Médicos de México

Page 1



D I R E C TO R I O Editor y Director General Luis del Villar García director@medicosdemexico.com Consejo Médico Dr. Luis Lepe Montoya Dr. Enrique Udaeta Mora Dr. Miguel Ángel Rodríguez Weber Dra. Ana Lucrecia Arias Romero Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera Dr. Claudio Serviere Zaragoza Directora de Ventas Publicidad Silvia Juárez Toro silviajuarez@medicosdemexico.com

04

Alberto Chousleb Kalach y Samuel Shuchleib Chaba Pioneros de la cirugía endoscópica en México

10

Dr. Luis Enrique Soto-Ramírez XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA Agosto 2008: Ciudad de México

16 26

25 Reunión Anual Médica Instituto Nacional de Cancerología

30 34

Mauricio López Meneses Cardiopatía isquémica

50

Marco Antonio Aragón Castro Cáncer de próstata

Directora de Relaciones Públicas Adriana Salazar Juárez adrianasalazar@medicosdemexico.com Asesor Jurídico Lic. Cristian García Tavera Coordinación de Ediciones Mensuales María Luisa Santillán Silva masantil@medicosdemexico.com Coordinación de Proyectos Especiales Santiago Fuentes Sáenz sfs@medicosdemexico.com Coordinación de Proyectos en los Estados Ricardo Alberto Islas Cortés ricardoislas@medicosdemexico.com Director de Arte y Diseño Héctor Dorantes López

Alfonso Dueñas González Transkrip R/L: nuevo medicamento contra el cáncer

Diseño Gráfico e Ilustración Estudio Arte Dorantes Reporteros Patricia Aceves Aguirre paceves@medicosdemexico.com Rodolfo Bautista Valdez rodolfobautista@medicosdemexico.com Coodinadora de Sucripciones Karla Juárez Salazar (5590 4241) karlasalazar@medicosdemexico.com

Ma. del Carmen Gorbea Robles y Sara Huerta Yepez Investigación de la proteína YY-1 en VIH

Webm@ster Mario Aceves Dávalos Fotógrafos Eduardo Melo Édgar Mendoza Año VI. No. 82, Marzo de 2008. Médicos de México es una publicación mensual editada por Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V., Av. Río San Joaquín 285-4 Col. Granada, México D.F., C.P. 11490, Tels. y Fax: 52 50 27 00, 52 50 27 01 y 58 87 31 16. Reserva al uso exclusivo del título No. 04-2007-050909573500-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 12112, Certificado de Licitud de Contenido No. 8764, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP09-0998, otorgado por Sepomex. Impresión a cargo de Equilibrio S.A. de C.V. Dr. Andrade #321, Col, Doctores, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. El material publicitario se acepta con criterio ético, pero los editores se deslindan de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento escrito de los editores. PRINTED IN MEXICO


Alberto Chousleb Kalach y Samuel Shuchleib Chaba

Pioneros de la cirugía endoscópica en México

Ma. Luisa Santillán

El inicio de la década de los 90 fue también el de la Cirugía Laparoscópica en

México, el cual no fue del todo fácil, dado que a diferencia de la Cirugía tradicional, no se contaba con la suficiente experiencia como para poder enseñar esta especialidad. Primero fue necesario que los médicos interesados en esta área se capacitaran, después iniciar cursos que sentaran precedente de lo que hoy es una de las especialidades más importantes del siglo XXI.

En México, los doctores Alberto Chousleb Kalach y Samuel Shuchleib Chaba se cuentan entre los iniciadores de esta especialidad en nuestro país, además de que también fueron fundadores de la Asociación Mexicana de Cirugía Laparoscópica, que ahora es conocida como Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica.

4

Cabe destacar que esta especialidad nació en México casi a la par que en los países más desarrollados del mundo. En nuestro país en el Hospital ABC se dio el primer curso sobre cirugía laparoscópica y la primera cirugía se realizó en Lati-

noamérica por el médico mexicano Leopoldo Gutiérrez, en su honor lleva el nombre el Premio Nacional de Cirugía Endoscópica que entrega la Academia Aesculap año con año. En agosto de 1990, se impartió el primer curso de cirugía laparoscópica a 15 cirujanos en el hospital ABC, la mayoría eran de dicho centro hospitalario y el profesor fue el doctor Moisés Jacobs, de Miami. Organizaron el curso los doctores Jorge Solís y Jorge Cueto. Este evento fue el punto de partida para que en el Hospital ABC se empezara a conseguir los equipos y capacitar al personal.


Inicios de la Cirugía Endoscópica “Empezamos las prácticas con la cirugía endoscópica, primero como una modalidad que nadie conocía, a nivel del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la UNAM. Entonces vimos que era factible de alguna manera realizar este tipo de cirugías cuando menos en el animal y posteriormente se iban a extrapolar a los humanos, una vez que se adquiriera la práctica, el conocimiento y las destrezas”, explica el doctor Samuel Shuchleib Chaba. Además, mientras los doctores Alberto Chousleb y Samuel Shuchleib trabajaban para el Hospital 1º de octubre del ISSSTE, se creó el Servicio de Cirugía Laparoscópica, en donde con un programa bien elaborado, capacitaron al personal que trabajaría en esta especialidad con equipos recién llegados de Europa y Estados Unidos. El doctor Shuchleib enfatiza que siempre se buscó la protección absoluta y los cuidados para los pacientes, por lo que un Comité de Ética aprobó la creación del Servicio y se iniciaron los primeros trabajos en la práctica clínica, mismos que muy rápido dieron resultados satisfactorios. Por su parte, el doctor Chousleb señala que primero se tuvieron que capacitar ellos como médicos en cirugía laparoscópica para poder empezar a enseñarle a otros cirujanos esta nueva técnica. “En aquella época, trabajamos asociados con médicos de otras instituciones, como el doctor Jorge Pérez Castro del Instituto Mexicano del Seguro Social y con el doctor Norberto Heredia del Hospital Central Militar; hicimos cursos de capacitación primero para los médicos de la insti-

tución y posteriormente para médicos de otras instituciones públicas y privadas”. Se requirió entrenar médicos, conseguir los equipos que al principio eran escasos porque hubo una demanda mundial por parte de ellos y hoy por hoy en nuestro país se hace este tipo de cirugía en casi todas las instituciones del Sector Salud. Asimismo, en ese momento se formó un grupo para hacer las normas temporarias de salud, integrado por médicos que se encargarían de identificar a aquellos que estaban capacitados para hacer este tipo de cirugía en México.

Cirugía de mínima invasión La cirugía laparoscópica es un procedimiento de mínima invasión y en el abdomen tuvo su mayor expresión a partir de que se logró quitar la vesícula biliar con esta técnica. De alguna manera, fue en este momento cuando surgió un interés por parte de los cirujanos en aprender esta especialidad, a la cual se le empezó a dar una rápida difusión. “Mínima invasión se le denomina a cualquier procedimiento donde abordamos un órgano a través de una ventana pequeña, en lugar de hacer las grandes incisiones para llegar al estómago o al páncreas. Puede ser a nivel de cabeza, cuello, en tórax, en abdomen o en articulaciones”, explica el doctor Alberto Chousleb. Aunque la primera operación que se empezó a hacer con esta técnica fue la de vesícula, sin embargo desde antes los gi-

5


Alberto Chousleb Kalach Estudió en la Facultad de Medicina de la UNAM. Realizó su internado de pregrado en el Hospital General de México de la Secretaría de Salud y posteriormente estudió la especialidad de Cirugía General en el Hospital Maimonides Medical Center en Nueva York, Estados Unidos, así como en el Coney Island Hospital, en donde estuvo de 1968 a 1973. Regresó a México y trabajó primero para el Departamento del Distrito Federal, en Hospitales de Trauma, después laboró en el Hospital 1º de octubre del ISSSTE, en el Hospital Español y en el Hospital ABC, en el cual labora en la actualidad. Parte de sus prácticas en cirugía laparoscópica las realizó en la UNAM, en el Hospital Central Militar y en el Hospital ABC. La Academia Aesculap le otorgó el Premio de Cirugía de Mínima Invasión durante el Congreso de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, en la ciudad de Ixtapa Zihuatanejo en 2006.

La mínima invasión ha demostrado que es la forma ideal para resolver muchos de los problemas quirúrgicos actuales”. Dr. Alberto Chousleb

neco-obstetras ligaban trompas, hacían procedimientos en ovarios, electrofulguraban algún tumor y algunos cirujanos empezaban a operar apéndices. La operación de la vesícula con laparoscopia ha demostrado resultados excelentes, porque el paciente se recupera muy rápido, las adherencias que se hacen adentro son mínimas y se integra rápidamente a su trabajo. En México, en la mayoría en los hospitales grandes se hace este tipo de operación, aunque todavía existen algunos sitios en donde se siguen haciendo las operaciones abiertas de vesícula. “De alguna manera todavía no llega a todos los hospitales. Hay ciudades pequeñas en donde se requiere entrenar a los médicos, adaptar los quirófanos, tener los equipos, porque esto tiene evidentemente un costo que aunque ya es mucho menor que al principio, no se ha dado en todos los hospitales. Cada vez hay más campañas, mucho se ha difundido la parte de la enseñanza a través de las diferentes academias de Cirugía, de Cirugía General y en especial de Cirugía Endoscópica, para divulgar a nivel nacional e internacional lo que se ha avanzado en esta área”, dijo el doctor Shuchleib.

Un cambio importante

6

Al principio la cirugía laparoscópica se enfrentó a dos importante problemas: primero, la renuencia no sólo de cirujanos con mucha experiencia que no aceptaban la nueva técnica dado que la que siempre practicaron les resultaba efectiva; y segundo que había que re-entrenar a los cirujanos con técnicas con las que no se estaba familiarizado para trabajar en un espacio muy reducido.

Sin embargo, el doctor Shuchleib comenta que los resultados fueron demostrando que este tipo de cirugía representaba mejor costobeneficio para los pacientes, el hospital y los médicos que hacían las operaciones.

Por su parte, el doctor Chousleb explica que al principio los cirujanos tuvieron que aprender a trabajar en dos dimensiones, viendo un monitor en lugar de ver directamente el sitio donde trabajaban sus manos. “El principal cambio en esta cirugía fue que se pierde la profundidad de campo al hacerse en dos dimensiones. En la actualidad, existen mejores ópticas que brindan imágenes más precisas y que permiten que los detalles anatómicos se perciban muy bien. Una de las más importantes indicaciones es que esta cirugía no se puede hacer en presencia de sangre, la cual absorbe la luz y no se puede ver; esta restricción permite que la cirugía sea más meticulosa, los procesos inflamatorios menores y el tiempo de recuperación menor”.

La enseñanza, una prioridad Involucrados siempre en la enseñanza, los doctores Chousleb y Shuchleib se muestran orgullosos al haber formado parte del primer equipo de médicos mexicanos que mostraron a otros lo que es la Cirugía Laparoscópica. Su vida siempre ha estado inmersa en la docencia, ámbito que consideran fundamental y una gran responsabilidad el enseñarle a otros. “Siempre el que enseña aprende más, porque tiene que estudiar para poder educar. La enseñanza nos ha mantenido estudiando toda la vida para obtener los conocimientos más nuevos. Empezamos la Cirugía Laparoscópica no como cirujanos recién egresados y esto nos permitió primero aprender para después poder enseñar. Otro de los aspectos que tiene la enseñanza, es la satisfacción de po-


Samuel Shuchleib Chaba El doctor Samuel Shuchleib realizó la carrera de médico cirujano en la Facultad de Medicina de la UNAM. Su año de internado de pregrado lo hizo en el Hospital General de México de la Secretaría de Salud y posteriormente viajó a los Estados Unidos a hacer la especialidad de Cirugía. A su regreso a México trabajó como jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Xoco del DF, posteriormente ingresó al Hospital López Mateos y al Hospital 1º de octubre, ambos del ISSSTE, en donde realizó sus primeros trabajos con la cirugía de mínima invasión. Cuenta con múltiples reconocimientos, entre los que destaca el otorgado por la Fundación Academia Aesculap en 2004 por su trayectoria como cirujano.

der transmitir a los compañeros lo que uno ha aprendido y aprender de ellos”, expresa el doctor Alberto Chousleb.

La explosión de la cirugía endoscópica en un par de años fue masiva por todo el país”. Samuel Shuchleib.

Por su parte, el doctor Samuel Shuchleib fue profesor durante 25 años de la UNAM tanto en pregrado como en posgrado. “Hemos estado involucrados en la enseñanza toda la vida, de alguna manera hay gente que hacemos el trabajo académico muy vinculado al trabajo asistencial y de medicina privada. Pertenecemos a un sin número de sociedades internacionales, somos miembros permanentes de la Federación Mundial de Sociedades de Cirugía Endoscópica y en lo personal, actualmente soy director ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Cirugía”.

Colaboraciones altruistas A través de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica y apoyados por la Secretaría de Salud, han sido importantes promotores de la llamada cirugía extramuros en su área. “Hemos colaborado con ellos preparando gente, enviando médicos para que de alguna manera puedan operar con el método más moderno a muchos pacientes que viven en lugares alejados, donde no hay recursos. Estas campañas, organizadas por la Secretaría de Salud, se realizan invitando a médicos de distintas asociaciones”, señala el doctor Samuel Shuchleib. Asimismo, el Hospital ABC tiene la llamada Clínica Brimex que es un programa de beneficencia para los vecinos de las colonias de alrededor de la institución, en la cual se brinda un servicio gratuito y ambos especialistas forman parte de un grupo de cirujanos que operan a los pacientes dentro de esta organización sin cobrar nada. Asimismo, el doctor Alberto Chousleb es el presidente del Comité de Mínima Invasión de la Federación Latinoamericana de Cirugía, por medio de la cual permanentemente

Centro de capacitación En 1993, se inauguró un Centro de Capacitación anexo a las instalaciones del Hospital ABC, en él se realiza cirugía laparoscópica experimental y capacitación de los residentes y médicos que acuden de distintos sitios de la república y de otros países. Es coordinado por el doctor Alberto Chousleb y la jefa del Centro es la doctora María del Carmen Hernández Baro. El médico que consiguió los primeros equipos en un donativo, fue el doctor Jorge Cervantes Castro y el doctor Jorge Solís dio las facilidades para que en ese Centro se hiciera la cirugía laparoscópica. “Los modelos que hemos usado, son de plástico para adquirir destrezas, así como modelos animales que son cerdo y posteriormente introdujimos el modelo en rata para hacer microcirugía laparoscópica y que originalmente pensamos que iba a ser útil para cirujanos pediatras y luego para los gineco-obstetras, y en la actualidad sirve de práctica para todas las especialidades, con las ventajas de tener un modelo que cuesta poco dinero y se pueden hacer experimentos de todo tipo. Son modelos que se crearon, la mayoría de ellos en este hospital y que han sido exportados, presentados en América del Sur, en Europa, Asia, en la actualidad los seguimos utilizando como un modelo de capacitación e investigación”. La capacitación es para estudiantes de posgrado y en él se han entrenado a más de 2 mil 500 cirujanos en el área de la cirugía endoscópica. 7


Pulso Médico “En cirugía hay décadas de experiencia de algún proce dimiento, cambiar después de más de un siglo de hacer una operación exitosa, es difícil que la gente lo pueda aceptar. Primero el temor a lo desconocido, no sé sabía exactamente qué podía pasar, cómo controlar totalmen te los gases, la gente tenía el temor de qué iba a suce der con esto”. Samuel Shuchleib “Una vez que los pacientes vieron que los resultados por mínima invasión eran mejores, buscaban al médico que hiciera esta operación, entonces, si yo no estaba actua lizado con la información, el paciente me cambiaba, lo que provocó que en un tiempo más corto, un mayor nú mero de cirujanos recurrieran a las distintas academias de Cirugía Endoscópica y la de Cirugía General para ca pacitarse”. Alberto Chousleb

se otorgan cursos en Latinoamérica y cuyo único beneficio que obtienen los profesores, es el de llevar la enseñanza de esta cirugía a lugares en donde no se cuenta con cursos de este tipo. “Cuando empezó la Cirugía Laparoscópica asistimos a muchos de los hospitales de instituciones pública, se programaban cirugías, nadie cobraba nada y se tenían dos finalidades: una labor social y capacitación de los médicos”, concluye el doctor Alberto Chousleb.

México, entre los primeros del mundo Durante el año 2000 en un congreso mundial en la ciudad de Singapur, Tailandia, hubo un concurso para ver quién organizaba uno de los congresos mundiales de esta especialidad. México ganó y le fue otorgada la sede para la realización del Noveno Congreso Mundial de Cirugía Endoscópica, que por primera vez se llevaría a cabo en Latinoamérica. Se realizó en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, en el mes de febrero en 2004 y el doctor Alberto Chousleb fue nombrado presidente de ese congreso y el doctor Samuel Shuchleib, presidente del comité científico.

8

“Este evento para nosotros fue muy significativo y en especial para nuestro país, porque por primera vez estuvimos en el escenario mundial; fue uno de los congresos más exitosos que se han llevado a cabo hasta la fecha, organizado por la Federación Internacional de Sociedades Quirúrgicas de Cirugía Endoscópica”, dijo el doctor Chousleb.

Amplias relaciones Siendo presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, el doctor Samuel Shuchleib hubo el primer acercamiento con la Fundación Academia Aesculap. “Aesculap nos había ofrecido que a las gentes destacadas dentro del Congreso de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica les otorgaría una beca para conocer su academia en Alemania. Los primeros en ir fueron los doctores Fernando Cerón y David Lasky. A mí me hicieron favor de entregarme el premio en 2004, fui el primero al que se le otorgó el premio una vez constituida como asociación civil la Fundación Academia Aesculap. “De alguna manera, esto es importante para estimular a algunos de los que están trabajando en estas áreas para poder ampliar el horizonte y tener relaciones internacionales, a través de corporaciones como Aesculap que permitan conocer los sitios donde realmente se originan los productos, de ver los avances que están teniendo localmente y nos permite una interrelación y un intercambio de ideas que son benéficas, tanto para la empresa como para los médicos mexicanos”, señala el doctor Samuel Shuchleib.



XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA Agosto 2008: Ciudad de México Ricardo A. Islas

Mé xico volverá a tener los ojos del mundo puestos en su territorio y es que, luego de

haber sido sede del Forum Universal de las Culturas a finales del 2007 en la ciudad de Monterrey, este año el Distrito Federal será anfitrión del evento internacional más importante en materia de VIH/SIDA.

Primera Conferencia en Latinoamérica Organizada por la Sociedad Internacional de SIDA (IAS, por sus siglas en inglés), asociación independiente que reúne a los líderes profesionales especializados en esta patología; la XVII Conferencia Internacional (AIDS 2008) será la primera en ser realizada en América latina, bajo el lema “Acción Universal ¡Ya!”. De tal forma, el magno evento contará con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas en SIDA (ONUSIDA), Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los principales organismos internacionales en VIH. En nuestro país, los organizadores principales para la realización del evento serán la Secretaría de Salud, así como el Gobierno del Distrito Federal, donde se llevarán a cabo las actividades a partir del domingo 3 de agosto y hasta el viernes 8 de ese mismo mes. Para dar idea de la relevancia que posee esta Conferencia, se espera una asistencia aproximada de más de 25 mil participantes y la cobertura de más de 3 mil medios provenientes de los cinco continentes. En entrevista, la Revista Médicos de México tuvo oportunidad de platicar con el doctor Luis Enrique Soto-Ramírez, jefe de la Unidad de Virología Molecular del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, presidente del Comité de Atención Integral de CONASIDA y copresidente de AIDS 2008, quien habló sobre el gran evento que reunirá a miles de personas en las instalaciones del Centro Banamex.

Dr. Luis Enrique Soto-Ramírez

10

“Si uno analiza la epidemia de SIDA, está concentrada en el mundo pobre y es una tristeza que esta pobreza haga que sea difícil llevar la Conferencia a estos países. Tengo mucho orgullo de decir que ésta será la tercera vez que el evento se realice en el mundo subdesarrollado, después de haberse efectuado en Durban, Sudáfrica y en Bangkok, Tailandia. Después de cubrir África y Asia la sede es México, pero en general es una puerta para toda América Latina; no hay muchos países en la zona que puedan organizar este tipo de eventos”.


Nuevas investigaciones Entre lo más novedoso que se presentará en investigación científica durante el evento médico del año en nuestro país, el doctor Luis-Soto adelanta: “Se expondrá la evidencia de la circuncisión como método de prevención y los microbicidas, es decir, sustancias que se aplican en la vagina para impedir la transmisión. “Otra parte importante son investigaciones consolidadas de cuatro nuevos medicamentos que ingresarán al mercado mexicano durante este año. Se analizarán también algunos aspectos nuevos sobre la forma en que el virus ataca al organismo y en qué momento lo hace. Estamos en pañales en saber cuándo empieza a destruir al organismo y resulta ser que es al día siguiente que entra al cuerpo. “Algo muy importante es que los resultados que se van a ofrecer hacia una posible vacuna de VIH van a ser muy decepcionantes, el campo de esta vacuna está en un momento de crisis en todos los sentidos. Los resultados de los ensayos que se han corrido son malos, son totalmente decepcionantes; el número de compañías privadas que estaban invirtiendo en vacunas está desapareciendo. Las únicas iniciativas que quedan son gubernamentales de Estados Unidos y alguna en Europa. El VIH/SIDA es un enemigo muy difícil, no lo podemos juzgar como a los otros enemigos a los que les hemos ganado: Polio, Sarampión, Dengue. La vacuna no va a ser la respuesta y si no la es tiene que serlo la prevención”.

Peleando por la sede 2008 El proceso fue muy largo para que nuestro país quedara a cargo de la sede 2008. Después del interés de la Sociedad Internacional de SIDA, a partir del 2000 para realizar las Conferencias en otras partes del mundo, mediante la representación del doctor Soto-Ramírez en esta sociedad, se propuso que la conferencia se efectuara en México. Sin embargo, tuvo que ajustarse la propuesta inicial, para que ésta hiciera participe a todo el país y no sólo a la ciudad de México. Se compitió con naciones como Turquía, Ucrania, Rusia, La India y China. Finalmente la competencia quedaría entre hindúes y mexicanos, pero debido a la falta de seguridad y disposición hotelera en La India, la ciudad de México ganó la sede a finales del 2005. Antes de elegir al Distrito Federal se analizaron ciudades alternas como Cancún y León, pero la carencia de recintos con gran capacidad en la primera y la escasez de hoteles en la segunda, hicieron que la sede sin discusión resultara la capital del país. “Está siendo exitosa la organización, pero no ha sido fácil porque tenemos un gobierno federal y otro local que no están muy de acuerdo en muchas cosas, sin embargo gracias a nuestra presión y al evento mismo, se están uniendo casi totalmente no sólo para dar una buena imagen sino para tomar esta conferencia como una buena excusa para crear mayor difusión del problema, de la no estigmatización, de la no discriminación en México”.

Amplio programa multidisciplinario Debido a las repercusiones del SIDA como una enfermedad que interviene en diversos aspectos de la vida de los portadores y aún de los no infectados, el programa para este evento resulta muy amplio y aborda no solamente aspectos médicos o

científicos. Contempla también la repercusión política, social y económica de la patología en la vida del ser humano como un ser integral. Más de la mitad del programa girará en torno a la presentación de resúmenes, mismos que fueron enviados hasta febrero del presente año ante el gobierno de la Conferencia. Con base en la selección de éstos se conformará el programa en los próximos meses en las siguientes áreas: A Biología y Patogénesis del VIH; B Investigación Clínica, Tratamiento y Cuidado; C Epidemiología, Prevención e Investigación en Prevención; D Ciencias Sociales, Comportamentales y Económicas; y, E Políticas y Ciencia Política. Por otra parte, la complementación del programa se basa en actividades para jóvenes y público en general, tales como Programa Cultural, Aldea Global y Programa de la Juventud, mismos que también ofertaron solicitudes para la realización de sus programas hasta febrero. Asimismo, se efectuarán encuentros satélites, exposiciones, talleres de construcción de habilidades, entre otros. “Yo dividiría el programa en 2 áreas muy grandes. Una es la que conforma el programa de ponencias y presentaciones, de las cuales se hicieron una gran cantidad de invitaciones y se recibieron muchos resúmenes. Y la otra área es la que toma en cuenta actividades alternas a la Conferencia, como los programas culturales, talleres o la Aldea Global. “Se recibieron hasta el momento un aproximado de 10,700 resúmenes para la Conferencia, de los cuales se podrán presentar cerca de 7 mil”, explica el doctor Luis E. Soto. Cabe decir que, actualmente se trabaja con 12 mil revisores en todo el mundo para seleccionar los trabajos que habrán de programarse en el evento. Posteriormente se acomodarán los resúmenes

11


en las diversas áreas, bajo temáticas bien delimitadas, con el propósito de conformar un programa que responda a cada una de las áreas de interés de los diversos actores del SIDA: científicos, médicos, políticos, portadores, jóvenes, adultos, activistas sociales, etcétera.

Aldea Global Será un espacio incorporado y a la vez separado de la Conferencia de Sida. “El Centro Banamex se ocupará para todas las actividades, pero la Aldea Global va a estar en el hipódromo; en la parte central se va a colocar un piso y se va a techar porque hay posibilidades de lluvia en agosto. Es un espacio abierto para que lo visite todo mundo. Las personas que quizás no tengan dinero para asistir al evento o que no les interese acudir a todas las pláticas, pero que quieran saber qué se está haciendo para la prevención podrán acudir a esta Aldea. Puede ingresar quien sea sin inscribirse, yo creo que es una experiencia que nadie debe perderse. “Se han inscrito más de 300 aplicaciones para stands en la Aldea Global. Se presentarán desde el programa de VIH de México y programas nacionales de otras partes del mundo, hasta sociedades internacionales que realizan trabajos en SIDA, sociedades religiosas y organizaciones de la sociedad civil que expondrán su trabajo en SIDA, en lo que concierne, por ejemplo, a aspectos médicos y de consejería, campañas para jóvenes, adultos, etcétera”. Además, en este recinto se llevarán a cabo representaciones teatrales, de música y todo lo relacionado con el

Pruebas de diagnóstico En el camino hacia la prevención del VIH/SIDA el papel de la detección oportuna, sin lugar a dudas, juega un rol vital. Actualmente existen compañías líderes en tecnología de diagnóstico, tales como Roche Diagnostics, que están contribuyendo no sólo con equipos cada vez más certeros sino más rápidos. El doctor Soto-Ramírez con amplia experiencia en la participación de protocolos de pruebas de diagnóstico, comenta sobre este aspecto: “En este momento el diagnóstico está tan avanzado que lo más interesante en que se está trabajando es en realizar pruebas rápidas. “La prueba rápida tiene algunas connotaciones en la forma en que se aplique, porque además de la detección se debe tener consejería. La norma oficial mexicana que acabamos de renovar dice claramente que las pruebas de diagnóstico del VIH deben ser pruebas con consentimiento y con consejería. Es decir, el paciente tiene que estar de acuerdo y tiene que recibir consejo sobre qué hacer y qué no hacer en caso de que le sea detectada la enfermedad”.

12

arte, la prevención y el activismo. “Gente de África y de otras latitudes venderán artículos de sus países para mantener sus gastos durante el evento, por lo cual se trabaja ya con las aduanas del país para que permitan el ingreso de estos objetos”.

Programa de la Juventud Dentro de la Aldea Global se encuentra inserto el Programa de la Juventud, el cual involucra sobre todo a los más jóvenes y en quienes se encuentra la posibilidad de aminorar el SIDA a través de la prevención. Este programa desarrollará una serie de reuniones, orientaciones y charlas para que los menores de 25 años puedan informarse e intercambiar opiniones durante los días que se realice la Conferencia sobre SIDA en la ciudad de México.

Programa Cultural En lo que concierne al Programa Cultural, éste se insertará también en la Aldea Global, pero además del Centro Banamex estará presente en sedes alternas de la ciudad, como museos y edificios históricos del Distrito Federal. Otros eventos que contempla serán exposiciones fotográficas, conciertos en recintos del Distrito Federal, entre otros. Como adelanto de este programa se puede mencionar que se efectuará una fotografía aérea en la plancha del Zócalo con los participantes de la Conferencia, los cuales formarán un gran moño rojo, insignia de la lucha contra el SIDA en el mundo. Además el gobierno del estado de Oaxaca traerá la Guelaguetza con bailables adaptados a un público internacional.


Programa de becas Uno de los puntos más relevantes de la XVII Conferencia es la solidaridad que existe hacia los países más pobres. Debido a este aspecto se otorgarán una serie de becas a personas que trabajan en comunidades alejadas de México y en otras partes del mundo a favor de la lucha contra el SIDA y que por falta de recursos les resulta imposible acudir al evento. De esta forma, se darán facilidades como traslado, hospedaje y alimentación para acudir a la ciudad de México. Asimismo, las becas también serán otorgadas a representantes de medios, especializados en difundir las acciones que se emprenden contra la enfermedad. “No somos una conferencia para obtener ganancias, por eso nos gastamos el dinero para traer a la mayor gente posible de todo el mundo y una forma de hacerlo es dando becas”. Al respecto sobre quienes piensan que esta actividad poco contribuye en encontrar una solución al VIH, el doctor Soto-Ramírez opina: “me da un poco de tristeza que algunos políticos, incluyendo algunos americanos y otros en el mundo hayan hablado de este evento como una feria de homosexuales o transexuales. Yo no creo que haya forma más importante de concientizarse de un problema que cuando vemos el mundo como es.

Información AIDS 2008 La XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA (AIDS 2008) es organizada por la Sociedad Internacional de SIDA (IAS), organismo compuesto por más de 10 mil miembros de todo el mundo, de áreas multidisciplinarias, donde convergen lo mismo médicos, biomédicos, biólogos, activistas, sociólogos, economistas, entre otros. IAS cuenta con 5 regiones: África, Asia, Europa, Latinoamérica y El Caribe, y Estados Unidos y Canadá. Su presidente actual es el doctor Pedro Cahn. AIDS 2008 tendrá lugar en el Centro Banamex de la Ciudad de México, del domingo 3 al viernes 8 de agosto del 2008. Para mayor información consultar: www.aids2008.org

“Creo que a los médicos nos hace muy bien saber que lo que tratamos no son muñequitos sino seres humanos y algunos de los cuales tienen orientaciones sexuales diferentes y eso nos hace más humanos. Yo me sumo al grito de muchas gentes en el mundo para afirmar que esto no es una feria: esto es una reunión multidisciplinaria de ciencias de todo tipo”.

Dr. Luis Enrique Soto Ramírez Actualmente es jefe de la Unidad de Virología Molecular del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. También es presidente del Comité de Atención Integral de CONASIDA; ha participado como uno de los principales autores de las Guías Nacionales sobre VIH/SIDA, de la Secretaría de Salud. Ha colaborado en múltiples publicaciones y protocolos sobre pruebas de diagnóstico. Uno de los máximos cargos que ha desempeñado es ser copresidente de la XVII Conferencia Internacional sobre SIDA (AIDS 2008), celebrada en el próximo mes de agosto en la ciudad de México.

13




Instituto Nacional de Cancerología Rodolfo Bautista V.

S

an Luis Potosí, SLP., 13 de febrero de 2008. Como uno de los eventos más trascendentes entre la comunidad oncológica del país, la 25 Reunión Anual Médica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), ha logrado consolidarse como un evento de actualización médica e intercambio de conocimientos fundamental para el desarrollo de la Oncología en México.

“25 años de fraternidad y ciencia” Del 13 al 16 de febrero del año en curso la “gran familia” de médicos egresados del Instituto se congregó en el estado de San Luis Potosí para celebrar la Reunión Anual Médica, conjuntamente con la 3ª Jornada de Enfermería y el Curso Transcongreso de Oncología Básica para Médicos Generales.

16

Como ya es una tradición que marca el inicio de las actividades académicas y científicas anuales, en el escenario del teatro de La Paz, la generación 2005–2008 de médicos egresados del Instituto recibió los reconocimientos que los acreditan como especialistas en alguna rama de la Oncología. Ante la mesa de honor conformada entre otras personalidades por los doctores Pedro Escudero de los Ríos, director del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI (IMSS), Gilberto Solorza Luna, presidente del Consejo Mexicano de Oncología y Alejandro Mohar Betancourt, director del INCan, se les recordó a los recién egresados el compromiso adquirido con el Instituto y el país basados en la educación y actualización médica continua.


Programa multidisciplinario ambicioso Los aspectos programados para esta edición se caracterizaron por el contenido multidisciplinario que prevaleció durante todo el evento, que además de la participación de especialistas nacionales y extranjeros fueron factores fundamentales que el doctor Mohar Betancourt destacó, “de esta manera se refleja nuestro quehacer cotidiano, actualizando conceptos y conocimientos previstos en un ambicioso programa académico multidisciplinario”. Asimismo el Curso Transcongreso de Oncología Básica para Médicos Generales abordó el tema de Epidemiología Nacio nal del Cáncer, como punto de partida y contexto para desplegar temas como el escrutinio de cáncer de piel, mama, próstata, pulmón, tubo digestivo y cervix; además aspectos relacionados a los marcadores tumorales, mitos y realidades a la genética del cáncer, los estudios de imagen y los aspectos bioéticos y psicológicos del paciente. El doctor Cristian Anderi López López, fue el encargado de mostrar algunas estadísticas realizadas dentro y fuera del INCan, en las que se mostraba la incidencia del cáncer, señaló que “la principal causas de defunción por cáncer en el mundo es el cáncer de mama, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, seguido de cervix y de colón. En 2003, en México se registraron 58,612 defunciones por cáncer, representando 12.7 del total de las defunciones registradas en ese año, 49 por ciento ocurrieron en hombres y 51 por ciento en mujeres, siendo la población de a partir de 65 años de edad el sector con la tasa más alta de mortalidad”.

Módulo de Epidemiología del cáncer gástrico

Dra. López Carrillo

Prevención de cáncer de estómago y la complejidad que tie ne en términos de su multicausalidad. “El cáncer de estómago es uno de los principales problemas de salud pública en nuestro país, segundo en morbilidad y mortalidad, después del cáncer de pulmón. Es un cáncer además de que se origina por la infección de la bacteria Helicobacter pylori, también se han planteado factores como la dieta y las características genéticas individuales como coadyuvantes en su desarrollo”. Partiendo del planteamiento del por qué menos del tres por ciento de las personas infectadas, incluso con cepas muy virulentas de Helicobacter pylori, desarrollan eventualmente cáncer de estómago, se tomaron en cuenta otros factores que interactúan en el desarrollo de la patología, los que podrían ser químico - ambientales, específicamente dietéticos o genéticos. “La exposición a alimentos o productos que se encuentran interactuando en ciclos metabólicos con la carga genética específica individual; estudios poblacionales demuestran que uno de cada dos personas somos portadores de alelo apo – ct, no del genotipo gt, dicho genotipo está presente solo en el 30 por ciento de la población mexicana, 30 millones de mexicanos, esa frecuencia de genotipo es mucho mayor a la encontrada en otros países como Japón. La frecuencia de este tipo tiene una relación en efectos del tubo neural, es sabido que va relacionado con el acumulo de emocistemia y su relación con enfermedades cardiovasculares, así como a diversos tipos de cáncer.

Como parte del programa académico se llevó a cabo el módulo de Epidemiología del cáncer gástrico coordinado por el doctor Luis Fernando Oñate Ocaña, en el que se destacaron los factores coadyuvantes para el desarrollo del cáncer gástrico, como los genéticos, ambientales y alimenticios, además los resultados más recientes del EPIC (European Pros pective Investigation of Cancer) “Por otra parte la ingesta de ácido fólico es considerada como un posible factor protector del cáncer gástrico. Lo que se Interacción de los Factores Genéticos y Ambientales en pretende ver es qué sucede cuando hay deficiencia de folato el Desarrollo del Cáncer Gástrico en diferentes tipos de portadores. Según la encuesta nacioLa doctora López Carrillo destacó la importancia de la nal de nutrición, en México existe una gran cantidad de permetilación del ADN y su relación con el desarrollo de cáncer, sonas con deficiencia de ácido fólico. ya que “es un mecanismo epigenético clave de control transcripcional cuyos cambios en las pautas de metilación “Es probable que la alta incidencia y baja supervivencia del pueden contribuir al desarrollo del cáncer. Debido a que una cáncer gástrico en México se explique parcialmente por la gran variedad de contaminantes y nutrientes influyen en elevada frecuencia del genotipo MTHFR 677 TT, la deficiendicha metilación, se inicio un estudio que revisó la función de cia en la ingesta de fosfato así como un diagnóstico tardío en la exposición al arsénico y a los folatos en la susceptibilidad la enfermedad. al cáncer”. 17


“El reto en su prevención y control estriba en el conocimiento local que se genere en relación al origen multicausal de esta neoplasia”.

La dieta como factor de riesgo para cáncer gástrico

las legumbres o alimentos que contengan Selenio, hay una evidencia ilimitada en relación a la posibilidad de que disminuyan el tiempo de cáncer gástrico, por el contrario hay algunos alimentos como el chile, la carne procesada, los alimentos ahumados o la carne de animal cocinada en barbacoa que posiblemente aumenten el riesgo.

Con respecto a la investigación EPIC realizada en Europa explicó que abarca 10 países, tanto del área mediterránea Provenientes del Institut Catala d’Oncologia, en Barcelona, como Grecia, Italia, España y Francia, lo relevante de este España, el doctor Carlos A. González tomó el podio para estudio es que abraca la Europa del norte con los países abordar el tema de La dieta como factor de riesgo para cán - escandinavos: Inglaterra, Alemania y Holanda. “Esta cohorcer gástrico, contribuyendo con algunos datos obtenidos en te, es la más amplia del mundo, con más de 500 mil indivila investigación EPIC (European Prospective Investigation of duos reclutados entre el año 1992 y 1996, y que tienen 400 Cancer), que está aportando valiosos datos sobre la epide- mil muestras biológicas aproximadamente, a marzo de miología actual del cáncer gástrico. 2007 teníamos 41 mil casos de cáncer identificados en nuestra cohorte” señaló.

Dr. Carlos A. González

Dentro de este estudio prospectivo europeo EPIC, hemos desarrollado un proyecto llamado EUR-GAST, lo que hemos realizado hasta ahora, (1ª. fase) es un estudio de Corte y Caso – Control destinado a medir el efecto del Helicobacter de la empresa alimentaria, de niveles un plasma de vitamina C en carácter móviles.

Dr. Carlos A. González

“Como se señaló, el CG es una enfermedad multifactorial, encontrando una relación con la encima Helicobacter pylori, desgraciadamente la mayor parte de los estudios epidemiológicos desarrollados hasta hoy, en relación a la dieta y cáncer gástrico, se han analizado cada uno de estos factores independientemente.

18

“En relación a los estudios de cohorte, están desarrollados en 348 casos de CG de adenocarcinomas, a 65 casos de adenocarcinomas de esófago, y 480 mil individuos, en los que hemos hecho un estudio caso control en los que hemos analizado las muestras biológicas, todos los análisis benéficos de laboratorio y del Helicobacter que está sustentado en 246 casos de cáncer gástrico y 108 controles. “En los resultados obtenidos en relación al consumo de vegetales y frutas frescas no se han encontrado asociación con el CG, encontramos una sugerencia de un efecto protector de los frutos cítricos con mayor contenido de vitamina C en relación a los tumores de cáncer. En relación al consumo de productos de ajo y cebolla pudimos apreciar un efecto protector fundamentalmente en los tumores intestinales.

“En relación a la dieta y al cáncer gástrico, conocemos la evidencia de que las frutas y vegetales tienen un efecto protector que reducen la incidencia de este tipo de cáncer. La evidencia epidemiológica está resumida en este segundo report realizado por el American Institute for Cancer Research, en el que publicó el trabajo de cuatro años de múltiples investigadores en el que se analiza una revisión sistemática de la literatura de todos los estudios epidemiológicos que se han realizado. Se analizaron los grupos de trabajo que evalúan los mecanismos biológicos que actúan en relación a los alimentos y finalmente se evaluó la existencia a través de un panel internacional, el mismo que clasificó si el efecto puede ser cognicente, si es probado o si existe una inmutable evidencia.

“Cuando analizamos los nutrientes, en relación a la betacriptoxantina carotenoide de los frutos cítricos, se observó que hay un efecto protector significativo. Con relación al alfa tocoferol (Vitamina E) y en relación a los retinoles, también se observó el efecto protector en sangre.

“En relación al cáncer gástrico (CG) lo que se ha concluido es que no hay ningún factor alimentario en este momento, que se considere convincente respecto a la actividad sobre CG. Se considera, desde el punto de vista epidemiológico, que probablemente un consumo elevado de vegetales sin almidón y las frutas reducen el riesgo de CG, que los alimentos salados aumentan el riesgo. En relación a otro grupo como

“En cuanto a la ingesta de carne roja aumenta el riesgo de CG, lo que es importante que cuando nosotros estratificamos comparando individuos infectados con el Helicobacter respecto a los no infectados, lo que comprobamos es que el aumento de riesgo en relación a la ingesta de carnes rojas, carne total y carne procesada, se da solo en los individuos que están infectados por el Helicobacter.

En relación a la vitamina C, conforme aumenta el nivel de la vitamina C en sangre se reduce el riesgo de cáncer gástrico, un efecto significativo en la dosis respuesta muy importante. La vitamina C y el plasma hay un efecto protector importante, sin embargo cuando medimos la vitamina C en el cuestionario de dieta, no se observa el efecto, es muy importante tener en cuenta utilizar marcadores bioquímicos y biológicos para medir sus efectos.


Conferencia magistral Dr. Manuel González Barón Otro de los profesores de gran trayectoria en la Medicina oncológica en España que participó en esta edición de la Reunión Anual Médica fue el doctor Manuel González Barón, el que habló del trabajo oncológico en el paciente, “aun después de la curación del paciente, el trabajo del oncólogo puede continuar, ya que el estudio de la psicología del enfermo que se recupera es muy importante”.

tada en la seguridad de que el personal médico nunca dejará de atenderle, aún cuando estén en una situación próxima a la terminalidad; y a nivel colectivo, tal ves los esfuerzos avocados al enfermo en turno no lo van a beneficiar tanto, sin embargo sentará avances benéficos para otros posteriores”, concluyó

Sesión de negocios Sociedad Médica del INCan En esta reunión coordinada por el doctor Germán Calderillo Ruiz, presentó los informes de la Sociedad Médica del INCan, dando a conocer que actualmente cuentan con 477 miembros, más de la mitad laborando dentro del INCan y el resto en otras partes de México y el extranjero.

Dr. Manuel González Barón

González Barón señaló que, exista o no dolor, “el sufrimiento del paciente es algo que nunca se puede olvidar. Aunque la anemia y el dolor son dos de los síntomas más comunes tras recibir tratamiento oncológico, la astenia aparece como una de las señalas menos reconocidas. Es tan importante como el propio dolor. En un 40 por ciento de los casos surge como consecuencia de la anemia y hay que recordar que sólo 38 por ciento de los anémicos enfermos de cáncer están tratados”.

Se presentó un informe de todas las conferencias que se han dado en el transcurso del año, los ponentes nacionales y extranjeros y las actualidades en distintos temas. Particularmente se dio a conocer la publicación de trabajo realizado en conjunto con miembros de la Sociedad Médica del INCan en provincia referente a la actualización del tratamiento para cáncer de pulmón, además se presentó un programa preliminar de la próxima Reunión Anual Médica constatando que en su edición número 26 se realizará en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, en tanto se ratificaron las sedes de los próximos años: 2010 en Guanajuato, 2011 Chihuahua, 2012 Puebla y 2013 Monterrey.

El jefe de Servicio del Hospital de La Paz ha asegurado que los cuidados paliativos incluyen muchas más cosas de las que se cree y que la obligación del médico es “atender al paciente desde el primer síntoma hasta, incluso, más allá del final de la enfermedad. “Realmente el verdadero protagonista de todos estos congresos es el paciente, sin embargo a veces nos olvidamos de ello. Entre tanto conocimiento abrumador, estudios y trabajos de investigación nos hemos avocado solamente en el tratamiento del cáncer, no así en tratar al paciente con cáncer. El también director de Programas de Medicina Paliativa del MD Anderson Internacional España, envío un mensaje a los médicos asistentes a la Reunión Anual Médica y a los pacientes, por supuesto: “que el progreso de la ciencia oncológica no nuble la visión de los clínicos, permitiendo que toda la investigación gire alrededor del enfermo. “Asimismo a los pacientes les quiero decir que tengan esperanza. Al hablar de esperanza no se pude engañar ni ocultar la realidad. Desde mi perspectiva, la esperanza debe tener dos puntos de apoyo: a nivel personal debe estar fundamen-

En su opinión el doctor Germán Calderillo declaró: “se han tocado diferentes puntos de sumo interés demostrado en la concurrencia a las conferencias, cubriendo las expectativas planteadas. Como miembro del INCan es la convivencia con todos los egresados y el intercambiar datos de actualización en diferentes temas. Aprovechando el contacto con médicos de otros centros importantes de cáncer fructíferos ya que se han hecho convenios con importantes centros y hospitales oncológicos, por ejemplo con el MD Anderson of Cancer Cen ter y el Hospital de la Paz, en Madrid, España, entre otros, siendo una buena manera de aprovechar la información global generada en otras latitudes”.

19


Nuevas Posibilidades para el Cáncer Gastrointestinal

San Luis Potosí, SLP. La proyección del

liderazgo que la farmacéutica Merck mantiene en el ramo de la Oncología se manifiesta por medio de la difusión de investigaciones innovadoras realizadas por reconocidos académicos y científicos de todo el mundo.

Durante la 25 Reunión Anual Médica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) el pasado mes de febrero, se realizó el foro propicio para dar conocer a la comunidad médica del Instituto las innovaciones terapéuticas en el tratamiento de cáncer de colon y recto, a través del Symposium Sa télite ERBITUX y UFT. Nuevas Posibilidades para el Cáncer Gastrointestinal. Para abordar esta problemática de índole mundial, el doctor José Luis Aguilar Ponce, médico especialista del INCan y coordinador del Simposio, dio a conocer los resultados de un estudio realizado en Estados Unidos por la American Cancer So ciety en 2004, el que de acuerdo con la metodología empleada, arrojó resultados confiables.

Cetuximab. Nuevos avances En este tenor, el doctor Germán Calderillo Ruiz, presidente de la Sociedad Médica del INCan, aseguró que la información surgida a partir de emplear 5-FU en los pacientes con CCR, “es una clara evidencia de la ayuda en el uso de quimioterapia para este tipo de pacientes que presentan metástasis. Se ha demostrado que al menos en 75 por ciento de los ensayos mejoran sus síntomas, incrementando la supervivencia libre de progresión hasta 9 meses, prolongando la supervivencia media en un rango de 18 a 22 meses (dependiendo del esquema utilizado); y mejorando la calidad de vida, con la seguridad de que este tipo de pacientes debe ser sometido a un esquema de quimioterapia. “Por tal motivo, ahora la decisión clínica debe ser tomada con respecto al esquema de quimioterapia apropiado para cada caso. Actualmente tenemos cuatro posibilidades para el manejo de primera línea como es el Folfox, Xelox, Folfiri y Xeliri.

“Sin embargo, qué pasaría si incorporamos 5-FU, al leucovorin, oxiloplatino e irinotecan al esquema de primera línea Folfili. Probablemente sea ligeramente superior, sobretodo si lo comparamos con otros esquemas tradicionaDr. José Luis Aguilar Ponce les. En cuestión de los porcentajes de “Demostraron que ese año el cáncer de colon y recrespuesta, en cualquiera de los esqueto (CCR) representó la tercera causa de mortalimas actualmente considerados como dad (10 por ciento) en la población norteamericaestándar, sobrepasan 50 por ciento de respuesta e incluso lona; en las mujeres se observó una alta incidencia, posterior al gramos incrementar la supervivencia”, planteó el especialista. cáncer de mama (15 por ciento), en cuanto al género masculino se presentó el cáncer de próstata (10 por ciento) y pulmón (32 Se presentaron los resultados de una serie de estudios con repor ciento). lación a la era de las terapias blanco, específicamente del cetuximab (anticuerpo monoclonal quimérico) que en esta época ha “En México alrededor de el último registro notificó 3000 casos mostrado algunos cambios positivos en el manejo de la terapia por año, presentándose principalmente en el inicio de la quinta inicial en los pacientes con CCR. década de la vida, en ello radica la importancia de buscar soluciones en la actualidad, en que la población de nuestro país es Inicialmente se identificó la sobre expresión del Receptor EFGR eminentemente joven”, señaló. (Epidermal Growth Factor Receptor), que en los pacientes con cáncer de colon se encontraba en cerca de 90 por ciento de Ante esta problemática, desde el punto de vista histórico, uno de ellos. “Los estudios realizados a principios de 1990, mostraba los medicamentos más útiles en el tratamiento ha sido el 5 - fluoque rechazar al Receptor equivaldría a una disminución en su rouracilo (5-FU), cuyas primeras pruebas clínicas para el tratasupervivencia y un incremento en el riesgo de la metástasis”. miento de cáncer de colon y recto fueron efectuadas en 1957. “A partir de entonces, la administración de este agente quimioterapéutico se ha realizado en diferentes estados clínicos, incluyendo metástasis hepáticas. Los recientes estudios al respecto han “En modelos animales se documentó que si el tejido neoplásico sido entorno a la incorporación de nuevas drogas a diferentes se sometía a una dosis de cetuximab habría una proliferación de esquemas basados en el 5-FU, inclusive con leucovurin en altas esas células y que al combinarse con irinotecan, disminuían casi y bajas dosis”, destacó el doctor Aguilar Ponce. en su totalidad la proliferación. El anticuerpo monoclonal (cetuxi-

Mecanismo de la terapia blanco

20


mab) por sí solo representa una actividad antitumoral por lo que es conjuntado con una primera droga: irinotecan, arrojando resultados positivos”.

este estudio señala que este tipo de pacientes tratados con oxiloplatino tendrán una recaída y recurrirán a un esquema de segunda línea con irinotecan.

Esto dio la oportunidad de administrarlo en un grupo de pacientes multitratados, considerados refractarios al esquema de quimioterapia y sin ninguna opción terapéutica, obteniendo en el grupo un porcentaje de respuesta del 10 al 11 por ciento en la respuesta media de progresión, puntualizó el doctor Calderillo Ruiz.

El estudio concluyó que no hubo diferencia en la SLP, además de que se presentó un porcentaje de respuesta significativamente mejor a la adición del cetuximab. La combinación cetuximab–irinotecan resultó mejor en la calidad de vida a pesar de mayor toxicidad (diarrea y fatiga) que cuando se comparó a irinotecan solo. “La adición de un agente biológico a la plataforma citotóxica proporciona una mejor calidad de vida que el régimen citotóxico solo”.

Esto fue el preámbulo para presentar diversos estudios fase III, entre los que destacó el estudio CRYSTAL, siendo uno de los más importantes en ASCO (American Society of Clinical Oncology). En dicho estudio se evalúa la seguridad y eficacia de cetuximab con el esquema de Folfiri en pacientes con cáncer de colon metastásico sin tratamiento previo. “La determinación de la sobre-expresión del Receptor a todos los pacientes, incorporando la aplicación del esquema de Folfiri con cetuximab en una parte del grupo. Los objetivos planteados fueron: determinar el beneficio en el tiempo libre de progresión (medido por el comité independiente), además del porcentaje de respuesta (revisión independiente), del control de la enfermedad (RC+RP+EE), la supervivencia global valorando la calidad de vida y su perfil de seguridad.

Finalmente, el doctor Germán Calderillo concluyó su intervención mencionando que “en el uso de cetuximab en CCR metastásico no hay correlación entre la expresión del EGFR y la respuesta a cetuximab, por lo que puede haber respuesta del anticuerpo monoclonal sin la expresión del Receptor. La quimioterapia para enfermedad metastásica ofrece mejoría de síntomas e incremento de supervivencia y SLP. Cabe señalar que no existe una combinación ideal, eso dependerá del clínico, del nosocomio y del país”.

UFT en cáncer colorrectal Dando continuidad a lo programado, el doctor Manuel González Barón, Jefe del Servicio de Oncología Médica, así como de la Coordinación de Oncología del Hospital Universitario de la Paz, en Madrid, España, arribó al podio para explicar el uso del UFT en el cáncer colorrectal basado en la experiencia acumulada en 20 años de investigación. “Todos sabemos que el 5-FU sigue siendo un fármaco fundamental en el tratamiento de CCR, que las fluoripirimidas orales vinieron a dar una exposición prolongada de 5-FU, ya que carecen de las complicaciones asociadas a la administración intravenosa y es un tratamiento cómodo para el paciente”. Refiriendo los avances que ha tenido la Oncología en colon y recto, señaló: “un magnífico hallazgo ha sido el considerar que la cirugía del mesorrecto es un factor pronóstico de primer orden y posteriormente que la neoadyuvancia de las sesiones de quimio y radioterapia reduce la residual notable a muchas cirugías conservadoras del esfínter y por lo tanto mejora enormemente la calidad de vida, de una manera radical, con menos toxicidad y tratando precozmente las micrometástasis”.

“Las conclusiones mostraron que la combinación cetuximab–Folfiri manifiesta un incremento en la supervivencia libre de progresión con una reducción de 15 por ciento en la progresión de los pacientes tratados. Presentó un mayor incremento de respuestas globales de 25 por ciento. Se determinó que existió un mayor número de enfermos sometidos a una resección de R0 en pacientes considerados irresecables y que existió una correlación de la enfermedad en la piel, con una mayor eficacia tanto en respuesta con la SLP, sin tener alguna documentación de muertes relacionadas al uso de cetuximab. “El anticuerpo monoclonal (cetuximab) ha demostrado un beneficio en los pacientes sometidos a muchos esquemas de quimioterapia y con reducidas opciones de tratamiento, aumentando su supervivencia y la efectividad del tratamiento al recibir las primeras dosis de quimioterapia conjugada con este anticuerpo”, señaló. Por otra parte, presentó el estudio EPIC (fase II) aplicado a más de 1,300 enfermos. Este fue el primer estudio que tomó en cuenta la calidad de vida como un punto a evaluar en el tratamiento con esquemas de segunda línea en CCR metastásico. La justificación de

Entre diversos estudios clínicos en los que ha participado en la observación del uso del UFT en el cáncer de colón, detalló un esquema publicado en el Dallas Oncology que consta de un diagnóstico en una primera etapa por rectoscopia, ecografía transrectal y TAC, comenzando el esquema de leucovorin, al mismo tiempo que la radioterapia. “En este estudio se llegó a la conclusión de que la combinación UFT-LV (leucovorin) muestra una eficacia similar al esquema 5-FU - LV, además de que su perfil de toxicidad es mucho más favorable con menos mucositis y neutropenia, aunque se observa una mayor hiperbilirrubinemia, destacando que el tratamiento con UFT - LV resulta más cómodo para el paciente que el 5-FU – LV. “Estas evidencias nos refieren que se necesitan estudios aleatorizados para definir su posible papel en el tratamiento del CCR: Folfox vs UFT – LV – OXAL - XEROX, Folfiri vs UFT – LV IRI vs XELIRI, y las combinaciones con terapias dirigidas, siempre pensando en lo mejor para el paciente”, concluyó el doctor González Barón.

21


Acelerador lineal ONCOR Precisión en Radioterapia: La familia ONCOR de Aceleradores Lineales está diseñada para brindar mayor precisión en la Radioterapia. Los aceleradores lineales ONCOR de Siemens han sido perfeccionados y equipados para ofrecer tecnología de punta a los Modernos Departamentos de Radioterapia. El innovador hardware y el software avanzado se combinan para garantizar el óptimo cuidado de los pacientes y una eficiencia clínica sin precedentes. La combinación ideal entre precisión, nueva tecnología de imagen y arquitectura de un sistema flexible, ofrecen aplicaciones avanzadas como la Radioterapia por Intensidad Modulada (IMRT), la Radioterapia Estereotáctica, la Radiocirugía Estereotáctica y la Radioterapia por Imagen Guiada (IGRT).


Tratamientos perfeccionados para mejores resultados ONCOR integra hardware y software avanzado en un diseño que hace de la Radioterapia un procedimiento seguro, transparente, eficiente y con una relación costo-beneficio óptima. Al alinear y perfeccionar el flujo de trabajo clínico, los sistemas ONCOR incrementan de manera significativa la eficiencia del grupo de trabajo, generando así mejores resultados en el cuidado de los pacientes. El Acelerador Lineal ONCOR es una solución clínica robusta, equipada para entregar los tratamientos de hoy, incluso los más sofisticados, mientras provee una plataforma disponible para futuras aplicaciones de Imagen Guiada y Radioterapia Adaptativa (ART).

Un nuevo nivel de flexibilidad. Un estándar en precisión La alineación y precisión del gantry y la mesa de tratamiento de un acelerador representan parámetros muy importantes en la calidad de tratamiento. Tanto el gantry de ONCOR como la mesa de tratamiento 550 TxT se encuentran dentro de los sistemas más precisos de la industria y se guían por movimientos totalmente automatizados que permiten consolidar cortos tiempos de tratamiento, de carga de trabajo y, por ende, de costos.

La familia ONCOR de aceleradores lineales está creada para desarrollar de manera eficiente los protocolos avanzados de tratamiento actuales. De igual manera, está diseñada para proporcionar la flexibilidad y escalamiento necesarios para las necesidades futuras, incluyendo la Radioterapia Adaptativa, para permitir el continuo seguimiento a la rápida transformación de la práctica oncológica.

Página web: www.siemensmedical.com Contacto: M. en C. Miriam Rebollar miriam.rebollar@siemens.com Tel. (55) 5078 3869


Trastorno bipolar: de la manía a la depresión •Afecta a 2 millones en México

El

trastorno bipolar es un padecimiento que en México ha cobrado relevancia. Se estima que en nuestro país cerca de 2 millones de personas lo padecen, según estadísticas del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”. Lo más grave es que la gran mayoría de los enfermos aún no han sido diagnosticados. Algunos casos tardan hasta 10 años en ser catalogados con trastorno bipolar.

También conocido como depresión maniaca, el trastorno bipolar se caracteriza por presentar en el paciente periodos de excitabilidad, denominada como manía bipolar. Asimismo, la otra gran faceta de esta patología psiquiátrica se denomina depresión bipolar, la cual provoca episodios depresivos. La manía y la depresión componen las dos grandes vertientes de este padecimiento. Se trata de una inestabilidad que va de la euforia a la baja moral y a los pensamientos suicidas en los pacientes; debido a esta inestabilidad toma su nombre la enfermedad. No se detecta a tiempo porque es confundido comúnmente con depresión o con los cambios de la adolescencia o de la juventud, porque este padecimiento aunque puede presentarse en cualquier etapa de la vida, afecta mayormente a los jóvenes. Cabe decir que quien debe diagnosticar este trastorno es el psiquiatra.

Fase maniaca El principal síntoma de la manía derivada del trastorno bipolar es una exagerada elevación de la moral del paciente, es decir, un incremento excesivo del estado de ánimo. Otros síntomas son la hiperactividad, aumento de energía, falta de control, incremento de la actividad sexual y poca necesidad de sueño, por ejemplo, algunos pacientes pueden sentirse satisfechos durmiendo sólo tres horas. Además, otras características son que el paciente realiza gastos excesivos y pierde la atención rápidamente. Esta fase resulta complicada, porque muchos de los enfermos pasan como personas exitosas en la sociedad, caracterizados por su elevada moral.

24


Fase depresiva Después de sentirse excesivamente bien en la fase maniaca, el paciente llega a una recaída extremosa, conocida como fase depresiva. En ella se presentan síntomas como sentimientos de culpa, tristeza y desesperanza. Existe también apatía, trastornos del sueño, somnolencia, incapacidad para dormir, pensamientos suicidas, aislamiento social, disminución de la actividad sexual y una excesiva pérdida de la autoestima.

El papel del psiquiatra Durante la fase depresiva existe una alta posibilidad de suicidio, por lo que el paciente necesita atención médica urgente. El diagnóstico del trastorno bipolar implica la consideración de muchos factores y el psiquiatra puede efectuar recomendaciones como observar el comportamiento y el estado de ánimo, elaborar la historia clínica, incluyendo cualquier problema médico que se tenga y cualquier medicamento que se esté tomando. El psiquiatra también debe preguntar al paciente acerca de las fluctuaciones del estado de ánimo recientes y el tiempo durante el cual las ha experimentado. Asimismo, debe interrogar acerca de los antecedentes familiares, en particular si alguien de la familia tiene o ha experimentado el trastorno bipolar. Es importante llevar a cabo un examen completo para identificar o descartar causas físicas de los síntomas y hablar con los miembros de la familia para discutir sus observaciones acerca del comportamiento del paciente.

Tratamiento para trastorno bipolar Consta de medicamentos estabilizadores del estado de ánimo como el ácido valproico, el litio y la carbamazepina. Estos medicamentos son efectivos para el tratamiento de la fase maníaca y de la fase depresiva, además de prevenir los síntomas. Tal es el caso del valproato de magnesio, un antiepiléptico de amplio espectro que ha demostrado su eficacia en el control de las crisis generalizadas, así como en los episodios maniacos asociados con la enfermedad bipolar. Los medicamentos antidepresivos pueden servir durante la fase depresiva si se usan en conjunto con un estabilizador del estado de ánimo. En la ausencia de dichos estabilizadores, los antidepresivos pueden desencadenar un estado de manía en las personas que padecen dicho trastorno. Por otro lado, los medicamentos antipsicóticos benefician a las personas que han perdido contacto con la realidad, en tanto que los medicamentos antiansiolíticos, como las benzodiazepinas, pueden ser útiles. Sin embargo, el paciente puede permanecer en una unidad hospitalaria hasta estabilizar su estado de ánimo y controlar la sintomatología. En cuanto al tratamiento psiquiátrico se puede emplear la terapia electroconvulsiva, la cual se proporciona una vez que el paciente se encuentra anestesiado ocasionando una breve convulsión del sistema nervioso.

25


Alfonso Dueñas González

Transkrip R/L: nuevo medicamento contra el cáncer Un nuevo medicamento para el tratamiento del cáncer

Ma. Luisa Santillán

fue creado por investigadores del Instituto Nacional de Cancerología y del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, su nombre es Transkrip R/L y el doctor Alfonso Dueñas González, responsable del proyecto, ganó el premio Canifarma 2007 en Investigación Clínica por este trabajo.

Dicha investigación no sólo es importante desde el punto de vista científico, sino también social, dado que su costo será mucho menor que los que actualmente se encuentran en el mercado, los cuales versan alrededor de 100 mil pesos mensuales.

Tres acciones para reducir la mortalidad La reducción en la mortalidad por cáncer se puede realizar con base en tres acciones: prevención, detección temprana y mejorar los tratamientos. 26

El objetivo de estas nuevas terapias es aumentar la probabilidad de que un paciente sobreviva bien”

En relación a la prevención lo importante es reducir factores de riesgo para el cáncer como son el tabaquismo, el alcoholismo, la obesidad, así como las infecciones por virus de papiloma humano para el caso del cáncer cérvico uterino. “Se ha dicho que si observáramos conductas de vida ‘sana’, po-


dríamos reducir hasta en un tercio todos los casos de cáncer en general”, señaló el doctor Alfonso Dueñas. En la actualidad está probado que la mastografía a partir de los 40 años, el papanicolaou al inicio de una vida sexual activa, la determinación de sangre oculta en heces y una sigmoidoscopia cada cinco años a partir de los 40 años, y un examen de antígeno prostático específico son fundamentales para lograr una detección temprana de tumores de mama, cérvix, colorrecto y próstata, con lo cual se logra reducir casi en un tercio la mortalidad por este mal. El tercera aspecto consiste en mejorar los tratamientos. La mayoría de los cánceres son curables si se diagnostican a tiempo y se curan con procedimientos como la cirugía. Sin embargo, el problema es que sobre todo en los países con recursos limitados, casi 80 por ciento de los tumores que se diagnostican están en etapas avanzadas. El doctor Dueñas González explica que en estas etapas el tratamiento del cáncer consiste en lograr que la enfermedad se convierta en crónica, para la cual existan muchos tratamientos bien tolerados o poco tóxicos y que permitan que los pacientes vivan muchos años con una buena calidad de vida. Actualmente estos cánceres avanzados se siguen tratando con cirugía, quimioterapia o radioterapia, pero en los últimos años gracias a que se ha conocido un poco más de los mecanismos moleculares del cáncer, han surgido una serie de tratamientos que se llaman medicamentos dirigidos contra blancos moleculares o terapias dirigidas. “Como sabemos más del cáncer, la comunidad científica ha identificado algunas proteínas en las células malignas que facilitan el desarrollo de esta enfermedad, entonces se desarrollan medicamentos para bloquear esas proteínas y por lo tanto bloquear el crecimiento del cáncer. Habitualmente son medicamentos que se administran de por vida, algunos o muchos de ellos por vía oral, tabletas o cápsulas y los efectos colaterales son diferentes a la quimioterapia, no son tan tóxicos, ni tan agresivos, lo que permite que los pacientes toleren mejor el tratamiento y puedan vivir más”.

Investigación de vanguardia Uno de los aspectos más importantes e innovador de la investigación encabezada por el doctor Alfonso Dueñas y un grupo de colaboradores, es el descubrimiento de medicamentos que usualmente eran utilizados para otras enfermedades como la hipertensión o epilepsia y que gracias al conocimiento actual que se tiene de la biología molecular y de las técnicas de diagnóstico molecular, fue posible re-descubrir que esos medicamentos afectan a proteínas importantes para el desarrollo del cáncer. “Hace algunos años descubrimos que la hidralazina que es un antihipertensivo que se usa desde hace más de 30 años produce un efecto que se llama desmetilación, es decir, inhibe la metilación del DNA y también se descubrió por otro grupo de investigación que el ácido valproico, que es un antiepiléptico, inhibe otras moléculas que se llaman desacetilasas de histonas”, señala el doctor Dueñas González, director de Investigación del INCan.

Una de las grandes ventajas es que será un medicamento que estará ampliamente asequible por la población, tendrá un costo mucho menor que los medicamentos actuales para el cáncer”

La importancia de estos re-descubrimientos es que en el cáncer existen alteraciones genéticas y epigenéticas. “Las genéticas son el daño al DNA, se dañan los genes y producen proteínas anormales que se bloquean con las terapias dirigidas. Por otra parte, la célula utiliza mecanismos epigenéticos para apagar genes que frenan el crecimiento de la célula maligna, los mecanismos que utiliza la célula para apagar a los genes se llama metilación del DNA y desacetilación de histonas”. La terapia epigenética actúa en estos dos procesos para que los genes supresores se enciendan, lo que ocasiona que la célula muera o deje de proliferar. Asimismo, el también investigador de la UNAM comenta que uno de los problemas del tratamiento es que la célula se hace resistente a éste, deja de responder a la quimioterapia o a los medicamentos dirigidos contra blancos moleculares y esto lo hace a través de mecanismos epigenéticos. 27


“Los medicamentos de este tipo pertenecen a la llamada “terapia epigenética” y hay muchos en desarrollo preclínico y clínico en el mundo. En la mayoría de los estudios que se realizan con esta clase de medicamentos, éstos se aplican junto con quimioterapia, otros agentes moleculares o con radiación, porque la idea es lograr mayor eficacia antitumoral. Habitualmente los tratamientos del cáncer son combinados para obtener el mayor beneficio posible”.

Sin embargo, estos medicamentos que se están estudiando, -la hidralazina y el ácido valproico- hacen que la célula se vuelva otra vez sensible al tratamiento.

Fases para su aprobación Este bifármaco fue estudiado primero en el laboratorio y con animales de experimentación. Posteriormente se hicieron estudios Fase I en humanos, a quienes se les administró el medicamento, se analizó el tumor y se observó que efectivamente se inhibía la metilación y la desacetilación de histonas. Después se entró a una fase de Estudio II para observar si existía un efecto terapéutico de estos medicamentos aplicados en pacientes con tumores sólidos de mama, pulmón, cérvix y ovario, que ya no estaban respondiendo a la quimioterapia y a quienes se les administró este tratamiento junto con el nuevo fármaco. Lo que se demostró es que la mayoría de los pacientes volvían a responder al tratamiento, se lograba estabilizar la enfermedad o dejaba de progresar por un tiempo.

El cáncer junto con la diabetes y la cardiopatía isquémica son las tres principales enfermedades crónico-degenerativas en México. Se disputa el segundo lugar con la diabetes como la segunda causa de muerte en nuestro país. Es un padecimiento del cual se diagnostican alrededor de 110 mil casos nuevos y ocurren poco más de 60 mil muertes por este mal.

Claramente como país, estamos en la necesidad de implementar políticas efectivas para disminuir la mortalidad por este padecimiento”

En la actualidad se encuentran en dos estudios de Fase III en donde a cientos de pacientes del INCan se les administra quimioterapia más un placebo o quimioterapia más el Transkrip R/L y se espera observar qué pasa con la respuesta y el tiempo que los pacientes sobreviven. “Este es un estudio que quizá estaremos concluyendo a final de este año o a principios del próximo y con esto esperamos demostrar fehacientemente la utilidad de este medicamento para que pueda estar disponible comercialmente”. Uno de los efectos secundarios que este medicamento produce es derivado de su acción, dado que al utilizarse como antiepiléptico, provoca un poco de somnolencia, siendo éste el efecto más importante observado hasta el momento. “Una somnolencia que es tolerable y parece también que incrementa el efecto de mielosupresión, es decir, que bajan un poco más los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas cuando se usa junto con quimioterapia, lo cual es un efecto esperado, pero también bastante tolerable y manejable”. El equipo de investigación está integrado por miembros del INCan, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, de la FES Cuautitlán de la UNAM y la compañía farmacéutica nacional Psicofarma S.A. de C.V., asimismo es apoyado por el CONACYT. De acuerdo con el investigador Dueñas González, este trabajo “es simplemente un reflejo de que aún con limitaciones y de que la comunidad científica es pequeña, se hace investigación de buen nivel”.

En el mundo también es un problema importante, existen poco más de 10 millones de casos nuevos y casi 7 millones de muertes. Actualmente hay viviendo en el mundo casi 25 millones de personas con cáncer. En México los tumores más frecuentes son el cáncer de mama, de cérvix, de próstata y de estómago. En general a la edad de 60 años, una de cada 13 personas tendrá un tipo cáncer.

28

Transkrip: el nombre se le dio porque tiene que ver con un proceso que se llama transcripción del DNA y que se relaciona con el encendido de genes.



Mauricio Cardiopatía López isquémica Meneses Un Ma. Luisa Santillán

La cardiopatía isquémica se presenta por una obstrucción por placas de grasa de las arterias coronarias que llevan sangre al corazón, al haber una falta de irrigación a este órgano, el paciente puede presentar diferentes manifestaciones clínicas como una angina de pecho o un infarto agudo del miocardio.

be que de los pacientes que lo padecen solamente uno de cada tres puede llegar a un hospital, es decir, las dos terceras partes fallecen antes de tener atención médica”, señala el doctor Mauricio López Meneses, médico adscrito al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

En una angina de pecho el paciente nota una sensación opresiva en el pecho, la cual pasa al brazo, a la mandíbula o al cuello; y se puede decir que es la manifestación menos grave de la cardiopatía isquémica. Sin embargo, también existe el infarto agudo del miocardio, en el que de forma abrupta se tapa una arteria coronaria y al no haber irrigación a esa parte del corazón se muere y puede poner en riesgo la vida del enfermo.

De acuerdo con el especialista, si estas enfermedades ocurren a más temprana edad es porque “existen factores que estamos estudiando en Cardiología, algunos tienen que ver con la coagulación sanguínea o con que pacientes jóvenes pueden tener una predisposición distinta en su sangre, en su organismo, que provocan que desarrollen más tempranamente un problema coronario. Hay factores intrínsecos del organismo del paciente y otros del estilo de vida que influyen y la conjunción de ambos hace que los problemas coronarios sean más frecuentes que antes y que ocurran a etapas más tempranas de la vida”.

“Una angina de pecho el paciente la puede ir tolerando, empieza a notar esa sensación opresiva y busca atención médica, pero un infarto agudo del miocardio puede ser catastrófico. Se sa-

30

problema grave de salud pública en el mundo es el que representa la cardiopatía isquémica, la cual cada vez es más frecuente en personas de entre 35 y 40 años de edad. En México, la enfermedad coronaria es la primera causa de mortalidad y se considera un problema alarmante porque ha aumentado su incidencia.


Factores de riesgo Existen algunos factores de riesgo para desarrollar enfermedad arterial coronaria entre los más comunes se encuentran la hipertensión arterial sistémica, la diabetes mellitus, el colesterol alto en la sangre, el estrés, la obesidad y el tabaquismo, además existen factores hereditarios, sobre todo cuando se ha presentado un antecedente de muerte prematura en un familiar por cardiopatía isquémica. “Nuestro país ocupa, desafortunadamente, el segundo lugar en sobre peso y obesidad en el mundo, tanto en adultos como en adolescentes. En el estilo de vida actual es muy frecuente el estrés y el sedentarismo, situaciones que finalmente culminan en que el paciente desarrolle obstrucción en sus coronarias por placas de grasa y desarrolle cardiopatía isquémica”.

Orígenes distintos Las dos manifestaciones de la cardiopatía isquémica pueden surgir de acuerdo a la forma en que se tape la arteria. Es decir, la angina de pecho es un proceso crónico y gradual, las placas de grasa se van depositando poco a poco hasta que terminan por obstruirla por completo. “A partir del 50 a 70 por ciento de obstrucción de la arteria el paciente deja de tener síntomas”. En cambio el infarto del miocardio es una obstrucción súbita donde el paciente puede presentar incluso sus arterias aparentemente limpias, pero durante el infarto esa placa de grasa, que

presenta una capa fibrosa, se rompe y forma un coágulo rápidamente, ocasionando que la arteria se tape por completo. “Es muy diferente el origen de la enfermedad. En la angina de pecho las placas de grasa van incluso creciendo. Hay pacientes que después de meses o años empiezan a presentar síntomas; en el infarto no: una gente puede tener una placa de grasa que es apenas una pequeña irregularidad en la arteria, pero al romperse se agrega un coágulo que la obstruye al 100 por ciento”. Existen factores conocidos como desencadenantes o precipitantes que ocasionan que la placa de grasa se rompa, como cuando una persona hace ejercicio físico extenuante y no está acostumbrado a hacerlo, asimismo el estrés o una expresión emocional intensa, que provoca que muchas hormonas en el cuerpo aumenten la presión arterial, el pulso o el ritmo cardiaco y que llevan a un rompimiento de dichas placas.

Un aspecto importante es que los pacientes que sufren un infarto agudo del miocardio nunca tuvieron un dolor de pecho, sino que repentinamente llegó la enfermedad. Al contrario de los que presentan angina de pecho quienes pueden notar que con ciertos esfuerzos físicos de mayor intensidad sienten una opresión de pecho, “notan que descansan y se les quita, lo cual puede ser una manifestación temprana de que están teniendo problemas coronarios”, enfatiza el doctor López Meneses.

Avance de la tecnología En las enfermedades por cardiopatía isquémica existen grandes avances. Al ser la Cardiología una especialidad muy dinámica los cambios en el tratamiento y diagnóstico no se han hecho esperar. Por ejemplo, a nivel de laboratorio es posible detectar en sangre más alteraciones que pueden predisponer a problemas coronarios, trombóticos o de coágulos en las arterias, ya que existe una tecnología que permite conocer la fisiología y la bioquímica para prevenir algunos padecimientos cardiacos. A nivel de imagen cardiovascular es posible realizar estudios muy sofisticados que detectan la enfermedad coronaria en forma más temprana. En el Instituto Nacional de Cardiología se cuenta con un estudio de angiotomografía de coronarias que sin hacer un cateterismo, como se hacía anteriormente, permite tener una imagen de alta defi nición sobre cuál es el estado de las arterias coronarias, permitiendo detectar el problema con oportunidad.

Árbol coronario El corazón se nutre de dos arterias coronarias que nacen de la aorta, que es la arteria más grande que nace del corazón y de la cual surgen la coronaria izquierda que se divide en dos ramas principales que nutren prácticamente todo el ventrículo izquierdo y la coronaria derecha que nutre a lo que son las cavidades derechas del corazón. El ser humano tiene tres arterias principales de gran calibre que se van ramificando en vasos cada vez más finos que nutren a todo el músculo cardiaco. Las arterias coronarias son de gran flujo, nutren, llevan sangre y por consiguiente oxígeno al corazón, por lo tanto cuando se tapa una arteria se pone en riesgo mayor cantidad de músculo que no recibe sangre.

31


Opciones para tratar la enfermedad Para cardiopatía isquémica existen tres facetas de tratamiento principales: el médico, la cardiología intervencionista y la cirugía cardiaca.

Los cardiólogos tenemos que involucrarnos más, ser más participes en estos temas de educación para la salud, quitarnos la parte pasiva en la que uno espera a que a lo mejor una sociedad médica o la Secretaría de Salud hagan el esfuerzo, sino que cada quien lo hagamos en nuestro pequeño ámbito, en nuestro lugar de trabajo, con nuestra familia, para lograr este cambio y poder prevenir”

En el tratamiento médico, con pastillas y medidas de cuidados generales, es importante observar al paciente de forma integral para ofrecerle un manejo completo de su enfermedad, con una dieta adecuada, un programa de ejercicio, de rehabilitación cardiaca para que se reincorpore a su vida después de un infarto. Asimismo, de acuerdo con el doctor López Meneses, se debe otorgar un tratamiento médico que abarque varias esferas del control del colesterol, de la presión, de la diabetes y que permita al paciente mantenerse estable y prevenir que su enfermedad progrese. Por otro lado, se encuentra la cardiología intervencionista, a través de la cual se le ofrece al paciente un tratamiento mediante cateterismo, es decir, cuando se detecta que está tapada una arteria coronaria, mediante catéteres muy finos (cuyo abordaje vascular habitual es a través de la arteria femoral o del brazo) es posible llegar a las arterias coronarias y dilatar la arteria que está obstruida. Los catéteres tienen un baloncito muy fino en la punta, que miden de dos o tres milímetros, son colocados en donde está la placa obstructiva de grasa y se dilata, esto se llama angioplatía coronaria. Posteriormente, el cardiólogo deposita un stent, que normalmente es de metal, de acero inoxidable, que permite recuperar la irrigación correcta al corazón.

Mauricio López Meneses Médico egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Estudió las especialidades de Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y Cardiología en el Instituto Nacional de Cardiología, donde hizo la subespecialidad en Cardiología Intervencionista y en el actualmente labora. Es profesor de pregrado y posgrado en Cardiología de la Facultad de Medicina de la UNAM y de la Universidad La Salle; así como profesor titular del Curso de Reanimación Cardiopulmonar (ACLS) en la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle desde el 2001 y profesor de la Materia de Metodología y Bioestadística en la Maestría en Ciencias Médicas de la UNAM, con sede en el INC. Es Miembro Titular de la Sociedad Mexicana de Cardiología, de la Sociedad Mexicana de Cardiología Intervencionista (SOCIME) y de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI), además pertenece a la Asociación de Medicina Interna de México A.C, a la Sociedad de Internos y Becarios del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, a la Asociación de Médicos del INNSZ, a la Sociedad Médica de la Fundación Clínica Médica Sur y a la Sociedad Mexicana de Reanimación Cardiopulmonar.

32

“Mediante estas técnicas de cardiología intervencionistas, podemos tratar coronarias, abrir válvulas o cerrar defectos congénitos. Es una gran gama de procedimientos que pueden evitar una cirugía abierta y que tienen los mismos resultados para los pacientes”.

La última forma de tratamiento es la cirugía cardiovascular, la cual ha tenido avances significativos: “en ésta lo que hacemos es tomar una arteria que viene por dentro del tórax, que se llama mamaria, se separa y se conecta a la arteria que está obstruida; o se toma la vena safena, que viene por la pierna al nivel del muslo, la podemos separar, formar unos conductos con la vena, los cuales se anastomosan, se unen a la aorta y el otro extremo se une a la arteria obstruida. Es como tener un camino accesorio que lleva sangre a la arteria que está obstruida, esa se llama cirugía de puentes coronarios o cirugía de bypass”. Cabe destacar que los avances han sido importantes dado que anteriormente se necesitaba tener el corazón parado por completo para realizar una cirugía, pero en la actualidad es posible hacerla con el corazón latiendo, con la ventaja de que se acortan los tiempos quirúrgicos y se obtienen buenos resultados. Para decidir qué método de tratamiento debe seguir un paciente se considera el estado de sus arterias coronarias, pero lo principal es que cual sea la opción que se le ofrece al paciente siempre se acompañe de un cambio en el estilo de vida.

El primer paso es la prevención Uno de los aspectos más importantes, de acuerdo con el especialista es la prevención primaria. Educar al paciente sobre cómo prevenir problemas coronarios futuros, buscar que adopten estilos de vida saludables, realicen ejercicio, cuiden su dieta y que ésta sea equilibrada, baja en colesterol, grasas, azúcares, además que se debe evitar el tabaquismo “A mí particularmente me ha tocado trabajar en el Capítulo de Epidemiología y Prevención de la Sociedad Mexicana de Cardiología, en especial en el Día Mundial del Corazón, con actividades preventivas para la población.Se realizan detecciones de colesterol gratuitas, de glucosa, se ofrecen distintas pláticas e información a los medios de comunicación y a los pacientes”. En este tipo de padecimientos lo importante es que el paciente sepa que si tiene un problema cardiaco debe estar muy alerta para identificar los síntomas, buscar atención clínica de inmediato, ya que el tiempo es muy valioso para poder ofrecer un tratamiento óptimo. Al respecto, en México existen instituciones que le pueden ofrecer atención médica de vanguardia, como el Instituto Nacional de Cardiología, el IMSS, ISSSTE e instituciones privadas. Finalmente, el doctor Mauricio López Meneses sugirió que “la gente tiene que cambiar su cultura y no acudir al médico sólo cuando está enferma, hay que recordar que es muy difícil cambiar los hábitos de vida. Sí se ha avanzado, pero creo que el avance, a mi juicio, todavía es poco significativo. Se debe educar a la persona desde la infancia. En la actualidad se han hecho campañas para evitar que se vendan productos chatarra, altos en carbohidratos en grasas en las escuelas. Es un esfuerzo enfocado a que tengamos familias saludables”.



Ma. del Carmen Investigación Gorbea Robles y de la proteína Sara Huerta YY-1 en VIH Yepez Ma. Luisa Santillán

Con juntar el trabajo clínico y la investigación básica es el ideal de cualquier investigador, pues su labor se ve recompensada cuando los años de trabajo en el laboratorio rinden frutos, a través obtener resultados de sus investigaciones para después ponerlas en práctica al servicio de los pacientes.

Este fue el caso de las doctoras María del Carmen Gorbea Robles, médico pediatra adscrita al Servicio de Pediatría y Sara Huerta Yepez, investigador titular de la Unidad de Investigación, ambas del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes después de poco más de un año de investigación encontraron que la proteína YY-1 (ying yang) estudiada ampliamente en algunos tipos de cáncer, podría ser de utilidad en la progresión de las diferentes etapas clínicas de la infección perinatal por el VIH-1. Con esta investigación existe la posibilidad de establecer si la cantidad (expresión) de esta proteína en las mujeres em34

barazadas y con VIH contribuye para disminuir el riesgo de transmisión de madre e hijo y cuál sería la mejor estrategia para favorecer su expresión y por consiguiente contribuir a reducir la posibilidad de contagiar esta enfermedad.

Porqué el nombre de esta proteína? El yin y yang es un concepto surgido de la filosofía oriental fundamentado en la dualidad de todo lo existente en el universo. Describe las dos fuerzas fundamentales, opuestas pero complementarias, que se encuentran en todas las cosas. En el organismo todos los seres humanos contamos con una proteína denominada Yin Yang, porque dependiendo del es-


Lamentablemente la infección por el VIH en términos generales abarca poblaciones más desposeídas tanto del punto de vista económico, como desde el punto de vista socio-cultural. Es un virus oportunista ya que aprovecha nuestra retiscencia a hablar sobre sexualidad” Dra. Maria del Carmen Gorbea.

dios in Vitro, por lo tanto esta es la primera ocasión que se estudia la expresión de esta proteína en este tipo de pacientes”, señala la doctora Sara Huerta Yepez. Por su parte, la doctora Gorbea explica que en las enfermedades infecciosas el estudio de esta proteína es nuevo, así como el abordaje que se le está dando para conocer cómo interviene en éstas. “Quisimos observar si existía diferencia en su expresión, es decir, la cantidad, en las diferentes etapas o estados clínicos que tienen los niños con infección por el virus de la inmuno deficiencia humana (VIH-1) ”.

Estudio doble ciego En este proyecto inicial se realizaron estudios de 45 pacientes del Servicio de Pediatría del Hospital de Infectología.

Dra. Ma. del Carmen Gorbea

tado en el que nos encontremos es capaz de favorecer procesos oncológicos y/o infecciosos o bien reprimirlos. En diferentes escenarios clínicos, por ejemplo, en los pacientes con cáncer de próstata y cáncer de mama la sobreexpresión de esta proteína es de mal pronóstico; sin embargo, la expresión de la misma en procesos infecciosos al parecer funciona como un “escudo protector”, interfiriendo con los mecanismos en este caso del VIH-1 para ingresar a la célula que va a infectar.

La doctora Gorbea Robles explica que “lo primero que se realizó fue caracterizar perfectamente por etapas clínicas del SIDA a los pacientes que iban a participar en el estudio, solicitar, a través de la “carta de consentimiento informado” autorización a los papás de los menores para que sus pequeños participaran en el estudio, posteriormente se les tomó una pequeña cantidad de sangre a los pequeños una sola

Primeros estudios en VIH YY-1 es un factor de transcripción descrito por investigadores chinos, es una proteína que se encuentra en todas las células de los seres humanos y que se sabe que está muy sobre expresada en la etapa embrionaria, sin embargo se ha visto implicada en diversas enfermedades, sobre todo en cáncer y desde hace alrededor de 10 años se sabe que controla los procesos de proliferación y muerte celular. “Hay muy pocos estudios acerca de este factor de transcripción en pacientes con VIH y lo que encontramos en la literatura cuando empezamos a escribir el proyecto, fueron estu-

Como investigadora básica siempre he querido poner al servicio de los pacientes nuestras investigaciones, porque el fin de una investigación básica tiene que ser el bienestar de los pacientes. Eso no se puede lograr si nos quedamos en el laboratorio, necesitamos colaborar más con los médicos clínicos”. Dra. Sara Huerta Yepez

Dra. Sara Huerta Yepez

35


vez (4ml). Fue un estudio doble ciego, situación que metodológicamente le otorga gran validez, ya que pensábamos que iba a haber diferencias en la expresión de la proteína en las diferentes etapas del SIDA”.

Metodología de la investigación

En México, la tasa de transmisión perinatal del VIH está alrededor de 12 por ciento, sin tratamiento. Si se establece profilaxis antirretroviral a la embarazada es posible disminuir el riesgo de transmisión a 8 por ciento y en países desarrollados el riesgo de transmisión es menos de 1 por ciento.

“Tenemos en el laboratorio todas las condiciones para trabajar con muestras de este tipo. Las células se purifican, es decir, solamente obtenemos un tipo de células, las que nos interesan para este estudio y que son las células mononucleares; de ahí se prepararon laminillas con una técnica especial, se fijaron y se guardaron hasta obtener el número de pacientes que requeríamos”, explica la doctora Huerta Yepez. Al obtener las muestras requeridas se efectuó una tinción especial llamada de inmunohistoquímica para identificar la presencia de la proteína YY-1 en las células.

“Al haber realizado este hallazgo pensamos que hay una participación muy importante de esta proteína (YY-1) en el proceso infeccioso, es decir, en la patogénesis de la enfermedad, pero eso es lo que continua, será la segunda parte de nuestro trabajo, en el que estudiaremos qué factores intervienen para la expresión de esta proteína en las diferentes etapas de la infección A nivel mundial las estadísticas son alarmantes porpor el VIH”, señalan las docque en la actualidad se habla de la “feminización del toras Huerta Yepez y Gorbea SIDA”, hay más mujeres que están adquiriendo la inRobles. fección, las cuales están en edades productivas y re-

Feminización del Sida

Después de la tinción se analizó productivas entre los 15 y 47 años de edad, por lo que qué cantidad de proteína estatienen un riesgo mayor de transmitir la infección a su Segunda parte del ba presente en las células. descendencia. proyecto “Pensamos que existirían diferencias en la expresión de esta Después de los resultados proteína, dependiendo del graobtenidos en esta primera do de severidad de la enfermedad, este hallazgo lo observa- parte de la investigación, las doctoras planean la realización mos al concluir el estudio, cuando comprobamos con la den- de lo que sería la segunda parte del proyecto en la que sidad de esta proteína medida cuantitativamente e identifica- piensan incrementar el número de pacientes para tener una mos de qué pacientes provenían las células y empezamos a mayor evidencia. graficar los resultados, fue en ese momento que encontramos que efectivamente se encuentra menos expresada esta De acuerdo con la doctora Huerta Yepez, esta investigación proteína en pacientes que tienen la enfermedad más avan- puede llevarlas a encontrar blancos terapéuticos contra esta zada, es decir, en los pacientes más graves”, señala la doc- enfermedad, los cuales disminuyan su gravedad o requieran tora Huerta Yepez. de menos tiempo de tratamiento, sin embargo reconoce que hace falta mucho camino que recorrer, pero que ésta fue una La importancia de conocer su concentración en el microam- investigación importante que ha sentado precedente. biente celular, de acuerdo con las doctoras, es que un factor de transcripción (YY-1) es una proteína que regula la presenColaboración entre médicos cia de otras proteínas en la célula, en este caso de dos (correceptores) que se encuentran alrededor de ella y que parti- Esta investigación es sin duda una muestra de que el trabacipan activamente para que el VIH ingrese a la misma y la in- jo en equipo entre médicos clínicos e investigadores básicos fecte. En la actualidad, se sabe que éste y otros factores de es una realidad y una necesidad. Unen sus conocimientos en transcripción regulan por lo menos 150 genes que tienen que beneficio de los pacientes y se comparten experiencias. En el Hospital de Infectología se tiene la fortaleza de poder comver con sobrevida, crecimiento y muerte de la célula. binar la investigación básica con la clínica, en beneficio de la población derechohabiente.

Clasificación de la enfermedad Existe una clasificación internacional del Sida en Pediatría, la cual se divide en tres etapas A, B y C. La categoría A es donde el paciente está clínicamente bien, pero tiene el antecedente de haber estado en contacto con el virus. En la categoría B existe alguna evidencia clínica, pero además el infante tiene ciertas alteraciones en su sistema inmunológico.

36

La categoría C, es la etapa tardía o más grave de la infección, durante ella es posible observar alteraciones inmunológicas, existe una gran cantidad de partículas virales circulando en su sangre, además de alguna otra infección por agentes oportunistas; es la etapa más grave.

Asimismo, cabe destacar que este trabajo se llevó a cabo por las doctoras Gorbea y Huerta como una aportación hacia el conocimiento científico del país, por lo que la institución en la que laboran contribuye con ello al desarrollo científico de México. Otra de las satisfacciones que han obtenido con esta investigación es que ganaron el 4º Premio Nacional de Investigación Pediátrica 2007 que otorgó de la Academia Mexicana de Pediatría, el cual consideran que además de ser un honor les brindó la oportunidad de dar a conocer a la comunidad científica del país y a la población en general, parte de su quehacer cotidiano.



Toda una experiencia en imagen AMUSEM: XXVII Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Ultrasonido Ma. Luisa Santillán

Uno

de los eventos que ha rebasado fronteras gracias a su excelente nivel académico, a su profesorado nacional e internacional y a las innovaciones que presenta, es el Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Ultrasonido en Medicina (AMUSEM) cuya vigésima séptima emisión se realizará del 25 al 29 de marzo del presente año en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. Toda una experiencia en imagen vivirá el médico asistente al máximo evento de la AMUSEM, cuyo presidente, el doctor José Eleazar Olguín Hernández señaló que en esta ocasión se contará con varios destacados congresistas extranjeros, lo cual muestra el alto nivel académico que ha alcanzado el congreso El evento contará con el aval de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxca, además que se realizará un curso Transcongreso que tendrá el aval de la International Society of Ultrasound in Obtetrics and Gynecology (ISUOG).

“Este congreso ha ganado terreno con base en la excelencia académica, la organización, el profesorado y a que se le ha dado una énfasis a las necesidades propias de los congresistas, a la gente que hace ultrasonido. Tratamos de traer gente innovadora”, explicó el doctor Eleazar Olguín Hernández. Por su parte, el doctor Rafael Francisco Jiménez Rivero, vicepresidente de la Asociación, mencionó que “aún cuando el congreso es de alto nivel académico, siempre hay algunas pláticas básicas para la gente que está empezando a hacer ultrasonido. Los profesores extranjeros que traemos a parte de que son amigos de AMUSEM, son los que escriben libros y publican artículos con mucha regularidad y esto es un atractivo para el congresista porque conviven con la gente que escribe a nivel mundial”.

Congreso de novedades Durante el evento será común que se traten temas novedosos como las nuevas modalidades de elastografía, innovaciones en ultrasonido para cáncer de mama, ultrasonido músculo esquelético enfocado al análisis de las lesiones deportivas, tanto de hombro, codo, rodilla y ten-

Asimismo, por tercera ocasión se realizará un examen de certificación, mismo que es avalado por la ICEAF, organización a nivel mundial que certifica a los médicos en ultrasonido. En México, 40 médicos cuentan con dicha certificación y se espera que durante este congreso presenten el examen entre 80 y 100 médicos, a los cuales se les pide una calificación muy alta para contar con su certificación por 4 años.

Alto nivel académico Se realizarán cursos pre-congreso, conferencias magistrales y talleres, asimismo se llevará a cabo un concurso de diagnóstico Quiz y la presentación de trabajos electrónicos. Se espera contar con la presencia de profesores nacionales de excelente nivel académico y compromiso con la enseñanza, así como de Europa, Estados Unidos y distintos países de América Latina. 38

Dr. José Eleazar Olguín Hernández


Profesores extranjeros Dr. Luis Antonio Bailao Dr. Fernando Bonilla Musoles Dr. Edwin Cruz Dr. Daniel Cafici Dr. Luis Chavarria Estrada Dra. Gabriela Enriquez Dr. Barry Goldberg Dra. Mirta Lanfranchi Dr. Wesley Lee Dr. Luis Eduardo Machado Dr. Andrés Mejides Dr. Jairo Monari Dr. Roberto Moncayo Dr. Hernán Muñoz Dr. Guido Parra Dr. Lawrence David Platt Dr. Waldo Sepúlveda Dr. Miguel Octavio Sosa Palaviccini

Dr. Rafael Francisco Jiménez Rivero

dón de Aquiles, lo cual cabe destacar que anteriormente era impensable de poder realizarse con ultrasonido; así como aspectos enfocadas a abdomen, partes blandas, ultrasonido 3D y 4D. “Siempre buscamos innovar. Vamos a tener un curso precongreso aplicado a lo que es Doppler en Obstetricia, que es de lo más avanzado, tendremos talleres con los profesores que nos van a permitir poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el evento”, enfatizó el doctor Olguín.

Por su parte, el doctor Olguín Hernández quien terminará su labor al frente de la asociación durante el Congreso, mencionó: “la AMUSEM ha traspasado fronteras, realmente el nivel siempre ha sido alto y en la actualidad es reconocida a nigente de muy alto nivel vel internacional”.

El traer internacional le ha permitido a la AMUSEM ser líder en cuanto a este tipo de eventos, buscamos tener excelentes sesiones académicas y prácticas para el asistente”

Asimismo se realizará un curso de ultrasonido más avanzado para poder llegar a diagnósticos ecográficos de alguna malformación cardiaca principalmente. También se buscará innovar con las casas comerciales para que el médico asistente pueda manejar sus máquinas con el paciente y ver la gran evolución que han tenido los diferentes equipos de ultrasonido. “Lo que queremos es que el médico esté en contacto con una máquina de ultrasonido, con el experto y con el paciente”.

Cambio de Mesa Directiva Uno de los ejes básicos del congreso nacional de AMUSEM es el cambio de su mesa directiva, en esta ocasión el doctor Rafael Francisco Jiménez Rivero ocupará la presidencia de dicha agrupación médica por el periodo 2008-2009. “El plan de trabajo está básicamente mediado por cuestiones de tipo académicas, por los diplomados que se imparten en todo el año, más aparte tenemos proyectos muy importantes e interesantes de trabajar inclusive con asociaciones como la ISUOG y algunas asociaciones médicas nacionales, como la de Médicos Generales y Familiares”, expresó el doctor Jiménez Rivero.

Concluyó agradeciendo a su equipo de trabajo que lo acompañó durante su año al frente de AMUSEM: “quiero darles un agradecimiento a todos y cada uno de ellos que me brindaron su confianza, tanto a la Mesa Directiva que presido, al personal administrativo y sobre todo a los socios que me brindaron su apoyo para poder trabajar como representante de la asociación, no me queda más que darles mi más sincero agradecimiento”. Finalmente el doctor Jiménez Rivero señaló que el congreso “es una oportunidad para saludar otra vez a los amigos, para poder ver las nuevas máquinas y contar con los conocimientos más actuales en ultrasonido. Nosotros tenemos un lema para los congresos que es: Toda una experiencia en imagen, la cual continuará siendo mientras estemos juntos como Asociación”.

Talleres Gineco-obstetricia/Doppler Músculo-esquelético Abdomen/Doppler Vellosidades corales amniocentesis Doppler vascular periférico Mama/intervencionismo

39


Rodolfo Bautista V.

Diagnóstico de la salud en las venas

Uno de los principales problemas de salud

pública en México son las enfermedades venosas, las cuales comprenden desde las lesiones iniciales como las várices iniciales, pasando la insuficiencia venosa cónica y úlceras, hasta la trombosis venosa y los embolismos pulmonares.

ta de hace más de 50 años, por otra parte, en México los estudios han cobrado importancia y recientemente este conocimiento se ha dado de forma organizada”, comentó el doctor Fernando Vega Rasgado, presidente del IMF. Hasta ahora el Instituto ha reunido a más de 160 socios, en los que incluyen Cirujanos Generales, especialistas en Angiología y Cirugía Vascular, Médicos Internistas, Médicos Familiares y enfermeras, entre otros, tratando de inculcar un objetivo fundamental: la investigación científica y seria del ramo. “Actualmente se considera que en México 80 por ciento de las mujeres padece algún problema de las venas, aspecto que el médico general de primer contacto, no puede resolver en la mayoría de los casos por no contar con las alternativas suficientes de tratamiento, salvo algunos tratamientos paliativos”, señaló. En México, se encuentran registrados alrededor de 400 ó 500 especialista en Angiología, sin embargo, “no son suficientes para cubrir la demanda de la población. Por lo que en las instituciones de salud, son los cirujanos generales los que operan las várices en general, sin embargo por falta de una cultura flebológica se practica como cualquier otra cirugía”. Asimismo declaró que se ha propiciado la investigación formal del ramo, permitiendo llevar trabajos a congresos internacionales anuales de países como Alemania o Cuba, “sentando las bases de una escuela mexicana de Flebología como corriente académica a nivel mundial”.

Dr. Fernando Vega Rasgado

El sedentarismo, los hábitos alimenticios y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores que obligan la búsqueda de alternativas diagnósticas y de tratamiento oportuno en cuanto a los problemas de circulación se refiere. Es por ello que la Flebología en México ha ido cobrando importancia en el último decenio, constituyendo organizaciones como el Instituto Mexicano de Flebología cuya finalidad es el estudio, la práctica y difusión de la Flebología y Linfología.

Difundir el conocimiento 40

“El IMF nació en 2005 ante la necesidad de difundir el conocimiento de la Flebología, tanto en la población abierta como en los médicos, propiciando la investigación y el conocimiento. En el mundo, principalmente en Europa, el estudio de las venas da-


Prevención y diagnóstico oportuno La prevención en cuanto en esta rama de la Angiología es fundamental, el mantener una higiene venosa adecuada, previniendo consecuencias graves como la trombosis venosa profunda, úlceras venosas y linfáticas de difícil tratamiento o la embolia pulmonar, requiere del conocimiento de los factores de riesgo. “Actualmente desarrollamos una investigación en base a un novedoso sistema diagnóstico llamado VaSera. Es un sistema que nos permite obtener de manera rápida y conjugada diversos datos hemodinámicos de un paciente para conocer las condiciones de los vasos arteriales y el grado de oclusión de los mismos (estudio de arterioesclerosis)”.

Sistema diagnóstico VaSera Es un examen que produce un índice confiable y de fácil repetición, utilizado habitualmente en personas que padecen diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, hiperlipidemias, problemas vasculares, entre otras patologías en las que se involucra el sistema arterial, midiendo su ineficiencia. “Se estima que en México las enfermedades varicosas le cuestan al sector salud, alrededor de 25 millones de dólares anuales”, por ello un médico capacitado podría emitir un diagnóstico inmediato y remitir al paciente en cuestión al especialista correspondiente.

“El propósito del estudio se estableció para determinar los índices ABI y CAVI en México, evaluar la estenosis y oclusión arterial, así como el daño ateroesclerótico y su expresión clínica en pacientes con hipertensión arterial, diabetes mellitus e individuos sanos, monitorizando su respuesta farmacológica”. Fue mediante una convocatoria vía radiofónica de la Barra Médica (asociación altruista con 30 años de trabajo social), la participación del Centro de Cirugía Ambulatoria del ISSSTE, la PFP y una institución privada de educación media (Roosvelt) que se obtuvieron alrededor de 1500 pacientes para el estudio, en los que se realizó una historia clínica completa. Determinando el ABI, CAVI y KCAVI (Constante del Índice Cardiovascular), con equipo VaSera y obteniendo gráficas de edad arterial se registraron los datos estadísticamente. Los resultados obtenidos demostraron la presencia de “ateroesclerosis en 50 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus, una incidencia de arterioesclerosis y de oclusión arterial de 13.84 por ciento respectivamente; hipertensión arterial mal controlada en 85.75 por ciento de los casos y manejo óptimo sólo en 14.3 por ciento de las personas y diagnóstico en oclusión arterial candidatos a manejo quirúrgico en 50 por ciento de los casos, con presencia o no de claudicación intermitente. Con daños severos en el grupo etario de 50 a 65 años aún asintomático. “Se concluyó que la determinación de ABI, CAVI y KCAVI es sencilla y útil para determinar el grado de rigidez y oclusión arterial, además en la selección de pacientes para procedimientos quirúrgicos aún en pacientes asintomáticos y evaluar resultados postoperatorios. Determinar si el manejo farmacológico de los pacientes es correcto y como factor predictivo en claudicación intermitente”. El doctor Vega Rasgado explicó que “se pudo apreciar que en los pacientes con tratamiento para controlar la presión arterial en personas de 50 a 65 años, en 80 por ciento de los casos existe un mal o inadecuado control, además de que buena parte de la población registrada se encontraba en riesgo de padecer diabetes”. Este estudio se ha realizado en países como Japón, Alemania, Inglaterra, Taiwán y ahora en México, buscando la reproducibilidad de un mismo sistema de alta calidad con estándares actuales de diagnóstico como el eco doppler a color, requisito indispensable para estudios flebológicos. “Trabajamos para difundir estos resultados, capacitar al personal médico desde los especialistas hasta las enfermeras para abarcar un campo de acción más amplio e incluyente. Promoviendo los estudios de investigación y trabajando de manera conjunta con la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

En este contexto se realizó un estudio denominado: Determina ción de ABI (Ankle-Brachial-Index) y CAVI (Cardio-Ankle-Vascu lar-Index) estudio en población mexicana. Implicaciones clínicas; desarrollado por el Instituto Mexicano de Flebología, partiendo del hecho de que “el riesgo de patología ateroesclerótica y estenotica no ha sido evaluado en forma precisa ni su relación con la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo. La relación entre enfermedades degenerativas y los índices de esclerosis y oclusión arterial son importantes para pronóstico clínico.

“Además de permear la información obtenida a la sociedad civil, a través de los medios de comunicación masiva, y capacitando a los médicos para ofrecer la mejor opción terapéutica para cada caso clínico”. Finalmente el doctor Vega Rasgadp exhorta a no dejarse engañar por los productos milagro que pretenden hacer creer que existe una solución, por ejemplo, para las venas varicosas, desconociendo que hoy en día no existe ningún producto farmacológico que las disminuya, prevenga o elimine, pues “se ha demostrado la influencia de factores genéticos hereditarios en el desarrollo de las mismas”.

41




La APM celebra el

Día Internacional de la Mujer Ma. Luisa Santillán

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM) realizó la conferencia Dra. Mathilde Rodríguez Cabo. Primera Psiquiatra Mexicana, a cargo de la Maestra Susana Sosenski y que se llevó a cabo en el Departamento de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM.

La doctora Martha Patricia Ontiveros Uribe, presidenta de la APM dio la bienvenida a los asistentes entre los que se encontraban presentes los doctores Jesús del Bosque y Fernando López Munguía, ex presidente y presidente electo, respectivamente, de dicha agrupación médica, así como la nuera y la nieta de la doctora Rodríguez Cabo. A manera de recuento histórico, la doctora Ontiveros Uribe explicó que en México se celebró por primera vez el día de la mujer el 8 de marzo de 1935 por el Partido Comunista y el Partido Nacional Revolucionario, siendo hasta 1975 cuando la ONU oficializa este día. Asimismo enfatizó que el doctor Héctor Pérez Rincón, autor del libro Breve historia de la Psiquiatría en México menciona en tres ocasiones la participación de la doctora Mathilde Rodríguez Cabo: como socia fundadora de la Sociedad Mexicana de Neurología y Psiquiatría; como colaboradora del doctor Mario Fuentes en la edición de la Revista de Archivos Mexicanos de Neurología y Psiquiatría y como uno de los pilares de la psiquiatría en nuestro país; y como la iniciadora del pabellón de Psiquiatría Infantil en el Manicomio de la Castañeda.

La doctora Martha P. Ontiveros Uribe dio la bienvenida a los asistentes

En entrevista para Médicos de México, la doctora Ontiveros Uribe explicó: “justamente por ser yo la primera presidenta de la Asociación Psiquiátrica Mexicana me pareció que era muy importante hacer una evento que destacara el Día Internacional de la Mujer, en la que pudieran estar presentes socias, mujeres y psiquiatras de la Asociación; pensamos que el dictar una conferencia sobre esta destacada psiquiatra mexicana era la mejor forma de poder celebrar este día”. Por su parte, la maestra Susana Sosenski presentó la biografía de esta la doctora Mathilde Rodríguez Cabo, en su faceta como pilar de esta especialidad en nuestro país y en su participación en las causas sociales en apoyo a la mujer mexicana. Cabe destacar que la biografía que presentó es un trabajo que elaboró previamente su padre, el doctor Gregorio Sosenski. Mtra. Susana Sosenski

44

Durante el evento se entregó un reconocimiento a nombre de la APM a la maestra Sosenski y uno póstumo a la nieta de la


Trabajo conjunto, el común denominador de la APM

doctora Mathilde Rodríguez Cabo, maestra Ana Cristina Mújica, por la destacada labor de su abuela en la psiquiatría mexicana. Finalmente la doctora Martha P. Ontiveros comentó que ha crecido el número de mujeres que estudia Medicina. “En la Facultad de Medicina de la UNAM, actualmente 60 por ciento de las alumnas son mujeres y 40 por ciento son hombres, es una carrera que poco a poco está quedando más en manos de mujeres y en parte el fenómeno se da porque en la actualidad tienen más la posibilidad de estudiar una carrera universitaria, que es larga y tradicionalmente difícil”.

Mathilde Rodríguez Cabo Primera psiquiatra en México y destacada revolucionaria en la lucha por los derechos políticos, sociales y humanos de la mujer. Nació en Las Palmas, San Luis Potosí en 1902. Estudió Medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de México, de donde se tituló en 1928. Laboró durante unos meses en el Departamento de Salubridad en la Ciudad de México en 1929. Realizó un viaje de estudios por Alemania y la Unión Soviética y a su regreso a su país trabajó como magistrado en el consejo Supremo de Defensa y Prevención Social donde fue designada Directora General por el presidente Emilio Portes Gil. En esa época tanto el cargo administrativo de magistrado, como el de directora general fueron los más elevados que haya alcanzado una mujer en México. Fue jefa del Pabellón Infantil del Manicomio General durante más de 25 años, además fue catedrática de la UNAM y participó en el Frente Único Pro Derechos de la Mujer. Falleció en la ciudad de México el 9 de septiembre de 1967.


Simposio Satélite Electrónica y Medicina S.A. (EYMSA)

Neuropatía inducida por medio de contraste Rodolfo Bautista V.

En

el marco de las actividades del XLII Curso Anual de Radiología e Imagen se llevó a cabo el Simposio Satélite Nefropatía Inducida por medio de contraste (NIC) patrocinado por la empresa Electrónica y Medicina S.A. (EYMSA), tema que por su actualidad acaparó la atención del público asistente en el Hotel Sheraton Centro Histórico de la ciudad de México. Reconocido médico especialista y líder de opinión en el área, el doctor Steven D. Weisbord, (Mc University of Pittsburg School of Medicine), presentó una serie de estudios realizados en diversos hospitales ante la creciente incidencia de la NIC en pacientes sometidos a estudios de imagenología a quienes se les administran medios de contraste radiológicos, declarando que “actualmente es la tercera causa de Insuficiencia Renal Aguda (IRA) intrahospitalaria en los Estados Unidos”.

Definición de la NIC 46

La Nefrología Inducida por medio de Contraste fue definida como una condición patológica en la que “existe una disminución de la función renal posterior

a la administración sistémica de un medio de contraste radiológico, en ausencia de otras causas. Generalmente se presenta en un periodo de 24 a 48 horas posteriores a la administración de un medio de contraste (MC) y se define como una elevación de la Creatinina Sérica (CrS) en un 25 por ciento o más de 0,5 mg/dl con respecto a su valor basal inicial”.

Factores de riesgo Actualmente se consideran diversos factores de riesgo dentro de la fisiopatología de la NIC, “entre los principales factores se identificaron los inherentes a los pacientes, principalmente los que se encuentran en edad avanzada (mayores a 70 años),


los que padecen de insuficiencia renal preexistente relacionada a patologías de base como la diabetes mellitus, Insuficiencia Cardiaca Congestiva, deshidratación o depleción del volumen muscular; por causas no renales identificamos la administración concomitante de fármacos neurotóxicos”, señaló. En cuanto al riesgo inherente a los procedimientos radiológicos, el especialista en Nefrología, recalcó el uso de agentes de diagnóstico en pacientes de alto riesgo, la cantidad de procedimientos realizados a un paciente durante un periodo de 72 horas y la cantidad de medio de contraste administrado durante un procedimiento de imagen, el que en ocasiones sobrepasa los 300 – 400 ml. En sus investigaciones tomó como referencia estudios de imagen realizados con diferentes tipos de medios de contraste. Comparando resultados determinó que “en los últimos seis años se ha considerado que los medios de contraste de Baja Osmolaridad parecen tener menores repercusiones sobre el funcionamiento renal comparados con aquellos de Alta Osmolaridad”.

Responsabilidad en el manejo de los MC Hizo hincapié en la necesidad de tomar medidas preventivas por parte de los médicos radiólogos, hemodi-

namistas y médicos no radiólogos que realizan procedimientos de radiología utilizando medio de contraste, así como aumentar la investigación de la fisiopatología de la NIC que derive en alternativas preventivas. “Por ahora la hidratación adecuada en los pacientes antes de la administración sistémica de los MC, así como un uso de MC Isoosmolar o de Baja Osmolaridad es de gran ayuda en la prevención del NIC. “Actualmente sabemos que la osmolaridad de un agente diagnóstico, la que varía de 290 a 900 mosm/l, es menos dañina que la de aquellos agentes de diagnóstico cuya osmolaridad tiene un rango de 900 a 2000 mosm/l”.

Hidratación de los pacientes En estudios comparativos entre diversas soluciones se concluyó que la salina como coadyuvante en la hidratación del paciente tiene una gran efectividad. La expansión del volumen intravenoso en solución salina entre 3 y 12 horas previas al procedimiento y continuando al termino del mismo, es hasta ahora lo más adecuado para prevenir el daño colateral sobre la función renal en los pacientes que reciben MC por vía intraarterial o intravenosa.

47


INPerIER: Semillero de especialistas mexicanos • Se gradúan especialistas en Perinatología

Uno

de los semilleros en nuestro país en lo que concierne a la formación de especialistas dentro de áreas como Neonatología, Medicina Materno Fetal, Biología de la Reproducción o Ginecología, sin duda es el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, INPerIER. Como parte de su función esencial, dicha institución graduó en este año a más de 70 especialistas. Durante la ceremonia de graduación efectuada el pasado 29 de febrero, el director general del INPerIER, doctor Gregorio Pérez Palacios, aseveró: “La formación académica y humanística que recibieron los egresados a lo largo de los últimos años, basada en sólidas evidencias científicas, les permitirá un adecuado ejercicio de su profesión dentro de un amplio marco de actividades que indudablemente beneficiará a la población”.

La formación de recursos humanos, una función básica del INPerIER

Preparación del más alto nivel La formación de recursos humanos en el área médica, de enfermería e investigación juega un papel sustancial en el INPerIER, por lo cual se ha convertido en un formador que alimenta a otras instituciones académicas y hospitalarias. Actualmente prepara a especialistas del más alto nivel, para cubrir las demandas de asistencia en medicina reproductiva y perinatal de los hospitales de tercer nivel de atención en toda la República Mexicana. Además de la especialidad troncal en Ginecología y Obstetricia y subespecialidades como: Biología de la Reproducción, Neonatología, Infectología, Urología Ginecológica y Medicina Materno Fetal, durante el año pasado se iniciaron cursos de posgrado en colaboración con la Facultad de Medicina de la UNAM, los cuales permitieron a los graduados tener un año adicional de formación de alta especialidad. Las áreas incluidas en el 2007 fueron: Cirugía Endoscópica Ginecológica Avanzada, Medicina Intensiva Neonatal, Endoscopia Neonatal y Atención a la Mujer en la Condición Postmenopáusica.

Adiestramiento en el extranjero Cabe decir que de los 15 graduados de la residencia troncal en Ginecobstetricia, 12 iniciarán en breve sus cursos universitarios de subespecialización en este 48

Develación de placa


Instituto. De igual manera, algunos de los graduados de las otras subespecialidades realizarán cursos de posgrado próximamente. Por otra parte, cuatro de los residentes que recibieron su diploma partirán al extranjero para especializarse en instituciones como el Hospital Vall D´Ebron en Barcelona, España; Children´s Hospital de la Universidad de Baylor en Houston, Texas; así como en la Escuela de Salud Pública de Emory University en Atlanta, Georgia.

El director Pérez Palacios, concluyó con una cita del doctor José Eleuterio González, Fundador y Director de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nuevo León, quien en 1878 dirigió las siguientes palabras a un grupo de médicos recién graduados: “Les subrayo que jamás olviden que el médico, particularmente el especialista, está obligado a ejercer una profesión científica y humanitaria, con fidelidad y honradez. Es decir, debe saber sin excusa ni pretexto cuánto es necesario para ejercerla debidamente y ser hombre de bien en toda la extensión de la palabra, en resumen, ser sabio y humilde”.


Cáncer Marco Antonio de próstata Aragón Castro

Ma. Luisa Santillán

11muertes diarias por cáncer de próstata

ocurren en México. Y aunque es una enfermedad que representa un problema de salud pública, en ocasiones no se le brinda la atención e importancia que merece, a diferencia de los cánceres cervicouterino o de mama. Es una degeneración maligna de las células de la próstata. Aparte de la edad, el factor de riesgo principal es hereditario, y estudios clínicos sustentan la idea de que factores exógenos juegan un papel importante en el desarrollo del cáncer de próstata, tales como raza, dieta alta en grasas de origen animal, exposición a metales pesados, etcétera. En Estados Unidos se esperan 30 mil muertes al año por esta enfermedad. En México, es el tumor más frecuente en el hombre mayor de 65 años y ocupa el cuarto lugar de incidencia con 6 mil 365 casos al año. Los síntomas del cáncer de próstata son indistinguibles de una enfermedad benigna de la próstata; el paciente puede presentar problemas para orinar, tales como polaquiuria, nicturia, un goteo terminal o un adelgazamiento del chorro, es decir, sintomatología obstructiva urinaria baja; posteriormente, dependiendo de la enfermedad y lo avanzado de ésta pueden surgir problemas: incluso en estadios avanzados se puede presentar insuficiencia renal. Algunas veces el único síntoma atribuible al cáncer de próstata es cuando se presenta enfermedad metastásica a nivel de hueso.

50

“No es poco frecuente que un paciente de la tercera edad que sufria una caída, presente una fractura, se realicen estudios y se encuentre una zona compatible con una lesión metastásica en las radiografías, esta es una fractura en terreno patológico, porque hay enfermedad metastásica del cáncer


de próstata”, señala el doctor Marco Antonio Aragón Castro, urólogo del Hospital ABC. Asimismo existe un patrón de herencia que representa alrededor de 10 por ciento de los cánceres de próstata. “El cromosoma uno es el que se asocia con este tipo de cáncer hereditario y el tener parientes de línea directa como el papá, el abuelo o el hermano, aumenta el riesgo relativo 2.5 veces. Si tienes un familiar en línea directa que presentó el cáncer de próstata antes de los 65 años se va a 3.3 veces el riesgo relativo de padecer la enfermedad; si tienes dos familiares en línea directa se va hasta 5.7 y si tienes un primo, un tío, se va a 7.7 veces”. El patrón hereditario que se presenta normalmente sin tener una carga genética importante no va a traer como consecuencia que el tumor sea más agresivo, ni que se presente a más temprana edad.

Próstata normal

Diagnóstico oportuno En hombres de 45 años o más sin factores de riesgo, se recomienda que una vez al año se realicen un tacto rectal y un antígeno prostático específico, si se tienen factores de riesgo, la edad disminuye a 40 años. El antígeno prostático es una sustancia que se encarga de la licuefacción del semen para la fecundación del ovulo. Se empezó a utilizar a finales de la década de 1980 en casos médico-legales, porque era común detectar esta sustancia en los casos de violación que observaron que provenía de la próstata, asimismo después de varios estudios vieron que su elevación se asociaba al cáncer de próstata. “Dicho estudio es específico de la próstata, sin embargo no nos diferencia entre un crecimiento de la próstata benigno, de su inflamación, conocida como prostatitis y menos del cáncer, hay que sospechar cualquiera de estas patologías dependiendo el valor. En la actualidad el valor que damos para una cifra normal de antígeno prostático es menor de cuatro, un paciente por debajo de este límite tiene 15 por ciento de probabilidades de padecer la enfermedad. En Estados Unidos, el límite del antígeno prostático se ha tratado de disminuir a 2.5, pero entre 2.5 y 4 solamente van a tener 10 por ciento cáncer, es decir, van a realizarse 10 biopsias de próstata y de ésas solamente una va a salir con la enfermedad”. Existen distintas formas de antígeno prostático específico (APE) para poder distinguir si se trata de un cáncer, de una inflamación o incluso dar la indicación para una biopsia o un tratamiento médico.

Agrandamiento de la próstata

“Hay una zona muy difícil de APE conocida como la zona gris que es entre 4 y 10 ng, en ella es importante obtener el valor de la fracción libre del APE para aumentar la especificidad del estudio y que debe ser menor al 15%; otro tipo de variaciones del APE son la velocidad del APE, la densidad del APE, la relación edad-APE.” 51


Tacto rectal Uno de los exámenes fundamentales para confirmar o descartar el diagnóstico de cáncer de próstata es el tacto rectal, porque 70 por ciento de los tumores en esta zona salen en la superficie que está directamente en contacto con el recto, llamada zona periférica de la próstata. “Al hacer un tacto rectal podemos identificar zonas en donde haya áreas induradas de la próstata que nos hagan sospechar un cáncer. Y basándonos en el antígeno más el tacto rectal se procede a tomar la decisión de realizar o no una biopsia transrectal de próstata que nos dará el diagnóstico”. En la actualidad se realizan hasta 12 tomas de biopsias que abarcan la mayoría de las partes de las zonas de la próstata. Lo fundamental es que se detecte el número de cilindros positivos y el porcentaje de éstos que tiene el tumor. “No es lo mismo que se reporte de las 12 biopsias que 12 salieron con tumor a que salgan tres biopsias con tumor en 50 por ciento de cada una de las biopsias que se tomaron, el pronóstico cambia mucho de un reporte a otro”. El patólogo es el encargado, después de analizar las biopsias, de decir cuál es el grado de agresividad o de diferenciación del tejido que se quitó de la próstata. Entre más se parezca un tumor al tejido que lo originó va a ser más diferenciado, si se parece menos es pobremente diferenciado, esto lo establece el patólogo con la escala de Gleason, que es una suma de los dos patrones principales que se encuentran en el espécimen, dándose un puntaje de 1 a 5 para el principal y de 1 a 5 para el patrón secundario, y el número obtenido de la suma de éstos da el grado de diferenciación, siendo el 2 el bien diferenciado y el 10 el pobremente diferenciado. Una vez habiendo realizado el tacto rectal, contando con el APE y con el resultado de la biopsia, el médico puede establecer el tratamiento más adecuado para el paciente.

Cáncer localizado Clínicamente el cáncer de próstata se divide en tres: localizado, localmente avanzado y el avanzado. El cáncer localizado por lo general se presenta en pacientes que tienen antígeno por debajo de 20, un Gleason por abajo de 7 y que no tiene enfermedad metástasica ósea. Los tratamientos que existen actualmente para este tipo de cáncer son básicamente cuatro: la cirugía, la radioterapia externa y la braquiterapia, que es la aplicación de semillas radiactivas, y la crioterapia.

52

“Como cirujano abogo por la cirugía, la cual consta de retirar los ganglios de la pelvis, procedimiento llamado linfadenectomía, este último se realiza si está indicado, así como la remoción de la próstata y las vesículas seminales, conocida

como prostatectomía radica; los abordajes para realizar ésta son retropúbico, perineal y laparoscópico. La próstata retirada se envía al patólogo y éste reporta tamaño, la localización y la extensión del tumor y con estos datos se puede decidir si la cirugía fue curativa o hay que dar un tratamiento extra. Las principales complicaciones de la cirugía radical de próstata son la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil. La decisión del tratamiento a indicar depende de la edad del paciente, el APE, el Gleason, factores de comorbilidad, y algo muy importante es el estado físico del paciente. Las otras formas de tratamiento también tienen sus indicaciones y los resultados son adecuados, sin embargo no se comparan con los de la cirugía. En los pacientes con tumores bien o moderadamente diferenciados, con una expectativa de vida menor a 10 años, existe otro tipo de tratamiento que es el de vigilancia. El doctor Aragón Castro ejemplifica esto: “un paciente que se diagnostica con un cáncer de próstata que tenía un antígeno bajo, un Gleason de 2+2=4, pero que es diabético mal controlado, con cardiopatía isquémica y que tiene 80 años, se dejará en vigilancia.”


El manejo del paciente con cáncer de próstata, es multidisciplinario, sin embargo, el cirujano urólogo es el encargado de coordinar todas las acciones a realizar con cada paciente”

“La testosterona influye en el crecimiento de la próstata normal y en el cáncer de próstata. En la decada de 1940 se descubrió el papel de ésta en patología prostática. Desde entonces el tratamiento para el cáncer avanzado de próstata va encaminado en bloquear la testosterona, esto se puede realizar quirúrgicamente mediante la remoción de los testículos, o mediante una castración farmacológica. “La respuesta a este tratamiento dura alrededor de dos años, posteriormente la respuesta al bloqueo disminuye y se pasa a un estadio llamado hormonorrefractario, en el cual se tiene que iniciar la combinación de medicamentos hasta llegar a la quimioterapia. En esta etapa el especialista en dolor es de suma importancia, por los cambios físicos que experimenta el paciente. Cualquiera que sea el estadio de la enfermedad, es importante resaltar que el control y seguimiento de la misma se realiza con medición del APE de manera periódica.

Localmente avanzado El cáncer de próstata localmente avanzado es cuando ya salió de la próstata, pudiendo ser extensión a la vesícula seminal o la presencia de ganglios pélvicos con tumor. “Existen tablas que nos ayudan antes de establecer el tratamiento y las posibilidades que la enfermedad sea órgano confinada, extraprostática o diseminada. En base a éstas se puede decidir el tratamiento a seguir, sin embargo lo aceptado es quitar la próstata, y dar terapia adyuvante que puede ser radioterapia u hormonoterapia. Otra opción es la radioterapia con excelentes resultados”.

Avanzado El cáncer avanzado es cuando existen metástasis que pueden ser óseas, ganglionares o viscerales. Este estadio predomina en 80 por ciento de los pacientes en México, es un problema muy serio de salud. En este estadio 50 por ciento de los pacientes va a responder en dos años al tratamiento y en los próximos dos años 50 por ciento va a morir.

Finalmente, el doctor Aragón Castro menciona que existen agrupaciones como la Sociedad Mexicana de Urología, el Colegio Mexicano de Urología y la Sociedad Mexicana de Urología Oncológica, las cuales están comprometidas con lograr una oportuna detección del cáncer de próstata en México, para lo cual es necesario educar a la gente y lograr una cultura de la prevención que apenas está iniciando.

Antes de que existiera el antígeno prostático, en el año 1986 se detectaron 86 casos por 100 mil hombres en Estados Unidos; en el año 1992 ya con este hubo una incidencia de 176 casos por 100 mil habitantes. Con esto se ha logrado diagnosticar más temprano la enfermedad. Entre 70 u 80 por ciento de los pacientes en Estados Unidos llegan en etapas tempranas, en México es al revés, en este mismo porcentaje llegan con tumores avanzados.

53


Exitoso trayecto de la vacuna contra rotavirus Rodolfo Bautista V.

“El

lanzamiento de la vacuna oral para prevenir la diarrea severa causada por la infección con el rotavirus, Rotarix®, ha roto paradigmas en el campo de las vacunas a nivel mundial”, afirmó la doctora Yolanda Cervantes Apolinar, Directora de Investigación y Desarrollo Clínico y Asuntos Médicos de Vacunas en GlaxoSmithKline (GSK) México.

También destacó que la vacuna ha demostrado su eficacia contra los cinco tipos más comunes de rotavirus circundantes (G1, G2, G3, G4 y G9), “responsables de 98 por ciento de las enfermedades de gastroenteritis por rotavirus (EGRV) durante los primeros dos años de vida.

Cosecha de éxitos “Actualmente la vacuna está registrada en más de 103 países, cuenta con la precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que le otorgó el estatus de idoneidad en febrero de 2007, mismo que avala la calidad, seguridad y eficacia de una vacuna, así como su capacidad para cumplir especificaciones de licitación, siendo esta la primera vez que una vacuna contra la gastroenteritis por rotavirus recibe esta acreditación”.

Dra. Yolanda Cervantes Apolinar

En el transcurso de tres años de haber sido lanzada al mercado, la efectividad de la vacuna ha sido reconocida por diversos y prestigiados organismos internacionales especializados. Desde la fase de investigación clínica de la cepa de rotavirus humano atenuada, mostró algunos aspectos particulares como haber tenido un desarrollo científico tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. El estudio multicéntrico de la vacuna, auspiciado por la farmacéutica GSK, reunió a diversos especialistas de 11 países de América Latina y Finlandia, postulándose hasta ahora como uno de los más grandes realizados al registrar la participación de 63,000 niños.

54

“La efectividad de esta vacuna hizo posible su aprobación en un tiempo récord, puesto que, desde el periodo que comprende el inicio de los estudios fase III hasta su aceptación e incorporación a los programas de inmunización pediátrica en los sistemas de salud de los primeros países (Brasil y Panamá), transcurrieron tan sólo tres años”, señaló la doctora Cervantes.

En 2006, los reconocimientos para Rotarix® fueron notables, ya que recibió la medalla de oro del Prix Galien del Reino Unido; por otro lado, el estudio prospectivo de la vacuna fue publicado en enero del mismo año por el New England Jour nal of Medicine. Además de recibir el premio al “Estudio Lan cet del año 2006” otorgado por la publicación científica.

Resultados actuales de la vacuna Los resultados de estos estudios señalaron que se requieren dos dosis de la vacuna, la primera en el segundo mes de edad y la segunda en el cuarto mes, además se logró proteger a 85 por ciento de los lactantes contra la enfermedad por rotavirus severa y se alcanzó 100 por ciento de eficacia contra los episodios de rotavirus más graves. Asimismo, la doctora Cervantes recalcó que en México más de 5,000 niños entraron en la fase de eficacia, en la que se puede ver el uso preventivo de la vacuna para uno o dos años. “La eficacia de la vacuna se mantiene a través de los años, actuando desde la primera dosis. Es importante que los niños se protejan a edad temprana, ya que se ha determinado que en el país la edad de infección ocurre a los dos o tres meses de edad”.



Patricia Aceves

Dulces “Ronquidos” Según especialistas, 45 por ciento de los adultos normales ronca al menos de vez en cuando y 25 por ciento lo hace habitualmente. Los problemas con ronquidos son más frecuentes en hombres y en personas con sobrepeso y por lo regular empeoran con la edad. Los ruidosos sonidos de los ronquidos ocurren cuando hay una obstrucción a la libre circulación del aire, a través de los pasajes ubicados detrás de la boca y la nariz. Las personas que roncan pueden sufrir de: Hinchazón excesiva de los tejidos de la garganta. Los niños con adenoides y amígdalas grandes, usualmente roncan. Las personas con sobrepeso también poseen hinchazón de los tejidos del cuello. Los quistes o tumores pueden producir hinchazón, pero es menos frecuente. Velo del Paladar largo. Un paladar largo estrecha la entrada de la nariz hacia la garganta. Al estar suspendido, actúa como una válvula ruidosa durante la respiración relajada. Vías aéreas nasales obstruidas. Una nariz tapada o mal ventilada requiere un esfuerzo extra para que el aire circule. Esto produce un vacío exagerado en la garganta y une los tejidos que la componen, produciendo los ronquidos. Los médicos otorrinolaringólogos de FESORMEX explican que roncar es un problema serio, ya que perturba el patrón de sueño y priva al que ronca de un descanso apropiado. Cuando el problema es severo, puede producir problemas de salud a largo plazo. Para los adultos que sufren de ronquidos leves u ocasionales, los médicos de FESORMEX les recomiendan serias medidas que pueden ayudar a disminuir los llamados ronquidos, entre las que destacan: Un estilo de vida saludable y ejercitarse para desarrollar una buena tonicidad muscular y perder peso. Evitar los tranquilizantes, píldoras para dormir y antihistamínicos antes de dormir. Evitar del alcohol, por lo menos cuatro ho-

56

ras y comidas pesadas o refrigerios por tres horas antes de ir a dormir. Establecer patrones de sueño regulares. Dormir de costado en vez de espaldas. Subir la cabecera de su cama diez centímetros. Si con estás recomendaciones, los ronquidos siguen haciendo de las suyas, ¡Cuidado! se requiere de un tratamiento urgente, por lo que los médicos de la Federación Mexicana de Otorrinolaringología reiteran que los ronquidos significan respiración obstruida, y una obstrucción puede ser seria. Por ello, roncar no es ni gracioso ni irremediable

¡ACHU! Y ya que hablamos de la Federación Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello AC, ésta hace un llamado a la población en general para atender de manera oportuna los casos de sinusitis bacteriana que se presentan como consecuencia de un resfriado mal tratado. La sinusitis es sinónimo de dolor y de agudas molestias para muchas personas. Esta inflamación de las cavidades o senos que rodean las fosas nasales representa un problema sanitario importante, puesto que se calcula que aparece en 5 por ciento de las infecciones respiratorias altas –aquellas en las que la parte más afectada es la nariz o la garganta–. La sinusitis aguda se manifiesta con dolor y obstrucción nasal con secreción mucosa o purulenta. El dolor suele ser sordo, a veces punzante y aumenta con la inclinación de la cabeza, la tos y la presión sobre el seno. Hay, además, alteraciones en la capacidad olfativa. Puede haber malestar general, fiebre, cansancio. La sinusitis crónica es la variante más compleja y molesta. Es repetitiva, es decir, más de tres episodios de sinusitis en seis meses, o más de cuatro en un año. Se materializa con fiebre, obstrucción nasal, escurrimiento nasal, trastornos del olfato y a veces con sangrado nasal ocasional. El diagnóstico de la sinusitis se basa en la historia clínica, los síntomas que presen-

ta, el paciente, la exploración física y el examen radiológico. Una vez diagnosticada, el tratamiento a seguir se basa en facilitar el drenaje del seno y en eliminar la infección y la inflamación. Así como recurrir a humidificar el ambiente, realizar lavados nasales con solución salina fisiológica y la aerosolterapia. Es importante detectar a tiempo cualquier caso de sinusitis, para evitar posteriores complicaciones, de ahí el llamado a los médicos de primer contacto para que concientice al paciente de visitar a un médico otorrinolaringólogo quien prescriba la medicación más adecuada.

Combinación efectiva Indudablemente en nuestro tiempo el colesterol malo elevado se ha convertido en uno de los mayores factores de discapacidad, siendo que sólo una mínima parte de los pacientes en México logra las metas deseadas de colesterol. En los últimos 50 años, los altos niveles de colesterol, entre otros factores, como la obesidad abdominal, diabetes mellitus, cardiopatía coronaria y los eventos vasculares cerebrales, han determinado las nuevas epidemias crónico-degenerativas, las cuales cobran cada vez mayor importancia entre las causas de muerte y discapacidad. Es por ello que un grupo de investigadores cardiólogos realizaron el Estudio Vy ctor, el cual denota que el descenso del colesterol “malo” a los niveles que tenemos los humanos al nacer, disminuye las lesiones aterosclerosas en las arterias carótidas de pacientes mexicanos de alto riesgo. Es el primer estudio a nivel mundial que demuestra que la combinación de estatina/ezetimiba, no sólo es útil para hacer descender el colesterol “malo”, sino que reduce la magnitud de las lesiones de aterosclerosis. La introducción en épocas recientes de la rosurvastatina y del tratamiento dual (simvastatina más ezetimiba) ha cambiado este panorama y ahora es más fácil alcanzar estas metas con dosis convencionales de ambos componentes.


Depósito bancario a nombre de Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V.

Número de Cuenta 4022088546, Sucursal 803 de HSBC

Fecha__________________________________

Nombre___________________________________________________________Especialidad______________________________

Calle_______________________________________Número_______Entre_____________________y_______________________

Colonia_____________________________________________Ciudad_________________________________________________

Estado______________________________________________C.P._________________

Teléfonos_____________________________________________________________

Consultorio

Domicilio

Favor de enviar copia de la ficha de depósito bancario así como la orden de suscripción al fax : 52 50 27 00 y 52 50 27 01 Las revistas empezarán a entregarse un mes después de realizada la suscripción. Atención a suscriptores: 5887-3116


Patricia Aceves

Amor, amor, amor Estimados lectores, en este mundo de calentamiento global, devaluaciones y guerra, lo que más hace falta es AMOR, en todos los sentidos, por tal motivo y para emanarlo por todo nuestro cuerpo Cacharel interpreta los códigos del amor en una fragancia bajo el nombre Amor Amor para ella y Amor pour Homme para ellos. Ambas fragancias denotan personalidad y por supuesto plasman los valores que distinguen a la marca: elegancia, sencillez, perfección y modernidad. Así, Amor Amor despierta los sentidos con su agradable aroma floral, afrutado, mezcla esencias de mandarina, naranja y toronja, jazmin, albiroque, lirio del valle, esencia de rosa roja, ámbar gris, vainilla y musk blanco, todos estos aromas se guardan en un elegante frasco de forma circular color rojo pasión Amor pour homme está diseñada para el hombre contemporáneo de carácter, pero a la vez tierno y espontáneo. Al entrar en contacto con la fragancia se percibe un fresco y armonioso acorde cítrico unido al té. La rosa representa su lado masculino por la combinación de sus especias y al contar con el vetiver, polisandro, haba tonga y benjuí, dando un toque viril y sensual, aromas atrapados en una botella circular de color azul marino.

Un apapacho Si a usted le gusta no sólo lucir bien sino consentirse al máximo, le tenemos una grata noticia, la firma Chanel, quien se caracteriza por su línea de cosméticos y fragancias de fórmulas revolucionarias con exclusivos ingredientes acorde a las necesidades de sus consumidores, inauguró el Espace BEAUTÉ DE Chanel, y no crea que va a tener que viajar a París para visitarlo, únicamente tendrá que buscarlo en Liverpool Santa Fé. Este espacio donde se une salud y belleza, ofrece los últimos avances tecnológicos y la excelencia de los productos de la marca logrando estimular la energía de la piel, potenciar su regeneración y darle un nuevo bienestar devolviendo resplandor y frescura, hidratación y luminosidad a cada partícula de nuestra piel, que constantemente es atacada por un ejército de partículas tóxicas. Así que “Manos en la Piel” y déjese consentir.

Qué Auuuuuuto! Según los expertos en tecnología, los autos del futuro serán eléctricos al menos que se encuentre otro sustituto viable para el petróleo. En la actualidad, existen fabricantes de automóviles que han incursionado en el tema, pero hasta la fecha se han presentado varios inconvenientes que no han permitido que los avances sean suficientes para generar un constante crecimiento del área. Para seguir demostrando que el área de los autos eléctricos avanza, General Motors, gigante automovilístico no cede en investigación y desarrollo. De esta manera, recientemente anunció la “resurrección” de sus autos eléctricos. El nuevo diseño, llamado Volt, consideran sus directivos podría ser el paso definitivo para que este tipo de autos prácticamente no requieran de gasolina para operar.

58

El nuevo Volt obtiene la energía a partir de una batería de la “nueva generación”, parte de lo que se denomina sistema E-fex, que se carga mediante un pequeño motor a bordo. De acuerdo a la firma de autos, cuando la batería se agota, un motor de tres cilindros empieza a girar a una velocidad constante para crear electricidad y cargar la batería. El motor no es capaz de propulsar el automóvil y sólo se utiliza para recargar la batería. Según pruebas, el Volt tiene una independencia de aproximadamente 60 kilómetros entre cargas y economiza alrededor de 1800 litros de gasolina al año. Entre las innovaciones de este nuevo modelo destacan más comodidad y espacio para los pasajeros, mayor vida útil de la batería, menor tamaño de ésta y mayores velocidades de crucero.

El nuevo Volt La mayoría de los vehículos “ultra-limpios” y “eficientes” existentes en el mercado hoy en día, usan motores híbridos de gasolina-electricidad, el Volt funcionará con E85, una mezcla conformada por 85 por ciento de Etanol y 15 por ciento de gasolina.

Todo un “Marquise” Si de llegar a tiempo se trata, Guess, está más que puntual, pues recientemente dio a conocer el nuevo reloj denominado El Marquise Guess, considerado por sus creadores uno de los relojes más espectaculares de la nueva colección Reflection on time de Guess by Marciano. Dicho reloj marca las nuevas barreras de la moda con un estilo llamado ”rompedor” en versión brillante en plata y oro unido al tallado más actual del cristal Swarovski. Sus preciosos cristales facetados en forma redonda, cuadrada y rectangular hacen del Marquise Guess, un modelo con el que nadie pasa desapercibido y más en el momento de llegar impactante a una “cita”

Nueva colección Lacoste La firma Lacoste se viste de “gala” y no es para menos, ya que recientemente cumplió 75 años de historia en el mundo de la moda. Y para celebrarlo a lo grande, presentó los diseños de Christophe Lemaire, director creativo de Lacoste desde el 2000 (antiguo colaborador de Thierry Mugler e Yves Saint-Laurent) siguiendo una línea simple, fresca y deportiva. Los diseños recuerdan los veranos del país Vasco francés y los aires de la playa de Biarritz con fajines rojos en la cintura. Domina el blanco y negro tanto en ropa para hombre como de mujer, resaltando las prendas con detalles en rojo y negro, y algunos toques en colores muy vivos. Entre las prendas para el caballero, destaca una línea de blazers blancos con solapas grises y pantalones a juego, combinados con cinturón en rojo pimiento y clásicas alpargatas anudadas a la pierna, así como camisas sin el cuello y botones por cremalleras y velcro. Se ciñen al cuerpo del hombre gracias al uso de la licra, logrando con ello una imagen muy masculina. Para destacar la silueta femenina se encuentras las cinturas altas, dándole pie a las tendencias de la moda y con aire marinero renovando las propuestas femeninas. Entre lo más casual y a la vez elegante se encuentran los minivestidos de tenis para mujer, que pueden servir para jugar un partido de dobles a plena luz del día o para bailar hasta el amanecer en una pista de baile. Son diseños cómodos sin perder el buen corte y estilo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.