Médicos de México

Page 1



Lucero Barrera 1 febrero, 1885 - Homenaje a Manuel Carmona y Valle El gobierno de Oaxaca rindió merecido homenaje al Dr. Manuel Carmona y Valle por los trabajos de investigación acerca de la fiebre amarilla. En la revista de la Escuela de Medicina, apareció un editorial donde señalaba que los periódicos más importantes de varios países reprodujeron sus estudios de manera integra. 1 febrero, 1859 - Hospital Civil de Monterrey Fecha en la que se inició la construcción del Hospital Civil de Monterrey, a iniciativa del Dr. José Eleuterio González, mejor conocido como “Gonzalitos”; además la Escuela de Medicina y el Hospital Civil son producto del trabajo y esfuerzo de este hombre. En vida donó importantes sumas para la construcción de los edificios y en su testamento dispuso que el producto de la venta de alguno de sus bienes fuera destinada al mismo fin. 2 febrero, 1983 - Artículo 4º de la Constitución Mexicana El presidente Miguel de la Madrid anexó el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en uno de sus párrafos, que dice: “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta constitución.” 3 febrero, 1821 - Nace Elizabeth Blackwell (1821-1910) Primera mujer egresada de la US Medical School en los Estados Unidos (Nueva York en 1849). Llegó a ser cofundadora del “Dispensario para Mujeres Pobres y Niños de Nueva York”. Durante la Guerra Civil organizó el Instituto Nacional de Ayuda Sanitaria y la enseñanza de la enfermería. Elizabeth vivió para ver cómo muchas otras mujeres siguieron sus pasos, en 1889 había 3 mil mujeres registradas como médicos en los EUA. 9 febrero - Día del Dentista Se instituyó el Día de los Dentistas por Santa Apolonia, a quien veneran como patrona de los odontólogos y las enfermedades dentales, debido a que, en el Imperio Romano se le exigía a Apolonia, una virgen anciana, que negara su fe a Cristo, torturándola quitándole los dientes uno por uno. Al llevarla a la hoguera, alzó las manos y dijo “Que aquellos que hagan memoria con devoción de la intensidad del dolor que sufro ahora, no sientan más los dolores de dientes”. 10 febrero, 1954 - Inauguración del Hospital “La Raza” Fue inaugurado el Hospital de “La Raza”, primer nosocomio construido específicamente para albergar una unidad hospitalaria de tercer nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El Hospital está considerado de alta especialidad, atiende a casi 5 por ciento de la población del IMSS y entre sus premisas está el fomento a la salud. Así lo informó el Dr. Jaime A. Zaldivar Cervera, director general del Hospital General “la Raza”, como se le conoce comúnmente al Centro Médico Nacional “Dr. Gaudencio González Garza”, que en 2004 cumplió sus primeros 50 años como institución al servicio de la salud. 23 febrero, 1997 - Clonación de una oveja Científicos del Instituto Roslin de Escocia anunciaron la exitosa clonación de un animal adulto, la oveja Dolly. Clonaron animales a partir de células somáticas, como de la piel o de los folículos capilares. A partir de este hecho histórico muchos hitos y temas han surgido sobre este avance científico. 24 febrero, 1934 - Permanente campaña contra la tuberculosis Siendo presidente de la república el General Abelardo L. Rodríguez, apareció en el Diario Oficial de la Federación el decreto donde se declaraba como permanente la campaña contra la tuberculosis en todo el territorio nacional. 28 febrero, 1985 - Guillermo Massieu Helguera (1921-1985) Muere en la ciudad de México el eminente médico, maestro e investigador científico, don Guillermo Massieu Helguera. Fue miembro de la Academia Nacional de Medicina y presidente de la Academia de la Investigación Científica, socio fundador de la Sociedad Mexicana de Bioquímica y director general del Cinvestav. En reconocimiento a sus meritorios trabajos científicos, recibió el Premio Nacional de las Ciencias.


D I R E C TO R I O Editor y Director General Luis del Villar García Consejo Médico Dr. Luis Lepe Montoya Dr. Enrique Udaeta Mora

06

Octavio Rivero Serrano Universitario a todo pulmón

14

Elvira Trueba Christy Cáncer hematológico

18

Juan Ramón Fabregat Ramírez Arritmias Cardiacas

22

Luis Xóchihua Díaz Infecciones respiratorias en niños

27

VII Curso Internacional de Imagenología

32

XL Curso Anual de Radiología e Imagen 60° Aniversario de la Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen

40

Víctor Argueta Villamar Servicio de Nefrología

44

Cambio de Mesa Directiva en SmeO

Dr. Miguel Ángel Rodríguez Weber Dra. Ana Lucrecia Arias Romero Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera Dr. Claudio Serviere Zaragoza Directora de Ventas Publicidad C.P. Adriana Juárez Toro Directora de Relaciones Públicas Adriana Salazar Juárez Asesor Jurídico Lic. Daniel Méndez Domínguez Director de Arte y Diseño Héctor Dorantes López Diseño Gráfico e Ilustración Estudio Arte Dorantes Jefa de Redacción María Luisa Santillán Silva Reporteros Patricia Aceves Aguirre Lucero Barrera Linares Ricardo Alberto Islas Cortés Corrección de Estilo Santiago Fuentes Sáenz Webm@ster Mario Aceves Dávalos Jefe de Fotografía Jorge Ontiveros Fotógrafos Eduardo Melo Rafael Carlos Gaviria Santos

Año 4. Número 46. Febrero de 2006. Médicos de México es una publicación mensual editada por Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V., Lago Ginebra No.86 Torre Uno-A402, Col. Pensil Sur, México D.F., C.P. 11490, Tels. y Fax: 52 50 27 00, 52 50 27 01 y 58 87 31 16. Reserva al uso exclusivo del título No. 04-2002-031214371500-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 12112, Certificado de Licitud de Contenido No. 8764, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP09-0998, otorgado por Sepomex. Impresión a cargo de Equilibrio S.A. de C.V. Calle 17 No. 72, Col. Independencia, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. El material publicitario se acepta con criterio ético, pero los editores se deslindan de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento escrito de los editores. PRINTED IN MEXICO

51

Javier José Hernández Covarrubias Otorrinolaringólogo y caricaturista



Octavio Rivero Serrano

Universitario a todo pulmón Ma. Luisa Santillán

Siento que la Cirugía de Pulmón es realmente el aspecto profesional para el que he estado bien preparado, todo lo demás que he hecho en la vida ha sido fortuito porque la vida me ha llevado por un lugar o por otro”.


Octavio Rivero Serrano considera que su vida ha sido muy interesante. Amante de la música y su familia y enamorado de su profesión, nos recibe en su oficina engalanada con cuadros pintados por él mismo, retratos de viejos amigos y de viejas historias. Conocer la historia de ese hombre que a inicios de los años 80, guió el rumbo de la Universidad más importante de Latinoamérica, es ser parte de la experiencia reflejada en su mirada por los muchos años recorridos en la Medicina y la Administración. “Soy producto de la provincia. Nací en Puebla hace muchísimos años, en 1929”, comenta el doctor. Su infancia estuvo guiada por una situación muy amorosa de parte de su madre, su hermana y su nana: “era una de esas sirvientas clásicas, que existían en aquel momento y que ya no existen, fue como una segunda madre para mí”. Además, se enfrentó a una disciplina muy dura de parte de su padre, por lo que considera que la combinación de un entorno amoroso con la disciplina impuesta fueron vitales para su vida.

Con sus padres y su hermana

La escuela primaria y su afición por la música Asistió a la escuela primaria “Marcia”, cuyo director, Adelaido Martínez, tenía un modo particular de enseñar. “No daba clase propiamente, sino que reunía a los alumnos, se ponía a leer un periódico y en relación con éste hacia preguntas de Geografía, Historia, Matemáticas, es decir, aprovechaba las noticias del día para hablar de cualquier cosa que sucedía en el país”. Al mismo tiempo, en la primaria recibía todos los sábados clases de música y su profesor, originario de Yucatán, les hacía cantar canciones yucatecas.

Con la Junta de Gobierno de la UNAM la noche en que fue designado rector, diciembre 1980

Su afición por la música no llegó en ese momento; de hecho surgió desde que estaba muy pequeño, dado que sus abuelos paternos fueron músicos profesionales, estuvieron en el Conservatorio de Puebla: él como pianista y ella como cantante. Además, su padre también tenía un gusto especial por la música: “mi vida de niño, al regresar de la escuela, era escuchar toda la tarde la música que tocaba en el piano”. Al recordar cada una de las épocas de su infancia y adolescencia, el doctor Rivero Serrano habla de aquellas personas que influyeron en su vida. Por ejemplo, en su época de bachillerato, en el Instituto Oriente, escuela de jesuitas en Puebla, tuvo un asesor llamado Severiano Soto, quien le hizo ver que “simplemente dedicándose a trabajar y a estudiar, uno puede llegar prácticamente a donde se proponga”, enseñanza que le permitió definir su trabajo y sus estudios. A esa edad intentó estudiar violín y cada quince días venía a la ciudad de México a tomar clases con el entonces concertino de la Sinfónica Nacional, Francisco Contreras. “Al cabo de tres años de estudiar me convencí de que no era mi camino, la verdad es que no tocaba bien. Al final de la preparatoria él me hizo ver que no era posible que yo quisiera caminar en dos caminos. Me dijo ‘Música o Medicina’. Y yo tenía una vocación muy clara por la Medicina”.

Médico o ingeniero El doctor Rivero Serrano reconoce que ni él mismo sabe de dónde salió su vocación por la Medicina, pues no tuvo ningún

antecedente directo. Recuerda que su abuelo materno, a quien nunca conoció, fue médico, pero “nunca tuve contacto con él, no lo conocí. Entonces, no pudiera decir que esa haya sido una influencia. Quizá el contacto con un primo que estudiaba Medicina me hizo entender los atractivos de esta profesión”. Se decidió por la Medicina a pesar de que su futuro estaba prácticamente resuelto de haber sido ingeniero, esto porque su padre fue durante muchos años gerente de una fábrica de hilados y tejidos en Puebla, cuyo dueño le ofreció becarlo para estudiar Ingeniería Textil en Inglaterra. “Si hubiera tenido dudas de mi vocación, probablemente habría aceptado fácilmente ese ofrecimiento”.

Su época con Alejandro Celis Ya como estudiante de la carrera de Medicina, una gran influencia en su vida fue el joven gastroenterólogo Antonio Luna Olivares, que en ese momento era médico adjunto del Servicio de Gastroenterología del Hospital General de México, y con q u i e n tiempo después hizo una gran amistad. “Iba al Pabellón de Gastroenterología a hacer prácticas con él, a ayudarlo. Entonces él me aconsejó que al llegar al internado me fuera a la Unidad de Neumología, en donde había un médico que era una persona muy especial, que se distinguía no sólo por su capacidad de médico y de cirujano de pulmón, sino porque tenía una gran disposición para con los jóvenes y una gran disposición para inducirlo a uno, no sólo a estudiar la carrera, sino a hacer investigación clínica”. Ese hombre era Alejandro Celis. 7


a todas las sesiones, cada miércoles, es digamos una clase de Medicina. Yo tenía idea de mi especialidad, conocía a los especialistas del país, había trabajado mucho con todos ellos, pero en la Academia se me abrió otro mundo médico, el mundo de la Medicina en general”.

El camino a la Facultad de Medicina

Momento en que daba el grito de Independencia en la Embajada en Roma un 15 de septiembre

El doctor Rivero Serrano hizo el internado rotatorio de pregrado en el Pabellón de Neumología y al término de sus estudios, le pidió al doctor Celis que no lo hiciera rotar por otros servicios, a lo cual accedió y le puso una condición para dejarlo hacer la especialidad con él: “lo único que yo tenía que hacer es atenerme al programa que él me hiciera”. Los primeros años trabajó directamente con el doctor Carlos R. Pacheco —dado que era muy joven para estar al lado de Celis—, de quien tuvo una enseñanza muy importante: “él me hizo ver que en la vida uno puede llegar a donde quiera simplemente poniendo el esfuerzo y la dedicación necesaria”. Cuando llegó la hora de escoger la especialidad, el doctor Alejandro Celis le dijo que si quería ser especialista en Cirugía de Pulmón, tenía que “ir por lo menos un año a la Unidad de Patología con Ruy Pérez Tamayo, después 6 meses a Medicina Interna con un internista (‘que ya buscaremos quién’) y después 6 meses a Cirugía General. ‘Tras ese período de dos años, entonces, yo lo recibo de regreso para que estudie la especialidad conmigo’, me dijo”. “El trabajo con Pérez Tamayo fue tan interesante que no estuve un año, sino cerca de dos. Muchos pensaban que iba a cambiar de decisión. Y no: lo que pasaba es que sentía que estaba yo aprendiendo Medicina”. Cuando regresó a la Unidad de Neumología, como especialista, tuvo la oportunidad de presentarse para la oposición de subjefe de un Servicio, la cual ganó. Poco tiempo después se dio la ocasión de otro concurso para jefe 8

de Servicio de Neumología y también obtuvo el puesto. Fueron 25 años los que estuvo el doctor Rivero Serrano en el HGM, tiempo en el que ocupó distintos cargos, desde practicante en 1952, hasta jefe de la Unidad de Neumología cuando ésta tenía 200 camas, en 1972. Durante este tiempo tuvo la influencia de dos personajes que considera importantes en su vida profesional: Clemente Robles y Raoul Fournier. Durante el periodo en que Clemente Robles fue director del HGM, recibió la invitación, de parte de él, para ser subdirector. Posteriormente con Raoul Fournier como director del HGM, el doctor Rivero Serrano fue jefe de Investigación y Enseñanza, siendo ésta la primera vez en que se orientó hacia la enseñanza y obtuvo un nombramiento de carrera de la Universidad. A la par de la jefatura de la Unidad de Neumología, en 1972, fue electo secretario general de la Academia Nacional de Medicina, durante cuatro años y posteriormente fue vicepresidente durante un año. “Esa es otra gran enseñanza que tuve, el secretario general tiene que asistir

En 1974, siendo todavía secretario general de la Academia Nacional de Medicina, el doctor Guillermo Soberón, quien en ese momento era Rector de la UNAM, le llamó al doctor Rivero Serrano para que participara en la terna de director de la Facultad de Medicina. Sin embargo, el doctor Soberón le advirtió: “lo más probable es que no te elijan, porque lo más posible es que la Junta de Gobierno reelija a José Laguna, que lo ha hecho muy bien como director y tiene un gran prestigio en la Universidad, pero de todas maneras yo quiero hacer una terna completa por si cualquier cosa sucede”. “Sucedió como él calculaba: reeligieron a Laguna. Yo seguí trabajando en la Unidad de Neumología y en la Academia Nacional de Medicina”. Después, en 1976, el doctor José Laguna fue invitado a ser subsecretario de Salud y la dirección de la Facultad de Medicina se quedó vacante. El doctor Octavio Rivero Serrano estaba en la casa de Valle de Bravo del doctor Fernando Ortiz Monasterio en las épocas entre Navidad y Año Nuevo, cuando recibió un telefonema del pueblo. El remitente: Guillermo Soberón. El mensaje: “Necesito verte urgentemente”. Después de un cambio de planes, regresó de inmediato a la ciudad de México. El doctor Guillermo Soberón lo necesitaba para asistir a la inauguración de la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, aunque la invitación no era sólo para eso: “en el intermedio me dijo: ‘ahora Laguna se va a la subsecretaría y se vuelve a quedar la Facultad vacía, se va a hacer la terna y ahora sí tienes posibilidades de ser director’.


“Fui a la Junta de Gobierno. Ya no era la primera vez que iba yo, entonces tenía cierta experiencia de cómo manejar una entrevista, que no es fácil, porque son 15 personas del más alto nivel académico de la Universidad y no deja uno de sentirse un poco presionado por el peso académico de ellos. Sin embargo, creo que lo hice bien. Al salir estaba muy cansado y me fui a mi casa. Estaba empezando a cenar como a las 11 de la noche cuando me habló Soberón y me dijo: “te felicito porque te acaban de elegir director”. Fue director de la Facultad de Medicina de 1977 a 1980. De hecho no terminó su período porque fue electo Rector. “Esto fue una situación totalmente inesperada para mí, yo me imaginaba que al terminar mi período de director de la Facultad, iba a regresar a mi consultorio, a mi hospital y a seguir mi vida de médico como siempre”. Exrectores de la UNAM

Un rector que hablaba con la universitarios Al recordar cómo se dio la oportunidad de ser Rector de la UNAM, el doctor Rivero Serrano comenta que en ese momento había dos o tres candidatos fuertes para el puesto. Y fueron dos colaboradores de él, Jorge Hernández (q.e.p.d.) y Rodolfo Coeto, quienes le enseñaron sobre la vida de la Universidad en el campus, dado que él había sido un académico de la Universidad, pero en el HGM. “Ellos dos me insistían: ‘oiga, nosotros creemos que usted tiene posibilidades, haga un esfuerzo por reflexionar qué haría usted, cómo se las vería enfrente’. Yo no les hacía mucho caso porque no veía posibilidades”. Sin embargo, cerca de la elección, el doctor Rivero Serrano recibió la visita de un miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, el doctor Rosenbluth, quien le dijo: “la Junta ha pensado que usted debería de ser auscultado para ver si le interesaría y si tuviera usted posibilidades de ser Rector, ¿estaría dispuesto a entrevistarse con nosotros?. “Le tuve que decir que sí, naturalmente. Era un honor, es decir, aunque yo calculaba que no podía resultar, pero no dejaba de ser un honor que pensaran que uno pudiera hacerlo. Después dos miembros de la Junta me hicieron una larga entrevista una mañana, luego visitaron dos de ellos la Facultad, la recorrieron de arriba abajo”.

Después de no haber sido bien recibido al principio como director de la Facultad, el doctor Rivero Serrano se esforzó por realizar su labor, y propuso diversos proyectos, uno de ellos fue la reconstrucción de la Facultad. “Siento que me gané a los académicos de la Facultad de tal manera que, cuando los miembros de la Junta de Gobierno la visitaron y hablaron con ellos y con los estudiantes, la opinión fue muy favorable”.

de la Junta de Gobierno, para decirme que si estaba yo disponible. Le dije ‘¿Por qué?’ ‘Porque la Junta quiere visitarlo a estas horas, acaban de decidir que usted va a ser Rector’.

Se entrevistó por tercera vez con los miembros de la Junta de Gobierno, los primeros días de diciembre de 1980, frente a quienes hizo una exposición amplia de lo que pensaba que necesitaba la Universidad.

Durante su rectorado y antes en la Facultad de Medicina, el doctor Rivero Serrano, recibió una gran influencia de parte del doctor Ramón de la Fuente, de quien recuerda que era jefe del Departamento de Psicología Médica, mientras él era director de la Facultad, y a quien recibía en su oficina todos los viernes a las 11 de la mañana.

Días después de esta entrevista el doctor Octavio Rivero Serrano se encontraba en su casa platicando con colaboradores suyos cuando sonó el teléfono como a las 10 y media de la noche: “era una secretaria

“Los recibí en mi casa. Hubo grandes discursos y abrazos. Muchos amigos y universitarios empezaron a llegar a la casa. Naturalmente era una noticia y llegó la prensa y la televisión”.

“Más que preguntarle cómo estaba su Departamento, casi me daba psicoterapia. Yo había hecho una gran amistad con él desde que fui secretario de la Academia, porque mi primer año de secretario fue con Ramón de la Fuente de presidente. Y cuando estuve los cuatro años en la Facultad, hablé mucho con él, y él fue una de las personas que en un momento dado, en un plan serio, me hizo ver la posibilidad de que yo fuera Rector”.

Dr. Octavio Rivero Serrano con el rector Juan Ramón de la Fuente

Durante la época en que encabezó la Máxima Casa de Estudios, recibió un gran influencia de universitarios como el maestro Henrique González Casanova, quien fue un consejero muy importante para él, y de Horacio Labastida. 9


“Una de las cosas más importantes del puesto de Rector es la riqueza que se tiene al hablar con la gente. Hay gente extraordinaria. El valor fundamental de la Universidad Nacional Autónoma de México es su gente. Yo tenía una vida muy intensa como Rector hablando con ellos: empezaba desayunando con un grupo, después tenía citas toda la mañana, comía con otro grupo, después le daba cita a otro grupo en las tardes y así me la pasaba hablando con los universitarios”.

De embajador en Italia Al salir de la rectoría el doctor Rivero Serrano se enfrentó a un período difícil, sobre todo porque se encontraba desocupado laboralmente. Cualquiera pensaría que lo más indicado era que regresara a su vida de médico, sin embargo, comenta que no lo recibían en ningún lado: “me imagino que pensaban que le iba a quitar el trabajo de director a alguien, entonces cuando yo hacía el intento de llegar a un hospital me hacían ver que no había manera”. Le ofrecieron hacerse cargo de una embajada en Sudamérica, oferta que rechazó. Escribió dos libros: uno sobre Neumología y otro de Terapéutica Médica sobre los 100 padecimientos más frecuentes en México. Posteriormente, por segunda ocasión le volvieron a hablar de la Secretaría de Relaciones Exteriores para decirle que el Presidente de la República le ofrecía ir de embajador a Italia. Esa vez no se negó. “No era fácil irme, porque era como un salto al vacío, no era mi carrera, yo quería regresar a ejercer como médico. Sin embargo disfruté mucho los dos años que estuve en Italia, no puedo negarlo, aunque fue un año personalmente muy difícil. La

Con su equipo de trabajo del PUMA

distancia y la incomprensión que había existido entre mi esposa y yo llegó a un grado tal que se dio la decisión de divorciarnos”. Para el doctor Rivero Serrano no fue fácil estar solo en un país extraño. Sin embargo en su papel de embajador se dedicó a reconstruir por completo la casa de la embajada, la cual había sido ocupada como casa habitación y después de un largo proyecto en el que proponía disminuir gastos logró que volviera a ser ocupada como Embajada y Consulado. A su regreso a México se volvió a enfrentar a la desocupación laboral. Lo aceptaron en el HGM, donde había tenido una carrera de 25 años como médico, pero no le permitieron trabajar como médico cirujano. “Me hicieron una oficina, me dijeron aquí puedes ponerte a estudiar y repasar lo que quieras y vienes a las sesiones a opinar, pero nada de ver enfermos”.

Después de salir de una reunión académica en el Instituto de Cardiología el doctor Arturo Beltrán, entonces director del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), le ofreció trabajar al lado de un ex alumno del doctor Rivero Serrano, el doctor León Green, que era jefe del Departamento de Cirugía de Tórax de este instituto. Así el doctor Rivero Serrano volvió a la cirugía de pulmón durante los siguientes 4 años. “Gracias a la generosidad de León pude reciclarme como cirujano”.

Al frente del PUMA Durante el rectorado del doctor José Sarukhán en la UNAM regresó al trabajo universitario de tiempo completo; esta vez a cargo del Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA), por lo que dejó su labor en el INCan. “Trabajé en el PUMA, que tuvo un gran éxito no solamente a nivel nacional sino internacional, pero el éxito no era de nosotros: se debía a que había mucho trabajo sobre el medio ambiente en la universidad, había trabajo de Geología, de Geografía, de Ingenierías, de residuos peligrosos, del aire. Entonces llegó a tener tal impacto a nivel internacional que los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, que es un órgano muy selecto, muy respetado y muy especial, junto con el PUMA organizaron varias reuniones internacionales”. Después, cuando el doctor Juan Ramón de la Fuente fue nombrado Secretario de Salud, éste le pidió que se hiciera cargo del Consejo de Salubridad General. “No fue una decisión sencilla porque el Consejo de Salubridad General tenía la fama de ser un organismo que casi no se movía. Entonces le dije al secretario: ‘sí

10


voy, pero me vas a dejar que haga algo, porque la idea es que un médico a cierto nivel, de cierta edad, llega al Consejo como el final de su vida, haciendo algunos proyectos, pero sin mayor trascendencia’, a lo que accedió ”. Recibió todo el apoyo del doctor Juan Ramón de la Fuente, publicó diversos libros sobre medicamentos, material de curación, prótesis, sobre cómo manejar accidentes, de daños a la salud por plaguicidas. Sin embargo, hubo cuatro proyectos que considera que fueron los más importantes. Uno fue la certificación de los médicos generales; otro fue el ofrecerle al público medicamentos de muy bajo costo, es decir, medicamentos genéricos intercambiables; el tercero, la certificación de hospitales (en los últimos dos años al frente del Consejo logró que se certificaron cerca de 500 hospitales en el país). El último: el Seminario sobre El ejercicio de la Medicina, que se inició en el posgrado de la F a c u l t a d cuando era Secretario del Consejo. “Durante mi permanencia en el Consejo no dejé mi labor académica en la Facultad de Medicina; organizaba aparte de ésta último dos seminarios más: sobre medio ambiente y salud y sobre accidentes. “Al termino de mi período en el Consejo de Salubridad General, había sido nombrado Profesor Emérito de la Facultad de Medicina y mi labor fue regresar con el proyecto que se inició desde la época en que yo estaba en el Consejo, que es el del Seminario sobre el Ejercicio actual de la Medicina, que lleva 8 años y reúne a 30 médicos que tienen mucha experiencia en la Medicina. “Analizamos cómo se dan los cambios en el ejercicio actual de la Medicina y de hecho tenemos tres libros publicados y estamos por sacar un cuarto libro, que trata de la ética del ejercicio de la Medicina. Actualmente este seminario tiene el encargo de ser el órgano académico del postgrado en Medicina”.

todo el país, y además tiene su taller privado de restauración”. Fue Lilia quien lo encausó hacia su última afición: la pintura. “Yo sentía la necesidad de hacer cirugía, de mover las manos, de hacer algo, pero pensaba que los enfermos no tienen la culpa de que yo esté viejo y de que haya perdido la habilidad de ser cirujano. Tengo el orgullo de sentir que fui muy buen cirujano, entonces hacer cirugía mediocre me ocasionaría una depresión horrible. Así, dejé de hacer cirugía hace 10 años, pero como tenía tentación de hacer algo ella me dijo: ‘¿Por qué no te pones a pintar, nunca se te había ocurrido?’. ‘No, nunca se me había ocurrido’, le dije”.

Con su actual esposa

Paulina, la tercera de sus hijos, es directora de posgrado en la Facultad de Filosofía, es doctora en Filosofía, tiene muchas publicaciones: “sale anualmente dos o tres veces a muchos lugares del extranjero y tiene mucho éxito como académica”. El siguiente es Gustavo. De él comenta que es quien heredó no solamente la inteligencia musical, sino la capacidad musical de la familia: “todo lo malo que fui yo, él es bueno en música, es un pianista concertista muy distinguido y tiene muchos discos, sobre todo, a mí los que más me gustan son sus discos de música mexicana. Aparte de ser actualmente el director de música de Bellas Artes, toca mucho”. Y su quinta hija es Lilia, restauradora de arte, básicamente pictórico: “trabaja en un organismo, que vigila la restauración en

“Los primeros cuadros los hice en su taller. Ya he hecho dos exposiciones: una en La Casa del Libro, hace un año justamente, y otra que para mí es muy valiosa desde el punto de vista curricular, porque fue en la Academia de San Carlos”. Por invitación de un pintor poblano amigo suyo, el doctor Rivero Serrano aprendió con él la técnica de la pintura abstracta, “y ahora es lo que hago. Voy a hacer una muestra en la Secretaría de Cultura de Puebla el próximo mes de unos 20 cuadros abstractos”. El doctor Octavio Rivero Serrano considera que su vida ha estado llena de situaciones distintas, que le permitían rejuvenecer cuando realizaba cada una de ellas. Cuenta con unos hijos quienes son su orgullo y una vida personal con su actual pareja, con quien lleva una excelente relación. Por lo tanto no duda en aceptar que la vida ha sido muy generosa con él. “A la Universidad, por más que hiciera, nunca le podría retribuir lo que ella me ha dado”.

Su familia “He tenido una gran fortuna, porque mis cinco hijos son todos profesionistas muy destacados en su ramo. Enrique, el mayor, es un médico de mucho éxito profesional, es gineco-obstetra, con un gran trabajo de cirugía gineco-obstetricia y una gran prestigio”, destaca el doctor Rivero Serrano. Su segunda hija se llama Marcela, y se muestra orgulloso al contar que estudió Educación de Medios Masivos de Comunicación en París. “Ella fue la que manejó la imagen del Presidente Zedillo en el sexenio pasado”. Hizo una labor académica interesante en el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”.

Con sus cinco hijos en una reunión familiar 11


“Oncology on Canvas” Segundo Concurso Internacional “Un viaje por las emociones del cáncer” Lucero Barrera

C

onsciente del impacto que a nivel emocional tiene el cáncer sobre los pacientes que lo padecen, sus familiares, personas cercanas e incluso médicos que los tratan, la compañía Ely Lilly llevó a cabo, por segunda ocasión, el concurso internacional de arte “Lilly Oncología sobre lienzo: Un viaje por las emociones del cáncer”. Una de las principales metas de este concurso es crear conciencia sobre todo lo concerniente a la enfermedad; causas, efectos, investigación, tratamientos y nuevos desarrollos. Asimismo, la compañía farmacéutica busca impulsar actividades que, al permitir la expresión de las emociones de los pacientes que padecen la enfermedad y mantenerles ocupados, sean un apoyo para hacer más llevadero el proceso por el que atraviesan. De esta manera, el 1 de febrero pasado, el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional “Siglo XXI” fue el espacio en el que se llevó a cabo la inauguración del concurso, como antesala a la celebración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer, el 4 de febrero.

Objetivo: crear mayor conciencia entre la población sobre el cáncer Después de realizarse una proyección de las obras ganadoras en la edición de 2004, tanto fotografía como pintura en diferentes técnicas, realizadas por participantes de 23 países, la doctora Myryam Silva, oncóloga médica del Hospital de Oncología del Centro Médico “Siglo XXI”, hizo hincapié en que el cáncer es un problema de salud pública de alcance mundial, toda vez que se ha convertido ya en la segunda causa de muerte, presentándose 10 millones de nuevos casos al año y generando 6 millones de muertes en el mismo lapso. Señaló asimismo que desde el año 2000 la Alianza Mundial busca promover, educar y luchar en contra del miedo y la ignorancia que, en la mayoría de las ocasiones, son las que impiden a los pacientes realizarse una detección oportuna. De ahí que iniciativas como este concurso pretendan crear una mayor conciencia entre la población.

Dra. Myryam Silva

Las cifras, reflejo de una dura realidad “En México el 13 por ciento de la población muere como consecuencia del cáncer y ahora, debido a que México se está desarrollando más y hemos ido adquiriendo costumbres y hábitos de los países desarrollados, nuestra incidencia en cáncer se ha incrementado”, dijo la doctora Silva, señalando que ello se debe en gran medida a los hábitos alimenticios, sedentarismo, tabaquismo, alcohol y uso de sustancias hormonales, así como la proliferación de infecciones por Virus de Papiloma Humano. “Tenemos 28 mil muertes en mujeres al año, 26 mil en hombres y 1,630 en niños”. Según el Registro Nacional de Histopatología 2001, abundó, “el cáncer de mama provocó 3,500 muertes; el cérvico-uterino 4,500; el de pulmón en hombres 6,300 y el de próstata 4 mil. En los niños la mayor incidencia se dio por leucemia, linfomas, tumor de Wills y tumores cerebrales”. Después de reiterar la importancia que reviste la detección temprana, agregó que un gran problema en nuestro país es que “todavía hay poblaciones que no tienen un centro de salud que pueda atender a este tipo de pacientes y tienen que ser referidos a otros estados, lo que conlleva mayores dificultades para los pacientes. Muchos de ellos incluso no llegan al servicio médico y por eso creemos que los registros están por debajo de la realidad”.

Equipo de Oncología Lilly México 12


José Jorge González, del área de ventas de Eli Lilly, dijo que este concurso es una manera importante de apoyar, ya que hace que los pacientes tengan un actividad diferente y sepan que a través del arte pueden expresarse. También comentó que esta compañía muestra la calidad de empresa que es, no sólo por sus productos -que señaló, son de mucha calidad, al ser de una enorme importancia para el tipo de tratamientos que necesitan estos pacientessino que también por su lado humano.

El concurso: una manera de apoyar Respecto a “Oncología sobre Lienzo”, Jacqueline García, Asociada de Relaciones Públicas de Eli Lilly comentó que el objetivo es “expresar visualmente el impacto emocional que viven las personas al enfrentarse con el cáncer, plasmar cuáles son sus emociones. Por eso lanzamos la Convocatoria 2006, haciéndola extensiva para que más y más personas participen”. puntualizó que el mismo es otra manera en la cual Lilly Oncología demuestra su compromiso con los pacientes, además de continuar investigando y desarrollando nuevas soluciones para un problema de tan amplias dimensiones en México y el mundo. Al respecto, la doctora Silva comentó: “hemos tenido pacientes que participaron en el concurso y se les nota un cambio de actitud. Esperemos que este año entren más concursantes. Pienso que el tener este tipo de actividades al paciente le permite distraerse, relajarse, y poder ir entendiendo su enfermedad”.

Ganadoras 2004

Bases y premios Gabriela Brassel, Gerente de Producto Jr. de la División de Oncología en Eli Lilly, invitó y animó a participar a la gente, dijo que la intención de este tipo de concurso es brindar a los pacientes una oportunidad de distracción ante sus padecimientos, además de que se llevan atractivos premios, los cuales servirán para realizar una donación a instituciones que tratan pacientes con la enfermedad. Con dichas características, señaló, el evento es una iniciativa muy humana.

“En la edición de 2004, celebrada en Inglaterra, México fue el país que mandó más obras, de las cuales orgullosamente ganó la que lleva por título ‘La noticia’, de Catalina Aroch, quien obtuvo el primer lugar internacional, premiada con 2,500 euros, mismos que fueron donados al Instituto Nacional de Perinatología”, comentó Jacqueline García. También recibió el primer lugar la fotografía “Guerrera de la adversidad”, obra de Alejandra Martínez, quien volcada en llanto narró para Médicos de México parte de lo que pasó con la enfermedad de su mamá: “Le puse ese nombre a la foto porque mi mamá fue una guerrera, de hecho cualquier paciente con cáncer, para mí, son guerreros. En la foto se ve su mirada triste y con dolor, pero al mismo tiempo amor”. Mencionó lo agradecida que está con la compañía Eli Lilly y con la asociación de Conocer para Vivir, institución a la que le donó el premio, porque en este lugar, nos expresó, fue para ella y para su mamá donde recibieron el mayor apoyo y ánimo.

“Guerrera de la Adversidad”

Alejandra Martínez, primer lugar en fotografía

“La noticia”, de Carolina Aroch.

En el concurso 2006 podrán participar sobrevivientes de cualquier tipo de cáncer, familiares, médicos, enfermeros y público general que haya tenido una experiencia cercana al cáncer, donde plasmen el impacto emocional que la enfermedad les provocó. Los participantes deberán presentar su obra con una dimensión de 40 x 60 centímetros, en cualquiera de las siguientes categorías: acrílico, óleo, acuarela, pastel, carboncillo y fotografía. Las obras mexicanas se exhibirán en los principales hospitales de Oncología del país, posteriormente, se enviarán a Londres para que sean sometidas a votación con las de otros países. México contará como jurado con Catalina Aroch, ganadora del primer lugar en el 2004, la actriz y sobreviviente de cáncer de mama Evangelina Elizondo, quien al lado de personalidades artísticas, médicas y altruistas elegirán las obras ganadoras por categoría. En el mes de noviembre se anunciarán los ganadores, quienes obtendrán un viaje a Londres, para él y un acompañante, donde asistirán a la inauguración de la exposición internacional. Además serán premiados con las siguientes cantidades: El primer lugar, 10 mil euros; en el segundo lugar, 5 mil euros y, en tercer lugar, 2,500 euros. Dichas cantidades se deberán donar a una asociación de lucha contra el cáncer, la cual será elegida por el concursante. Todas las obras se deberán enviar, a más tardar el 23 de junio del presente año, a la dirección: Presidente Carranza No.82-B, Col. Villa Coyoacán, CP 04000, en México, D.F. Para mayores informes se pueden comunicar al 5484-3600 o al 56587705, y/o escribir a info@oncologiasobrelienzo.com 13


Elvira Trueba Christy

Cáncer hematológico Ricardo A. Islas

P

or cada 100 mil habitantes en México hay un enfermo de cáncer sanguíneo. A pesar de que en la actualidad ha crecido el número de casos, por fortuna son muy pocos proporcionalmente. Sin embargo, la mayoría de estos pacientes han sido condenados a la marginación social debido al desconocimiento que existe sobre esta patología. Hoy, el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE brinda atención a algunos de esos enfermos.

El Servicio de Hematología de esa institución ha albergado a niños y adultos que tienen la desgracia de padecer ese mal. Al hospital se suman cada año alrededor de 60 pacientes nuevos, los que se someten a diversos tratamientos, sesiones de quimioterapia y en algunas ocasiones a trasplantes de médula ósea. La leucemia aguda se ubica entre los primeros cinco tipos de cáncer que atacan al sector infantil; este padecimiento, al igual que otros, no se detiene ante ninguna condición social ni edad y puede presentarse desde los primeros meses de vida. El Centro Médico “20 de Noviembre” atiende en su área hematológica a personas con padecimientos de mieloma múltiple, así como de leucemias agudas y crónicas. “Nosotros no manejamos los linfomas por aspectos administrativos”, explica Elvira Trueba Christy, doctora adscrita al Servicio de Hematología.

Linfomas y mieloma múltiple El cáncer hematológico comprende tres patologías fundamentales. A la primera se le denomina linfomas o tumor de ganglios. Esta enfermedad consiste en la formación de un grupo de tumores que se originan en los ganglios linfáticos; en ocasiones también pueden tener un origen extraganglionar, como en el tubo digestivo, pulmón, médula hematopoyética o donde se encuentra tejido linfoide asociado a las mucosas. La célula tumoral del linfoma prolifera, determinando alteraciones de la arquitectura del ganglio y puede extenderse hacia otros grupos ganglionares vecinos, después a los alejados y luego al bazo, hígado, médula ósea y otros órganos, en forma de tumores.

14


Por su parte, el mieloma múltiple es el segundo padecimiento producido por cáncer hematológico. Se trata de un mal del que se conoce poco hasta ahora y se da en la médula ósea. Es provocado por la alteración en una de las células hemáticas, denominada plasmática, encargada de producir anticuerpos. “Entonces viene una alteración proliferativa con disminución de la apoptosis (muerte celular programada) en la producción de citocinas. Asimismo, la alteración hace que se produzca sólo proteína monoclonal que va a causar lesiones en los huesos y en el riñón. “No hay curación real para este tipo de pacientes: pueden tener control unos años, pero habitualmente la enfermedad llega a progresar y mueren; cuando son sometidos a trasplante de células hematopoyéticas existe una alta posibilidad de mortandad por esta intervención. Entonces es ahí donde todavía falta mucho por hacer. El mieloma era de gente adulta, de 55 a 60 años, y ahora ya se ve más en los jóvenes; hemos tenido aquí un paciente de 28 años, que es algo poco frecuente”, afirma la doctora Trueba Christy.

“Sangre blanca” o leucemia La leucemia es la tercera variación del cáncer hematológico y es la forma más conocida en que se presenta porque es la más frecuente. El término, de acuerdo con sus raíces etimológicas, significa en griego “sangre blanca” y precisamente la enfermedad se caracteriza porque la médula ósea puede llegar a producir un número anormal de células hematopoyéticas. En ocasiones, la sangre centrifugada presenta un aspecto albo, debido a la gran cantidad de leucocitos que se encuentran en la sangre periférica. La leucemia es un cáncer en el que las células tienen un aspecto distinto al de las normales y además no funcionan de forma adecuada. Esta patología presenta las siguientes clasificaciones: Las leucemias agudas ocurren por proliferación de una línea celular anormal, ya sea de estirpe linfoide o mieloide. La leucemia linfoide aguda, a su vez, es más frecuente en la edad pediátrica (de los dos a los 10 años), aunque se puede presentar en cualquier otra etapa de la vida. Por otro lado, la leucemia mieloide aguda registra una incidencia mayor en los adultos de entre 30 a 50 años. Las leucemias crónicas también tienen origen linfoide y mieloide, y se conocen con el nombre de leucemia linfocítica crónica y leucemia mieloide o granulocítica crónica. En estas variaciones, el curso de la enfermedad se presenta con una evolución mayor y su pronóstico es de menor gravedad que en las formas agudas. Además, es común que tengan alteraciones cromosómicas.

Sintomatología “Lo que se ve en esos enfermos es que tienen anemia progresiva. En los niños puede ser más frecuente que empiecen con infecciones en las vías aéreas o que tengan dolores óseos o en las articulaciones, provocados por la misma enfermedad. A veces se confunde este tipo de síntoma, pero lo fundamental es que tienen cuadros infecciosos de repetición, y que a pesar del antibiótico que se les dé no se controla adecuadamente la enfermedad, o cede pero reaparece. Y otro dato importante es que pueden presentarse manifestaciones hemorrágicas, tanto a nivel de la piel, a la que le llamamos ‘púrpura’, así como en las mucosas de las encías, nariz, recto, vagina, en fin de todas las áreas”. Aunque en los distintos tipos de leucemia los síntomas varían entre una persona y otra, existen puntos generales que pueden indicarle al paciente cuándo es probable que padezca esta enfermedad: inflamación de los nódulos linfáticos, crecimiento del hígado o bazo, aumento en infecciones y fiebres, pérdida de peso, falta de apetito, así como dolor en huesos y articulaciones. Éstos son algunos indicadores que podrían estar avisando acerca de la presencia de la leucemia en el organismo.

Detección y tratamiento de leucemias Uno de los métodos que más se emplean, en principio de cuentas, para la detección clínica de la leucemia es la biometría hemática. En ella fundamentalmente se comprueba si existe anemia, si los glóbulos blancos o leucocitos se elevan o están disminuidos y si existe presencia de células leucémicas o blastos. Para el caso de leucemias agudas y crónicas, se registra si existe aumento de linfocitos o presencia de células mieloides que no se encuentren normalmente en la sangre. En lo que concierne a la leucemia mieloide crónica, lo que define propiamente a la enfermedad es la presencia del cromosoma Philadelphia (PH1). A pesar de su eficacia en una gran cantidad de casos, la biometría no se considera un método definitivo. “Lo que confirma el diagnóstico es el estudio de la médula ósea. Se hace por medio de una aspiración a nivel de los huesos. Eso ya es confirmatorio y es el diagnóstico preciso de la leucemia. Si no tenemos este dato, no se puede afirmar que se trata de esta enfermedad”. Los medicamentos que se utilizan para esta patología son acompañados generalmente de tratamientos de quimioterapia, radioterapia y en ocasiones de trasplante de médula ósea e inmunoterapia. Corticosteroides como la dexametasona y prednisona son fundamentales para tratar la 15


GAFEL Desde hace 14 años se formó en el hospital el Grupo de Autoayuda para Familiares y Enfermos con Leucemia (GAFEL). Esta organización surgió con la idea de ofrecer apoyo a personas que se encontraran en la difícil situación de tener un vínculo con algún paciente que padeciera esta enfermedad y, asimismo, ser un instrumento de información para el conocimiento de esta enfermedad y conseguir una mayor participación, tanto de los pacientes como de sus familiares. El grupo, a pesar de que ha disminuido en forma considerable, “funciona, porque los pacientes platican con los nuevos enfermos, se dan apoyo, se comentan sobre cuáles son los problemas. Eso es lo fundamental, porque en un principio nos ayudó mucho para evitar el abandono del tratamiento; los pacientes ya no querían venir a las quimioterapias porque se sentían mal después de practicárselas, y como después se mejoraban y veían que estaban bien, ya no venían a las siguientes consultas”. GAFEL ha servido además para brindar información sobre la leucemia. “Aún se desconoce mucho, todavía la ven como sinónimo de muerte”. A través de folletos y otros valiosos documentos, los familiares se enteran de los cuidados que deben tener los enfermos y a éstos se les habla con la verdad. “Nosotros estamos dando pláticas, sobre todo acerca de la relación médico-paciente. Se les da oportunidad de que pregunten para que sepan a qué se están enfrentando, y qué posibilidades pueden tener. Hay que ser veraz en la información y no engañarlos; escucharlos y sobre todo aclarar sus dudas. Creo que se sienten mejor cuando uno los trata así”. leucemia, además de antraciclínicos y otras medicinas, entre las que destacan la ciclofosfamida, metotrexato y citarabina.

trasplante todavía es alta, es de 25 por ciento, un factor de riesgo grande”.

Cada una de estas fórmulas se maneja de forma cíclica en cada paciente, pero con distintas dosis, de acuerdo con su edad, tipo de leucemia o factores de riesgo. “Hemos participado en estudios multicéntricos con diversos hematólogos para poseer mayor información sobre cuál es el mejor tratamiento para obtener respuestas prolongadas y curación de la enfermedad. En niños, se han obtenido curaciones en alrededor de 70 por ciento en el hospital, ya sin tratamiento de quimioterapia”.

Desde 1992, se comenzaron a realizar trasplantes de médula ósea en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”. El Servicio de Hematología se vio obligado a interrumpir este tipo de intervenciones debido a las remodelaciones que sufrieron las instalaciones en 1993. Sin embrago, dos años más tarde se reanudaron.

Escasos trasplantes de médula ósea El trasplante tiene por objetivo destruir totalmente la médula ósea del paciente, para luego sustituirla por otra. Sin embargo, la probabilidad de que surjan complicaciones es elevada. Debe existir en primer lugar compatibilidad con el donador. Cuando se realiza el trasplante, el tiempo estimado para que el injerto “pegue” es de dos semanas o más. Para llevarlo a cabo, el paciente es sometido a dosis altas de quimioterapia, lo cual suprime las células de la médula ósea. Como consecuencia de ello, pueden producirse complicaciones infecciosas, sangrados intensos, anemia y en ocasiones el rechazo al trasplante. “La mortalidad del

“Los trasplantes permanecen reservados para determinados pacientes, depende de criterios bien establecidos, de las condiciones generales del paciente, del tipo de leucemia, entre otros factores. Se requiere que pueda tolerar el tratamiento, no es un método sencillo”. Como en casi todas las actividades del quehacer médico, el factor económico es uno de los que más inciden en la atención que se brinda a la sociedad. En el pasado 2005 sólo se realizaron alrededor de seis trasplantes de médula ósea en ese hospital. Sin embargo, la responsabilidad por la vida de los enfermos también contribuye a que se ejecuten escasas intervenciones de este tipo. “Tenemos como norma no someter a un paciente (a la intervención), si no tenemos los insumos necesarios”.

Presidenta de la Agrupación Mexicana de Hematología Entre 1982 y 1983, la doctora Elvira Trueba Christy ocupó el cargo de presidenta de esta agrupación. En esa época, el número de especialistas era escaso, “se contaban como 100 aproximadamente. En la actualidad, habemos alrededor de 400, aunque todavía somos muy pocos para toda la República. Aún existe muy poca demanda por la Hematología, aunque ahora ha habido más participación por una mayor difusión de la especialidad”. Uno de los logros importantes para la doctora Trueba fue la designación al cargo como jefa del Servicio de Hematología del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE, a partir de 1996. En su trayectoria también destaca la fundación de la especialidad de Hematología en los hospitales del Departamento del Distrito Federal en 1966. También ha participado como sinodal del Consejo Mexicano de Hematología en la certificación de hematólogos.



Juan Ramón Fabregat Ramírez

Arritmias Cardiacas Lucero Barrera

M

ucha gente padece de arritmias cardiacas, sólo que no se dan cuenta. Este padecimiento presenta tanto casos benignos como malignos, existiendo en estos últimos el riesgo de muerte súbita.

Cuando la conducción o el origen de dichos impulsos eléctricos se ve alterada, en el corazón se producen las arritmias cardiacas, ya sean intrínsecas (originadas por problemas cardiacos) o extrínsecas (por influencias ajenas al corazón, como el sistema nervioso), que pueden variar desde ritmos demasiado rápidos (taquicardia) a demasiado lentos (bradicardia). Para que una arritmia surja y se mantenga en una persona deben existir tres factores al mismo tiempo: cualquier alteración en el corazón, un factor disparador y el sistema nervioso. Con impulsos eléctricos normales, el corazón debe contraerse y distenderse, además de que su ritmo debe ser constante y continuo. El doctor Juan Ramón Fabregat Ramírez, especialista en Cardiología y Electrofisiología del Hospital ABC, comentó que este órgano es como una bomba: para que trabaje adecuadamente debe tener un momento en el que se contraiga, para expulsar sangre, y otro para que se relaje. Si esto no sucede con la regularidad necesaria, este órgano no cumplirá con su función.

18

Varias arritmias En la parte alta de la aurícula derecha del corazón, llamada nodo sinusal, se originan los impulsos eléctricos normales, los cuales se distribuyen con una serie de vías por las aurículas tanto derecha como izquierda y al llegar a la unión de las aurículas con los ventrículos, existe una estructura llamada nodo auriculo-ventricular, que recibe el estímulo y lo manda por el haz de His, que junto con otras fibras especializadas lo reparte dentro de los ventrículos para que el corazón palpite como debe ser.

Las arritmias se pueden clasificar en dos, de acuerdo a la ubicación en donde se encuentran: en auriculares y en ventriculares, las cuales dependen del sitio anatómico y de los aumentos o disminuciones de la participación de los mecanismos de reentrada, como también de los trastornos de conducción. El síndrome Wolff Parkinson White (WPW) es una de las arritmias más importantes y de las más estudiadas. La


causa de ésta es por un circuito de reentrada: el estímulo se distribuye por los ventrículos, pero de repente sube por una vía adicional, éste baja y regresa para volver a reentrar de manera intermitente. Hay gente a la que se le quita este síndrome, algunos duran más y otros menos, pero también puede ser causa de muerte súbita, dependiendo de las características eléctricas de la vía. Cualquier persona, sin importar edad ni sexo, puede llegar a padecer arritmias cardiacas, sólo que no las detecta. Además, según la edad es el tipo de arritmia que llegan a sufrir, como la Taquicardia sinusal, WPW o las cardiopatías isquémicas, que son unas de las más frecuentes en nuestro país en los adultos, debido a la falta de riego en el corazón.

Síntomas diversos Los síntomas son muy diversos en este padecimiento. Algunas personas son asintomáticas, hecho que los puede llevar a la muerte súbita; en otras se detectan palpitaciones, taquicardias y vuelcos en el corazón, y en algunas ocasiones los primeros síntomas aparecen en el cuello.

Otros síntomas que se llegan a dar son desmayos, sensaciones de debilidad, cansancio y hasta síncopes. Al ser los síntomas tan variados y distintos se llegan a confundir con otros padecimientos. Por ello es necesario que una persona se realice revisiones clínicas periódicamente. El doctor Fabregat dijo que como electrofisiólogo trabaja muy de cerca con el médico general, los internistas y los cardiólogos, ya que los pacientes no acuden primero con un especialista en arritmias cardiacas, sino con ellos. Por lo tanto, son éstos los encargados de detectarlas o sospecharlas.

Consecuencia de otros problemas Hay multitud de factores que pueden provocar arritmias, incluyendo distintas enfermedades. En realidad este padecimiento es la consecuencia de otros problemas, por ejemplo, si el corazón tiene falta de riego, si está dilatado, sometido a una gran tensión o con sobrecarga de trabajo, esto puede desatarle trastornos. “Hay gente que está sana, pero tiene arritmias, sólo que están más relacionadas con los factores moduladores, como el estar bajo mucho estrés o con ingesta de sustancias, como la cafeína o estimulantes, que pueden provocar palpitaciones”. Otro factor de riesgo es haber nacido con alteraciones cardiacas, aunque hay que considerar que para que se den las arritmias tienen que juntarse los tres factores anteriormente mencionados.

Diagnóstico Las arritmias cardiacas corresponden a una subespecialidad entera de la Cardiología, que se llama Electrofisiología Cardiaca y es la encargada de diagnosticar y tratar el tipo de arritmia. La simple exploración física, como tomar el pulso, puede ser suficiente para detectar algún tipo de arritmia, pero también cuentan con el electrocardiográfo para hacer diagnósticos más específicos. Los herramientas que se utilizan para localizar las alteraciones en el corazón son el electrocardiograma reposo o el dinámico Holter, que pueden registrar de 24 hasta 72 horas

19


Crisis de pánico “Cada paciente es un caso especial y trae consigo historias; la primera ablación que hice (inactivar una sección pequeña de tejido dañado) fue cuando regresé de Francia: en el Hospital Español traté a una paciente que se quejaba de palpitaciones rápidas, que las asociaba con angustia e incluso le habían dicho que tenía crisis de pánico”. La paciente había sido internada en un departamento de Psiquiatría por las crisis de angustia que tenía. Sin embargo, al ser tratada por el doctor Fabregat, se le detectaron taquicardias supraventriculares y salió de todo tratamiento psiquiátrico. “Estos casos son muy difíciles de manejar. A un paciente que por mucho tiempo sufrió crisis de asma, se le encontró que lo que realmente padecía eran episodios de arritmias, una congestión pulmonar de origen cardiaco que se le desapareció una vez tratado”.

el ritmo cardiaco. Igualmente está el estudio electrofisiológico, que consiste en meter un catéter por la ingle para localizar la arritmia cardiaca y tratarla.

Tipos de tratamiento Los tratamientos, de manera general, son de tres tipos: el primero consiste en no hacerle nada al paciente, porque hay arritmias muy benignas. En segundo lugar, existen los tratamientos farmacológicos que, dependiendo del tipo de arritmia se prescriben medicamentos, mismos que van desde los que controlan el sistema nervioso, los que reponen el potasio o las sales, hasta los antiarrítmicos. “Los antiarrítmicos deben ser prescritos por médicos con experiencia en la materia y bajo un control cuidadoso del paciente, ya que pueden provocar que una arritmia benigna se vuelva maligna”.

Juan Ramón Fabregat Ramírez Médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es cardiólogo con la especialidad en Electrofisiología, egresado de la Université de Montpellier en Francia. Tiene un diplomado en “Continuidad de Alta Dirección de Empresas” (D-1) en el Instituto Panamericano en Alta Dirección de Empresas (IPADE) en la ciudad de México y en 1999 fue miembro de la mesa de consultores en el mismo instituto. Tiene experiencia profesional en varios hospitales, principalmente en instituciones privadas en la ciudad de México y en Montpellier, Francia. Fundador del “Laboratorio de Electrofisiología” en el Hospital Español y en la Clínica Londres. Es ex director de Medicina en Seguros Tepeyac (ahora llamada MAPFRE Tepeyac). Durante su estancia lanzó el

20

Por último, “el tratamiento no farmacológico consiste en localizar el foco donde hay una arritmia o un circuito de entrada”, a través del catéter electrofisiológico que localiza, congela o quema el sitio afectado. Otra forma de localizar las arritmias y tratarlas, señala el doctor Fabregat, es a través de los marcapasos artificiales, que son aparatos “inteligentes” que se implantan debajo de la piel. En sus inicios tenían el tamaño de una caja de grasa para zapatos y se implantaban en el abdomen por lo grandes que eran. Hoy en día son para estimular una, dos o más cámaras y son más compactos. “Hay también aparatos (defibriladores) que cuentan con un procesador que detecta las arritmias, hace el diagnóstico y libera una terapia, que puede ir desde pequeños toquecitos para que vuelva a la normalidad, hasta una descarga eléctrica completa como la de un ‘cardiovertor’. Gracias a estos es que se ha incrementado la sobrevida de los pacientes de arritmias ventriculares graves”.

programa de gastos médicos. Es fundador y ex director de la Escuela de Medicina en la Universidad Panamericana, en la cual logró, en la primera generación, la tasa más alta en el país con el examen nacional para residentes médicos, y es director de Salud en Nuevos Desarrollos en la misma universidad. Fundador y director de varias compañías que manejan los servicios médicos especializados, ha estado en el área de Enseñanza e Investigación Experimental de la UNAM, de la Universidad Panamericana, en México, y de la Universidad de Montpellier, en Francia. Ahora es estudiante del Master Medical Management en la Tulane University. Es miembro de varias sociedades e instituciones en su especialidad, ha publicado diversos trabajos en su materia y ha recibido varias distinciones de instituciones y hospitales. Actualmente forma parte del equipo médico del Hospital ABC, al que ingresó en 1993.



Luis Xóchihua Díaz

Infecciones respiratorias en niños Ma. Luisa Santillán y Ricardo A. Islas

C

uando los niños cursan por sus primeros años de existencia, una de las mayores amenazas que ponen en peligro su salud y en ocasiones su vida son las denominadas infecciones respiratorias. Son una causa de mortalidad muy importante a nivel mundial junto con las infecciones gastrointestinales; es por eso que cobran una importancia relevante en el sector infantil. Sin embargo, se advierte que por distintos factores, los niños que asisten a guarderías son más propensos a padecerlas que los que son cuidados en su hogar.

22


Una de las mayores preocupaciones de los padres cuando tienen hijos pequeños es la salud de éstos y es que, las infecciones de tipo respiratorio son una constante en los niños. Tan sólo, se estima que este tipo de padecimientos originan el 50 por ciento de las consultas médicas, el 75 por ciento de prescripciones de antibióticos y en los adultos son causantes del 30 por ciento de las ausencias laborales.

Padecimientos virales Para el doctor Luis Xóchihua Díaz, presidente de la Asociación Médica del Instituto Nacional de Pediatría, uno de los aspectos que resulta más importante es que 75 por ciento de las prescripciones para combatir las enfermedades respiratorias son antibióticos, y de éstos hasta un 60 por ciento son mal indicados, ya que los padecimientos tienen un origen viral. Normalmente, la clasificación tradicional que existe en torno a estas enfermedades es de tipo anatómico. Se dividen en dos tipos: las infecciones de vías respiratorias bajas; bronconeumonías, neumonías, entre otras. Y las infecciones en vías respiratorias superiores: sinusitis, otitis, rinitis, etc. Sin embargo, la secreción de moco es el común denominador de estos padecimientos. “Muchos de los padecimientos respiratorios son de etiología viral. El problema que tenemos en niños con las infecciones en vías respiratorias, es precisamente el acumulo de la secreción del moco. Este acumulo va a favorecer a que exista mecánicamente una obstrucción y de esta manera va a haber una disminución de la entrada de aire; y si tenemos un pequeño lactante de 2, 3, meses de edad, pues vamos a tener obstrucción, dificultad para respirar y un acumulo, en el que prácticamente de una bronquitis se pasé a una neumonía o a complicaciones más graves todavía. “Un simple resfriado nos puede dar este tipo de situaciones mecánicamente. La gente piensa que con los medicamentos se tiene que quitar la tos, por eso hay que darle mucha información

a la mamá. El antibiótico es para matar bacterias, no quita moco ni tampoco desinflama, es bien importante saber eso; el moco lo vamos a quitar con agua, hay que darle al niño nebulizaciones o hay que ofrecerle una dieta con líquidos, manejo de secreciones, darle terapia pulmonar, cambios de posición, eso es lo básico para que exista un drenaje en las secreciones. “La tos no se la vamos a poder quitar con ningún jarabe. ¿Por qué? Porque es un reflejo que está mandando el sistema nervioso central para que se movilice esa flema. Es como el que fuma: tiene una irritación y tiene que dejar de fumar unos días para que esa tos seca que presenta disminuya. Mientras haya flema, el cerebro manda toser, toser, toser... “Es importante dar información general para que la mamá entienda que si ya le dio todos lo antibióticos y su hijo ya tiene dos meses con una gripa y

tos, no es tanto la gripa, hay que explicar el motivo real de la situación”.

Guarderías, un factor de riesgo A pesar de las polémicas generadas en torno a los cuidados de los niños en guarderías, lo cierto en torno al tema de la salud y específicamente, de las enfermedades en vías respiratorias, es que estudios demuestran con claridad que los niños que son cuidados en casa tienden a presentar menos este complejo problema en las vías respiratorias. De acuerdo a la literatura médica, en México niños de 1.5 a 4 meses cuidados en su hogar tuvieron una incidencia de 6 infecciones respiratorias en un año, con una mediana de 40 días enfermos. Partiendo del mismo análisis, por su parte, niños con el mismo rango de edad, pero que asistieron a guardería, tuvieron una incidencia de 14 enfermedades respiratorias anuales, con una mediana de 74 días enfermos. Lo anterior denota que en más del 50 por ciento se incrementó el número de enfermedades respiratorias. “Hablando de bebés, podemos considerar que un niño, normalmente, se puede enfermar alrededor de unas 8 o 9 veces al año. El niño de una guardería se enferma y, está bien documentado, hasta el doble. O sea que todos los meses lo van a ver enfermo en la guardería, sobre todo, con la constante producción de moco. Y si a esto le vamos agregar el hecho de que tenemos una contaminación ambiental importante y una rinitis alérgica, va a ser un círculo vicioso en donde hay rinitis, producción de moco y éste último es un medio de cultivo para las bacterias: crecen las bacterias, hay más producción de moco y existe problema de acumulo y tos, tos y tos...


“Por muy buena calidad y buen manejo que exista en las guarderías, a los niños se les saca muy temprano e igual están en contacto estrecho con otros niños. El contagio o contaminación de estas infecciones es vía respiratoria, entonces hay más factores de riesgo para los que asisten a una guardería”.

Factores ambientales El ambiente también juega su parte en la propagación de este tipo de enfermedades y es que los niños hasta antes de los 15 años y los ancianos, después de los 60 son los grupos más expuestos a padecerlas. “Depende mucho de la producción del moco, porque hablar de vías respiratorias es hablar de nuestras defensas y éstas lo reflejan produciendo secreciones y moco. En él vienen inmunoglobulinas, factores que disminuyen la actividad de las bacterias y aquí depende de cada uno de nosotros. Hay un sistema mucociliar que en cada persona va a presentarse y a defenderse de forma distinta”. Factores como las partículas del smog, el tabaquismo, tienen que ver directamente con el desarrollo de las enfermedades. “Se da de acuerdo a nuestras vías respiratorias y al diámetro de éstas, que van desde una vía respiratoria amplia a calibres muy pequeños, de diferentes diámetros aerodinámicos, en las que se depositan partículas y se obstruyen por difusión, sedimentación o inercia de impacto. “La niebla, el smog, las partículas de automóviles, esporas, el polen, todo eso es lo que irrita, después vienen los virus y las bacterias y cada vez la fracción del deposito va siendo menor. Todo esto se da por difusión, sedimentación o inercia y cada uno de nosotros lo va a manifestar de forma distinta. Por eso muchos se enferman más frecuentemente que otros y además, tenemos que cada uno tiene una carga de alergia. “Además, existe otro tipo de factores que predisponen al niño para que desde muy pequeño pueda padecer alguna enfermedad respiratoria. Desde el antecedente de la prematurez, alimentación al seno materno, estado de nutrición, estado de inmunización, el estar en casa o en guardería, etc. Pero lo que yo considero más importante es que sus mecanismos de crecimiento y de desarrollo en anatomía y fisiología sean los normales. Si tenemos un niño con labio y paladar hendido, con síndrome de Down, macroglosia (lengua más grande), parálisis cerebral infantil o todo aquel pequeño que tiene alteradas sus funciones y barreras de defensa, va a estar frecuentemente presentando infecciones respiratorias”.

Medidas de prevención Ante estas enfermedades, más que los medicamentos, los mecanismos con mayor eficiencia en la protección de los niños es que en primer lugar tengan una buena alimentación y un ambiente favorable donde exista la menor contaminación posible y, por supuesto, que tengan un esquema de vacunación completo. “Aquí toda respiración tiene mucho que ver, sobre todo cuando tenemos antecedentes de alergia, por ejemplo la rinitis alérgica. Va a haber una obstrucción en la nariz, los niños van a respirar por su boca, entonces tienen una respiración principalmente oral, en donde entra el aire frío, inflama la garganta y va a favorecer que de esta manera tenga problemas frecuentes. Por ejemplo, se van a estar estimulando frecuentemente las adenoides, las amígdalas van a crecer, y esto va a ser un círculo vicioso.

24

“Qué hacer para prevenir: hay que abrigar a nuestros niños, ponerles bufanda, evitar acudir a los lugares donde hay mucha concentración de población, se recomienda en muchas ocasiones dar vitamina C durante el periodo invernal, que tengamos en un momento dado una buena terapia pulmonar. Pero, ¿qué hace nuestra gente? No baña a los niños, dejan de hacerlo, y el baño es muy importante porque la humedad y el ambiente le va a favorecer a que se lubrique mejor o se disminuya el moco. La cultura es de protección, se tapa más a los niños, dejan de bañarlos de dos a cuatro días, o más para que no salgan”.

Luis Xóchihua Díaz Es egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, por lo cual se considera “puma de corazón”. Realizó la subespecialidad en Infectología en el Instituto Nacional de Pediatría y la especialidad en Pediatría en el ISSSTE. Con el auge del SIDA, le pidieron que se adiestrara en la clínica del VIH-Sida en niños y tomó un curso en Canadá. Trabajando en el área de amibas de aire libre tuvo la oportunidad de salir a conocer, desde que era estudiante de pregrado, diversos lugares en el mundo, como el Instituto de Higiene y Tecnología de Bruselas, Bélgica. Desde hace 11 años es profesor de la Facultad de Medicina. Actualmente en el INP es jefe del área de Infectología III, Infecciones Respiratorias del INP, jefe de la Clínica de VIH-Sida y presidente de la Asociación Médica. Además es médico adscrito al Servicio de Pediatría del Hospital de Ginecoobstetricia de Tlatelolco del IMSS, médico adscrito al Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital “Adolfo López Mateos” del ISSSTE. Es miembro de la Academia Mexicana de Pediatría, Socio Titular de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica, A.C, y miembro de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica.

Su esposa y la Pediatría Es originario de la ciudad de México, en la cual nació el 1 de julio de 1962. De sus padres tuvo el apoyo necesario para ser médico. Es el mayor de cuatro hermanos y el único médico. “Yo fui pediatra por mi esposa. Ella es educadora y desde que éramos novios iba a por ella a su jardín de niños, en Santa Marta Acatitla, una zona de escasos recursos. Entonces me empezaba a citar a niños que veía con malformaciones en los oídos, a niños desnutridos o con piojitos, con pediculosis. ‘Mire, mi novio va a venir el próximo jueves por mí; tráigaselo a las 11’... Y me empezaba a encaminar a los niños y empecé a tener contacto con los niños desde estudiante de la Facultad. Fue por eso que me gustó la Pediatría”. Padre de dos hijos, quienes no tienen en mente seguir los pasos de él, se muestra orgulloso y contento por lo que ha logrado en la vida.


Notitas Médicas Patricia Aceves

Una nota de mucho peso Según una reciente investigación publicada en la revista Clinical Cancer Research, el peso corporal, así como el aumento del mismo a lo largo de la vida parecen jugar un papel importante en la agresividad del cáncer de próstata, además de que estimula el riesgo de progresión después de que el cáncer ha sido tratado quirúrgicamente. Estas afirmaciones son preocupantes si se considera que en México dos de cada tres adultos padecen sobrepeso. Según Sara Strom, una de las investigadoras del estudio, se desconoce por el momento cómo contribuye la obesidad a la progresión del cáncer de próstata, aunque algunas teorías sugieren que podría estar asociado con cambios en el número de diversas hormonas, como los andrógenos, así como los factores de crecimiento, y/o el estilo de vida, como las dietas pobres y la actividad física inadecuada. De ahí que es determinante que los antecedentes del peso corporal masculino se deben considerar como un factor importante por los especialistas cuando diseñan un plan de tratamiento para aquellos pacientes que acaban de ser detectados con cáncer de próstata. Los datos publicados también sugieren que una dieta adecuada y ejercicio cotidiano, podrían reducir el riesgo de la progresión de la enfermedad.

¡Qué dolor! La migraña es un padecimiento que afecta en México aproximadamente a 12 millones de mujeres y a 4 millones de hombres. La primera encuesta internacional sobre el impacto de la migraña en la familia reveló que la mayoría de los pacientes (96 por ciento) sufren al menos una crisis de migraña al mes. Asimismo, se tienen datos de que 91 por ciento de los pacientes reporta que este padecimiento afecta de forma importante sus actividades cotidianas (53 por ciento severa/reposo en cama y 38 por ciento algo de deficiencia). Cabe señalar que 81 por ciento de las personas que padecen migraña se encuentra entre los 25 y 64 años de edad, es decir, en la etapa más productiva de la vida. Por ello es de suma importancia la detección y el tratamiento adecuado. De acuerdo con el doctor Felipe Vega, neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, la migraña es fácil de diagnosticar; sin embargo, puede confundirse con otros tipos de dolor (cefalea), por lo que es importante que quienes la padecen acudan al médico para recibir un diagnóstico basado en los siguientes criterios: cefaleas que duren de 4 a 72 horas; cuando menos presentar dos de las siguientes características: a) localización del dolor generalmente de un solo lado de la cabeza;

b) intensidad de moderada a severa, (afecta o impide las actividades diarias) pulsátil, agravada por la actividad física, que esté acompañada cuando menos por una de las siguientes manifestaciones: náusea, vómito o ambos y molestia a la luz, al ruido o ambas. Sin evidencia de enfermedad orgánica Es importante decir que hoy en día existen nuevas terapias para el tratamiento de la migraña, dentro de ellas se encuentra Eletriptan, el cual permite que los pacientes que sufren dicho padecimiento mejoren su calidad de vida y logren integrarse a todos los ámbitos en los que se desenvuelven olvidándose de las molestias, sin efectos adversos. Además, Laboratorios Pfizer pone en marcha el programa Trabajamos por amor a la vida. Vivo sin migraña: 01 800 36447262.

¡Atención! Debido a que el hígado no tiene ningún nervio, los padecimientos asociados a éste no se identifican a través de dolores, como sucede con otras enfermedades: esa es la razón por la que las diferentes enfermedades hepáticas tales como hígado graso, hepatitis aguda o crónica (inflamación del hígado); cirrosis hepática; encefalopatía hepática, entre otras, se descubren de manera tardía y, en ocasiones, cuando son incurables. Existen diferentes tratamientos los cuales han evolucionado. Por ejemplo, anteriormente el tratamiento estándar consistía en fármacos que reducían la producción de amoniaco en el tracto intestinal, sin embargo, el problema estaba latente. Actualmente, los investigadores se enfocaron a la búsqueda de sustancias que no sólo disminuyeran esta producción sino que la eliminaran, como es el caso de L-ornitina Laspartato, que apoya el funcionamiento de las células hepáticas, por lo que el hígado puede desechar el amoniaco que se concentra en la sangre del enfermo y que le modifica el funcionamiento de las neuronas, reduciendo la producción del mismo.

Honor a quien honor merece Indudablemente Bristol-Myers Squibb es una compañía que conserva su compromiso social del buen manejo del medio ambiente, la salud y la seguridad. Prueba de ello es que entre más de 200 empresas multinacionales de 10 sectores de la industria, Bristol-Myers Squibb alcanzó la tercera posición como empresa ética, de acuerdo al Ranking Ético Covalence 2005 de la firma independiente Covalence, que no solamente calificó a Bristol-Myers Squibb dentro de las tres

más éticas del sector farmacéutico, sino también en todos los sectores de la industria. De acuerdo a Covalence, las empresas más éticas son aquellas que califican más alto en su sistema de medición, basado en información cualitativa confidencial con respecto a 45 criterios de comportamiento y desarrollo humano. Éstos incluyen estándares de trabajo, administración de los desperdicios, utilidad social de los productos y políticas de derechos humanos. Así, Bristol-Myers Squibb es ampliamente reconocida como líder de la industria en el manejo del medio ambiente, la salud y la seguridad. Al mismo tiempo que la farmacéutica acelera el descubrimiento, el desarrollo y el suministro de nuevos medicamentos, también conserva su compromiso de disminuir los desechos, proteger la salud de los empleados y reducir al mínimo el uso de químicos nocivos. Es importante mencionar que algunos de los reconocimientos que ha recibido la compañía en los últimos años son: Innovest; una firma líder en el área de inversión ambiental, clasificó a BristolMyers Squibb entre las 20 corporaciones más sobresalientes en la lista de las 100 Corporaciones más Sustentables a Nivel Global; y la Fundación de la Campaña por los Derechos Humanos (Human Rights Campaign Foundation), clasificó a la compañía en 86, en una clasificación posible de 100, en el Índice de Igualdad Corporativa de la Campaña por los Derechos Humanos, entre otros.

¡Achú! En nuestro país las estadísticas de personas que desarrollan alergias es de 15 a 20 por ciento. Las alergias son una reacción anormal del sistema inmunológico que reacciona al captar sustancias, mejor conocidas como alergenos, a las que normalmente las personas no producen una respuesta inmune. Los principales síntomas pueden ser: goteo nasal, aumento del lagrimeo, prurito en los ojos e irritación, edema en los ojos, prurito en la nariz, boca, garganta y piel, tos, dificultad para respirar, ronchas en la piel, cólicos estomacales, vómito, diarrea, dolor de cabeza, entre otras. Para ayudar a estos pacientes, laboratorios Almirall lanzó al mercado mexicano el nuevo Evastel Z, el único antihistamínico en obleas de disolución rápida, producto que por sus características de presentación hace más fácil su administración para los pacientes, ya que no requiere de agua y su liberación es menor a cinco segundos, proporcionando un rápido y sostenido control de los síntomas de la alergia con una baja incidencia de eventos adversos, no tiene efecto sedante y no tiene interacción con bebidas alcohólicas.

25



VII Curso Internacional de Imagenología Ricardo A. Islas

A

l iniciar este año, uno de los eventos que más atención acaparó dentro del entorno médico de la ciudad de México, fue el VII Curso Internacional de Imagenología, realizado en el Centro Médico Nacional “Siglo XXI” del IMSS. Dicho acto se caracterizó por exponer los temas más vanguardistas dentro de esta área, así como por ofrecer una basta muestra de tecnología exhibida a través más de 15 casas comerciales. Con todos estos aspectos por delante, el evento logró reunir a casi mil personas que se dieron cita en la Unidad de Congresos de ese hospital. Con la participación de diversos profesores extranjeros y nacionales, las temáticas expuestas resultaron los puntos más fuertes del curso. El contenido del programa fue desarrollado del 26 al 28 de enero del presente año. La participación de la Sociedad Médica del Centro Médico Nacional A.C., la Federación Mexicana de Radiología e Imagen (FMRI) y el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen (CMRI), resultaron

vitales para la realización del evento; ejemplo de ello es que el Consejo otorgó 25 puntos para la recertificación de los radiólogos. También cabe resaltar que el eje temático de la edición 2006 del Curso Internacional de Imagenología se centró en tres contenidos fundamentales: Oncorradioterapia, Ultrasonido y Musculoesquelético.

Antonio Bouffard Una de las máximas personalidades presentes fue el doctor Bouffard, quien proviene del Hospital Henry Ford de Detroit, Michigan en los Estados Unidos. Tuvo a su cargo el tema Musculoesquelético, el cual abordó a través de tres charlas denominadas “US y RM en Lesiones del Hombro”, “US y RM de Rodilla” y, “US y RM en Lesiones de Tobillo”. “Mucha gente quiere comparar y dar validación a una modalidad como ecocardiografía contra tomografía computarizada TAC, pero ahora estamos comparándola con resonancia, porque está más dedicada al tejido blando. Al final uno puede ver que cada modalidad tiene su especialidad, sin embargo nunca son competencia, por eso me alegra que esta vez tuve oportunidad de enseñar cuándo se puede usar resonancia y cuándo se puede emplear ecografía. Al finalizar la charla pude mostrar que los dos estudios no son contrarios, sino complementarios”.

Beatriz Amendola Otros de los ponentes más esperados fueron los doctores Amendola, quienes llegaron a México provenientes de Miami para presentarse durante el último día del Curso. Las dos ponencias de la doctora Beatriz Amendola estuvieron encaminadas a la Oncorradioterapia y resultaron de las más revolucionarias debido a su innovación y tecnología. Su primera charla se denominó “Radiocirugía Craneal y Extracraneal usando Cyberknife”. “Consiste en el tratamiento de tumores intracraneales y extracraneales empleando radiocirugía, que es una técnica que tiene una combinación de cirugía y radioncología y la cual permite el tratamiento de pacientes en etapas cortas, con lo cual se desarrollan en una o tres fracciones a lo máximo, a diferencia de la radioterapia convencional que usa tratamientos fraccionados de 6 a 7 semanas. Antonio Bouffard

“Con esto se evita que el paciente tenga que ir todos los días a recibir su tratamiento, además de que este tipo de método reduce las radiaciones a los tejidos normales. Esta técnica no sólo se puede usar sola, sino por ejemplo con tumores benignos, en pacientes que han sido tratados con radiación anteriormente y con paciente externo, además puede llegar a cualquier parte del 27


cuerpo. Lo importante es que muestra la fusión de la radiología, la imagenología médica con la radioncología y el trabajo colaborador del cirujano. Evita la cirugía invasiva, abdomen abierto, cráneo abierto, con un proceso único donde los rayos van directamente al tumor y pueden aniquilarlo prácticamente con un control local altísimo”. Su segunda conferencia se llamó “Irradiación Parcial del Cáncer de Mama con Guía de TC y Ultrasonido”. “Con esta técnica el tratamiento dura cinco días en vez de siete semanas con el mismo control local y la misma cosmética. Un dispositivo nos permite en vez de emplear 20 o 30 catéteres utilizar solamente uno, además de que la dosis de radiación es remota, no existe radiación ni para el personal ni para el paciente y va solamente al lugar que debe ser, sin tratar otros lugares como el corazón o el pulmón”.

Marco Amendola Por su parte, el doctor proveniente del Jacksonville Memorial Hospital de Miami, dictó ante el auditorio médico nacional cuatro ponencias: “TC y RM de Tumores Hepáticos”, “TC y RM de Tumores Renales”, “RM de Pelvis Femenina” y “PET-CT de Cuerpo en Oncología Enfoque Radiológico”, siendo uno de los profesores con más participación durante el curso. “Tres de las conferencias fueron de imagenología con resonancia y tomografía computada y mi área de interés fue el abdomen, sobre todo. Otra de las charlas fue una cosa diferente porque hablé de PETs, que es una tecnología relativamente nueva que usa la fusión de la tomografía computada con las imágenes de medicina nuclear y con PET. Es una técnica muy buena para cáncer”.

Edgardo Jesús Martínez Menéndez Además de fungir como presidente de la Federación Mexicana de Radiología e Imagen, en esta ocasión participó en el ciclo de ponencias con el tema “Proyecciones e Interpretación de Mamografía”.

Marco Amendola 28

Beatriz Amendola

Invitación para el 2007 “Me gustaría hacer una invitación para que todos los médicos especialistas se actualicen en Radiología e Imagen. El curso es muy accesible económicamente hablando y lo hacemos en pocos días para que no se descuide el trabajo. La octava edición de este evento será durante la tercera semana de enero del 2007, también en la Unidad de Congresos del Centro Médico y contará con la participación de Anne Osborn, Thomas Stravos, Antonio Bouffard y George Taylor, entre otros líderes de la Radiología internacional”, explica la doctora Janet Tanus.

Suministro para Uso Médico y Hospitalario SMH


“La presencia de importantes miembros de la comunidad extranjera más la comunidad mexicana en materia de imagen, garantiza que este evento realizado para todo el país cumpla con el cometido principal que es mantener en una capacitación continúa a los médicos en el área de imagen, para poder brindar un servicio adecuado. “Los eventos científicos de tipo médico tienen importancia capital en la capacitación de los médicos de todo el mundo y particularmente en los médicos mexicanos. En esta ocasión se trabajó en conjunto con la sociedad médica del Centro Médico Nacional y de la UMAE correspondiente para configurar el séptimo curso internacional de ultrasonido; fue una experiencia que acrecentó no solamente la capacidad de organización de los miembros, sino además brindó la oportunidad de puntualizar algunos de los aspectos científicos más importantes que se tienen en la actualidad”.

Dante R. Casale Menier Actualmente es presidente electo de la Federación Mexicana de Radiología e Imagen y se encargó de desarrollar las ponencias denominadas “Imagenología Vascular” y “TC de Corazón”.

Edgardo Jesús Martínez

“En la primera hablé sobre las aplicaciones de la tomografía multicorte a nivel vascular. La tomografía multicorte es una tecnología de avanzada y es un equipo que tiene realmente pocos en México. Nos permite valorar las estructuras y los órganos y además de eso, ver cómo está la circulación, así que podemos saber cómo está llegando la sangre al cerebro, al corazón, a las piernas, a los riñones, etc. “La otra charla fue de la aplicación de la tomografía computada multicorte en las arterias coronarías. La principal causa de muerte todavía a nivel mundial sigue siendo el corazón por los problemas de alteraciones en la circulación. Estos problemas pueden ser abordados de muchas formas, pero en el caso de la tomografía multicorte éste es un estudio no invasivo. Es decir, llega el paciente, le ponemos una inyección en la vena con un líquido que va a dibujar esas arterias y en cuestión de 25 a 30 segundos se toma el estudio. Después de eso, al paciente se le quita lo que le pusimos en la vena e inmediatamente se puede ir a hacer sus actividades normales. Lo que este estudio intenta es seleccionar qué pacientes deben de ir a ese estudio y quiénes no”.

Beatriz González Ulloa Además de haber asistido como presidenta del Consejo Mexicano de Radiología e Imagen, la doctora acudió para exponer los temas “Lesiones Benignas de Mama” y “Errores Diagnósticos en Imagenología Mamaria”.

Dante R. Casale

“He sido invitada como profesor siempre con temas de mama y este es un evento muy importante, cada año tiene más participantes, los profesores siempre tienen mucha calidad. Además en todas las ediciones hay profesores extranjeros y nacionales, que eso es importante para que le permitan al profesor mexicano desarrollarse en ese tipo de eventos. El número de asistentes también ha ido creciendo, es uno de los cursos que más puntaje da para la recertificación y que además no es tan costoso”.

Miriam Zavala Pérez Como presidenta de la Sociedad Médica del Centro Médico Nacional, además de participar en la organización de la séptima edición del curso, la doctora Zavala impartió la charla “Avances en TCMD Abdominal”.

Beatriz González Ulloa 29


nos sirve?, para ayudar a detectar las vascularidad dentro de las lesiones, ya sean benignas o malignas y con esto le damos una ayuda a los cirujanos o al clínico para que sepa si la lesión es susceptible de ser tratada médica o quirúrgicamente”. Respecto al evento, comenta que fueron cumplidas todas las expectativas y objetivos trazados. “Tuvimos una asistencia global hasta el cierre de 933 asistentes, todos ellos radiólogos, con participación de aproximadamente 15 casas comerciales que mostraron sus productos con la máxima tecnología que existe en la actualidad. La opinión de los asistentes es que se fueron contentos porque a pesar de que es un curso intensivo de ocho de la mañana a ocho de la noche, asimilaron mucha información de uso cotidiano y de todo lo nuevo que se está utilizando a nivel mundial.

Stand Kodak

“En esta ocasión hablé sobre tomografía computada multidetector, que es prácticamente uno de los máximos avances que ha habido en cuanto a tecnología de tomógrafos. Prácticamente lo que se trató de dar fueron los protocolos para realizar las diferentes técnicas utilizadas tanto en cabeza como en tórax y abdomen y ver las ventajas que se tienen con este tipo de equipos en cuanto a rapidez.

“Lo que distinguió a este evento fue haber traído lo máximo de la tecnología. Muchos ni siquiera sabían que algunas cosas existían y hoy en día se van con un panorama distinto, sobre todo en lo concerniente al paciente con cáncer que no sabemos a dónde enviarlo o qué tratamiento darle, creo que eso ha sido el sello muy especial de este evento”. Cabe resaltar que durante la exposición comercial, participaron empresas como Suministro para Uso Médico y Hospitalario (SMH), Eymsa, Justesa Imagen Mexicana, Kodak y Librería Marben, entre otras casas comerciales.

“Tanto tomografía como resonancia magnética, han tenido unos avances impresionantes en estos últimos tiempos. En cuanto al abdomen, expliqué las patologías más comunes que se presentan o que tenemos en nuestro hospital con mayor frecuencia y la utilidad que esto tiene, ya que hemos dejado atrás estudios invasivos para finalmente con este tipo de métodos tratar de resolver y llegar a un diagnóstico temprano”.

Janet Tanus Hajj Durante la edición del curso en este año, la doctora Tanus, fungió como profesor titular de dicho evento. Asimismo, fue la encargada de abrir el ciclo de conferencias con la temática “Avances y Controversias en la Aplicación de Ecorrealzadores”.

30

“Fue una plática de la aplicación de medios de contraste en ultrasonido, nosotros fuimos pioneros en América Latina, lo empezamos en 1997 y hasta el momento hemos tratado a más de 5 mil pacientes aplicando esta nueva tecnología. ¿Para qué

Stand Tyco Healtcare Mallinckrodt

Eymsa, Electrónica y Medicina

Libreria Marben



XL Curso Anual de Radiología e Imagen 60° Aniversario de la Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen Ricardo A. Islas

U

na de los organismos médicos con mayor tradición en nuestro país, sin lugar a dudas es la Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen (SMRI). Dentro de los diversos eventos organizados por esta sociedad, uno de los más importantes al inicio de este 2006 fue el XL Curso Anual de Radiología e Imagen.

Enrique Mainero

El curso, de gran prestigio, en esta ocasión agrupó a gran número de personalidades de distintos puntos del planeta, destacando una fuerte presencia latinoamericana, además de que la realización del mismo en este año significó su cuadragésima edición. En esta ocasión la SMRI se vistió de manteles largos con motivo del cumplimiento de sus 60 años de existencia.

Emotiva inauguración Durante una muy emotiva ceremonia de inauguración, que hizo una remembranza de los 40 años del Curso y las 6 décadas de vida de la SMRI, su actual presidente, el doctor Enrique Mainero Crespo, presentó ante la concurrencia los aspectos generales del programa 2006. Con él estuvieron presentes también el presidente y presidente electo del Colegio Interamericano de Radiología e Imagen, los doctores Miguel Stoopen y Pablo R. Ros, respectivamente. Los doctores Beatriz González Ulloa, presidenta del Consejo Mexicano de Radiología e Imagen, Pedro Salmerón Suevos, presidente del Colegio Nacional de Médicos Especialistas en Radiología e Imagen, así como Marco Antonio Téliz Meneses y Luis Felipe Alva López, presidente electo y secretario de la SMRI, respectivamente. 32


“La SMRI celebra este año el 40 Curso Anual de Radiología e Imagen; a través de todo este tiempo nuestro evento tiene ya una presencia y reconocimiento nacional e internacional, el cual se ha logrado gracias al entusiasmo y la dedicación de las mesas directivas, profesores y socios, quienes año con año han trabajado y han hecho de este evento el más importante de nuestro país. “Para esta edición hemos incluido un ambicioso programa académico donde se revisarán los avances en la Imagen Cardiovascular, la utilidad del PET-CT, el Ultrasonido Doppler, un módulo de la Radiología General, así como temas de relevancia en Tórax, Abdomen, Neurología, Mama, Intervención y Pediatría”, explicó el doctor Enrique Mainero Crespo. Para esta edición del curso, se contó con la participación de 19 profesores extranjeros y 50 nacionales, todos de reconocida calidad. Entre las visitas más destacadas para participar en el mismo estuvieron las de los doctores Robert R. Hattery, presidente electo de la Radiological Society of North América; Francisco Arredondo Mendoza, presidente de la International Society of Radiology; Luis Donoso Bach, presidente de la Sociedad Española de Radiología y Ricardo García Mónaco, presidente de la Sociedad Argentina de Radiología, además de los doctores provenientes de Centroamérica. Por México, destacó la presencia del subsecretario de Innovación y Calidad de la Secretaría de Salud, doctor Enrique Ruelas Barajas. Además, entre los puntos fuertes del evento, estuvo la realización del XVIII Encuentro Nacional de Residentes, el Segundo Curso de Administración para Jefes de Departamentos de Radiología, así como el Concurso de Diagnósticos y un área específica para exhibir y revisar diversos trabajos electrónicos. El apoyo de las casas comerciales se hizo notar: entre las que más destacaron se encontraron Suministro para Uso Médico y Hospitalario (SMH), Tesa/Toshiba, Kodak (que patrocinó algunos cursos), Radiodiagnóstico por Imagen, Librería Marben, General Electric, Healthcare, entre otros.

Presencia centroamericana Entre los visitantes a la edición número 40 del Curso Anual de Radiología e Imagen, se dieron cita en nuestro país representantes de las principales sociedades de Radiología e Imagen de esta zona geográfica. El objetivo fue presentar la unión de estas naciones para formar la primera Federación Centroamericana de Radiología e Imagen y tener un acercamiento con organizaciones más experimentadas del continente, como la Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen y el Colegio Interamericano de Radiología.

Moisés Armando Zamora Con motivo del nacimiento de la nueva Federación Centroamericana de Radiología e Imagen, asistieron al XL Curso Anual los principales representantes de los países de esta la región. Actualmente, el doctor Zamora es presidente de la Sociedad de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante de Guatemala, trabaja en el Centro Biodiagnóstico de su país y se especializa en el área de ultrasonido. En su currículum se cuenta haber laborado en el Centro Médico Nacional “Siglo XXI” del IMSS y en la Universidad de Kyoto, Japón, entre otros.

Faylán Esquivel Solís Moisés Armando Zamora

Es el actual presidente de la Asociación Costarricense de Radiología y el primer presidente de la Federación Centroamericana de Radiología e Imagen. Es médico especialista en Radiología Musculoesquelética, ha estado en la Universidad de Michigan y en la Universidad de California, San Francisco, realizó estudios en Resonancia Magnética. Actualmente labora en el Hospital “Calderón Guardia” de San José, Costa Rica. “En la Federación queremos cohesión, fortalecernos; en América Central tenemos muchas mentes brillantes que deben estar a la disposición de sus hermanos. La Radiología mexicana es uno de los punteros en el mundo, la certificación médica que tiene el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen es envidiable, yo creo que los mexicanos se están formando muy bien; nosotros los centroamericanos tenemos la meta de igualar este congreso, porque éste representa la proyección de lo que somos capaces de hacer los latinoamericanos”. Faylán Esquivel Solís

33


Norma Edinora Brooks Hoy en día es presidenta de la Asociación Hondureña de Radiología e Imagen y tesorera de la recién formada Federación Centroamericana de Radiología e Imagen. Labora en el Instituto Hondureño de Seguridad Social y práctica la Medicina privada, donde se ha especializado en la imagen del feto. “Todos los miembros de la Federación Centroamericana hemos venido como invitados de la Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen; sus integrantes han sido nuestros padrinos y ellos quisieron que nosotros tuviéramos una idea de cómo se hacen los congresos en su país. Los eventos que se realizan en México se adaptan a nuestra realidad y por eso hemos venido para ver qué podemos adoptar. El doctor Mainero nos han apoyado mucho en orientación para la realización del próximo Congreso Centroamericano que va a ser en San Pedro Sula, Honduras en 2007”.

Iris Durón Representa a la junta directiva de la Asociación Hondureña de Radiología e Imagen, donde ha sido presidenta de ese organismo. En la actualidad es Norma Edinora Brooks médico radiólogo del Hospital Escuela de ese país. “Me formé en México, en la Universidad Autónoma de Nuevo León”. La importancia de que integrantes de la Federación Centroamericana asistan a México, de acuerdo a la doctora Durón, es de que un gran número de médicos de América Central han sido formados en nuestro país, especialmente en el campo de la Radiología. “Estamos muy agradecidos con la Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen que preside actualmente Enrique Mainero, porque nos han dado mucho apoyo para la realización de nuestra Federación, que desde hace muchos años era un sueño entre varios radiólogos de nuestros países. Este curso me parece muy interesante y de muy alto nivel, porque tiene excelentes profesores y además se tocan los temas en los que tenemos muchas inquietudes y nos da oportunidad de intercambiar impresiones sobre el trabajo diario. El nivel académico de México en Radiología es excelente, no tiene nada que envidiarle a otro país”. Iris Durón

María de los Ángeles Figueroa Proveniente de El Salvador, es tesorera de la Asociación Salvadoreña de Radiología, Ultrasonografía e Imágenes Diagnósticas. Tiene formación de radiólogo general en su país, además de que tiene estudios en el Hospital Monte Sinaí de Miami y el Instituto Nacional de Pediatría de México, entre otros centros hospitalarios, siendo su área de especialidad la Radiología Pediátrica. En San Salvador ejerce tanto en forma privada como institucional, trabaja en el Hospital del Niño “Benjamín Bloom” y en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social. “Vengo al curso todos los años, siempre ha sido un curso muy bueno, de mucha calidad científica y de mucho calor humano. Toca todos los temas que nos puedan interesar y la calidad de los profesores es excelente, la mayoría de ellos tienen nivel internacional y mucha proyección científica”.

María de los Ángeles Figueroa 34


La integración electrónica y el ensamble del sistema son de tecnología pura cien por ciento japonesa; Toshiba nunca ha requerido comprar o fusionarse con otros fabricantes para producir equipos con este concepto.

Dentro del concepto de Xario, deben resaltarse aspectos tan importantes como los siguientes: *Su diseño ergonómico resulta comódo y silencioso. *Su desarrollo tecnológico de procesamiento es inigualable. *La calidad de imagen es increíblemente detallada. *Sus traductores son ligeros y de excepcional composición tecnológica.

Xario de Tesa/Toshiba

Xario de Tesa/Toshiba Como ya es una costumbre, Toshiba Sistemas Médicos, representada desde hace más de 40 años por Telecomunicación y Equipos S.A. de C.V., empresa cien por ciento mexicana, estuvo presente durante la realización del XL Curso Anual de Radiología e Imagen. A través de su presencia en el evento, la compañía brindó a los asistentes la oportunidad de constatar la excelente calidad de imagen de la fabricación japonesa de todos sus sistemas para el diagnóstico por ultrasonido .

*Es un sistema con aplicación en todas las áreas del diagnóstico por ultrasonido, incluyendo 4D de alta calidad. *Y lo que sin duda resulta más atractivo, es que es un equipo creado para mantener una vigencia tecnológica incomparable. De esta forma, tendremos Xario por mucho tiempo. Al hablar de cada desarrollo tecnológico de Toshiba, no puede dejarse de mencionar que todos están fabricados bajo los mejores estándares de calidad para el bienestar de la familia más importante, que es “la familia humana”; por ello Toshiba a nivel mundial promueve el slogan Made for Life.

Sin lugar a dudas, el equipo que se llevó el aplauso de los radiólogos, de acuerdo a los comentarios de todos aquellos que visitaron el stand de Tesa/Toshiba, fue el sistema denominado Xario. Dentro de un análisis, se encontró que este equipo es totalmente distinto al de los otros aparatos que se emplean para el diagnóstico por ultrasonido. Es un equipo diferente, pero con una excelente calidad en su imagen. La idea primaria de su diseño está definida por un equipo profesional de investigación que ha trabajado durante muchísimo tiempo para lograr que en el mundo sean reconocidos los ultrasonidos de Toshiba como sinónimo de calidad. La estrella hoy por hoy es Xario.

Toshiba

Suministro para Uso Médico y Hospitalario SMH

Radiodiagnóstico por Imagen 35


José Adolfo Islas Velasco

Ventilador simplificado: iVent201 Lucero Barrera

reciente y novedoso ventilador iVent201 accionado Eelectrónicamente y controlado por computadora l

facilita el manejo del paciente en condiciones críticas que requiera de apoyo ventilatorio, al contar con un equipo cómodo que ofrece todos los medios de ventilación invasiva, así como no-invasiva, en un solo ventilador. “Éste ventilador es ideal para el manejo del paciente en la sala de Urgencias, así como en el área de Terapia Intensiva, lugares en los que ha sido probada la confiabilidad del iVent201”, señaló el doctor José Adolfo Islas Velasco, especialista en Anestesiología y Medicina del Enfermo en Estado Crítico, del Hospital Ángeles del Pedregal. El iVent201 hace que el manejo ventilatorio del paciente crítico sea más simple, ya sea en forma invasiva a través de un tubo endotraqueal o una traqueostomía, o en la modalidad no invasiva, utilizando una mascarilla en la forma conocida como BiLevel, empleándose también el equipo en casos subagudos, para transporte, o en cuidados respiratorios en el domicilio del enfermo, permitiendo al paciente mayor comodidad. 36

El ventilador lleva ya más de un año en el mercado mexicano. Cuentan con este aparato hospitales como el “Primero de Octubre” y algunos otros en el interior de la República Mexicana afiliados al ISSSTE, así como también el servicio de Urgencias del Instituto Nacional de Pediatría, y algunas otras instituciones privadas en todo el país.

Portátil y práctico “Es un equipo de alta tecnología, de buena calidad y con un buen precio; puede ser utilizado en diversas situaciones, desde el traslado del paciente en una ambulancia al Servicio de Urgencias, hasta el traslado interno del paciente dentro del hospital, ya sea a Rayos X, quirófano o áreas críticas”, explicó el doctor Islas Velasco.

El equipo es portátil, fácilmente maniobrable, su diseño es ligero, con un peso aproximado de 10 kg., por lo que puede el enfermo moverse conjuntamente con el ventilador sin problemas a donde necesite ser desplazado, sin necesidad de ser desconectado del mismo. El iVent201 está equipado con una batería recargable interna y una turbina de aire. Debido a estas características el equipo es fácil de mover y útil en el transporte dentro o fuera del hospital, sin tener que usar otro tipo de ventilador. Otra interesante ventaja es que el equipo tiene la posibilidad de ser verificado continuamente en pantalla, observando diversos modos de ventilación, diversas funciones y gráficas, existiendo la posibilidad


de ser revisado periódicamente, ya que guarda información de la evolución del paciente hasta por 72 horas, apreciándose las diversas tendencias y la evolución del paciente con el apoyo respiratorio. El iVent201 tiene un diseño único e innovador, que no se encuentra en ningún otro tipo de ventilador en el mercado, con la capacidad de monitorizar la saturación de oxígeno (SpO2) del paciente a través del ventilador. Con el diseño existente y utilizando una línea telefónica regular es posible observar las gráficas del ventilador y monitorear la ventilación mecánica del paciente desde un área remota, no sólo en la central de enfermeras del área crítica. El doctor Islas comentó que el aparato cuenta con todo tipo de alarmas, de manera que es posible vigilar las diversas funciones de ventilación y controlar los parámetros y cambios en el manejo del paciente, desde fallas en el suministro de oxígeno o de la fuente externa o interna de poder, hasta otros indicadores adicionales.

Beneficios económicos Hoy en día el cuidado del paciente crítico es muy costoso y complicado. El iVent201 representa un equipo idóneo para el soporte ventilatorio de vida intra-hospitalario, ya que en una sola máquina se presentan todas las modalidades especiales de ventilación y

operación tanto invasiva como no invasiva, sin utilizar al menos dos o tres clases distintas de ventiladores. iVent201 es un ventilador computarizado que cuenta con software especializado, esto significa que el equipo puede actualizarse periódicamente desde cualquier lugar, mejorando sus condiciones y alargando el tiempo de duración, reduciendo la necesidad de nuevos equipos y capacitaciones costosas. Simplemente se utiliza un ventilador para todas las situaciones clínicas, desde el transporte en ambulancias, salas de emergencias, cuidados intensivos, transporte y hasta el cuidado en el hogar. Los pacientes de edad avanzada, con reserva respiratoria muy baja, propensos a infecciones respiratorias frecuentes, a veces nosocomiales; el fumador crónico y el enfermo de enfisema pulmonar avanzado, son algunos pacientes que idealmente podrían utilizar el iVent201 en sus hogares. Con el sistema de cuidados domiciliarios (Homecare), ampliamente utilizado ya en países avanzados, se ha logrado reducir considerablemente las hospitalizaciones prolongadas, y todo lo que esto significa para el paciente respiratorio crónico, su familia y los centros hospitalarios, minimizando considerablemente costos de atención. Con este sistema, en un tiempo no muy lejano, instituciones del Sector Salud como el IMSS,

el ISSSTE, y la Secretaría de Salud podrán poner en práctica la atención domiciliaria del paciente crónico, por los beneficios económicos que representa.

Fácil de usar y de aprender Es un ventilador que se puede dominar en minutos. Los técnicos de Inhaloterapia y de Medicina respiratoria, los médicos especialistas, etc., pueden aprender el manejo del equipo previa y apropiada capacitación. No es necesario saber utilizar una computadora. El equipo se ajusta a las necesidades del paciente, simplemente se selecciona el peso del individuo para iniciar la ventilación inmediatamente y en forma personalizada. Para cambiar las gráficas de ondas a gráficas diagnósticas en la pantalla del ventilador solamente se tiene que girar la perilla de control. Tan simple como eso. Siendo un equipo de alta tecnología, confiable, con opciones interesantes, fácil de usar, para situaciones diversas, confortable para el paciente, con actualizaciones simples y a un costo accesible, se espera que en un tiempo razonable las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, evalúen la posibilidad de adquirir este singular y simplificado equipo de soporte ventilatorio. 37



Epónimos Médicos Personajes que dieron su nombre a la medicina Santiago Fuentes Sáenz

Frederick Grant Banting (Tratamiento de Banting)

N

ació en Ontario, Canadá, en 1891. Se graduó en Medicina en 1916 y formó parte de la Canadian Army Medical Corps. Participó en la Primera Guerra Mundial en Francia. Al terminar ésta regresó a Canadá. Estudió Ortopedia infantil y ejerció como cirujano en el Hospital for Sick Children, entre 1919 y 1920. Un año más tarde fue profesor de Ortopedia en la University of Western Ontario. En 1921 estudió farmacología en la Universidad de Toronto, obteniendo el doctorado en 1922. Su gran interés fue la diabetes. Desde fines del siglo XIX los científicos se habían percatado de la relación entre páncreas y diabetes. Algunos trabajos indicaban que la enfermedad estaba causada por una carencia de una hormona segregada por los islotes de Langerhans del páncreas. Minkowski trató de aislar la hormona sin éxito. Schafer la denominó “insulina” y se suponía que ejercía un control sobre el metabolismo del azúcar, de tal manera que su ausencia provocaba el aumento de éste en sangre y en orina. Se trató de administrar extracto de páncreas o la glándula fresca a los diabéticos, fracasando porque la hormona era destruida por las enzimas proteolíticas. La lectura de un artículo de Moses Baron en el que se decía que la ligadura del conducto pancreático provocaba la degeneración de las células que segregaban tripsina, pero que los islotes permanecían intactos, hizo pensar a Banting que podría recurrir a este procedimiento para obtener insulina.

asistente y, más tarde con el químico James B. Collip. En agosto de 1921 administraron la insulina obtenida de los islotes de Langerhans a perros diabéticos, comprobando que descendían los niveles de azúcar en sangre y orina y desaparecían los síntomas típicos de la enfermedad. Los resultados de los experimentos variaban en función de la pureza de la insulina utilizada. Collip obtuvo la más pura posible, que emplearon por vez primera en un muchacho diabético de catorce años, que mejoró de forma extraordinaria de su enfermedad. La primera descripción de los resultados obtenidos con el uso de la insulina en la diabetes figura en el artículo “Pancreatic extracts in the treatment of diabetes mellitus”, publicado en 1922 en el Canadian Medical Association Journal. Banting y Macleod recibieron el premio Nobel de Medicina en 1923. Previamente Banting y Best detallaron la técnica en un artículo que se publicó en el Journal of Laboratory and Clinical Medicine en 1921-22. En 1930, el Parlamento canadiense ayudó a Banting para la instalación de un laboratorio de investigación (el Banting Institute) y su universidad creó una cátedra con su nombre. Allí trabajó en distintas líneas como las relacionadas con la silicosis, el cáncer y el ahogamiento. Falleció en un accidente aéreo en 1941. Habitualmente se habla de “Tratamiento de Banting” para referirse al tratamiento de la obesidad mediante un régimen restringido, especialmente en azúcar, harinas y grasas.

Se puso en contacto con J. R. Macleod, profesor de fisiología de la Universidad de Toronto, quien le facilitó su laboratorio. Trabajó con Charles Best, estudiante de medicina, que fue su

Bibliografía - Banting House National Historic Site. London, Ontario, Canada. “The birth of insuline”. - Banting, F. G. “Pancreatic extracts in the treatment of diabetes mellitus”. Canad. Med. Ass.

39


Víctor Argueta Villamar

Servicio de Nefrología Lucero Barrera

E

l Servicio de Nefrología ha tomado gran relevancia por el aumento de pacientes con patología renal, debido principalmente a la creciente sobrevida del paciente diabético.

Aunque este Servicio no existía como tal, “la Unidad de Urología y Nefrología nace cuando el doctor AquiIino Villanueva regresa de Europa y lo funda como una copia de la Medicina europea de principios de la primera mitad del siglo pasado”, dijo el doctor Víctor Argueta Villamar, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital General de México (HGM). Para 1965 llega al HGM el doctor Óscar Souza Romero, nefrólogo egresado del Instituto Nacional de Cardiología, de la generación que había formado el doctor Germán Villarreal. Ingresó para tratar a enfermos nefrópatas en interconsultas, con la colaboración del doctor Argueta. Es así como se inicia la labor de este Servicio. En 1969 ingresa al HGM el doctor Simón Waxman, que ocupó el cargo de jefe de Nefrología una vez que el doctor Souza dejó ese cargo. “Por esas fechas prestan 4 camas de Urología, exclusivas para atender enfermos nefrópatas y se inician los procedimientos de diálisis peritoneal. “Fui becado en Estados Unidos para cursar Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria con los fundadores de este sistema. Regresé a México para tratar de aplicarlo en el HGM y fue todo un logro. Hicimos este tratamiento con excelentes resultados y, además, mucho más barato que la hemodiálisis”, señaló el doctor Argueta. Para 1971 se inició un periodo de trasplantes de riñón al frente del doctor Waxman y un grupo de médicos cirujanos que se entrenaron para realizar dichos trasplantes. “Pasan los años y el Servicio de Nefrología crece a 6 camas y un cubículo fijo, pero desafortunadamente tuvimos que meter hombres y mujeres en el mismo lugar. Por los años ochenta sale del hospital el doctor Waxman y me quedo al frente del Servicio”.

40

Estado actual del Servicio El Servicio empezó a crecer al manejar un volumen de pacientes que no se había pensado tratar. “Seguimos creciendo, finalmente, después de un buen tiempo, convenimos con el doctor Víctor Hugo Rivera Reyes, ex director médico del HGM, que la Nefrología no debía de pertenecer tampoco al área administrativa de la Urología, sino que es un área de la Medicina Interna, así que se separó, aunque seguimos en contacto porque estamos en el mismo edificio”.


subgrupos: secretarias e intendencia, afanadores y camilleros.

Procedimientos sustitutos “El paciente nefrópata cuando llega a la insuficiencia renal requiere de procedimientos que sustituyan la función renal. Estos procedimientos son dos: hemodiálisis o riñón artificial y la diálisis peritoneal”. La hemodiálisis es un procedimiento que depura la sangre de las toxinas, saca la sangre al enfermo a través de un sistema no contaminante y bien controlado para que sea “lavada”. Los riñones tienen la función de limpiar o curar la sangre de las impurezas que la

Ahora la Unidad está dividida en Urología y en Nefrología. Por tal motivo se obtienen 9 camas más, sumando 21 en total y 8 riñones artificiales, que son de tecnología actualizada para este Servicio de Nefrología. La Unidad empezó este siglo con una planta de 50 trabajadores y una atención a pacientes por cama con un promedio de 900 a mil por año, y se maneja un promedio de 4 mil procedimientos de hemodiálisis durante el mismo lapso. El Servicio de Nefrología cuenta con tres áreas: la primera, pacientes internados o de camas censables; la segunda es el Departamento de Hemodiálisis, en el cual se atienden pacientes de corta estancia, el enfermo viene a su sesión de hemodiálisis y sale ese mismo día; y en tercer lugar, la Consulta Externa e Interconsultas, ésta maneja un promedio de 600 consultas mensuales.

Pirámide organizacional “La pirámide de organización tiene tres grupos de colaboradores: en primer lugar los médicos, no por haberlos mencionado primero son los más importantes, siempre trato de manejar el Servicio como un equipo, no hay gente ni más ni menos importante; también el grupo de enfermería y el grupo administrativo. Son los tres pilares en los cuales descansan todos los servicios del HGM”, subrayó el doctor Argueta. En el grupo médico se cuentan con 4 en el turno matutino y uno en el vespertino, más los tres residentes médicos titulados en vías de preparación para sus diferentes especialidades. “Nosotros tenemos R2, médicos que ya conocen el hospital y que saben el manejo inclusive de enfermos graves”. Además se cuenta con una doctora en Psicología. En el grupo de enfermería las trabajadoras todas tituladas, varias de ellas cuentan con diplomados en Hemodiálisis. En cuanto al grupo administrativo, se dividen en dos


Por el resto de su vida

procedimientos que depuran su sangre, sino también del tipo de alimento que consuma. “Le voy a contar un anécdota de una paciente, que la seguimos viendo: su nombre es Conchita, una mujer joven, que en aquel entonces tenía 18 años. Madre soltera, abandonada y en pobreza extrema; se enferma de insuficiencia renal. Acudió con nosotros de tal forma que la dializamos en forma peritoneal. Sale del problema grave, sin embargo, cada vez que llegaba al hospital estaba muy hinchada, intoxicada de urea, creatinina y ácido úrico. “Conchita pierde deseo de vivir, ella venía porque la traían, porque su motivador es su hijo, pero desgraciadamente se infecta del peritoneo, es una complicación frecuente en la diálisis peritoneal, y tenemos que pasarla al ramo artificial”.

Los pacientes de insuficiencia renal son enfermos que dependen, el resto de su vida, del nefrólogo. Los pacientes bien controlados, no sólo dependerán del médico y los

vida diaria genera. Si los riñones no funcionan la sangre se contamina. La hemodiálisis tiene que repetirse constantemente el resto de la vida de un enfermo con insuficiencia renal crónica terminal. El riñón artificial realiza las mismas funciones de uno natural al limpiar las impurezas de la sangre, permitiéndole al enfermo estar en mejores condiciones. La diálisis peritoneal tiene tres procedimientos: la diálisis peritoneal intermitente, que es la que por periodos se dializa; la diálisis continua ambulatoria, que no requiere que el enfermo esté en cama, y la diálisis peritoneal automática.

42

La paciente siguió con el tratamiento asignado. Sin embargo, bajo amenazas de suspenderle el tratamiento ella reacciona tal como lo habían planeado los médicos: empieza a mejorar y pide, por primera vez, que le hagan un trasplante de riñón. “Pasaron los años y Conchita es una mujer muy feliz, entró su hijo a la secundaria y ahora es casada. Estoy hablando de hace 15 años. Esas son las satisfacciones que el médico desea”. La diálisis peritoneal depura la sangre a través de un líquido especial, que es un componente de electrolitos el cual se pone dentro de la cavidad peritoneal; en ese lugar se hace el lavado de la sangre de manera constante hasta disminuir la cantidad de toxinas que se acumulan. En el caso del procedimiento de la diálisis continua ambulatoria “el enfermo se hace los cambios o lavados en su domicilio, son los dos sistemas de diálisis peritoneal más importantes”. El HGM maneja ambos. El tratamiento de diálisis peritoneal automático consiste en que el enfermo se conecta a una máquina automática por la noche para que le realice los cambios y lavados a la sangre. “Esto no lo tenemos en el HGM. Estoy preparando un informe


Víctor Argueta Villamar Nefrólogo certificado por el Consejo Mexicano de Nefrología y por el Consejo Mexicano de Urología. Es profesor titular del curso de Nefrología de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN), profesor titular de la Clínica de Urología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1968 y profesor titular de los cursos de Educación Médica Continua de la Sociedad Médica del Hospital General de México y de la Dirección de Enseñanza del mismo hospital. Es presidente de la Academia de Nefrología de la Escuela Superior de Medicina del IPN y miembro de la Sociedad Mexicana de Nefrología y Urología. Asimismo, es miembro de la Sociedad Latinoamericana y de la Internacional de la misma especialidad, como también del jurado de exámenes profesionales de la UNAM. Ha impartido conferencias en diferentes foros nacionales e internacionales, ha publicado varios artículos en revistas nacionales e internacionales y es co-autor del libro “Nefrología Clínica”. Actualmente es jefe del Servicio de Nefrología del Hospital General de México.

a las autoridades para proponerles obtener este sistema. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ya cuentan con este equipo, nosotros por cuestiones económicas y de tipo administrativo no lo tenemos”.

Protocolos de investigación clínica “En el servicio, por su gran demanda, estamos haciendo protocolos de investigación clínica”. En este momento se realizan dos protocolos en el Servicio de Nefrología. Una de las investigaciones que se maneja bajo criterios médicos sirve para prevenir la insuficiencia renal. “El paciente, cuando empieza a perder la función renal, la cual está muy avanzada pero no ha llegado a la fase terminal y no requiere procedimientos de diálisis, se le llama fase preterminal, por lo que requiere un tratamiento médico y dietético”. El doctor Argueta comentó que se han ensayado muchos medicamentos para evitar contraer la disfunción renal y llegar a la fase terminal, por lo que si encuentran al paciente en una fase preterminal es posible que, bien manejado, se logre alargar la llegada de la fase terminal. Además dijo que cada año que se logre mantener al enfermo fuera de la diálisis va a redundar en calidad de vida y menores gastos.


Cambio de Mesa Directiva en SmeO Santiago Fuentes Sáenz

T

eniendo como sede el Museo Nacional de Antropología e Historia en la capital de la república, el pasado 26 de enero la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO) llevó a cabo la ceremonia de cambio de Mesa Directiva para el periodo 2006-2007.

Dr. Rolando Ocampo Le Royal

El acto inició de manera oficial con la presentación de los miembros del presidium, integrado por los doctores Roberto Rivera Luna, miembro de la Academia Nacional de Medicina de México, en representación del doctor Misael Uribe Esquivel, presidente de la misma; José Antonio Carrasco Rojas, vicepresidente de la Academia Mexicana de Cirugía, en representación del doctor Fernando Bernal Sahagún, presidente de dicha academia; Norberto Treviño García Manso, coordinador del Comité Normativo Nacional de Especialidades Médicas; Gilberto Solorza Luna, vicepresidente del Consejo Mexicano de oncología; Armando Fernández Orozco, vicepresidente del Consejo Mexicano de Certificación en Radioterapia; Francisco Javier Ochoa Carrillo, presidente saliente de la Sociedad Mexicana de Oncología 2004-2005; Rolando Ocampo Le Royal, presidente entrante de la propia SMeO para el bienio 2006-2007; Ramiro Jesús Sandoval, Director de la Facultad de Estudios Superiores, campus Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México. 44

Se contó con la presencia de los gobernadores de los diferentes Capítulos de la SMeO en la república, así como de ex presidentes y titulares de los distintos comités de la propia Sociedad, representantes de la industria farmacéutica, además de miembros de diferentes sociedades médicas y de instituciones públicas o privadas para la atención del paciente oncológico, junto con medios de información y público en general.

Transmisión de poderes Después de rendir el informe final sobre su gestión, el presidente saliente, doctor Francisco Javier Ochoa Carrillo, procedió a tomar protesta a la nueva Mesa Directiva, para posteriormente entregar de la venera presidencial de esa sociedad al doctor Rolando Ocampo Le Royal, quien estará al frente de la nueva Mesa Directiva hasta enero de 2007. La nueva directiva de SMeO queda integrada, además del nuevo presidente, por los doctores Pedro M.

Escudero de los Ríos, Vicepresidente; Patricia Cortés Esteban, Secretaria; Rocío Cárdenas Cardos, Tesorera; Armando Fernández Orozco, Ana Myriam Silva Uribe y Rogelio Martínez Macías como Vocales; Arturo Valencia Ortiz como Coordinador de Capítulos y como Consejeros los dos más recientes ex Presidentes, Francisco Javier Ochoa Carrillo y Eduardo Arana Rivera.

Palabras del presidente entrante En su primer acto oficial como presidente de la Sociedad Mexicana de Oncología, el doctor Rolando Ocampo Le Royal hizo un reconocimiento público a la labor de su antecesor y le entregó un diploma alusivo. A continuación agradeció la asistencia a todos los presentes, a quienes dirigió un mensaje, en el que recordó los orígenes de la Sociedad hace más de medio siglo y aludió a la serie de transformaciones históricas que han registrado las instituciones de salud pública dedicadas a la atención del paciente oncológico.


“La Oncología ha sido plenamente reconocida y ha adquirido gran importancia, dado que el cáncer es ya la segunda causa de muerte en México. Nuestra Sociedad también ha crecido y se ha transformado para mejorar. Agrupa a la casi totalidad de los oncólogos de México y sus actividades académicas, en todos los aspectos, son cada vez más numerosas y de mayor calidad. Esperamos contribuir a que esta transformación y crecimiento positivo continúen”. Manifestó que es intención de la actual Mesa Directiva dar continuidad a todos los programas y acciones implementados por las anteriores, dando especial importancia a la labor de difusión, el impulso a las reuniones de residentes, simposios, consensos, talleres y toda actividad que contribuya a divulgar y a acrecentar el conocimiento oncológico. Se brindará todo el apoyo a los diferentes Comités de la Sociedad para impulsar las diversas subespecialidades y propiciando la realización de consensos y libros guía sobre temas específicos. “Es de gran interés para la Mesa Directiva dar todo el apoyo y respaldo a los Capítulos de la Sociedad, para que sea en esas subsedes en donde se

Toma de protesta de la nueva Mesa Directiva

En ese tenor, anunció la realización durante el presente año, de dos congresos regionales, uno en marzo, en Chihuahua, y otro en noviembre, en Campeche, ambos con la participación activa de los oncólogos de las

Montaño’, los premios de investigación en las diversas ramas de la Oncología, así como el premio para la investigación de los residentes. Continuaremos promoviendo los intercambios de conocimientos entre las diversas instituciones del Sector Salud, así como sociedades afines, y trataremos de establecer contacto con las Facultades y Escuelas de Medicina que aún no incorporan a sus planes de estudio la cátedra de Oncología, para ofrecerles nuestro apoyo para su implementación, con el fin de que el médico recién graduado tenga una mejor información y orientación en lo relativo a la problemática oncológica”. Finalmente, luego de refrendar la apertura a las propuestas, participación y colaboración de todos los miembros de la sociedad, señaló:

Presidente saliente y entrante

realice la mayor parte de las actividades académicas, de manera tal que las sesiones oficiales se lleven a cabo en diversas ciudades de la república en conjunto con los Capítulos correspondientes, para que todos ellos tengan una mayor participación en las acciones y decisiones de la Sociedad”.

respectivas regiones, no sólo como asistentes sino como ponentes de los diversos temas de mayor interés oncológico en las mismas. “Respetando la tradición, se continuará con el otorgamiento de la medalla ‘Ignacio Millán’, el premio ‘Guillermo

“Estoy seguro que con la participación de todos los socios y con el apoyo que siempre ha tenido nuestra sociedad de las instituciones del Sector Salud, de las Academias, de las Universidades y autoridades educativas, federales y municipales, de Sociedades y Consejos afines, así como de la industria farmacéutica, podremos continuar la marcha ascendente que siempre ha tenido nuestra sociedad”. 45


Primeras impresiones como presidente de SMeO “Es un gran compromiso y responsabilidad que se adquiere. He estado pensando en qué forma contribuir para que continúe el crecimiento y desarrollo de la Sociedad y trata uno de articular todas las acciones que puedan llevar al éxito. Es verdaderamente alentador el ver que se tiene apoyo, que se sumará al esfuerzo que haremos para que cada vez más la Oncología vaya desempeñando el papel importante que le corresponde en beneficio del paciente oncológico, que es a final de cuentas nuestra razón de ser.

46

“A los oncólogos de México les digo que desempeñan un papel muy importante y deben continuar su lucha, manteniéndose informados de todos los avances que están ocurriendo en el mundo, para que puedan tener un mejor arsenal en el combate al cáncer. También, que la Sociedad será un vehículo para que puedan tener acceso a esta información indispensable para seguir progresando en esta especialidad, tan difícil pero tan satisfactoria”.


47



Rotarix, vacuna contra rotavirus, cumple un año gastrointestinales provocadas por rotavirus han causado en nuestro país, anualmente, la muerte de alrededor de mil niños menores de cinco años. En México, apuntó, la diarrea es la segunda causa de morbilidad y cuarta de muerte en menores de cinco años. 20 de cada mil casos terminan en fallecimiento. Los estados más afectados son Chihuahua, Nuevo León, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Tabasco, Michoacán y Veracruz. El rotavirus es un organismo que se adquiere por vía fecal u oral y provoca severos cuadros diarreicos, de hasta 20 evacuaciones líquidas al día, que se acompañan por vómito, fiebre y dolor intestinal, con un muy alto índice de deshidratación, existiendo el mayor riesgo de transmisión en ambientes cerrados, como salas hospitalarias, guarderías, escuelas y el mismo hogar.

600 mil muertes anuales por rotavirus Dr. Jorge Tanaka Kido

E

l pasado 9 de febrero, los laboratorios GlaxoSmithKline realizaron una conferencia de prensa con motivo del primer aniversario del lanzamiento de su vacuna contra el rotavirus, Rotarix. Desarrollada a partir de 1997, Rotarix ofrece protección temprana contra gastroenteritis provocada por rotavirus y contra las cepas más comunes y emergentes del mismo. Es altamente inmunogénica y puede ser coadministrada con todas las vacunas infantiles. Fue registrada por primera vez en el mundo en México y ha sido aprobada ya en 31 países, entre ellos 16 latinoamericanos.

Liderazgo mexicano en la investigación y desarrollo En esta ocasión la etapa de investigación y desarrollo de la vacuna se efectuó en países que por sus propias características socioeconómicas presentan una mayor incidencia de infecciones por rotavirus. En el estudio clínico global se involucró a más de 100 mil lactantes y en la Fase III del mismo, en 11 países de América Latina y Finlandia a 60 mil lactantes de entre 6 semanas y 6 meses de edad, demostrándose que la vacuna tiene un buen perfil de seguridad y es bien tolerada. Dos dosis protegieron al 85 por ciento de lactantes de gastroenteritis causada por rotavirus, alcanzándose un 100 por ciento de protección en los casos de deshidratación más severos. En la realización del estudio clínico (publicado el 5 de enero de 2006 en http://content.nejm.org/cgi/content/short/354/1/11), fue de suma importancia la participación de científicos e investigadores mexicanos de talla mundial, como Guillermo Ruiz-Palacios y Lourdes Guerrero del INCMyN “Salvador Zubirán”; Mercedes Macías Parra del Instituto Nacional de Pediatría, Noris Pavía Ruiz de la UNAM; Jorge Salemerón y Raúl Velásquez del IMSS.

Menores de cinco años, la mayoría de las víctimas En el acto, el propio investigador del Centro Médico Nacional “Siglo 21” del IMSS, Raúl Velázquez, señaló que las infecciones

El doctor Jorge Tanaka Kido, director médico de GlaxoSmithKline, agregó que el rotavirus es el patógeno diarreico más común en el mundo, puesto que de los 125 millones de casos de infección que se registran anualmente, 40 por ciento es originado por dicho virus, causante de 600 mil muertes por esa enfermedad. Asimismo, el rotavirus ocasiona la deshidratación y hospitalización de al menos 2 millones de infantes en el mundo, lo que la hace Dr. Raúl Velazquez extremadamente contagiosa, considerando que el virus sobrevive por horas en manos y superficies sólidas, además de contar con capacidad infecciosa en heces humanas hasta por una semana.

Exhorto a medios de comunicación Finalmente, por la innegable importancia que tiene el rotavirus en la salud pública, la comunicadora Fernanda Familiar hizo un exhorto a todos los medios de comunicación para difundir información acerca de este virus y crear una verdadera conciencia entre la población para evitar y combatir sus efectos.

Fernanda Familiar 49



Medicos sin Bata Javier José Hernández Covarrubias Otorrinolaringólogo y caricaturista

L

as clases y los maestros de Pediatría le resultaban aburridísimos; bajo esa consigna comenzó a satirizarlos a través de sus trazos, hasta que un día, mientras realizaba su internado, una compañera le pidió que hiciera unos dibujos para un congreso y fue así como este otorrinolaringólogo ganó dinero, primero a través de la caricatura que como médico. Ricardo A. Islas

51


El origen de esta singular afición se ha gestado a partir de la más pura necesidad de transmitir ideas y del aburrimiento cotidiano que aqueja al doctor Javier J. Hernández. “Como puede verse, tengo un block grande aquí en el consultorio, cuando no hay pacientes o me siento con ganas de dibujar o viene una idea a mí, lo hago”.

“A mis pacientes les dibujo el problema que padecen: si tienen una desviación del tabique se las pongo como sale en la televisión con el endoscopio, pero también me gusta dibujárselas para que se la lleven en una receta. En lugar de que nada más se vayan con una foto, les doy un esquema más fácil”.

Absoluto defensor de la idea de que los médicos deben practicar un hobby o alguna otra actividad relacionada con el arte, explica que a pesar de que su profesión es una de las más absorbentes que existen en la actualidad, no ha sido complicado para él hallarse los espacios propicios para ejercer a plenitud la caricatura.

A partir de una de estas particulares recetas de caricatura, Hernández Covarrubias recibió el ofrecimiento de realizar algunos de sus trazos para la industria farmacéutica. “A uno de estos pacientes le hice un dibujo, cuando vio que en las hojas de atrás estaban algunas caricaturas, me dijo, ‘espéreme doctor, esto me interesa’. Desde entonces, él era el contacto con los laboratorios y me pedía: ‘necesito que me hagas un león o un paciente diabético’. Cuando era algún esquema anatómico, yo les decía, ‘esto tiene que ir de amarillo, esto es sangre tienes que ponerle más color vino’; yo era como el director del dibujo, cuando me gustaba ya se editaba”.

“Es un hobby muy fácil y muy barato, porque un lápiz no es caro y un block siempre se puede encontrar en cualquier parte del planeta. Si alguien va ahorita a mi coche encontrará un block chiquito y lápices; si va a mi recámara, en el buró tengo otro pequeñito y en el cajón más lápices. Si está muy aburrido el programa que estoy viendo con mi mujer me pongo a dibujar, no pasa nada”, explica el doctor Hernández Covarrubias.

Dibujando en el cielo Cuando el médico sale de viaje no puede dejar fuera del equipaje a sus fieles lápices y su block. También se hace acompañar de algún libro que, en cuanto le aburre, abandona para comenzar a delinear en el cielo a sus personajes de tinta y grafito. “Estoy terminando un libro de caricatura sobre los viajes en avión, que ya no son tan placenteros como eran antes: te revisan de pies a cabeza, son unas colas interminables, todo eso lo manifiesto en mis caricaturas. Cuando me aburro o estoy incomodo dibujo la situación de una manera cómica. “Siempre me doy el tiempo, pero tengo que estar de cierto humor para dibujar. No es tan fácil: pueden pasar meses en que no hago nada o puede pasar un fin de semana en que me la pasé dibujando y procuro que mis hijos dibujen también, es un buen hobby”.

Recetas de caricatura La afición de este monero por caricaturizar momentos, aspectos de la vida cotidiana o experiencias personales no cesa salvo en las horas de sueño. Y es que durante sus consultas basta cualquier trozo de papel, como el de una receta medica, para transformarlo en caricatura. 52

Las 45 caricaturas que había ido desarrollando desde que comenzó a dibujar a compañeros y maestros de la carrera de medicina y de la especialidad de Otorrinolaringología en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias fueron

compiladas en un libro, que a la postre sería denominado La Caricatura en la Otorrino. El trabajo por desgracia tuvo el peor de los finales: no salir a la luz. “Lo vendí a un laboratorio, pero cambiaron de personal y se extravió. Me lo pagaron, pero nunca se repartió a los medios. Yo tenía el registro y cuando me lo volvieron a solicitar ya no me gustaron las caricaturas, entonces volví a hacerlas y quedaron mejor, ahora no sé si alguien esté interesado en editarlo”. A la experiencia de ese primer trabajo, le siguió un segundo libro, sin título, el cual contiene tips a través de dibujos para el otorrinolaringólogo en su relación con los pacientes, el que tiene como objetivo ayudar al médico de otras especialidades. Sus dos últimos proyectos, aunque tampoco están editados, han desviado su temática de la Medicina: uno nació a raíz de contemplar varias ediciones de las olimpiadas y en el deporte es donde se concentra su contenido. Y las caricaturas más recientes del doctor Javier Hernández se encuentran en proceso creativo y reflejan los caóticos viajes en aviones.

Caricaturas didácticas La Medicina y la Caricatura han sido durante su trayectoria profesional el complemento perfecto para hacer más amenos sus días. Después de haber vivido en carne propia la monotonía a la que sometían los profesores al estudiante durante las clases, decidió cambiar eso.


Con el propósito de realizar pláticas más amenas y diferentes a las habituales con los residentes, incluyó parte de su trabajo como caricaturista dentro de las charlas médicas. “Se me ocurrió meterlas para romper un poquito la monotonía y la verdad no se dormían, no sé si mis pláticas eran muy buenas, pero por lo menos las caricaturas les caían en gracia, era algo fuera de lo común”. “Cuando tuve el honor de tener residentes a mi cargo, les ponía muchas imágenes de las enfermedades; cuadros muy sencillos con pocas palabras y una que otra caricatura por ahí. Entonces, captaba la atención del estudiante y eso para mí es satisfactorio, que aprendan tu clase, que no se te queden dormidos es una ventaja. Y en las pláticas que doy, todavía llevo mis caricaturas, sobre todo cuando hay público general, porque a veces para éste es todavía más árida la cuestión médica”. Y a pesar de que la caricatura le ha dejado enormes satisfacciones, cuando se pone enfrente su vocación médica, no reniega de ella, “mi vida es la medicina, me gusta estar estudiando, aprendiendo, todo eso me gusta mucho”, asevera el doctor Javier Hernández Covarrubias.

Del consultorio a los periódicos ¿Alguna vez pensó en hacer caricatura de corte político? Después de escuchar esa interrogante, no puede evitar que sus ojos azules reflejen la emoción y confiese: “tengo una buena propuesta de un periódico grande, no puedo decir nada hasta que ya tenga una cita más en serio, pero todavía no estoy decidido”. Y lo duda, porque la política le produce un hartazgo fulminante, “no me gusta, me da flojera, esto me nace cuando estoy de buenas y los políticos no me caen bien. Me han propuesto un par de veces hacerlo, me gustaría intentarlo, a ver qué pasa”. Una de sus preocupaciones principales es la de empaparse de los medios de comunicación: “¡Híjole! Me da tanta flojera leer a los políticos en los diarios, estar leyendo todos los días las noticias... Y es que ni siquiera oigo noticias”. A pesar de que él mismo sabe que las caricaturas son mal pagadas en los medios, regala parte de su trabajo a gente que se lo pide, para hacer carteles de competencias deportivas, de teatro, e incluso para diseños de playeras. Aunque afirma que los dibujos no son su negocio, lo que más le gustaría es que sus tres libros fueran publicados. Asimismo, concretar el

proyecto de que gran parte de todo su material fuera exhibido en algún hospital o en algún congreso de Otorrinolaringología.

Jugando a adivinar En su familia los dibujos siempre están presentes. “Mis hijos adolescentes dibujan héroes de Stars Wars, supermanes, cosas de ese tipo. Los más chiquitos trazan animales, pero siempre les he inculcado la cuestión del dibujo. Cuando llegamos a un restaurante y se tarda la comida —los niños son impacientes— volteo el mantel de papel y jugamos a que vayan adivinando qué es lo que estoy dibujando y pues eso les motiva. Cada quien tiene su buen block, sus lápices y además les doy algunos tips”. Alguna vez, durante un viaje familiar a un centro de diversiones, los dibujantes del lugar lo motivaron a imitarlos. “Hacen muy bonitos, a lápiz, los monos de Disneyland y ahí te los venden a 35 dólares. Y a mí como ‘me duele el codo’, pues hice como ocho dibujos en México con un color que me regaló un dibujante de allá. Entonces, me ahorré ocho por 35. Y dije, ‘¿Por qué tengo que andar comprando si puedo hacerlos yo?’ Es más, los puedo hacer como yo quiera”.

El oficio de monero también ha sido a lo largo de la historia un mecanismo para expresar aquello con lo que se está a disgusto, y en el caso de Javier Hernández esto no ha sido distinto en la mayoría de las veces. Cuando empezó a dibujar, recuerda que en los hospitales y en el internado “algunos se enojaban y otros se reían”. “Yo mismo me caricaturizo y me río; de hecho, que alguien me pueda dibujar para mí es un honor. Bueno, hay que ver cómo me dibujan, pero en general para mí es un cumplido”.

El doctor Javier Hernández Covarrubias realizó sus estudios profesionales en la Universidad Anáhuac. Forma parte de la primera generación en la residencia de la especialidad de Otorrinolaringología del INER, de 1984 a 1987. Además, en 1989 se trasladó a Francia y en la Universidad de Burdeos recibió entrenamiento fellow. Actualmente ejerce la Medicina privada en el Hospital Ángeles de las Lomas.

53


Patricia Aceves

Reloj, no marques las horas... Grupo Mondi continúa impactando con sus modelos de relojes diseñados para todos aquellos que saben que el tiempo no se detiene, pero se disfruta. Prueba de ello es el nuevo Chronoswiss Digeteur, un reloj de pulsera rectangular que representa una perfecta síntesis del pasado con el presente, poniendo de manifiesto la pasión de una marca por los valores tradicionales: es una nueva forma de ver el paso del tiempo. Tal como ya lo insinúa el nombre Digeteur y también su tipo de indicación, el reloj es la reminiscencia de una importante época del reloj de pulsera. Las horas, minutos y segundos son indicados por discos impresos. El disco indicador de hora salta cada sesenta minutos a la posición siguiente, mientras que los otros dos discos giran continuamente. Para esta indicación digital de la hora Chronoswiss ha desarrrollado un sistema mecánico que está montado en la parte frontal del reloj. Chronoswiss ha instalado un Opus technicus con forma de tonel en una caja rectangular resistente al agua (hasta 30 metros de profundidad) hecha de oro macizo amarillo, rojo o blanco. Su lado frontal está protegido por un cristal de

zafiro con una capa antireflejante. El calibre de forma muestra su magnificencia a través de la tapa trasera, también de cristal de zafiro. Debido a que es necesario dar cuerda diariamente, cuenta con una corona de oro macizo, lo que permite ser fácil de manejar. La correa de cuero del reloj hecho a mano está sujeta a la caja mediante cuernos atornillados .

Toda una joya Y para aquellos que saben que la fina escritura es reflejo de clase y personalidad, la reconocida firma Caran d´Ache, sede de la alta escritura, presentó la pluma Ecridor Eclat, una bella pluma hexagonal de chapa de plata recubierta con rodio y grabada con finos rasgos arabescos, que resplandecen gracias a la brisa de 35 cristales Swarovski. El estilo retro de su clip y el mecanismo de su pulsador nos recuerda la lealtad a la tradición Ecridor. Junto al clip se encuentra un espacio listo para grabar el nombre del portador de la pluma.


Intensos de verdad Indudablemente, la loción masculina es el toque perfecto para el arreglo excelente de los caballeros que gustan de cuidar su imagen. De ahí que sea imprescindible que elijan el aroma adecuado. Para ellos recomendamos Blue Intense, premiada a nivel internacional como la mejor fragancia masculina denominada, la cual atrapa la fuerza del mar y se la entrega al hombre que vive con intensidad. En su concepción se ha empleado la revolucionaria tecnología “Living”, que captura la esencia de los aromas del medio ambiente. Jean Charles Neil, creador de esta fragancia exitosa, la define como un aroma viril, que hace homenaje al hombre de energía y vitalidad que convierte cada reto de su vida en realización de todos los aspectos.

Un toque mágico Y para las damas innovadoras y entusiastas, nada mejor que Histoire Magique, un aroma optimista y moderno que envuelve chispeantes notas de toronja combinadas con un exquisito corazón floral y un toque amaderado. Este aroma está atrapado en un deslumbrante envase de curvas que reflejan el toque femenino.

Todo un paraíso Como ya es costumbre, en esta sección no dudamos en recomendarle destinos turísticos que cubran sus expectativas de unas insuperables vacaciones, un excelente viaje de negocios o simplemente por conocer un paradisíaco lugar. Así que ahora hablamos del bello estado de Campeche, lugar histórico lleno de cultura pero también de mucha diversión. Este sitio que muestra orgulloso sus limpias playas y la belleza con que lo dotó la madre naturaleza, se encuentra ubicado en la península de Yucatán, en el sureste mexicano e invita a conocer las zonas arqueológicas como Balamkú, Becán Calakmul, Chicaná, Chunhuhub, Edzná, El Tigre, Hochob, entre otras, pues es la entidad del país que cuenta con más zonas arqueológicas abiertas al público. Asimismo, las ciudades donde el visitante puede admirar la grandeza histórica de los mayas son Campeche, Champotón, Calkini, Escárcega y Calakmul, entre otras Destaca esta última, al sur de la entidad, como un lugar ideal para quienes gustan de disfrutar el contacto de la naturaleza en su máxima expresión, ya que ahí se localiza la reserva natural más grande de la República Mexicana. Esta biosfera, que ocupa más de dos millones de hectáreas, es hábitat de animales como tigrillos, jaguares, monos aulladores, tapires y cerca de 300 especies de aves, lo que hace un sitio perfecto para practicar el ecoturismo y turismo de aventura. Pero esto no es todo, ya que Calakmul, también cuenta entre sus bellezas naturales a la antigua ciudad maya del mismo nombre, la cual es considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, además de que es el sitio arqueológico más extenso de Centroamérica. Así que no dude en visitar Campeche, en donde no sólo encontrará historia, cultura y entretenimiento, pues ofrece gastronomía para todos los gustos y cuenta con una infraestructura hotelera para todas las necesidades y bolsillos.

Un “Respiro” Si usted quiere disfrutar de unos días inolvidables, y lo mejor, muy cerca de la ciudad de México, le recomendamos hospedarse en la Hacienda de San Miguel Regla, ubicada en el municipio de Huasca, a unos minutos de la airosa ciudad de Pachuca, Hidalgo. Este hotel considerado sede de inigualables paisajes y construcciones históricas es ideal para descansar, realizar actividades eco turísticas, conocer escenarios maravillosos o para realizar eventos sociales, congresos y convenciones. Cuenta con villas de 1.2 o 3 recámaras, habitaciones sencillas o dobles totalmente equipadas y acondicionadas con chimeneas; el restaurante Hostería de Terreros ofrece gastronomía típica, mexicana e internacional, además de un completo Bufet; el bar el Rinconcito brinda un ambiente campirano donde podrá disfrutar de su bebida preferida sentado en una original silla de montar entonando canciones al compás del Karaoke. Disfrute del salón de juegos equipado con mesas de billar, ping pong y futbolitos, entre otros, además del área de juegos infantiles, cancha de tenis, y por qué no, anímese a pescar o remar en un espléndido lago. Para pasar mejor el tiempo, no deje de rentar una cuatrimoto, bicicleta o caballo y recorra el Cañón de la Pena del Aire; los Prismas Basálticos o el Mineral del Chico. En fin un mágico e histórico lugar.


M

é

d

i

c

o

Santiago Fuentes Sáenz

HORIZONTALES 3. Neoplasia con fungosidades carnosas. 5. Afección o lesión producida de modo reflejo. 8. Exceso de potasio en la sangre. 9. Dermatitis de origen tóxico. 14. Sonda, dren, supositorio. 15. Estado morboso de sequedad, de cabellos principalmente. 17. Bacteria curva móvil. 20. Vientre o abdomen prominente. 21. Cálculo lacrimal. 24. Depósito de hierro en tejidos, especialmente pulmón. 25. Hemorragia nasal, epistaxis. 26. Que vive sobre materia muerta y putrefacta. 27. Falta de energía nerviosa. 28. Osificación del tejido muscular. 29. En forma de surco. 30. Embarazo extrauterino.

VERTICALES 1. Fijación del ciego a la pared abdominal. 2. Prescripción, fórmula escrita, nota del médico. 4. Afección del colon. 6. Aumento de la grasa en el cuerpo. 7. Experimentación en animales. 10. Que estimula la secreción de las glándulas. 11. Falta de vejiga. 12. Úlcera de estómago o duodeno. 13. Presencia de virus en la sangre. 16. Mujer que ha parido por primera vez. 18. Formación de callos en la piel. 19. Tumor del bazo 22. Presencia de bases púricas en la sangre. 23. Disolución o destrucción celular.


Depósito bancario a nombre de Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V.

Número de Cuenta 4022088546, Sucursal 803 de HSBC

Fecha__________________________________

Nombre___________________________________________________________Especialidad______________________________

Calle_______________________________________Número_______Entre_____________________y_______________________

Colonia_____________________________________________Ciudad_________________________________________________

Estado______________________________________________C.P._________________

Teléfonos_____________________________________________________________

Consultorio

Domicilio

Favor de enviar copia de la ficha de depósito bancario así como la orden de suscripción al fax : 52 50 27 00 y 52 50 27 01 Las revistas empezarán a entregarse un mes después de realizada la suscripción. Atención a suscriptores: 5887-3116


Enero

Adriana Salazar

Por Angie

El dinero no da la felicidad, pero prefiero llorar en un Ferrari. Éste era un niño que se sube a un bus y le dice al chofer: ¿Cuánto cuesta el bus? Y éste le responde: Cincuenta céntimos. Y el niño le dice: ¡Bueno, bájense todos que me lo llevo! Era un señor tan tonto, tan tonto, que se cortó una oreja porque decía que la tenía repetida. ¿Mamá, la estufa tiene dientes? No, hijo. Entonces, el abuelo se prendió fuego ¿Qué salió cuando el Tigre Toño se tomó una foto? ZU-CARITA. ¿Qué es algo verde y volador? Super lechuga. ¿Y qué es algo verde y se arrastra? Super lechuga herido.

Sociedad Radiología e Imagen Fecha: del 1 al 5 de febrero de 2006. Evento: VIII Curso Básico Sede: Hotel Sheraton, Centro Histórico de la ciudad de México Sociedad Mexicana de Medicina Fecha: del 13 al 17 de febrero de 2006. Evento: VIII Congreso Nacional de Urgencia VII Encuentro Nacional de Enfermería Sede: Hotel Fiesta Americana en Mérida, Yucatán Instituto Nacional de Medicina Genómica Fecha: del 14 al 16 de febrero de 2006. Evento: Curso “Bioinformática: Accesando a la secuencia del genoma humano” Sede: Instituto Nacional de Medicina Genómica Datos adicionales: Periférico Sur 4124, Torre Zafiro II Tels: 53501912 Asociación Mexicana de Cirugía General Fecha: del 16 al 17 de febrero de 2006. Evento: Ecos Internacionales en Cirugía General Sede: Hotel Sheraton, Centro Histórico de la ciudad de México

Erase una vez una piña colada que la sacaron de la fila. Un bombillo en una fiesta le dice a otro: Te noto como apagado. Y el otro responde: No, es que estoy fundido. Gemelo suicida mata a su hermano por error.

Nota: Este espacio está dedicado a la difusión de congresos, cursos y jornadas médicas, ponte en contacto con nosotros a los teléfonos 52502700, 52502701 o bien al correo: adrianasalazarj@yahoo.com.mx

¿Cómo se dice, “estoy perdido” en Chino? ¿On-toi? Era un hombre tan, pero tan flaco, que no tenía ni dedo gordo. El capitán dice ‘100 grados a estribor’ y Estribor murió calcinado. Este es un tipo que entra a una carnicería y le dice al carnicero: Disculpe, ¿tiene cabeza de res? No, es que así me peino.

Primer acto: Sale un dinosaurio con una espada. Segundo acto: Sale un dinosaurio con un ojo tapado. Tercer acto: Sale un dinosaurio con pie de palo. ¿Cómo se llama la obra? Dino a la piratería.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.