DIRECTORIO Editor y Director General Luis del Villar García Consejo Médico Dr. Luis Lepe Montoya Dr. Enrique Udaeta Mora Dr. Miguel Ángel Rodríguez Weber
Hospital General de México
Merck Genéricos
Servicio de Neumología y Cirugía de Tórax
Dra. Ana Lucrecia Arias Romero Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera Dr. Claudio Serviere Zaragoza
28
14
Directora Ventas Publicidad C.P. Adriana Juárez Toro Directora de Relaciones Públicas Adriana Salazar Juárez Asesor Jurídico Lic. Daniel Méndez Domínguez Director de Arte y Diseño Héctor Dorantes López Diseño Gráfico e Ilustración A.D.L. ART / Studio Dorantes Jefa de Redacción Eugenia Acevedo Espinosa Jefe de Fotografía
Bajo el microscopio
Rumbo al centenario
Jorge Ontiveros
Academi Nacional de Medicina
Laboratorios
Fotografo Eduardo Melo Reportera Elizabeth Vicens
Año 3. Número 25. Julio de 2004. Médicos de México es una publicación mensual editada por Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V., Bruselas No. 6-302, Col. Juárez, México D.F., C.P. 06600, Tels. y Fax.: 55 92 30 96, 5592 30 98 y 58 87 31 16. Reserva al uso exclusivo del título No. 04-2002-031214371500-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 12112, Certificado de Licitud de Contenido No. 8764, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP09-0998, otorgado por Sepomex. Impresión a cargo de Equilibrio S.A. de C.V. Circuito Héroes No. 20-1 Ciudad Satélite, Naucalpan Estado de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. El material publicitario se acepta con criterio ético, pero los editores se deslindan de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento escrito de los editores. PRINTED IN MEXICO
Foto de Portada Ontiveros
08
22
Francisco Higuera Ramírez
Julio Sotelo Morales
El centenario del Hospital General de México
El médico general, actor imprescindible en la medicina del futuro
Adalberto Corral Medina
Clinica Mayo
Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal
36
Hospitales
Asociaciones
32 Juan Ramón Ayala Hernández Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”
48
Oncólogo-pediatra
42 Enrique López Aguilar Un oncólogo pediatra poco convencional
Avances
Como en Botica
54
Medicina Genomicainsertar
Luis del Villar y Eugenia Acevedo
T
ransformar al Hospital General de México de un “hospital para pobres” a un centro hospitalario de alta especialidad y con tecnología de punta, es el mayor reto que enfrenta el doctor Francisco Higuera Ramírez, desde la dirección de una institución que está a punto de cumplir sus primeros cien años de vida.
“Un hospital como este, no puede seguir operando apéndices o anginas, sino debe dedicarse a grandes operaciones de laringe, cerebro, corazón, riñón y, bueno, uno que otro juanete.”
“Necesitamos administrar muy bien el presupuesto porque una gran parte se destina al pago de la nomina y nos queda muy poco para la operación.”
Considera el director del HGM que para lograrlo, a pesar del déficit financiero que tiene el hospital, existe la posibilidad de crear nuevas acciones administrativas, dentro de una normatividad que todavía resulta muy compleja.
La recaudación interna se ha incrementando 8.4 por ciento, aumentando los recursos que la Junta de Gobierno ha utilizado para ir equipando el hospital con lo más moderno. Los festejos del centenario
“Hay que quitarnos de papeles, permisos y justificaciones para poder adquirir equipo en condiciones más ventajosas para la institución.” Afirma que un equipo que se adquiere con sentido de propiedad, tarde o temprano será obsoleto, y cuando se le tiene que invertir para componerlo o actualizarlo, resulta carísimo. Aunque sabe que el tema es polémico, dice que es necesaria la participación de la iniciativa privada en las instituciones gubernamentales.
“Debemos entrar a nuevas dinámicas y estrategias de carácter comercial para ser competitivos,” señala el doctor Higuera. “Tenemos que entrar a un sistema en el que se rente o se tenga a consignación el equipo, que nos permita tener los insumos necesarios, en el momento oportuno, para brindarle atención de calidad al ciudadano mexicano”, agrega. Como ejemplo, subraya que hoy tienen un crédito financiero de Banobras que les ha permitido comprar el acelerador lineal más moderno del mundo, para la atención del cáncer, el cual se inaugurará en agosto próximo, y están viendo la posibilidad de obtener más recursos para complementarlo con un tomógrafo de emisión de positrones.
“Hoy tenemos equipo en renta que nos permite generar recursos, que hacen sustentable el pago de tecnología de punta. Es la mejor oportunidad de deshacernos de los vejestorios que aún tiene el hospital ”, asevera el doctor. “Quisiera que la gente viniera a un hospital confortable, donde hubiera todo lo necesario para atenderla y donde no se le negara ninguna atención y el servicio costara lo necesario para ser costeable.” Afirma que el HGM tiene un retraso de 25 años, que no es fácil superar con los recursos que ahora dispone, a pesar de que la Secretaría de Salud lo ha apoyado mucho desde el punto de vista presupuestario.
Los festejos del centenario del Hospital General de México ya arrancaron y el pasado 18 de mayo se realizó un concierto en el Palacio de Bellas Artes, para celebrar los primeros cien años de la institución. También se llevó a cabo una reunión cultural y una exposición de algunos de los artistas miembros de la comunidad del Hospital General, para continuar con la celebración. Al mismo tiempo, se ha diseñado un programa académico muy completo para el 5 de febrero de 2005, fecha exacta del aniversario, donde participarán algunas personalidades que han sido distinguidas con el Premio Nóbel. Se tiene planeado realizar alrededor de una veintena de simposiums, conferencias magistrales, trabajos libres así como una cena de gala en el Antiguo Palacio de Medicina y un concierto con la Orquesta Sinfónica de la UNAM en la Sala Nezahualcoyotl. También se ha contemplado efectuar una serie de reuniones de carácter académico con los institutos nacionales de salud, sobre todo los dos que emergieron del Hospital General: el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” y el Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán. Así como semanas académicas donde se tocarán temas y cursos de actualización y capacitación para médicos, las cuales llevarán el nombre de los miembros más destacados del Hospital.
“Esperamos invitar a todas las generaciones de médicos formados en el Hospital General de México, desde los médicos del siglo pasado hasta la generación actual, para que todos vengan a depositar una placa conmemorativa del centenario, en señal de la gratitud que le tiene la comunidad médica a la institución”, externa el doctor Higuera.
Pasado
Sociales para los Trabajadores del Estado, ISSSTE.
El hospital más antiguo del sistema moderno de salud mexicano
Otros, como el Instituto Nacional de Cardiología, se independizan del Hospital General de México, y posteriormente el Instituto Nacional de la Nutrición hace lo mismo.
Durante la dominación española, la Colonia contó con diversas instituciones dedicadas a la salud manejadas por el clero, que proporcionaba el servicio con un sentido de caridad, donde la mayor recompensa era ganar el cielo, o bien, simplemente captar adeptos y recursos. Desde esas épocas, el sistema de salud mexicano tenía cierto grado de especialización, como lo demuestran los hospitales de indias, niños, enfermos mentales, criollos, peninsulares y el de la mujer, posiblemente, el más antiguo en la historia del país.
El doctor Eduardo Liceaga, primer director del HGM
Con la evolución de la sociedad, a finales del siglo XIX, comenzó a contemplarse la construcción de hospitales dedicados exclusivamente a la atención de los enfermos pues era muy común en México que un hospital originalmente hubiese sido una iglesia, después un convento, un cuartel, o una cárcel, como lo fueron las instalaciones del Hospital Juárez, por ejemplo.
En los años de 1894 y 1895 se inicia el proyecto, y para 1896 se empieza a construir el hospital con la anuencia y el apoyo del Gobierno de la República. En 1905 se concluye la construcción del hospital del sistema moderno de salud mexicano, en beneficio de la población más desprotegida y de las futuras generaciones. El hospital estaba en ese entonces fuera del centro de la ciudad de México, donde no existía la contaminación producida por la falta
10
Luego de pasar las décadas de los sesentas y setentas, inmerso en grandes movimientos políticos y sociales, el Hospital continúa funcionando con muchos esfuerzos y con una imagen de “hospital para pobres”, término acuñado por el doctor Alejandro Celis. Después de los sismos de 1985, que significaran un parte aguas en la historia de México, el Hospital General sigue atendiendo a la gente pobre y dando enseñanza a los alumnos, pero en una forma fría.
UN HOSPITAL PARA TODOS El general Porfirio Díaz, encarga al Consejo de Salubridad el estudio para crear un gran hospital, el proyecto lo encabeza el doctor Eduardo Liceaga, quien viaja al extranjero y regresa con la idea de construir un hospital general donde se pudiera atender a toda la población por igual: mujeres, niños y adultos.
Se crean hospitales más modernos e institutos en donde van a hacer escuela los médicos salidos del HGM y los que se quedan ahí, sólo lo hacen por fines prácticos y no sin un poco de resentimiento, provocando que el Hospital no logre mostrar y elevar su imagen.
Acta constitutiva del hospital más antiguo del sistema moderno de salud mexicano
de drenaje, que era la causa de múltiples enfermedades, principalmente infecciosas.
“No hubo quién imprimiera un sello personal para levantar al hospital y planear el siguiente siglo hospitalario. Alguien que dijera éste es un hospital que tiene historia, que tiene trascendencia y valor para el sistema de salud mexicano”, señala el doctor Higuera. “No nos dimos cuenta de la gran evolución social y del sistema que este país estaba teniendo, y perdimos la competitividad.
Sin embargo, con el devenir del tiempo, durante los hechos de armas que afectaron al país –Revolución Mexicana, Primera y Segunda guerras mundiales-, se registra un estancamiento en el crecimiento de las instituciones de salud.
“El hospital se quedó con equipo anticuado, los grandes recortes financieros a las instituciones lo afectaron severamente, y se ganó la fama de ser un hospital con personas alborotadoras porque, cuando el resto de los hospitales estaban tranquilos, nosotros teníamos conflictos”.
Posteriormente el sistema de salud comienza y continúa una nueva etapa y se forman nuevos organismos, entre ellos el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, y tiempo después el Instituto de Seguridad y Servicios
Ante el rumor de que quería cerrarse el Hospital General, tras la debacle de sus instalaciones en los sismos de 1985, los trabajadores salieron a la calle e inquietaron a las autoridades.
Futuro
Un hospital fundamentalmente normativo Para garantizar la viabilidad del Hospital General de México, su actual director, el doctor Francisco Higuera Ramírez, dice que es necesario replantear sus fortalezas y debilidades, administrativas y clínicas, para saber qué servicios son los que necesitan apoyo y cuáles son los que, tal vez, tengan que ir reduciéndose e inclusive desaparecer.
“Por el volumen de acciones médicas, tendrá que ser un hospital fundamentalmente normativo es decir, somos los más grandes y aunque existan los institutos nacionales de salud, debe haber una institución con gran experiencia que sea la que origine las normas de atención, de tratamiento y de prevención para el ciudadano mexicano, en las enfermedades más frecuentes que se presenten en este siglo”.
“Ya no estamos en el siglo XVIII, donde los hospitales eran lúgubres y reinaba el principio de “medicina que no duele, que no sabe mal, no sirve”. Hoy las cosas han cambiado radicalmente: hay medicinas que controlan la presión arterial tomándolas una sola vez al día, antibióticos que se toman únicamente tres días y pacientes con una enfermedad grave que pueden salir a su casa con un catéter. “Entonces, por qué seguir con las estrategias de hace 50 años en un país que, mal que bien, ha evolucionado mucho mejor que otros”, pregunta el doctor Higuera y, expresa: “Por eso, hoy prevalece el concepto de que los hospitales deben ser como hoteles, para que el enfermo logre gran parte de su recuperación en su domicilio.
“Entonces, el hospital tiene que plantear un mecanismo que le permita ofertarle algo más a las universidades que lo apoyan. Por ejemplo, se empezará con el Proyecto Plus Electrónico para que el joven tenga la oportunidad o la obligación de hacer su servicio social, esté unido al hospital mediante un cordón umbilical electrónico”.
EL CAMBIO MÁS IMPOR TANTES: LA ACTITUD El director del HGM advierte que, “El cambio más importante que debemos hacer es de actitud, entender que estamos aquí para servir a la sociedad y que de ese servicio saquemos un aprendizaje”, expresa el doctor Higuera. Afirma que para dirigir al Hospital General debe tenerse un gran compromiso y estar dispuesto a sacrificar intereses personales. “Se debe trabajar de tiempo completo y olvidar los horarios burocráticos.
Sobre la demanda de atención médica, el doctor Higuera comenta: “Hoy ingresaron a este hospital 10 mil 812 personas entre las siete de la mañana y las 12 del día y ayer ingresaron 11 mil 200 personas; en el turno matutino tenemos tres mil trabajadores entre médicos, enfermeras, administrativos y afanadoras, en el turno vespertino hay mil 600 y en el nocturno contamos con mil 300.
“La responsabilidad que tengo es muy grande, al dirigir una institución de tanto prestigio y tradición, que además es la más grande de este país. Tenemos más trabajadores y un presupuesto mayor que muchos sistemas estatales de salud.”
“Tenemos mil 750 enfermeras, 760 médicos, 440 médicos residentes, 80 médicos internos y se instruyen, en la carrera de medicina, mil 200 estudiantes al año, cerca de dos mil nuevas enfermeras, químicos, odontólogos, trabajadoras sociales, etc.”
Para él, la labor de un director es construir ideales, resolver los problemas, atender al enfermo, al familiar, dar instrucciones para que se les atienda, animar al personal, estar pendiente de todos los detalles y de que el dinero no se gaste mal.
El año pasado el HGM registró un total de 755 mil acciones médicas que correspondieron, prácticamente, a consulta externa; más de 38 mil cirugías; un millón 800 mil estudios de laboratorio y 132 mil estudios de imagenología y obteniendo recursos propios por cien millones de pesos ocupando el sexto lugar de todas las instituciones de salud en el país.
11
LA VOCACIÓN POR SERVIR Hijo de dos jóvenes médicos, Francisco Higuera Ballesteros y Xochitl Ramírez Marrón, nace el día 4 de septiembre en 1946 en la ciudad de Victoria, Tamaulipas, después de que su padre, militar de carrera, llama a su madre a pasar unos días de asueto con él, tras terminar una gira con el licenciado Miguel Alemán, presidente de la República, en aquel entonces, y ella con siete meses de embarazo sube a un tren para ir a encontrarlo, pero las 24 horas de recorrido y el trajín del viaje adelantan el parto.
un hombre muy apuesto; mi madre también era una mujer muy guapa y siempre estaba muy dispuesta a que él la admirara así que siempre se arreglaba. Era bastante presumidita mi mamá.” Cuando nacieron sus hermanos, Francisco hizo de ellos su adoración, aunque confiesa que al mismo tiempo sentía cierto celo porque ellos, a diferencia de él, pudieron crecer desde el principio con su madre. “Luego, nació mi primera hermana, una nena que falleció muy pequeña, cuando tenía apenas ocho meses y se cayó de una silla, sufrió un hematoma sudoral y murió en el Hospital Infantil de México.
Aunque el gusto por la música le venía de su padre, pues don Francisco siempre disfrutó de escuchar a las grandes bandas, sobre todo de jazz.
“Cuando descubrí los muchachos con el copetazo que se usaba, lleno de vaselina, quise peinarme igual que ellos, pero a mí cada ocho días me peluqueaba con un corte militar el ‘Rocambolo’, un ayudante de mi papá, entonces me rebelé” –ríe-. “De por sí estaba en un ambiente de chicos más grandes, tenía yo 12 años de edad, y no faltaba quien a la hora de que
El pequeño Francisco en medio de sus hermanos El doctor Francisco Higuera Ballesteros, su padre
Tras 30 días de reposo en la ciudad norteña, vuelven a su casa en la ciudad de México, aunque debido al absorbente trabajo de sus padre, como médico del Estado Mayor Presidencial, que lo obliga a viajar constantemente, y de su madre, en el Hospital Español, donde al mismo tiempo hace su residencia en ginecoobstetricia, pasa sus primeros años en la casa doña Esperanza Ballesteros Gil, su abuela paterna, allá por el rumbo de la colonia Guerrero.
“No tengo idea de mis padres los primeros años, mi abuela fue la que me crió desde que tenía dos meses hasta los cinco años y pico, cuando nacieron mis hermanos gemelos y me llevaron a vivir con ellos a la colonia Lindavista, a una casa nueva del estilo de las que se construían en los años cincuentas y con muchos espacios verdes en los alrededores.” “Mi padre ya era un médico famoso, yo siempre lo vi con un gran respecto y admiración, por que era militar, además era
12
“Poco tiempo después, nació mi otra hermana: Xochitl Francisca de Paula del Sagrado Corazón de Jesús, la consentida y la única inteligente de todos nosotros; ella es periodista, habla cinco idiomas y es madre de dos bellos niños.”
PROBLEMAS DE CONDUCTA El pequeño Francisco mostró ser muy inquieto desde el principio, lo que le acarreo problemas de conducta al grado de que tuvieron que cambiarlo de escuela en siete ocasiones.
“Yo creo que me gustaba mucho probar muchos ambientes –ríe- era muy inquieto mi abuela decía que mi papá no tenía abuela y que yo no tenía ni abuela ni progenitora, me decía: –tú eres terrible Francisco-.” Posteriormente, en 1959, entró a la Escuela Nacional Preparatoria No. 2, a un programa que era llamado de Iniciación Universitaria, aunque antes de cumplir el primer año, fue expulsado y cuando salió de ahí se encontró con el rock and roll y le encantó.
me bajaba del camión me dijera –¡oye tú, peloncito!- y esto era de a tiro por viaje, entonces me peleaba a la hora de la entrada y cuando salía me volvía a pelear”, recuerda el doctor. Por si eso no hubiera sido suficiente, tuvo también un problema con un profesor y fue entonces que lo corrieron, pero eso no fue todo, recuerda que el acabose ocurrió cuando dijo que le gustaba el rock and roll.
“De ahí fui a parar a la Universidad Militar al año siguiente, porque mi papá no concebía que me hubieran corrido tan rápido y de verdad lo decía –Pancho, yo esperaba que te corrieran, pero primero que te reprobaran y que luego de dos o tres años te corrieran”. “Ahí estuve desde 1960 hasta 1964 cuando lo corrieron, así que tuvo que terminar sus estudios de preparatoria en el Colegio Francés Hidalgo”, comenta el doctor. Cuando se le pregunta cómo nació su vocación por la medicina, responde de inmediato: “Nunca lo supe porque siento
que nunca he tenido otra vocación más que la que tengo para el servicio”.
DE UNA FAMILIA CON TRADICIÓN MÉDICA Al principio, la influencia de sus padres y de los otros 19 médicos que había en su familia no peso a la hora de elegir lo qué quería hacer con su vida. “Primero quise ser piloto aviador, pero no di la estatura, además las matemáticas no eran mi fuerte, luego me puse a pensar que después de todo a mis papás no les iba nada mal y me decía -esto está bien, la medicina no ha de
“Ahí gocé de muchas canonjías porque mi papá siendo militar, era muy consentidor con todos nosotros y mi abuelo el General mucho más, además mi abuelo materno también era militar”, agrega el doctor. Al terminar la carrera, comenzó su especialidad en el Centro Médico Nacional “La Raza”, luego viajó a Estados Unidos y a su regresó se retiró del Ejército. Aunque confiesa que seguía con unas ganas tremendas de “entrarle” al rock and roll muy bien, comenzó a disfrutar de la relación médico-paciente y del reto que implicaba hacer un buen diagnóstico, y su mayor gozo lo experimentaba cuando lograba ayudar a las personas, al brindarles una buena atención o buen tratamiento.
conflictiva dejándola mucho mejor de cómo la encontramos. Luego un día me llamaron y me dijeron te vas al General, concursé, gané y fue así como llegué.”
SUS DOS PASIONES “¿Cuál es el balance de mí vida? La he llevado muy bien. Siempre le he dicho a mis hijos –si se van a dedicar a algo, les guste o no, intenten disfrutarlo-, porque hay cosas que no le gustan a uno y tiene que hacerlas; mejor encontrémosle el lado bueno y disfrutémoslas”, se pregunta el doctor.
“NO ME GUSTA LA MEDICINA PRIVADA” “He desarrollado mi carrera siempre en el ámbito público, sólo un año trabajé en la medicina privada porque mi esposa me regaló un reloj Rolex, que al final tuve que pagarlo yo, lo cierto es que me fue muy bien, tenía muchos pacientes, pero en cuanto saldé mi deuda me dije: -ya lo pagué y no quiero más medicina privada, no me gusta-.” Uno de sus pacientes en ese tiempo fue Jaime Sabines, el poeta de origen chiapaneco. “Hicimos una amistad extraordinaria, conocí a su familia, a doña Chepita, a Julio, su hijo y a sus hijas, todas unas bellísimas personas.” Pamela, Priscila y Francisco Rafael
ser muy difícil, –ríe- se trata de leer y aprender- y como a mí me gustaba mucho leer me decidí a tomar este camino.”
Presentó entonces su examen de admisión a la Universidad Nacional Autónoma de México, pero salió rechazado por una confusión, así que fue a inscribirse a la Escuela Médico Militar, ahí pasó el examen pero, prácticamente, cuando estaba por entrar a clases recibió una nota de la Universidad en donde rectificaban el error y lo aceptaban en la Facultad de Medicina.
“Fui con mi padre y le dije: –papá, fíjese que me aceptaron en la Universidad Nacional y quiero renunciar a la Militar- él me contestó –pues no sé qué quieras hacer, pero si tú renuncias a la Médico Militar te meten de soldado-. Renuncié y entré al Ejército Mexicano en 1964 y estuve ahí hasta 1978.”
Con su esposa, la doctora Hilda Hidalgo
Pero cómo nació en él la inquietud por dirigir un hospital, “Una vez, quise participar por la dirección y una de las autoridades más reconocidas de la Secretaría de Salud me dijo: -Tú eres el menos indicado porque eres un chamaco-, yo le respondí: –Mi querido maestro, el presidente de la República es más joven que yo.” Él con sus 45 años y siendo el jefe servicio más joven que había hasta ese momento, continuó su trayectoria no sin diferencias con algunos miembros de la dirección del hospital hasta que le ofrecieron ir a trabajar a la industria farmacéutica, sin embargo, a los nueve meses le llamó el Secretario para ocupar la Dirección General de Insumos.
“Trabajando en la industria privada tenía yo trato con la Dirección General de Insumos y sabía que se trataba de un puesto con mucha responsabilidad, pero a un secretario de estado jamás se le rechaza una invitación y me fui, estando ahí recibí el apoyo y la asesoría de Rafael Camacho Solís y de Luis Morey, así que le entré y modificamos una dirección terriblemente
“Mi patria es mi segunda pasión, porque la primera es mi esposa, Hilda Hidalgo Loperena, médico internista, jefe del Servicio de Infectología y hermosa mujer; mis dos hijas, Pamela, la mamá de mi única nieta, que se llama igual que ella, Priscila, la única historiadora en ciencia-ficción en este país, y mi hijo, Francisco Rafael, médico cirujano, residente del segundo año de cirugía.” Uno de sus mayores objetivos al día de hoy es seguir poniendo en práctica lo que un día le dijo un empresario: “–Un gran empresario debe tener cualidades indispensables, como creatividad, imaginación, arrojo, osadía, honestidad, compromiso, visión y valentía”, pues él no ve por qué no pueda ser todo eso en su cargo como funcionario público.
“Hoy que estoy, creo, reconstruyendo el hospital más antiguo del sistema moderno mexicano, me siento terriblemente orgulloso, con ganas de presumirlo y feliz por servir a mi país”, concluye el doctor Francisco Higuera. 13
Hospital General de México
Servicio de Neumología y Cirugía de Tórax
Eugenia Acevedo
L
a historia del Hospital General de México es la suma de todas las pequeñas historias sucedidas en cada uno de sus servicios; siendo el primer hospital del sistema moderno de salud mexicano, resultó el sitio ideal para que los médicos más adelantados de la época, implementaran ahí, en beneficio de los pacientes, los nuevos conocimientos y avances que se daban en el mundo, al mismo tiempo que aportaban sus propias contribuciones y propuestas.
14
El resultado fue la consecución de trascendentes primicias en los distintos terrenos del quehacer médico y la creación del principal semillero en la formación de nuevas generaciones de médicos, de donde saldrían muchos de los personajes que más tarde se convertirían en fundadores y directores de las instituciones de salud más importantes del país, llevando con ellos todo el legado y la tradición de esta institución, que hoy está a punto de alcanzar sus primeros 100 años de vida.
PASADO La historia del Servicio de Neumología del Hospital General de México se remonta a 1905, año en que se inaugura el Hospital e inicia su actividad el Servicio de Tisiología dedicado, en aquella época, primordialmente al manejo de los pacientes tuberculosos. Tres décadas después, en 1935, el doctor Donato Alarcón Martínez, tras su regreso de Estados Unidos, a donde viaja a formarse como cirujano de tórax, crea el primer Servicio de Neumología formal en todo el país; empresa en la que lo acompañaran otros médicos como Alejandro Celis, Ismael Cosio Villegas, Gómez Pimienta, Hermilo Esquivel Medina. Ahí el doctor Alarcón se convierte en el primer cirujano en comenzar a operar la tuberculosis, en combinación con el doctor Celis, quien se encargaba de iniciar un tratamiento farmacológico a base de las primeras drogas antituberculosas, como la tiacetazona, la PAS y la isoniacina.
HACIENDO ESCUELA En 1948 cuando el doctor Alarcón deja la jefatura del Servicio para dirigir el Hospital de Huipulco, que más tarde se transformará en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el doctor Celis ocupa su lugar y desde ahí se erigirá como el creador del pregrado y posgrado en neumología y el fundador de una Escuela de Neumología, integrada por médicos como Octavio Rivero Serrano, Carlos Pacheco, Raúl Cicero, José Kuthy, Federico Rohde, Héctor Mario Ponce de León y José Inés Chávez, entre otros. El doctor Celis también se convertirá en, pionero de la angiografía pulmonar y de linfografía con estudios de los linfáticos de pulmón y de corazón, y junto con el Maestro Cosío, publicará uno de los primeros libros de Neumología que será un texto de pregrado por muchos años.
A partir de finales de los años 50s y durante toda la década de los 60 esta escuela comenzará la tarea de formar a los nuevos residentes en esta especialidad y gracias al nivel de sus maestros y a las valiosas aportaciones del grupo, ganará en poco tiempo una sólida tradición, reconocida a nivel mundial.
APORTACIONES CIENTÍFICAS Y PRIMICIAS EN CIRUGÍA Entre las contribuciones que aportaran a la medicina mexicana se encuentran, por ejemplo, un estudio sobre la vasculatura pulmonar, otro acerca de los linfáticos pulmonares, uno más de los linfáticos del corazón, y otras investigaciones, que han sido citadas en más de mil 500 ocasiones en la literatura médica. A esas investigaciones se suman primicias en el terreno quirúrgico, en 1968, tras la muerte del doctor Celis, el doctor Octavio Rivero llega a la jefatura del Servicio y es él quien 15
Se trataba, pues de uno de los grupos más definidos de su época; muchos de los trabajos que realizaron en el Hospital General fueron plenamente reconocidos e incluso varios de sus planteamientos se siguen utilizando en el ámbito internacional.
EL GRUPO SE FRAGMENTA La falta de maestros, la búsqueda de nuevos proyectos, la edad, la enfermedad y la misma muerte causan la fragmentación del grupo pionero; la primera gran perdida ocurre con la muerte del doctor Celis, luego, a finales de los años 60, el doctor Carlos Pacheco se traslada al Hospital de Neumología, del recién inaugurado Centro Médico Nacional, ahora llamado “Siglo XXI”. Más tarde, en 1976, el doctor Rivero deja la jefatura del Servicio para dirigir la Facultad de Medicina de la UNAM; también se van con él, los doctores Héctor Ponce de León, María Elisa Celis y Fernando Cano Valle, este último, actual director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
inicia la cirugía experimental en trasplante pulmonar en modelos animales y las primeras anastomosis concepto terminal de tráquea, fortaleciendo la escuela de cirugía de tórax, junto con Carlos Pacheco y Raúl Cicero. Como en aquel entonces, el manejo farmacológico de la tuberculosis apenas iniciaba, de modo que la cirugía era la principal alternativa de tratamiento; muchos de los esfuerzos del grupo se encaminaron hacia ese rumbo, realizando procedimientos quirúrgicos para quitar el sangrado proveniente de las vías aéreas y tratar algunos problemas pleurales y otras lesiones residuales de la tuberculosis. Durante mucho tiempo los doctores Alejandro Celis, Carlos Pacheco, Octavio Rivero, Raúl Cicero, José Kuthy Federico Rohde y Fernando Cano Valle, que ya para ese entonces pertenecían a la Academia Nacional de Medicina, siguieron llevando a cabo estos procedimientos. 16
Al doctor Rivero lo releva el doctor Raúl Cicero, quien seguirá el camino trazado por el doctor Celis; consiguiendo atraer algunas aportaciones para la mejor operación del Servicio, continua con la escuela, trabajando en la linfografía y la arteriografía bronquiales, y en la técnica de mioplastía para el manejo del empiema crónico y, junto con el doctor Guillermo Díaz, consigue fortalecer el programa de pregrado y posgrado en neumología. En 1983 el doctor Rohde se va a ocupar primero la Subdirección Médica y posteriormente la Dirección General del Hospital “Manuel Gea González”. Y dos años después, en 1985, el doctor Kuthy, si bien no se marcha del Hospital, si deja el Servicio para ocupar la Dirección General y hacer frente a la crisis que vive el hospital tras los estragos de los sismos ocurridos en septiembre de ese año.
PRESENTE El doctor Francisco Navarro Reynoso, actual jefe del Servicio de Neumología y Cirugía de Tórax del Hospital General de México, menciona que durante estos años, todo el hospital ha entrado en una dinámica de crecimiento, reflejada en el número de acciones médicas que se realizan ahí diariamente: “En nuestros informes tenemos registradas más de cinco millones de acciones médicas y más de 40 mil cirugías anuales.”
“El hospital tiene una gran relevancia asistencial, sólo necesitamos fortalecer nuestra proyección hacia la comunidad y podemos lograrlo mediante dos acciones: uno es dando a conocer todas las funciones que se realizan aquí y otra es teniendo más presencia científica a nivel mundial.” “Después de todo, de aquí salieron los fundadores de las grandes instituciones de salud como el Instituto Nacional de Cardiología y el Instituto Nacional de la Nutrición, porque éste, era el Hospital número uno en México.” De hecho, en el caso de muchos de los miembros del grupo que fundó, consolidó y continuó la Escuela de Neumología, iniciada por el doctor Celis hace más de 50 años, a pesar de que siguieron caminos diferentes, continuaron publicando estudios muy importantes en el área de la tuberculosis. Actualmente, el equipo médico del Servicio de Neumología cuenta con cerca de 600 artículos publicados en su haber, entre los últimos trabajos más relevantes se encuentran los relacionados con la endoscopia bronquial; además, el año pasado elaboraron tres libros: sobre neumología, neumonías y tromboembolia. Todos estos hechos reflejan la calidad de sus maestros y reafirman la importancia de esta escuela en la formación académica tanto de alumnos de pregrado como de posgrado.
FUTURO Tras tomar el año pasado la jefatura del Servicio el doctor Francisco Navarro Reynoso, se encargó de coordinar una reorganización tanto del área administrativa como de la operativa: “Establecimos siete grupos de trabajo o clínicas para mejorar la atención dedicadas a: tuberculosis, tabaquismo, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, tumores del tórax, infección respiratoria aguda y enfermedades interticiales.” El objetivo es que estas clínicas no sólo brinden atención médica a los pacientes sino que también empiecen a elaborar protocolos de investigación que deriven en publicaciones y en el establecimiento de normas en cuanto al manejo de la enfermedad.
17
También, dentro de estos cambios, se está contemplando mejorar el área física y actualizar los equipos tecnológicos con los que cuentan como broncoscopios flexibles, equipo de pruebas de función respiratoria, etc. “para eso necesitamos alrededor de tres millones de pesos que conseguiremos por medio del presupuesto y de algunos donativos.” El fin de todo esto es hacer más eficaz la operación del Servicio por medio de la elaboración de proyectos de costo-efectividad: “yo hice ya algo similar en mi trabajo de tesis, que fue de costo-efectividad de los métodos de diagnóstico de la tuberculosis, con un sistema muy sencillo, llamado método de Markov, que puede extrapolarse a otras enfermedades como a la EPOC, el asma, etc., de hecho, estamos desarrollando el primer proyecto sobre costo-efectividad de la Clínica contra el Tabaquismo.”
“Todo lo que involucre ese binomio, tendrá que revisarse y actualizarse continuamente, por la dificultad que implica la obtención de nuevos recursos.” 18
LA TUBERCULOSIS El principal reto al que debían hacer frente los médicos del Servicio de Neumología, llamado en aquel entonces Servicio de Tisiología, cuando se fundó el Hospital General de México a principios de siglo, era la tuberculosis. La técnica de identificación del bacilo de la tuberculosis se realizaba por medio de la técnica de coloración descubierta por Roberto Koch en 1886, que consistía en una tinción de Ziehl-Nielsen que identificaba el bacilo, diferenciándolo de las bacterias, basándose en su resistencia a los ácidos y a los álcalis. En 1926 el tratamiento de la tuberculosis se basaba en el uso de Creosota, conocida como lodo lactina, que era elaborada con yodo y sales de oro, ácido salicílico, glicerina y sales de mercurio, que se combinaban con cocaína y nitrato de plata, aunque lo cierto era que no daba muy buenos resultados. La cirugía se empleaba también como una medida de tratamiento, pero las complicaciones y las cirugías deformantes limitaban mucho su uso, además que los resultados tampoco eran del todo satisfactorios. En 1935 el doctor Donato Alarcón Martínez se convierte en el primer cirujano en
comenzar a operar la tuberculosis, en combinación con el doctor Alejandro Celis, quien se encargaba de iniciar un tratamiento farmacológico a base de las primeras drogas antituberculosas, como la tiacetazona, la PAS y la isoniacina. El manejo de la tuberculosis continuó desarrollándose, en algunos casos la identificación del bacilo era muy difícil, por las limitadas técnicas, por lo que el diagnóstico era tardío, derivando en la manifestación de secuelas irreversibles o, en el peor de los casos, en la muerte del paciente. El doctor Hermilo Esquivel Medina, quien era neumólogo clínico, afirmaba que el futuro del manejo de la tuberculosis era farmacológico y tuvo razón, pues a partir de 1945, con el descubrimiento de la estreptomicina hecho por Waxman, se propugnó por ese tratamiento. Ahora, los nuevos métodos de diagnóstico de esta enfermedad brindan la posibilidad de poder detectar y confirmar la enfermedad y dar un tratamiento oportuno que evite las complicaciones. En la actualidad el tratamiento para la tuberculosis es farmacológico y es efectivo en el 95 por ciento de los casos, dejando la cirugía sólo para casos especiales. Las complicaciones de la tuberculosis que antes eran predominantes ahora sólo
ocupan el 10 por ciento de las 250 cirugías que realizan al año. Además, subraya que ha disminuido el internamiento de los pacientes con esta enfermedad, debido a que su manejo se realiza ahora de manera ambulatoria, internando sólo a los que tienen complicaciones o que no pueden ser tratados ambulatoriamente.
“A diferencia de 1955, cuando el 80 por ciento de los internados eran tuberculosos, ahora estos pacientes sólo ocupan el tres por ciento, el 97 por ciento restante presenta otras enfermedades como el enfisema, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma, el cáncer pulmonar, entre otras.” Actualmente en México se detectan 4 mil 500 casos nuevos de tuberculosis, de los cuales 2 mil 500 son pulmonares y los otros 2 mil son extrapulmonares, de éstos el 90 por ciento se localiza en la pleura y en el aparato genitourinaria, y el 10 por ciento restante lo comprenden las localizaciones osteoarticulares, en el sistema nervioso central, la piel y los ganglios. En todos estos casos, se identifica al bacilo o a sus componentes y se da el tratamiento actualmente aceptado, por la Norma Oficial Mexicana 006-SSA2-1993, que consta de cuatro drogas: isoniacida, rifampicina, etambutol y pirazinamida.
19
Ya hay un médico que se está capacitando en fisiología pulmonar y otro está en rehabilitación pulmonar y uno más se va a Barcelona para ver el manejo del paciente con EPOC en España.” Todo esto con el fin de mejorar la atención de los pacientes y donde el trato también es importante: “La comunicación con nuestros pacientes es más directa que en otras instituciones de salud pública”.
LO MEJOR PARA LA GENTE MÁS DESPROTEGIDA El doctor Navarro también está conciente que también hay que poner atención en la calidad de los recursos humanos, por eso se ha empeñado en enviar a médicos y enfermeras a prepararse fuera del Servicio.
“Desde que tomé la jefatura, se inició un programa de capacitación permanente para las enfermeras y actualmente, se abrió otro para los médicos, para que sean ellos mismos quienes me digan en qué quieren prepararse.
20
Cuenta con una maestría en administración de servicios de salud, en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM y en la actualidad realiza estudios de doctorado en esa misma área. Es miembro del Consejo Nacional de Cirugía del Tórax y es profesor de pregrado y posgrado en neumología, en la UNAM y en la Universidad Anáhuac. Cuenta con más de 120 artículos publicados en revistas nacionales e internacional, siete libros y está por terminar el octavo. Con más de 22 años de carrera realizada en el Hospital General, el jefe del Servicio de Neumología se confiesa afortunado de haber tenido la oportunidad de conocer a las grandes figuras de la neumología mexicana y orgulloso de estar al frente de un servicio con tanta tradición.
“Lo importante es que toda la gente que trabaja aquí se sienta parte del Hospital, que conozca su historia, se ponga la camiseta y desarrolle un trabajo de alta calidad y gran calidez.”
FRANCISCO NAVARRO REYNOSO Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle, en 1982, ingresó como pasante de servicio social al Hospital General, donde posteriormente realizó su residencia en medicina interna y luego en neumología. Luego viajó a Estados Unidos y Alemania, donde realizó estudios en endoscopia y a su regreso se reincorporó al Hospital General para realizar la especialidad en cirugía torácica, en 1989 ingresó como médico de base al Servicio de Neumología y en el 2003 asumió la jefatura. En 1990 cuando tenía apenas 36 años se integró al Colegio Americano de Médicos de Tórax; en 1995 fue presidente del Consejo Nacional de Neumología y en 1999 ingresó a la Academia Nacional de Medicina y la Academia Mexicana de Cirugía
El médico general, actor imprescindible en la medicina del futuro
(*)
Dr. Julio Sotelo Morales (**)
mexicano, convoco a los grandes médicos que nos han precedido, principalmente al maestro Ignacio Chávez, a que me presten algo de su inspiración para que esta noche, diga yo, en su memoria, algo que tenga cierta relevancia para la multitud de pendientes que agobian a la medicina de nuestros días. Siendo muchos los beneficios que la ciencia y la tecnología han aportado al bienestar humano, es en la medicina, con mucho, donde se ha cristalizado el mejor de todos y esto, no es una propuesta pretenciosa sino un hecho contundente.
l ser invitado a participar en la Conferencia “Ignacio Chávez” es un gran honor que debo no a mis méritos sino a la generosa disposición de la Mesa Directiva de la Academia Nacional de Medicina. Mis más expresivas gracias por este privilegio.
E
En esta tribuna, donde desde hace 140 años se reúne lo mejor del talento médico 22
En buena parte, la medicina ha sido el vector de que hoy el ser humano moderno, por primera vez en su devenir de 40 mil años, viva dos vidas. Esto, que es ya parte de nuestra cotidianeidad ha ocurrido sigilosamente, sin mayores aspavientos, prácticamente sin darnos cuenta, sin siquiera ser noticia efímera de periódico; si todavía mantuviéramos la capacidad de la perplejidad -que el
hombre moderno ha perdido irremisiblemente- celebraríamos interminablemente el hecho de que han ocurrido cosas tan importantes para la vida y la salud del ser humano. Pienso que si esto hubiera sucedido en el siglo XVIII todos los días nos despertaríamos hablando de ello con gran sorpresa y asombro indefinibles; pero le ocurrió al hombre del siglo XX, que ha mermado progresivamente su capacidad de impresionarse y sólo ha incorporado los beneficios que la medicina moderna le ha traído como una más de sus muchas realidades, para sumar a su habitual bagaje cotidiano sus nuevas y espléndidas circunstancias vitales y de salud. Hace sólo 100 años el promedio de vida al nacer era cercano a los 35 años, así era y así había sido a lo largo de los siglos, sin grandes diferencias geográficas, ni sociales ni siquiera económicas, elemento que es ahora el motor de casi todas nuestras diferencias. Estas cifras, de una expectativa promedio de sobrevida que alcanzaba sólo hasta etapas tempranas de la edad adulta, aplicaban en forma similar
Academi Nacional de Medicina desde a los reyes y soberanos hasta a sus súbditos, más o menos igual entre ricos y cultos que entre pobres e ignorantes. Y es que la medicina, por sí misma casi no curaba nada, un simple dolor de cabeza era un desafío sin solución contundente; ya no digamos todas las demás enfermedades. Históricamente, llegar a viejo era un privilegio reservado a unos cuantos. Ahora, cualquier niño que nació el día de hoy, a excepción de lugares muy desprotegidos, tiene la razonable aspiración a vivir una larga vida y a morir de viejo, es decir, en promedio va a vivir dos vidas, la que le tocaba como miembro de la familia de primates homo-sapiens con un promedio ecológico de 35 años y la que le toca ahora de 35 años adicionales sólo por el hecho de haber nacido en estos nuestros tiempos prodigiosos en los que el talento, la imaginación y el método científico aplicados a la investigación biomédica han revelado misterios y creado un portentoso armamentario de conocimientos que en su aplicación más generosa, que es en las ciencias de la vida, le han obsequiado al ser humano la maravilla de contender exitosamente con múltiples vicisitudes que eran habitual causa de enfermedad, sufrimiento y muerte temprana. Todas ellas presentes y al asecho prácticamente desde el nacimiento. La medicina moderna ha rendido cuentas que van más, mucho más allá de lo esperado o calculado hace apenas unas cuantas decenas de años. Quién sabe cuánto dinero se ha invertido en investigación biomédica, pero lo que se haya invertido es poco, muy poco para los dividendos obtenidos. Ningún otro oficio, ninguna otra profesión ha traducido sus afanes a términos tan contundentes, tan valiosos, tan apreciados, tan objetivos, como la extensión de la vida misma hasta límites que no requieren mayor explicación que la simple suma de dos dígitos.
momentos fascinantes que ha vivido la medicina contemporánea al crear, durante su época de oro sucedida en el siglo XX, un nuevo panorama. Casi cada semana, desde hace una centena de años, en las tradicionales sesiones de los miércoles nos sorprendemos y entusiasmamos con los avances científicos que ahí se discuten y rápidamente se incorporan a la práctica clínica para hacernos cada vez más competentes. Sirva lo dicho para ponderar, sin falsas presunciones la espléndida labor que la medicina moderna ha realizado. Pero mi intención no es de manera alguna alimentar la soberbia y la autocomplacencia. Nada más lejano a mi propósito, que servir de heraldo y convocar a triunfalismos en una profesión donde todo triunfo es pasajero y la muerte y el sufrimiento siguen teniendo la última palabra. El reconocimiento de los logros indiscutibles de la medicina moderna debe, creo yo, servir de fortaleza inicial para que, con una buena dosis de humildad -cualidad que no se nos da a los médicos frecuentemente- analizaramos los complicados panoramas que ahora debemos enfrentar. Estos panoramas desafían a la estructura e imagen misma de nuestra profesión ante la sociedad y demandan, como siempre, lo mejor de nuestro talento. A principios del siglo pasado se inició, como era de esperarse a partir de la multiplicación del conocimiento científico, una necesaria división de labores. El nacimiento de las especialidades médicas fue una consecuencia natural de la
introducción impetuosa de la investigación científica en una profesión legendariamente parsimoniosa, humanista, afectuosa, holística, pragmática y también, hasta estos días, profundamente ineficiente. Debemos reconocer que hasta el siglo XIX, en el mejor de los casos, el médico sólo consolaba y acompañaba al enfermo y le ofrecía, en sus mejores intervenciones, la psicoterapia y el placebo. Ambas, hasta nuestros días no son armas terapéuticas menores y siguen siendo fuente de éxitos médicos; pero hay que recordar que no había analgésicos, antibióticos, sedantes, hormonas, antidepresivos, vacunas, transplantes, laboratorios, estudios de imagen. Para no alargar la lista, no había ni los más elementales recursos que ahora usamos cotidianamente. Repito, sólo había psicoterapia y placebo; aunados a otras terapias efectivas, pero subjetivas, como son atención, afecto, buenos modos, imagen de sapiencia, trato gentil y cobros modestos; el médico transportaba en su pequeño maletín todo su armamentario diagnóstico y terapéutico. El mismo médico atendía a su paciente desde el nacimiento hasta su muerte con la misma terapéutica, que tenía pocos elementos y mucha presencia personal; casualmente ahora es al revés, tenemos muchos elementos y poca presencia personal, pero de esto luego hablamos. Decía yo que el rápido e incontenible descubrimiento de medicamentos eficaces, conocimientos fisiológicos sorprendentes y nuevos métodos
Ahora pensamos, y con buenos fundamentos, que con un esfuerzo científico adicional podremos, en un plazo razonable, llegar a sumar tres dígitos, es decir, alargar la expectativa de sobreviva saludable a una cifra cercana a los 100 años. La investigación científica, fuente de estos portentos y expectativas seguirá rindiendo magníficos resultados, posiblemente alcancemos a verlo en nuestro propio periodo vital. En la señorial tribuna de la Academia Nacional de Medicina, desde el siglo XIX, se han analizado todos los avances y se han discutido apasionadamente los 23
diagnósticos de precisión hizo imposible el dominio de la ciencia médica integral. Si el médico quería aplicar y manejar el creciente conocimiento tenía que especializarse, no había otro camino, no había elección posible. Así nació una nueva y tremendamente eficaz época en la medicina, la era de la especialización, que vio sus mejores tiempos a mediados del siglo XX, en ella se delimitaron los conocimientos por órganos y sistemas, por género, por edad, por ocupación y así, entusiastamente cada quien escogimos nuestro territorio para dominarlo y aplicarlo con eficiencia, prestancia y conocimiento.
epileptólogo pero no necesariamente epileptólogo general, se puede ser epileptólogo experto en crisis mioclónicas, pero no sólo en ellas sino experto en crisis mioclónicas juveniles relacionadas con el cromosoma 6. Ahora, ser inmunólogo como tal, no dice mucho, se puede ser complementólogo, pero experto en la fracción C3, o linfocinólogo experto en la interlucina 6. Tanto hay descubierto y tanto por descubrir en asuntos puntuales de la ciencia, que dedicar toda la vida a una dolencia o a un virus o a una molécula o a un gen parece un objetivo razonable y una ocupación indudablemente de tiempo completo.
La diáspora de la medicina ofrecía, y cumplió, el dominio del arte médico y quirúrgico aplicando el método científico y sometiendo las enfermedades al riguroso enfoque reduccionista que ha sido, según el laureado Peter Medawar, el más astuto método de investigación jamás diseñado. El espectro complicadísimo de la biología y la patología del ser humano, el animal más complejo del mundo conocido, fue metodológicamente sectorizado para ser abordado por un eficientísimo grupo de expertos que disecarían sus constantes y sus variables fisicoquímicas y biológicas; primero, para conocer su fenomenología integradora; después, para conocer sus desviaciones y finalmente, para diseñar los correctivos a estas desviaciones.
Es tanto lo que hay que saber y la cantidad de información tan vasta y profunda, que un interesante dilema ha ocurrido y nos tiene ahora en aprietos no sospechados durante nuestra alegre repartición de territorios; la ciencia médica, como tal, ha evolucionado y crecido en sólo cien años a niveles espectaculares y en forma logarítmica para generar billones de datos y, más aún, crecerá con mayor ritmo en los años por venir. Para concebir, analizar, seleccionar y aprovechar esta información sólo contamos con el cerebro humano, que a su vez ha evolucionado pausadamente en 6 millones de años que nos llevó diferenciarnos de nuestros compañeros de escala filogenética dentro de la familia de los primates, a la que desde luego, todavía pertenecemos.
No había de otra, para conocer y tratar al niño había que formarse y entrenarse como pediatra, nada que ver con su opuesto, el geriatra; para atender al riñón sin distracciones había que ser urólogo o bien nefrólogo; para el cerebro, psiquiatra o neurólogo, pero para operarlo, neurocirujano. Así la lista creció grande. Después de esta diáspora inicial, como consecuencia del devenir natural de esta espléndida concepción, nació otro vástago, no muy planeado ni bien acotado como su predecesor, pero de todas formas bienvenido y necesario: el súperespecialista. La investigación científica continúa y el conocimiento se expande cotidianamente, sólo hay que ver que hay 6 mil revistas científicas mensuales que presentan las miles de novedades, que hemos de incorporar regularmente a nuestro acerbo para practicar la medicina de acuerdo a óptimos estándares de ejercicio profesional. Este progreso científico de la medicina, ahora ya incontenible, creó y consolidó este reciente modelo, el súperespecialista. Para dar un ejemplo en mi oficio ahora ya no basta ser neurólogo, se puede ser 24
De esta forma, la información científica evoluciona y aumenta cada minuto, mientras que su efector y usuario único, el cerebro humano, no ha cambiado sensiblemente en los últimos 20 mil años de evolución diferenciada en que tenemos evidencia de que iniciamos la génesis de sociedades organizadas y la elaboración de herramientas. Tampoco hay razón alguna para pensar que en los próximos mil años el cerebro humano vaya a cambiar sensiblemente en sus capacidades o en sus limitaciones. Este nuevo acertijo trae múltiples elementos de reflexión en una profesión en donde la integridad del ser humano y de sus pesares no pueden, en la visión final, ser subdivididos en sus moléculas integrantes. La ética y la deontología, básales inalienables del actuar cotidiano de la medicina, como el segundo oficio más antiguo de la humanidad,
simplemente no lo permiten. En términos cibernéticos contemporáneos, la práctica de la buena medicina está metida en un lío, el “software” crece ilimitadamente mientras el “hardware” se mantiene igual e inalterable, nuestro cerebro no aumenta ni aumentará, hagamos lo que hagamos, ni en capacidad ni en velocidad. Dentro de esta paradoja novedosa y sorprendente es que la medicina tendrá que diseñar sus nuevos paradigmas para encontrar el equilibrio necesario entre sus valores ancestrales irrenunciables y sus novedades cotidianas, razón de éxitos invaluables y desde luego, también irrenunciables. Durante nuestra natural fascinación por la creciente eficiencia de la medicina, no notamos en esas épocas, que a cambio de ser más eficientes tendríamos el riesgo de trastocar el principio básico del antiguo arte de la medicina, de ver al enfermo no como un ser humano padeciente de una determinada disfunción en su hígado sino como un hígado disfuncional en el interior de un sujeto. No lo notamos mucho y de todas formas tampoco importaba mucho el método, siempre y cuando el resultado fuera satisfactorio, como frecuentemente lo era. El impacto de la ciencia en la medicina nos guió, ahora vemos que inadecuadamente, a creer que el reduccionismo nos llevaría en todos los casos a éxitos sin límite y que la especialización no era, UNA forma de ejercer la medicina, sino LA forma de ejercer la medicina; en la traslocación de estos dos artículos, uno definido por uno indefinido, radica, aparentemente, un gran error conceptual que debe ser urgentemente corregido. No vaya a ser que ahora, que la medicina es científicamente tan exitosa vaya a tornarse en manantial interminable de quejas, frustración y decepción por aquel que es nuestra razón de ser, el enfermo. ¿Por qué ahora, que por fin curamos incontables enfermedades, que somos agentes indiscutibles de alivio y sobrevida y que hacemos diagnósticos impresionadamente acertados, tenemos que enfrentar críticas sociales intensas?; ¿por qué tenemos que contestar con frecuencia inusual demandas legales?; ¿por qué la vocación para estudiar
Academi Nacional de Medicina medicina va en descenso?, ¿por qué un número creciente de pacientes ven con recelo y perspicacia nuestra actuación, otrora aplaudida y venerada por sanos y enfermos, aunque no los pudiéramos curar?; ¿por qué en encuestas internacionales aumenta el número de médicos que responden que el ejercicio de la medicina es fuente de frustración profesional? Seguramente son muchos los factores que intervienen en estos desalentadores aspectos de la espléndida medicina de hoy. Cuando por diversas y obvias razones se debería pensar que integralmente visto no ha habido jamás tiempos mejores para la medicina que los tiempos de ahora. Estos descalabros no son más que uno más de los muchos, muchos problemas que históricamente hemos enfrentado. La mayoría de ellos los hemos resuelto con gran lucimiento y este nuevo, creo que también lo resolveremos acertadamente. Creo que vale la pena analizar, racional y desapasionadamente, cuáles desaciertos nuestros han ocasionado que a veces la imagen del médico ante el paciente no sea lo límpida y venerable que desearíamos.
de curar o aliviar, un número no despreciable de ellas son psicosomáticas, resultado de factores más sociales que biológicos. Mezclados en el devenir de la medicina contemporánea, se encuentran en forma abigarrada un número sin precedente de éxitos terapéuticos con un número también sin precedente de quejas e insatisfacciones de muchos enfermos. Parece ser un problema de gran complejidad, y lo es. Para enfrentarlo ¿Cómo pensar siquiera que podamos revertir o prescindir de la valiosa tecnología actual, sustento de nuestra eficiencia?, ¿Cómo evitar la especialización, que es la forma más adecuada de dominar el conocimiento y la experiencia puntuales en esta época de gran avance científico e informático?
de intensa competencia del médico general, no del especialista. Más aún, muchas de ellas pueden ser mejor resueltas por un buen médico general que por un buen especialista. La visión y actualización de un competente y experimentado médico general en muchos casos no la obtiene, por múltiples razones, un competente y experimentado especialista, desde luego, la relación inversa también es clara por muchas otras razones. Siendo así, por qué no empezamos a delimitar campos, a nutrir territorios, a restaurar viejas grietas, a construir un terreno de iguales dentro de las
En alguna reunión reciente con distinguidos médicos generales decía yo que, nuestros tiempos señalan la impostergable necesidad de una profunda e irreversible revisión de las formas y métodos médicos, para recuperar la tradicional confianza y buena relación que hasta hace pocos años era la regla entre pacientes y médicos. Entre las muchas causas que pudieran aducirse en el deterioro de esta imprescindible relación están los elevados y crecientes costos de la atención médica, que son ahora inalcanzables para una porción cada vez mayor de pacientes; está también la sofisticada tecnología de la que depende el médico ahora y la excesiva especialización del profesional de la salud que, si bien lo tornan cada vez más eficiente en su capacidad diagnóstica y frecuentemente terapéutica, lo hacen cada vez menos capaz de una visión integral del enfermo. Casualmente, esta última es la principal aspiración de un significativo número de enfermos que con nostalgia recuerdan al médico de antaño, consejero confiable y fuente de soluciones sencillas, sin mayor complicación y gasto económico, para las dolencias habituales de toda la familia. No debemos olvidar que aún en nuestros días de sofisticación tecnológica la mayoría de las dolencias son fáciles de diagnosticar y muchas de ellas sencillas
Ahora evaluamos esta realidad con la mejor perspectiva que el tiempo brinda, y vemos que se han generado desbalances, espejismos e incluso soberbias, todos ellos aunados a innumerables éxitos cotidianos. Si lo apreciamos con mirada generosa, parece ser que el paquete era completo, incluyendo los errores históricos; había que dar paso al contundente avance de la especialización, ese fue un éxito; el error fue que en muchos casos fue a costa de la prestancia y prestigio de la medicina general. Aunque a los especialistas nos cueste trabajo reconocerlo, hay que admitir que una gran proporción de las dolencias más frecuentes que afectan al ser humano se encuentran dentro del marco conceptual
diferencias. Más aún, en presentarle a nuestro único patrón, el enfermo, una nueva cara de organización y coherencia siempre a su servicio y velando siempre por sus intereses, incluyendo los monetarios, muy por encima de los nuestros. Hay un ámbito de rescate que ofrece una solución factible, que no entraña volver a tiempos pasados, de dudosa o francamente nula eficiencia; pero sí retomar el pasado humanístico, integral y amable del médico en la imagen pública, que tantos beneficios produjo a la medicina y desde luego a los pacientes. Este rescate va a venir del médico general que, manteniendo su característica visión integral del enfermo, con todos los beneficios que esto conlleva, también 25
incremente su capacidad de actualización científica y sea agente confiable de selección de problemas de salud que requieran o bien de una visión especializada con un especialista, o bien de una visión integradora dentro del ejercicio de la medicina general. Así el enfermo, se beneficiaría de lo nuevo, siempre cambiante, y de lo tradicional, siempre valioso e inmutable. La buena práctica de la medicina general es el enclave en la conformación de la medicina del nuevo milenio; al mismo tiempo más eficiente y siempre poseedora de una valiosa y milenaria herencia humanística. Ahora sabemos que en las últimas décadas del siglo XX soslayamos y no apreciamos adecuadamente el valor permanente del ejercicio y los espacios definitivos del médico general. En esta deformación también participó el enfermo, que deslumbrado, prefería que para un sencillo dolor de cabeza lo viera primero un neurólogo, más que un médico general. Sea de donde fuere que partió el error que deformó la práctica médica, se propició una nueva vertiente de incontables insatisfacciones. El caso es que ahora, con una medicina altamente científica y cada vez más eficaz, añoramos todos, particularmente los enfermos, una medicina altamente humanista e integral. La medicina general, como concepto inalterable, dentro de un marco de gran dignidad profesional y académica podrá ser en este nuevo siglo paladín de la recuperación social de la imagen del médico como el eje básico de una nueva fórmula revitalizadora para toda la profesión médica. Yo me imagino para el futuro una medicina que tendrá en su praxis dos caminos paralelos y dos fórmulas de ejercicio, con una gran cantidad de comunicantes entre sí. Un camino será la visión del médico general, el otro la visión del médico especialista. Ambos igual de importantes, ambos igual de prestigiados, ambos trabajando para el mismo fin, ambos con la misma categoría profesional y en estrecha e indisoluble colaboración, de igual a igual. Para llegar a esto, la profesión médica tiene una deuda con el médico general; tiene que trabajar para mejorar la informática médica y el proceso de actualización en su terreno de competencia, tiene que conceptuar su campo peculiar de actuación y tiene que revalorar, apreciar y reconocer la enorme contribución del médico general al actuar cotidiano de toda la profesión. Ante nuestros grandes dilemas debemos diseñar esquemas originales de actuación concertada, donde el enfermo obtenga 26
orientación bien intencionada, aunada a beneficios en resultados, en tiempo y en dinero. ¿Por qué no hacemos sencillo lo que sencillo es y abordamos con múltiples elementos lo que complejo es?, ¿por qué no el médico general abandera el integracionismo humanista y el especialista el reduccionismo eficiente y entre los dos elaboran la mejor medicina al servicio del hombre, y no al de intereses paralelos?. Con suerte y si lo logramos el médico vuelve a ser el personaje admirado, respetado y profundamente estimado al que la sociedad nos tuvo acostumbrados desde tiempos inmemoriales. El médico general tiene una buena encomienda, todos estamos con él. La Academia Nacional de Medicina, actor principalísimo en el devenir de la buena medicina mexicana se ha empeñado, fiel a su tradición, en participar activamente en todo esfuerzo que lleve a la excelencia integral de la medicina, y junto con la Academia Mexicana de Cirugía y la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina han diseñado y conformado, mediante un esfuerzo generoso e intenso de tres años, el Comité Normativo Nacional de Medicina General y la consolidación e idoneidad colegiada del Consejo Nacional de Medicina General y sus respectivos Consejos Estatales. Mismos que llevan, a la certificación y recertificación periódica del médico general, camino indispensable en su prestancia académica. Así mismo, el Comité Normativo participa en la acreditación de los cursos de educación médica continua bajo los más estrictos cánones académicos que aseguren la permanente actualización del médico general. En este modelo, los procesos de certificación y recertificación serán regulados por los propios médicos generales en forma colegiada, sin tutelajes, sin intromisiones, sin cacicazgos gremiales, sin intromisión de la autoridad; y sustentados por la nueva normativa que diseñaron las instancias académicas participantes y que los Consejos Nacional y Estatales de los Médicos Generales adoptaron sin reservas, circunstancia que presagia magníficas épocas de desarrollo profesional y social del brazo más numeroso de la medicina, el de la medicina general. Es importante relatar que durante el largo y cuidadoso proceso de análisis, corrección e implementación del marco normativo, que ahora rige los procesos académicos de certificación y recertificación, se adoptó como basal de referencia al Consejo Normativo Nacional para Especialidades, esto permitió beneficiarnos de los profundos e
inteligentes análisis hechos durante los 25 años que llevó la consolidación del Comité Normativo de Especialidades y que ahora funciona extraordinariamente bien orquestado; cuya autoridad moral y académica están fuera de duda y, más importante aún, sus dictámenes, consideraciones y normatividad han sido adoptados y aceptados unánimemente por todos, absolutamente todos, los consejos de médicos especialistas del país. No pequeña ha sido la labor de armonizar los procesos de reconocimiento académico de más de 50 mil médicos especialistas, logro que ha sido reconocido por la Dirección General de Profesiones con la emisión de la Cédula Única de Especialistas a los médicos acreditados por los Consejos de las diversas especialidades y avalados el Comité Normativo Nacional. Este magnífico logro académico de los médicos especialistas, producto de su decisión de normatizar su vigencia académica, fue posible gracias al reconocimiento que toda la medicina mexicana otorga a la autoridad moral y soberana de la Academia Nacional de Medicina y la Academia Mexicana de Cirugía como árbitros confiables y vigentes de la medicina mexicana. El Comité Normativo Nacional de Medicina General está en espléndida compañía, los marcos referenciales señalados permitirán avalar y respaldar las enormes ambiciones académicas, de progreso y relevancia de la medicina general y que incluye a decenas de miles de médicos que son convocados a la tan anhelada meta de completar el enfoque integrador de la medicina mexicana y ubicar el ejercicio de la medicina general a la altura académica que el pueblo de México espera, y demanda. Así, la Academia Nacional de Medicina, agente legendario de cambio y tradición comienza a resarcir una larga deuda con el médico general, como decíamos al principio, actor imprescindible de la medicina del futuro.
(*) Conferencia Magistral “Ignacio Chávez”, ofrecida en febrero de 2004 en el Auditorio de la Academia Nacional de Medicina. Reproducida gracias a las facilidades otorgadas por la Gaceta Médica de México (No. 3, Vol. 140, 2004). (**) Director del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
Novedades Médicas Patricia Aceves
DOS EN UNO Con el propósito de combatir en nuestro país el problema de colesterol malo elevado –según estadísticas en México este padecimiento representa una de las primeras causas de muerte después de los veinte años de edad, incluida la población diabética-, y las complicaciones derivadas de este mal, los laboratorios ScheringPlough, que trabajan día a día en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos para mejorar la calidad de vida de la población y combatir problemas de salud pública, lanzaron al mercado Zintrepid, un nuevo medicamento que combina en una sola tableta ezetimiba y simvastatina, en una composición que ayuda a controlar la hipercolesterolemia, a través de la inhibición dual de las fuentes de colesterol (producción en el hígado y absorción en el intestino), y además logra la reducción de triglicéridos hasta en un 31 por ciento.
Vale la pena subrayar que, según especialistas, con este producto los médicos tienen una excelente alternativa para controlar esta patología en sus pacientes, pues con dosis bajas pueden llegar a las metas de prevención, con menos efectos adversos.
AY DOLOR... Actualmente, las enfermedades reumáticas en México constituyen la primera causa de invalidez total o parcial en la población, produciendo fuertes repercusiones a nivel social, económico y laboral, con una frecuencia que afecta a tres mujeres por cada hombre. Un tratamiento certero y adecuado puede ayudar a elevar la calidad de vida de los pacientes que sufren estas enfermedades, quienes presentan como sintomatología predominante un dolor crónico principalmente articular, que se caracteriza por tener más de seis semanas de duración y habitualmente se prolonga por meses o años. Ante esto, laboratorios Pfizer desarrolló una nueva opción de tratamiento: Bextra (COX2 de segunda generación), un antiflamatorio de la familia de los inhibidores específicos de COX-2, en presentaciones de 10 y 20 mg. Bextra ha demostrado un potente efecto antiinflamatorio, además de ofrecer analgesia periférica y central. Las ventajas terapéuticas que ofrece brindan al médico una nueva propuesta para el manejo eficaz, seguro y tolerable de enfermedades reumáticas y crónicas caracterizadas por inflamación y dolor.
RECONOCIMIENTO AL MÉRITO Sanofi-Synthélabo, no cesa en su esfuerzo por realizar acciones serias con el fin de ofrecer calidad en cada uno de sus servicios y productos. Prueba de ello es la distinción que recibió recientemente al convertirse en el primer grupo farmacéutico en México en obtener los certificados ISO 9001 e ISO 14001 simultáneamente, tras sólo 8 meses de gestiones.
Es importante señalar que la Norma ISO 9001 establece los requerimientos para que una empresa defina e implante un sistema de gestión de calidad de acuerdo a sus necesidades; mientras que la Norma ISO 14001 permite a la organización de una empresa demostrar el cumplimiento de los requerimientos que en materia de política ambiental internacional existen. Así, Sanofi-Synthélabo de México, caracterizada por su lema “La salud es lo esencial” informó a través de sus directivos que con la implementación de esta política de calidad se comprometen a cubrir completamente los compromisos adquiridos con los clientes y pacientes, poniendo a su disposición medicamentos seguros y eficaces, así como a proteger y economizar los recursos naturales, reducir el impacto residual que se tienen en términos de emisiones o desechos que resultan de sus actividades industriales, a fin de proteger el medio ambiente, demostrando con ello su actitud constructiva de transparencia y respeto.
27
La calidad de los medicamentos genéricos intercambiables en México, un reto global
D
urante el primer semestre del año se han llevado a cabo diferentes eventos de educación médica continua, entre los que destacan Las sesiones académicas de la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares, efectuadas en el auditorio del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”; la III Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares A.C. y el Congreso Internacional de Médicos Generales realizados en el puerto de Acapulco, Guerrero, en los meses de marzo y mayo, respectivamente; así como la Tercera Jornada Médica Regional del Bajío realizado en mayo en la ciudad de Guanajuato, en los que se abordaron diversos temas de interés para los médicos. En todos ellos la presencia de Laboratorios Merck, y específicamente, de la división “Merck Genéricos”, ha sido relevante pues ha dado paso al análisis y a la discusión del tema de los Medicamentos Genéricos Intercambiables (GI), enfocándose en tópicos importantes tales como la necesidad de que los médicos cuenten con información acerca de las buenas prácticas farmacéuticas relacionadas con la fabricación de los GI, lo cual redundará en despejar la incertidumbre que existe en los pacientes, situación que provoca la desconfianza en su utilización; sin embargo, dicha actitud ha ido desapareciendo gracias a las características de los mismos, como son: su calidad internacional, su efectividad comprobada y su precio preferencial.
“El país requiere generar conciencia respecto de los medicamentos genéricos intercambiables, pues hay una gran desinformación que se agrava todavía más con campañas de empresas dedicadas a la producción de
medicamentos similares”, afirmó el ingeniero Sergio Romero Martínez, gerente de la Unidad de Negocios de Medicamentos Genéricos de Merck S.A. de C.V., durante su ponencia: “La calidad de los medicamentos en México, un reto global.” Asimismo, señaló que a nivel mundial el mercado de los medicamentos genéricos es cada vez mayor y la participación de los laboratorios, en este sentido, está creciendo. Cabe mencionar el liderazgo internacional de casi una década de Merck, así como su presencia con plantas industriales en diferentes países, como Francia, España, Canadá, Colombia, Portugal, Australia, entre otros. Aunado a lo anterior hay que resaltar que a los Laboratorios Merck los respaldan más de tres siglos de vida, pues se constituyó en 1668 en Darmstadt, una ciudad localizada en el sureste de Alemania. Por eso, bajo el lema “La salud no tiene precio…pero sí tiene un costo”, los Laboratorios Merck han puesto en el mercado nacional su línea de genéricos intercambiables a un costo que beneficiará a millones de mexicanos.
Con respecto a la elaboración de los medicamentos, el ingeniero Romero aseguró que los laboratorios “deben proporcionarle al médico no tan sólo la parte de la investigación donde se demuestra que el medicamento es el más efectivo y el mejor; si no también deben incluir evidencias documentales donde pueda comprobarse que el laboratorio cuenta con instalaciones adecuadas para su elaboración, y que además realiza las pruebas que demuestran que los medicamentos tienen la calidad que pregonan.”
“En su fabricación y en sus ingredientes está la verdadera calidad del medicamento”, aseveró el ingeniero Romero quien agrega que “es indudable que el precio preferencial, en el caso de los genéricos intercambiables, añade un beneficio social a la población, en virtud de que el ingreso per cápita en México es muy bajo.”
A la izquierda el doctor Gabriel Montes, coordinador general de la Asociación Nacional de Médicos Generales; al centro, ejecutivos de Merck Genéricos, y en el extremo derecho el doctor José Antonio Ezquerra, coordinador de Divisiones Médicas de Seguros Banamex.
Dr. Federico Bonilla Marín, presidente del Instituto Nacional de Educación Médica Continua A.C.
Subrayó que “debido a que la medicina preventiva no es una práctica normal en el país y que la seguridad social es insuficiente y la seguridad privada resulta costosa, hay que dar a la población medicamentos intercambiables, pero no cualquier genérico intercambiable sino sólo aquéllos que en realidad tengan calidad comprobada.” En estos eventos se manifestaron diversas opiniones favorables entre los médicos con respecto a los GI, tal es el caso del doctor Federico Bonilla Marín, presidente del Instituto Nacional de Educación Médica Continua A.C. quien consideró a los medicamentos genéricos intercambiables no sólo una magnífica opción, sino la única para sustituir a los medicamentos originales en el país. Agregó además que en México “debemos tomar muy seriamente la situación que impera en torno a la calidad de los medicamentos, puesto que existe un desorden tremendo que ha propiciado muchas situaciones de desorientación y desinformación, una serie de vicios que se han dado en los procesos de prescripción y de administración de los medicamentos a los pacientes, como la automedicación.” Afirmó que si el médico receta un medicamento, el paciente debe procurar utilizar el medicamento de mayor calidad y evitar al máximo aquéllos que no la tengan demostrada. “Los únicos
medicamentos que hasta este momento puede garantizarnos una buena calidad y una alta seguridad son los genéricos intercambiables.” En el mismo sentido, el doctor Bonilla hizo un llamado para unir a los médicos, a la industria farmacéutica ética y a las distintas farmacias, para promover los genéricos intercambiables que cuenten con el respaldo legal adecuado. Por su parte, el doctor José Francisco Javier Dorantes, presidente fundador de la Asociación Mexicana de Médicos Generales y Familiares en Dolor y Cuidados Paliativos, opinó que “los medicamentos genéricos intercambiables
29
han llegado a ser una solución real, no ficticia, en el manejo de la salud del pueblo de México, porque estos medicamentos cuentan con un respaldo científico que los avala y nos ayudan en el tratamiento de enfermedades de diferentes patologías digestivas, respiratorias y urinarias.” Además el doctor Dorantes señaló que los genéricos intercambiables cumplen con las normas que marca el Sector Salud, como las pruebas de control de biodisponibilidad y bioquivalencia, que garantizan el hecho de que un producto genérico intercambiable puede indicarse a los pacientes con éxito, con resultados excelentes y sin un costo alto. Por todo esto, enfatizó que los médicos deben tener confianza en prescribir medicamentos genéricos intercambiables, porque detrás de ellos hay un gran respaldo basado en la investigación, sobre todo los que
Ingeniero Sergio Romero Martínez, gerente de la Unidad de Negocios de Medicamentos Genéricos de Merck
El ingeniero Romero con el doctor José Francisco Javier Dorantes, presidente fundador de la Asociación Mexicana de Médicos Generales y Familiares en Dolor y Cuidados Paliativos
son fabricados por laboratorios de prestigio. A diferencia de otros medicamentos de los cuales se desconoce la calidad y el control y si fueron elaborados por personal y laboratorios éticos; es por ello que el doctor Dorantes afirma: “Nosotros queremos manejar la salud del pueblo de México, no jugar con su salud, porque el médico mexicano cuenta a nivel internacional con prestigio como clínico y terapeuta, por lo que no debe ser ridiculizado por un muñeco.” Además agregó que los “médicos mexicanos tenemos un compromiso con la sociedad y con nuestros pacientes que es dar mejor calidad, mejores medicamentos y optimizar la economía.” Para finalizar, el gerente de la Unidad de Negocios de Medicamentos Genéricos de Merck concluyó que “una solución viable a la cadena enfermedad-consulta médica-tratamiento eficaz, es el uso de cualquier
30
medicamento con calidad, y si son genéricos intercambiables, con calidad certificada basada en evidencia, efecto terapéutico comprobado y precio preferencial, obviamente, mucha gente lo agradecerá.” Algunos de los medicamentos que destacan en la línea de Genéricos de Merck son: Antibióticos como Moxlin CLV (amoxicilina + ácido clavulánico), cardiovasculares como Varaxil (captopril), antiinflamatorios como Pactens (naproxeno), Citalgam (ibuprofeno), Midavent (ranitidina) y Siquial (fluoxetina).
Iressa, nueva alternativa en el tratamiento del cáncer de pulmón
straZeneca presentó en México IRESSA (gefitinib), un medicamento contra el cáncer de pulmón que permite mejorar la calidad de vida de los pacientes que han recibido sesiones de quimioterapia o radioterapia. Se trata del primer fármaco de una nueva clase de medicamentos conocidos como “Inhibidores del Receptor para el Factor de Crecimiento Epidérmico”.
A
El cáncer de pulmón es uno de los más agresivos, cada año cobra más de 6 mil vidas en México, siendo su principal causa el tabaquismo. Las estadísticas indican que el 85 por ciento de los casos se asocia con el habito de fumar y el humo contiene químicos que han demostrado ser causantes de este padecimiento, aunque también puede presentarse en no fumadores. Otros causantes son el aire contaminado y la exposición a sustancias tales como asbestos y radón. Entre sus principales síntomas se encuentran: tos persistente, dolor de pecho constante, falta de aliento, sangre en la saliva o flema, ronquera, inflamación del cuello y la cara, y de ganglios linfáticos de las axilas, repetidos ataques de bronquitis o neumonía, entre otros. IRESSA es una innovadora y efectiva alternativa de tratamiento, por vía oral, para cáncer de pulmón localmente avanzado o metastásico, de células no pequeñas que ya no presentan respuesta a la quimioterapia o son intolerantes a la misma, capaz de mejorar los síntomas en más del 40 por ciento de los casos en un periodo de 8 a 10 días. Trabaja en el interior de la célula inhibiendo directamente una enzima responsable de transmitir las señales involucradas en los
Mikael Von Euler, Ricardo Alvarez Tostado, Alejandro Mohar Betancourt, Julio Labrador Ruiz
procesos de proliferación de los tumores cancerosos; además no está asociado con los efectos adversos que frecuentemente se presentan con la quimioterapia, como la pérdida de cabello, náusea, vómito y toxicidad en la médula ósea, que se traduce en posibilidades de infecciones, sangrado y debilidad por anemia. Este fármaco ha sido probado en 24 países, entre ellos, Estados Unidos, Japón, Canadá y México; ha sido utilizado en más de 141 mil 400 pacientes en todo el mundo y fue incluido en las Guías de Tratamiento de la American Society of Clinical Oncology; además fue reconocido como “Best New Medicine” por Med Ad News, revista estadounidense de negocios y mercadotecnia en la industria farmacéutica en el 2003. Laboratorios AstraZeneca apoyado en la excelente calidad, gran eficacia y seguridad terapéutica de sus productos, es líder en el control de siete áreas terapéuticas: cardiovascular, gastrointestinal, oncológica, respiratoria, infectológica, control del dolor y sistema nervioso central.
31
Juan Ramón Ayala Hernández Elizabeth Vicens y Eugenia Acevedo
Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, 43 años atendiendo a los enfermos de cáncer
F
undado el 11 de mayo de 1961, el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, es la única institución que atiende a pacientes oncológicos derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social y que ha especializado, a la fecha, a más de 420 médicos en cirugía oncológica, oncología médica y radioterapia.
32
Cuenta con uno de los mejores equipos de expertos integrado por 14 médicos radio-oncólogos, 36 técnicos-radioterapeútas, oncólogosmédicos y quimioterapeutas, para atender a los más de 6 mil casos nuevos de cáncer que se registraron en el 2003, una cantidad baja comparada con el año de 1998 en el que se atendieron a ocho mil pacientes. El doctor Juan Ramón Ayala Hernández, actual director del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, advierte que ésta disminución coincide con el desempleo que ha registrado nuestro país en los últimos años “porque, como es de todos conocido, para ser atendido en el IMSS, debes ser derechohabiente.”
“Sabemos que en nuestro país la segunda causa de muerte es el cáncer, así que no es que las cifras muestren una disminución en el número de pacientes que acuden al Hospital por esta enfermedad lo que reflejan es una baja en el número de derechohabientes. Aunque no estoy seguro de que esa sea la razón, si puede ser una buena explicación del por qué muchos pacientes dejen de acudir al Hospital y busquen otras alternativas de atención.”
EL EQUIPO HUMANO Para responder eficaz y prontamente a la demanda de atención de los derechohabientes, cada uno de los Servicios del Hospital de Oncología cuenta con un equipo de expertos, por ejemplo, se dispone de seis cirujanos para atender a los pacientes con tumores en cabeza y cuello, cuatro dedicados, ex profeso, a intervenir los casos de cáncer pulmonar que son operables y cuatro para operar tumores de mama, por mencionar algunos. Ante el incremento de cáncer testicular registrado en el país en los últimos años, en el Servicio de Urología Oncológica se han creado programas de cirugía de vanguardia para preservar capacidades: “en el caso de la próstata se quita, pero se preserva la capacidad de erección y de continencia urinaria.”
También se practica la sistectomia radical, una cirugía que diseña una nueva vejiga llamada estuver. Asimismo, es el único hospital que cuenta con un equipo de oftalmología, con dos cirujanos, que se dedica sólo a tratar tumores de la órbita.
También hay medicina interna, endocrinología oncológica y rehabilitación, por ejemplo, en foniatría, donde se manejan los pacientes entomizados.
DANDO LO MEJOR A SUS PACIENTES
En cuanto al área de radio-oncología, se dispone de tres aceleradores lineales; uno de ellos de última generación el cual, tiene la capacidad de hacer radioterapia de intensidad modular, es decir, radia solamente la zona comprometida por el tumor.
Además, de la asistencia, una de las principales tareas que se llevan a cabo en el Hospital de Oncología, es la investigación la cual, está bajo la responsabilidad del doctor Héctor Mayan, quien está dedicado a la investigación básica.
“Aunque no deja de tener sus limitaciones, es uno de los mejores equipos que hay en este momento para la atención de nuestros más de 400 pacientes oncológicos.”
“También contamos con un comité científico donde, principalmente, nos dedicamos a programas de investigación de fase tres y a manejos médicos con radioterapia o cirugía de avanzada, pero nuestra mayor fortaleza es que consolidamos asistencialmente lo que está en vanguardia en otros países.”
Cuenta además con tres equipos de cobalto; uno de terapia superficial y un equipo de braquiterapia que se utiliza para aplicar material radioactivo dentro de la cavidad vaginal. En el Servicio de Endoscopia se practican estudios en diferentes partes del cuerpo como: en el tubo digestivo, en las vías-aéreo digestivas superiores, de aparato respiratorio, de colon y de recto.
“Normalmente, para un logro de investigación en el mundo tarda en llegar a la asistencia de una población derechohabiente entre 10 ó 15 años; sin embargo, en el Hospital de Oncología, se trabaja para que estos avances lleguen lo más pronto posible.”
33
tratamientos menos agresivos y más sofisticados para crear anticuerpos monoclonales, cargados con un material radioactivo que curarán el cáncer.” De hecho, comenta que en este momento, ya han aparecido anticuerpos monoclonales para muchas enfermedades como, por ejemplo, para los linfomas selere: “La ingeniería genética terapéutica ya está en boga; es una especialidad que está naciendo.” Pero actualmente, a pesar que hay un avance en la investigación y que han surgido nuevas alternativas terapéuticas para la asistencia, toda la gente que padece algún tipo de cáncer inexorablemente va a terminar muriendo a causa de ese mal.
“Debemos darles a nuestros pacientes los mejores tratamientos que existen en el momento para que puedan tener el beneficio de asistencia del Instituto.”
cérviz en el que se ha comprobado que la presencia del virus del papiloma es un factor muy importante en este tipo de cáncer.”
Por eso, se han preocupado en traer las mejores técnicas de tratamiento que se utilizan en otros países como la cirugía conservadora de manos o de pecho que se practica en Francia y Estados Unidos.
En los últimos 30 años, la frecuencia de cáncer pulmonar en hombres y mujeres también se ha incrementado en nuestro país, principalmente por la contaminación y el tabaquismo, afectando a una parte importante de la población.
EL CÁNCER GÁSTRICO Y PULMONAR Uno de los tumores que ha aumentado considerablemente en nuestro país es el cáncer gástrico: “Lamentablemente se detecta en etapas inoperables, cuando es poco sensible a la radiación y a los citotóxicos por lo que, el índice de mortalidad de ese tumor es verdaderamente impresionante.” Apunta que esto se debe en gran medida a que no se han diseñado programas de detección oportuna, lo único que se ha hecho, son campañas para encontrar el Helicobacter Pylori, aunque se están realizando estudios para demostrarlo.
“No podríamos decir que hay relación entre esta bacteria y el cáncer gástrico porque no se ha demostrado que sea causa-efecto como sucede, por ejemplo, en el caso del cáncer de 34
“Este tumor es sumamente agresivo y por lo regular, se diagnostica en etapas tres y cuatro, es poco sensible a los tratamientos con radiación y quimioterapia, y aun cuando logramos buenos tratamientos paliativos, no se logra una recuperación completa.” La mortalidad producida por este tumor junto con el del estómago, es altísima y dentro de muy poco se van a considerar los tumores más letales, pues aunque el cáncer de mama, por ejemplo, es el más frecuente, no es el más letal.
UNA ENFERMEDAD QUE NO SE CURA Con todo el armamentario médico que se creado en los últimos 50 años para combatir al cáncer, se ve menos lejana la meta de vencer, tarde o temprano, a esta enfermedad. “Surgirán
“El cáncer no necesariamente es curable, aunque lo es en ciertos casos como, por ejemplo, en el cáncer de piel, en el que los vasos celulares se operan, se les da la radiación adyuvante y se curan.” Sin embargo, en el caso de algunas leucemias o del cáncer de mama, no es así porque estadísticamente, si pensamos en una etapa tres de cáncer de mama, sólo se curan el 30 por ciento de los casos y el problema es la recaída por lo que los médicos, deben hacer un buen seguimiento.
“La enfermedad del cáncer es muy cara y laboriosa, requiere de médicos preparados y de infraestructura para poder ayudar al paciente y si el país económicamente no está preparado, no podremos brindarles la debida asistencia a estos pacientes.” Con 29 años de trabajo en el área oncológica, el doctor Ayala recuerda la época en que en el Hospital que hoy dirige, un cáncer de recto en etapa tres B, por ejemplo, se curaba en el 25 por ciento de los casos, actualmente, ha aumentado a un 52 por ciento gracias al cambio en las técnicas de tratamiento, los equipos, la infraestructura, etc.
JUAN RAMÓN AYALA HERNÁNDEZ Egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM en 1971, convirtiéndose en el primer médico de la familia, atribuye su decisión de estudiar medicina a la casualidad y a la influencia que tuvieron en él sus amigos durante la preparatoria: “Mis padres querían que fuera profesionista, sin importar la carrera que estudiara, y como mis amigos tenían pensado estudiar medicina, me les uní.” Su internado rotatorio de postgrado lo realizó en el Hospital “Adolfo López Mateos” del ISSSTE, luego hizo su residencia en medicina interna en el Hospital General del Centro Médico “La Raza”. Sin embargo, el dedicarse a una especialidad como la oncología, no fue una cuestión de azar. “Cuando estaba estudiando medicina interna, me di cuenta del orden tan meticuloso que seguían los médicos para administrar los tratamientos de las leucemias, qué dosis, qué días, qué espacios, qué efectos, eran tan organizados, que eso fue lo que me atrajo hacia la oncología.” Dentro de la especialidad en oncología, encontró que había una nueva forma de combatir los tumores mediante el uso de radiaciones: la radio oncología. De hecho desde su llegada al Hospital de Oncología en el año de 1976, como residente de oncología médica y radioterapia, ya había buenos tratamientos de radioterapia, que incrementaban las expectativas de vida y evitaban las recaídas locales. En 1991 se convirtió en jefe del Servicio de Radioterapia y en 1997 asumió la Subdirección Médica del Hospital: “En ese momento, me di cuenta que mi labor era conciliar y lograr que todo el personal y equipo médico cumpliera con sus funciones.” Es profesor titular del curso de posgrado en radio oncología de la UNAM desde 1992 y dos años más tarde, ingresó a la Academia Mexicana de Cirugía. Cuenta con 16 publicaciones como autor y 24 como coautor. Expresidente del Consejo Mexicano de Radio Oncología y de la Sociedad Mexicana de Oncología, pertenece a la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos, a la Sociedad Mexicana de Radioterapeutas, a la Sociedad Mexicana de Ginecología y Obstetricia, a la American Society Therapeutic Radiologic and Oncology, de la European Society Clinical Oncology y a la American Society Clinical Oncology. Hace tres años ocupó la Dirección General del Hospital de Oncología, “ahora que soy director siento que lo más trascendente no es ser el mejor médico sino ser el que tiene la capacidad de unir los intereses de todos los jefes de Servicio para que continúen trabajando en beneficio del Hospital y, por ende, de nuestros pacientes.” En estos 29 años que lleva combatiendo el cáncer su mayor satisfacción es el impacto que tiene su labor en la curación de los enfermos: “Ver que el año pasado, hemos podido salvar, en un hospital de asistencia como éste, al 54 por ciento de los seis mil pacientes que vienen en etapas muy avanzadas de la enfermedad.”
35
Adalberto Corral Medina
Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal Elizabeth Vicens y Eugenia Acevedo
L
os inicios de la endoscopia en México se remontan a 1929, año en que el doctor Abraham Ayala González, pionero de la gastroenterología en nuestro país, realizó las primeras endoscopias en el Hospital General de México. Para 1950 los estudios endoscópicos comenzaron a realizarse en fo rma rutinaria y 20 años después, el 28 de agosto de 1970, un grupo de médicos fundó la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal.
Entre los maestros precursores de la endoscopia que firmaron el acta constitutiva de esta sociedad están los doctores José Ramírez Degollado, del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”; Guillermo Rafael Tinajero Ayala y Vicente Cerecero Cortina, del Hospital General de México; Rubén López Reyes y Fernando Torres Valadés, del Hospital Militar; Javier Elizondo Rivera, del Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”, Carlos Varas Reyes y Ramón Boom Anglada, del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” y Alberto Ragazol Barbey.
36
El primer presidente de la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal (AMEG) fue el doctor José Ramírez Degollado. Su actual dirigente es el doctor Adalberto Corral Medina, quien el próximo 18 de septiembre será sustituido por la doctora tabasqueña Ligia Mireya Graw Cobos, quien se convertirá en la primera mujer en ocupar la presidencia de esta agrupación. El doctor Corral, opina sobre su sucesora: “Tuvieron que pasar 33 años para que esto ocurriera y me da mucho gusto que sea ella, porque es una mujer muy inteligente y capaz.”
Asociaciones
ENTRENANDO A NUEVOS ENDOSCÓPISTAS Actualmente, la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal cuenta con 700 socios distribuidos en todo el país y cada año ingresan en promedio de 50 nuevos miembros, provenientes de todos los hospitales que cuentan con un programa de entrenamiento en endoscopia. Al respecto el doctor Corral advierte que los cursos que se imparten en los diferentes hospitales son muy heterogéneos en cuanto a los temas y los tiempos, por lo que subraya que es indispensable que las instituciones se pongan de acuerdo para estandarizar y formalizar los procedimientos. A la fecha, la endoscopia no es reconocida por la Universidad Nacional Autónoma de México como una especialidad. La Máxima Casa de Estudios avala únicamente los cursos de entrenamiento (diplomados) que se imparten en el Hospital “Gea González”, en el Hospital Juárez, y en el Centro Médico “La Raza”, de los cuales, el primero de ellos es uno de los hospitales del sector salud mejor equipados, al contar con un ultrasonido endoscópico
“El curso del Hospital “Gea González” o el del Hospital “Juárez”, por ejemplo, duran dos años, uno de diagnóstico y otro terapéutico, mientras que el del Hospital General dura sólo uno. Afortunadamente, la doctora Rosario Valdés Lías está cumpliendo con los trámites necesarios para modificar el programa, con el fin de ampliarlo y sugerir que su duración sea de dos años, que es el tiempo mínimo necesario para un adiestramiento tan amplio.” La selección para ingresar al programa de entrenamiento en endoscopia es rigurosa, los interesados deben ser gastroenterólogos o cirujanos generales y estar certificados por el Consejo Mexicano de Cirugía o el de Gastroenterología, según sea el caso. Además, el costo del curso fluctúa entre los 2 mil 500 y los 4 mil dólares dependiendo del hospital, de modo que quienes logran ser aceptados es porque demuestran un verdadero interés en especializarse en esta disciplina. Al final de su adiestramiento, los interesados en pertenecer a la AMEG deben presentar un trabajo de ingreso en el congreso nacional anual para ser evaluados y comprobar que cuentan con un nivel de excelencia.
SESIONES, REUNIONES REGIONALES Y CONGRESOS La Asociación, en palabras de su presidente, es de las pocas que llevan a cabo sesiones mensuales con la participación, en algunas ocasiones, de profesores extranjeros y que otorga en todas constancia de reconocimiento de asistencia con valor curricular a los participantes. En las sesiones que se realizan el primer jueves de cada mes, en el Auditorio “Abraham Ayala González” del Hospital General de México, participan la mayoría de las veces tres o cuatro hospitales, enriqueciendo con sus experiencias el intercambio de conocimientos. A la par se llevan a cabo reuniones regionales a lo largo del año. “En el mes de marzo efectuamos una reunión regional en Torreón, donde por primera vez pudimos reunir a cinco asociaciones: la Asociación Mexicana de Cirugía, la Asociación Mexicana de Gastroenterología, la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, la Asociación Mexicana de Cirugía Bariátrica y la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal, con un éxito reflejado en la asistencia de más de 500 personas.” 37
El presidente de la AMEG señala que lo que buscan con estas reuniones regionales es difundir la endoscopia en todo el país y no concentrar sus actividades solamente en el Distrito Federal, “porque sabemos que hay gente muy valiosa en todas partes, no en vano México está al nivel de cualquier otro país del mundo en lo que a endoscopia se refiere.” Su Congreso Nacional planean realizarlo del 14 al 18 de septiembre próximo, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. El programa estará dividido en dos partes: la primera se efectuará en los primeros dos días del evento con un curso en vivo, en el Hospital de la Clínica No. 25 del IMSS donde siete profesores extranjeros realizarán procedimientos en vivo de diversas patologías, que serán trasmitidos al Hotel Crown Plaza.
“También, por primera ocasión, hemos contemplado dentro del programa realizar demostraciones de endoscopia en niños, las cuales estarán a cargo de tres de los mejores endoscopistas pediatras del país.” La segunda parte del programa se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de septiembre con pláticas magistrales impartidas por profesores extranjeros y mexicanos, talleres y simposios satélites, éstos últimos patrocinados por empresas de la industria farmacéutica como AstraZeneca, Altana, Janssen-Cilag, entre otros.
DIAGNOSTICA Y TERAPÉUTICA La endoscopia, además de diagnostica también es terapéutica, y no sólo permite tomar biopsias sino también inyectar sustancias para cohibir hemorragias, colocar ligas en várices para evitar sangrados, extirpar tumores benignos (polipos), coagular con gas de argon plasma algunas lesiones vasculares, y tratar lesiones como el esófago de Barret, que en muchos casos pueden tratarse de una lesión premaligna, evitando que los pacientes se sometan a procedimientos quirúrgicos. Los estudios endoscópicos son útiles en muy variadas patologías, que van desde la extracción de cuerpos extraños, casos de intolerancia o alergia a alimentos, alimentación enteral, hernias hiatales con reflujo, pasando por hemorragias por várices esofágicas, gastritis erosivas por estrés, úlceras, quemaduras por cáusticos, litiasis en las 38
vías biliares, hasta alteraciones congénitas y patologías tumorales, benignas o malignas Hoy en día, existen endoscopios diseñados para estudiar el tubo digestivo alto, estudiando esófago, estómago y duodeno, y para el tubo digestivo bajo, cuyas longitudes del endoscopio varían de uno hasta 1.80 mts. El más reciente es un enteroscopio de doble balón que permite poder revisar la parte central del intestino a la que resulta imposible acceder con los endoscopios convencionales. Las empresas dedicadas al diseño y desarrollo de endoscopios trabajan en mejorar la calidad de las imágenes que proporcionan este tipo de aparatos. Por ejemplo, el doctor Corral señala que las empresas Olympus y Fujinon tienen un equipo de magnificación que cuando llega a una lesión sospechosa permite acercamientos que aumentan, hasta más de 100 veces, la diminuta porción del estómago que se está visualizando, logrando imágenes casi microscópicas.
“Esto junto con los colorantes que se emplean, nos permiten detectar lesiones premalignas o malignas, tomar biopsias y llegar a diagnósticos que antes resultaban imposibles con los endoscopios anteriores.” Con los primeros endoscopios se ve la superficie lisa, pero con los actuales, ya pueden detectarse irregularidades y si utilizamos el de magnificación podemos diagnosticar lesiones imperceptibles con los otros equipos.
Asociaciones
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ENDOSCOPIA La historia de la endoscopia comenzó en el siglo XVIII, cuando Philip Bosini, un ginecoobstetra, efectuó los primeros intentos para ver por dentro el cuerpo de sus pacientes. En un principio se probó hacerlo a través de tubos rígidos, que hacían imposible su movilización interna, y de una iluminación con velas, que hacían casi nula la visión y, por ende, el estudio resultaba muy limitado. 1853 Aparece Desormiux, un endoscopio rígido que es alumbrado por medio de una lámpara de aceite. 1867 En Suecia, Adolf Kussmaul lleva a cabo un intento por observar el interior de un traga espadas en un circo, con un completo fracaso. 1932 Wolf Schinder, el primer gastroscopio semiflexible, la punta era de metal y no tenía movimiento, se insuflaba con una perilla parecida a la que se usa para insuflar los endoscopios rectos tomoidoscopios, con un grosor de 14 milímetros, que resultaba muy molesto para el paciente. 1961 Hirschowitz, uno de los grandes maestros de endoscopia usa el grastroduodenal fiberscope, un endoscopio de la marca Acmi desarrollado con un sistema mucho más flexible, aunque con la desventaja de que ofrece una imagen cuadriculada. Prácticamente ya están descontinuados. 1970 La empresa Olympus presenta endoscopios completamente flexibles que ya no necesitan de un pedal o una perilla para insuflar, pues ahora lo hacen por medio de botones; su punta puede moverse y dirigirse hacia donde se desee.
1991 Aparecen los video-endoscopios, con microchips, que ofrecen una imagen real, y tubos con un grosor de 8 ó 9 milímetros, con puntas de plástico y no de metal. Incluso hay endoscopios pediátricos, de los cuales el tubo más delgado tiene una circunferencia de menos de 5 mm. 2001 Paul C. Swain en Gran Bretaña diseña una cápsula endoscópica para ser deglutida por el paciente y recorrer todo el tubo digestivo tomando dos fotografías por segundo, gracias a una cámara que guarda en su interior, obteniendo desde el momento en que es ingerida hasta que es expulsada alrededor de 50 mil fotografías. Aunque tiene la ventaja de llegar a lesiones localizadas en medio del intestino delgado, zona inaccesible para los endoscopios normales, no indica el sitio exacto de la lesión ni tampoco puede tomar biopsias o efectuar procedimientos terapéuticos. La desventaja es que en casos con obstrucción intestinal o diarreas graves, la cápsula puede quedar atorada o salir tan rápido que la información que obtenga no resulte útil. Además, su costo no está al alcance de cualquier persona, la más barata tiene un valor aproximado de 500 dólares mientras que otras pueden llegar hasta los 650 dólares. El costo total de un estudio de este tipo cuesta alrededor de mil 300 dólares. 2003 La empresa Fujinon presenta un enteroscopio de doble balón que permite revisar la parte central del intestino, la cual hasta ese momento resultaba inaccesible para los endoscopios anteriores que sólo podían acceder a la parte superior e inferior del intestino.
ADALBERTO CORRAL MEDINA Egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM en 1973, se especializó en gastroenterología médico quirúrgica en el Hospital General de México (1974-1978), donde posteriormente tomó el curso de endoscopia gastrointestinal y rehabilitación esofágica.
“Yo creo que el destino me guió para llegar a la medicina y al sitio donde laboro en la actualidad, mi querido Hospital General de México.” Aunque en el Hospital General de México existe en el Servicio de Gastroenterología una unidad específica de endoscopia, donde se realizan todos los estudios que son programados y se atiende también a pacientes que son referidos de otros hospitales; el 6 de agosto de 1979, el doctor Adalberto Corral fundó en el Servicio de Urgencias la primera Unidad de Endoscopia de este tipo en el país, que dirige hasta la fecha.
“Aquí vemos todos los casos que llegan al Servicio de Urgencias del propio hospital y damos apoyo a la Cruz Roja, la Cruz Verde, el Hospital Valle Ceilán y a otros hospitales del interior de la República cuando así lo requieren. Se le da servicio a cualquier persona que lo solicite, sin importar su nivel económico o si es derechohabiente de alguna otra institución.” En 1980 fue coordinador de Enseñanza de Postgrado del Hospital General de México. Durante casi 20 años fue profesor de gastroenterología de la UNAM y desde hace 30 años es profesor titular de introducción a la clínica de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional. Cuenta con 47 trabajos publicados en revistas nacionales y en 1982 se convirtió en profesor asociado de postgrado del curso de endoscopia gastrointestinal del Hospital General. “Cuando fui pasante en este hospital roté por el Servicio de Gastroenterología y me fascinó, ahí conocí al doctor Rafael Tinajero Ayala, un gran hombre que a la postre sería mi maestro. Su manera de ser, la forma en que trataba a los enfermos, su prestancia, su elegancia, su habilidad en la cirugía y sobre todo en la endoscopia me atrajeron a tal grado que, puedo decir que gracias a él fue que me fije la meta de ser endoscopista.”
39
Enrique López Aguilar
Un oncólogo pediatra poco convencional
Eugenia Acevedo y Noé Peñaloza
A
lto y desgarbado, aunque de caminar seguro, por no decir desparpajado, y con una sonrisa cálida que se asoma a la menor provocación, el doctor Enrique López Aguilar, especialista en oncología médica pediátrica, camina saludando a cuantos encuentra a su paso por los pasillos del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, donde atiende a sus “pacientitos” como él mismo los llama; ríe y bromea con ellos de una forma que más de uno de sus colegas no consideraría la más “apropiada”, porque sabe que la alegría muchas veces puede conseguir más que la mejor medicina o, en todo caso, ayudar a que ésta surta el efecto esperado.
42
Cuando se le hace notar este proceder “poco convencional” de jugar con sus pacientes, que incluso le ha acarreado en más de una ocasión una llamada de atención por el ruido que sale de su consultorio, el doctor López comenta que él no es el único caso, sino que más bien la mayoría de los oncólogos que tratan a niños con cáncer se comportan así, “no puedes ser tan formal, porque ellos son muy juguetones, risueños, inquietos, que son las actitudes propias de su edad, tú no puedes llegar con tu cara larga y hablarles con toda seriedad”. Asegura que el trabajo diario con los niños crea una relación de cariño con el médico, “porque si no te involucras con ellos no puedes ofrecerles lo mejor de ti. Si los estás viendo constantemente, si estás jugando con ellos, si te están agarrando la bata, si las niñas te están dando cartitas de amor. Cómo no te vas a involucrar, ¡claro que te involucras!, tienes que ser demasiado frío para no hacerlo y entonces, creo que no estás cumpliendo bien tu rol de oncólogo pediatra”.
¿Hay algo más bonito que los niños?, pregunta y él mismo responde que no, es por eso que no entiende, y le enoja,
la falta de comprensión y el rechazo de algunas personas hacia los niños aquejados por esta enfermedad, “cuando llegan al pabellón de oncología y los ven peloncitos, amarillos, y vomitando; le sacan la vuelta; incluso hay rechazo por parte de algunos pediatras.”
“Estos niños son un ejemplo de vida, porque a pesar de sufrir una enfermedad tan difícil como el cáncer, con un tratamiento tan severo que les provoca sangrados y dolores muy intensos, uno siempre los ve jugando, contentos, sonriendo y llenos de ganas de vivir; ha habido niños que 10 minutos antes de morir todavía estaban brincando en las camas.”
darle una quimioterapia paliativa y quitarle cualquier dolor durante el tiempo que esté con nosotros, con las mejores condiciones posibles.” “A pesar del fallecimiento de algunos pacientes, los padres de los niños te agradecen todo lo que hiciste por ellos, porque entienden la enfermedad que tienen sus hijos, muchas veces vienen a buscarte para agradecerte porque los hiciste reír en los últimos momentos, porque estuvieron contentos.”
ASESOR MÉDICO DE CASA DE AMISTAD PARA NIÑOS CON CÁNCER
Asegura que “a pesar de su padecimiento o quizás a causa de él, son niños muy maduros, generosos, bondadosos que no les preocupa tanto morir como el sufrimiento de sus papás y sus seres queridos.”
El doctor López también es asesor médico de Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, institución de asistencia privada que bajo el lema “Amor, Esperanza y Vida” brinda apoyo integral a niños y jóvenes de escasos recursos que padecen cáncer en la República Mexicana.
Cuando un niño se encuentra en estado terminal, el doctor López advierte que su obligación es darle la mejor calidad de vida mientras esté vivo; en un ambiente agradable, sin dolores y sin agresiones. “Puedes hablar mucho con él, pero tu deber es
Esta institución, constituida por un grupo de personas altruistas encabezadas por su fundadora la señora Amalia García Moreno, tiene por misión procurar fondos para apoyar a los estos “pacientitos”, como los llama el doctor López. 43
medicamentos de Casa de la Amistad en la República Mexicana, para cumplir con los estándares internacionales. La institución aprovecha la infraestructura de los hospitales en el interior del país para proveer medicamentos en estados como Morelos, Sinaloa, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Estado de México, entre otros, con el fin de evitar que los niños en estado precario tengan que desplazarse hasta la Ciudad de México, para recibir su tratamiento. El doctor López afirma que la estandarización de los protocolos ha permitido la unificación de criterios terapéuticos; “en Chiapas, por ejemplo, manejaban un sarcoma de una forma y en Oaxaca de otra; no quiero decir que buena o mala, pero sí diferente a la que se utiliza en las grandes instituciones de la capital del país, como el Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, el Instituto Nacional de Pediatría o el Hospital Infantil de México “Dr. Federico Gómez”.
“Muchas veces del interior de la República, los médicos oncólogos nos piden asesoría para saber qué manejo puede dársele a cada paciente y lo hago con muchísimo gusto, porque para eso estoy como asesor médico, además el principal beneficiado es el paciente”, afirma el doctor López.
LEUCEMIA Y TUMORES CEREBRALES
Desde su fundación en 1990, la institución ha apoyado a más de 3 mil 500 niños y jóvenes, proporcionándoles tanto ellos como a su familiar, hospedaje, alimentación, transporte a los centros hospitalarios donde reciben tratamiento, terapia sicológica individual y grupal, así como talleres, actividades educativas, de esparcimiento, despensas, viaje redondo a su lugar de origen y, en caso necesario, apoyo funerario. Fue en 1999 cuando el doctor López recibió la invitación de la señora Rodríguez Peña y de la señora Irma Salgado, quienes fungían como presidenta y coordinadora del banco medicamentos respectivamente, para incorporarse al equipo de Casa de la Amistad. “Cuando fui invitado me emocionó la idea y más cuando me di cuenta de lo que se trataba”, afirma el doctor López.
AYUDANDO A ESTANDARIZAR LOS MANEJOS El doctor Enrique López como asesor médico tiene la responsabilidad de establecer y regular los protocolos médicos en el manejo de los pacientes con cáncer, con el fin de estandarizar los protocolos que se siguen en los diferentes hospitales que pertenecen al programa de
44
Advierte que la leucemia y los tumores cerebrales son los dos tipos de cáncer que más afectan a los niños, pero gracias al esfuerzo que han hecho por estandarizar los manejos, en el caso de la leucemia el porcentaje de curación se ha incrementado hasta un 70 por ciento; mientras que en el de los tumores cerebrales, la sobrevida ha aumentado hasta un 60 por ciento, a diferencia de hace 20 años que apenas llegaba al 20 por ciento. El doctor López asegura que el 60 por ciento de la población de niños con cáncer carece de seguridad social y sólo el 40 cuenta con ella. Explica que el tratamiento mensual de un niño con cáncer es muy variable, dependiendo del tipo de patología, por ejemplo; la terapia de un pequeño con leucemia, representa un costo de alrededor de 4 mil 600 pesos mensuales, mientras que en el caso de un tumor cerebral puede llegar a costar hasta 25 ó 30 mil pesos; tan solo en lo que a medicamentos se refiere, sin considerar servicios de hospital y estudios especiales que muchas veces son necesarios. El doctor López comenta que hay muchas instituciones que ayudan al tratamiento del niño con cáncer, pero explica que su apoyo se limita a proveer los medicamentos y afirma que “La gran diferencia de Casa de la Amistad es que brinda un apoyo integral; por ejemplo, si llega un paciente con tumor de hueso, se le proporciona no sólo quimioterapia, sino también protectores, medicamentos que protegen del efecto secundario de los citotóxicos
Oncólogo-pediatra
ENRIQUE LÓPEZ AGUILAR Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México; quiso ser médico desde pequeño y a pesar que su familia, tradicionalmente dedicada al comercio y la ingeniería, le auguró vicisitudes y fracasos, él se mantuvo firme en su empeño. Realizó su especialidad en pediatría en el Hospital General del Centro Médico “La Raza”, del IMSS, y luego, se subespecializó en oncología pediátrica, en particular en el manejo de los tumores cerebrales, en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, donde actualmente trabaja como médico adscrito al Servicio de Oncología Pediátrica.
“Recuerdo que desde que tenía seis años ya quería ser médico; una vez que empecé la carrera de medicina, quise ser pediatra; y cuando empecé la especialidad en pediatría, quise ser oncólogo pediatra.” Su primer encuentro con los niños enfermos de cáncer tuvo lugar durante su primer año de su residencia. “El primer día que pisé el hospital de pediatría, me topé con ellos y con la problemática tan difícil que implica su tratamiento y sentí el deseo de dedicarme a esto. El cáncer es una enfermedad que te reta a trabajar muy duro por tus pacientes para poder sacarlos adelante.”
“Yo soy padre, tengo cuatro hijos y quién me asegura que uno de mis hijos no pueda pasar por la misma situación, por eso trato a mis pacientitos como si fueran mis hijos, con la misma paciencia y con el mismo cariño.” Es miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos, de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica, de la Agrupación Mexicana de Onco-Hematología pediátrica y de la American Society Of Clínical Oncology
sobre algunos órganos del cuerpo, como el corazón. Además, se le facilita una prótesis para que conserve su extremidad; porque el objetivo principal de esta institución es proporcionarle al niño todo lo necesario para que salga adelante.” “Casa de la Amistad es sin duda la organización más importante en cuanto a apoyo a los niños con cáncer, sin intereses políticos, su único fin es obtener recursos, para de manera clara y transparente dedicarlos a la atención de los pequeños con cáncer. Aquí no hay otro interés que no sea el bienestar integral de estos niños. Eso es lo que hace la diferencia.”
45
Depósito bancario a nombre de Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V.
Número de Cuenta 4022088546, Sucursal 803 de HSBC
Fecha__________________________________
Nombre___________________________________________________________Especialidad______________________________
Calle_______________________________________Número_______Entre_____________________y_______________________
Colonia_____________________________________________Ciudad_________________________________________________
Estado______________________________________________C.P._________________
Teléfonos_____________________________________________________________
Consultorio
Domicilio
Favor de enviar copia de la ficha de depósito bancario así como la orden de suscripción al fax : 55 92 30 98 y 58 87 31 16 Las revistas empezarán a entregarse un mes después de realizada la suscripción. Atención a suscriptores: 5887-3116
Avances
La cirugía, opción exitosa de tratamiento para algunas crisis convulsivas epilépticas Investigadores de Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, realizaron un estudio sobre los índices de efectividad a largo plazo de la cirugía para retirar el tejido cerebral epiléptico, llamada resección cortical focal, en pacientes con epilepsia, que demostró que no sólo es efectiva, sino el mejor tratamiento existente para algunos de estos pacientes. En el estudio, los médicos informaron que 73 por ciento de los 491 pacientes quedaron libres de convulsiones o sólo las experimentaron cuando interrumpieron sus medicamentos. El estudio incluyó resultados quirúrgicos sobre epilepsia entre 1988 y 1998. Los informes de seguimiento de pacientes duraron entre uno y 14 años, con una duración promedio de seis años. Los resultados fueron presentados el 27 de abril de 2004 por el doctor Gregory Cascino, presidente de la División de Epilepsia, del Departamento de Neurología de la Clínica Mayo, con motivo de la reunión anual de la American Academy of Neurology en San Francisco. Estos descubrimientos se convirtieron en excelentes noticias para los pacientes con “epilepsia parcial médicamente intratable”, pues entre el 30 y 40 por ciento de los mismos no responden a los medicamentos. La primera respuesta del paciente a los medicamentos antiepilépticos permite predecir el éxito que tendrán éstos como tratamiento. Los estudios demostraron que si las crisis convulsivas de los pacientes no se controlan con medicamentos en los primeros cinco años después del diagnóstico, es probable que los medicamentos no resulten exitosos. La epilepsia parcial es el trastorno de crisis convulsivas más común el afecta a más de un millón de pacientes en Estados Unidos y constituye el 90 por ciento de los casos de epilepsia en adultos.
“Estos datos vienen a fortalecer lo que habíamos sospechado desde hace tiempo: que las personas con epilepsia parcial médicamente intratable deberían transferirse lo antes posible durante el transcurso de su tratamiento a centros especializados en epilepsia a fin de considerar la opción quirúrgica”, afirmó el doctor Cascino. Según cálculos, este padecimiento cuesta a las personas y a la sociedad 12 mil millones de dólares anuales en tratamiento médico, sueldos perdidos, alteraciones psicosociales y padecimientos médicos asociados.
“La mayoría de los pacientes con crisis convulsivas médicamente intratables que se originan en el lóbulo temporal sufren entre dos y cuatro ataques al mes. Sin embargo, un sólo ataque por mes puede afectar de manera radical y negativa la calidad de vida de la persona, por lo que cualquier alivio que podamos ofrecer a los pacientes es una auténtica ganancia. Nuestros datos sugieren que los tratamientos quirúrgicos en algunos casos son la alternativa más efectiva para reducir la actividad convulsiva por encima de otras formas de terapia, y ésas son noticias realmente buenas”, subrayó el doctor Cascino.
Desarrollaron una sonda de imagen para ayudar al diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer Un grupo de Investigadores desarrollaron una forma de producir imágenes mejoradas de las lesiones cerebrales que causa la enfermedad de Alzheimer a través de la resonancia magnética (MRI). Este avance, probado con ratones de laboratorio, viene a establecer las bases de la primera prueba de diagnóstico
basada en imágenes para pacientes vivos con la enfermedad de Alzheimer; no obstante, se esperan efectuar ensayos clínicos en humanos una vez que los resultados obtenidos hasta ahora se confirmen. El reporte de estos descubrimientos está publicado en el número 25 de la revista Biochemistry.
“Estos resultados nos estimulan ya que revelan la posibilidad de desarrollar una herramienta de diagnóstico eficaz para la enfermedad de Alzheimer, lo que se ha buscado por décadas”, afirmó el doctor Joseph Poduslo, investigador en neurología en Clínica Mayo, quien encabeza el estudio, “una sencilla evaluación con MRI para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer mitigará el sufrimiento de muchas familias y esperamos que mejore ampliamente las opciones de tratamiento para estos pacientes”, agregó el especialista. Los neurólogos, neurobiólogos, bioquímicos y especialistas en síntesis de péptidos de Clínica Mayo crearon una sonda molecular no tóxica con tres características benéficas: la primera es que se puede “dirigir” y alcanza las regiones del cerebro que presentan las lesiones conocidas como placas amiloides; la segunda consiste en el novedoso perfil químico de la sonda que permite cruzar la barrera hematoencefálica para llegar a las referidas placas. Esta barrera normalmente impide que la sangre y otros fluidos corporales ingresen al cerebro; la tercera, que es el objetivo principal del experimento, es que la sonda libera una sustancia que permite el contraste visual necesario para producir imágenes de MRI de alta resolución en los cerebros de ratones vivos y en última instancia, de humanos.
Si las pruebas siguen dando buenos resultados, este procedimiento permitirá a los médicos obtener un diagnóstico precoz en pacientes vivos y facilitará el seguimiento del avance de la enfermedad. Hasta hoy, el diagnóstico definitivo de la enfermedad de Alzheimer sólo puede realizarse si se encuentran placas amiloides durante la autopsia. La mayoría de los pacientes con esta enfermedad se diagnostican tentativamente, basando el diagnóstico sólo en evaluaciones de conducta. La sonda también puede usarse para evaluar la efectividad de nuevas terapias contra la enfermedad de Alzheimer. Algunas de estas terapias, que aún están en desarrollo, tienen como fin retardar la progresión de las lesiones que destruyen el cerebro y que son la huella de la enfermedad. Las placas amiloides son acumulaciones anormales de proteínas que interfieren con la comunicación cerebral y producen los síntomas típicos de la enfermedad de Alzheimer, como el olvido profundo y crónico, y la pérdida de la conciencia. Para finalizar, el doctor Poduslo concluyó que “aunque este trabajo enfatiza el desarrollo de este agente de contraste para usarse en la enfermedad de Alzheimer, la biotecnología en cuestión puede reportar un procedimiento general capaz de mejorar el envío, a través de la barrera hematoencefálica, de otras proteínas de diagnóstico o terapia de otras enfermedades neurodegenerativas.”
49
Patricia Aceves
Tierra de historia, cultura y tradición Si está pensando en unas merecidas vacaciones y sólo cuenta con los fines de semana, no lo piense más, es tiempo de aprovecharlos y que mejor manera de hacerlo que descubriendo un maravilloso lugar cerca de las majestuosas pirámides de Teotihuacan, donde encontrará un sitio rico en historia y lleno de tranquilidad, donde el sol ha hecho su refugio para transmitir su energía. Se trata de la Hacienda Real de San Miguel Ometuzco, ubicada a 35 minutos de la ciudad de México por la autopista México-Tulancingo. Sus edificaciones recién restauradas y acondicionadas ofrecen a sus huéspedes todas las comodidades para que disfruten de días simplemente inolvidables. Cuenta con 40 exclusivas habitaciones totalmente equipadas, el Restaurante Jardines que le invita a disfrutar su rica variedad en especialidades gastronómicas nacionales e internacionales, un bar lleno de ambiente, para pasar una agradable velada, y extensos y bellos jardines, así como instalaciones ideadas para realizar eventos sociales, bodas, convenciones o seminarios. Además, si de lo que se trata es de vivir emociones y aventuras, disfrute de los paseos a caballo y en cuatrimoto o visite la casa de la cultura de Otumba, el acueducto del padre Tembeleque, la iglesia de Zempoala, las haciendas de Apan y Teotihuacan o descubra el proceso de producción del pulque en los campos de Ometochtl, y por qué no, diga ¡salud!
Tabasco es... más que un edén En la actualidad el estado de Tabasco se ha convertido en uno de los mejores destinos para la realización de ferias, congresos, convenciones y viajes de negocios e incentivos, ya que cuenta con una amplia diversidad de sitios que le ofrecen infraestructuras de primer nivel para realizar óptimamente cualquier evento. Muestra de ello es su capital, Vi l l a h e rmosa, que posee magnificas instalaciones, como el Centro de Convenciones y el Parque Tabasco, además de una extensa oferta hotelera. El Centro de Convenciones, ubicado en la zona comercial de Villahermosa, está integrado por diferente áreas y salones que se adecuan a las necesidades de cada evento, pues cuenta con una extensión de 3 mil 370 metros cuadrados y un estacionamiento con 696 cajones cubiertos y 126 descubiertos.
El Parque Tabasco, por su lado, es uno de los recintos feriales más importantes del país con más de 560 mil metros cuadrados, de los cuales 21 mil son áreas climatizadas; cuenta con teatro al aire libre, auditorio, stand ganadero, plaza municipal, áreas verd e s , andadores y un amplio estacionamiento, en fin, con todo lo necesario para la realización de exposiciones y convenciones. Por si esto fuera poco, Tabasco se distingue por sus centros de entretenimiento y diversión, su amplia y exquisita gastronomía y las bellezas naturales que posee, logrando con ello que los viajes tanto de negocios como de placer sean todo un éxito.
El buen vestir Como comentamos en la edición anterior, nuestra apariencia exterior es de vital importancia para reflejar una buena imagen de nosotros mismos. Así que continuamos con breves consejos –basados en los consultores de imagen-, que nos ayudarán a lograr un mejor aspecto día a día. Considerando que el traje es sencillamente la prenda indispensable del hombre, pues a través de el refleja estatus, personalidad, carácter, autoridad y puede transmitir confianza y respeto, a continuación le describimos los cuatro tipos de trajes que existen: el corte inglés, el italiano –que ha dominado en el mercado mundial-, el americano y el europeo, para que elija -según sus gustos y necesidades- el más adecuado para usted.
El corte inglés Este corte sigue la línea del cuerpo sin exagerar ninguna área en los hombros o en la cintura. Su línea es un poco rígida por sus muchas capas de entretela, el saco cuenta con tres botones, solapa moderada y dos aberturas en la parte de atrás, que resultan favorecedoras para quienes son un poco anchos de cadera, las bolsas laterales son cortadas un poco en diagonal y los muy tradicionales llegan a tener una tercera bolsa.
El corte italiano En la actualidad este corte es recto, el saco tiene poca estructura en los hombros, tomando una forma más relajada y casual, con tres o cuatro botones verticales, solapa de mediana a angosta y una sola abertura en la parte de atrás, aunque puede no tenerla. El pantalón tiene un cierto toque de volumen para darle más comodidad y soltura.
El corte americano Este estilo sigue mucho la tendencia del estadounidense, que busca comodidad antes que estilo. El saco casi no lleva hombreras -el look es parecido a una caja-, la solapa es mediana, con sus orillas redondas para darle un aspecto menos formal. Las bolsas siempre van por fuera y tiene una abertura por detrás. Los pantalones se caracterizan por ser de estilo casual.
El corte europeo Generalmente se caracteriza por el saco cruzado de seis botones, las hombreras son discretas y es un poco marcado en la cintura. Esta silueta favorece a los hombres de estatura promedio a baja. Existe el modelo de traje abierto, cuyo saco tiene una abertura en el centro y los pantalones menos volumen. Por el momento este tipo de corte ha dejado de usarse, pero no dude que nuevamente acapare la atención de los diseñadores.
55
Justo a tiempo La firma suiza Alfex Switzerland ”trabaja como relojito” con tal de satisfacer el gusto de los caballeros. Tan es así que recientemente presentó el nuevo reloj Big Line, creado por George Plum, uno de los diseñadores más importantes de Europa. Este modelo combina anatómicamente los elementos de un reloj clásico -indicadores con numerales y manecillas discretas con minutero plateado-, con un indicador fechador vistoso y moderno. El fondo de la caja cuadrada puede ser en negro o blanco, cubierta con un elegante cristal enmarcado en un bisel plateado. Su diseño permite versatilidad en el vestir tanto en ropa formal como deportiva.
Marcha sobre ruedas La empresa automotriz General Motors continúa tomando la delantera en los lanzamientos, prueba de ello es la nueva Chevrolet Tracker de seis cilindros y 165 caballos de fuerza, que permite mover los mil 461 kilos de la Tracker a una velocidad máxima de 162 kilómetros por hora, presentando características de total funcionalidad combinadas con la capacidad de atravesar los terrenos más difíciles. El interior está equipado con asientos delanteros de buenas dimensiones y asientos traseros abatibles al 50 por ciento, característica que permite modular el espacio de carga. El tablero sin ser demasiado ostentoso resulta organizado y con una instrumentación de lectura fácil y cómoda. Cuenta con airbag, aire acondicionado, cierre centralizado, dirección asistida, elevalunas eléctricos, espejos retrovisores regulables y volante regulable en altura. En el exterior destacan las llantas de aleación y la pintura metalizada. La puerta trasera es tipo bandera, la manija y el portaplaca tienen luz y la llanta de refacción es de tamaño normal y está montada sobre la puerta, protegida con una cubierta de vinil.
Sólo para mujeres La exclusiva firma de joyas Tane, presentó hace unos días su nueva colección Nok. La fuerza de contraste extremo entre la plata y el caucho es el punto de partida en esta fina colección. Así, los diseñadores Lucila de la Lama y Pedro Leites, presentan collares, anillos, pulsera y aretes, creados con detalles originales con caucho tejido a mano, texturas orgánicas y tamaños contundentes. Nok es una milenaria civilización de Nigeria que dio gran importancia al uso de la joyería. Siglos después Tane comparte ese espíritu reflejado en estas elegantes piezas.
Por: Angie
Está el doctor en su consultorio cuando de repente entra la asistente y le dice: -¡Doctor, doctor, el paciente que usted acaba de dar de alta, cayó muerto frente a la clínica! Y el doctor pregunta: -¿Y cayó de frente hacia la calle? -Sí. -¡Pues voltéelo para que crean que iba entrando!
En el consultorio el doctor le dice al marido: -Lo siento señor, pero a su esposa sólo le queda una hora de vida. A lo que el hombre responde: -No se preocupe doctor, ya la he aguantado ocho años...me puedo esperar otro ratito.
Una madre da a luz a su bebé. Cuando se está recuperando el doctor le dice: -Su hijo está bien, pero le tuvimos que poner oxígeno. Y la madre responde: -¡Qué pena, yo quería ponerle Francisco!
Va por la carretera en su auto un señor con su sobrino, de pronto pasa un burro y al tratar de esquivarlo se estrella contra un árbol. El señor y su sobrino son llevados en ambulancia a la clínica más cercana. Luego de tres días despierta el conductor y lo primero que dice es: -Dígame la verdad, doctor, ¿cómo está mi sobrino? -Lamentamos informarle que nunca más podrá tocarle las orejas a su sobrino. -¡Oh no! ¿Perdió las dos orejas, doctor? -No, usted perdió los dos brazos.
Un hombre con taquicardia llega a un edificio con el elevador descompuesto. Sube siete pisos y débilmente toca a la puerta. -Doctor, doctor, ¿qué me puede recetar para mi corazón? El tipo lo mira un momento y le dice: -Evite las grasas, no haga mucho ejercicio y cómprese unos lentes. -¿Y los lentes para qué? -El cardiólogo está en la planta baja, yo soy ingeniero.
-Doctor, un ciego quiere verlo. -¡Dígale que yo no hago milagros!
58
-Doctor, me temo que me estoy quedando sordo. Figúrese que no me oigo ni toser. -Tome estas pastillas. -¿Son para oír mejor? -No, son para que tosa más fuerte.
-Doctor, ¿se pueden tener hijos después de los 40? -Personalmente, señora, yo creo que con cuarenta son más que suficientes.
Un hombre va al psicólogo y le pregunta: -Doctor, doctor, ¿por qué cada vez que tomo café me duele el ojo derecho? Y le contesta el doctor: -¡Hombre, pues quítele la cuchara!
Llega un hombre a la consulta del doctor y le pregunta: -Y bien doctor, ¿cómo me encuentra? El doctor lo examina y le dice: -Tiene el hígado destrozado, sus pulmones no sirven, artritis hasta el tuétano y de paso taquicardia. El hombre al escuchar todo esto sale muy triste del consultorio, y en eso va pasando una carroza fúnebre y el hombre le hace señas y le grita: -¡Taxi!