Médicos de México

Page 1


Editorial

H

oy, la Revista Médicos de México, bajo la dirección del Lic. Luis del Villar, en forma por demás generosa hace del conocimiento de la sociedad mexicana lo que un numeroso grupo de científicos, médicos clínicos, enfermeras, técnicos, personal administrativo en diferentes ramas y estudiantes en conjunto, hace para continúar labrando cotidianamente el futuro de esta gran institución. El 31 de diciembre de 1935 fue inaugurado el Sanatorio de Huipulco, a cargo del Dr. Donato G. Alarcón, quien fuera el primer director durante el periodo de 1936 a 1947; su misión fue concebida como centro de tratamiento higiénico-dietético y médico-quirúrgico de la tuberculosis; centro científico de investigación, así como de especialización. En enero de 1975 fue reconocido como el Instituto Nacional de Enfermedades Pulmonares. En el mes de enero de 1982 se crea el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) por acuerdo presidencial y se le otorgan así atribuciones inéditas que lo han llevado en su vida descentralizada al lugar que ocupa en la actualidad. El Instituto, como la Medicina mexicana en su tiempo, ha trabajado bajo principios más o menos duraderos, bajo aprobaciones más o menos perdurables; sin embargo, éstos van desgastándose al contacto con la realidad y así aparece el dogma o se engendra el culto y las teorías se dogmatizan, el culto aparece y genera inexactitud, debilidad o capitulación, esto mismo pasó en diversos niveles de nuestra institución, pero imperó la razón histórica y se estimularon más las razones, la verdad impulsó la energía y se ha construido un Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, sin duda el fermento de la convicción de los fundadores del INER hoy florece como una institución viva, en constante necesidad de superación y actualización. En 1952 Ismael Cosío Villegas mencionaba: “Siempre he simpatizado y defendido el pensamiento que encarna el humanismo; entendiendo por tal –ya que el término en sí puede decir mucho o puede no decir na da- un mejor conocimiento del ser humano y de sus necesidades y, por lo mismo, as pira a un tipo de cultura más justamente adaptada al hombre, más de acuerdo con la escala humana. Además, simpatizo más con un humanismo vivo y activo que con un humanismo académico, en el cual tomarían parte muy interesante la psicología, la fisiología, la higiene, la medicina social. Las ne cesidades humanas deben abarcar al hombre en sus diver sos aspectos: físico, psíquico y social; o sean las necesida des del cuerpo, del espíritu y del grupo o la colectividad”.

En estas palabras, concisas y ricas en conceptos se recoge el humanismo que caracteriza a cada una de las personas que trabajan en el INER y que gracias a la fuerza y audacia de Cosío Villegas existe hoy el Instituto, con la fuerza nos aportó y nos permitió el viaje hacia la Neumología moderna. La Comisión de Salud de la H. Cámara de Diputados y el Senado de la LIX Legislatura bajo el liderazgo del Dr. José Ángel Córdova Villalobos, tuvo a bien imponer el nombre de “Ismael Cosío Villegas”; ¡la historia hizo justicia! Dr. Fernando Cano Valle Marzo de 2007


Planeación estratégica 2007-2012

E

n un análisis denominado “Resultados. Planeación estratégica 2007-2012”, el INER plantea cuáles serían las directrices de desarrollo institucional durante el periodo de gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa y del secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.

En dicho análisis la Dirección General, a través de las direcciones de Investigación, Enseñanza, Atención Médica, Administración y de Planeación Estratégica y Desarrollo Organizacional, mostró los objetivos, estrategias y proyectos de cada una de éstas, a desarrollar durante los próximos años. Cada proyecto ha sido registrado, evaluado y será controlado a través de un sistema que permitirá mantener un estricto control sobre su ejecución. Los proyectos serán eficientemente administrados en relación a su objetivo, duración, recursos asignados, grupo responsable y resultados esperados. A continuación se enumerarán algunos de los proyectos de cada Dirección del Instituto.

Dirección de Investigación • Consolidación de la Unidad de Investigación en Farmacología. • Implementación de la Clínica de Asma. • Desarrollo, construcción y habilitación de la Unidad de Investigación de Virología y Microbiología. • Desarrollo, construcción y habilitación de la Unidad de investigación en enfermedades asociadas al hábito tabáquico y contaminantes del aire. • Desarrollo, construcción y habilitación de la Unidad de

Investigación en Epidemiología y apoyo administrativo (incluyendo auditorio y salas de juntas). • Desarrollo, construcción y habilitación de un Bioterio. • Creación de un sistema que permita la generación de recursos externos. • Obtener acceso on-line al acervo bibliográfico. • Obtener acceso al Science Citation Index. • Fortalecer la interacción entre los grupos de trabajo de investigación. • Fomentar, coordinar y fortalecer grupos multidisciplinarios de investigación (investigadores, médicos, enfermeras, residentes). • Desarrollar un sistema intrainstitucional de Seguridad Biológica, Química y Radioactiva. • Reestablecer y reestructurar la Subdirección de Investigación Epidemiológica. • Desarrollar un sistema institucional de renovación y mantenimiento de la infraestructura tecnológica e informática.

Dirección de Enseñanza • Fortalecer la vinculación formal de las instituciones de educación media superior y superior. • Establecer un sistema académico de posgrado. • Formación de profesores e instructores. • Formulación de un plan de capacitación y actualización para el corto y mediano plazo. • Establecer un sistema institucional de capacitación y actualización. • Coordinación de actividades por medio de un Comité de Becas. • Apoyo para la práctica de Telemedicina. • Apoyo tecnológico para transmisión electrónica de eventos. • Fortalecimiento de bibliohemeroteca, de la Revista del INER y de las estaciones de información en áreas clínicas. • Actualización permanente del portal web INER. • Remodelación de áreas físicas para la Escuela de Enfermería y Técnicos del INER. • Mantenimiento de aulas y auditorios. • Equipamiento y modernización de las áreas docentes. • Establecimiento de líneas de investigación. • Capacitación de grupos para la investigación.


Dirección Médica • Remodelaciones de Pabellones, UCI, Cirugía, Broncoscopía, Recuperación, Rehabilitación, Estomatología, Microbiología y Virología. • Construcciones nuevas: Consulta Externa, Neumopediatría y reestructuración del estacionamiento. • Consolidación de guías de manejo clínico • Reestructuración de los procesos médicos y administrativos de las áreas clínicas. • Administración eficiente de recursos humanos. • Gestión de recursos humanos.

• Unión real del área clínica e investigación. • Implementación y actualización de certificaciones. • Programa de Protección Civil. • Gestión de tecnología: revisión de tecnología actual, actualización de la misma.

Dirección Administrativa

• Elaborar un plan de mercadotecnia en salud que proyecte los servicios susceptibles de ser ofertados al exterior. • Coadyuvar con las áreas de la institución para precisar el equipamiento asociado al cumplimiento de los proyectos y actividades sustantivas a realizar en el periodo 2007-2012. • Fortalecer las medidas de seguridad mediante la instalación de un sistema de circuito cerrado, iluminación de áreas estratégicas y reforzamiento de los controles de acceso a las instalaciones. • Establecer una campaña de concientización para asumir el compromiso de respeto a las personas y bienes, a través del estricto cumplimiento de las normas, valores y medidas de seguridad. • Actualizar, difundir y aplicar al cien por ciento las Políticas, Bases y Lineamientos de Adquisiciones, Obra Pública y Servicios (POBALINES). • Diseñar e implementar un programa de racionalidad y austeridad apropiado a los proyectos y programas de la Visión institución. • Elaborar un programa que facilite la Ser una institución que por medio de solicitud y distribución de medicamenla investigación contribuya a mejorar tos e insumos en el Instituto. la calidad de la atención a la salud • Conservar, mantener y ampliar la infrarespiratoria, en un marco de humaestructura del Instituto. nismo y rigor científico, que permita la formación de recursos humanos de excelencia y ser vanguardia internacional en su campo.

Datos históricos

Misión Contribuir a mejorar la salud respiratoria de los individuos y comunidades a través de la investigación, la formación de recursos humanos y la atención médica especializada.

Valores • Ética • Honestidad • Responsabilidad • Compromiso • Lealtad • Humanismo

• El Sanatorio para Tuberculosos de Huipulco se inauguró el 31 de diciembre de 1935. • Hasta 1950 centró sus acciones en el diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico de la tuberculosis pulmonar. • En 1966 el Sanatorio cambió su nombre a Hospital para Tuberculosos de Huipulco. • En 1969 se transformó en Hospital para Enfermedades Pulmonares. • En 1975 fue transformado en Instituto Nacional de Enfermedades Pulmonares. • En 1982 se descentralizó y cambió su nombre a Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. • Actualmente se rige por la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, publicada el 26 de mayo del 2000. • El Consejo de Salubridad General otorgó al Instituto la primera Certificación en el año 2000 y su recertificación para el periodo 20052008.


D I R E C TO R I O Editor y Director General

8

Dirección General

12

Dirección Médica

15

Servicio de Hemodinamia y Ecocardiografía

16

Dirección de Educación Médica

19

Dirección de Investigación

22

Dirección de Planeación Estratégica y Desarrollo Organizacional

24

Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI)

28

Neumología Pediátrica

31

Departamento en Investigación en Farmacología

34

Subdirección de Servicios Auxiliares, de Diagnóstico y Paramédicos

37

Subdirección de Atención Médica

38

Subdirección de Cirugía de Tórax

40

Unidad de Atención e Investigación de Urgencias Respiratorias

42

Fisiología Respiratoria

44

Departamento de Investigación en Bioquímica y Medicina Ambiental

46

Rehabilitación Pulmonar

48

Unidad de Cuidados Intensivos Respiratorios (UCIR)

50

Departamento de Investigación en tabaquismo

52

Clínica de Cáncer

54

Clínica de Tuberculosis

56

Clínica del Sueño

58

Servicio Clínico de Enfermedades de la Vía Aérea. Clínica de EPOC

62

Clínica de Asma

64

Departamento de Enfermería

70

Dirección de Administración

Luis del Villar García Consejo Médico Dr. Luis Lepe Montoya Dr. Enrique Udaeta Mora Dr. Miguel Ángel Rodríguez Weber Dra. Ana Lucrecia Arias Romero Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera Dr. Claudio Serviere Zaragoza Directora de Ventas Publicidad Silvia Juárez Toro Directora de Relaciones Públicas Adriana Salazar Juárez Asesor Jurídico Lic. Daniel Méndez Domínguez Director de Arte y Diseño Héctor Dorantes López Diseño Gráfico e Ilustración Estudio Arte Dorantes Jefa de Redacción María Luisa Santillán Silva Reporteros Patricia Aceves Aguirre Ricardo Alberto Islas Cortés Rodolfo Bautista Valdez Corrección de Estilo Santiago Fuentes Sáenz Coodinadora de Sucripciones Karla Juárez Salazar (5590 4241) Webm@ster Mario Aceves Dávalos Fotógrafos Eduardo Melo Édgar Mendoza Año 5. Número 61. Marzo de 2007. Médicos de México es una publicación mensual editada por Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V., Av. Río San Joaquín 285-4 Col. Granada, México D.F., C.P. 11490, Tels. y Fax: 52 50 27 00, 52 50 27 01 y 58 87 31 16. Reserva al uso exclusivo del título No. 04-2002-031214371500-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 12112, Certificado de Licitud de Contenido No. 8764, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP09-0998, otorgado por Sepomex. Impresión a cargo de Equilibrio S.A. de C.V. Calle 17 No. 72, Col. Independencia, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. El material publicitario se acepta con criterio ético, pero los editores se deslindan de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento escrito de los editores. PRINTED IN MEXICO www.medicosdemexico.com


Fernando Cano Valle

E

l Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias es una institución con profundas raíces históricas y formadora de grandes neumólogos. Concebido para la atención de los pacientes tuberculosos, fue testigo de la epidemia que representó este padecimiento para la sociedad mexicana.

Hoy, después de más de siete décadas de su fundación, el INER se coloca, de la mano del doctor Fernando Cano Valle, como una de las más importantes instituciones del sector salud, comprometida con la población mexicana y atenta de la transición epidemiológica que vive el país. “Tengo tres años 10 meses de haber asumido la responsabilidad de dirigir este importante Instituto y el plazo es de 5 años; en este quinquenio la tarea es darle una revisión absoluta a sus actividades y, por otro lado, contender con aquellos problemas de salud que le corresponde a un Instituto Nacional, trabajar al interior y, en forma extramuros, abordar aspectos de la salud pública que tienen que ver con la institución”.

Cambios físicos en el INER Cuando el doctor Fernando Cano Valle llegó a la dirección general del INER pensó en “no dejar ningún espacio sin tocar” y aunque consideró que era un proyecto muy ambicioso, los cambios que ha vivido el Instituto se ven reflejados en las obras de construcción e infraestructura que para mejora de la misma se llevan a cabo. Entre los proyectos realizados se encuentra la Unidad de Atención e Investigación de Urgencias Respiratorias, la Unidad de Farmacología Clínica, la Unidad de Imagen “Alejandro Celis” y la Unidad de Costos. Asimismo está en construcción la Unidad de Neumopediatría y Consulta Externa; se espera iniciar próximamente los trabajos para crear una nueva Unidad de Investigación y se trabaja en alianza con el INCan para poner en marcha el primer equipo de radioterapia Varian, con el fin de tratar pacientes con cáncer broncogénico.

Ha habido cambios, porque se requiere de nuevas instalaciones. Durante 10, 15 ó 20 años no se hizo ninguna construcción aquí, entonces, la dinámica es muy intensa y de mucho trabajo”.

El doctor Cano Valle expresa orgulloso su sentir hacia los proyectos: “la nueva Unidad de Farmacología Clínica está bellísima, se ubica en el Pabellón 6, no existe otra en un Instituto, es la única; además contamos con una Unidad de Imagen, donde en breve vamos a inaugurar el equipo Symbia, que es un PET-CT que maneja radioisótopos y al cual se le

suma un tomógrafo multicorte, es el único en América Latina, no hay ningún otro por el momento y el INER lo echa a andar pronto”. Asimismo, está en construcción el primer centro documental de estudios del Instituto, denominado “Miguel Jiménez”. Será un centro de capacitación y documentación con un área para los investigadores que hacen su servicio social dentro del INER, además de que tendrá un cine para fines de capacitación El doctor Cano Valle dice sentirse satisfecho con el trabajo que realiza en el INER, mismo que considera una distinción: “para un neumólogo ser director de este Instituto es de alta relevancia”. Dentro del INER se cuenta con una amplia infraestructura tecnológica, todos los edificios que componen el Instituto están cubiertos con una red de fibra óptica, un ejemplo de la importancia de la red es que ésta ayuda a que a través de un


sistema de cómputo sea posible observar la imagen que se está tomando a un paciente en rayos X o en cualquier otro estudio. El doctor Cano Valle, comenta que este sistema no existe en otras instituciones. “La Neumología es imagen y si yo no tengo una buena imagen no puedo hacer un diagnóstico, por lo tanto, todo mi esfuerzo lo encaminé inicialmente a rayos X, ya no imprimimos radiografías, ahora todo es por computadora. Hay un archivo digitalizado de dos años y tenemos que ir escaneando imágenes de cinco años atrás”.

Un instituto de primer nivel La misión principal de un instituto de salud es la investigación, que va de la mano con la formación de recursos humanos y una práctica médica buena y humana.

Hay gente muy valiosa, yo creo que es la parte más importante del Instituto: su gente”.

Entre las líneas de investigación más productivas se encuentran las relacionadas con enfermedades intersticiales del pulmón, en las que el doctor Moisés Selman, director de Investigación, realiza múltiples proyectos que lo han colocado como uno de los diez investigadores más importantes en el mundo sobre este tema. “En investigación, los institutos nacionales aportan más que el resto de la estructura de salud del país y, por otro lado, aportan juntos más en materia de salud que la misma UNAM”. Asimismo, el director del INER comenta que se espera que la Unidad de Investigación crezca y se convierta en un centro de referencia y explicó que: “nos complace mucho saber que estamos en los mejores indicadores de producción de investigación científica porque nuestros artículos se publican en revistas de alto impacto, hay una clasificación del 1 al 5 y 40 por ciento o más de nuestras publicaciones están en los niveles 4 y 5. También tenemos publicaciones de divulgación y difusión de la ciencia, pero nuestra función es ir a las revistas de mayor impacto, para que nos lean los autores internacionales y vean que el nivel de la ciencia en México es comparable a cualquier otro del mundo”.

Ismael Cosío Villegas

En cuanto a docencia, además de ser un Instituto con gran tradición en la formación de recursos humanos, el doctor Cano Valle comenta que en la actualidad cuenta con una Escuela de Enfermería en colaboración con la UNAM, asimismo forman, en dos años, técnicos en Inhaloterapia de nivel universitario y técnicos en trastornos del sueño.


Transición epidemiológica En el país, como en el mundo, se ha vivido una transición epidemiológica que ha afectado a millones de seres humanos, el INER no se ha encontrado ajeno a esta situación y ha sido necesario adaptarse a los nuevos cambios sin dejar de lado las enfermedades por las cuales fue concebido. En el INER se atienden enfermedades como tuberculosis, asma, EPOC, cáncer de pulmón, VIH/SIDA y tabaquismo, entre otras. El director general del Instituto Nacional de Festejo al doctor Donato G. Alarcón. Con él, los doctores Fernando Rébora Enfermedades Respiratorias opina que el taGutiérrez, Santiago Caparroso, Ismael Cosío Villegas y Alejandro Celis, la jefa de baquismo se ha convertido en un problema de enfermeras Aurelia Saldierna, el administrador Modesto Ávila y un grupo del sector salud pública, es causante de muchas enferde enfermería. medades y provoca daños no sólo en las vías respiratorias sino en todo el organismo, en salud pública. En México existen alrededor de 15 mil casos ocasiones irreversibles. Existen grupos más susceptibles nuevos cada año. que otros como las mujeres embarazadas y los niños. El doctor Cano Valle comenta que el Instituto tiene veinte años trabajando con este problema y en mayo próximo logrará que sus instalaciones sean consideradas libres de humo del tabaco “Quiere decir que los 2 mil trabajadores del Instituto no podrán fumar dentro del INER. Educaremos a nuestros niños de que el tabaco es nocivo para que a su vez eduquen a sus padres de que los están afectando. El INER tiene que ser el abanderado nacional con el Consejo Nacional de Adicciones para que toda esta información que generamos la sepan los niños de las escuelas primarias y secundarias y lleven el mensaje a sus padres fumadores, de que están afectándoles las vías respiratorias, circulatorias, el corazón, el cerebro, los riñones, la piel, los ojos y que todo esto tiene que ver meses o años después con enfermedades fatales. “El tabaco hace daño, genera daño y le toca al INER trabajar al interior para atender pacientes con asma, bronquitis, enfisema, infartos del miocardio y con daños por problemas de cáncer. En esa circunstancia el tabaco se convierte en un enemigo del ser humano y se convierte en un tema interno y en un abordaje extramuros que tiene que ver con la salud pública”. En relación con la tuberculosis, el doctor Cano Valle explica que millones de personas en el mundo mueren a causa de ésta, motivo por el cual se ha convertido en un problema de

Red INSALUD Dentro del INER se cuenta con la red de sistema de equipo de los Institutos Nacionales de Salud: la red de INSALUD, a través de la cual es posible tener acceso a las principales bibliotecas del mundo: “Al realizarse una historia clínica, en un concepto que se llama Medicina Basada en Evidencias, se puede rápidamente consultar qué se está haciendo en Boston, en Inglaterra o en Alemania. Entonces, en la historia clínica se tiene el compromiso moral de incorporar lo que están haciendo en otros lugares en el mundo”.

“De los cuales hay pacientes en donde el triángulo juventud, SIDA y tuberculosis es terrible y representa una mortalidad significativa. La tuberculosis es una enfermedad crónica, pero ahora tiene mayor mortalidad por la fármaco resistencia y el SIDA de ser una enfermedad mortal se convierte en una enfermedad crónica a partir de los antirretrovirales, entonces, la sobrevida de 5, 10 ó 15 años en personas con SIDA ya es un hecho, por eso es necesario establecer nuevas medidas de planeación estratégica y nuevas proyecciones financieras para soporte de la investigación”. Otro padecimiento comúnmente atendido en el INER es el cáncer de pulmón, que junto con el cáncer de próstata es causa de muerte de personas arriba de los 40 años en México y en Estados Unidos. Por otra parte, el asma bronquial tiene un fondo alérgico, inmunológico, emocional, de infección y de predisposición genética. El incremento en la consulta del INER es importante, cada vez se observa a más niños y adolescentes con asma: “lo que antes no veíamos y ahora vemos es asma fatal, personas que fallecen por estado asmático agudo, en donde dos o tres días, 72 horas uno puede perder la vida por una crisis de asma, antes no veíamos esto”.

Un institución con futuro De acuerdo con el doctor Cano Valle, el futuro del INER es positivo, comenta que lo importante es que haya un plan institucional para que independientemente de las características de la persona que ocupe la dirección general exista una guía o hilo conductor que lleve al instituto a cumplir sus metas y función dentro de la sociedad. Finalmente, en relación a su función en el Instituto, el doctor Cano Valle comenta que es: “un neumólogo que ve en su formación la necesidad de educar, la necesidad de incidir a través de las estructuras éticas y bioéticas de la institución, ligado a la defensa de los derechos humanos. Esa ha sido mi batalla, por esa razón vine al Instituto”.


BOREINGER INSERTAR DE CARPETA ANUNCIOS POR COLOCAR


Mario Enrique Baltazares Lipp

L

a responsabilidad de que se brinde una buena atención al público, así como vigilar las acciones realizadas por el cuerpo médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, es la labor que la Dirección Médica día con día lleva a cabo dentro de esta institución. dos están dedicados a la atención del paciente, sino que dadas las características del Instituto, algunos son médicos clínicos, otros médicos investigadores, jóvenes médicos en formación e incluso estomatólogos y médicos veterinarios. Para el primer semestre de 2006 se contaba con 150 camas censables por las remodelaciones que se hicieron dentro del Instituto en los años previos; en la actualidad se cuenta con 198 camas de este tipo y 66 no censables dado el crecimiento de nuevas áreas de atención. Asimismo, en 2005 se registraron 4 mil 546 egresos y 4 mil 571 ingresos y la tasa de mortalidad fue de 7.2 por ciento. Una gran cantidad de la consulta es por asma; un alto porcentaje de la consulta externa se brinda a niños y adultos con este padecimiento. Otro tipo de atención de alta frecuencia es a consecuencia de las enfermedades infecciosas respiratorias de cualquier índole, ya sea viral o bacteriana, además de que la atención a los pacientes con VIH e infecciones respiratorias se ha convertido en una clínica especializada de todos los días.

Crecimientos a futuro 2006 fue un año de importantes cambios y proyectos concretados dentro del INER y algunas áreas que integran la Dirección Médica fueron parte de las remodelaciones que vivió el Instituto. Sin embargo, existen varios proyectos que se espera echar a andar en un futuro cercano, entre los que se encuentran la creación de un área nueva para Consulta Externa y la Unidad de Neumopediatría. Son parte de la Dirección Médica las Subdirecciones de Atención Médica de Neumología, Cirugía y de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Paramédicos, así como la Consulta Externa y los Departamentos de Neumología Pediátrica, Hemodinamia, Urgencias Respiratorias, Atención Médica, Otorrinolaringología, Trabajo Social, Rehabilitación Respiratoria, Enfermería, Fisiología, Alimentación y Nutrición, Terapia Intensiva e Ingeniería Biomédica. Existen en el INER aproximadamente 700 médicos, los cuales soportan diariamente el quehacer de la institución; no to-

En 2006 las principales causas de morbilidad en el INER fueron por tumores malignos, asma y Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa.

Otros de los proyectos que se espera realizar en fecha cercana es la ampliación de las áreas de Rehabilitación Respiratoria y de Fisiología Pulmonar. Asimismo, será necesario contar con un área donde por tiempos prolongados se pueda atender pacientes que requieren aparatos de sustento de la función respiratoria y no pueden ser dados de alta a su domicilio.

Alta especialidad El INER cuenta con especialistas en Neumología, Cirugía de Tórax, Psiquiatría, Estomatología, Cirugía Máxilofacial, Rehabilitación Respiratoria, Trastornos del Dormir, Inmunología, Otorrinolaringología, Fisiología Respiratoria, Neumología Pediátrica, Medicina Nuclear, Imagen, Laboratorios Clínico y de Microbiología, Patología, Banco de Sangre, Cardiología, Medicina Interna y Alergología.


Entre los padecimientos que atienden se encuentran: asma, cáncer pulmonar, Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa, rinitis obstructiva crónica y sinusitis crónica, neumonías de etiología diversa, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), tromboembolia pulmonar aguda y crónica, enfermedades pleurales, trauma de tórax complicado, estenosis traqueal, enfermedades del oído de alta complejidad, tuberculosis, apnea obstructiva del sueño, Enfermedad por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (EVIH) con afección respiratoria, entre otras. Son parte de la Dirección Médica también los Comités de Calidad, del Expediente Clínico, de Protección Civil, de Morbimortalidad y de Seguridad en el Trabajo. El hospital cuenta con más de 450 enfermeras encargadas del cuidado de la atención del paciente, siendo este valioso equipo humano “la síntesis de conocimiento y humanismo al servicio de nuestros pacientes”. La Subdirección de Servicios Auxiliares y Paramédicos cuenta con equipos sofisticados como tomografía de alta resolución, y recientemente adquirieron un equipo Symbia (el primero en América Latina) para el diagnóstico rápido y preciso en el área de Medicina Nuclear. Los laboratorios del INER se encuentran certificados con la norma ISO-9001. Estos laboratorios no solamente son de toma de productos sanguíneos, sino también de expectoración y otros fluidos corporales y llevan a cabo estudios “de rutina”, pero también de alto grado de sofisticación tecnológica. La Subdirección de Cirugía que forma parte de la Dirección Médica es de gran tradición dentro de la Medicina mexicana, dado que en las instalaciones del INER se realizó el primer trasplante de pulmón en México. Es la encargada de todos los aspectos invasivos del cuerpo humano.

Servicios Clínicos Hace 71 años el INER fue construido a imagen y semejanza de un hospital italiano. Su razón de ser fue la atención

Numeralia 2006 • 15 mil 296 preconsultas. • 5 mil 613 consultas de primera vez. • 18 mil 248 interconsultas. • Servicios con mayor cantidad de interconsultas fueron: Rehabilitación Respiratoria con 2 mil 900; Medicina Interna con mil 992 y Alergología con 1,905. • 13 mil 875 atenciones en la Unidad de Urgencias. • 485 cirugías torácicas. • 1,397 cirugías menores. • 847 cirugías de especialidad de Otorrinolaringología • 1,283 estudios endoscópicos. • En Fisiología Respiratoria se realizaron 18 mil 478 estudios y se atendieron 9 mil 104 pacientes. • Se hicieron 46 mil 719 estudios radiológicos, 1,445 estudios de ultrasonido y 5 mil 126 tomografías axiales computadas, 1,576 estudios de Medicina Nuclear, 265 mil 829 estudios de Laboratorio Clínico y 15 mil 808 estudios de Microbiología.

Las principales causas de mortalidad en 2006 fueron: neumonía, tumores malignos y Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa.


de los pacientes tuberculosos en lo que se conocía como pabellones. Hoy la función de estos ha cambiado: ahora se conocen como Servicios Clínicos y en cada uno de ellos se atienden distintos padecimientos respiratorios específicos. En el Servicio Clínico 1 se atiende a los pacientes con neumopatías intersticiales. En el Servicio Clínico 2 a los pacientes tuberculosos multidrogoresistentes y también la patología pleural. En el Servicio Clínico 3 a los pacientes con cáncer pulmonar; por el momento el Servicio Clínico 4 también se encuentra dedicado a la atención oncológica, sin embargo se piensa en un futuro dedicarlo al estudio de los pacientes con VIH/SIDA. El Servicio Clínico 5 se dedica a los pacientes con EPOC o enfermedades de las vías áreas como el asma. El Servicio Clínico 6 es el de las enfermedades infecciosas pulmonares; para este año se piensa hacer un cambio en éste, pues se estudiarán los fármacos específicos para la atención del paciente pulmonar, como broncodilatadores, antiinflamatorios y antimicrobianos, entre otros.

Asma, infecciones agudas de las vías aéreas superiores, incluyendo faringitis y sinusitis; bronquitis, enfisema y otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, fueron los principales padecimientos que se atendieron en la Unidad de Urgencias.

Mario Enrique Baltazares Lipp Originario de Veracruz, realizó la especialidad de Neumología en el INER, en Cardiología y la subespecialidad en Hemodinamia en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, así como una estancia en Hemodinamia en el Hospital Son Dureta, Islas Baleares, Palma de Mallorca, en España. Fue médico adscrito en Terapia Intensiva en el INER de 1991 a 1994, jefe de Servicio de Ecocardiografía y Hemodinamia de 1995 a 2004, jefe de la Unidad de Atención e Investigación en Urgencias Respiratorias de 2004 a 2006, subdirector médico en 2006 y director médico en 2007. Es autor de artículos científicos y capítulos en libros.


Servicio de Hemodinamia y Ecocardiografía

L

a hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad poco común que afecta los vasos de la circulación pulmonar con repercusión en la función cardiopulmonar y clínicamente en la clase funcional de los pacientes. Teniendo como fin el estudio de las alteraciones cardiorrespiratorias de la HAP se creó el Servicio de Hemodinamia y Ecocardiografía, además de evaluar los fármacos que presentan acción sobre el lecho pulmonar.

Servicio de Ecocardiografía El Servicio fue creado por el doctor Mario Enrique Baltazares Lipp, especialista en Neumología, Cardiología y Hemodinamia. Inicia actividades en julio de 1994, estudiándose pacientes portadores de padecimientos neumológicos tales como: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, fibrosis pulmonar, tromboembolia pulmonar, síndrome de apnea obstructiva de sueño, obesidad, hipoventilación alveolar, entre otras. El objetivo fue y sigue siendo el estudio de la repercusión hemodinámica de las neuropatías sobre el lecho vascular pulmonar.

El Servicio apoya a hospitales como al Hospital General “Manuel Gea González”, con el que se colabora efectuando estudios de la anatomía coronaria de los pacientes que sufren cardiopatía isquémica. Asimismo se realizan procedimientos encaminados a corregir las alteraciones estenóticas de la ciruculación coronaria, denominándose a este procedimiento angioplastía coronaria transluminal percutánea. Tratan la obstrucción de la irrigación cardiaca y pueden hacer diagnósticos cerebrales.

Cuenta con un jefe de área, dos médicos adscritos, una enfermera especialista, un técnico radiólogo y una secretaria. Al ser un Servicio de apoyo no dispone de camas. Su equipo de ecocardiografía es un General Electric Vivid 5 y para los estudios de cateterismo pulmonar cardiaco tienen un angiógrafo Sie mens.

Un área de gran importancia es el desarrollo del conocimiento de Hipertensión arterial los efectos sobre la circulación pulmonar de la tromboembolia La presión normal de la arteria pulmonar en reposo es de 25 milímetros de pulmonar aguda y crónica, y la mercurio (mmHg) y en ejercicio menos de 30 mmHg, sin embargo, en los paactivación de los sistemas vaso- cientes neumópatas por la hipoxia, por la lesión que sufre la pared de los vasos de la circulación pulmonar, se observa un incremento de la presión pulactivos y broncoactivos que se li- monar, clasificándose en ligera, moderada y severa, tomando como referenberan para la génesis de la HAP, cia la presión media de la arteria pulmonar. al igual que los efectos de la apnea obstructiva del sueño sobre Existen casos muy severos de 70 de presión arterial pulmonar media. Cuan- El doctor Baltazares explica que la hipertensión en estos pacien- do la hipertensión arterial pulmonar se incrementa existe una alteración en está el incrementar el conocimientes. Un alto porcentaje de los pa- el intercambio de gases, disminuye la concentración de oxígeno, disminuye to sobre la hipertensión arterial el aporte de oxígeno a los tejidos y clínicamente se observa una repercusión cientes que ingresan a este Ser- en la clase funcional, es decir, una repercusión en la actividad física cotidia- pulmonar secundaria e idiopática vicio es por problemas primarios na, que puede ser de ligera hasta incapacitante. en los pacientes con alteraciones de corazón, es decir, cardiopatía respiratorias: “también es de reumática, edema pulmonar por nuestro interés la vertiente básica infarto, infarto al miocardio y arritmias como la fibrilación auricular. de los cambios moleculares y celulares que se observan en la hipertensión pulmonar, pero además hay otra vertiente que es el traLos pacientes son remitidos del Servicio de Urgencias, de la Contamiento de la hipertensión arterial pulmonar con fármacos u otras sulta Externa o de Hospitalización del INER. Se realizan en promeopciones terapéuticas para el control de esta enfermedad, como es dio 12 ecocardiogramas diarios, además de brindar apoyo en el la septostomía, que es realizar una comunicación entre ambas audiagnóstico ecocardiográfico de alteraciones cardiacas alrededor de rículas. 40 hospitales del área metropolitana y del interior de la república. “Llevamos 11 años trabajando en el estudio de la HAP mediante procedimientos invasivos, como es el cateterismo cardiaco en las neumopatías crónicas. Aunque es de gran interés para el Servicio la vertiente de investigación básica”. Los procedimientos vasculares diagnósticos y terapéuticos se realizan en la Sala de Hemodinamia, la cual empezó a funcionar el 17 Uno de los programas relevantes del área es el tratamiento quirúrde enero de 1995. Los procedimientos que se realizan en el Servigico de la hipertensión arterial pulmonar tromboembólica. La cirugía cio, pueden subdividirse en cateterismo cardiaco diagnóstico y propara este tipo de pacientes es la tromboemdarterectomía que recedimientos intervencionistas, como colocación de filtro de vena caquiere circulación extracorpórea bajo hipotermia profunda y perfuva inferior, embolización arterial, angioplastia coronaria, colocación sión cerebral retrógrada con dos paros circulatorios de aproximadade dispositivos de oclusión de defectos congénitos del tipo de la comente 30 minutos cada uno. “Es una operación muy compleja. En municación interaterial y persistencia del conducto arterioso, entre Latinoamérica este tipo de cirugía se hace en 7 ó 10 centros hospiotros. Se realizan en promedio de uno a dos procedimientos diarios, talarios. En México, solamente en dos centros hospitalarios como dependiendo de las necesidades de las áreas clínicas. proyectos de desarrollo, que es el Instituto Nacional de Cardiología y nosotros. El cateterismo cardiaco puede ser izquierdo o derecho, el primero se realiza en los casos de infartos al miocardio, manifestado por di“La cirugía consiste en que el paciente entra a circulación extraversos grados de estenosis de arterias coronarias. El cateterismo corpórea, se disminuye su temperatura a 14 ó 16 grados centígraderecho está más encaminado al diagnóstico de la hipertensión ardos y además se hacen dos tiempos de paro circulatorio total, es terial pulmonar, tromboembolia pulmonar o padecimientos congénidecir, se detiene la circulación extracorpórea y se operan en un laptos. Durante el cateterismo se hacen grabaciones de las imágenes so de 20 a 30 minutos y además le damos perfusión retrógrada ceque se obtienen y se realiza un registro de presión de las diferentes rebral para alimentar al cerebro mientras está en paro circulatorio cavidades. total, para la extracción de los coágulos”.

Proyectos a futuro

Servicio de Hemodinamia


José de Jesús Villalpando Casas

D

esde la fundación del Sanatorio Huipulco para Tuberculosos, precursor del actual Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, la Institución dio cauce a su vocación docente impartiendo la cátedra de Clínica del Aparato Respiratorio a estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, destacando por la calidad de su enseñanza personajes ilustres de la Medicina nacional.

cual el INER tiene la facultad legal de acreditar alumnos, no obstante que el Instituto ha privilegiado su vinculación al sistema de educación superior mexicano, y es así como en la actualidad colabora intensamente con 13 universidades en la enseñanza de estudiantes de pregrado y posgrado del campo de la salud y 27 planteles de educación superior del área metropolitana en ámbitos afines.

Formación de Recursos Humanos La formación de recursos humanos en el INER se enmarca en el Programa Nacional de Salud y se apoya en los modelos asistenciales vigentes, al igual que en las necesidades de personal del Sistema Nacional de Salud, tomando en cuenta la morbilidad y mortalidad nacional, general y por causas respiratorias, a los que busca contribuir a dar respuesta.

Con la transformación del Sanatorio en Hospital para Enfermedades Pulmonares se amplió el espectro de atención médica y empezó la formación de médicos especializados en Neumología, haciéndose necesaria la creación, en 1967, de un Departamento dedicado a la enseñanza en la Institución, mismo que por la importancia demostrada en la formación de recursos humanos y su necesario apoyo a la investigación y la atención médica se formalizó en 1986 como un área del mismo nivel que las mencionadas. La constante evolución de la Dirección de Enseñanza la ubica como uno de los pilares en los que se apoya el desarrollo del Instituto, al asumir el cometido de formar recursos humanos en el campo de los padecimientos del aparato respiratorio y en aquellas áreas que le son afines; ejecutar programas de estudio y cursos de capacitación; enseñanza, especialización y actualización de personal profesional, técnico y auxiliar, así como evaluar y reconocer el aprendizaje, para lo

En el INER se ejecutan programas académicos en residencias para especializar médicos en cinco disciplinas médicas y quirúrgicas, como son: Neumología, Neumología Pediátrica, Cirugía Cardiotorácica, Otorrinolaringología y Alergia e Inmunología; asimismo, prepara a mayor profundidad a especialistas en 20 áreas de desarrollo del campo respiratorio, y en coordinación con la Dirección de Investigación desarrolla programas para maestrías y doctorados en áreas básicas. Cabe destacar que en 2005 crea la Escuela de Formación de Técnicos Superiores Universitarios en Inhaloterapia, con reconocimiento de validez oficial de estudios de la Secretaría de Educación Pública y, en agosto de 2006 funda su propia Escuela de Enfermería a nivel licenciatura, incorporada a la UNAM.

Residencias de especialización La formación de neumólogos en el INER ha transcurrido en dos etapas separadas por el Programa Único de Especialización Médica puesto en marcha en 1994 por la Facultad de Medicina de la UNAM, con el mínimo de conocimientos y destrezas necesarias para ser considerados especialistas en la disciplina. En 2003 dio inicio una adaptación programática para superar los niveles de especialización esperados, modificando las rotaciones y diversificando las actividades académicas grupales al incorporar cursos de redacción médica, metodología de la investigación e inglés técnico médico, así como el abordaje de temas adicionales al programa, para atender las demandas de los residentes.


En 2006 se inicia la asignación rotatoria vespertina de cada residente a Consulta Externa para conformar una cohorte de pacientes, a los cuales debe seguir a lo largo de su preparación y bajo supervisión tutelar, de manera que se capacite para atender pacientes ambulatorios. A los egresados se les ofrece la posibilidad de tener un año más de preparación en alguna de las residencias de alta especialización que cubren temas de frontera en la Neumología clínica y, para 2007 la posibilidad de cursar a partir del último año un programa simultáneo de maestría en Ciencias Médicas con concentración en investigación clínica.

Los diez artículos más consultados son: • Segundo consenso mexicano para el diagnóstico y tratamiento de la EPOC. • Patogenia de las infecciones respiratorias por virus. • Ántrax: diagnóstico, patogenia, prevención y tratamiento. • Avances recientes de patofisiología y patogenia de la bronquiolitis viral. • Bronconeumonía ¿A qué se refieren los pediatras cuando la diagnostican? • Perspectivas en tuberculosis. Sugerencias para su eliminación en México. • Guía diagnóstica y terapéutica: tumores y masas del mediastino. • Alteraciones de la glicosilación en enfermedades humanas. • Prevención de enfermedades respiratorias en la práctica clínica. • Respuesta inmune a la infección por Mycobacterium tuberculosis.

Apoyo técnico pedagógico para la formación Estaciones de información y bases de datos Además de fortalecer la Bibliohemeroteca, que cuenta con 131 títulos de revistas y cubículos para consulta electrónica, el INER dispuso la colocación de estaciones de información en los Servicios de: Enfermedades Intersticiales; Tuberculosis, Neumología oncológica; Vía aérea; Infecciones respiratorias; Neumopediatría; Otorrinolaringología; Cirugía; Urgencias y Residencia Médica, dedicadas a la obtención de información relevante para el estudio y tratamiento de los pacientes, además de 10 cubículos individuales de consulta en la propia Biblioteca. A efecto de facilitar la práctica basada en evidencias se contrató la base de datos MICROMEDEX que incluye los sistemas Drugdex, Diseasedex Emergency Medicine y Drug-reax, con los cuales se tiene información “al pie de la cama del paciente” sobre datos clínicos para la atención de urgencia, procedimientos diagnósticos, uso de medicamentos, cálculo de dosis, interacciones y toxicología. También se cuenta con la Guía Farmacológica DIGITAL PHARMACUS que ofrece monografías de enfermedades, fármacos, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos. Igualmente se tiene acceso a la base ACP (American College of Physicians) que contiene tópicos importantes y actualizados en la Medicina Basada en Evidencias, específicamente en el ámbito de la Medicina Interna. Mediante esta tecnología los interesados igualmente tienen acceso a la Biblioteca de Medicina de la

UNAM y a otras nacionales e internacionales. Además se cuenta con la base UPTODATE con información clínica actualizada para el cuidado de los pacientes con manifestaciones clínicas de una amplia variedad de padecimientos y los medios a que se debe recurrir para su diagnóstico y tratamiento. El INER mantiene acuerdos para que su personal tenga acceso a la Biblioteca COCHRANE para la revisión temática analítica y sistematizada por expertos internacionales, que es de gran ayuda para la práctica de la Medicina Basada en Evidencias. Módulo de equipamiento audiovisual multimedia Con recursos externos en especie se equipó a la Unidad Audiovisual con videoproyectores, laptops y un equipo de procesamiento de video, con cámara con software específico para elaborar, procesar y proyectar material audioviosual de apoyo a la difusión y docencia. Esta Unidad fue reubicada en una instalación más funcional. Infraestructura Conjunto “Donato G. Alarcón” Con el apoyo de la Facultad de Medicina y la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM se remodelaron cuatro aulas y dos auditorios, equipados para videoconferencias y proyección digital. Igualmente se remodeló el área docente para dar cabida a oficinas, aulas y laboratorios de la Escuela de Enfermería.


Licenciatura en Enfermería La Escuela de Enfermería “Aurelia Saldierna Rodríguez”, que lleva el nombre de la primera Jefa de Enfermeras del Sanatorio Huipulco, inició sus actividades el 11 de agosto de 2006 con 30 alumnos, que cubren un currículo innovador, mismo que al tiempo que satisface el programa de la Escuela Nacional de Enfermería obligatorio para las escuelas incorporadas, se enriquece con la instrucción humanista continua, al igual que en Inglés e Informática, llevando a los alumnos a finalizar la carrera con una preespecialización que les abra puertas en el mercado de trabajo y facilite, si fuera el caso, su futura especialización.

artículos. Los países de origen de los visitantes, después de México (47.5 por ciento) son: EUA, 21 por ciento; Perú, 8 por ciento; Argentina, 3 por ciento; Colombia, 3 por ciento; Brasil, 1.5 por ciento; Chile, 1.5 por ciento; España, 1 por ciento; República Dominicana, 0.3 por ciento y 13 por ciento más, no identificados.

Técnicos Superiores Universitarios en Inhaloterapia El primer curso se inició el 3 de septiembre de 2005 con 10 alumnos en la generación, que ahora cursan sus estudios en contacto directo con pacientes. La segunda generación está compuesta por 17 alumnos.

Publicaciones y Revista del INER La Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respi ratorias, fundada en 1988, es una publicación trimestral que en 2004 inicia su segunda época y se registra en Latindex y 13 bibliotecas universitarias virtuales, se publica a texto íntegro en Internet desde el año 2001 y hasta agosto de 2006 su sitio había recibido 473,055 visitas; fueron consultados en versión completa (PDF) 804,764

Cátedras El Instituto, con la autorización de la Secretaríao de Salud y con el apoyo de la industria farmacéutica, instauró las Cátedras académicas siguientes: Cátedra Donato G. Alarcón, para la enseñanza y promoción de la Cirugía, con el propósito de que el recipiendario dedique sus es-

fuerzos a acciones para que se fortalezca la formación de nuevos especialistas y se promueva la excelencia de la Cirugía Torácica en México. Cátedra Carmen Gutiérrez de Velasco, para la prevención del tabaquismo y rehabilitación de sus secuelas, de manera que el recipiendario encamine esfuerzos a la búsqueda de paradigmas y actividades de educación para la salud, formación de personal especializado y contribuciones científicas en la materia.

Fomento académico. Semana Nacional de Neumología A partir del año 2004 se unificaron en la Semana Nacional de Neumología las Jornadas Medicoquirúrgicas, Jornadas de Trabajo Social y Jornadas de Enfermería que por separado venían celebrándose anualmente. Al reorganizarse las jornadas en un solo evento se buscó la interacción multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria para estimular el trabajo clínico y de investigación de los diversos profesionales y técnicos que integran los equipos de salud en el INER. La Semana Nacional de Neumología aborda los temas más relevantes del campo de las enfermedades respiratorias, así en 2004 se analizó el tema de la “Contaminación Atmosférica y la Salud Respiratoria”; en 2005 se dedicó la Semana al Cáncer del Aparato Respiratorio y Mediastino; para 2006 el tema versó sobre las “Infecciones Frecuentes del Aparato Respiratorio”. A este evento acuden especialistas nacionales e invitados del extranjero y refleja la experiencia del INER y el nuevo conocimiento que se genera. Se ha considerado, a partir de septiembre de 2006, transmitir en línea todas las actividades académicas.


Moisés Selman Lama

C

on la creación de los institutos nacionales de salud, el INER se descentralizó en la década de los años 80 y desde ese momento la investigación se convirtió en la principal razón de ser del Instituto. “Con esta idea se empezaron a mejorar los laboratorios, a traer gente joven. Esta Unidad de Investigación no estaba hecha para tal efecto, sino para Cirugía Experimental; entonces, hubo que rehacerla, pero aún en esas condiciones comenzó a haber una cierta productividad porque lo que sí tenía esta Unidad de Investigación era una mística de que podíamos hacerlo”.

Un cambio paulatino Considerada un centro de referencia en el país y la parte medular del Instituto, la Unidad de Investigación ha sufrido muchos cambios. Así, en 1992 se creó la nueva Unidad que incluyó 8 modernos laboratorios; dos años después se amplió y modernizó el Bioterio y el Departamento de Cirugía Experimental y en 2000 se construyó el Laboratorio de VIH/SIDA. “Nunca hubo un cambio dramático, el único ocurrió al principio, cuando de no hacer investigación empezamos a hacerla, después todo fue dándose paulatinamente”, comentó el doctor Moisés Selman. Asimismo se ha tenido que reestructurar el organigrama y favorecer la realización de estancias, intercambios académicos y proyectos de colaboración con instituciones extranjeras con el único fin de lograr que los investigadores del INER alcancen un nivel de competencia mundial.

Frente a estos cambios prácticamente se partió de la nada para crear un grupo de investigación en la institución, lo cual además fue necesario porque entraría en el grupo de dichos institutos, concebidos para realizar investigación de alta especialidad, formar recursos humanos médicos y desarrollar una labor asistencial. Sin embargo, el cambio entre no hacer investigación y empezar a hacerla en un principio no fue muy notorio, de acuerdo con el doctor Moisés Selman Lama, director de Investigación del INER.

Las publicaciones son la única cosa que te da visibilidad como investigador: publicas algo en una revista importante y la gente te lee”.

Entre otras cosas se estimuló el desarrollo de maestrías entre los neumólogos clínicos recién egresados del INER, se facilitaron los mecanismos administrativos institucionales para la obtención de reactivos y materiales de laboratorio y se dio preferencia a la contratación de estudiantes que tuvieron un alto desempeño durante sus estudios de posgrado.

Investigadores de primer nivel Entre los aspectos que muestran el avance e importancia que ha tenido la investigación en el INER está el que 46 de sus 70 integrantes forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Otro hecho que confirma dicho avance es que al año se publican más de 100 trabajos científicos, además de que en la última década la cantidad de publicaciones que aparece en revistas de alto impacto científico ha aumentado. Entre 2003 y 2005, 55.1 por ciento de las publicaciones realizadas en la Unidad de Investigación del INER fueron publicadas en revistas de nivel 3, 4 y 5. “En los primeros 10 años el incremento fue más bien cuantitativo: en lugar de publicar 3 artículos publicábamos 7 al año


y de repente 10 ó 30; pero la segunda época fue más bien cualitativa, seguimos publicando más que en el pasado, pero las diferencias en número entre cada año no fueron tan importantes como lo fue el incremento en la calidad de los artículos, y eso buscábamos: empezar a publicar en revistas de más alto impacto. “Las publicaciones son la única cosa que te da visibilidad como investigador: publicas algo en una revista importante y la gente te lee. Entonces las dos cosas importantes son dónde publicas y cuánto te citan, porque todos los que citan te leyeron y creyeron que tu trabajo es importante. Eso le dio mucha visibilidad al Instituto”.

Crecimiento del área En los últimos 10 años se han integrado a la Unidad de Investigación del INER varios programas de investigación: Enfermedades Fibrosantes del Pulmón, Asma, Tuberculosis, Alteraciones Respiratorias durante el Sueño, Tabaquismo, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Cáncer Pulmonar. “Otra cosa muy importante que ha ocurrido es que tratamos desde el principio que no hubiera un divorcio entre la investigación básica y la investigación clínica, pues la investigación que hacemos es para resolver problemas humanos. El espíritu fundamental de la investigación es que cada quien investiga lo que su corazón le dice y estudia sobre lo que quiere, siempre tratamos de que hubiera una coordinación con grupos clínicos, que la investigación no solamente fuera en tubos de ensayo y en ratones, sino que también tuviera una aplicabilidad en humanos”. En 2004, después de una reorganización científico-administrativa de la Dirección de Investigación, se integraron grupos tales como Bioquímica Inorgánica, Unidad de Trasplante Pul-


monar Experimental y la Clínica de Síndrome Metabólico y Enfermedades Respiratorias, además de que se dio inicio a la recién inaugurada Unidad de Investigación en Farmacología. Ante el crecimiento del grupo de investigación del INER se buscó la manera de mejorar la Unidad, para lo cual se obtuvo en 2004 financiamiento para infraestructura por parte del CONACYT y un año después gracias a la Coordinación de los INSALUD se adquirió un citómetro de flujo altamente sofisticado, un sistema para microdisección por láser, una ultracentrífuga refrigerada, un equipo de PCR en tiempo real, dos ultracongeladores verticales, un cromatógrafo de líquidos de ultra resolución, un autoclave-esterilizador horizontal de vapor, un fotodocumentador de imágenes de geles y un lector de placas de ELISA. “El bioterio del INER a partir del año 2000 empezó a reproducir sus propios ratones modificados genéticamente, iniciando con un ratón knock-out de la gama glutamiltranspeptidasa. En la actualidad se manejan en el bioterio varias cepas de ratones que sobreexpresan o son deficientes de diversas enzimas con posible implicación en patologías pulmonares”.

Formación de recursos humanos Con el fin de lograr recursos humanos de alta calidad, la Dirección de Investigación se ha preocupado por la formación de éstos. A nivel de pregrado participa en un taller permanente en coordinación con la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM, asimismo colabora en el Verano de la Investigación Científica organizado por la Academia Mexicana de Ciencias y con

estancias cortas de estudiantes de Medicina de la Universidad La Salle y la Autónoma de Sinaloa. Es una Dirección que mantiene convenios con diversas instituciones extranjeras, con las cuales realiza intercambios académicos y proyectos de investigación. En el ámbito nacional participa activamente con los Institutos Nacionales de Salud, la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Mexicano del Seguro Social

Reconocimientos a la labor de Investigación 1985, 1988, 1995, 2003 Premio “Dr. Jorge Rosenkranz”. 1991, 1992, 1995, 2003, 2005 Premio “Fundación Glaxo Wellcome”. 1989, 1995, 2003, 2005 Premios FUNSALUD (José Santos, Antonio López Silanes) 1985, 1987, 2001, 2005 Premio Nacional de Cirugía “Dr. Francisco Montes de Oca”. 1996, 2002, 2003, 2004, 2005 Premio “Aída Weiss” de Investigación en Cáncer. 1998 Premio Nacional Serfín sobre el Medio Ambiente. 1988 Premio “Pro Gen”: Errores del nacimiento. 1993 Premio Brown en Cirugía. 1994 Premio “Beba Asch” en Cáncer. 2001 Premio CANIFARMA, 2005 Primer Lugar en el Concurso de Obras Médicas. Academia Nacional de Medicina. 2005 Premio del Fondo del Instituto Científico Pfizer para la Investigación.


Lic. Iván R. Rétiz Márquez

D

esde hace varios años, el INER contaba con sistemas de información basados en métodos manuales e independientes entre sí, concentrados de información en libretas y elaboración de documentos en máquinas de escribir; lo cual resolvía la problemática en el manejo de información de un area, sin considerar al resto de las áreas involucradas en cada proceso de atención; esta situación generaba la duplicidad, triplicidad y multiplicación de los procesos, la recaptura de información y por ende tiempos prolongados en los procesos de atención y administrativos inherentes. óptica que enlaza a 17 edificios de la Institución, en un área aproximada de 8 hectáreas; la renovación e incremento del equipamiento institucional, una mayor velocidad y cobertura de acceso masivo a Internet 1 e Internet 2, el diseño y liberación de un portal interactivo que alberga toda la información y accesos de la institución, el correo electrónico exclusivo, videoconferencia, telefonía IP; así como la implementación de sistemas de apoyo a la administración y atención médica tales como Microme dex, MD consult y First consult. Uno de los proyectos más importantes es la implementación del Sistema de Administración Hospitalaria que integra en una sola aplicación web el GRP (Government Re source Planning), el HIS (Hospital Information System), el PACS (Picture Archiving and Communication System), el RIS (Radiology Information System) y el LIMS (Laboratory Information Management System); sistemas en los cuales se apoyarán las tareas sustantivas y estratégicas de estandarización de procesos, de generación de ahorros, reducción de costos en la operación y control total de las operaciones y resultados, así como la producción de servicios de mayor calidad.

Acorde con la visión del doctor Fernando Cano Valle, actual Director General del Instituto, se diseñó en el año 2003 el Plan Estratégico de Tecnología y Comunicaciones, que tiene como misión alinear a la Institución a los estándares de tecnología de las mejores instituciones de salud a nivel internacional; para ello se definieron las acciones a seguir durante los años comprendidos de 2003 a 2008.

Infraestructura Tecnológica En el año 2006 el Instituto logró consolidar una infraestructura tecnológica de vanguardia con la construcción de un área central de equipos y sistemas, una red de fibra

El Sistema de Administración Hospitalaria fue implementado en todas las áreas que integran el proceso de atención médica de pacientes internos y externos, de tal forma que a través de éste se controla y evalúa toda la información médico-administrativa, sobre una sola base de datos central. Esto ha permitido eliminar re-procesos de captura de información y trámites obsoletos, una comunicación más eficiente a través de pantallas de consulta en línea, control y administración de la infraestructura y del personal, optimización operativa, mejor control sobre los insumos, tales como materiales, medicamentos y reactivos, programación de estudios y un estricto control sobre la aplicación de cargos sobre estudios y servicios proporcionados a los pacientes; planeación adecuada de adquisiciones a través de información objetiva; finalmente la disminución del costo de operación de la institución a través de un mejor control de todos sus recursos.

Atención Médica en Internet Es importante señalar que el Sistema de Administración Hospitalaria incluye el módulo denominado Expediente Clínico Electrónico, el cual estará en completa operación


a partir de enero de 2007; dicho módulo permite al personal médico consultar e incorporar información desde cualquier parte del mundo, a través de PCS, equipos portátiles y hand helds vía Internet, directamente a una base de datos central, que optimiza los tiempos de atención, permite consultar resultados de estudios de laboratorio y manejar imágenes de excelente resolución sobre estudios de Rayos X, Tomografía Axial Computada, Angiografía, Hemodinamia, Ultrasonido y equipos de la más alta tecnología como el Symbia SPECT, entre otros; adicionalmente la red permite tener conexión con equipos de monitoreo de signos vitales en unidades de Terapia Intensiva que de la misma manera pueden ser visualizados a través de cualquier equipo de cómputo a través de Internet. Internamente las mejoras se han reflejado a través de una atención de alta calidad, basada en mejores instalaciones, personal más capacitado y comprometido, tiempos de espera cada día más reducidos y trámites más ágiles. Es importante mencionar que a finales del año 2005, el INER se incorporó a la Red de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales Estatales de Alta Especialidad y con ello logró una excelente comunicación de voz basada en IP, para mandos medios y superiores, videoconferencia e Internet 2. Esta red ha permitido la comunicación directa a los 12 Institutos Nacionales de Salud a través de una red exclusiva; la comunicación telefónica interna y externa se ha vuelto más ágil y eficiente, los usuarios inician una nueva etapa de comunicación masiva a través de videoconferencia. Asimismo se apoya el desarrollo de la Investigación a través de equipos exclusivos de acceso a Internet 2 asignados a los médicos investigadores de la Institución. El INER se ha convertido en una Institución digital e inteligente y celebra su alineación tecnológica a las mejores instituciones del mundo, así como el enriquecimiento al incorporarse a la red que coadyuva a la integración de todas sus aplicaciones en una sola Red Avanzada, que a futuro permitirá interactuar con las mejores instituciones del mundo en beneficio de la salud.

El Futuro La creación de la Dirección de Planeación Estratégica y Desarrollo Organizacional es el resultado del desarrollo de las tres áreas que la integran: Planeación, Informática y Calidad. “A través de esta Dirección, de reciente creación, el Instituto pude proyectar el crecimiento no empíricamente o con base en informes por períodos preestablecidos, sino con una planeación convertida en un proceso diario, en el que, con in-

formación en línea y de acuerdo a las tendencias de consulta, hospitalización, cirugía, etcétera, se pueda tener una proyección real a futuro. “La Tecnología no viene a sustituir al personal: viene a apoyarlo, a controlar procesos, a hacerlos más eficientes y a dar la oportunidad de desarrollo personal a aquellos que simplificaron sus procesos”.

Iván R. Rétiz Márquez Nació el 11 de abril de 1972 en la Ciudad de México, Distrito Federal, estudió la Licenciatura en Administración en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (1991-1995); continuando con estudios de Maestría en Administración de Organizaciones en la División de Estudios de Posgrado en la misma universidad (1998-2000). Se ha desempeñado como Coordinador de Modernización y Simplificación Administrativa (1994-1995) y Coordinador de Programación y Presupuesto (1995-1998) de la Dirección de Planeación del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, así como Jefe del Departamento de Bioestadística Médica y Registros Médicos del mismo instituto (1998-2000); Simultáneamente, de 1995 a 2001 se desempeñó como asesor en Planeación Estratégica y Desarrollo Organizacional de diversas instituciones de salud, asimismo como evaluador del Programa Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica y como consultor de Qualimed y Certisalud. Realizó investigaciones sobre Planeación Estratégica, Desarrollo Organizacional, Calidad, Análisis Operacional y Sistemas de Mejora Continua en la Fundación Mayo de Rochester, Minessota, Estados Unidos de Norteamérica. Gerente de Clínicas en Médica Integral, GNP, Consultor en investigación, análisis y diseño de procesos de la firma V&C Consulting. Jefe del Departamento de Bioestadística Médica y Registros Médicos (2002-2003), a cargo de la Subdirección de Informática y líder del Plan Estratégico de Tecnología y Comunicaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (2003-2006), Actualmente es Director de Planeación Estratégica y Desarrollo Organizacional de esta institución.


Gustavo Reyes Terán

O

ficialmente, el 5 de junio de 1981 se registró el primer caso de SIDA en el mundo. En 1984, el doctor Fernando Rébora Togno diagnosticó el primer caso en el INER.

Disminución de la mortalidad De ser un grupo que inició únicamente de la mano del doctor Reyes Terán, hoy tiene más de 30 integrantes. Está dividido en dos grupos: el de investigación clínica y el de investigación básica. Tiene como misión dar una atención excelente a las personas que viven con VIH o que tienen SIDA. Se ha relacionado muy estrechamente con el grupo clínico del INER, que recibe y hospitaliza a los pacientes: “funcionamos como interconsultantes y el doctor Fernando Rébora (quien identificó por primera vez a los pacientes con VIH en este Instituto), trabaja de cerca con nosotros, de manera que ha funcionado bien la atención de los pacientes hospitalizados”. Por otro lado, los pacientes que egresan del Instituto, una vez que se ha resuelto el problema pulmonar, son atendidos por el grupo clínico del CIENI a través de la Consulta Externa, para comenzar y/o vigilar el tratamiento antirretroviral. “Hemos cambiado tanto la calidad de vida como el tiempo de supervivencia de estos enfermos”, explica el doctor Reyes Terán. Una idea de cómo ha cambiado la situación del problema VIH/SIDA en el INER y en los pacientes, aun cuando la mortalidad hospitalaria continúa siendo alta (25 a 30 por ciento), “es que en la etapa previa al CIENI, más del 90 a 95 por ciento de los pacientes que egresaban al resolverse el problema pulmonar por el que eran hospitalizados en nuestro Instituto, moría en los siguientes 12 meses. Ahora, 90 por ciento de los que se egresan del INER sobreviven durante 4 y 5 años, que es el tiempo en el que comenzó a funcionar el CIENI.

El INER es el Instituto Nacional de Salud que enfrenta las peores consecuencias del SIDA. De 1984 a la fecha, hospitaliza a la mayor cantidad de pacientes con SIDA por año, por una razón fundamental: los pulmones son el principal órgano al que afectan las enfermedades oportunistas que atacan a este tipo de pacientes. En otras palabras, las enfermedades pulmonares son la causa principal de mortalidad en los pacientes con SIDA. Esto es cierto en cualquier parte del mundo. En el INER, el SIDA es la segunda causa de mortalidad hospitalaria y es la primera en personas de 18 a 45 años de edad y en letalidad. Los datos anteriores y el incremento gradual del problema VIH/SIDA en el INER hicieron necesaria la creación de un grupo clínico con experiencia para atender a las personas con este padecimiento y un grupo de investigación básica para contribuir en el mejor conocimiento, en un contexto nacional, del virus y de la enfermedad. Hoy, estos grupos integran el Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI), fundado y dirigido por el doctor Gustavo Reyes Terán.

“90 por ciento de los que salen siguen vivos al año, a los dos años, a los tres y cuatro después de haber dejado el hospital y esto gracias a la disponibilidad del tratamiento antirretroviral, pero gracias también a la buena conducción que mi grupo clínico ha hecho con estos enfermos”.

Laboratorios de Bioseguridad En el área de investigación básica, el CIENI trabaja con virus o agentes infecciosos como el VIH, así como con aquellos que lo rodean como Mycobacterium tuberculosis u otros patógenos que finalmente son los que causan la muerte en los pacientes. Para realizar este trabajo se requerían laboratorios con una infraestructura especial, conocidos como Laboratorios de Bioseguridad, los cuales deben brindar al personal la seguridad para que no se infecten con los patógenos que manipulan, sobre todo en altas cantidades, como el VIH o con muestras contaminadas con bacterias. “Existen cuatro niveles de bioseguridad: entre más alto el nivel significa que más riesgo podría haber al manipular agentes infecciosos. No hay un laboratorio de nivel 4 en México, hay muy



ne con el VIH, hasta el estudio de las infecciones oportunistas que se presentan en este tipo de pacientes. Realizan diagnóstico de la infección de VIH, estatifican el grado o la gravedad de la inmunosupresión del paciente y dependiendo de si está en una etapa temprana, intermedia, tardía o avanzada de la enfermedad, los investigadores del CIENI estudian las características de la respuesta inmune contra el VIH y otros patógenos. Hacen diagnóstico a través de la prueba de ELISA para VIH y su confirmatorio que es la de Western-Blot o también a través de la reacción en cadena de polimerasa para aquellos pacientes que tienen pocas semanas de infectados; se realizan también estudios de genotipo viral (VIG) y próximamente de fenotipo de VIH.

Equipo multidisciplinario pocos países que lo tienen. Para trabajar VIH y Mycobacterium tuberculosis, se requiere un laboratorio nivel 3 de bioseguridad y es lo que nosotros hemos construido, falta que lo certifiquen, pero está prácticamente construido”, subraya el doctor Reyes Terán. Asimismo cuentan con un laboratorio nivel 2 de bioseguridad y laboratorios con técnicas moleculares para hacer pruebas de diagnóstico o de investigación como es el de Biología Molecular y Virología Molecular: “este proyecto lo propusimos hace más de cinco años y se terminó de construir hace un par de años, aunque todavía hay muchos ajustes que hemos hecho en este último periodo, esperamos que este año se certifiquen los laboratorios de bioseguridad internacionalmente”. En el CIENI en la actualidad se conducen más de 10 proyectos de investigación, los cuales van desde estudiar a nivel celular cómo interactúa el sistema inmu-

Un poco de historia A partir de que en México y en el mundo se registran los primeros casos de SIDA tanto en el INER como en el hoy Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, se recibió el mayor número de casos de pacientes con SIDA de los Institutos Nacionales de Salud. En esos años, como no existía un conocimiento amplio de la enfermedad y no había con qué tratarla, muchos pacientes murieron en los hospitales. Esta situación caracterizó la década de los 80 y la primera mitad de la década de los noventa. Cuando a mediados de la década de los noventa se utilizan las combinaciones de FAR (fármacos antirretrovirales) se piensa que se podría frenar el curso de la enfermedad, es decir, detener el virus y mejorar las defensas destruidas. “Muchas cosas cambiaron: para empezar, disminuyó el número de personas que requerían hospitalización, la mortalidad y la incidencia de las enfermedades oportunistas; sin embargo, en México, a pesar de que hay un acceso gratuito y universal al tratamiento antirretroviral, todavía no hay una buena detección oportuna de la infección por VIH, de manera que seguimos viendo pacientes en etapas tardías de la enfermedad”, comenta el doctor Gustavo Reyes Terán, jefe del CIENI.

Con el fin de brindar una atención integral al paciente con VIH, en el grupo de investigación clínica participan médicos especialistas en Neumología, Medicina Interna, Infectología, Terapia Intensiva, Oftalmología, Dermatología, Otorrinolaringología, Psiquiatría, Psicología y Trabajo Social, entre otros. Asimismo, en el grupo de investigación básica se cuenta con químicos o biólogos con maestría y doctorado en algunas especialidades como Inmunología, que es una de las líneas de investigación más fuertes que tienen en el CIENI, en Virología Molecular o en Biología Celular. Cuentan con estudiantes de pregrado y de posgrado. Asimismo realizan un curso cada año en el que participan infectólogos, neumólogos o internistas, los cuales desean especializarse en complicaciones pulmonares del VIH. Este es el tercer año que lo realizan y se inscriben de uno a 3 estudiantes por año. Al momento tienen en seguimiento casi 600 pacientes. El INER recibe alrededor de 180 pacientes con VIH nuevos cada año. Finalmente, el doctor Reyes Terán explica que uno de los principales proyectos que se tienen en el CIENI es disponer de un Servicio Clínico para hospitalizar pacientes, que además cuente con la infraestructura necesaria para atender las enfermedades pulmonares que afectan a los pacientes con VIH/SIDA.

Gustavo Reyes Terán Médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Cuenta con la especialidad en Medicina Interna e Infectología y maestría en Salud Pública. Realizó un posdoctorado en Virología en la Universidad de California, en San Francisco. Es investigador nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores. Además es profesor de maestría y doctorado en la UNAM. Llegó al INER en 1997. Propuso el proyecto de la creación del CIENI entre 1999 y 2000. Actualmente es el jefe de este Centro.


Ma. Silvia Lule Morales

E

n sus inicios llevó el nombre de Pabellón 11 de Tisiopediatría. Fue fundado por el doctor Fernando Katz con el fin de ofrecer atención médico-quirúrgica a la tuberculosis del aparato respiratorio infantil. Empezó a brindar atención el 25 de marzo de 1961.

En 1980 el pabellón fue reubicado en el sótano de la parte sur del Instituto como Servicio Clínico 7 de Neumología Pediátrica. En noviembre de 1988 la H. Junta de Gobierno y las autoridades del INER dedicaron este pabellón infantil como homenaje y justo reconocimiento a su fundador, por la labor asistencial y de docencia realizada en el campo de la Neumología Pediátrica. Por muchos años se atendieron pacientes en edades de 0 a 12 años y en la actualidad es hasta los 15 años de edad. Cuenta con 23 camas: 11 cunas, 12 camas y 3 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos Respiratorios Adultos. Esta última área se incorporó al Servicio de Neumología Pediátrica en 1997, en ese momento quedó a cargo de la doctora Ma. Silvia Lule Morales. En 1997 la Universidad Nacional Autónoma de México le otorgó la sede al Instituto a través del Servicio de Neumología Pediátrica para la formación de nuevos recursos humanos en la especialidad de Neumología Pediátrica. Sólo 8 estados del país cuentan con neumólogos pediatras. En 1998, al Servicio se incorporó una psicóloga infantil para la atención de los pacientes y su familia. En el 2003, con la llegada del doctor Fernando Cano Valle a la dirección general del Instituto, la doctora Ma. Silvia Lule Morales es nombrada jefa del Servicio de Neumología y se culminan las gestiones para la firma del convenio INER-IFAC (Instituto de la Familia A.C). “En el 2007 cumpliremos 46 años de la fundación del Instituto y aun contamos con la infraestructura, equipamiento y mobiliario de los años 60 y 80, con espacios físicos insuficientes, no dignos de la población vulnerable y de mayor riesgo”, explica la doctora Lule Morales.

Un Servicio multidisciplinario Del 2000 al 2006, las causas más frecuentes de hospitalización en este Servicio fueron: asma, neumonías, trastornos respiratorios diversos, enfermedad pulmonar intersticial difusa, malformaciones congénitas del sistema circulatorio (cardiopatías), otras enfermedades del esofágo-estóm ago-duodeno, malformación congénita broncopulmonar, enfermedad pleural, cuerpo extraño, estenosis de la vía aérea, tuberculosis, apnea obstructiva del sueño, ciertos trastornos que afectan el mecanismo de inmunidad, fibrosis quística, VIH/SIDA, efectos de la contaminación ambiental en la vía aérea, entre otros. Trabaja de forma interdisciplinaria con otros Servicios interconsultantes y Clínicas de la Institución, como son: Sueño, Asma, Fibrosis Quística, Vía Aérea, Tuberculosis, Alergia e Inmunología, Rehabilitación Pulmonar, Cardiología Pediátrica, Cirugía Cardiotorácica, Broncoscopía, Ecocardiografía, Odontopediatría, Nutrición, Psicología, Terapia Familiar, Pedagogía y otros Servicios.

Recursos humanos El Servicio cuenta con un jefe del mismo; 5 médicos adscritos; una psicóloga con apoyo de terapia familiar del Instituto de la Familia (IFAC), que valora el impacto biopsicosocial; una pedagoga (que se encarga de la educación del lactante, el niño y adolescente) y pronto será incorporado el programa Sigamos Apren diendo en el Hospital para incluir al enfermo de estancia prolongada, evitando que la enfermedad y hospitalización afecten el nivel educacional. Es un Servicio que contribuye a la formación de nuevos especialistas, con entrenamiento de dos años y cumple al 100 por ciento con la realización de tesis de posgrado que culmina con la obtención del titulo de la especialidad en Neumología Pediátrica ante la UNAM.


Actualmente se forman 6 residentes de primer año del Distrito Federal, Durango, Sinaloa, Oaxaca y Guerrero y 3 de segundo año de la Ciudad de México y Guanajuato, próximos a egresar de la especialidad. El personal de enfermería está constituido por 6 turnos con un total de 19 enfermeras. En cada uno de los turnos se cuenta con una jefa de enfermeras, enfermeras especialistas y enfermeras generales que brindan la atención y cuidado del menor con humanismo, profesionalismo, calidad y eficiencia. Dicho personal crecerá en la Unidad de Neumopediatría dada la incorporación de la Consulta Externa y Unidad de Cuidados Intensivos Respiratorios Pediátricos. El estudio socioeconómico del menor y de la familia es desarrollado por Trabajo Social incorporando visitas domiciliarias para la determinación del nivel correspondiente. Su objetivo es siempre favorecer al paciente hospitalizado en el pago de una cuota de recuperación para la institución.

La nueva Unidad de Neumopediatría contará con planta baja y alta, con un total 1580 m2 de construcción y estará integrada por los Servicios de Consulta Externa, cuatro consultorios, Hospitalización con 24 camas, Unidad de Cuidados Intensivos Respiratorios con 5 camas y otros para la atención médica integral de la especialidad. Estará dirigida a niños y/o adolescentes, con una construcción estética, funcional, con áreas dignas, ambientación psicológica; mantendrá el vínculo paciente-familiar-hogar y se incorporarán actividades de educación, prevención, diagnóstico oportuno, investigación y estilo de vida en el “Club para Padr es”. Por úl timo, el objetivo de la Nueva Unidad de Neumopediatría será brindar atención médica integral de alta especialidad a los niños y adolescentes de bajos recursos económicos en nuestro país, en la prevención, el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades respiratorias. Las nuevas instalaciones que albergarán esta Unidad de atención serán inauguradas en el transcurso del presente 2007.

Ma. Silvia Lule Morales Originaria de Culiacán, Sinaloa; estudió en la Preparatoria Central Diurna de su ciudad natal. Llegó a la ciudad de México, donde revalidó un año en la Vocacional 6 del IPN, institución en la que también cursó la carrera profesional de médico cirujano y partero en la Escuela Superior de Medicina. Realizó especialidades médicas como: Medicina Interna (un año) en el Hospital General de Culiacán, Sinaloa; Neumología (dos años) y Neumología Pediátrica (dos años) en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Medicina del Enfermo en Estado Crítico Pediátrico en el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del ISSSTE (dos años). Asimismo realizó la Maestría en Investigación Clínica en la Escuela Superior de Medicina del IPN.

Un proyecto de grandes alcances En el 2003, el doctor Cano Valle, director general del INER, realizó una serie de evaluaciones de la situación en la que se encontraba cada uno de los Servicios del Instituto, tomando la decisión de llevar a cabo como prioridad la planeación y proyecto de construcción de la nueva Unidad de Neumopediatría. La planeación, infraestructura y equipamiento de la Unidad de Neumopediatría, está basadas en la normatividad del Diagnóstico Colectivo de Salud de México y su proyección a futuro, donde se incluyeron diversos factores: socioeconómicos, demografía, demanda de los servicios médicos, recursos de las instituciones de salud, transición epidemiológica, discapacidad, estadísticas vitales, principales causas de morbilidad y mortalidad general y/o histórica del Servicio Clínico 7, todo ello orientado al futuro de Hospital de alta especialidad.

De 1997 a 2003 estuvo a cargo de la Unidad de Cuidados Intensivos Respiratorios Pediátricos del INER. De 1998 al 2004 participó activamente como profesor evaluador del Consejo Nacional de Neumología Pediátrica. De 2004 hasta la fecha es profesor titular de la especialidad en Neumología Pediátrica, por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2005 realizó el Diplomado en Gerencia de Servicios de Salud en Salud Pública UNAM. De 2004 hasta la fecha labora y es responsable de la Clínica Neumológica Quirúrgica Niños y Adultos, calle Durango 33, Col. Roma, D.F. Asimismo, trabaja en la Clínica Londres del Grupo Ángeles, en la especialidad de Neumología y Neumología Pediátrica. Pertenece a la Sociedad de Neumología y Cirugía de Tórax, A.C.; a la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica y Clínica Londres; al Consejo Nacional de Neumología y Neumología Pediátrica. Ha realizado publicaciones en revistas y libros; asimismo, es asesora de 15 tesis. En septiembre de 2003 fue nombrada Jefe del Servicio de Neumología Pediátrica, puesto que ocupa hasta la fecha.


Francisco Javier Flores Murrieta

E

s una Unidad que se creó para la realización de estudios farmacológicos, en general para buscar una mejor dosificación de los medicamentos que se administran en el INER y de la que el doctor Flores es el encargado. Existe desde el año 2000. ficiencia Humana. Ambas investigaciones están orientadas hacia un mejor manejo de la terapéutica para brindar las dosis óptimas. El primero es de farmacocinética poblacional de glibenclamida en pacientes diabéticos. Con este estudio se busca determinar qué factores están modificando las concentraciones de glibenclamida en los pacientes, con el fin de establecer factores de dosificación más adecuados: “muchas veces, a pesar de que a diferentes sujetos se les dan las mismas dosis, en algunos hay mejores resultados que en otros”. Con dicha investigación se tratará de observar aspectos farmacocinéticos, es decir, que las concentraciones en esos pacientes sean más bajas de lo que deberían de ser y en un momento dado ajustar las mismas. Es un estudio que se realiza en 100 pacientes: a todos se les toman muestras sanguíneas y de orina para determinar dos sustancias: el cortisol y la glibenclamida, ello como un marcador de actividad de metabolismo en estos pacientes, porque muchas veces puede ser que las concentraciones estén disminuidas precisamente porque metabolizan mal: “con este marcador, que es una simple muestra de orina, podemos predecir qué está pasando con la glibenclamida, con lo cual tendríamos un sistema para implementar una dosis mucho más adecuada”.

Cuenta con alumnos de maestría y doctorado que realizan diversas actividades: el INER es sede de la maestría en Investigación Clínica del Instituto Politécnico Nacional, de la cual el doctor Francisco Javier Flores Murrieta es el coordinador. De la maestría por año se tienen alrededor de 5 a 10 alumnos. Se realizan asimismo estudios farmacológicos de diferentes ámbitos, como farmacocinéticos para evaluar cómo se absorben y cómo se metabolizan o se eliminan los medicamentos; o de evaluación de sustancias o compuestos analgésicos o fármacos broncodilatores. En breve se echará a andar un estudio donde se evaluará la farmacocinética de varios inhibidores de proteasa en mexicanos.

Proyectos de investigación Actualmente hay dos estudios vigentes: uno enfocado a pacientes diabéticos y otro a pacientes con Virus de Inmunode-

Otro proyecto está enfocado a pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana, donde se analiza los inhibidores de proteasas, piezas fundamentales en el tratamiento del VIH, pero que también pueden estar variando en nuestra población. Lo que se intenta es saber de entrada qué dosis dar para que se tenga una mayor eficacia y una menor incidencia. Este estudio lo realizan en 96 pacientes.

Francisco Flores Murrieta Es Q.F.B egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestro en Ciencias y Doctor en Ciencias en Farmacología egresado del CINVESTAV-IPN. Ha publicado 85 artículos científicos en revistas internacionales, un libro y 2 capítulos en libros. Ha dirigido más de 10 tesis de posgrado. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1989. Fue presidente de la Western Pharmacology Society y actualmente es presidente de la Asociación Mexicana de Farmacología. Dentro de las distinciones más importantes destacan la obtención de Mención Honorífica del Premio Nacional de la Juventud en 1984 y el Premio Nacional otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias en 1999.


“El interés de hacer estas investigaciones está basado en que en el INER se cuenta con bastante información, con la que se ha demostrado que el comportamiento farmacocinética en mexicanos es diferente a otras poblaciones caucásicas, de tal modo que una misma dosis aplicada en mexicanos pueda causar más efecto o reacciones y eso como consecuencia trae una mayor incidencia de eventos adversos”. Recientemente, se inauguró un espacio físico en donde será posible la realización de estudios de farmacología clínica, mismo que se diseñó con varios propósitos. Por una parte, es la realización de estudios en la población mexicana para establecer cuales son los fac-

tores que ocasionan las diferencias farmacocinéticas en nuestra población y en función de ello establecer regímenes de dosificación racionales. Por otra parte, también será posible realizar estudios de farmacología clínica en el desarrollo de nuevos medicamentos y la evaluación de los medicamentos genéricos para establecer la intercambiabilidad entre ellos. De esta forma, será posible poder tener medicamentos de alta calidad y dosificados apropiadamente, de tal modo que se pueda tener una mayor certidumbre acerca de la eficacia y seguridad de los mismos en nuestra población.

Héctor León Molina Coordinación Clínica de la Unidad de Farmacología Clínica La Unidad de Farmacología Clínica del INER está integrada por la Jefatura de la Unidad, la Coordinación Clínica, la Coordinación Analítica y la Coordinación Administrativa. Cuenta con 2 consultorios médicos, 27 camas distribuidas en habitaciones para dos y cuatro camas, dos centrales de enfermeras, dos áreas para la toma de muestras y un área de comedor y recreo para los voluntarios. La Unidad está diseñada para realizar estudios de investigación para el desarrollo de nuevos fármacos, estudios de caracterización farmacocinética en mexicanos y estudios de bioequivalencia. La Coordinación Clínica a cargo del doctor Héctor León Molina es la responsable de los médicos, enfermeras y técnicos de laboratorio que la integran. De acuerdo con el doctor León Molina, su principal función será coordinar al personal para la realización de los estudios, desde la planeación hasta la elaboración del reporte del mismo. De igual manera, explica la forma en que se trabajará en la Coordinación a su cargo. “Los estudios a realizar pueden ser a través de solicitud de la industria farmacéutica o por intereses internos del INER. Para realizar el estudio hay que hacer un protocolo y enviarlo al Comité de Ética y al Comité de Investigación del Instituto para ver si aprueban este estudio. Si es aprobado hay que conseguir voluntarios sanos o pacientes, dependiendo del estudio, entre 18 y 55 años de edad, a quienes se les realiza una historia clínica, estudios de laboratorio en sangre y en orina y estudios de gabinete como electrocardiograma y radiografía de tórax, con la única finalidad de demostrar que el voluntario cumple con los criterios para participar en el estudio”. En el caso de los estudios de bioequivalencia, es necesario conseguir 24 voluntarios sanos, a quienes se les informa de qué trata el estudio y, si están de acuerdo, firman un formato de consentimiento informado. El estudio experimental se lleva a cabo en 2 sesiones, es cruzado, aleatorizado, longi-

tudinal y prospectivo. Entre las dos sesiones debe de haber un periodo de lavado de siete vidas medias del medicamento estudiado. Los estudios pueden ser de dosis única o de dosis múltiples y de acuerdo con el doctor León Molina, en ellos por lo general se debe de comparar medicamentos en formas farmacéuticas iguales, es decir, tabletas contra tabletas o cápsulas contra cápsulas y deben ser de la misma dosis por unidad. “Una vez que termina el estudio, los sujetos se darán de alta y las muestras de sangre se pasan al área analítica, en donde se centrifugan, se separan las células del plasma, se congelan y posteriormente se hace todo el análisis para tener las concentraciones del medicamento; después de eso se concluye con todos los resultados si estos medicamentos son bioequivalentes o no lo son”.

Héctor León Molina Estudió Medicina en la Universidad La Salle. Realizó la subespecialidad de Neumología en el INER. Hizo un curso de posgrado de subespecialidad en Farmacología en el INER y en la actualidad estudia la maestría en Investigación Clínica en el INER.


Luis Alberto Martínez Rossier Asesor del Desarrollo Organizacional La Unidad de Farmacología Clínica del INER tiene como propósito principal realizar estudios clínicos de farmacología, entre los que se encuentran de biodisponibilidad y bioequivalencia, vigilando que reúnan la calidad que demandan los estándares regulatorios de la Secretaría de Salud y los aceptados internacionalmente. Asimismo pretende la mejora continua de los estudios y los controles, así como el diseño y realización de sus proyectos.

lizarán estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia, mediante los cuales con voluntarios sanos y con un diseño particular efectuarán las pruebas necesarias para que en un medicamento de prueba y en otro de referencia se especifique la determinación de la bioequivalencia o la no bioequivalencia de los mismos.

Con el objeto de cumplir con el derecho a la salud, la Secretaría de Salud implementó el programa de Medicamentos Genéricos Intercambiables (GI), para que todo ciudadano pueda adquirir medicamentos eficaces y seguros, a un costo que no afecte la economía familiar y es por esto que la Unidad estará dedicada principalmente a realizar estudios de bioequivalencia que favorecerán la política social federal. La Secretaría de Salud ha diseñado el espacio regulatorio de los terceros autorizados que previa autorización de ésta, rea-

El INER en apoyo a la política de la Secretaría de Salud efectuó los esfuerzos necesarios para tener dentro de sus instalaciones la Unidad de Farmacología Clínica y estar en condiciones de realizar estos estudios, por lo que actualmente cuenta con áreas físicas, equipo, instrumentos modernos y personal profesional idóneo y competente. Es importante señalar que la Unidad de Farmacología Clínica ha establecido los valores cardinales para la organización tales como: congruencia, compromiso, eficacia, responsabilidad, humanismo, respeto, honestidad y profesionalismo. En este contexto, la cultura de calidad de esta organización se realizará acorde con la dinámica del grupo, a su situación y a la naturaleza del cambio, siempre en la mejora continua, procurando la capacitación y actualización del personal.

Nueva área del Departamento en Investigación en Farmacología.

La doctora María Basurto es la coordinadora Administrativa de la Unidad de Farmacología Clínica.


Roberto Velázquez Serratos

L

a Subdirección de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Paramédicos forma parte de la Dirección Médica; actualmente tiene a su cargo las siguientes áreas: Laboratorio de Microbiología, Laboratorio Clínico, Banco de Sangre, Departamento de Fisiología Respiratoria, Departamento de Imagenología, Servicio de Patología, Servicio de Medicina Nuclear y la Coordinación de Camillería, todas ellas interactúan muy estrechamente con las áreas Asistenciales, de Enseñanza y de Investigación, por lo que todas sus actividades son de suma importancia para el funcionamiento diario del Instituto. El objetivo fundamental es proporcionar un servicio de calidad y con la calidez necesaria que logre satisfacer las necesidades de todos los usuarios, pacientes, médicos y/o investigadores.

Imagenología Una de las áreas particularmente importantes dentro del Instituto es el Departamento de Imagenología que se encuentra a cargo del doctor Roberto Sotelo, quien funge como jefe de Servicio. Proporciona al neumólogo las herramientas necesarias que complementan el diagnóstico clínico de los pacientes. El Departamento actualmente cuenta con 5 médicos radiólogos y 18 técnicos distribuidos en los diferentes turnos, lo que permite brindar atención continua las 24 horas del día. El Departamento ha tenido cambios importantes en su funcionamiento con objeto de mantener un área de Imagenología de vanguardia, lo que permitirá contar con elementos tecnológicos de punta que harán diagnósticos más finos y precisos en beneficio de los pacientes. El primero de ellos fue el cambio sustancial en el proceso de revelado, al pasar a una técnica en seco, lo que propició en paralelo el inicio de la digitalización de imágenes. Otro paso muy importante ha sido la implementación del Sistema de Administración Radiológico conocido como RIS, con el cual se elevará la productividad del Departamento y elevará sustancialmente la calidad de los servicios, desde el momento que llega el paciente a la sala de recepción hasta el momento en que se le toma el estudio solicitado y se le hace entrega del mismo. En este mismo punto se ha integrado un Sistema de Almacenamiento y Distribución de Imágenes Digitales que tiene como objetivo primordial disminuir costos de impresión, así como evitar la pérdida de los estudios realizados a los pacientes. Por otro lado, el Sistema PACS–RIS se integrará al Expediente Clínico Electrónico a corto plazo. Recientemente se creó la Radioteca “Alejandro Celis”, en donde se podrán revisar casos clínicos, ver imágenes radiográficas en los monitores y tener un lugar para hacer algún tipo de investigación. La Radioteca estará abierta a todo el público y fue diseñada con una mentalidad educativa y de investigación.

Medicina Nuclear

Se cuenta con dos tomógrafos, uno en el área de Urgencias, de última generación y otro que se encuentra dentro del área de Imagenología. Próximamente contarán con un fluoroscopio digital y un aparato de Rayos X digital.

El área de Medicina Nuclear es ahora un Servicio independiente, dado que se separó de Imagenología. Actualmente el doctor Eduardo Larrea funge como jefe de este Servicio, que se encuentra en una franca reestructuración: en breve se contará con un área nueva que albergará tecnología de punta, como es el equipo Symbia, que brindará la posibilidad de realizar estudios de un detalle impresionante, como puede ser la detección muy temprana de cáncer pulmonar, que día con día es más visto en la práctica médica.

En el Departamento de Imagenología se realizan al mes alrededor de mil a mil 500 placas. En relación a tomografía computada se hacen alrededor de 500 estudios mensuales y un promedio de 350 ultrasonidos en el mismo plazo.

En el Servicio se realizan alrededor de 500 estudios mensuales, entre ellos gammagrafía ventilatoria y perfusorias; gammagrafìa de miembros pélvicos; estudios cardiacos, cerebrales, óseos y para la detección de reflujo gastroesofágico.


Laboratorios El Laboratorio Clínico tiene como jefe de Departamento al químico René Guevara, trabaja casi en su totalidad de forma automatizada. Se realizan estudios simples como una biometría hemática hasta otros tan especializados como la detección de antígeno aviario o la detección de adenosindesaminasa, que es un estudio específico para determinar positividad para tuberculosis. Actualmente se está trabajando para lograr implementar el proyecto de pago por prueba, lo que tendrá beneficios importantes en los costos para el Instituto. En el Laboratorio Clínico se realizan alrededor de 5 mil 500 estudios mensuales. El doctor Francisco Quiñones se encuentra al frente del Servicio del Laboratorio de Microbiología, en donde se procesan muestras con múltiples agentes infecciosos, ejemplo de ello es el bacilo tuberculoso multidrogorresistente, por lo que actualmente se trabaja en el proyecto de Bioseguridad que pretende elevar el nivel de seguridad dentro de sus instalaciones El Laboratorio de Microbiología tiene una productividad muy alta, alrededor de 200 cultivos mensuales para micobacterias y alrededor de 250 baciloscopias mensuales. Se realizan estudios especiales como cultivos para anaerobios, cultivo para hongos, inmunofluorescencia para Pneumocistis jirovecii, PCR para tuberculosis, PCR para M. pneumoniae y PCR para virus como citomegalovirus e influenza, entre otros Un avance importante en los laboratorios fue la certificación ISO 9001-2000 que se obtuvo en junio de 2005 y que involucra cuatro laboratorios: Laboratorio de Microbiología, Laboratorio Clínico, Banco de Sangre y los laboratorios del CIENI. La última recertificación se obtuvo en noviembre de 2006. “El siguiente paso es certificar a los laboratorios con la Norma Oficial Mexicana 15189, estamos empezando el proceso para alcanzar esta meta”, comenta el doctor Velázquez Serratos, titular de esta Subdirección.

Fisiología Respiratoria Este Servicio se encuentra a cargo del doctor Juan Carlos Vázquez, quien funge como Jefe de Departamento. El estudio de la función respiratoria es una parte muy importante para el neumólogo, dado que le ayuda a definir grados de incapacidad, establecer tratamiento y a determinar pronósticos. El Laboratorio de Fisiología Respiratoria del Instituto cuenta con el equipo tecnológico de vanguardia que lo coloca como el más importante a nivel nacional. El personal que lo integra está altamente capacitado. En breve será remodelado y recibirá nuevo equipamiento. En él se realizan estudios como pruebas de reto, espirometría simple, espirometría con broncodilatador, pletismografía y determinación de la capacidad de difusión de monóxido de carbono, entre otros.

Banco de Sangre Este Servicio se encuentra a cargo del doctor Luis Maldonado. El Banco de Sangre del Instituto está certificado con la norma ISO 9001-2000. En él se hace la detección serológica de todas las muestras sanguíneas obtenidas día con día. El Banco de Sangre recibe diariamente un número aproximado de 30 donadores. Actualmente el Banco de Sangre da suficiencia a los quirófanos en donde diariamente se realizan cirugías programadas de Neumología, Otorrinolaringología y Maxilo-Facial, además de todas las cirugías atendidas por el Servicio de Urgencias del Instituto.

Patología El Servicio es dirigido por la doctora Ma. Eugenia Vázquez Manríquez. Cuenta con 5 patólogos matutinos y 1 en el turno vespertino. En esta área se hacen autopsias cuando los familiares lo requieren, así como estudios de inmunohistoquímica con un aparato de alta tecnología y de reciente adquisición, el cual proporciona 19 tinciones distintas y la posibilidad de tener un diagnóstico rápido y confiable.

Coordinación de Camilleros Actualmente se cuenta con aproximadamente 30 camilleros distribuidos en los diferentes turnos. Una de las metas que se tiene en esta área es lograr que todo el personal tenga los conocimientos básicos de paramédico; actualmente se tiene un avance aproximado de 45 por ciento, algunos de ellos con nivel intermedio. Esta capacitación la han logrado a lo largo de un año de trabajo. El personal se capacita fuera del Instituto, ya sea en la Cruz Roja o en el Hospital “20 de Noviembre” del ISSSTE. Una vez concluido su adiestramiento serán ellos quienes capaciten al resto del personal.

Roberto Velázquez Serratos Egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, cursó la carrera de 1978 a 1985. Como en ese momento no existía la especialidad de Medicina Laboral tomó algunos cursos de Medicina del Trabajo, con registro en la Secretaría del Trabajo. Hizo la especialidad en el INER en Neumología de 1988 a 1991. Al terminarla se quedó a trabajar en el INER en el área de Pediatría, puesto que cubrió hasta noviembre de 2004. Está certificado como neumólogo y posteriormente como neumólogo pediatra. A partir de noviembre de 2004 fue nombrado Subdirector de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Paramédicos.


Alta tecnología en Medicina Nuclear

U

n icono de vanguardia en cuanto a tecnología lo representa el Symbia T2, de Siemens, equipo que recientemente fue adquirido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y que será el primero de su tipo en México y en Latinoamérica.

El Symbia sinergiza la especificidad de la Medicina Nuclear a través del SPECT (tomografía de fotón único) con la sensibilidad de la tomografía axial por computadora. Gracias a dicha combinación se mejora de manera notable en el diagnóstico la precisión a 98 por ciento y la exactitud a 100 por ciento. “Esto es un parteaguas en la Medicina Nuclear no solamente mexicana sino latinoamericana, en el que se conjugó el apoyo de la Fundación Gonzalo Río Arronte, la compañía Siemens y del doctor Fernando Cano Valle”, explicó el doctor Eduardo Larrea, jefe del Servicio de Medicina Nuclear del INER. El aparato tiene dos detectores para Medicina Nuclear y un sistema de tomografía computada: “no lleva más que unos cuantos segundos obtener en po-

Servicio de Medicina Nuclear Cuenta con 10 personas trabajando en él, las cuales cubren tres turnos: matutino, vespertino y especial. Al año se realizan alrededor de 3 mil 500 estudios de diferentes tipos, realizados con la más moderna tecnología en la especialidad.

co tiempo y en el mismo paciente una tomografía axial computada que nos permite con la especificidad de los rayos X definir con claridad meridiana el lugar la extensión y el tamaño de la localización del material radiactivo en los diferentes órganos”.

que una buena parte de los cursos que se darán en los próximos días serán ofrecidos por personas que no hablan castellano, entonces, se pretende que el próximo curso lo demos aquí y en nuestro propio idioma”.

El Symbia se puede utilizar para realizar estudios cerebrales, salivales, tiroideos, pulmonares, cardiológicos, hepáticos, arteriales, venosos y de cualquier parte del organismo, como se hace actualmente con los estudios de Medicina Nuclear. Durante una semana el doctor Eduardo Larrea tomó una capacitación en la ciudad de Moncton, Canadá, sobre lo que es el equipo Symbia y en próximos días se dará un entrenamiento a los médicos del Servicio de Medicina Nuclear sobre las capacidades y ventajas que tiene el aparato. “Es la intención tanto del Instituto como de la compañía Siemens que nuestros Departamentos de Imagenología y Medicina Nuclear se conviertan en un centro de entrenamiento y referencia para Latinoamérica, esto es importante por-

Eduardo Larrea y Richerand Estudió en la Facultad de Medicina de la UNAM de 1960 a 1964. Realizó un curso de especialización en Medicina Nuclear en el Hospital “20 de Noviembre” del ISSSTE de 1968 a 1969. Fue fundador y jefe de diversos Departamentos de Medicina Nuclear en el Distrito Federal, con énfasis en las áreas de Imagenología, Radiofarmacia, Radioinmunoanálisis e Inmunoquímica. Fue presidente de la Sociedad de Medicina Nuclear de 1982 a 1984, de la cual es miembro honorario desde 2000. Asimismo fue presidente del Consejo Mexicano de Médicos Nucleares de 1985 a 1989 y miembro fundador y primer secretario del Colegio de Médicos Nucleares de México, A.C. en 2007. Fue jefe y fundador del Departamento de Medicina Nuclear en el Hospital Español de 1971 a 1974 y en 1976. En el INER fue jefe del Servicio de Medicina Nuclear en los periodos de 1979 a 1981, 1982 a 1984 y desde el 1 de junio de 2006 a la fecha. Es creador de la primera radiofarmacia a nivel privado en México de las empresas Probifasa, Valley Nuclear y Syncor.


Alejandro Ávalos Bracho

L

a función principal de la Subdirección de Atención Médica a cargo del doctor Alejandro Ávalos Bracho es la de supervisar todos los recursos materiales y de insumos de la parte médica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, así como la organización y planeación de los programas de ejecución de dicha área.

Otro de los objetivos es la interrelación con el área de investigación y de enseñanza, además de ser la responsable de algunas actividades fuera del Instituto relacionadas con el manejo de las áreas clínicas como son interconsultas con otros institutos y el manejo de referencia y contrarreferencia a nivel Distrito Federal. De acuerdo con el doctor Ávalos Bracho, los programas de ejecución y de planeación, son aquellos que sirven para saber cómo será el manejo de un Servicio clínico y de las subespecialidades que los integran, cómo deben funcionar algunos pabellones, la Consulta Externa y los programas nacionales, tales como el de tuberculosis, en donde se tienen que llevar a cabo acciones interinstitucionales y nacionales. De estas acciones es responsable directamente la Subdirección de Atención Médica.

Son más problemas, pero son más retos. Hacer interactuar todos los Servicios es el reto más importante”.

De ella dependen 26 Servicios clínicos, que incluyen once Servicios de Hospitalización, las Clínicas de Asma, Sueño, Rehabilitación, Estomatología, Consulta Externa y Urgencias, con los que se tienen planes de trabajo. “Tenemos varios proyectos, uno de ellos es toda el área de Urgencias conjuntarla con Consulta Externa y con Neumopediatría. Uno de los proyectos principales es integrar estos tres Servicios en uno solo. La parte más difícil es integrar a todos y cada uno de los pabellones”. Asimismo el doctor Ávalos comenta que con el área de Enseñanza se tiene el proyecto de aumentar el número de estudiantes en el INER; para ello en la actualidad se tienen convenios con la UNAM y Universidad La Salle, entre otras. Con Investigación se trabaja conjuntamente en cáncer y VIH, así como en todas las demás áreas que integran al Instituto.

Alejandro Ávalos Bracho Nació en la Ciudad de México. Estudió en la Facultad de Medicina de la UNAM. Estuvo durante cuatro años en un Hospital de Zona en La Paz, Baja California Sur, haciendo Cirugía General. Posteriormente se fue a Italia 6 meses a estudiar.

Uno de los principales objetivos de la Subdirección y de la Dirección Médica es el manejo de los indicadores de hospitalización y de calidad, los cuales se operan a nivel de la Secretaría de Salud y que van a mostrar de qué manera se está trabajando en el INER, comenta el doctor Alejandro Ávalos.

Cuando llegó al INER estudió durante 4 años Cirugía Cardiotorácica, al terminar esta residencia se quedó a trabajar en este Instituto como cirujano de tórax. Es Maestro en Ciencias Médicas y Odontológicas por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Estuvo en Cali, Colombia, durante cuatro meses en un Hospital Universitario donde se tratan sólo casos de trauma. Actualmente es Coordinador General de Protección Civil del Instituto y fue Jefe de la Unidad de Atención e Investigación de Urgencias Respiratorias desde que ésta inició funciones, hasta el 16 de enero de 2007.

“Todos los datos que manejan cada uno de los Servicios, los tengo que integrar, analizar y a partir de eso planear las próximas estrategias para los siguientes años”. Finalmente el doctor Alejandro Ávalos Bracho comenta que es un reto importante para su vida profesional ser el subdirector de Atención Médica del INER y agrega: “Cambiar la mentalidad de mucha gente, innovar y usar nueva tecnología es un reto”.

Actualmente es Profesor Titular del Curso de Fisiología y Anatomía en la Universidad La Salle, Facultad de Medicina; Profesor Titular de Curso de Anatomía y Fisiología Humana, de la Escuela de Enfermería “Aurelia Saldierna Rodríguez” del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Profesor Adjunto del Curso de Cirugía Cardiotorácica de Residentes Médicos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es médico de la Monumental Plaza de Toros México desde hace 2 años. Desde el 16 de enero de 2007 es subdirector de Atención Médica del INER.


José Morales Gómez

D

esde que se creó el Sanatorio para Tuberculosos de Huipulco (antecedente del INER), se ofrecían dos tipos de servicios: atención para pacientes con tuberculosis y cirugía. En relación con esta última, lo primero que se hizo fueron procedimientos quirúrgicos contra la tuberculosis, con los cuales se lograba reducir las cavernas pulmonares y resecar algunos segmentos del pulmón para curar y controlar esta enfermedad. De esta manera se empezó a desarrollar especialidad quirúrgica.

El doctor José Morales Gómez, subdirector de Cirugía de Tórax, comenta que cuando él llegó al Instituto, en 1978, no se conocía esta cirugía con esa denominación: o se era neumólogo y se operaba el tórax o se era cirujano cardiovascular. “En ese tiempo hacíamos todavía tratamiento para tuberculosis, cirugías muy agresivas que consistían en quitar costillas para colapsar el pulmón, que se llamaban toracoplastías, abríamos el tórax para drenar pus de la cavidad que producían las infecciones por esta enfermedad”. Sin embargo, relata que con la llegada de los años 80 del siglo pasado empezaron a cambiar las cosas. El Servicio empezó a crecer. Físicamente siempre ha estado en el mismo lugar. En ese entonces se contaba con tres quirófanos pequeños. Fue hasta 1996 cuando se hizo una remodelación. En la actualidad se cuenta con un Servicio y salas dignas, suficientemente amplias y equipadas con la tecnología actual que se requiere para la atención del paciente. La tuberculosis dejó de ser un problema de salud en nuestro país. Ante esto, el Servicio de Cirugía de Tórax enfocó su área de acción al tratamiento de otros padecimientos, se operaron infecciones de la cavidad pleural, empiemas, resecciones para bronquiectasias. Además se empezó a notar un aumento de pacientes con fibrosis quística y cáncer. “Empezamos a desarrollar las aportaciones que el Instituto ha hecho a la Cirugía de Tórax en México, como la mediastinoscopia, que es un procedimiento poco invasivo, que permite ubicar al cáncer, diagnosticarlo: nosotros decidimos técnicamente estadificarlo y cuantificarlo; también iniciamos aquí, en 1984, la toracoscopia, que es un procedimiento que se utilizó para el tratamiento de la tuberculosis en el pasado; nosotros la reintrodujimos para el estudio de las enfermedades pleurales”. Como parte de estas aportaciones se encuentra el hecho de que en el INER se realizó el primer trasplante de pulmón que se hizo en América Latina, en 1989, además de que se hacen cirugías complicadas como la tromboendarterectomía, que consiste en quitar coágulos de las arterias pulmonares.

ria, los cuales contribuyen al diagnóstico y en muchos casos al tratamiento de las enfermedades respiratorias. También se encuentra a cargo de esta Subdirección el Servicio de Clínica de Dolor, la Clínica de la Vía Aérea y Clínica de Cáncer, que en conjunto con el Instituto Nacional de Cancerología realiza sesiones, evalúa a los pacientes con cáncer y brindan tratamiento.

Una Subdirección de apoyo

Están a cargo de esta Subdirección los quirófanos y el Servicio de Recuperación, el cual incluye un área de corta estancia. Además el doctor Morales Gómez comenta que reciben apoyo tanatológico por parte del equipo de psicología del Instituto.

La Subdirección de Cirugía de Tórax incluye Servicios vitales y de apoyo, como el Servicio de Broncoscopia, área donde se realizan procedimientos endoscópicos de la vía respirato-

“El desarrollo de la Cirugía se ve enriquecida por jóvenes, altamente capacitados, que han venido a enriquecer nuestros Servicios y que le dan una proyección nacional e internacional”.


En el INER se realizan cirugías altamente especializadas de tórax. El número de procedimientos más importantes que hacen es contra el cáncer, ya sea para diagnóstico o para tratamiento y las cifras que reportan es de cerca de 3 mil cirugías anuales. El personal que labora en la Subdirección de Cirugía de Tórax es especializado: “de hecho las enfermeras están capacitadas en el manejo de la vía aérea, del oxígeno, de los ventiladores, de los instrumentos en el quirófano, de las posiciones al paciente, contribuyen con toda eficiencia, con calidad y humanismo para que ejerzamos nuestro trabajo”. Además, el doctor Morales Gómez comenta: “contribuimos con la obtención de los tejidos que logramos por procedimientos netamente quirúrgicos, se envían a las diferentes áreas de la investigación y todos esos tejidos contribuyen a la investigación que se realiza en el Instituto”.

Preparando cirujanos de tórax En esta Subdirección se tiene en la actualidad un grupo de 11 residentes. A la especialidad de Cirugía de Tórax se llega después de haber realizado la especialidad de Cirugía General durante cuatro años. Además tienen estudiantes en rotación por Cirugía Cardiovascular. Desde que la Cirugía de Tórax fue aceptada como especialidad por la UNAM en 1999, han salido 6 generaciones del INER. El doctor Morales Gómez es el profesor titular del curso de esta especialidad.

Futuro del Servicio De acuerdo con el subdirector de Cirugía de Tórax, ésta será un área que crecerá más y aclara: “la Medicina ha avanzado de forma importante, porque ahora meterse al cromosoma es una realidad. No sé en cuántos años estemos viendo que la Cirugía ya no será necesaria, pero por el momento tiene mucho que dar de aquí a 20 ó 30 años.

“Seguiremos evolucionando de acuerdo a lo que nos marque la tecnología, la evolución de las enfermedades, responderemos siempre a estos aspectos. Nos queda mucho por hacer, porque tenemos que resolver problemas de cáncer o de enfermedades degenerativas”, concluye.

José Morales Gómez Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM, realizó la residencia de un año en Cirugía General en la Cruz Roja Mexicana, la residencia rotatoria de posgrado en el Hospital General “Manuel Gea González” y la residencia en Neumología y Cirugía de Tórax en el INER. Desde 1998 es académico de número en la Academia Mexicana de Cirugía. Es profesor titular del curso universitario de Cirugía Cardiotorácica de la UNAM. Fue jefe del grupo quirúrgico integrante del Comité de Trasplante Pulmonar, jefe de Departamento de Cirugía de Tórax, secretario técnico del Consejo Consultivo del INER y desde agosto de 2003 es subdirector de Cirugía. Obtuvo el Premio Nacional de Cirugía “Dr. Francisco Montes de Oca” en 1985 y en 2001, le otorgaron un reconocimiento por el primer trasplante pulmonar unilateral y en 2003 por la realización del primer trasplante pulmonar pediátrico. Ha escrito dos libros y 24 artículos, además de que ha dirigido 20 tesis.


Lillian Reveles Zavala

C

ompletamente remodelada, con tecnología de punta y un espacio físico de mil 454 metros cuadrados, la Unidad de Atención e Investigación de Urgencias Respiratorias es una muestra de que el INER busca estar a la vanguardia, ser uno de los Institutos hospitalarios más destacados del país y contar con estándares de calidad de los mejores del mundo. ría tales como el ATLS y Protección Civil, además de la creación del cerco epidemiológico como parte de un plan de contingencia; dando además auge a los Servicios quirúrgicos en Urgencias”. A partir del 16 de Enero de 2007, la doctora Lillian Reveles Zavala es nombrada jefa de la Unidad: “llevo a cabo la directriz del Servicio compartiendo la visión de hacer de esta Unidad un centro vanguardista y normativo a nivel nacional e internacional para la atención, enseñanza e investigación de la patología de Urgencias del sistema respiratorio tanto médica, quirúrgica y traumática; para lograrlo contamos con instalaciones modernas y de vanguardia como aparatos de Rayos X de techo digitalizados”. Los espacios en donde fue creada cumplen con las normas oficiales de salud. Cuenta con sala de espera, adecuada para los familiares de los pacientes que se encuentran en el área de observación, cuatro consultorios donde se atienden pacientes pediátricos adultos y con problemas de otorrinolaringología, sala de Inhaloterapia, tomógrafo, dos cuartos de aislados, oficinas administrativas, área de observación, sala de Urgencias de Pediatría, Neumología adultos, quirófano, sala de choque y área de observación para 14 pacientes totalmente digitalizada y con monitoreo constante. Asimismo se cuenta con dos ambulancias equipadas con servicio de Terapia Intensiva completa y paramédicos especialistas en Terapia Intensiva.

“En un intento por ofrecer una atención integral y de excelencia a los pacientes con patología respiratoria aguda y/o crónica agudizada y trauma de tórax, el doctor Fernando Cano Valle, director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, decide la creación de la Unidad de Atención e Investigación en Urgencias Respiratorias, con una visión futurista de la atención del paciente con patología respiratoria, misma que se inauguró el 2 de junio de 2005”, explica la doctora Lillian Reveles Zavala, jefa del área.

Unidad vanguardista A este proyecto se le agregó el calificativo de Unidad, puesto que ello implica la atención integral y multidisciplinaria para el paciente; además de realizarse protocolos de investigación, lo que obliga a los médicos y al personal en general a mantenerse actualizado permitiendo además proporcionar cursos anuales sobre diferentes tópicos.

Crecimiento inminente

El primer jefe de la nueva Unidad fue el doctor Enrique Baltazares Lipp, quien de acuerdo con la doctora Reveles Zavala: “se dio a la misión de integrar en dicha área como un todo a los Servicios médicos y quirúrgicos para poder dar solución a la patología torácica.

De ser una Unidad pequeña, ubicada dentro de la institución, se convirtió en un área 10 veces más grande, a pie de calle, con los recursos humanos y la tecnología necesaria para brindar atención de urgencia con calidad y oportunidad.

“Después de 8 meses de arduo trabajo, cede el mando al doctor Alejandro Ávalos Bracho, quien se distinguió por darle una proyección extramuros a la Unidad, incluyendo cursos importantes y de interés médico, paramédico y de enferme-

Ahora el tipo y el número de de ingresos ha cambiado, llegando a recibir incluso pacientes con trauma de tórax y con indicación de cirugía de urgencia, tanto adultos como pediátricos, además de los pacientes con las patologías habituales


tructura que, de acuerdo a las necesidades de urgencia que se presenten, se puede ir cerrando el área. En la actualidad se realizan alrededor de doce protocolos de investigación en la Unidad de Urgencias en temas como: asma, cáncer pulmonar, en la atención del paciente traumatizado de tórax y en el manejo del empiema, que es una infección en la cavidad pleural.

en una sala de Urgencias Respiratorias. También se reciben y atienden pacientes con complicaciones pulmonares de otros hospitales.

Un Servicio innovador Esta Unidad se inició con un sistema administrativo diferente al “tradicional,” desde que el paciente ingresa al Servicio es registrado en un sistema conocido como Medsys y a partir de ese momento se le puede hacer un seguimiento en forma digital. A través de este sistema están conectadas las diferentes áreas que conforman la Unidad y el resto de la institución. Es una Unidad que trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año, para lo cual se cuenta con neumólogos, cirujanos de tórax, neumopediatras, anestesiólogos y residentes de las diferentes subespecialidades. Fue concebida como una Unidad que tuviera Urgencias en trauma, de ahí la forma en que está distribuida. Cuenta con salidas de emergencia, con entrada y salida hacia el resto del INER, un corredor que rodea a toda la Unidad y una es-

Lillian Reveles Zavala Nació en la ciudad de Tijuana, Baja California. Estudió en la Facultad de Medicina de la UNAM. Todo lo que fueron ciclos clínicos los realizó en el Hospital General de México, el servicio social lo hizo en el estado de Oaxaca. En el INER hizo la especialidad en Neumología y un diplomado en Terapia Intensiva Respiratoria. Estuvo en la Unidad de Terapia Intensiva alrededor de 7 años. Posteriormente fue nombrada jefe del Servicio de Inhaloterapia, puesto que ocupó durante 3 años y a partir de septiembre de 2006 fue la coordinadora Clínica de la Unidad de Atención e Investigación de Urgencias Respiratorias, hasta que el 16 de enero de 2007 fue nombrada jefa de esta misma Unidad. Es miembro de la Asociación Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, de la Sociedad Mexicana de Terapia Intensiva y es fellow del American College desde hace 6 años. Es titular del curso de Asistencia Mecánica Ventilatoria, mismo que se imparte para médicos con una especialidad finalizada como Neumología, Terapia Intensiva, Urgencias, Anestesiología, entre otros. Imparte varios cursos al año sobre ventilación mecánica y urgencias respiratorias. Ha participado en congresos nacionales e internacionales con trabajos relacionados con ventilación mecánica.

Numeralia de la Unidad • Brinda entre 3 y 4 interconsultas por día de otros hospitales • Se atienden alrededor de 15 mil pacientes al año; en el 2006 se atendieron 14 mil 197 pacientes. • Al mes se hospitalizan en promedio 600 pacientes. • Se revisan en consultorios mil 200 pacientes al mes. • Se opera a alrededor de 70 pacientes mensualmente. • Desde que se abrió la Unidad hasta la actualidad se han realizado 1,020 cirugías. • Dentro de la Unidad laboran 98 personas. • Se cubren 6 turnos. Se trabaja 24 horas al día y los 7 días de la semana. • Las interconsultas se reciben desde el lunes hasta el domingo a cualquier hora.

• Tiene 28 médicos especialistas en Neumología, Cirugía Cardiotorácica, Cirujanos Endoscopistas y Cirujanos Cardiovasculares. • Cuenta con 56 Enfermeras Especialistas en Neumología, Trauma o Pediatría. • Hay dos Inhaloterapistas por turno. • Dispone de 7 paramédicos, 6 de ellos son TUM 1 (Técnico en Urgencias Médicas Nivel 1) y un séptimo que es un TUM nivel 3; es de los pocos que hay en México, el cual también es bombero y piloto. • Hay 3 residentes en la mañana de Neumología del propio Instituto y 2 residentes de Cirugía Cardiotorácica. En las guardias se cuenta con entre 5 y 6 residentes de Neumología, tanto de Neumología Pediátrica como de Otorrinolaringología, Neumología de adultos y de Cirugía de Tórax.


Juan Carlos Vázquez García

E

n 1950 se creó el laboratorio de Función Pulmonar en el INER, antecedente directo del actual Departamento de Fisiología Respiratoria. Su primer encargado fue el doctor Steiner y en ese momento sólo se contaba con un espirómetro y un gasómetro.

En la actualidad es un laboratorio muy completo para el estudio de la función pulmonar, cuenta prácticamente con todas las pruebas que se requieren en condiciones clínicas y de investigación para hacer estudios de la función respiratoria en niños y adultos. El equipo es de alta tecnología y última generación. Se realizan pruebas en condiciones de reposo y pruebas en ejercicio. Es un laboratorio que da asistencia clínica a los pacientes que acuden a este Instituto y es un centro de investigación y de formación de recursos humanos, tanto técnicos como médicos, altamente especializados. El laboratorio recibe un número cada vez mayor de pacientes. Se realizan alrededor de 20 mil pruebas diferentes por año, en un número similar de enfermos atendidos. Se labora sólo por las mañanas y es considerado un Servicio de apoyo en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades.

Soplar para medir el tamaño del pulmón Todas las pruebas de función pulmonar son una valoración objetiva del estado funcional de los pulmones del enfermo o sujeto sano. En este Departamento la más importante es la espirometría, la cual es prueba sencilla, mide el tamaño del pulmón y si los bronquios están obstruidos o no, además de que el asma o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) pueden ser diagnosticadas con facilidad apoyándose en dicha prueba. Las pruebas de espirometría son sumamente importantes en Medicina y se pueden hacer en un consultorio o un laboratorio especializado o incluso de manera ambulatoria en la casa del enfermo. Son equipos de uso individual. “La espirometría es una prueba usada de manera muy pobre, la mayoría de la gente y aun de los médicos no la conocen. Hay un trabajo arduo que hacer, porque tiene que ser una prueba de uso general en la Medicina y no de especialidad, ese es probablemente el reto más grande que tenemos como laboratorio y como escuela de Fisiología Respiratoria”, comenta el doctor Juan Carlos Vázquez García.

pirometría de la Asociación Latinoamericana de Tórax. Además para 2007 se piensa abrir un curso de posgrado para médicos especialistas que quieran entrenarse en Fisiología Respiratoria: “va a ser la primera vez que tengamos un curso de esta índole y creemos que en poco tiempo va a ser una sede atractiva para neumólogos mexicanos e incluso de Latinoamérica”, subraya el doctor Vázquez García.

Labor internacional

Un laboratorio altamente especializado

Es un Departamento que tiene programas de educación para médicos generales, técnicos y neumólogos. Son sede del único curso fuera de Estados Unidos de entrenamiento técnico en espirometría por el Instituto de Salud Ocupacional de Seguridad y Salud de Estados Unidos. En México han entrenado a más de mil técnicos en espirometría. Como parte de la labor de docencia que realizan, en el Departamento laboran dos profesores del curso de entrenadores en es-

Los pacientes ingresan a este Departamento referidos por los médicos o Servicios del Instituto, asimismo pueden ser enviados de otros hospitales, dado que se tienen convenios para estudios de investigación con diferentes centros de salud. Cuenta con cuatro espirómetros de alta tecnología, un área de toma de muestras, un área de pruebas especiales, un equipo de


ejercicio para pruebas simples y avanzadas cardiopulmonares, un gasómetro y dos pletismógrafos. Realizan alrededor de 20 mil pruebas diferentes al año, cifra que varía sobre todo por los convenios que tienen, de esta cantidad un poco más de la mitad son espirometrías. Es considerado el laboratorio de su tipo más equipado de México y probablemente de Latinoamérica, tiene una estructura como se recomienda en guías internacionales. En él laboran cuatro técnicos respiratorios entrenados en el área de pruebas de función respiratoria, así como personal auxiliar, dos secretarias y una auxiliar de laboratorio que es la encargada de mantener el equipo en condiciones óptimas de limpieza para el funcionamiento. Cuentan con un programa de educación continua para los técnicos con el fin de actualizarlos: “los estándares internacionales para los laboratorios y las pruebas de función pulmonar se actualizan periódicamente y nosotros los seguimos cuidadosamente, cada vez que se cambian, incluso antes de esto vamos modificando los lineamientos”, la importancia que le dan al buen cuidado del área se ve reflejada en que el doctor Vázquez García ha sido invitado a algunas reuniones internacionales para la creación de estándares. Dado que el Departamento no abarca ni 40 por ciento del área que necesita, existe un proyecto de crecimiento del mismo para el próximo año. “Para que el laboratorio cuente con áreas para aspectos docentes y de investigación más amplias y ventiladas”.

Limpieza y seguridad Todos los equipos usan sistemas de filtrado y boquillas desechables de alta eficiencia que evitan que se contaminen, con lo que se impide al máximo que los pacientes inhalen de los equipos, aunque cuando lo tienen que hacer usan una boquilla con un filtro especial desechable. Una de las prioridades del laboratorio es que todos los días se limpien y esterilicen los dispositivos de los equipos. Es considerado un Departamento seguro porque cuenta con instalaciones eléctricas y de tanques de gas especiales, que aunque no son explosivos, sí contienen mezclas que requieren cierta vigilancia.

Investigación Una de las líneas de investigación del Departamento tiene que ver con el control de calidad de las pruebas y el funcionamiento de los equipos en cuanto a precisión y exactitud. Otra línea de investigación está relacionada con pruebas de función pulmonar en niños: “los niños, sobre todo los más pequeños, tienen dificultad para hacer algunas maniobras que nos permiten medir la función respiratoria, por lo tanto utilizamos algunas técnicas especiales que nos permiten medir la función pulmonar en niños asmáticos”.

Además apoyan otras líneas de investigación en el hospital, sobre todo en las enfermedades pulmonares crónicas. Recientemente brindan apoyo a otras instituciones para la valoración de seguridad pulmonar en las insulinas inhaladas para pacientes diabéticos que se administran a nivel pulmonar, la primera de ellas está por lanzarse al mercado este año y hay por lo menos 3 en investigación. Otra línea de investigación, probablemente la más importante del laboratorio, está enfocada al aprendizaje de las pruebas de espirometría: “estamos viendo cuál es la mejor manera de educar a los médicos y a los técnicos a hacer las pruebas y a interpretarlas. No es difícil, es sencillo, pero tradicionalmente no es algo que se enseñe en las escuelas de Medicina, por lo tanto, es algo que tiene que cambiar en los próximos años”.

Una plataforma de entrenamiento Los residentes de Neumología rotan por este Departamento, ellos tienen un entrenamiento permanente en Fisiología Respiratoria, en donde estudian los aspectos teóricos de la Fisiología, así como aprenden a interpretar pruebas de función pulmonar. Casi siempre tienen entre uno y tres residentes, además de que también llegan estudiantes de Sudamérica a rotar al laboratorio. “Lo que queremos es que el laboratorio sea una plataforma de entrenamiento para toda Latinoamérica en función pulmonar, más que el área física y el equipamiento, queremos formar recursos humanos”. En la actualidad en el Departamento de Fisiología Respiratoria se realizan tres cursos en espirometría, uno para técnicos, otro para médicos generales y uno para neumólogos, este último es a nivel latinoamericano. Asimismo el doctor Vázquez García comenta que cuentan con manuales especializados.

Juan Carlos Vázquez García Nació en un pueblo del Estado de México, cercano a las pirámides de Teotihuacan, llamado Tepexpan. Estudió en la Facultad de Medicina de la UNAM. Su residencia en Neumología la hizo en el INER de 1990 a 1993. Hizo una maestría en Ciencias Médicas y un posdoctoral fellow en investigación en el área de sueño y respiración en la Universidad de Calgary, Canadá, de 1995 a 1997, a partir de ese momento se reincorporó al Instituto. Es investigador nacional del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I del CONACYT y es profesor de pregrado y posgrado en el INER. Además es tutor de maestría en Ciencias Médicas. Asimismo, ha recibido la medalla “Alfonso Caso” al mejor alumno de Maestría en Ciencias por la UNAM.


Juan José Hicks Gómez

E

n marzo de 2006 se autorizó en el INER la formación y en consecuencia la operación académica del Departamento de Investigación en Bioquímica y Medicina Ambiental, cuyo antecedente directo fue el Servicio de Salud Ambiental. En la actualidad está constituido por investigadores posgraduados en Bioquímica y Toxicología ambiental, además de alumnos de posgrado realizando su trabajo de tesis de grado. “Queremos demostrar si realmente se presenta un efecto directo de los contaminantes sobre los pacientes e individuos sanos. Adicionalmente a los pacientes con enfermedades respiratorias, nos interesa estudiar el impacto de la contaminación atmosférica en la evolución de diversos padecimientos crónico-degenerativos, incluyendo la hipertensión arterial y el síndrome metabólico. Aunque por supuesto, una de nuestras prioridades es ver el efecto de la contaminación atmosférica en pacientes asmáticos, con EPOC o algún otro padecimiento respiratorio, que incluso desafortunadamente coexiste con padecimientos adicionales, destacando el síndrome metabólico ya en su estadio de diabetes mellitus”, explica el doctor Juan José Hicks Gómez, jefe de este Departamento. El grupo de trabajo del Departamento se integra por tres doctores en Bioquímica, una maestra en Toxicología ambiental, alumnos que cursan maestría o doctorado y una programadora dedicada a mantener actualizada la base de datos de los contaminantes reportada por la red de monitoreo atmosférico de la ZMCM, estableciendo una correlación actualizada con los ingresos registrados en el INER, destacando particularmente las altas de la Unidad de Atención e Investigación en Urgencias Respiratorias. El Departamento está organizado en tres subáreas: una médica, una bioquímica y otra epidemiológica. Esta última aún no se encuentra desarrollada. La bioquímica es la encargada de la medición de los marcadores de estrés oxidante y la médica está relacionada con los servicios clínicos del INER.

Trabajo conjunto Uno de los objetivos prioritarios de este Departamento es el establecer con una metodología basada en técnicas de investigación cuantitativas realizadas en fluidos o tejidos de los seres vivos y en consecuencia reproducibles en el laboratorio, la correlación entre los efectos directos que pudiese ejercer la contaminación atmosférica generada en espacios interiores, así como la contaminación extramuros proveniente tanto de fuentes fijas (industria), como móviles (transportes) en la zona metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) u otras cuencas contaminadas. El estudio sistemático del impacto de la contaminación en la salud es realizada en este Departamento analizando el desarrollo o evolución de las enfermedades respiratorias desde el punto de vista epidemiológico, como marco de referencia para la evaluación del efecto directo de los contaminantes en el organismo humano. Por supuesto se tiene en consideración las características de los diversos contaminantes atmosféricos, entre los que se incluyen: gases inorgánicos, compuestos volátiles (VOC) y partículas suspendidas PM2.5 y menores.

En la actualidad los médicos de esta área tienen mucho interés en trabajar estrechamente con el equipo que constituirá la nueva Unidad de Neumopediatría, dado que los niños son una de las poblaciones más susceptibles a sufrir las consecuencias de la contaminación atmosférica, además de los adultos mayores. Por otro lado, en el INER se está implementando una Clínica sobre Síndrome Metabólico, donde se realizarán investigaciones en diabetes, la cual se ha encontrado que tiene una alta prevalencia en padecimientos como el asma y la EPOC. El Departamento de Investigación en Bioquímica y Medicina Ambiental, por su parte, trabajará estrechamente con esta Clínica, dado que un área de interés es el efecto de la contaminación en enfermedades crónico-degenerativas y una de ellas es la diabetes. La metodología que se utiliza en este Departamento es bioquímica, porque los estudios que realizan son a nivel molecular. Se trabaja sobre todo en muestras biológicas en sangre y sólo utilizan, para medir marcadores, la sangre de los pacientes, que son de Consulta Externa, Hospitalización, Terapia Intensiva y Urgencias.


Estudiar la contaminación ambiental El Departamento de Investigación en Bioquímica y Medicina Ambiental tiene una estrecha relación con la Secretaría del Medio Ambiente, a través del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENICA), del Instituto de Ecología, en todo lo relacionado con aspectos ambientales. El CENICA tiene la función de recabar la información del comportamiento, concentraciones y características químico-biológicas de los diversos contaminantes en todo el país, manejando muy diversos aspectos de la contaminación atmosférica, incluyendo gases y partículas suspendidas. De manera constante este Centro solicita consejo y asesoría al doctor Mario Molina, ganador del premio Nobel. El INER, a través de este Departamento, tiene trabajos conjuntos con el CENICA: “ellos nos proporcionan partículas contaminantes PM2.5, PM 10 provenientes de diversas zonas contaminadas y nos informan la composición bioquímica elemental. El compromiso académico permitirá la generación de artículos científicos en colaboración en los que nosotros estudiamos el efecto biológico i n vitro de las partículas suspendidas en el humano (pacientes e individuos sanos). “También seguimos muy de cerca los cambios de ozono, bióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y otros contaminantes, dado que conocemos gracias a la eficiencia de las trabajadoras sociales del INER, las zonas habitacionales de donde provienen nuestros pacientes y, en consecuencia, las posibilidades de contaminación adicionales que puedan tener en su entorno familiar (cocinar con leña, tabaquismo, etcétera) en la ciudad de México”, explica el doctor Hicks Gómez.

Proyecto Milagro Este Departamento participo en el Proyecto Milagro, encabezado por la doctora Luisa Molina. Para la ejecución de este proyecto se reunieron y trabajaron en la Ciudad de México por un mes más de 300 científicos provenientes de diversas partes del mundo para estudiar las condiciones atmosféricas y el comportamiento de las corrientes de aire del Valle de México, analizando cómo desde las zonas contaminantes del norte de la ciudad se distribuyen los diversos contaminantes debido a las corrientes de aire, llegando al sur de la ciudad para posteriormente subir a otro nivel atmosférico y entonces regresar nuevamente al norte y caer en diferentes zonas del territorio nacional. A este tipo de contaminación se le denomina “pluma de contaminación”. Durante el proyecto se estudió la pluma de caída de los contaminantes en las zonas norte del Valle de México. “Medimos el impacto de la contaminación debido a esta pluma, en niños de Tecamac (Estado de México) y de Tizayuca (Hidalgo), comparando el efecto de los contaminantes de niños de esas poblaciones con niños de una edad similar (9-10 años) que habitan y estudian en la zona de Iztapalapa (cerca de CENICA) de la Ciudad de México. Por supuesto en todos estos casos al igual que en todos nuestros estudios obtuvimos previamente la autorización de los padres para hacer el estudio. “En el caso del Proyecto Milagro invitamos a participar en éste al Hospital Juárez de México, que se encargó del aspecto de la Pediatría en general, el Hospital Infantil de México que hizo estudios de Neumología Pediátrica. Nosotros fuimos responsables de hacer las

determinaciones bioquímicas de los biomarcadores de daño oxidante en el plasma de los niños de las diversas poblaciones, incluyendo adicionalmente un grupo de niños de Tlaxcala, ciudad a la que consideramos como muy poco contaminada desde el punto de vista atmosférico”. Cabe destacar, de acuerdo con el doctor Hicks Gómez, que “el INER fue posiblemente el único participante del sector salud en el proyecto Milagro, coordinando el estudio realizado en estos niños; el estudio que incluyó el monitoreo individual de la contaminación, incluyendo a los padres y analizando las casas habitación, estuvo coordinado por el doctor Horacio Tobalin, de la FES Zaragoza de la UNAM. La metodología bioquímica utilizada y el diseño de esta fase se realizó en nuestro Departamento”. Los resultados del proyecto aún no se publican, pero entre las conclusiones que se tienen es que los niños del Distrito Federal están mejor adaptados a la contaminación o mejor “comidos”, a diferencia de los del Estado de Hidalgo que fueron los más susceptibles al daño oxidante comparados con los del Estado de México o

los del Distrito Federal.

Estrés oxidante En Medicina se sabe que enfermedades como diabetes, Alzheimer, epilepsia, asma o EPOC, cursan con diferentes características de estrés oxidante, lo cual ocasiona daño crónico severo. El estrés oxidante se define como una condición de susceptibilidad incrementada en un individuo al daño de células, tejidos, órganos y en consecuencia afectación de la función (enfermedad) que se puede presentar en un individuo debido a un exceso de exposición a daño oxidante (contaminación, infección, inflamación, radiaciones, fármacos, etcétera) o a una disminución en la capacidad antioxidante (desnutrición, avitaminosis). El Departamento de Investigación en Bioquímica y Medicina Ambiental, dentro del Proyecto Milagro midió a los niños el estrés oxidante, además que, cabe resaltar que este Servicio es el que más conocimiento tiene sobre el tema en México y el que mejor maneja los marcadores de este tipo de estrés.

Juan José Hicks Gómez Llegó al INER por invitación del doctor Fernando Cano Valle hace tres años. Toda su carrera profesional de investigador la realizó en el Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, donde se formó como médico bioquímico. Hizo su doctorado en Ciencias Biológicas en el IPN. Después de toda una trayectoria como investigador, llegando a ser Director de la Unidad de Investigación del Centro Médico Nacional del IMSS, al regreso al nuevo Centro Médico construido después de los sismos de 1985, formó y fue director de la Unidad de Investigación en Bioquímica del Hospital de Especialidades del CMN “Siglo XXI”. Durante cuatro años estuvo como subjefe de la Unidad de Investigación del Hospital Juárez de México. En la actualidad es jefe del Departamento de Investigación en Bioquímica y Medicina Ambiental del INER. Es investigador nacional nivel 3. Ganó varios premios en Endocrinología, en Bioquímica de la Reproducción y en la Academia Nacional de Medicina. Como consecuencia de la destrucción de su laboratorio debido a los sismos de 1985, estuvo comisionado durante ocho años en la Facultad de Medicina de la UNAM, donde hizo su primer libro de Bioquímica; a principios de 2007 acaba de publicar su cuarta obra, que es ya uno de los libros de texto de referencia en toda Latinoamérica.


Ma. Eugenia Domínguez Flores

L

a rehabilitación inicia en el INER hace aproximadamente 30 años y su principal área de acción estaba enfocada a la inhaloterapia; sin embargo, a partir de 1987 se le conoce a este departamento como de Rehabilitación Respiratoria y en él se tratan y diseñan programas para pacientes neumópatas con discapacidad respiratoria provocada por enfermedades como asma, EPOC o por cirugía de tórax.

La doctora Ma. Eugenia Domínguez Flores, actual jefa de este Departamento, recuerda que a partir de 1992, año en que ella regresó de un entrenamiento en Vancouver, Canadá, se implementaron programas de rehabilitación pulmonar que contaban con bases científicas y se realizaban en otras partes del mundo, como la caminata de los seis minutos. El Departamento trabaja los 365 días del año en dos turnos: el matutino y el vespertino. Cuenta con 7 bicicletas, 3 caminadoras y 4 manivelas de brazo. Como cada determinado tiempo un paciente utiliza uno de estos aparatos, se puede atender hasta a 20 pacientes simultáneamente. La doctora Domínguez Flores explica que el director general del Instituto tiene el proyecto de ampliar el gimnasio. El Servicio está integrado por 10 terapistas, una enfermera y 7 médicos entrenados en Rehabilitación. “La Rehabilitación es una subespecialidad, en adultos ,el neumólogo o el especialista en Medicina de Rehabilitación, termina su entrenamiento, hace un año aquí y es reconocido por la UNAM. En el caso de Rehabilitación Pulmonar Pediátrica el entrenamiento es para Neumólogos pediatras y Rehabilitadores pediatras. Desde 1999 formamos médicos. Para los terapistas físicos damos un curso cada año, de una semana. Pronto saldrá una especialidad para terapistas de un año”. En 2005 se otorgaron 3 mil 102 consultas y hasta noviembre de 2006, se registraban mil 610. Asimismo, se otorgaron 9 mil 944 terapias en 2005 y en el mismo periodo de 2006, 3 mil 894. Los médicos de esta área brindan conferencias y cursos en México y en el extranjero, que acompañan de un taller. Cada médico que rota tiene que hacer un protocolo de investigación, por lo tanto cuentan con por lo menos 6 anuales; sin embargo, la doctora Domínguez aclara que todos los residentes de Rehabilitación, Medicina del Deporte y Neumología rotan por este Servicio. “Todos los residentes de Medicina Física o de Inhaloterapia, del Seguro Social, del ISSSTE, Salubridad, el Militar, de la Naval, de la Universidad del Estado de México, rotan por este Servicio un mes”.

La importancia de la rehabilitación Enfermedades como la EPOC son sistémicas, es decir, conforme se

yen fibras tipo dos; es una de las causas por las que las fibras en los músculos van cambiando”. Sin embargo, estos cambios no vienen solos: conforme avanza la enfermedad, el paciente tiene problemas para aprovechar el oxígeno que hay en el medio ambiente, presenta hipoxemia y si no se le detecta tempranamente y no se le da oxígeno suplementario para el organismo, se presenta un cambio de fibras. “Es un mecanismo imperceptible, nadie lo nota, pero que sabemos que se da”.

En una persona que está en reposo prolongado o es sedentaria, sus músculos empiezan a atrofiarse y ocurren cambios a nivel de la fibra muscular. Los músculos tienen fibras tipo uno, oxidativas o de alta resistencia no fatigable y que toleran cargas constantes de actividad. Las fibras tipo dos son fatigables, funcionan mediante la glucosa, son de baja resistencia.

Por otro lado, con la EPOC se presenta una inflamación sistémica crónica subclínica; los músculos sufren de una elevación sanguínea de enzimas inflamatorias conocidas como interleucinas 6, interleucinas 8, proteína C reactiva y factor de necrosis tumoral. Dicha elevación ocasiona que el organismo para defenderse aumente el aprovechamiento de energía de su reserva y esto ocasiona que el paciente adelgace, algunos pueden llegar a la caquexia. “Antes no se sabía, pero ahora estamos conscientes de que hay todas estas alteraciones”.

“Cuando no tenemos actividad durante el día y estamos en reposo, cada vez empieza a haber un cambio de fibras tipo uno y la sustitu-

El sedentarismo que atrofia los músculos, el cambio de fibras por sedentarismo y por falta de oxígeno, una inflamación sistémica crónica

va desarrollando, los músculos respiratorios de los brazos o piernas empiezan a enfermar imperceptiblemente.


por elevación de estas enzimas a nivel sistémico, es lo que va haciendo al sujeto un discapacitado respiratorio. La enfermedad sistémica de los músculos periféricos sí se revierte, por ello existen programas de rehabilitación pulmonar que en pacientes bien controlados se les puede evaluar el daño de discapacidad, qué tan dañados están y diseñarles un programa en forma individual. Son programas multidisciplinarios, porque interviene el neumólogo, la nutrióloga, la psicóloga, el médico rehabilitador, el terapista físico, el inhaloterapista y la enfermera.

Evaluación “Para saber qué tan dañado está el paciente, existen instrumentos de evaluación que son internacionales, lo que hemos hecho nosotros es importarlos y aplicarlos a nuestros pacientes”. Todo este daño sistémico de los pacientes neumópatas crónicos va a impactar en una prueba muy importante que es una caminata de 6 minutos. En el INER se cuenta con datos de cuántos metros camina un paciente sano, es decir, la prueba permite ver cuánta discapacidad tiene un paciente, y al mismo tiempo evaluar su oxigenación en reposo y en ejercicio, para con ello prescribir al paciente oxígeno suplementario cuando está indicado. Otras pruebas son la Shuttle y la prueba de esfuerzo cardiopulmonar o de ejercicio. En relación con esta última, la doctora Domínguez Flores comenta que el INER fue la primera institución en todo el país que tuvo el primer equipo para realizar la prueba hace aproximadamente 7 años. “La prueba de ejercicio es considerada el estándar de oro porque da un estudio metabólico integral del paciente”. El paciente es sometido a un programa de rehabilitación de 36 sesiones, al final de éstas se le vuelve a analizar y se observa qué tanto mejoró. A la par se le aplican cuestionarios de calidad de vida desde el primer día que ingresa al Departamento de Rehabilitación Res-

Enfermedades neuromusculares Desde hace aproximadamente 15 años en el INER se atienden pacientes con enfermedades neuromusculares, las cuales son congénitas. Algunos niños ni siquiera llegan a caminar o mueren muy pronto; el problema es que desde que se les detectó la enfermedad no se les cuidó el pulmón y esto les ocasionó muchas complicaciones. “En los últimos años nos hemos dado a la tarea de rescatar a estos niños, de difundir en nuestras pláticas y conferencias que no tienen por qué morir tempranamente y que las alteraciones respiratorias se deben detectar y tratar de manera temprana”. Cuentan con una máquina de tos, la primera en el país, la cual se le coloca al niño y se le ayuda a sacar las flemas que tiene, evitando con ellos infecciones y/o neumonías que son causa de muerte prematura en estos pacientes. Tienen un convenio con el Centro de Rehabilitación Teletón, de donde les envían a los pacientes. El Centro les consigue el equipo y en el INER dan el tratamiento. Esto ha permitido que en el Instituto se entrenen los médicos rehabilitadores del dicho centro durante un año, quienes posteriormente son enviados a todo el país para que atiendan a este tipo de niños. Una gran diversidad de enfermedades respiratorias pediátricas se benefician de los programas de Rehabilitación Pulmonar, que en este caso significa mejorar la calidad de vida e incrementar la sobrevida de estos pacientes.

piratoria, los cuales son internacionales, se han traducido al español y validado. “Permiten ver qué tanto esta enfermedad crónica ha afectado la vida y la calidad de vida del paciente. Después del programa de rehabilitación se vuelven a hacer los cuestionarios y esperamos que haya cambios positivos. Existen estándares de cuánto tiene que aumentar cada cuestionario para que sea clínica y estadísticamente significativo”. Lo primero que se le ofrece al paciente en el programa de rehabilitación pulmonar es información -que permite que acepte el programa y asista a las 36 sesiones-, después sesiones de ejercicios respiratorios que le ayudan a controlar la falta de aire, además de brindárseles apoyo psicosocial. “Después del programa de 36 semanas se empezará a ver cambios en la composición de los músculos y la enfermedad sistémica del músculo se va a revertir. No se sabe cuánto, pues cada paciente es diferente, hay cambios favorables, pero el paciente aún terminando sus sesiones no debe de dejar de hacer ejercicio jamás”. Las sesiones se realizan de dos a tres veces por semana y son de hora y media cada una. Además, quienes asisten a ellas deben acudir a 10 sesiones de educación, aunque la doctora Domínguez Flores explica que es mejor realizar las sesiones diario, lo cual no pueden hacer por falta de espacio. Con los pacientes hospitalizados, cuyo principal problema puede ser una exacerbación de su enfermedad que, ameritando internamiento por presentar secreciones, están infectados y no tienen la capacidad de respirar ni de limpiar sus pulmones, se utilizan técnicas de higiene bronquial, de ejercicio respiratorio, empiezan a moverlos para que tengan actividad, los someten a rehabilitación y son enviados a su casa. “Para nosotros entrenar y preparar al paciente que se somete a trasplante pulmonar es un capítulo muy importante. Esa parte de entrenamiento, de prepararlos para el trasplante es de Rehabilitación. Un paciente de trasplante tiene que caminar sin oxígeno 150 metros para que no sea un fracaso el trasplante o pedalear una bicicleta sin oxígeno 3 minutos: lleva un buen tiempo prepararlos. El programa de rehabilitación para trasplante es muy importante. “Y no solamente a ellos, los pacientes quirúrgicos: si a un paciente lo van a operar de un pulmón porque tiene un tumor o un quiste o una complicación de una neumonía, niños y grandes primero pasan a Rehabilitación, se les enseña cómo van a toser después de la cirugía, cómo van a mover el brazo y técnicas para que no tengan tanto dolor después de la misma. Pasan primero por Rehabilitación, después se operan y luego los vemos para darles seguimiento. Lo que hemos demostrado en algunas rehabilitaciones es que después de la rehabilitación de la cirugía están menos días internados; tienen menos complicaciones cuando reciben rehabilitación pulmonar que cuando no la reciben”. Todas las Guías Internacionales de Rehabilitación Pulmonar, así como las de Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades Respiratorias Crónicas, incluyen en su manejo la Rehabilitación Pulmonar desde el inicio de la enfermedad.

Ma. Eugenia Domínguez Flores Mexicana especialista en Medicina de Rehabilitación, estudió la carrera de Medicina y la especialidad en la UNAM. Llegó al INER hace 20 años. Desde 1997 es jefe del Departamento de Rehabilitación Pulmonar.


Héctor Ismael Serna Secundino

L

a Unidad de Cuidados Intensivos Respiratorios (UCIR) del INER en 1976 inició sus actividades con 10 camas. En ese momento formaba parte del Servicio de Cirugía y compartía espacio físico con el área de Recuperación.

Para 1991 se diseñó y construyó un espacio físico para dicha Unidad, inaugurándose en diciembre del mismo año y empezando a funcionar el 31 de enero de 1992. El espacio físico tenía un diseño circular, contaba con 12 camas; cubículos independientes equipados con tecnología de punta para el monitoreo cardiorrespiratorio invasivo y no invasivo, conectados a una central; equipo de ventilación mecánica volumétrica de última generación capaz de proporcionar los diferentes modos de ventilación y para el retiro de la asistencia mecánica ventilatoria disponibles a nivel mundial; así como con un gasómetro y un fibrobroncoscopio. Posteriormente se construyó la Unidad de Terapia Intermedia a un costado, la cual empezó a funcionar a mediados de 1996 con 7 cubículos independientes, equipados con monitoreo cardiorrespiratorio no invasivo y de ventilación mecánica invasiva y no invasiva. En 1997 se sumó a esta Unidad, el área de Cuidados Intensivos Pediátricos con 2 cunas y una cama. Actualmente la UCIR cuenta con 9 camas y 2 cunas en la Unidad de Terapia Intensiva y 7 camas en Terapia Intermedia. El doctor Héctor Ismael Serna Secundino, jefe del Departamento de la UCIR, comenta que en poco tiempo la atención pediátrica se realizará en la nueva Unidad de Neumopediatría, ya que contará con un espacio físico para la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. La idea principal es que tres áreas conformen la nueva Unidad: Cuidados Intensivos, Cuidados Intermedios y Cuidados Prolongados. Con la ampliación también se piensa crecer a 26 camas, lo que la convertirá en la Unidad de Cuidados Intensivos Respiratorios más grande del país. Es importante mencionar que con esta remodelación, aparte de contar con tecnología de punta, se dispondrá de 2 cubículos específicos equipados para el manejo de pacientes infectocontagiosos, y con la creación de la Unidad de Cuidados Prolongados se

Existe un proyecto para la remodelación y ampliación de la UCIR para este año, cuya finalidad es brindar un manejo integral del paciente críticamente enfermo con patología respiratoria aguda, crónica y/o crónica agudizada”.

proporcionará atención especializada e integral al paciente que requiera asistencia mecánica prolongada, cuidados prolongados y/o paliativos, y que por su complejidad no pueden proporcionarse en otras áreas del hospital.

Descripción de la UCIR La UCIR es un Departamento que apoya a Urgencias, Servicios Clínicos, Cirugía, Recuperación y Otorrinolaringología en el manejo de los pacientes que presentan descompensación grave de sus constantes vitales, lo que pone en riesgo su vida. Este tipo de pacientes requieren un manejo integral con monitoreo cardiopulmonar invasivo y no invasivo, un manejo farmacológico que debe ser supervisado continuamente y la realización de procedimientos invasivos, encaminados a la estabilización del evento agudo y/o crónico que pone en peligro su vida.


El personal médico de la Unidad está constituido por el jefe del Departamento y 8 médicos adscritos con especialidades en Neumología y Terapia Intensiva distribuidos en todos los turnos, además cuenta con 4 médicos residentes especializados en Medicina Interna y que están realizando la subespecialidad de Neumología y con uno o dos médicos de la especialidad de Medicina Interna de los diferentes hospitales del país.

Las principales enfermedades que atiende la UCIR son: exacerbación de la EPOC, siendo la más frecuente de tipo infeccioso; neumonía adquirida en la comunidad grave con insuficiencia respiratoria aguda, que puede requerir asistencia mecánica ventilatoria; neumonía intrahospitalaria; síndrome de apnea obstructiva del sueño descompensado por proceso infeccioso y/o tromboembolia pulmonar; asma severa (casi fatal).

En la UCIR laboran en promedio 90 enfermeras especialistas en Neumología y en Terapia Intensiva se cuenta además con personal de inhaloterapia, camilleros e intendencia. Cabe destacar que durante el 2006 recibió a 335 pacientes.

Asimismo, un grupo importante de procesos infecciosos graves, entre los que destacan mediastinitis necrotizante descendente, empiema, complicaciones transoperatorias de cirugías de tórax, enfermedades intersticiales infecciosas y no infecciosas agudas y crónicas tales como neumonías atípicas; complicaciones pulmonares graves como la hemorragia alveolar secundaria; enfermedades sistémicas de tipo inmunológico, como el lupus eritematoso sistémico y, entre las crónicas, la fibrosis pulmonar idiopática y/o secundaria.

La UCIR participa en programas de investigación establecidos en el Instituto como son: trasplante de pulmón unilateral para pacientes con fibrosis pulmonar y EPOC, tromboendarterectomía para el tratamiento de la hipertensión pulmonar crónica recidivante y cirugía de reducción de volumen.

Héctor Ismael Serna Secundino Es neumólogo certificado por el Consejo Nacional de Neumología y el Consejo Mexicano de Medicina Crítica, socio activo de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, A.C. la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva A.C. y la Asociación Latinoamericana de Tórax. Desde noviembre del 2003 es jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Respiratorios.


Justino Regalado Pineda

E

ntre 1982 y 1983 se crea en el INER una Unidad de atención para los pacientes fumadores, en conjunto con el Instituto Politécnico Nacional y el ahora Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, la cual es el antecedente directo del actual Departamento de Investigación en Tabaquismo.

Al principio únicamente brindaba atención a los pacientes del INER y conforme se fue haciendo pública la evidencia de los daños que causa el tabaco, fue tomando más fuerza y se convirtió en una Clínica Especializada de Atención al Fumador, en ese momento ya era parte de la estructura médica del Instituto y se había independizado. La primera persona que estuvo al frente de esta Clínica fue la doctora Carmen Gutiérrez de Velasco. “Fueron los primeros pasos en la lucha anti-tabaco, investigando y proponiendo alternativas de tratamiento y al mismo tiempo se generó un esfuerzo educativo y preventivo, que ahora se reconoce muy bien por todo el material gráfico que el Instituto produce y que ha sido tomado y retomado por otras instituciones. Constituye una propuesta visual muy atractiva, manda mensajes cortos y contundentes en relación con los aspectos negativos al tabaco”, comenta el doctor Justino Regalado Pineda, jefe de este Departamento.

En busca de la especialización A mediados de la década de 1990 se hace cargo de la Clínica el doctor Raúl Sansores, quien lleva el trabajo que en ella se hace más allá de una Clínica de Atención al Fumador y la conforma como un Departamento de Investigación en Tabaquismo; es en ese momento cuando deja de depender de la Dirección Médica para ser parte de la Dirección de Investigación. El doctor Sansores plantea la necesidad de investigar más el objetivo central del tabaquismo, sus mecanismos de adicción y tratamientos, se introduce la terapia psicológica, se inicia un curso a otros médicos y es la “punta de lanza” para que surjan otras clínicas en toda la república o para que las que ya existían tomen mucha más fuerza. “La estandarización de los métodos se da a través del esfuerzo de este grupo de personas que trabajaron en la década pasada y establecieron y sentaron las bases de lo que son actualmente las modalidades de tratamiento que se siguen en la mayor parte de las clínicas. De ser unas cuantas clínicas a mediados de los noventa, se multiplicó y actualmente son casi doscientas”. Es importante señalar que el Departamento de Investigación en Tabaquismo del INER ha sido una pieza fundamental en la capacitación de los recursos humanos que hoy integran otras clínicas.

La genética y el tabaquismo Desde hace poco más de dos años está a cargo de este Departamento el doctor Justino Regalado Pineda, quien ha enfocado su labor a dar impulso a la capacitación, a la educación para la salud, a las artes gráficas aplicadas a la educación, pero también a reforzar el área de la investigación básica. Su interés fundamental está en indagar sobre mecanismos bioquímicos relacionados con la genética, es decir, sobre qué es lo que deter-

mina que las personas fumen, por qué algunos individuos fuman y otros no, etcétera. “Estamos estudiando genes asociados a la adicción, al metabolismo de la nicotina y seguimos haciendo investigación epidemiológica en referencia a cómo se comporta el uso del tabaco en la población mexicana, estamos tratando nuevos medicamentos e incorporando nuevas alternativas de tratamiento”.

Promover la cultura de no fumar El Departamento está compuesto por un jefe de área, dos médicos especialistas -un neumólogo y un cardiólogo- y cuenta con una maestría en Ciencias. También tiene tres psicólogas especialistas en Terapia Cognitivo-Conductual, una enfermera especialista en Función Pulmonar e Investigación Clínica, tres personas administrativas dedicadas al área de investigación clínica, un experto en Comunicación y en Educación para la Salud que se encarga de generar los carteles, manuales, trípticos y dípticos relacionados con el tabaco y una persona encargada de la atención al público.


Tabaquismo En México 26.4 por ciento de la población entre 12 y 65 años son personas que fuman; de éstas, mueren alrededor de 55 mil al año como consecuencia de las enfermedades asociadas al tabaco, único producto de venta legal que mata a la mitad de sus consumidores: de cada 10 personas que fuman 5 van a morir prematuramente como consecuencia del tabaquismo. “La industria tabacalera ha manipulado la información: ellos dicen ‘somos responsables porque en la cajetilla viene una leyenda que dice fumar es causa de cáncer’; lo que no dicen es que la mayor parte de las personas que mueren como consecuencia del tabaco no mueren de cáncer, sino de enfermedades cardiovasculares, de infartos al corazón, de hemorragias cerebrales, infartos cerebrales, pero eso evitan decirlo, porque todavía en la sociedad no se reconoce a este grupo de enfermedades como asociadas al tabaco”.

El personal que labora en el Departamento de Investigación en Tabaquismo está tratando de llevar el material gráfico que se genera a las escuelas primarias, secundarias, preparatorias y a empresas, para promover la cultura de no fumar como un punto de prevención de otras enfermedades.

Después de 5 ó 6 semanas de terapia son dados de alta, aunque se mantienen en seguimiento a los 3 meses, a los 6 meses y al año, además de que dentro de este Departamento se tiene un Club de Exfumadores en el cual se reúnen un miércoles cada mes. “Lo fundamental es que la persona venga convencida de que quiere dejar de fumar, aquí no ocupamos ningún método coercitivo, no obligamos a nadie a intentar dejar de fumar ni a tomar alguno de nuestros tratamientos, afortunadamente todos los que acuden a nosotros, vienen por alguna razón, porque les preocupa su salud o porque vienen dirigidos de algún otro médico que encontró que su tabaquismo es un grave problema y que requiere de atención especializada, la mayor parte de los que acuden a las clínicas antitabaco son veteranos en esto de dejar de fumar, es decir, lo han intentado y porque han fracasado es que reconocen que necesitan ayuda profesional. “Se puede dejar de fumar, muchas personas se tardan en acudir a la ayuda profesional porque consideran que no tienen fuerza de voluntad, que son esclavos de la nicotina, pero siempre es posible y además lo deben de intentar porque un cigarro que no se fumen o muchos cigarros que no se fumen son ganancia en salud y en calidad de vida”, concluye.

En este Departamento no se recibe únicamente a pacientes del INER, sino que puede acudir cualquier persona interesada en dejar de fumar. De acuerdo con el doctor Regalado Pineda, no se requieren citas previas y agrega que el único problema que se tiene es que por el momento sólo brindan atención en el turno matutino, aunque se piensa que en un futuro haya atención vespertina y de fin de semana. En promedio acuden entre 100 y 150 personas a pedir informes cada mes, de las cuales alrededor de 30 a 35 por ciento se inscriben en alguna modalidad de tratamiento. Se abren de 3 a 5 grupos de 10 personas, que estarán en tratamiento de 5 a 6 semanas. Cada 31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco de acuerdo con la OMS, los médicos de este Departamento organizan un concurso de carteles, a través del cual convocan a todas las escuelas de artes gráficas del país a realizar un cartel con un tema en específico propuesto por la OMS.

Se puede dejar de fumar Aunque no hay una regla escrita, el doctor Justino Regalado afirma que se necesitan entre 6 y 8 semanas para desintoxicar al fumador, es decir, que su cuerpo y cerebro dejan de depender de la sustancia responsable de la adicción, que en este caso es la nicotina; durante ese periodo lo que se hace es utilizar un sustituto de nicotina, de tal manera que el individuo tiene menos deseos y necesidad de fumar y puede controlar sus impulsos por la sustancia. Al mismo tiempo que el individuo es desintoxicado, se ofrece un tratamiento psicológico para reforzar las estrategias cognitivoconductuales que previenen las recaídas y afirman la convicción de que debe dejar de fumar. La mayor parte de las personas que dejan de fumar por tres o cuatro años, no vuelve a fumar, aunque el doctor Regalado Pineda afirma que hay quienes después de 10 años lo vuelven a tomar.

Justino Regalado Pineda Nació en la Ciudad de México. Estudió la licenciatura en la Escuela Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle. Hizo la residencia en Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y la maestría en Ciencias, en investigación clínica en el área de Neumología relacionada con el impacto de la contaminación de interiores en la salud respiratoria, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Posteriormente hizo una estancia posdoctoral en el Departamento de Salud Ambiental y en el Departamento de Medicina, Servicio de Enfermedades Respiratorias de la Universidad de la Columbia Británica en Vancouver, Canadá, donde estuvo dos años. Hizo la residencia en Neumología en la Universidad de Barcelona y en la UNAM. Se integró al INER en septiembre de 1994 y desde mayo del 2005 está a cargo del Departamento de Investigación en Tabaquismo.


Enrique Guzmán de Alba

U

n ejemplo de colaboración y unión entre dos instituciones de salud en nuestro país, en bien de la salud de la población, lo representa la Clínica de Cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la cual desde sus inicios trabaja de manera estrecha con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

En 1984, dos médicos del INER, los doctores Frumencio Medina y Fernando Rébora, y el doctor Jaime de la Garza por el INCan, su director en ese entonces, fueron los encargados de crear un grupo que se dedicara a tratar a los pacientes con cáncer de pulmón. Esto es el antecedente de lo que hoy se conoce como Clínica de Cáncer, fruto de la unión entre estos institutos. En el 2004, el doctor Fernando Cano Valle como director del INER, refuerza aún más la unión con el INCan y decide darle una nueva imagen y perspectiva a la Clínica de Cáncer, así como abrir una puerta que permite el libre acceso a ambos institutos de médicos y pacientes. En ese momento el doctor Fernando Rébora es el responsable de esta Clínica por parte del INER y la doctora Dolores Gallardo por el INCan. A partir de 2005, el doctor Enrique Guzmán de Alba queda como jefe de la Clínica de Cáncer por el INER y el doctor Óscar Arrieta por el INCan. “Del 2004 para acá hemos iniciado contacto con casas farmacéuticas, protocolos de investigación, se han acercado las áreas de investigación básica con las áreas de investigación clínica y hemos conseguido mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con cáncer pulmonar”, explica el doctor.

Trabajo conjunto Entre estos institutos se realizan sesiones de trabajo, en éstas se hace la presentación de los casos de pacientes con cáncer y se reúnen neumólogos, oncólogos, cirujanos de tórax, radiólogos y patólogos que conforman un equipo multidisciplinario para su tratamiento. “Nos juntamos y analizamos casos que pueden entrar a los protocolos de tratamiento. En este momento se llevan entre 15 y 20 protocolos diferentes de investigación en cáncer, en donde los pacientes, dependiendo de su tipo de cáncer y de sus condiciones, se enrolan en las diferentes ramas de tratamiento que tenemos”. En la actualidad no existe en el INER la posibilidad de ofrecerle al paciente radioterapia, aunque si requiere de este servicio es enviado a las instalaciones del INCan y a partir del 2007 se inaugurará el acelerador lineal que será copropiedad institucional entre el INER, el INCan y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

Funcionamiento de la Clínica La mayoría de los pacientes de cáncer de pulmón llegan al INER sin saber que tienen cáncer, cabe destacar que este Instituto cuenta con la oportunidad de brindar atención para todo tipo de

enfermedades respiratorias y en el caso del cáncer de pulmón, se cuenta con múltiples investigaciones que le permiten tener un conocimiento más especializado de esta enfermedad. Existen dos formas en las que un paciente puede ingresar a la Clínica: la Consulta Externa, o siendo remitido a través del INCan. En el INER se atiende entre 250 y 280 pacientes de cáncer de pulmón al año, de estos alrededor de 180 ingresan a la Clínica, los demás pueden ser pacientes que llegaron por un diagnóstico, pero son derechohabientes del Seguro Social, del ISSSTE o provienen de otros estados. “En nuestro país nos falta mucha educación, tanto a la población general como a los médicos que ven de primera intención a los pacientes. Por esto, de los pacientes que llegan a nuestro Instituto alrededor del 80 por ciento están en una etapa avanzada y no son pacientes que entren a cirugía con fin curativo”, explica el doctor Guzmán de Alba.


“Nos preocupa mucho y queremos que la población sea consciente de su propia salud y que los médicos de primer contacto tengan el conocimiento suficiente para sospechar cáncer de pulmón en un paciente de alto riesgo para que los tumores se detecten de manera temprana”. Otra muestra del trabajo multidisciplinario que realiza la Clínica de Cáncer es el que tienen con la Clínica de Tabaquismo y con la Clínica de Dolor y Cuidados Paliativos, asimismo trabaja de manera constante en la Consulta Externa, brinda cursos en distintos hospitales con el fin de difundir qué es el cáncer de pulmón y cómo prevenirlo. El doctor Guzmán de Alba cuenta con el apoyo de los médicos neumólogos, oncólogos médicos y cirujanos de tórax del INER. Como parte de la Clínica se tiene a residentes de Cirugía de Tórax y Neumología, trabajadores sociales y una tanatóloga.

Una Clínica propositiva Es la primera Clínica de Cáncer Pulmonar creada en el país y la que más pacientes trata. Se operan de primera intención entre 6 y 7 por ciento de los pacientes con cáncer de pulmón que ingresan al INER, porque son los únicos en los que su enfermedad se encuentra en una etapa operable. El resto de los pacientes ingresan en etapas más avanzadas de su padecimiento, a algunos se les puede ofrecer tratamientos de quimioterapia o radioterapia antes de la cirugía, pero a otros ya no es posible ofrecerles la cirugía.

“Creo que la Clínica de Cáncer del Instituto es la que tiene la responsabilidad de marcar las tendencias de lo que debe de ser el diagnóstico y tratamiento del cáncer pulmonar en nuestro país. El futuro es enorme, estamos al principio; a pesar de que lleva 20 años de haberse creado, vivimos una época de gran evolución en el cáncer pulmonar”, enfatizó el doctor Enrique Guzmán. “El cáncer pulmonar se ha disparado de una manera importantísima, cada vez hay más pacientes y la Clínica debe de crecer con esas necesidades, debe de ser cada vez mayor, de tener más posibilidades y de ser capaz de responder a esa necesidad que va teniendo la población en nuestro país”, concluyó.

Enrique Guzmán de Alba Nació en Nueva York, Estados Unidos, cuando su padre, que también es médico, realizaba su especialidad de Cirugía General en aquel país. Hijo de padres mexicanos, desde los cinco años vive en México. Estudió su carrera profesional en la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle. Realizó la especialidad de Cirugía General en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “Siglo XXI” y la subespecialidad en Cirugía Cardiotorácica en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y por el Consejo Mexicano de Cirugía del Tórax en el área de Cirugía Pleuropulmonar. En la actualidad es cirujano de tórax del INER y jefe de la Clínica de Cáncer del mismo instituto.

Cáncer de pulmón El cáncer de pulmón en nuestro país va en aumento y se ha convertido en un problema de salud importante. Mata entre 8 y 9 mil personas al año. El hecho de que una célula normal se transforme en maligna es un proceso que lleva tiempo y depende de una lesión directa al genoma de las células: cuando éste empieza a tener alteraciones y lesiones que logran que las células pierdan ciertas características y se vayan distorsionando, se forma un tumor. En el cáncer de pulmón el principal factor de riesgo es el tabaquismo, éste es responsable de más de 80 por ciento de los tumores pulmonares. En nuestro país es la tercera causa de cáncer en el hombre, seguida del cáncer de próstata y de cáncer de estómago y también es la tercera causa de

cáncer en la mujer, seguida de cáncer de mama y el cáncer cervicouterino, sin embargo el doctor Enrique Guzmán explica que: “si tomamos las muertes que se producen anualmente por cáncer de pulmón, si sumamos cáncer de estómago, cáncer de próstata y cáncer de mama, no se mueren tantos pacientes de esos tres juntos como de cáncer de pulmón”. En la Etapa 1 esta enfermedad se puede considerar curable; la Etapa 2 son pacientes que tienen un buen pronóstico, van a tener una buena posibilidad de sobrevivir 5 años, en esta etapa muchos de esos pacientes van a morir de ese tumor, pero van a vivir una buena cantidad de años. A partir de la Etapa 3 menos de 30 por ciento de los pacientes van a sobrevivir de 3 a 5 años. Y en la etapa 4 la mayoría fallecen dentro del primer año de diagnóstico.


Miguel Ángel Salazar Lezama

L

a tuberculosis fue un padecimiento que alrededor de los años 30 del siglo pasado afectaba a gran parte de la población en nuestro país. Frente a esto fue necesario crear un lugar para la atención de estos pacientes, el sitio ideal era a las afueras de la ciudad, en una zona alejada y con mucha vegetación, dado que en esos tiempos se creía que el aire puro y el sol curaban la enfermedad. ción del VIH/SIDA (muchos pacientes de SIDA terminan muriendo por tuberculosis), lo que ha llevado al Instituto a atender a pacientes con tuberculosis en forma más selectiva, ampliar sus líneas de investigación y encontrar nuevas formas de tratamiento. Frente a este nuevo reto y ante el interés de crear clínicas temáticas en el INER, fue creada en 1994 la Clínica de Tuberculosis. En la actualidad el doctor Miguel Ángel Salazar Lezama es el jefe de esta área, la cual tiene como objetivo integrar la investigación, la asistencia y la enseñanza.

Investigación en nuevos fármacos Uno de los objetivos que se han logrado en esta Clínica es ser el centro más importante en lo que es la tuberculosis resistente a múltiples fármacos, en el país.

La tuberculosis se trata con cuatro fármacos, obteniendo la curación en la mayoría de los pacientes, pero si esto no se lleva a cabo de forma satisfactoria el bacilo selecciona cepas que son resistentes a la acción de estos medicamentos antituberculosis y puede desarrollar la enfermedad que los llevaría a la muerte” Para atender a los pacientes, surgió el Sanatorio para Enfermos Tuberculosos de Huipulco en 1936, primer antecedente de lo que hoy es el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Cuando se funda el Sanatorio no había tratamiento médico para la enfermedad, por lo que los pacientes se quedaban internados por meses, con buena alimentación y reposo prolongado, sólo algunos se curaban y otros morían. Cuando el tratamiento contra la tuberculosis fue descubierto en los años 40, el número de enfermos hospitalizados se redujo y las necesidades de atención fueron otras. Hoy ya no se atiende el mismo número de casos de pacientes con tuberculosis, sin embargo nuevamente la enfermedad ha tomado relevancia a nivel mundial debido a la apari-

Sin embargo, el especialista agrega que desafortunadamente y dado que no ha habido mucha investigación acerca de los nuevos fármacos contra la tuberculosis, los pacientes que no se curan en la primera oportunidad tienden a hacerse crónicos, a diseminar más la enfermedad, a contagiar a su comunidad y a morir a causa de la misma. “Lo que hemos hecho nosotros es conseguir algunos medicamentos tanto en el extranjero como aquí en el país y asesorar a la gente para que lleve ese tratamiento. Hemos tenido resultados más o menos satisfactorios, arriba de 75 u 80 por ciento. Los pacientes se curan gracias a estos medicamentos y con eso hacemos investigación y enseñamos a los residentes. Pero principalmente vemos pacientes con tuberculosis resistente a la acción de los fármacos antituberculosis”.


En docencia, actualmente tienen una alumna haciendo un curso de alta especialidad en Fármaco resistencia, además de que por la Clínica rotan residentes en Neumología del INER. Los protocolos de investigación que llevan son clínicos y básicos. “Hemos hecho algunos estudios sobre qué tanto cuesta atender a un paciente hospitalizado en un instituto como éste, cuáles han sido los resultados de re-tratar a los pacientes aquí mismo, cuáles son los factores de riesgo para que desarrollen tuberculosis fármaco resistente, así como trabajos de investigación básica a nivel inmunológico”, explica el jefe del Servicio. Señala que el futuro de la Clínica de Tuberculosis es tratar de hacer un diagnóstico más rápido de la enfermedad: “un diagnóstico rápido en pacientes que tienen riesgo de tener cepas resistentes a tuberculosis y hacer Epidemiología molecular con base en estudios de Biología Molecular”.

TAES Existe un programa nacional de control de esta enfermedad, el cual aplica la estrategia TAES (Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado) que consiste en que el paciente tenga que acudir al centro de salud para recibir un tratamiento que debe de seguir bajo la supervisión del personal de salud, y así lograr un diagnóstico oportuno y reducir la mortalidad. La Clínica es una parte muy importante de ese programa, los asesora atiende los casos complicados y a los pacientes con multidrogorresistencia, participa en la creación de normas, opera a pacientes que llegan con complicaciones de la misma enfermedad.

Descripción del Servicio

Además, comenta que un nuevo proyecto es el de ampliar el laboratorio de micobacterias y dotarlo de alta tecnología, mismo que servirá para realizar trabajos de investigación en las diferentes maneras de transmisión, en encontrar sitios en donde se esté desarrollando un brote de tuberculosis, en nuevos fármacos y en probar diferentes esquemas de tratamiento: “nuestro futuro es obtener el control de la tuberculosis, sobre todo la resistente, que se ha vuelto una amenaza en muchas partes del mundo”.

Miguel Ángel Salazar Lezama Originario de la Ciudad de México, es egresado de la carrera de Médico Cirujano por la UNAM. Hizo la especialidad en Neumología en el INER de 1983 a 1986. En 1989 se fue ha hacer un posgrado al Hospital General de Vancouver, en Canadá, sobre tuberculosis, y a su regreso al INER se convirtió en el jefe del Servicio Clínico # 2.

Ubicada en el Servicio Clínico 2, la Clínica de Tuberculosis, cuenta –por remodelación- con 14 camas para hospitalización, área de trabajo social, oficinas administrativas y área para aplicación de medicamentos.

Es técnico académico titular B de la UAM desde 1992 e investigador Titular A de los Institutos Nacionales de Salud desde julio de 1998.

En ella brindan atención cuatro médicos, dos enfermeras sanitaristas y 4 enfermeras de piso. El promedio de pacientes con tuberculosis atendidos en la Clínica al año es de 500 y alrededor de 12 hospitalizados al mes, sobre todo por complicaciones como hemoptisis o el VIH. 80 por ciento de los pacientes de la Clínica provienen del Distrito Federal y del Estado de México.

Es miembro de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, del American College of Chest Physicians y de la Sociedad Americana de Tórax. Es miembro titular de la Unión Latinoamericana de Sociedades de Tisiología y Enfermedades Respiratorias (ULASTER). Fue presidente del Consejo Nacional de Neumología de 1999 al 2000. Recibió un reconocimiento por haber participado en el primer trasplante pulmonar en México en enero de 1989.

Ha participado en más de un centenar de cursos y congresos, asimismo ha publicado en revistas médicas nacionales e internacionales.

Cuidado al toser La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que puede atacar cualquier órgano del cuerpo, pero principalmente es en los pulmones en donde produce lesiones como las cavernas, en ellos se asienta una gran cantidad de bacilos que son expulsados por la vía área, al toser, y que pueden contagiar a la población. Está producida por un organismo conocido como mycobacterium tubercu losis o bacilo de Koch. Ese bacilo fue descubierto por Roberto Koch en 1882. Afecta principalmente a las poblaciones más desprotegidas o a personas con algunas alteraciones inmunológicas, como pueden ser los que reciben medicamentos inmunosupresores o que tienen algunos tipos de

cáncer que son tratados con medicamentos para controlar el tumor (quimioterapia) y que son los más susceptibles a la acción de esta bacteria. La tuberculosis ha tomado gran relevancia en la actualidad por la asociación que tiene con el VIH, sobre todo porque éste destruye las células de defensa llamadas linfocitos CD4, las cuales atacan al Mycobacterium tu berculosis, lo que hace que los pacientes con SIDA sean más sensibles de adquirir esta enfermedad. En México existen alrededor de 14 mil casos nuevos al año de tuberculosis pulmonar. Afecta más a la población entre los 15 y 65 años de edad.


Sonia Meza Vargas

E

n 1987 dio inició un proyecto de establecer una Clínica de Trastornos del Dormir en el INER, enfocada a problemas respiratorios. En ese momento los doctores Rogelio Pérez Padilla y Juan Carlos Vázquez trabajaron con pacientes que tenían enfermedad pulmonar restrictiva y obstructiva. Era una época en la que sólo había la posibilidad de estudiar un enfermo por noche dos veces a la semana; poco a poco esto fue cambiando y hacia 1999 todas la noches podía realizarse un estudio, se brindaba consulta de forma regular y se dio a conocer a la Clínica dentro y fuera del hospital.

En 2001 la Clínica creció a tres camas dedicadas a estudiar a los pacientes y su respiración durante la noche,. yY desde 2003 cuentan con cinco camas, lo que le ha permitido al personal que en ella labora acumular experiencia de los casi 8 mil pacientes, con un trastorno respiratorio en el dormir, que han atendido. Una de las situaciones que se presentan en el dormir es que dado que los músculos respiratorios son menos activos y la faringe tiende a colapsarse, baja la oxigenación y aumenta el bióxido de carbono. Los pacientes con enfermedad pulmonar o cardiaca corren mayor riesgo.

Roncar puede traer consecuencias Aún cuando en esta Clínica se pueden estudiar otros trastornos en el dormir, básicamente lo que atienden es apnea obstructiva del sueño en niños y en adultos. Una de las principales manifestaciones de esta enfermedad es el ronquido. El roncar suele tornarse en algo preocupante cuando ocurre cotidianamente y la persona deja de respirar por algunos segundos o hasta un minuto, despierta haciendo mucho ruido, agitado, moviendo las manos o con necesidad de ir al baño –que es cuando se sacude el corazón– y se vuelve a dormir. La prevalencia de apnea obstructiva de sueño en niños es de entre uno y dos por ciento, es igual para niños y para niñas. En adultos es entre 7 y 8 ocho por ciento en hombres y de 3 a 4 por ciento en mujeres mayores de 30 años Las principales consecuencias de esta enfermedad, tanto en niños como en adultos están enfocadas a dos líneas investigación que se llevan a cabo en la Clínica, de acuerdo con la doctora María Sonia Meza Vargas, jefa del área. La primera estudia el aspecto cardiovascular: “apnea es como llamamos a la pausa, es una de las muchas causas de que la presión arterial suba, lo cual viene acompañado de un mayor riesgo de padecer enfermedad cerebrovascular, infarto de miocardio y arritmias letales. Por lo tanto, si alguien ronca, tiene pausas respiratorias y un evento de casi muerte durante la noche, es que tiene apnea de sueño, no diagnosticada y no tratada”. La segunda que ha sido estudiada durante los últimos años está enfocada al aspecto neuroconginitivo, es decir, la per-

sona que no puede dormir bien, tiene cambios en su estado anímico, es muy irritable o depresivo, tiene somnolencia excesiva durante el día, lo cual se traduce en un impacto en su calidad de vida, solamente por tener un dormir fragmentado por el ronquido y las apneas. En los niños, se cuenta con estudios comprobados de que tienen bajo aprovechamiento escolar e irritabilidad, frente a aquellos que no tienen apnea de sueño. Tanto en niños como en adultos está enfermedad va en aumento por factores como el sobrepeso, pero en los infantes se asocia mucho más a malformaciones congénitas y al crecimiento de la adenoides y amígdalas. “El aspecto que nos preocupa es que aparentemente algunos de estos cambios son irreversibles, tanto en niños como


Las recámaras con que cuenta la Clínica son muy cómodas, es un área que fue creada para no parecer un hospital y el paciente no se intimide. Duerme en una recámara solo y es vigilado durante toda la noche con cámaras y telemetría.

en adultos, lo que ocurre porque cada vez que uno deja de respirar en la noche la oxigenación baja, y esto que llamamos hipoxemia intermitente puede establecer un daño neurológico cognitivo permanente, aparte de ocasionar daño endotelial, hipertensión arterial sistémica y constituir un factor de riesgo cardiovascular independiente”.

Medir el sueño En la Clínica del Sueño se realizan estudios polisomnográficos, los cuales consisten en colocar cables en el paciente durante el sueño (es algo parecido a un electroencefalograma parcial), para ver qué tan dormido está el sujeto, por qué se despierta, cuántas veces se despierta y si pasa por todas las fases dinámicas que un sujeto normal que no padece de apnea. Además se monitoriza durante la noche cómo respira, la cantidad de aire que entra y sale por la nariz y la boca, su oxigenación, frecuencia cardiaca, ritmo cardiaco, el movimiento de tórax, del abdomen y de las piernas cuando duerme. Es un estudio que se hace regularmente de noche, se cita al paciente a las 8 de la noche. Se colocan los cables al paciente en un tiempo aproximado de 50 minutos y se pone a dormir. Es un procedimiento que no duele. Existen estudios que, dadas las características del paciente, se realizan durante el día, lo cual es posible porque las recámaras tienen la posibilidad de aislarse de ruido y de luz.

Proyectos a futuro De acuerdo con la doctora Meza Vargas, algunas de las líneas de investigación que esperan desarrollar en un futuro están enfocadas a identificar desde el punto de vista de factores endoteliales y celulares, “qué es lo que hace que el dormir mal disminuya años de vida en enfermos con apnea,; mejoría hemodinámica y cognitiva con el uso adecuado del tratamiento con presión positiva no invasiva nocturna, así como identificar instrumentos que nos permitan evaluar objetivamente problemas de concentración y somnolencia. “Queremos identificar hipertensión en niños con apnea, además estamos presionando a muchas compañías para que el acceso a las máquinas de ventilación negativa sea mucho más fácil. De manera paralela estamos trabajando un poco con los niños que tienen distrofia muscular, que vienen de Centros de Rehabilitación o de los CRIT y que requieren un soporte respiratorio durante el sueño, se ahogan cuando se duermen porque no pueden respirar por la debilidad muscular, nosotros los estudiamos y les ayudamos, esto también alarga su sobrevida y mejora su calidad de vida”, concluye.

“Si vemos que el sujeto ronca mucho y está teniendo muchas de estas pausas, después de tres o cuatro horas de registrarlo, a eso de las tres de la mañana, suspendemos el estudio un momento y le colocamos un sistema de ventilación con presión positiva; esto es un sistema no invasivo que actúa como una férula neumática permitiendo que el sujeto respire bien, se normalice su oxigenación, frecuencia cardiaca y tenga una buena calidad de sueño” comenta la doctora Meza Vargas. Además cuentan con estudios más simples, sobre todo en niños, en los cuales se coloca únicamente equipos como el micrófono para registrar ronquido, la oxigenación, frecuencia cardiaca y el flujo de aire por la nariz. En la Clínica de Sueño, también se tiene la posibilidad de estudiar problemas de atención, concentración y somnolencia, las cuales son pruebas visuales y auditivas que se realizan con diferentes equipos.

Un equipo para estudiar el mal dormir En la Clínica del Sueño se cuenta con un curso universitario para especialistas en Otorrinolaringología, Neumología, Psiquiatría, Pediatría y Neurología, el cual tiene una duración de un año y está avalado por la UNAM. En lo que va del año el equipo de la Clínica ha publicado en revistas internacionales tres artículos, asimismo les han sido aprobados otros tres para publicación al final del año. Tienen una participación en congresos internacionales y nacionales de cinco o seis trabajos presentados por año. En los últimos dos años han publicado un libro de especialidad y han participado en otros cinco libros con temas específicos del trastorno del dormir. El personal que labora en la Clínica es: tres médicos especialistas en trastornos del dormir, dos asistentes de investigación, dos residentes, una persona dedicada a la asesoría al paciente sobre el uso de las máquinas de presión positiva, y tres técnicos especialistas en polisomnografía. “Somos un área relativamente nueva, tenemos cinco recámaras cómodas instaladas para que no parezcan camas de hospital, cada una con su baño privado, un área técnica donde la gente puede ubicarse para analizar a los estudios y un área administrativa”.

Sonia Meza Vargas Estudió Medicina en la Universidad Anáhuac. Hizo la especialidad en Medicina Interna en el Hospital ABC y Cardioneumología en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. En la Universidad de Manitoba, de Canadá, realizó un posgrado en Neumología y en Trastornos del Dormir. Llegó al INER en 1997. Es titular de la residencia de Neumología.


María de Lourdes García Guillén

E

n 1995 se funda la Clínica de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) en el INER y una década después, en mayo del 2006 se inicia su remodelación, que duró seis meses. El 24 de noviembre del mismo año fue inaugurado un moderno, bello y espacioso Servicio, por el entonces secretario de salud, Julio Frenk Mora, mismo que también fue visitado en enero de este año por el actual secretario de Salud, doctor José Ángel Córdova Villalobos.

La vocación de esta Clínica es atender a los pacientes con EPOC. Este es un sitio de alta especialidad, de enseñanza y un espacio para la investigación clínica, que desde su creación ésta ubicada en el pabellón No. 5: “Servicio Clínico de Enfermedades de la Vía Aérea”. Cuenta con 30 camas, 15 para mujeres y 15 para hombres, 4 consultorios, sala de espera y áreas para personal de apoyo como son Nutrición, Psicología y Trabajo Social. “La nueva estructura cuenta con áreas donde se diseñan y efectúan proyectos de investigación clínica. Cuenta con 3 médicos adscritos neumólogos, 14 enfermeras, una psicóloga, dos trabajadoras sociales, una nutrióloga y el personal de apoyo secretarial, así como residentes que rotan mensualmente.

Importancia de la EPOC La EPOC es una enfermedad que va en aumento a nivel mundial y nacional. En el Instituto la EPOC ocupó la segunda causa de morbilidad en Consulta Externa el año pasado, la tercera en Urgencias y la octava en Hospitalización. 247 pacientes se hospitalizaron en la clínica y se atendieron mil 443 pacientes en consulta externa por lo médicos de la clínica. Ocupó el quinto lugar de mortalidad en el INER, con una proporción casi igual en mujeres y hombres. La mortalidad ha tenido un impacto particular en las mujeres. En Canadá el rango de muerte se ha acelerado desde los 90’s y lo mismo sucede en Estados Unidos, por lo que se espera que pronto sobrepase a los hombres. De acuerdo a un estudio epidemiológico efectuado en el área metropolitana de la Ciudad de México, denominado “Platino”, 7.8 por ciento de la población estudiada padece esta enfermedad, misma que en el mundo afecta a 52 millones de personas y causa la muerte de más de 2.7 millones de individuos. En 1990, la EPOC era la sexta causa de muerte a nivel mundial y se estima que en el 2020 será la tercera causa. “Es por ello que en esta clínica estamos trabajando arduamente para mejorar la salud de los enfermos en un marco de humanismo y rigor científico. Una de nuestras prioridades es la prevención; disminuir el número de casos y detectar tempranamente la enfermedad. Labor que juntos podemos lograr si se suman a este esfuerzo las instituciones gubernamentales, privadas y público en general”, enfatiza la doctora Ma. de Lourdes García Guillén, jefa del Servicio.

En el nuevo modelo y diseño que tenemos de la Clínica está contemplado el trabajar intensamente en áreas especiales de investigación, tenemos por lo tanto, dos espacios para llevar a cabo proyectos de investigación clínica”.

Apoyo a la comunidad Otras actividades que se llevan a cabo en esta Clínica consisten en la educación a los pacientes y familiares, actualización a los médicos y difusión a la población en general, comentó la doctora García Guillén.


Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica La EPOC, como la conocemos actualmente, es un acrónimo cuyo significado ha sido adoptado hace unos cuantos años y su significado es Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. El concepto de EPOC sigue evolucionando; hoy por hoy, se considera que es una enfermedad pulmonar prevenible y tratable, con efectos significativos a nivel extrapulmonar que pueden contribuir a la severidad del padecimiento. El componente pulmonar se caracteriza por limitación al flujo de aire el cual no es completamente reversible. La limitación es usualmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria anormal a partículas o gases nocivos. Además empeora.

Uno de los proyectos que tenemos para este año es llevar a cabo una campaña nacional de difusión y prevención de esta patología”.

Los síntomas principales son tos con expectoración y disnea. Existen diferentes grados de severidad de la enfermedad: desde la etapa leve, moderada, grave y muy grave. Estas dos últimas las más frecuentes en la Clínica de EPOC con repercusiones en la calidad de vida, económicas y sociales. El tabaquismo, la inhalación de humo de leña y la exposición a polvos, humos, gases y sustancias químicas, son los factores que más frecuentemente la causan

“Asimismo, en el Instituto se celebra el Día Mundial de la EPOC, que este año será el 21 de noviembre. En la celebración del 2006 se llevó a cabo por primera vez la Feria de la EPOC, en la cual se realizaron diferentes actividades llevando a cabo una difusión exhaustiva por diferentes medios de comunicación y que nos permitió llegar a más de 40 millones de personas que recibieron el mensaje de la EPOC”. Por último, la doctora Ma. de Lourdes García Guillén comenta: “hace 20 años no se tenía el conocimiento que ahora se tiene y las investigaciones acerca de la EPOC se han dado en forma, abundando en la última década y nosotros estamos trabajando intensamente en ello”.

Ma. de Lourdes García Guillén Estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Realizó su residencia en el INER, donde posteriormente fue médico adscrito a la Clínica de EPOC, de la cual desde hace poco menos de dos años es la jefa del Servicio. Es maestra en Ciencias Médicas por la UNAM y su objetivo es “llevar a cabo un trabajo intenso, con un compromiso mayúsculo para los pacientes, para la institución y para el país, contribuir en la detección y solución de los problemas reales y cotidianos que aquejan a nuestra población con respecto a la enfermedad”.


Margarita Fernández Vega

A

l igual que en muchos otros países, en México el asma constituye un problema de salud pública debido a su alta prevalencia, estimada entre el 5 y 10 por ciento de la población. En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias el asma ha sido, en los últimos 10 años, la causa principal de demanda de atención en los Servicios de Urgencias, Consulta Externa y Hospitalización.

El asma ocurre cuando un agente patógeno (ácaros, animales domésticos, pólenes, productos químicos, entre otros) comienza a producir cambios progresivos de tipo inflamatorio en las vías aéreas, haciendo que éstas comiencen a presentar una respuesta obstructiva ante estímulos que en otros sujetos no ocasionarían ninguna reacción. Es una enfermedad que se caracteriza por ataques de sibilancias y dificultad respiratoria. Esta situación se presenta con diversos grados de severidad y puede repetirse durante años y en ocasiones durante toda la vida. El tratamiento correcto puede aliviar los síntomas y permite al paciente llevar una vida social y profesionalmente normal.

Lo primero es hacer un buen diagnóstico “Los principales problemas que observamos con frecuencia en los pacientes que solicitan atención médica en la consulta son la falta de diagnóstico de la enfermedad y del tratamiento adecuado para la misma. Esto trae como consecuencia que los pacientes no mejoren y pierdan dinero y tiempo tratando de encontrar solución a su problema de salud. El asma es una enfermedad que no se cura, pero puede controlarse y los pacientes pueden tener una vida normal o lo más cercano a lo normal. Un adulto o un niño no deben dejar de asistir a la escuela o al trabajo por tener asma”, comenta la doctora Margarita Fernández Vega. El diagnóstico de asma se fundamenta en el interrogatorio clínico, el examen físico del paciente y en la realización de un espirometría, la cual es una prueba de función pulmonar que ayuda a establecer el diagnóstico de asma e incluso diferenciarlo de otras enfermedades respiratorias.

Control del asma Si el asma no se controla correctamente puede causar obstrucción permanente de la vía aérea, conducir a una significativa incapacidad física y social y causar la muerte durante una crisis grave.

Tratando de estar acordes con lo que pasa en el mundo, en el INER, uno de los objetivos de la Clínica de Asma es normar y estandarizar la atención del paciente asmático en todos sus sentidos, tanto en el diagnóstico, tratamiento y en el control.

De acuerdo con la doctora Fernández Vega, en Clínica de Asma existen programas de enseñanza para pacientes asmáticos, cuyo objetivo es lograr que éstos conozcan los asDesde hace muchos años se han creado lineamientos mun- pectos más importantes sobre su enfermedad, su relación diales para normar el diagnóstico, tratamiento y control del con otras enfermedades, por ejemplo, las de las vías respiasma. Hay organizaciones que trabajan en el asma a nivel ratorias superiores como la rinitis y sinusitis, su relación con mundial, la más representativa es la Global Strategy for Asth - las alergias y los tipos de medicamentos que se deben utilima Management and Prevention (GINA). zar para controlar su enfermedad, así como su aplicación co-


Una Clínica en crecimiento El abandono del seguimiento por parte del paciente es otro de los problemas más frecuentes en esta institución.

Un paciente no puede irse del consultorio sin haber aprendido a utilizar los medicamentos inhalados”.

rrecta. Debido a que el asma es una enfermedad que predomina en la mujer en la edad adulta, hay una plática en el INER sobre asma y embarazo. Asimismo, la doctora Fernández Vega comenta que existe una asociación integrada por pacientes asmáticos del Instituto. No obstante, cualquier paciente asmático puede pertenecer a la misma.

Control en casa El manejo del paciente asmático la mayoría de las veces es ambulatorio, a menos que presente una crisis grave y tenga que ser hospitalizado para estabilizarlo. Cualquier paciente puede aprender a reconocer el inicio de sus síntomas e incluso detectar que está presentando una crisis de asma: con la ayuda del flujómetro (instrumento que mide el grado de obstrucción de la vía aérea) puede determinar qué tan obstruidos están sus bronquios e iniciar o incrementar los medicamentos para aliviar y controlar los síntomas, comunicarse con su médico o acudir al hospital si fuera necesario. El uso de los medicamentos para el asma es otra de las preocupaciones de los médicos que integran la Clínica de Asma, sobre todo porque al ser en aerosol, en muchas ocasiones les cuesta trabajo aprender a utilizarlos. “Para ello los médicos enseñan en forma demostrativa el uso de estos medicamentos con dispositivos como espaciadores y aerocámaras, los cuales facilitan la administración inhalada de los medicamentos y permiten a su vez que llegue mayor cantidad de éstos a la vía aérea. Un paciente no puede irse del consultorio sin haber aprendido a utilizar los medicamentos inhalados”.

En el Servicio de Consulta Externa del INER, recientemente la doctora Fernández realizó un estudio donde observó que 65 por ciento de los pacientes no vuelve a su siguiente consulta. “Esto puede ser debido a que la mayoría de ellos mejora con el primer tratamiento. No obstante, esto es un problema porque todos estos pacientes que no regresan, no dan el tiempo suficiente a los médicos para que les proporcionen el plan de control para su enfermedad, lo que ocurre en las siguientes dos consultas médicas”. Este plan no se enseña hasta que el paciente esta bien controlado, de tal forma que si los asmáticos no entienden en qué consiste su enfermedad no van a poder controlarse y sólo van a consultar al médico cada vez que tengan síntomas o una crisis grave. Lo más preocupante de todo esto es que tanto los síntomas como las crisis se pueden prevenir.

La Clínica de Asma Esta Clínica tiene más de 10 años en el Instituto, ha ido mejorando y cambiando en respuesta a las necesidades de los pacientes asmáticos. La Clínica no sólo desempeña un trabajo asistencial sino también desarrolla trabajos de investigación y colabora con otras instituciones nacionales e internacionales en proyectos en común. Para la mejor atención del paciente, además de los neumólogos, la Clínica cuenta con el apoyo de trabajadoras sociales, enfermeras, una psicóloga y una técnica en espirometría. En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias se forman médicos especialistas en Neumología y actualmente hay un curso de Residencia Médica de Alta Especialidad en Asma reconocido por la UNAM. EL proyecto más ambicioso de la Clínica de Asma del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias es lograr un control total de la enfermedad en nuestro país.

Margarita Fernández Vega Originaria del Distrito Federal, estudió en la Facultad de Medicina de la UNAM. Realizó su especialidad en Neumología en el INER y una maestría en este mismo Instituto, en el que labora desde 1996.


Luz María Araceli Jiménez Pérez

E

nfermería es una profesión responsable de otorgar servicios profesionales de asistencia holística a los usuarios sanos o enfermos, a sus familias y a la comunidad. Este compromiso se otorga con oportunidad, eficiencia, eficacia, en forma previsible y con alto sentido humano. La finalidad sustantiva que se persigue en estas acciones es promover y fomentar la salud, prevenir la enfermedad, limitar el daño y rehabilitar, con el propósito de incorporar a los usuarios satisfactoriamente a su ambiente laboral, familiar y social como lo establece el marco normativo institucional. Esta tarea se desarrolla a través de personal de Enfermería centrado en el dominio de su disciplina con valores ético-profesionales que respaldan la filosofía del servicio. mería como plataforma para desarrollar planes tácticos mejorando la calidad de atención que se brinda al paciente.

Intensa participación a favor de la salud El Departamento de Enfermería cuenta con una plantilla de 468 personas distribuidas en 6 turnos: matutino con horario de 7:00 a 15:00 horas; vespertino de 14:00 a 21:30 horas; nocturno de lunes, miércoles y viernes de 20:00 a 8:00 de la mañana, al igual que el de martes, jueves y sábados. Además cuentan con un turno especial de día en el cual existen dos momentos de enlace: uno de 7 de la mañana a 7 de la noche en sábados, domingos y días festivos y otro de 9 de la mañana a 9 de la noche. Existe un turno especial nocturno en el que trabajan sábados, domingos y días festivos. El trabajo está organizado por los Departamentos de Gestión del Cuidado y Recursos Humanos, Gestión de Recursos Materiales y Gestión del Conocimiento. Gestión del Cuidado y Recursos Humanos tiene como finalidad implementar un modelo de atención de Enfermería y administrar los recursos para garantizar la calidad de su trabajo a través del fomento de la cultura organizacional y de la formación de equipos efectivos aplicando el proceso en la toma de decisiones y el manejo de conflictos.

Plan maestro El trabajo del personal de Enfermería tiene sustento en líneas estratégicas contenidas en el Plan Maestro, cuyas directrices de acción son las de preponderar el cuidado al usuario y que dichas acciones sean de calidad en el Instituto, contar con una definición explícita de las acciones de Enfermería en los programas de salud, sistematizar un modelo de atención de Enfermería, simplificar el proceso administrativo, favorecer el desarrollo de la educación continua y fomentar la investigación. Para la elaboración de este Plan Maestro se realizó la matriz FODA, lo cual permitió tener un diagnóstico estratégico de Enfer-

Sus principales funciones son: establecer un modelo de atención, dirigir las acciones de planeación, desarrollar programas y proyectos de mejora, desarrollar el liderazgo y la toma de decisiones y establecer estándares e indicadores de calidad. Es importante señalar que el personal operativo participa activamente en comités de ulceras, caídas, manejo de sondas, registros clínicos, trato digno, accesos venosos, Comité de Bioética y la Clínica de Tuberculosis El Departamento de Gestión de los Recursos Materiales tiene la finalidad de administrar estratégicamente los insumos a través de mecanismos apropiados para asegurar la evaluación, control y dotación de los recursos basados en la normatividad institucional, mismos que permitirán darles utilización racional para llevar a cabo la función sustancial del personal de Enfermería.


Entre sus principales funciones se encuentran: establecer el stock de la CEYE y SUBCEYE, registro de inventarios, dotación de los insumos a los servicios clínicos a través del sistema de administración hospitalaria, registro de los cargos correspondientes a través del sistema de administración hospitalaria a los pacientes y/o al servicio según corresponda y solicitar reposición de stock a la farmacia a través del Sistema de Administración Hospitalaria. Por su parte el Departamento de Gestión del Conocimiento tiene la función de desarrollar estratégicamente las capacidades intelectuales del profesional de Enfermería, para contribuir en la formación de lideres especializados en la atención del paciente con problemas respiratorios, para prevención y fomento a la salud respiratoria a través de la identificación de necesidades de enseñanza y capacitación, estandarización e innovación del conocimiento y el desarrollo de nuevas habilidades que favorezcan el intercambio académico intra y extra institucional. Las principales funciones de este Departamento son: identificar y definir las necesidades de enseñanza y capacitación, establecer estándares e indicadores de enseñanza en Enfermería, desarrollar y operar programas de enseñanza, capacitación y educación continua en Enfermería, favorecer el conocimiento especializado en la prevención, fomento y atención de la salud respiratoria en los profesionales de Enfermería, propiciar la creación del nuevo conocimiento a través del fomento a la investigación y establecer redes de investigación intra y extra institucional. “También estamos trabajando en la Unidad de Investigación y Atención de Urgencias, en donde tenemos un área de trauma choque, en donde se ha capacitando al personal acerca de las urgencias respiratorias, de atención al paciente politraumatizado, cursos de RCP y de ATLS y de manejo de extintores”. Finalmente la licenciada Luz Ma. Araceli Jiménez Pérez comenta que 98 por ciento del personal es profesional, del cual 40 por ciento tiene una especialidad, entre las que destacan Neumología, Atención al Paciente en Estado Crítico, Quirúrgica, Oncología, Administración, Pediatría, Cardiología, Salud Mental, Salud Pública e Inhaloterapia.

Investigación en auge En el año 2003, Enfermería realizó 8 investigaciones, en 2004 hizo 7, en 2005 llevó a cabo 8 y en 2006 están en busca del reconocimiento de Estados Unidos acerca de etiquetas diagnósticas y valoración de los pacientes neumópatas de la NANDA (Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería). “La finalidad de la NANDA es estandarizar un lenguaje propio de Enfermería para estructurar etiquetas diagnósticas con base en esta taxonomía. Si con esta investigación se logra que la NANDA reconozca las etiquetas donde se diga cuáles son las características definitorias, la sintomatología específica y las intervenciones que se deben de dar a los pacientes con patología respiratoria, obtendríamos la acreditación y certificación de estas etiquetas, lo cual permitiría que fuéramos el primer Instituto que tenga identificados los diagnósticos de Enfermería específicos para este tipo de pacientes.” Por otro lado, es importante reconocer que el Instituto ha tenido un gran desarrollo y crecimiento a partir de la gestión del doctor Fernando Cano Valle por la creación de nuevas áreas, para lo cual se hace énfasis en la capacitación continua del personal de Enfermería para que cuente con todos los recursos para su desempeño en la Unidad de Farmacología Clínica, en donde se realizarán estudios de farmacodinamia y farmacocinética.

Una amplia trayectoria La Subdirección de Enfermería a través de la Jefatura de Enseñanza en Enfermería imparte cursos de educación continua, diplomados y el curso postécnico en Neumología, el cual se pretende dar a nivel de posgrado en Enfermería y que la institución sea sede de ese posgrado en coordinación con la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, así como la carrera de Enfermería a nivel licenciatura, ya que recientemente se abrió la Escuela de Enfermería en el INER.

Luz María Araceli Jiménez Pérez Originaria del Distrito Federal, hizo la licenciatura en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM. Realizó un curso de especialidad en Administración, dos diplomados en Docencia y Calidad y realizó el Posgrado en Enfermería Infantil (ENEO-INP) En su trayectoria como docente impartió clases en instituciones privadas como el Hospital ABC, el Hospital Español, el Ángeles del Pedregal, la Clínica Londres y en instituciones públicas tales como el ISSSTE, IMSS, Departamento del Distrito y PEMEX; en instituciones educativas y escuelas incorporadas, en el IPN y la ENEO, donde fue supervisora de cursos postécnicos, coordinadora del curso postécnico de Administración, actualmente imparte las cátedras de Administración, Enfermería del niño y de Fundamentos de Enfermería en pregrado. En el INER imparte la materia de Historia de la Enfermería en México. Ingresó al INER en 1986 como enfermera general aun teniendo la licenciatura, fue jefe de Servicio, supervisora y coordinadora del área de Investigación en Enfermería. Con la llegada del doctor Fernando Cano Valle fue ascendida a Subdirectora de Enfermería.






Ricardo Reséndiz Juárez

U

no de los bastiones encargados de la distribución adecuada y oportuna de los recursos económicos es la Dirección de Administración, cuya labor titánica se ha visto reflejada en cada uno de los cambios y proyectos cumplidos en el INER. De ella dependen la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal y la Subdirección de Recursos Financieros. el material que se utilizó, por dónde está el drenaje y cuáles son sus instalaciones hidráulicas, eléctricas. Se encuentran en la última fase de dicho trabajo. El Secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal externó el deseo de apoyar al INER en el pago de multas y recargos de muchos años atrás.

Una Dirección que apoya los cambios Entre los trabajos que se realizaron en el INER con el apoyo de la Dirección de Administración se encuentra el mantenimiento de los jardines, que ocupan 7 mil metros cuadrados, la plantación de un número determinado de árboles a petición del Gobierno del Distrito Federal, la ampliación del estacionamiento, la remodelación del área principal, se corrigió el drenaje ecológico, se terminó la construcción de la Clínica del Sueño. Asimismo se reconstruyó el área de audiovisual, se construyó un área de Tesorería para la atención de los pacientes, se apoyó la construcción de la Radioteca, misma que será un orgullo para el Instituto, dado que en ella se contará con los equipos de punta más sofisticados. Otro de los logros que aunque no se aprecia resultó muy importante para la Dirección de Administración y para el Instituto, fue la corrección de la instalación eléctrica. Muchos han sido los cambios que ha vivido el INER con la llegada de la actual Dirección General. Por lo tanto, una de las tareas que se hizo cuando empezó la administración del doctor Fernando Cano Valle fue la de mejorar los quirófanos, dado que desde hace muchos años no se les había hecho ninguna remodelación. En el INER se tienen más de 50 contratos de mantenimiento y en relación con estos la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales juega un papel fundamental. Dichos contratos existen porque en el Instituto no se puede dejar que un aparato, del Servicio que sea, falle. Uno más de los logros de esta Dirección ha sido la obtención de una licencia de construcción, proceso que no es fácil, para obtenerla se tuvo que reconstruir en planos todo el Instituto, edificio por edificio, cubículo por cubículo y saber de qué está hecho, cómo lo hicieron, cuántos metros tiene, cuál es

Asimismo se remodelaron las puertas del Edificio de Gobierno, en este sentido se buscó hacerlas lo más cercanas posible a las que fueron colocadas por primera vez en el Instituto.

Remodelaciones de gran trascendencia También fueron remodeladas, con el apoyo de la Escuela de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, aulas de la Universidad y se contará con la Escuela Superior de Técnicos. Con el contador Muñoz González como administrador del INER y con el apoyo de la Dirección General y el grupo de trabajo del doctor Gustavo Reyes Terán, Jefe del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del INER, fue que se concluyó un proyecto que había estado detenido por detalles de planeación y que ahora es uno de los principales orgullos del Instituto: el CIENI.


También se piensa ampliar el Banco de Sangre, se construirá una planta de tratamiento de aguas negras, talleres para el área de mantenimiento y el centro documental “Miguel Jiménez”, en el cual se concentrará toda la historia del INER y que además servirá para sesionar y hacer seminarios tanto de investigación como del área clínica. Asimismo se va a remodelar el Laboratorio de Bacteriología para llevarlo a un nivel 2 ó 3. Al final de 2005 se adquirieron camas para los Servicios Clínicos 1, 2 y 3 y una parte para el 4, sin embargo quedaron pendientes los Servicios que se están remodelando y se acudió al Patronato de la Beneficencia Pública y al Comité de Tuberculosis, en busca de su apoyo, los cuales brindaron en donación camas para su equipamiento.

Transparencia en el manejo financiero

Asimismo se apoyó al Comité de Tuberculosis en la construcción de la llamada “Área del Timbre”, donde se guardan y exponen estampillas postales sobre la historia de esta enfermedad. Se ha remodelado el área de Imagenología. Se ha dado el apoyo para la construcción de un área para asma. En la actualidad se están remodelando los Servicios Clínicos 5 y 6 en los que se ubicarán los Servicios Clínicos de Enfermedades de la Vía Aérea “Clínica de EPOC” y Farmacología Clínica. Además, se espera próximamente inaugurar el Servicio de Neumopediatría y crear la nueva área de Consulta Externa, además de que ya se cuenta con recursos para iniciar la nueva farmacia.

Más cambios… Se rehabilitaron los elevadores, en particular los de los quirófanos y se remodelaron los vestidores de hombres. En CEYE se acomodaron las autoclaves y se definieron las áreas en negro, gris y blanco, además se le dio un perfecto mantenimiento al área. Asimismo se remodeló el área principal, donde se aumentó la sala de espera, lo cual fue posible dado que el personal de intendencia cedió su espacio y fue reubicada cerca de Ingeniería Biomédica. Se apoyó la instalación del Medsys. También se apoyó para la instalación de un elevador para el área de Tabaquismo y se remodeló el Archivo Clínico.

Proyectos a futuro Entre los principales se encuentra la construcción de un andador que comunicará al INER con los Institutos Nacionales de Cancerología y de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, con el fin compartir proyectos de investigación y un acelerador lineal que se encontrará en Cancerología.

La Dirección de Administración del INER se encuentra vigilada en primer lugar por los trabajadores, quienes son una comunidad preocupada por lo que se está haciendo en su institución. Asimismo el Órgano Interno de la Institución audita y lleva revisiones de control con las tres subdirecciones que la integran. También es vigilada por un Comité de Auditoría (COCOA), integrado por gente de la Coordinación General de los Institutos Nacionales de Salud, la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud y el Comisario de la Secretaría de la Función Pública. Estas reuniones son


trimestrales y dicho comité está al pendiente de las acciones y mide los avances y mejoras. Además del control interno otra instancia que lleva un control estricto en cuanto a vigilar que la aplicación los recursos y los proyectos estratégicos se lleven de manera adecuada es la Auditoría Superior de la Federación.

ESPACIO PARA IPP RIMSA

Asimismo, un despacho de auditores externos independiente revisa anualmente los Estados Financieros que se realizan mes con mes en el Instituto.

INSERTAR DE CARPETA ANUNCIOS POR COLOCAR

La administración de un hospital Con un presupuesto igual al de 2004 y 2005, se logró que en el INER en 2006 se regularizarán muchas áreas; apoyar el crecimiento de otras y la conclusión de varios proyectos.

El contador Eduardo Muñoz González fue el director administrativo del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias desde la llegada del doctor Fernando Cano Valle a la dirección general, en 2003, hasta el año 2007.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.