y posnatal, el tratamiento y la rehabilitación de la enfermedad respiratoria aguda, crónica, terminal y critica; y a través de ello lograr tener impacto en la disminución de la morbilidad-mortalidad, mejorar la sobreviva y calidad de vida de nuestros niños. Además, los nuevos subespecialistas deberán fomentar la educación médica continua individual y con los demás profesionistas, ejercer la buena práctica clínica con gran vocación de servicio y ética pediátrica”.

María Silvia Lule Morales Es neumóloga pediatra e intensivista pediatra, con maestría en Investigación Clínica y diplomado en Gerencia en Servicios de Salud. Profesor titular de la Subespecialidad en Neumología Pediátrica en la Universidad Autónoma de México y profesor adjunto en el posgrado de Rehabilitación Respiratoria Pediátrica. Asimismo, da atención médica privada en sociedad con el doctor Benito Niebla Álvarez en su Clínica Neumológica Quirúrgica a niños y adultos en la Clínica Londres. Desde septiembre de 2003 es médico jefe del Servicio de Neumología Pediátrica en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

26



José Alejandro Chávez Fernández

Tecnología y cardiopatías

L

as enfermedades del corazón son la causa número uno de muerte en el adulto mexicano. Se estima que el inicio de una cardiopatía o la edad en que matan las enfermedades del corazón se da aproximadamente a partir de los 55 años. “Estamos perdiendo 17 años de vida útil, por lo tanto es importantísimo la prevención primaria. Desgraciadamente, en la ciudad de México nunca tenemos tiempo para nada, incluso a los médicos nos cuesta trabajo organizar nuestros tiempos para hacer ejercicio, además de que es frecuente que no tengamos una alimentación adecuada por las prisas, por lo que en ocasiones somos los primeros en no cumplir adecuadamente las normas para una vida sana”, explica el doctor José Alejandro Chávez Fernández, médico adscrito del Servicio de Cardiología del Hospital General de México. Ricardo A. Islas

28


Una estadística que ilustra con claridad esta problemática en nuestro país es la registrada en el año 2000, en la que se observó que 32 por ciento de la población adulta mexicana por arriba de los 20 años es hipertensa. Y más preocupantes son las estimaciones de las que ha tenido conocimiento el doctor Chávez: “se calcula que para el año 2025, México va a ser el primer lugar a nivel mundial con personas diabéticas. Además, hay aproximadamente 30 millones de pacientes con colesterol elevado. “Cada vez hay más niños gordos, desgraciadamente las mamás por tratar de criarlos en forma adecuada los sobrealimentan. Se está describiendo la presencia de diabetes Tipo 2 en los infantes, lo cual es algo que no debería ocurrir. Se calcula que para esta década y las siguientes va a venir lo que se denomina ‘la pandemia de las enfermedades cardiovasculares’, entonces debemos estar preparados ya desde este momento para hacer frente a esto”.

Cardiología, una de las ramas más exactas de la medicina El desarrollo tecnológico ha beneficiado en forma considerable a la Medicina y en el caso de la Cardiología no ha escapado al desarrollo científico y tecnológico y a toda la celeridad que hoy representa la actualización tecnológica. “La cardiología es considerada una de las ramas más exactas de la Medicina y

En esta área, las enfermedades han cambiado considerablemente durante las últimas décadas. “Cuando yo hice la residencia, las patologías más frecuentes eran las secuelas valvulares de fiebre reumática, concretamente sobre la válvula mitral y sobre la válvula aórtica. Con el transcurso del tiempo y con lo que se denomina ‘transición epidemiológica’, actualmente las enfermedades que más se presentan son la hipertensión arterial, la diabetes, la dislipedmia, intolerancia a la glucosa en diversos grados, obesidad, y todo esto lleva a la cardiopatía isquémica que puede convertirse en infarto. Actualmente, 75 por ciento de las enfermedades que vemos en el Servicio de Cardiología del Hospital General de México, se deben a alguna alteración de las enfermedades de la circulación coronaria”.

esta característica tiene ciertas particularidades, debido a que para lograr esa exactitud dependemos en gran parte de muchos aparatos o de diversos sistemas que son altamente sofisticados, de esa forma estamos sujetos en cierto grado a la tecnología. “Anteriormente se utilizaban mucho la electrocardiografía, la auscultación y la radiología. Actualmente contamos con la ecocardiografía que es el ultrasonido aplicado a la cardiología, la cardiología nuclear y todos los métodos no invasivos que invariablemente van a desembocar en la cardiología invasiva, como el estudio hemodinámico. “La ecocardiografía utiliza los mismos principios del ultrasonido habitual, pero para eso se necesita un aparato de ultrasonido sofisticado que es el ecocardiógrafo; por medio de éste se observa al corazón en movimiento. Es el método más sensible para ver cualquier estructura de ese órgano, para poderlo medir milímetro a milímetro, para determinar la funcionalidad del ventrículo izquierdo que se denomina gasto cardiaco o fracción-expulsión (que es el parámetro más eficaz de rendimiento cardiovascular), para ver las válvulas cardiacas, para observar el movimiento de las paredes ventriculares que se encuentran afectadas por insuficiencia coronaria y prácticamente lo más novedoso es que es inocuo, repetible y de bajo costo. Eso aporta una información que prácticamente vale oro”.

Dos factores primordiales han contribuido para que las patologías de la actualidad se hayan modificado respecto de las de hace algunos años, según comenta el ecocardiografista: “Con las modificaciones en los hábitos, así como el cambio en el estilo de vida, han variado las enfermedades. Anteriormente se morían muchos pacientes de tuberculosis, desnutrición o de absceso hepático amibiano” . “Con las mejoras en la situación social, actualmente se ha revertido esto, pero se ha llegado a los extremos de subir de peso, no hacer ejercicio, ver demasiado la televisión, ser demasiado sedentario. Entonces, esto ha traído diversos factores que desencadenan en la producción de enfermedades coronarias”. 29


A punto del infarto

Estadísticas preocupantes

Factores como el ambiental, el sedentarismo, la mala alimentación o la falta de ejercicio han logrado que el rango de edad en que se presentaban generalmente las enfermedades del corazón haya disminuido considerablemente. “Algo muy importante es que los problemas coronarios hace 20 o 30 años, se consideraban ‘enfermedades de viejitos’.

Si bien es cierto que la ayuda de la tecnología ha sido un punto medular en el desarrollo de la Cardiología, también lo es el hecho de que en otros casos ha contribuido para incrementar problemas de salud. Dos ejemplos de lo dicho tan sólo son el empleo de teléfonos celulares y de los controles remotos, según explica el doctor José Alejandro Chávez:

“El infarto, por ejemplo, se presentaba a los 60 o 70 años; desgraciadamente ese umbral ha ido bajando al incrementarse los factores de riesgo”.

“Se calcula que una persona que está viendo el televisor, gracias al control remoto deja de caminar cerca de 12 kilómetros al año, de tal manera que debido a eso sube 3 o 4 kilos por año. Con el celular pasa igual. Entonces todos nos estamos volviendo muy sedentarios y no estamos haciendo ejercicio, somos una población que tendemos a la obesidad.

“Por ejemplo, a mí me toca dar la consulta de enfermedad isquémica coronaria del Hospital General, tengo capturados más o menos 800 casos. De éstos cada vez veo más pacientes que ya se infartaron y que tienen menos de 45 años, que tienen síndrome metabólico, obesidad, presión arterial elevada, trastornos del colesterol y diabéticos. “El nivel del umbral prácticamente para el infarto está entre los 40 y los 45 años. Ha descendido en forma dramática e impresionante”.

“En Cardiología, como en toda la Medicina, lo más importante y lo que reditúa más es la prevención primaria en personas que actualmente son jóvenes y que permanecen libres de síntoma. Hay que tratar de modificar su conducta, intentar realizar cambios en el estilo de vida: que hagan ejercicio aeróbico, que no suban de peso, que mejoren su dieta, y ésta sea adecuada y razonable para que no conlleve a todos los factores que ya he mencionado”.

Un enamorado del corazón Igual que ha sucedido con otros médicos, la influencia familiar fue el punto que marcó su destino. La presencia paterna lo llevó a un mundo fascinante, llamado Medicina. Su primera infancia transcurrió entre hospitales, conociendo técnicas quirúrgicas, fotografías de pulmones y a partir de entonces se gestó su inquietud por adentrarse en esa área. “Cuando yo cursaba el segundo año de secundaria, a finales de diciembre de 1967, se realizó el primer trasplante de corazón por Christian Barnard en Sudáfrica, luego de eso quedé prácticamente enamorado de la Cardiología y es por eso que la practico actualmente”, comenta José Alejandro Chávez. Orgullosamente egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, comenta que a partir de la necesidad de dominar un área y obtener más armamento diagnóstico y terapéutico para el paciente, es como el médico está obligado a realizar una especialidad, “es tratar de dominar una doctrina, en este caso la Cardiología”. Después de realizada su residencia rotatoria en 1978, en el Hospital General de México, en donde era necesario pasar por los servicios troncales (los cuales incluían Ginecología, Pediatría, Cirugía, Medicina Interna, servicio de Terapia o de Urgencias), el doctor Chávez Fernández decide hacer dos años de Medicina Interna y dos de Cardiología, para posteriormente incursionar en la subespecialidad de Ecocardiografía. “Como muchos recuerdan, es un hospital maravilloso, fue el mejor hospital-escuela durante gran parte del siglo pasado, en él podemos ver cualquier tipo de patología, en especial la cardiovascular, eso llamó mi atención. “Cuando cursé en 1974 la Clínica de Cardiología, en el Servicio de Cardiología donde trabajo ahora, me encantó. Y sobre todo las imágenes del corazón en movimiento, el ciclo cardiaco, las enfermedades coronarias, que actualmente por desgracia son la primera causa de muerte en el ámbito mexicano”. En cuanto a la Cardiología que se practica en nuestro país a nivel internacional, la mexicana está considerada a la altura de cualquier otra en el mundo. “Esto se ha logrado gracias a mucha gente, como el doctor Ignacio Chávez, el Instituto Nacional de Cardiología, el Hospital General y el Instituto Mexicano del Seguro Social. Gracias a todas esas instituciones el nivel cardiológico es excelente en México”.


Notitas Médicas Patricia Aceves

¡Buenas noches! Armstrong Laboratorios, a través de sus productos Modiodal y Nocte, patrocinó recientemente la inauguración de la Clínica del Sueño y Psiquiatría Biológica “Del Valle”, ubicada en Patricio Sanz 738, Colonia del Valle, en la ciudad de México. La Clínica del Sueño y Psiquiatría Biológica ofrece cuidados para la salud en lo referente a los trastornos del sueño. Según datos de diferentes estudios elaborados al respecto, se han clasificado más de 70 tipos de trastornos del sueño, entre los que destaca la apnea del sueño, que afecta principalmente a las personas obesas, pero puede afectar también a aquellos con cuellos cortos o mandíbulas pequeñas sin importar su peso. Este trastorno hace que la respiración se detenga intermitentemente durante el sueño, por lo que las personas despiertan repetidas veces y tienen dificultades para lograr un sueño profundo y prolongado. Para el tratamiento adecuado de cada uno de los trastornos, esta institución cuenta con tecnología de punta, como la polisomnografía (estudio del sueño), que consiste en que el paciente debe quedarse a dormir en la clínica para hacerle un diagnóstico completo, haciéndose un monitoreo a través de electrodos colocados a su cuerpo, además de proporcionársele medicamentos altamente confiables como Nocte, producto que ayuda a dormir en forma adecuada, sin producir consecuencias en el paciente.

Derechos de vida y de por vida Recientemente, autoridades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y representantes del laboratorio Merck Sharp & Dohme entregaron los premios a los ganadores del Tercer Concurso Imágenes de Vida, Diversidad, Derechos Humanos y VIH/SIDA. En la tercera edición de este concurso, participaron 681 personas de 28 estados del país, un número mayor de trabajos que en el concurso anterior, lo que demuestra el interés de la población en el fomento a la no discriminación hacia las personas que padecen o se ven afectadas por esa enfermedad.

Gracias a estos programas y al compromiso de destacados laboratorios con la investigación y desarrollo de nuevos y mejores medicamentos para el tratamiento del VIH/SIDA, existe una mayor conciencia en torno al padecimiento, además de ofrecer una mejor calidad de vida para los pacientes. Pero aún falta mucho por hacer, sobre todo si se considera que, además de ser un grave problema de salud pública, el VIH/SIDA está estrechamente vinculado a los Derechos Humanos, toda vez que aún existen prejuicios y estigmas en torno a la enfermedad que derivan en discriminación, rechazo e incluso la violación a los derechos de las personas que tiene la infección por el VIH o que padecen SIDA. Afortunadamente, cada día es mayor la concienciación e información que se realizan para acabar con ese flagelo.

Es para Hacerla de Tos... La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, mejor conocida como EPOC, es una enfermedad caracterizada por la limitación al flujo aéreo que no es completamente reversible y que usualmente es progresiva, y está asociada a una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones a partículas o gases nocivos. La EPOC es una enfermedad común y es una causa importante de muerte en la mayoría de los países desarrollados. De hecho, en el mundo occidental es la cuarta causa de muerte más común después del infarto al miocardio, el cáncer y la hipertensión arterial. Tan graves son los efectos y el avance de este padecimiento que, se estima, para el año 2020, padecer EPOC será la tercera causa principal de muerte en el mundo, con 4.7 millones de personas muertas al año. Ante este panorama, es indispensable contar con un tratamiento adecuado y específico para tratar la EPOC, como lo es la terapia combinada de Fluticasona y Salmeterol, la cual ataca los cuatro principales síntomas de esta enfermedad: ayuda a mejorar la función pulmonar, disminuye las exacerbaciones, mejora el control de síntomas y el status de salud en general.

La terapia combinada de Salmeterol y Fluticasona para el tratamiento de la EPOC, al igual que en el tratamiento del asma, mejora la calidad de vida del paciente, ya que reduce la frecuencia y la severidad de las exarcebaciones y proporciona mayores porcentajes de vida que la monoterapia.

No se quede fuera de la acción La vida en pareja comienza a deteriorarse cuando uno de sus integrantes ve afectado su desempeño sexual. Sin embargo, el problema va más allá, ya que los fracasos en este terreno repercuten en la confianza y autoestima de quienes los han padecido, afectando también sus relaciones a nivel familiar e incluso laboral. De acuerdo con los resultados de la aplicación del “Coeficiente Sexual”, herramienta creada por la sexóloga Carmita Abdo para medir el desempeño sexual masculino, en nuestro país tan sólo 49 por ciento de los mexicanos logra mantener siempre una erección suficientemente firme para asegurar un orgasmo satisfactorio. Es por ello que resulta indispensable acudir a terapias sexuales, además de consultar con un especialista para elegir el fármaco adecuado que ayude a mejorar la vida sexual. Muestra de ello es que estudios presentados el año pasado en el congreso de la European Society for Sexual Medicine revelaron que hombres que padecían disfunción eréctil, después de ser tratados con sildenafil (Viagra) incrementaron su deseo sexual, así como su nivel de satisfacción, gracias a la obtención de una erección más firme. En estos mismos estudios se encontró que los individuos además aumentaron su nivel de autoestima al poder sostener con éxito sus encuentros sexuales. Por eso es importante que en México se dé mayor apertura para hablar de sexualidad, más aún considerando que existen terapias y tratamientos farmacológicos con menos de una década de presencia en el mercado, dirigidos a evitar las disfunciones sexuales, provocadas por la edad o por enfermedades degenerativas como la diabetes, que afectan seriamente la calidad de vida de la pareja. 31


Arturo Viniegra Osorio Ma. Luisa Santillán

La capacitación gerencial en los servicios de salud

Administrar una enfermedad” puede ser un concepto difícil de entender. Sin embargo, ver al individuo, a la enfermedad y a sus repercusiones económicas y sociales como un todo integral, es muestra de que ha habido un cambio en la administración y organización de los sistemas de salud.

La manera más eficaz de lograr una adecuada administración de estos servicios es dotar a los directivos médicos, al frente de las instituciones, de herramientas metodológicas que les ayuden a resolver las necesidades cambiantes en materia de salud, como son la aparición de nuevas enfermedades, remergencia de otras, modificación del perfil epidemiológico, mayores costos de la atención y mayor demanda de la población usuaria. “La capacitación gerencial como una herramienta dentro de la gestión de los servicios de salud es un tópico que ha avanzado dentro de la Medicina, el cual resulta útil para administrarlos con eficiencia y calidad”, comenta el doctor Arturo Viniegra Osorio, jefe de la División de Apoyo a la Gestión de la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad del IMSS. Tanto instituciones públicas como privadas buscan una capacitación gerencial para sus directivos, porque ha cambiado la forma en cómo se administran los servicios; en este sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha incentivado a su personal, ya sea en forma directa o indirecta, con capacitaciones formales que le ayuden a resolver problemas administrativos específicos de los pacientes, contar con un enfoque más cercano al usuario y lograr paulatinamente mayores estándares de calidad.

32


“En términos generales, existen perfiles de puesto para desarrollarse dentro de esta carrera en las instituciones; esos perfiles van asociados con la capacitación gerencial, cuando ésta no ha sido adquirida previamente se insta a las personas a que accedan a ella. Muchas instituciones están interesadas en estos aspectos y cada vez es más frecuente que los profesionales se capaciten, ya sea al inicio o previamente a su gestión, para desempeñarse en un plano más armónico con el resto de la organización”. La capacitación gerencial es una herramienta clave, así como el llamado acompañamiento, que significa que la persona que desempeñaba funciones directivas y que cuenta con experiencia en ese campo, debe asesorar al nuevo directivo, de tal forma que se dé una continuidad y no una irrupción al trabajo, con el fin de que se logren los objetivos planteados.

Lo importante: capacitación Esta necesidad de dotar a los directivos médicos de capacitación gerencial, se debe a que, dentro de la evolución de los sistemas de salud no sólo en México, sino en el mundo, el médico no debe dejar de lado los aspectos de la administración que le fueron enseñados durante su formación en la universidad o en su postgrado. “Aunque algunas universidades han incorporado tópicos en el currículo de la licenciatura, dirigidos hacia los servicios de salud, su penetración aún no es muy amplia. Sin embargo, cuando el médico va progresando dentro de las instituciones públicas o privadas, ya sea como jefe de servicio, subdirector o director, ha visto la necesidad de allegarse nuevas herramientas ligadas a la administración y a la conducción de procesos y sistemas, las cuales han tenido que adquirir posterior a su formación como médico o especialista”.

Comenta que aún en países desarrollados la cantidad de recursos que destinan para la salud nunca son suficientes, sobre todo porque surgen nuevas tecnologías y medicamentos que están asociados a mayores costos. “De esta forma, los que están al frente de las instituciones a nivel local o nacional, deben contar con este tipo de herramientas para hacer que estos recursos beneficien al mayor número de miembros de la población posible”. Hace aproximadamente 20 años, no todos los médicos se interesaban por el área administrativa, existía un alejamiento hacia estos aspectos, situación que ha cambiado por los beneficios económicos, de planeación y organización que han observado. “Prácticamente, aquél que está accediendo a un puesto de dirección, sea cual sea, sabe que es pertinente capacitarse en aspectos específicos, porque no podemos desligar el trabajo médico del administrativo”.

El papel de las instituciones educativas Esta capacitación gerencial se puede recibir en instituciones educativas como la Universidad Nacional Autónoma de México —que tiene áreas de posgrado dirigidas propiamente a la administración de los servicios de salud—, la Universidad La Salle, el ITAM y el IPADE, entre otras. “Todas estas instituciones han empezado a desarrollar una cartera propia de cursos. Además, ha crecido la oferta a través de la vinculación con universidades del extranjero. Estos cursos son ofertados a la población en general que desee acceder a ellos, con cierto perfil del aspirante, pero que en términos generales han sido muy bien recibidos por la comunidad médica, precisamente porque el propio individuo es quien está percibiendo la necesidad de recibir esta información”.


La capacitación gerencial la puede obtener el médico a través de cursos monográficos, diplomados y maestrías, las cuales existen en Administración de los Servicios de Salud, en aspectos de calidad, de conducción de sistemas y de financiamiento de los servicios, explica el especialista. “Hay una cartera importante de opciones en ese sentido, que van desde pequeños aspectos monotemáticos informativos, hasta aspectos propiamente formativos del nivel de un posgrado”. La División de Apoyo a la Gestión maneja dos vías a través de las cuales impulsa la creación de material educativo para los médicos. “Una es la parte de la capacitación gerencial, donde organiza actividades de intercambio de experiencias exitosas entre los responsables de la dirección de unidades médicas hospitalarias, con la formación propiamente dicha en herramientas metodológicas; nos hemos dirigido a grupos específicos como es el caso de enfermería y de los propios directores que conducen las unidades, tanto en las áreas administrativas como en las médicas”. “La segunda, es que participamos con otras dependencias de la institución, en cursos o diplomados que sean organizados en colaboración con otras instituciones”.

Herramientas gerenciales Cuando un médico recibe capacitación gerencial se le brindan herramientas que tienen que ver con la planeación, aplicada a los conceptos médicos, es decir, a través del análisis de lo que ocurre en el contexto de las enfermedades, cuántas y cómo se presentan y por qué surgen. “Uno puede empezar a prever qué va a pasar en el corto o mediano plazo y en función de esa previsión, obviamente tomar las acciones conducentes para poder atenderlos y prevenirlos. “A partir del análisis de qué pasa en las poblaciones, qué pasa con los enfermos, podemos prever las necesidades que surjan en un tiempo razonable y en función de eso armar proyectos, planes y estrategias. Medir que realmente lo que decimos que hacemos se esté cumpliendo y que eso esté impactando sobre la población”. La planeación, organización, dirección y control son vertientes que pueden aplicarse al contexto de la administración de los servicios de salud, para responder en forma adecuada a esa población que tiene como expectativa poseer una cobertura de servicios o una accesibilidad a un grupo de servicios de una institución pública o privada. Finalmente, el doctor Arturo Viniegra comenta que la capacitación a los médicos ha servido porque “a través de una serie de recursos, se busca brindar un servicio de la mejor manera posible, sea cuál sea el espacio en que trabaje el médico, esa es una obligación de cualquier funcionario. Esas herramientas metodológicas han ayudado a que cada vez los sistemas evolucionen en una forma más estructurada, sistemática y organizada”.

34

Arturo Viniegra Osorio Estudió en la Escuela de Medicina de La Universidad La Salle, de 1983 a 1988. Fue pasante del Servicio Social en Investigación en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, donde participó en el proyecto multicéntrico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), titulado “Determinantes patobiológicas de la aterosclerosis”. De 1990 a 1993, realizó la especialidad en Medicina Interna en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “Siglo XXI” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En su desarrollo profesional incursionó desde etapas tempranas en la administración y la gestión de los servicios de salud, no sólo en aspectos laborales, sino también de su formación. Entre ellos se destacan diplomados de alta dirección impartidos por el IMSS y el ITAM, así como el Programa de Formación en Salud Internacional, auspiciado por la oficina central de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Washington, D.C., Estados Unidos, y el master de Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud de la Universidad de Murcia, España. Sus aspectos docentes, incluyen elementos relacionados con su especialidad, así como de la planeación de servicios, gestión de recursos humanos, análisis del desempeño, financiamiento y reformas sectoriales en salud y salud internacional, algunos de ellos realizados con instituciones en el extranjero como la Universidad de Georgetown. Desde 1998, se ha desempeñado como funcionario dentro de la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, donde ha ocupado cargos relacionados con la planeación, organización, evaluación y control del sistema de hospitales. Actualmente, labora como jefe de la División de Apoyo a la Gestión en la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad.


Guillermo Franco Guevara Santillán

Servicio de Terapia Intensiva Ricardo A. Islas todo ello, este servicio se encuentra a la altura de cualquier otra unidad de la República Mexicana. Desde su nombramiento como jefe del Servicio de Terapia Intensiva en 1990, el doctor Guillermo Franco Guevara Santillán ha atendido un gran número de pacientes y ha sido testigo de cómo ha mejorado y cómo se ha reestructurado este Servicio. “La unidad cuenta con características muy importantes. Se ha dividido el trabajo en forma de clínicas con la finalidad de que los médicos se responsabilicen de cada una de las áreas. Tenemos la clínica de hemodinamia, de apoyo respiratorio, de atención neurológica, apoyo nutricional, clínica metabólica y del paciente séptico. Contamos con un total de 10 médicos de base, incluyendo a un servidor, distribuidos en turnos matutinos, vespertinos, domingos, festivos, etcétera”.

Primer Servicio de Terapia Intensiva La historia del Servicio de Terapia Intensiva, al igual que la de todo el Hospital General de México, es abundante y rica. Este Servicio fue el primero en su tipo en todo el país, lo anterior se encuentra ampliamente documentado en los libros de la historia de este hospital.

U

na de las unidades más importantes en el funcionamiento de cualquier hospital, sin duda alguna es el Servicio de Terapia Intensiva, debido a que, como su nombre lo indica, agrupa a los pacientes más graves para que reciban cuidados intensivos con personal capacitado y equipo adecuado que pueda ayudar en su reestablecimiento inmediato. El Servicio de Terapia Intensiva del Hospital General de México atiende un aproximado de 450 pacientes graves al año. Actualmente, cuenta con un área disponible de 10 camas, en las cuales los pacientes tienen acceso a todos los adelantos de la medicina moderna, fundamentalmente a instrumentos electrónicos, como sistemas de monitoreo, ventiladores de apoyo para la respiración, bombas de infusión y electrocardiógrafos. Con

“Era un área pequeña de seis camas, instalada en un pabellón de Medicina Interna; posteriormente ocupó la planta baja del Pabellón 29. En ese tiempo, tuve la oportunidad de trabajar como médico becario de la especialidad. En 1967 se instaló la Unidad de Terapia Intensiva en un pabellón, compartiendo espacio con el Servicio de Hematología. Posteriormente le fue asignado un solo edificio”, recuerda el doctor Franco Guevara.

Pancreatitis aguda Los motivos por los que los pacientes llegan hasta este Servicio son diversos, “sin embargo la unidad se dedica a atender fundamentalmente sepsis abdominal, descompensación metabólica, hemodinámica y respiratoria. 35


“Los casos médicos y los quirúrgicos son más o menos iguales; sin embargo hay cierta inclinación mínima hacia los primeros: 60 por ciento aproximadamente son de este tipo”. Una de las enfermedades más frecuentes en la unidad es la pancreatitis. Se estima que en 40 por ciento de los casos, esta patología puede llegar a convertirse en grave. Desafortunadamente muchos de los pacientes que la padecen fallecen debido a las complicaciones propias de la enfermedad. “Es un padecimiento que nos permite atender prácticamente todas las situaciones clínicas de los enfermos, ya que con frecuencia se acompaña del proceso séptico, de la decisión quirúrgica (es decir, cuándo se debe operar o retrazar una cirugía), del apoyo metabólico, de la insuficiencia respiratoria, del trastorno electrolítico e hídrico y de la función hemodinámica”. Debido a su complejidad, esta enfermedad ha permitido que en el Servicio se hayan concentrado un gran número de casos. “Considero que dentro de las unidades de terapia intensiva a nivel nacional, pocas tienen tanta experiencia como la que se tiene aquí en el Hospital General. Incluso yo diría, con la seguridad de no equivocarme, que muchas de las pautas que se siguen en el manejo de los pacientes con pancreatitis son resultado de que somos profesores formadores de alumnos”.

Procedencia de los pacientes Habitualmente los pacientes ingresan al Servicio de Terapia Intensiva por medio de la interconsulta de otro servicio del hospital, es decir, cuando un médico solicita a los intensivistas que un paciente requiere ser atendido en su unidad. Ellos revisan el caso y deciden si es factible transferirlo. 36

La procedencia más importante de los pacientes es de la unidad de Urgencias, “pero también vienen de cualquier Servicio del hospital donde consideren que su paciente debe ser atendido por médicos con mayor experiencia y con recursos mucho más favorables para la evolución correcta del enfermo”. Una vez que el paciente es transferido, se realizan los procedimientos médicos básicos (historial clínico, nota de ingreso, revisión cuidadosa), se le aplican todas las procedimientos requeridos, se toman muestras de laboratorio y se realizan estudios de imagen. Si el enfermo llega con insuficiencia respiratoria, se procede a una intubación traqueal (se conecta a un ventilador de soporte de presión o volumétrico) y se realizan procedimientos para conocer cuál es el estado respiratorio, hemodinámico y fisiopatológico del paciente. Prácticamente, la mayoría de los casos requiere estudios radiográficos, tomográficos, ultrasonográficos, y a veces procedimientos de resonancia magnética. De esta forma, es necesaria la interacción con otros servicios: de laboratorio, de Rayos X, de Cardiología, para tener un auxilio rápido y lograr una atención inmediata.

“La vida se decide en minutos” “La vida de estos pacientes se decide en unos pocos minutos y los cambios pueden ocurrir de una hora a la siguiente. Un enfermo puede estar muy bien a las tres de la mañana, a las cuatro estar muy grave y a las cinco haber fallecido. Por eso nosotros tenemos que estar muy pendientes las 24 horas del día. En eso estriba la calidad de atención de los médicos.


Grandes personalidades “Doy gracias por tener la oportunidad de estar rodeado de gente tan importante; aquí cabe resaltar a dos personalidades y directores del hospital, a los cuales les agradezco la oportunidad de haberme desarrollado en el aspecto administrativo: por una parte, el doctor José Luis Ramírez Arias, quien fue el director anterior y el doctor Francisco Higuera Ramírez (actual director general del hospital). Además, el doctor Armando Piña Herrada, que me apoyó para el desarrollo administrativo en el ISSSTE, el doctor Enrique Abedrop y el doctor Ramón Vázquez Ortega”.

“También hemos recibido pacientes de otros lugares de la República, algunos incluso han sido transportados de Estados Unidos a México en avión. Generalmente, son connacionales que sufrieron algún accidente y que fueron atendidos allá inicialmente, pero que los norteamericanos deciden que deben ser repatriados. “El médico que trabaja en el Servicio debe tener una excelente preparación académica. Debe saber manejar insuficiencia respiratoria, problema hemodinámico y problemas metabólicos. Son ‘pocas cosas’ las que debe conocer en realidad, pero muy extensamente, a la perfección. No caben en ellos los errores, ni en números ni en conceptos; constantemente los médicos están realizando cálculos de los parámetros”.

Atención de primera La atención y el servicio de calidad que brinda el Hospital General de México lo han caracterizado y distinguido entre todos los centros hospitalarios del país. “Es una desgracia tener una enfermedad grave, pero es una fortuna tener la posibilidad de ser atendido en forma adecuada”. “Hace algunos años vino a la unidad el Secretario de Salud de ese entonces, José Antonio González Fernández; la recorrió, le mostramos nuestro equipo, los aparatos que teníamos, la atención que dábamos a los pacientes y él me dijo: ‘¿sabes qué, Guillermo? El día que yo me ponga enfermo quiero que me atiendan aquí contigo’. Él se dio cuenta de la atención que brindábamos siendo Secretario de Salud. Así, que es un orgullo trabajar en este hospital y estar rodeado de gente extraordinaria”.

El doctor Franco Guevara tuvo también la oportunidad de tratar y laborar con grandes personalidades tanto del Hospital General como de la Medicina mexicana del siglo XX. Tal es el caso de los doctores Romeo


González Constance, Héctor Hugo Rivera Reyes, Fernando Martínez Cortés, Clemente Robles, Ruy Pérez Tamayo, José Laguna, Mario Salazar Mayén, Alejandro Celis, Rodolfo Díaz Perches, Francisco Higuera Ballesteros, los hermanos Flores Espinosa, entre muchos otros. Los médicos que participan en el trabajo diario de la unidad pasan una jornada cotidiana de labores que tiene por objetivo realizar una atención paciente por paciente, signo por signo, revisión de equipo por equipo. En el Servicio de Terapia Intensiva existen políticas de atención por el personal de enfermería, de médicos de base y residentes de la especialidad que tienen como propósito la atención con calidad, humanismo y seguridad de cada uno de los pacientes.

Jefe de la Unidad desde 1990 Con una amplia trayectoria, por demás reconocida en el Hospital General de México, el doctor Guillermo Franco Guevara asevera: “yo soy un hombre de suerte, he tenido la fortuna de llegar a este hospital y de quedarme en él. Lo que he hecho es recibir el aprendizaje de muchos de mis grandes maestros. “En 1966, entré al ISSSTE como médico familiar; en 1971 se me habló para que me hiciera cargo de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital ‘Darío Fernández’, donde hasta la fecha sigo laborando como encargado del Servicio de Urgencias del turno vespertino”. También fue coordinador nacional de las Unidades de Terapia Intensiva y designado subjefe de los Servicios Técnicos Normativos del ISSSTE a nivel nacional en 1980. La experiencia administrativa fue fundamental para el doctor Guillermo Franco, ya que había permanecido 12 años manejando aspectos administrativos dentro del Hospital General. En julio de 1991, recibió el cargo de jefe de la División de Medicina, para luego convertirse en subdirector médico en 1995, director quirúrgico en 1997 y en 2002 ser director auxiliar de Diagnóstico, para regresar a dedicarle todo el tiempo a la Unidad de Terapia Intensiva (U-202). Además ha sido miembro del Consejo de Medicina Crítica y de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México en pre y posgrado desde hace 40 años y profesor de la Escuela Nacional de Medicina del Instituto Politécnico Nacional desde hace más de 35 años. Con las especialidades de Medicina Interna, Hematología y Terapia Intensiva, el doctor Franco Guevara ocupa el cargo de jefe de Terapia Intensiva por oposición y concurso en el año de 1990.

38

Libros nacionales e importados en todas las especialidades, médicas, enfermería, enciclopedias y libros infantiles. *Entrega a domicilio sin costo *Se aceptan tarjetas de crédito *Se manejan todas las editoriales médicas

Atención personal del Sr. Juan Pablo Marta Benítez Stand: Av. Cuauhtémoc No. 330 Col. Doctores Interior del Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI Planta Baja junto a Pagaduría y Medicina Nuclear

Matriz Baja California No. 37 B Col. Roma Sur Tel: 55 64 64 65, 55 64 55 03

marbenbooks@terra.com.mx


XXVIII Congreso Nacional de Medicina Interna Colegio de Medicina Interna de México 2005 Ricardo A. Islas

El ramo hotelero leonés se vio abarrotado por personas procedentes de todas partes de la República Mexicana y de diversos países para participar en la vigésimo octava edición del Congreso, que resultó ser la de mayor concurrencia en toda su historia. La exitosa organización corrió a cargo del Colegio de Medicina Interna de México A.C. (CMIM), con lo que su presidente saliente, doctor Asisclo de Jesús Villagómez Ortíz, cerró una brillante etapa dentro del Colegio. Por su ubicación estratégica, León fue punto clave para que el Congreso, realizado del 14 al 19 de noviembre del 2005, rindiera más frutos de los esperados: además de las actividades de tipo científico y médico, el encuentro destacó por su cobertura tanto de aspectos sociales y culturales, como de esparcimiento, pensando no solamente en los congresistas sino también en sus familias y acompañantes.

Dr. Asisclo de Jesús Villagómez Ortíz

U

no de los actos más esperados dentro del sector médico mexicano en 2005 fue la XXVIII edición del Congreso Nacional de Medicina Interna. En esta ocasión la sede fue la ciudad de León, Guanajuato, y su centro de convenciones, el denominado Poliforum (el más grande de América Latina en su tipo), fue el sitio destinado para reunir a más de 3 mil 500 personas entre congresistas, médicos residentes, expositores, etcétera. Con la participación activa de más de 150 profesores nacionales invitados y más de una veintena de docentes extranjeros, provenientes de Europa, Latinoamérica y en su gran mayoría de los Estados Unidos, el acto adquirió un carácter internacional, abordándose los problemas de mayor prevalencia en Medicina Interna, a través de conferencias magistrales, simposios, talleres y cursos precongreso.

Conferencia de prensa

39


Dr. Francisco González Bravo Representante de la Secretaría de Salud de Guanajuato, el doctor González, Coordinador Intersectorial de esta dependencia, explicó que el Congreso fue de suma importancia para su estado, debido a que gran parte de su contenido se centró en la prevención de enfermedades que ocupan un alto índice de mortandad en la población guanajuatense. “Hay que recordar que la diabetes mellitus es la causa número uno de muerte en Guanajuato en los últimos años, seguida de trastornos de la circulación, entre los que se encuentran problemas como infarto al miocardio y enfermedad vascular cerebral; estos padecimientos están muy por encima del resto. Y en cuanto a enfermedades que si bien no matan, pero sí representan molestias de incapacidad o de disminución de la calidad de vida, se hallan problemas de dolor articular y problemas de tipo reumático. Es por ello que, por el eje temático del Congreso de Medicina Interna, es muy importante que se realice en la ciudad de León”.

Muy emotiva inauguración En la inauguración, la mezcla de la cultura guanajuatense con la tradicional calidez mexicana, hizo de esta ceremonia un atractivo en todos los sentidos para los asistentes. Se dieron cita diversas personalidades de la entidad; como principal personaje de la noche, el secretario de salud en Guanajuato, doctor Héctor Jaime Ramírez Barba, quien se mostró complacido por recibir el XXVIII Congreso Nacional de Medicina Interna en su ciudad, del cual dijo: “este es un Congreso muy importante, es un placer y un honor el que hayan escogido este estado para realizarlo”.

Como parte de la inauguración, fue impartida por el presidente del Centro UNESCO, Castilla “La Mancha”, España, Don Fernando Romero Benito, una conferencia de bienvenida, denominada “El Quijote de la Mancha”, en la cual hizo, con toda pasión, un análisis literario sobre la obra más importante de la literatura de la lengua española, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra en 1605. En el 400° aniversario de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (una de las obras más leídas de todos los tiempos), la ponencia de Fernando Romero adquirió mayor relevancia. Para entender el espíritu de Miguel de Cervantes, explicó, es necesario comprender cómo “aquellos que ven dragones en lugar de molinos, aquellos que miran la vida con otras formas son sólo capaces de transformar la realidad, no los realistas”.

Dr. Edgar Jiménez Actualmente es director de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “Orlando Regional Medical Center”, en los Estados Unidos; también es tesorero de la Federación Mundial de Sociedades de Cuidados Intensivos. Además, fue uno de los médicos más esperados para impartir conferencia tanto por su relevancia dentro de la medicina estadounidense, como por el contenido y la importancia de las dos ponencias que dictó. La primera fue “Manejo de Emergencias Masivas siguiendo los lineamientos del FDM para hospitales”, en la que expuso brevemente la necesidad de contar con preparativos y técnicas de planeación para cualquier tipo de emergencia masiva. “No podemos esperar a que llegue un acontecimiento de éstos para tomar medidas. Tenemos que comenzar a comunicarnos, a coordinarnos, a hacer planes y a poder adaptar los recursos que tenemos en nuestras localidades para solucionar las emergencias que tengamos que enfrentar”. “Por ejemplo, si hubiera un derrame de algún agente químico por una fábrica, o un atentado terrorista, lo que se pretende es que el hospital sepa defenderse. La mayoría de los planes toman muy bien toda el área externa, todo lo que es prehospitalario: ambulancias, policía y bomberos, todo mundo coordina comunicaciones, pero cuando llega al hospital se convierte en un cuello de botella, porque éste no tiene ni las facilidades para descontaminar a las personas ni tampoco para aumentar la sobrecarga de pacientes. No tenemos la cantidad de servicios de cuidados intensivos que son necesarios para atender un número tan grande de personas que pueden generarse en un accidente de éstos”, aseguró. En su segunda conferencia, “Manejo de SDRA con bajo volumen y técnicas de rotopronación y alta frecuencia: Resultados”, habló del manejo del fallo respiratorio agudo, causado por el Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo.


Dr. Randy S. Wax Proveniente de Canadá, llegó otro de los invitados del extranjero más esperados. Es profesor asistente de la División de Medicina Crítica en la Universidad de Toronto, además es intensivista en la Unidad de Cuidados Intensivos Médico-Quirúrgicos Mount Sinai Hospital, de Toronto, donde también es Director Médico del Program for Resuscitation Education and Patient Safety. Con su conferencia “Riesgos Biológicos en el Mundo Post-SARS”, el profesor Wax llamó poderosamente la atención de los congresistas. Especialista en el SARS, comentó que a través de las investigaciones realizadas en su país, se ha conseguido que exista una mejor educación para que la gente atienda este tipo de enfermedades. “Siempre estamos pendientes de que el virus regrese porque sigue estando presente, especialmente en la población de animales en China. Entonces siempre existe esa preocupación, pero tenemos mejores métodos para detectar si hay un riesgo de que haya una epidemia. Yo estoy más preocupado de la influenza y de algún nuevo virus que no conozcamos. Las buenas noticias son que podemos anticiparnos a una nueva influenza o al SARS, tomando en cuenta los métodos que hay ahora para prevenir la enfermedad”.

Y para cerrar la noche de inauguración la Banda Municipal y el Coro del Centro Cultural interpretaron Carmina Burana, del compositor alemán Carl Orff. Por aproximadamente una hora, los cantos corales y las notas de la orquesta resonaron en el Auditorio 1 del Poliforum, transportando al público hacia otras décadas en el tiempo, con el solo poder de la música. Al concluir Carmina Burana, una ovación de pie para los músicos no se hizo esperar y llegaron entonces las típicas tunas guanajuatenses para alegrar la velada y dar la bienvenida a todos los asistentes al Congreso.

Servicio a la comunidad leonesa Ante medios informativos locales y nacionales, el doctor Villagómez Ortíz explicó que el Congreso también sirvió para aportar algo al estado, tanto por la derrama económica de los congresistas como por el servicio social que realizaron algunos médicos para la comunidad guanajuatense. Un día antes de que iniciara el precongreso, se atendió a personas con el propósito de realizar una detección temprana de patologías frecuentes en ese estado. “Nosotros comenzamos a trabajar desde el domingo en un servicio a la comunidad, en el cual hicimos detección de hipertensión, diabetes, obesidad, hipercolesterolemia, osteoporosis, enfermedades crónico-degenerativas y además estuvimos haciendo diversas recomendaciones al público en general”, comentó el doctor Asisclo Villagómez. Se estima que las personas atendidas fueron más de mil en un solo día de trabajo. Con lo anterior, el CMIM demostró que una de las primeras intenciones de realizar un Congreso de Medicina Interna a nivel nacional es mejorar la calidad en la vida de los pacientes.

población del país, sin embargo no se dejaron de lado temas de la medicina en general ni aspectos humanistas y éticos. Otro de los puntos fuertes fue la internacionalización de profesores que se dieron cita en la ciudad de León. También resaltaron las visitas de personalidades provenientes de otras latitudes del planeta, como las de los doctores Robert Levine, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas; Arturo Rolla, del Medical Center, Harvard Medical School; César Ochoa de la University of Southern California; Francisco López Jiménez de la Mayo Clinic; Manuel Serrano Ríos, de la Universidad Complutense de Madrid; Peter Mazzone, de Cleveland Clinic; George Dailey, de la Clínica Scripps La Jolla California, y Patrick Marcellin de Francia, entre muchos otros.

Excelente organización Con una excelente planeación que contempló actividades de diversa índole, la organización cumplió a la perfección con lo esperado. Es de resaltar que los ciclos de conferencias empezaron en los tiempos precisados y concluyeron de igual forma. En el área de registros no existieron en ningún momento las tradicionales aglomeraciones que ocurren en actos de la magnitud de éste. Como parte del itinerario sociocultural fueron realizadas visitas guiadas a los lugares más representativos de la ciudad de León y del estado de Guanajuato. Asimismo, se ofrecieron espectáculos de gran nivel artístico, como la representación de El Lago de los Cisnes en el Parque Explora. Para el esparcimiento y como una muestra de las costumbres mexicanas, fue realizada una feria tradicional y una noche de palenque en la que hubo algunas peleas de gallos.

Internacionalización

En lo que respecta a la parte deportiva, se llevó a cabo la Carrera de la Salud, con el objetivo de fomentar el deporte entre los congresistas.

El Congreso se centró fundamentalmente en las enfermedades crónico-degenerativas que con mayor frecuencia afectan a la

Por su parte, dentro del área de exposiciones del Poliforum de León, el apoyo de diversas casas comerciales para el acto 41


Dra. Denisse Champín Representante de Latinoamérica y originaria de la ciudad de Lima, Perú, la doctora Champín actualmente tiene el cargo de presidenta de la Asociación de Medicina Interna de ese país sudamericano. Durante esta vigésima octava edición del Congreso, su participación se dio con la exposición “Osteoartritis: Enfoque diagnóstico terapéutico”. “La osteoartritis es un padecimiento crónico que se presenta en un porcentaje muy elevado de la población, sobre todo en adultos mayores y que significa una enfermedad crónica, progresiva y debilitante que produce un porcentaje importante de imposibilidad funcional para seguir manteniendo actividades cotidianas. “La razón de enfocar este tema en este Congreso, es dar el mensaje al médico internista de lo importante que es hacer un diagnóstico temprano, así como establecer la educación de pacientes, para así lograr estrategias de tratamiento farmacológico y no farmacológico con el objetivo de mejorar la calidad de vida de esos pacientes.

resultó excelente. Muestra de ello fueron las más de 40 empresas (entre compañías farmacéuticas y otros patrocinadores) que apoyaron este Congreso y entre los que sobresalieron Sanofi Aventis, por su amplia cobertura en el área de stands.

“Lo más importante es que estamos estrechando lazos con los médicos de otros países. Nosotros en Perú hemos tenido el gusto de tener como expositor al doctor Asisclo Villagómez, así que nos da mucha satisfacción hacer este intercambio, porque de esta forma nos conocemos con otros colegas y aprendemos más de cómo se trabaja la Medicina Interna en otros lugares”.


Sanofi Aventis, líder mundial en investigación Invita al doctor Robert Levine al XXVIII Congreso de Medicina Interna

U

na de las compañías farmacéuticas más importantes hoy en día en todo el mundo, sin lugar a dudas es Sanofi Aventis. Su interés por contribuir con la medicina y en este caso con la de nuestro país, ha llevado a esta empresa de gran historia y tradición a apoyar diversos eventos en los que se tiene por objetivo colaborar con el desarrollo de las especialidades médicas.

esta forma resultó una de las exposiciones que mayor atención atrajo de los asistentes al Congreso. En la misma, entre otros temas, habló sobre la Trombocitopenia Inducida por Heparina (HIT), provocada por anticuerpos activadores de plaquetas dependientes de esta proteína, denominados HIT-IgG. Estos predisponen al paciente a la trombosis y se relacionan con la aparición de distintas secuelas atípicas, como las lesiones cutáneas (eritematosis y necrosis) producidas por la heparina y reacciones anafilácticas agudas, situaciones no claras del todo sobre las que continúa investigando, pero que se consideran parte del denominado “Síndrome de Trombocitopenia Inducida por Heparina”.

En esta ocasión, con el afán de brindar apoyo al Congreso de Medicina Interna 2005, la compañía llevó hasta la ciudad de León, Guanajuato, al doctor Robert Levine, de los Estados Unidos, quien actualmente es uno de los especialistas más sobresalientes en el padecimiento de trombosis. De esta forma el evento realizado en el Poliforum de esa ciudad, adquirió un mayor interés al presentarse un número sobresaliente de ponentes extranjeros.

Profesor de la Universidad de Texas

Por otra parte, el doctor Levine ha destacado como autor de numerosas investigaciones a nivel mundial, especialmente relacionadas con las funciones metabólicas, proteínas y su oxidación, recombinación y papel que juegan en el proceso de envejecimiento y su prevención.

Dr. Robert Levin

Proveniente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas, en Houston, donde es profesor asociado de Neurocirugía y Urgencias Médicas, el doctor Levine fue invitado especialmente al evento por la farmacéutica Sanofi Aventis, uno de los principales patrocinadores del Congreso y quien recibió el mayor número de personas en sus stands dentro del área de exposiciones. Encargado de impartir la conferencia denominada “Incidencia de Trombosis en Afecciones Médicas”, el doctor Levine explicó los riesgos y las complicaciones propias de esta enfermedad. Su ponencia llenó el Auditorio 1 (el más grande) del Poliforum y de

Entre sus publicaciones destaca la realizada en octubre del 2000, con el título “Oxidación de la metionina en las proteínas: su papel en la defensa antioxidante y la regulación celular”, en 1993 desarrolló “Isquemia: de la acidosis a la oxidación” y en 2001 publicó “Modificación oxidativa de proteínas durante el envejecimiento”. Actualmente sus investigaciones son referentes a nivel mundial.


Del 26 al 28 de enero

VII Curso Internacional de Imagenología

Ricardo A. Islas

Uno de los eventos más importantes con que se abrirá el 2006 será el VII Curso Internacional de Imagenología, organizado por la Sociedad Médica del Centro Médico Nacional, A.C. y el Comité de Ultrasonido de la Federación Mexicana de Radiología e Imagen, A.C., a realizarse del 26 al 28 de enero en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”. En dicho acto fungirá como profesora titular la doctora Janet Tanus Hajj, presidenta electa del Consejo Mexicano de Radiología e Imagen. Esta actividad de corte internacional tendrá como principal atractivo a reconocidos profesores extranjeros. El doctor Antonio Bouffard, del Hospital Henry Ford de Detroit, Michigan, se presentará con el tema “Musculoesquelético”. Por su parte, la doctora Stephanie Wilson, de la Universidad de Toronto, Canadá, impartirá “Ultrasonido”, y los doctores Marco Amendola y Beatriz Amendola, del Jacksonville Memorial Hospital de Miami, tendrán a su cargo los temas “Imagenología abdominal” y “Oncorradioterapia”, respectivamente. Se desarrollarán amplias jornadas académicas que iniciarán desde las primeras horas de la mañana y concluirán al finalizar la tarde de esos días de intenso trabajo. Se realizarán, además, diversos talleres que tendrán como principal objetivo que los médicos, ponentes y alumnos interactúen, con el fin de obtener todo el conocimiento y la experiencia posibles. Cabe resaltar que el Curso Internacional de Imagenología se ha destacado porque en sus seis ediciones pasadas se ha realizado ininterrumpidamente año tras año durante las mismas fechas. Ha tenido un crecimiento ascendente, por lo que para este 2006 se estima una asistencia de aproximadamente mil personas.

Historia del curso “Este curso nace en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional ‘Siglo XXI’, en el Departamento de Imagenología, que tiene a su cargo el adiestramiento y la actualización de los radiólogos; además somos pioneros en múltiples áreas. Con base en esos antecedentes, el Curso se genera por primera ocasión en este servicio”, explica la doctora Tanus Hajj. “La primera edición del Curso de Imagenología se llevó a cabo en enero del 2000; en esa ocasión nos rebasó la asistencia: nosotros pensamos que acudirían aproximadamente 200 o 250 radiólogos y en aquel momento asistieron 380, por lo que hubo que salirse al Auditorio No. 2 de la Unidad de Congresos, para al año siguiente cambiarnos al Auditorio 1, cuya capacidad rebasa las mil personas. Y así ha ido creciendo, año con año hemos tenido mayor asistencia de médicos de toda la República Mexicana. Eso es muy importante. También hemos tenido participación de radiólogos de Centro y Sudamérica y en el último evento tuvimos una asistencia que rebasó mil médicos radiólogos”, comenta la docotora Miriam Zavala Pérez, presidenta de la Sociedad Médica del Centro Médico Nacional y quien a su vez fungirá como profesora adjunta durante el Curso.

44

Dra. Janet Tanus Hajj

25 Puntos para recertificación El curso cuenta con el aval de la Federación Mexicana de Radiología e Imagen. “Al ser un evento de alto contenido tanto tecnológico como científico, no fue difícil conseguir el apoyo de la Federación, cuyo principal propósito hacia las agrupaciones es promover la educación médica continúa”, afirma la doctora Tanus. Otro de los aspectos que hacen más atractivo el Curso, es el hecho de que cuenta con la acreditación del Consejo Mexicano de Radiología e Imagen, por lo que a los radiólogos que participen en él, se les otorgaran 25 puntos para su recertificación. Respecto a los costos, la doctora Tanus Hajj explica que los precios son de los más accesibles que existen para un curso de corte internacional. “Si lo ponemos en moneda mundial, que es como se manejan los precios, estamos alrededor de los cien dólares”. El costo de inscripción resulta de los más bajos que existen para un evento de estas magnitudes, debido a que deben cubrirse gastos de transportación, traducción simultánea y hospedaje de los profesores extranjeros. Además, para beneficiar más a los asistentes, se les hará entrega de material, como memorias y resúmenes de los temas tratados durante el curso.


Equipos de avanzada La importancia de que los imagenólogos asistan a este tipo de eventos es que su especialidad se encuentra constantemente sujeta a la tecnología. El empleo de ésta es fundamental para la Imagenología, por lo que es fundamental que todos sus practicantes estén en frecuente renovación de conocimientos. En lo que concierne al apoyo de patrocinadores, se contará con la participación de diversas casas comerciales enfocadas a equipos de Imagenología, películas, contrastes, así como de literatura médica. Con esto, los asistentes tendrán oportunidad de estar en contacto con una exhibición tecnológica, donde se mostrarán los equipos de avanzada con los que hoy en día se trabaja en los mejores hospitales.

Janet Tanus Hajj Es ex presidente de la Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen y de la Sociedad Médica del Hospital de Especialidades “Siglo XXI”. Actualmente es presidenta electa del Consejo Mexicano de Radiología e Imagen, así como directora del Área de Ultrasonido del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional del IMSS.

Miriam Zavala Pérez Especialista radióloga adscrita al hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “Siglo XXI” y actualmente es presidenta de la Sociedad Médica de este hospital.

Con miras al Curso 2007 Ante la titánica labor de planeación y organización necesaria para un evento de estas características, las doctoras Janet Tanus y Beatriz Amendola, integrantes del comité organizador del curso, se encuentran trabajando ya en la edición 2007. Para el siguiente año han conseguido que visiten nuestro país cuatro líderes de la Radiología internacional: los doctores Anne Osborn, reconocida neuroradióloga a nivel mundial, Thomas Stravos, líder en Imagenología mamaria; Antonio Bouffard (quien ha participado en prácticamente todas las ediciones pasadas del curso) y George Taylor, radiólogo pediatra que vendrá a mostrar sus más recientes avances en Imagenología aplicada en el paciente pediátrico.

Dra. Miriam Zavala Pérez 45


Film Station Lo último en impresoras para medicina Lucero Barrera

Ing. Fernando Barrera Gerente de ventas de Sony Medical

S

ony introduce a México lo último en tecnología de impresión: Film Station, procesadora fílmica digital de imágenes UP-DF500 diseñada para utilizarse en sistemas de diagnóstico, Imágenes por Resonancia Magnética (MRI, por sus siglas en inglés) y Tomografía Computarizada (CT, por sus siglas en inglés). Este novedoso equipo reproduce imágenes de diagnóstico de gran precisión sobre películas térmicas azul claro de Sony, de 354 x 430 mm (14 x 17 pulgadas) a una velocidad de 70 páginas por hora. El ingeniero Fernando Barrera, gerente de ventas de Sony Medical, dijo que la impresora térmica de Sony, Film Station UP-DF500 es la mejor impresora de su tipo, debido a que al manejar básicamente la placa 14 x 17 resulta el producto con mejor valor en costo-beneficio.

Características Principales La Film Station UP-DF500 de Sony contribuye a la velocidad y eficacia de los hospitales gracias a sus características principales, que son: 46

*Diseño compacto, con opciones de instalación vertical, que la hace ideal sobre todo cuando el espacio es limitado, en esta posición ocupa 686 x 250 mm. La medida de la impresora es de 600 x 250 mm y su peso de tan sólo 55 kg. *Proceso de impresión confiable, con tecnologías de probada eficacia, ya que asegura que la película no se doble al pasar por el cabezal de impresión térmica. *Reproducción de imágenes superiores, claras y precisas, con calidad fotográfica y de alta resolución, aproximadamente de 320 dpi, por lo que es apropiada para diversas aplicaciones de impresión en formato. *Velocidad de impresión que es de hasta 70 páginas por hora, además de que está lista para imprimir aproximadamente tres minutos después de haberse encendido. *Facilidad de uso y mantenimiento, al contar con un carrito con ruedas y tener en la bandeja alimentadora de películas un freno que facilita la recarga de las mismas, entre otros elementos que la hacen más práctica.


*Proceso ecológico y compatibilidad de conexión en redes de Imagen Digital. La Film Station no usa sustancias químicas, ni metales pesados, evitando la complicación de tener que desechar productos químicos o industriales. *Por último, la compatibilidad de conexión en redes de Imagen Digital y Comunicación en Medicina (DICOM, por sus siglas en inglés).

Ventajas

Las imágenes se reproducen más precisas debido a la combinación de un nuevo cabezal de impresión térmica y por la Función de Control de Calidad de Imagen (PQC) mejorada. Además de que el Blue Thermal Film UPT-517BL de Sony ha sido diseñado especialmente para la Film Station, el cual provee imágenes de gran contraste, alta densidad y mayor durabilidad. La reproducción de imágenes precisas y estables, permite que los médicos realicen evaluaciones con exactitud y seguridad.

La Film Station UP-DF500 tiene varias ventajas que hacen de esta impresora la más práctica y rápida por sus múltiples adaptaciones. El ingeniero Barrera comenta que gracias a su interfase Bus de Serie Universal (USB, por sus siglas en inglés Universal Serial Bus) es capaz de manejar opcionalmente el formato 8 x 10 en papel y la película al conectarse a una simple impresora Sony UP-D72 grado médico, ya que la Film Station traduce el formato DICOM a cualquier impresora digital de Sony (inclusive de color), lo cual redunda en precios mucho más económicos para hacer de esta impresora una multi-medios (en formato 14 x 17 y 8 x 10 en película y papel hasta color). Asimismo, la Film Station UP-DF500 es compatible 100 por ciento con sistemas de traducción de imágenes de antiguos equipos analógicos con salidas de video compuesto o RGB a sistema DICOM, la cual puesta en marcha incorpora la tecnología Sony para lograr en minutos la conexión de manera exitosa (inclusive con cualquier interfase analógico-digital DICOM). En cuanto a su diseño compacto, puede ser colocada en forma vertical como un CPU mini-torre debajo del escritorio sin ocupar espacio adicional; además es una de las impresoras con mayor rendimiento: la capacidad de su bandeja es de 125 placas, superando a muchas de la competencia en una sola bandeja. Y por si fuera poco el consumo de la impresora Film Station UP-DF500 de Sony maneja un precio por debajo de la competencia, lo que hace de esta impresora la opción más conveniente y confiable en el mercado de la radiología y manejo de imágenes para RM, TC, RD, RC, PACS, RIS y HIS, entre otras aplicaciones.

Impresión e imágenes El mecanismo de impresión de la Film Station de Sony ofrece una superficie nítida y lisa sobre la placa, las imágenes se imprimen hasta los bordes de la película, provocando que se ocupe el mayor espacio disponible, habiéndose desarrollado como la mejor en tamaño de cada imagen sobre una sola placa. También ofrece una de las más altas densidades ópticas, al imprimir mucho más en negro (Dmax 3.2). Cuando se requieren configuraciones diferentes de la gamma, oscuridad y nitidez en la misma impresora, pueden ser modificadas al gusto del médico o radiólogo con sólo presionar un botón y escoger su nombre; asimismo, ser seleccionadas desde el equipo emisor de la imagen.

47



Epónimos Médicos Personajes que dieron su nombre a la medicina Santiago Fuentes Sáenz

Enfermedad de Addison Thomas Addison nació cerca de Newcastle, Reino Unido. Estudió Medicina en Edimburgo, graduándose en 1815; ejerció en Londres con el dermatólogo Batemen. Ingresó después al Guy’s Hospital (1817) como médico ayudante (1824) y profesor de materia médica (1827). En 1835, fue seleccionado como el adjunto de Richard Bright en la cátedra de Medicina y en 1839 médico titular. De familia humilde, Addsion tuvo que trabajar duro para mantenerse y formarse. Parco, introvertido, orgulloso y arrogante, se casó a los 50 años de edad, en 1847, con Elizabeth C. Hauxwell, que tenía dos hijos de su primer matrimonio. Junto con Bright publicó en 1839 Elements of Practical Medicine, obra de la que sólo apareció el primer volumen. En 1860, el Medical Times and Gazzete publicó la noticia del fallecimiento de Addison. Sus trabajos fueron abundantes: sobre los signos clínicos del hígado graso (1836), apendicitis (1839), neumonía (1843), tisis (1845), entre otros. En 1849, describió tres casos de anemia con sus correspondientes datos de autopsia, en los que destacaba las lesiones de las glándulas suprarrenales, aunque reconoció que no acababa de encontrar la relación. La anemia de Addison o perniciosa es macrocítica e hipercrómica, progresiva y ataca sobre todo a individuos de 30 a 70 años, caracterizada por alteraciones del aparato digestivo (vómitos, anorexia, gastritis, diarreas), debilidad, palidez, apatía, parestesias, y aumento de la temperatura; presenta lesiones degenerativas de los cordones medulares posteriores y laterales. Puede haber remisiones espontáneas seguidas de recaídas que, al final, suelen ser letales. En 1855, publicó una monografía sobre los efectos locales y constitucionales de las enfermedades de la corteza suprarrenal (On the constitutional and local effects of disease of the suprarenal capsules). A partir de ocho casos describe el cuadro clínico de la insuficiencia de la corteza suprarrenal, que se amplió posteriormente en pequeños detalles: “El paciente se vuelve, poco a poco, débil e indolente, se siente incapaz de hacer un esfuerzo corporal o mental. El apetito queda reducido o falta... el pulso es flojo y débil..., el cuerpo se agota... presenta un ligero dolor o malestar en la zona del estómago y vómitos ocasionales. Junto con estas manifestaciones más o menos pronunciadas de estos síntomas, puede observarse también, hasta el punto que yo sepa, un cambio de color característico de la piel... que se extiende por todo el cuerpo. Podemos decir que se observa un color marrón, como sucio o negro de humo o diferentes tonos marrones”, describía Addison. Tuvo igualmente mucho interés en las enfermedades de la piel. Describió el xanthoma como un vitiligoide y ofreció los primeros informes acerca del adenoma sebáceo y la morphea, conocida también como Queloide de Addison. Bibliografía Gillispie, Ch. C. (1970), Dictionary of Scientific Biography, New York, Charles Scribner’s sons, vol. 1, pp. 59-61. Laín Entralgo, P. ; Gracia Guillén, D. (1973), Patología y clínica en el Romanticismo. Gran Bretaña, En: Pedro Laín (dir), Historia Universal de la Medicina, Barcelona, Salvat, vol. 5, pp. 268-270. Major, R. H. (1959), Classic Descriptions of Disease, Springfield, Charles C. Thomas.

49


Guadalupe Mercedes Lucia Guerrero Avendaño

Radiología Intervencionista Marisela Naranjo

“Un lunar de sangre en la cara”, así han descrito algunas personas las malformaciones vasculares que sus hijos pueden llegar a tener a temprana edad y que, hace algunos años, sólo eran operables. Sin embargo, gracias a la radiología intervencionista, ya hay otra solución.

Diagnóstico y tratamiento Con cierta frecuencia, los niños pueden padecer anomalías vasculares. Éstas son de dos tipos: hemangiomas, que son tumores vasculares benignos y malformaciones arteriovenosas, que pueden ser de alto o bajo flujo. “El diagnóstico se hace mediante angiografía. Como los niños nacen con una anomalía vascular o aparece a los 15 días de nacidos, obviamente los papás se dan cuenta de lo que tienen y lo traen en etapas tempranas, entonces por eso tenemos bebitos. Con este tipo de padecimientos hay que hacer una arteriografía diagnóstica para saber qué tipo de anomalía vascular es”. La doctora Guerrero agrega que, actualmente, entre sus pacientes trata a bebés desde 45 días de nacidos hasta niños ya mayores, por lo que se sigue un tratamiento especial. “En los padecimientos vasculares embolizamos, que es obstruir, o repermeabilizamos mediante varias técnicas. Curiosamente, dentro de los procedimientos encaminados a embolizar, ahí es donde entran mucho los niños. “Embolizar quiere decir tapar directamente la arteria que está produciendo el tumor mediante la utilización de guías, catéteres y materiales especiales”. Explica que el tratamiento de embolización consiste en llegar hasta las arterias donde se origina el tumor. “Usamos una sustancia especial en cantidades muy bajitas, a veces ni siquiera un mililitro de la sustancia embolizante”.

La doctora Guadalupe Guerrero Avendaño, médico radiólogo intervencionista del Hospital General de México, afirma que los resultados con infantes son los que más han llamado la atención de su trabajo, pues la transformación cambia la vida a los niños. “Los cambios son evidentes: aquí no necesito decirles que es maravilloso, se nota, no sólo los hemangiomas, también las malformaciones. Me sé los nombres de los niños, porque a todos los veo aquí, a todos los conozco”. 50

No sólo se emboliza anomalías vasculares, sino también ciertos tipos de tumores, en niños y en adultos, que provocan sangrado, como el angiofibroma juvenil nasofaríngeo. “Es un tumor que se da mucho en los niños y los adolescentes; se supone que es de los 10 a los 18 años, pero nosotros hemos tenido gente de los 7 hasta los 45 años; es un tumor que se forma en la parte de atrás de la nariz y que causa un sangrado muy importante”. Destapar, es cuando a una persona se le forma un coágulo dentro de las arterias o de las venas, es decir, se forma un trombo, el cual puede viajar a través del cuerpo. Se puede destapar mediante la utilización de ciertos medicamentos que se llaman trombolíticos.


“Lo que hacemos es llegar con el catéter hasta la arteria tapada, metemos la guía en el trombo y le estamos aplicando una sustancia para desbaratarlo. Una vez que tenemos el catéter ahí dentro, se mandan a terapia intensiva, porque en cualquier momento el trombo se puede desbaratar pero se puede causar sangrado en otro sitio; entonces tiene que manejarse en terapia intensiva”. A veces los trombos se forman en las piernas, sobre todo en mujeres embarazadas, las personas que han tenido traumatismos o quemaduras. “Por eso, cuando operan a alguien le dicen que tiene que caminar rápido, para que no se formen trombos, pues pueden migrar al corazón y de ahí a los pulmones y causar tromboembolismo pulmonar. Lo que hacemos nosotros es que colocamos un filtro justo por debajo de las venas renales, para que todos los trombos que vienen de las piernas se queden atorados”. Explica que en caso de no recibirse al paciente en los primeros 15 días de que se le obstruyó la arteria o la vena, ya no se puede destapar con una trombolisis. “Entonces lo que hacemos es utilizar unos baloncitos que van montados en un catéter y que hacen que se rompa la placa, que puede ser de grasa o un trombo viejo”. La última opción, señala la doctora Guerrero, es colocar un Stent: “Es una prótesis metálica intraductal, eso quiere decir que le metemos un tubito para mantener la permeabilidad del vaso que queremos repermeabilizar”.

Causas Hablando de las anomalías vasculares, la doctora Guadalupe Guerrero explica que no hay una causa precisa para la adquisición de este mal. Sin embargo, dice, “los hemangiomas son muchísimo más frecuentes en mujeres prematuras, durante la etapa gestal, pues el feto requiere de muchos vasos nuevos para modelar el cuerpo humano. Hay una suspensión en la producción de estas sustancias antiangiogénicas antes del nacimiento”.

Cuando un niño tiene un hemangioma, seguramente a su nacimiento estará normal, pero, como 15 días después se empiezan a formar vasos que se convierten en tumores, a eso se le llama hemangioma. Las malformaciones arteriovenosas son vasos malformados. “Puede nacer con un ojo azul y uno verde, una pierna más larga que la otra, etcétera. Si tenemos varios kilómetros de vasos, entre venas, arterias, capilares y linfáticos, la posibilidad de que alguno de ellos se malforme es muy alta; entonces hubo un error en la morfogénesis vascular, un error al estarse formando un vaso”. Las malformaciones pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, desde el cerebro hasta los pies, pueden ser arteriales, venosas, capilares o linfáticas, las peores son las arteriales. Cabe señalar que el caso de los hemangiomas es distinto. “75 por ciento de ellos ocurre en la cabeza y el cuello, otro porcentaje bajo en la extremidades (10 por ciento), algunos de ellos en el hígado y en los pulmones pocas veces. Sin embargo, a los pacientes con los casos de cabeza y cuello se les nota mucho, por eso es que tenemos que tratarlos”.

Trabajo con adultos Además de tratar las malformaciones vasculares en niños, en el área de Radiología Intervencionista del Hospital General de México se hacen muchas otras cosas. “Todos los cánceres con vasos aumentados causan sangrado, por ejemplo, el carcinoma broncogénico causa hemoptisis, tos con sangre; el carcinoma renal provoca hematuria, o sea orina con sangre; el cáncer vesical causa sangrado también de vejiga, o sea, hematuria. Entre los procedimientos vasculares que no tienen que ver con tapar o destapar arterias, la doctora Guerrero menciona a la quimioterapia intraarterial, que se llama “instilación de fármacos”. De esta forma, afirma la doctora Guerrero: “es muy importante que el radiólogo intervencionista trabaje con un equipo médico


multidisciplinario. Formamos parte de lo que se llama Terapia Mínima Invasiva, son procedimientos que mediante una invasión muy leve, mínima, podemos acceder a sitios que de otra forma requerirían de una cirugía”. Otro tipo de procedimientos del intervencionismo es cuando a un paciente le ponen un catéter, se troza y se le va al corazón. “Antes se requería de una cirugía incluso con bomba extracorpórea para sacar al catéter; nosotros utilizando cierto material podemos sacarlo, esto se llama extracción de cuerpos extraños intravasculares”.

Médico radiólogo intervensionista, egresada de la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma de México (UNAM). Se especializó en Parasitología Clínica en el Instituto Nacional de Pediatría y en la Facultad de Medicina de la UNAM, donde después fue profesora adjunto. Cuenta con una subespecialidad en Radiología Intervensionista en el Hospital General de México (HGM). Trabajó en el servicio de Radiología del Hospital General de Tacuba del ISSSTE. Fue presidenta de la Sociedad Mexicana de Radiología en el periodo 2000 al 2001, también es miembro de las siguientes instituciones: Sociedad Mexicana de Radiologia e Imagen, Sociedad Norteamericana de Radiologia, Sociedad Médica del Hospital General de México, Sociedad Mexicana de Especialistas en Procedimientos Endovasculares, Council of Science Editors, Sociedad Ibero-Latinoamericana de Neurorradiologia y Académico de Numero de la Academia Mexicana de Cirugía.

Caso clínico

Antes

Guadalupe Mercedes Lucia Guerrero Avendaño

Después

La biopsia, aunque es un procedimiento meramente diagnóstico, también lo hacen en esta área. “La biopsia consiste en obtener fragmentos pequeños de algún tejido por diferentes vías. En el hígado, por ejemplo, podemos tomar las biopsias directas o bien a través de esos catéteres que ponemos en la vía biliar”.

Un área multidisciplinaria Debido a que el radiólogo intervencionista utiliza todo tipo de materiales y ofrece un tratamiento especial, debe tener una relación muy estrecha con los demás especialistas. “Trabajamos las anomalías vasculares con los cirujanos vasculares, los cirujanos plásticos, pediatras, otorrinolaringólogos, oncólogos, cirujanos pediatras, etcétera y todo el tiempo debemos tener a un anestesiólogo”.

Actualmente es jefe de Enseñanza de Radiología en el HGM y desde 1996 es médico adscrito en el departamento de Radiología Vascular e Intervensionista del Servicio de Radiología del mismo hospital. Desde 2001 es editor de la revista “Anales de Radiología, México”.

El intervencionismo en el HG de México “Es un hospital de concentración y de alta especialidad donde todos los problemas que no se pueden resolver en otros hospitales federales o estatales nos los mandan. En el Hospital Infantil no hay radiólogo intervencionista, todo lo que hay de intervención nos lo mandan acá. En el Hospital del Niño Morelense pasa exactamente lo mismo. En el Hospital ‘Juárez’ hay un intervencionista que se formó con nosotros. “Este es un hospital que capta todo tipo de población de cualquier parte de la república. Aquí tenemos conformada la Clínica de Anomalías Vasculares, que es un servicio multidisciplinario, donde primero van a consulta externa, después vienen aquí, hacemos el diagnóstico y el tratamiento se aplica en forma inmediata o dependiendo del tipo de anomalía vascular”.


Depósito bancario a nombre de Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V.

Número de Cuenta 4022088546, Sucursal 803 de HSBC

Fecha__________________________________

Nombre___________________________________________________________Especialidad______________________________

Calle_______________________________________Número_______Entre_____________________y_______________________

Colonia_____________________________________________Ciudad_________________________________________________

Estado______________________________________________C.P._________________

Teléfonos_____________________________________________________________

Consultorio

Domicilio

Favor de enviar copia de la ficha de depósito bancario así como la orden de suscripción al fax : 52 50 27 00 y 52 50 27 01 Las revistas empezarán a entregarse un mes después de realizada la suscripción. Atención a suscriptores: 5887-3116


Cambio de Mesa Directiva de la Academia Mexicana de Cirugía Santiago Fuentes Sáenz

E

l pasado 29 de noviembre de 2005 se llevó a cabo la ceremonia de clausura del CXLII Año Académico de la Academia Mexicana de Cirugía (AMC), en donde se efectuó también el cambio de mesa directiva para el periodo 20052006. El presidente saliente, doctor Ángel Porfirio Cervantes, se refirió a la Académicos en pleno para el cambio de mesa directiva Academia como una institución consciente de su papel en el cambio social y Entrega del Premio Nacional de Cirugía promotora decidida y eficaz del humanismo, por lo que el Estado y 2005 la sociedad deben procurar un mejor aprovechamiento del potencial que hacen instituciones como esa, garantizar su protección y En el marco de esta ceremonia, se efectuó la entrega de premios promover su desarrollo. que anualmente realiza esa Academia. El Premio Nacional de Cirugía “Dr. Francisco Montes de Oca”, otorgado conjuntamente por la AMC y la Secretaría de Salud al mejor trabajado de investigación quirúrgica, correspondió al trabajo “Reconstrucción de arteria pulmonar izquierda. Estudio Experimental”, autoría de los doctores Rogelio Jasso Victoria, Emanuel Díaz Martínez, Claudia Hernández Jiménez, Raúl Olmos Zúñiga, Avelina Sotres Vega, Miguel Gaxiola Gaxiola, Patricio Santillán Verti, Matilde Balcazáres, José Alfredo Santibáñez y Sergio Eguiza Rubí. El premio fue recibido por el doctor Jaime Villalba Caloca. El premio “Dr. Manuel J. Castillejos”, al mejor material visual de índole quirúrgica, fue para el trabajo “Hipertrofia de cornetes. Evaluación y manejo”, cuyos autores son los doctores José Gutiérrez Marcos, Germán Fajardo y Luis Gutiérrez Marcos.

Entrega de reconocimientos

54

El premio “Dr. Gonzalo Castañeda”, al mérito científico, se otorga al mejor trabajo reglamentario presentado en las sesiones de la Academia, y correspondió en esta ocasión al trabajo “Sistema de fijación dinámica para la corrección tridimensional de escoliosis vertebral”, obra de los doctores Alejandro Reyes Sánchez, Luis González, Víctor Miramontes y Armando Alpízar.


El premio “Dr. Francisco Fonseca García”, se otorga al mejor trabajo de investigación quirúrgica publicado en la revista Cirugía y Cirujanos de esa Academia, fue asignado al intitulado “Detección temprana y factores de riesgo asociados al Síndrome Compartimental Abdominal”, del cual son autores los doctores Efrén Flores Álvarez, Gloria Esther Ávila Cuevas, José Cruz de la Torre, Virgilio Rivera, Jorge Luis López y David Reynoso.

Homenaje a Académico Emérito El Homenaje “Dr. Clemente Robles Castillo” que se otorga cada año en reconocimiento a un académico emérito con excepcional dedicación a la práctica, enseñanza e investigación en Cirugía, fue dedicado este año al Académico doctor José Humberto Mateos Gómez, neurocirujano reconocido internacionalmente y maestro de la Academia Mexicana de Cirugía. Nacido en la ciudad de México en mayo de 1928, se graduó en 1950 en la Facultad de Medicina de la UNAM. En la Universidad George Washington de Estados Unidos realiza la especialidad de Neurocirugía. Continuó sus estudios en Estocolmo, Gotemburgo y París.

Andrade Cárdenas, Gilberto Bernal Sánchez, Daniel Aguilar Ángeles y José de Jesús Curiel Valdés.

Primera declaración de Fernando Bernal Sahagún En su primera entrevista como presidente de la AMC, el doctor Bernal dijo en exclusiva a Médicos de México: “Es importante que la AMC, uno de los órganos consultores del gobierno federal, continúe colaborando con la Secretaría de Salud, con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, con las escuelas y facultades de Medicina para proseguir con la Educación Médica Continua. “Queremos continuar la gran labor realizada en los últimos 70 años. Seguiremos teniendo nuestra labor de enseñanza, fundamental para la Academia. Tenemos un curso para médicos generales que se va a continuar y un Congreso Nacional del 18 al 22 de septiembre de 2006 en Villahermosa, Tabasco, que tratará los cuatro temas más importantes de la patología nacional y que son las primeras razones de morbi-motalidad: enfermedad cardiovascular, diabetes y sus complicaciones, traumatismo y violencia y tumores malignos.

En 1960 inauguó la Unidad de “La cirugía y la medicina en Neurocirugía del Hospital General de nuestro país están al nivel de los Transmisión de la presidencia de la AMC la ciudad de México y funda el principales en el mundo. SolaServicio de neurocirugía del IMSS. mente tenemos deficiencias en Fue jefe de la División de Neucuanto a recursos y tecnología de rocirugía del Centro Médico Nacional hasta 1992, momento en que punta, pero los cirujanos mexicanos están preparados para realizar ingresó al Instituto de Neurología y Neurocirugía de México, donde cualquier tipo de intervención. La cirugía mexicana es líder en permanece en la actualidad, como líder de opinión en la especialidad Latinoamérica, cuenta con centros de excelencia donde se hace y educador de nuevas generaciones de neurocirujanos. cirugía de primer nivel y lo que tenemos que hacer es ampliar esta cobertura de alta calidad a todos los rincones de nuestro país. Es autor de 265 publicaciones científicas; miembro de 26 sociedades médicas y ganador de numerosos premios y “Es un trabajo difícil que la Secretaría de Salud, junto con la reconocimientos; titular por más de 30 años de la Cátedra de Academia Mexicana de Cirugía y la Academia de Medicina tienen Neurocirugía en la UNAM, en 2002 recibió de manos del presidente que lograr”. de la República la medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez”.

Toma de posesión de la nueva Mesa Directiva Acto seguido, se procedió a la toma posesión y protesta de la nueva mesa directiva 2006 de la Academia Mexicana de Cirugía, que quedó integrada por los doctores Fernando Bernal Sahagún, presidente; José Carrasco Rojas, vicepresidente; Francisco Javier Ochoa Carrillo, secretario; Francisco Navarro Reynoso, tesorero; Felipe Cruz Vega, primer vocal; Medardo Guevara López, segundo vocal; Guillermo Rojas Reyna, tercer vocal; Héctor Ramírez, cuarto vocal; Emilio Ash Tirado, quinto vocal. La Comisión Científica de la Academia quedó encabezada por el doctor Jorge Elías Dib, y fungen como vocales los doctores Juan

Más plazas para cirujanos en el Sector Salud Enrique Ruelas Barajas, Subsecretario de Innovación y Calidad de la Secretaría de Salud, en representación del titular de la misma, doctor Julio Frenk Mora, informó que, con miras a fortalecer la calidad de los servicios de salud y ampliar su cobertura y oportunidad, la Secretaría autorizó el incremento en el número de plazas para residentes cirujanos e incorporación de nuevas especialidades dentro del Sector Salud, de mil 650 que originalmente se habían aprobado, a 3 mil 203, por lo que el total de plazas de este tipo llega hoy en día a casi 7 mil en todo el país.


Patricia Aceves

Para Sentirse Como Pavo...Real Recientemente, la reconocida empresa Caran d’Ache presentó la pluma fuente Mario Botta, que revela en su diseño una belleza minimalista en sus formas cilíndricas, y que finalmente es coronada por una auténtica pluma de pavorreal, procedente de granjas de estas aves en la India, la cual es desmontable y se ajusta con imán. Se presenta en punto de oro de 18 kilates, en punto fino o mediano. La tinta se suministra en pistones o cartuchos, y está elaborada con materiales de alta tecnología en acabado de espejo. La pluma fuente Mario Botta es presentada en una exclusiva caja cilíndrica hecha de aluminio, fuertemente inspirada en construcciones arquitectónicas como el Museo de Arte de San Francisco, la catedral Evry o la iglesia en Mogno.

¡Salud! Nada mejor que comenzar el año 2006 degustando un buen licor. Y qué mejor que sea de la prestigiada firma Moët Hennessy, quien promueve el clásico licor francés Grand Marnier, que contiene todos los elementos para satisfacer las expectativas de degustación de los más exigentes conocedores, desde su tradicional presentación Cordón Rouge hasta las Cuvées spéciales. Esta bebida, que nace de la combinación exacta del coñac con cáscaras de naranja, sin duda será la protagonista en recetas gastronómicas gourmet, además de ofrecer el toque exacto para preparar cócteles, aperitivos y digestivos. No deje de pedir su “copita” en bares, restaurantes y otros establecimientos de las principales ciudades del país.


¡Y más salud! Y ya que hablamos de exquisitas bebidas, la reconocida línea de vinos argentinos “Terrazas de los Andes”, cambia de “look” para darle un toque más sobrio a sus productos, pero especialmente para familiarizar a sus consumidores con el origen de las bebidas de uva. De ahí que las nuevas etiquetas retraten los viñedos y paisajes donde se cultivan los tres tipos de uva con que se elaboran: Malbec, Cabernet-Sauvignon y Chardonnay. Sin duda, el objetivo de la marca es avalar el prestigio del vino con la imagen de sus terruños, plantíos y bodegas que garantizan un producto de alta calidad y, por supuesto, que el consumidor relacione el “bouquet” con tan maravillosos escenarios argentinos.

¡Qué joyas! Es verdad que no todo lo que brilla es oro, porque también puede ser plata, y más aún considerando la exitosa colección de Tous, diseñada por la española Eugenia Martínez de Irujo, quien presenta obras de arte en fina joyería. Así, los metales tradicionales en el arte de la orfebrería como el oro y la plata se combinan con el coco, el coral y el azabache. La prestigiada artista ha querido que el “zapatito andaluz” fuese el punto de partida para su nueva colección. Por ello, luego de plasmar su idea en diferentes bocetos de botas adornadas con flores y colores vivos inspirados en la artesanía mexicana, ha creado desde collares y pendientes en oro con cuentas de coral, hasta prendas de terciopelo y bolsos en piel de bovino con estampados y flores.

“Exacto” Desde que el prestigiado reloj Rolex Prince fue patentado en 1928, se distinguió por la eficacia de sus movimientos y exactitud. Sus agujas colocadas en contadores superpuestos, uno para las horas y minutos y el otro para los segundos, lo catalogan como uno de los relojes de mayor precisión cronométrica. Ahora, la exactitud y la estética se conjugan con la técnica ancestral y da como resultado un reloj a su vez pionero, ya que el nuevo Rolex Prince cuenta con una caja de fondo trasparente, con la intención de que su portador admire cómo el movimiento de la máquina hace juego con el de la esfera. Su brazalete de cuero incluye un cierre tipo mariposa, creando un modelo preciso, elegante y de buen gusto.


Enero

Adriana Salazar

Por Angie

¿Qué significa “sorpresa”? Monja que está en la cárcel. (Sor Presa) ¿Qué significa “atinada”? Frase de Papá Noel a niños malos. (¡A tí nada!) ¿Qué significa “serenata”? Lo que dice la leche antes de hervir. (Seré nata) El coronel dijo: ¡Sigan avanzando! Y todos se perdieron, porque Vanzando no se sabía el camino. ¿Cómo se dice “estoy muerto” en Inglés? Memory. Una vez iba un pobre infeliz mendigo por el bosque, cuando de repente le sale un enmascarado y le dice: ¡Alto ahí, soy Robin Hood, yo le robo a los ricos para darle a los pobres! Y el mendigo le contesta: Uuuuy cuate, yo soy el más pobre de los pobres. ¿En serio?, le dice Robin Hood; entonces toma; y le empezó a dar bolsas y bolsas de oro y joyas. Y entonces el mendigo feliz empezó a saltar de gusto y a gritar: ¡Soy rico! ¡Soy rico!, y en eso le salta el enmascarado y le dice: ¡Alto ahí, soy Robin Hood!

Sociedad Médica del Centro Médico Nacional, A.C. Comité de Ultrasonido de la Federación Mexicana de Radiología e Imagen Fecha: del 26 al 28 de enero de 2006. Evento: VII Curso Internacional de Imagenología Sede: Unidad de Congresos CMN SXXI Datos adicionales: Hospital de Especialidades CMN SXXI IMSS Tels: 55193445 y 55193290.

Sociedad Mexicana de Cardiología Fecha: del 28 de enero al 1 de febrero de 2006. Evento: XXIV Congreso Nacional de Cardiología XX Congreso Interamericano Sede: Punta Cancún, México Datos adicionales: info@smcardiologia.org.mx Tels: 55732911 ext 1295, 54850672, 56557694.

Nota: Este espacio está dedicado a la difusión de congresos, cursos y jornadas médicas, ponte en contacto con nosotros a los teléfonos 52502700, 52502701 o bien al correo: adrianasalazarj@yahoo.com.mx

Disimula, y la mula dijo sí. Abordar el barco, y el barco quedó precioso. Come sin prisa, y prisa se murió de hambre.

Toc,toc ¿Quién es? Soy yo. Abrió la puerta, y efectivamente era él.

Había un hombre con tan mala suerte, pero con tan mala suerte, que se lanzó al vacio y estaba lleno.

No desayuné pensando en ti, no almorcé pensando en ti, no cené pensando en ti, y no dormí porque tenía hambre.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.