Médicos de México

Page 1




DIRECTORIO Editor y Director General Luis del Villar García Consejo Médico Dr. Luis Lepe Montoya Dr. Enrique Udaeta Mora Dr. Miguel Ángel Rodríguez Weber Dra. Ana Lucrecia Arias Romero Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera Dr. Claudio Serviere Zaragoza

Carlos Segovia Ayala Víctor Manuel Lira Nuevos tratamientos contra el cáncer

Boehringer Ingelheim Aportando valor a través de la innovación

Contralor General C.P. Adriana Juárez Toro

22

13

Directora de Relaciones Públicas Adriana Salazar Juárez Asesor Jurídico Lic. Daniel Méndez Domínguez Director de Arte y Diseño Héctor Dorantes López Diseño Gráfico e Ilustración A.D.L. ART / Studio Dorantes Jefe de Fotografía Jorge Ontiveros Redacción Eugenia Acevedo Espinosa Raymundo G. Cervantes

Bajo el microscopio

Oncólogo

Enfermedades

Laboratorios

Carlos A. Galván Colaboradores Paola Ortiz J. Gabriel Jiménez Isabel Salmerón Asistente de Dirección Lic. Patricia Juárez Toro Silvia Juárez Toro Año 1 No. 5, Octubre de 2002. Médicos de México es una publicación mensual editada por Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V., Copenhague No. 20-302, Col. Juárez, México D.F., C.P. 06600, Tels. y Fax.: 52 07 92 91, 52 08 17 79, 58 87 31 16. Reserva al uso exclusivo del título No. 04-2002-031214371500-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 12112, Certificado de Licitud de Contenido No. 8764, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP09-0998, otorgado por Sepomex. Impresión a cargo de Supergráfica S.A. de C.V. Huitlapexco 26. San Miguel Tecamachalco, Naucalpan Estado de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. El material publicitario se acepta con criterio ético, pero los editores se deslindan de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicad o sin consentimiento escrito de los editores. PRINTED IN MEXICO

06

16

David González Bárcena

Día Mundial del Cáncer

25 años después de colaborar con un

26 de octubre

Premio Nobel


José Miguel Figueroa Chávez

Miguel Ahumada Ayala

La otorrinolaringología una especialidad

Universidad La Salle, excelencia en formación de médicos

muy completa

32

Instituto Nacional de Pediatría

Educación

26

46

Certificación médica

Otorrinolaringólogo

37

Miguel Ángel Rodríguez Weber

Federico Bonilla Marín

Poder curar y no tener los medios para hacerlo,

El Consejo Nacional de Medicina General

la mayor frustración

Investigación

50 Dulce M. Delgadillo Álvarez Tras la secuenciación del genoma de Entamoeba histolytica


David González Bárcena 25 años después de colaborar con un Premio Nobel Eugenia Acevedo

Aunque muchos pudieran pensar que a sus 66 años de edad y a 25 de haber colaborado con un Premio Nobel, las etapas de intenso trabajo han pasado para el doctor David González Bárcena, él opina lo contrario: “Mientras los proyectos super en a los recuerdos todavía ten emos mucho que hacer, cuan do sucede lo contrario y los recuerdos superan a los proyectos, entonces sí ya vamos de salida l primogénito de David González Juárez y Remigia Bárcena Uribe rompió la tradición familiar hacia la docencia iniciada por sus abuelos y continuada por sus padres, cuando decidió, a pesar del deseo de su familia por que siguiera sus pasos e iniciara una nueva generación de maestros, dedicarse a la medicina.

E

Eso sí, tenía una sola idea en la mente, sin importar cual fuera la especialidad que eligiera “iba a estar entre los mejores”. Fue esa convicción la que lo llevó a protagonizar un relevante papel en las investigaciones que condujeron al doctor Andrew V. Schally a recibir el Premio Nobel de Medicina en 1977.

6


VIVIÓ EN EL EDIFICIO DEL MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

desde la preparatoria, pero fue durante el primer año de medicina cuando nues tra amistad y convivencia se reforzó más, la relación no nada más fue con él sino con su toda su familia, con su papá y su mamá y con todos sus hermanos, él iba a mi casa y yo iba a la suya”.

Nació el 23 de diciembre de 1935 en el Distrito Federal, los primeros años de su vida transcurrieron en un antiguo edificio ubicado en el centro histórico, que hoy alberga al Museo de la Ciudad de México, pero que en ese entonces estaba convertido en una vecindad, donde todas las puertas estaban abiertas y el ambiente que reinaba ahí era el de un gran familia. “Era una casa dividida en dos, en la parte que daba a la calle de Pino Suárez era donde vivían los dueños y la parte que esta ba en República del Salvador la hicieron vecindad, ahí vivíamos los pobres”.

Recuerda que en aquel entonces acostumbraban adelantar las vacaciones, “Si empezaban el miér coles y nosotros queríamos que iniciaran el lunes, echábamos cuetes y palo mas y embotellábamos un poco el tránsito, a mí me tocaba parar el tráfico para armar el caos y que cerraran la escuela. Cuando lo miro en retrospectiva se trataba de travesuras, no se parecían en nada a las cosas que suceden ahora”.

Su padre además de maestro era un historiador que amaba la literatura y la arqueología, y su madre una mujer entregada a su hogar, que trabajaba como maestra de primaría porque era la única forma en que económicamente podían sobrevivir con sus hijos. Cuando nos habla de sus padres, la tristeza se apodera de su rostro y los ojos se humedecen, delatando una ausencia siempre presente, “Mis her manos y yo nos quedamos huér fanos. Cuando yo estaba en el 3er año de medicina, murió mi padre de un problema cardiovascular y cuando cursaba el 5to año mi madre falleció de cáncer, nos quedamos solos, sin protección, sin recursos, mi tío Cuitláhuac, el hermano menor de mi padre, fue quien nos acogió y se hizo cargo de nosotros moral y económi camente para que pudiéramos seguir estudiando”.

LA ÚLTIMA GENERACIÓN DE SANTO DOMINGO Entró en 1953 a la Escuela de Medicina, cuando todavía se encontraba en el antiguo edificio de Santo Domingo, de hecho, su generación fue la última albergada por la antigua sede del Tribunal de la Santa

SU ENCUENTRO CON EL “CHINO RODRÍGUEZ” Y LA ENDOCRINOLOGÍA Como la mayoría de estudiantes de medicina, cuando el doctor González Bárcena entró a estudiar medicina, no tenía definido claramente cuál de todas las especialidades era a la que quería dedicarse, dice que como muchos sentía cierta atracción por la cirugía, sin embargo, se encontró con un personaje que lo impactaría profundamente y que influiría en él de manera muy importante.

Inquisición, pues al año siguiente se cerraron simbólicamente las puertas de la escuela, para que a partir de 1955 las actividades se desenvolvieran en Ciudad Universitaria. Sus años de estudiante estuvieron llenos de camaradería, ahí su mejor amigo era un joven que más tarde se convertiría en el primer médico en realizar un trasplante de corazón en México, su nombre Rubén Argüero. “Más que amigos prácticamente somos hermanos, nos conocimos

“Era un profesor que impartía la materia de endocrinología en el Hospital de Nutrición, que se encon traba en aquella época en el Hospital General, conocido como “el chino Rodríguez”. Tenía el don de hacer sus clases tan amenas y sobre todo un entusiasmo tal que era contagioso, ahí fue donde me dije “yo quiero hacer esto” y decidí que quería ser endocrinólogo”. La cirugía ofrecía sus retos, pero no llenaba sus expectativas, el doctor González Bárcena quería ir más allá, saber por qué ocurrían las cosas y también por qué no ocurrían. La complejidad del metabolismo y sus secretos 7


eran universos que se levantaban ante él pidiendo ser descubiertos. Cuando habla de su especialidad la pasión se apodera de su voz y habla por él: “La endocrinología tiene características muy espe ciales, todo tiene una justificación, todo está por hacerse, todo tiene

reconocido endocrinólogo muy brillante, el doctor Francisco Gómez Mont, quien era jefe de la Unidad Metabólica y de Enseñanza. Ahí, al principio era el único residente por lo que tenía que hacer de todo, reconoce que eso le permitió conocer el proceso completo que se desarro l l aba ahí, eso aunado a la buena relación y orientación que tenía del doctor Gómez Mont, fue lo que terminó de afianzar su gusto por la especialidad.

“Cuando estuvimos en Cleveland ella trabajó una temporada en el hospital, porque era necesario, pues de otro modo no hubiéramos sobrevivido, pero una vez que la situación económica lo permitió, ella se dedicó completamente al cuidado y a la for mación de nuestros hijos”. Eso, reconoce, contribuyó a tener una familia bien lograda. Actualmente sus cinco hijos: David, Laura, Eduardo, Elsa y Javier son profesionales y ya están casados, excepto Javier el más pequeño. Doña Elena y él tienen siete nietos.

El doctor Francisco Gómez Mont y el joven doctor David González Bárcena en el desaparecido Hospital General

que salir, y si no sale, por qué no sale, y si sale no es suficiente, todo el tiempo está en progreso, es una búsqueda permanente e incesante sobre lo que hay más allá”. En el camino hacia su meta fueron varios los ofrecimientos “tentadores” para desviarlo y llevarlo a ejercer otras especialidades como la radiología, la oftalmología y la ginecobstetricia. Confiesa que le costó trabajo mantener y no perder su rumbo hacia la endocrinología.

EL DESAPARECIDO HOSPITAL GENERAL La especialidad la realizó en el Centro Médico, en el desaparecido Hospital General, con un 8

“Con el apoyo de él pude irme tres años a Estados Unidos a Cleveland, Ohio, a la Western Reserve University con el doctor Olaf. H. Pearson, como investigador asociado, las líneas en las que trabajé allá se desarrollaban alrededor de enfermedades metabóli cas de hueso y cáncer de mama entre otras cosas, además de apre n der todo el desarro l l o de lo que en esos años se iniciaba como era el radio inmunoanálisis.

Cuando le pedimos que nos hable de su esposa, bromea diciendo: -ya para que hayamos sobrevivido 39 años jun tos-, se ríe, pero agrega de inmediato, -es una verdadera compañera, todo el tiempo está conmigo en mis activi dades académicas dentro y fuera del país, la medicina es un lenguaje que ella entiende y comparte conmigo. Ha disfrutado mis alegrías y ha sufrido igual que yo cuando las cosas no han salido bien. Siempre que voy a dar una conferencia ella está ahí, bueno hasta me corrige -ríe.

SU COMPAÑERA INSEPARABLE Tiene 39 años de casado con doña Elena Robles, enfermera de profesión con quien se casó en 1963 y tuvo su primer hijo un mes antes de que se mudaran a los Estados Unidos. Desde entonces ella siempre lo acompaña en los viajes que por cuestiones de trabajo frecuentemente realiza.

EL “SÍNDROME DEL REGRESO” “Cuando uno llega a Estados Unidos el primer año es de tormenta, en el segundo ya empiezas a saber lo que haces y es hasta el tercero cuando empiezas a disfrutar y a tener planes. Yo estaba en el tercer año con una serie de proyectos cuando me lla -


maron del Centro Médico Nacional para que regresara a México a dirigir la Unidad Metabólica, pues uno de los endocrinólogos había fallecido, el doctor Paullada y el doctor Gómez Mont estaba muy enfermo. Llegar a México y tener una plaza de ese nivel no era fácil, así que decidí regresar, aunque no muy convencido, pues no sabía si podría continuar mis proyectos aquí, tenía claras mis metas pero, a veces es difícil. Al final pensé “si no me va bien me regreso a Estados Unidos”, sin embargo, tampoco

EL BENDITO TRÁFICO Y LOS FANTASMAS DE LA MEDICINA El encuentro entre el doctor González Bárcena y el doctor Andrew V. Schally, quien en 1977 se haría acreedor al Premio Nobel de Medicina cumpliría una frase de Jorge Luis Borges que dice “todo encuentro casual es una cita”. Aunque no tuvo nada de extraordinario el que se conocieran durante los trabajos del Congreso Panamericano de Endocrinología, realizado en Sao Paulo, Brasil, en 1970, puesto que los dos tenían

En aquella época el doctor Andrew V. Schally era una persona conocida y polémica en el ambiente académico y científico por los trabajos que desarrollaba en el campo de las hormonas hipotalámicas, en los que afirmaba que esas hormonas eran producidas por el hipotálamo y que regulaban la función de la adenohipófisis. “Daba sus conferencias en un ambiente un poco hostil, pues los científicos de aquel entonces no aceptaban sus propuestas, para ellos él hablaba de “los fantasmas de la medicina”, pues como en toda ciencia, lo que no

Con sus hijos y doña Elena

me gustaba la idea de quedarme allá sin haber probado que podía trabajar y triunfar en mi país”.

intereses en ese tema, la forma en que sucedió, sí fue toda una coincidencia.

Recuerda que cuando volvió sufrió el “síndrome del regreso”: “Cuando vienes con el ambiente del primer mundo resulta que ya no entiendes el español y sólo hablas en inglés (se ríe). Lo cierto es que llegas con muchas ideas, con ánimos de hacer muchas cosas y te das cuenta que no es lo mismo y que hay muchas situaciones en contra.

Resulta que al término de una de las sesiones del congreso, a la hora de trasladarse del centro de convenciones al hotel, la fortuna hizo que se sentaran juntos, eso no fue lo más curioso, sino el hecho de que gracias a un embotellamiento en el tráfico, un trayecto que en condiciones normales hubiera sido de alrededor de media hora, se prolongó por casi dos horas, tiempo durante el cual comenzaron a charlar de cosas tribiales hasta que “como siempre” terminaron hablando de medicina. “Al llegar me dijo “por qué no traba jamos juntos” y a partir de ese momento iniciamos nuestra labor como equipo, él en Estados unidos y nosotros en México en el Hospital General del Centro Médico”.

Fue una época difícil, con algunas situaciones tormentosas por los celos de ciertas personas, pero todas se superaron. Las mayores dificultades no eran las materiales, el problema era la actitud de los que me rodeaban en ese momento, era una situación muy tensa hasta que puse un alto y pensé si ya llegue hasta aquí no me queda otro remedio que luchar para demostrar que sí se puede”.

puede medirse, no existe. Él no se dejaba de nadie, tenía bases sólidas y al poco tiempo la comunidad científi ca le dió la razón”.

IMPONIÉNDOSE A LA ADVERSIDAD El material con que trabajaban era el resultado de 15 años de investigación exhaustiva del doctor Schally. Se habían procesado medio millón de hipotálamos de cerdo para obtener tan sólo 7.4 mg. de una “substancia” capaz de liberar a las hormonas hipofisarias. Gracias a eso se pudo conocer su estructura y realizar la investigación en animales en laboratorio e iniciar su síntesis. La responsabilidad de manejar ese valiosísimo material era muy grande, por lo que reconoce la confianza que el doctor Schally depositó en ellos.

9


“Para conocer la respuesta en humanos, tuvimos que empezar de cero, pues había que probarlas y para eso no había mejores volun tarios que los mismos residentes, pues ellos sabían de que, se trataba, conocían los posibles efectos que podían presentarse, pero también los grandes benefi cios que estos estudios podían aportar a la humanidad. Los recursos que tenían no eran suficientes para llevar a cabo el 100 por ciento de los análisis, así que el equipo mexicano tomaba muestras y las enviaba a laboratorios de investigación de punta en Nueva Orleans, Nueva York, San Luis y otras partes de los Estados Unidos.

teníamos dudas, no me quedaba de otra que tomar el teléfono y con los resultados en la mano, aclararlas ¿en el renglón tal es 7? “No, no es 7 es 9”, para asegurarnos de que la información que íbamos a dar era la correcta”. El doctor Andrew Schally venía cada uno o dos meses, además de la comunicación constante por carta y por teléfono que mantenía con ellos. La gente que quería conocer lo que se estaban haciendo iba con él y luego los enviaba a México para que el doctor Rodríguez Bárcena y su equipo los pusieran al tanto en el aspecto clínico.

conferencias de prensa. Además de la invitación que le hizo el propio Schally para acompañarlo a Suecia a recibir el premio. “En el Auditorio del Centro Médico Nacional el personal del hospital el 25 de noviembre me hizo un reconocimiento, donde estuvieron pre sentes el doctor Gilberto Flore s I z q u i e rdo, en ese entonces subdirector General Médico del IMSS y el doctor B e rn a rdo Sepúlveda, jefe de Enseñanza e investigación. Después del Nobel el doctor González Bárcena siguió en el hospital del Centro

Nos comenta que las muestras tenían que ir congeladas en hielo seco, y en esos años sólo lo vendían en la colonia de Legaria, así que el residente al que le tocaba esa tarea, tenía que parase a las cuatro de la mañana para ir a formarse en una larga fila junto con los paleteros del rumbo. “Teníamos que ser rápidos pues no sabíamos cuánto podían durar, así que empezábamos a preparar las muestras a las 7 de la mañana para que a la una de la tarde estuvieran terminadas y envasadas, porque a las dos salía el vuelo de México a Nueva Orleans. Siempre llegábamos en el último momento al aeropuerto para enviarlas, cuando algunas per sonas de la línea aérea se enteraron que estábamos haciendo, nos esperaban casi en la puerta del avión para que les entregaramos las cajas y ya ni siquiera nos cobraban”. Otro dificultad representaba el envío del reporte que hacían de los resultados: “A veces había números que no quedaban claros, porque estaban confusos o no habían pasado bien y la diferen cia de un 7 a un 9 podía cambiar muchas cosas, así que cuando

10

Investido por el doctor Rubén Argüero durante la ceremonia de ingreso a la Academia de Medicina 1984.

EL PREMIO NOBEL Fue la mañana del día trece de octubre de 1977, cuando el doctor González B á rcena sacaba su carro para ponerse en camino al trabajo, En la entrega del Premio Nobel de Medicina 1977, en cuando su esposa lo alcanzó para Estocolmo, Suecia. decirle que Andrew lo llamaba por teléfono, cuando llegó y tomó el auricular escuchó: Médico Nacional como especialista –Oye bien lo que te voy a decir ¿estás hasta 1978, cuando se lanzó la conoyendo? vocatoria para concursar por los -Sí , sí. puestos de confianza del Centro -¡Nos acaban de dar el Premio Nobel! Médico “La Raza”, desde entonces -¡Andrew estás seguro! tiene la Jefatura de Endocrinología. -No sé nada al primero que llamó es a tí. “Aquí en el departamento tenemos nuevas líneas de investigación, alrede Al siguiente día la bomba estalló, en dor del gran problema de la medicina cuanto se enteraron de la particicontemporánea, sobre todo en adultos, pación mexicana en el equipo de que son los desordenes metabólicos y Schally e m p e z a ron las noticias en la los problemas de cáncer, por eso televisión, en las primeras planas de estamos trabajando en ambas líneas los diarios y las peticiones para realizar


con proyectos a nivel nacional e inter nacional”. Las líneas de investigación giran alrededor de los problemas metabólicos en diabetes, en prevención, en manejo y en nuevas formas de aplicación de la insulina. Incluso hay un proyecto para desarrollar insulina inhalable que probablemente modifique el manejo de la diabetes, pero sobre todo están llevando proyectos a largo plazo para ver si pueden prevenir o modificar estos problemas. Para el doctor David González Bárcena el elemento más importante

es la labor de equipo: “Afortunadamente yo tengo un equipo de colaboradores excelente, mis médicos de base y los residentes, son brillantes muchachos, ellos son los que me mantienen activo con su ímpetu”.

LOS CABALLOS Y LOS AUTOS Otra de las pasiones del doctor González Bárcena, además de la endocrinología, era montar, hasta hace 10 años cuando se desbocó el caballo que montaba y se fracturó dos vértebras. Se ríe mientras nos cuenta: “Me tuvieron 3 meses enca mado con varillas, y cuando menos me di cuenta mi mujer había regalado los caballos, desde entonces me queda la tentación, pero el sentido común me detiene”. Este pasatiempo comenzó cuando regresaron de

Estados Unidos y compraron una casa en Jardines de San Mateo, “A ese lugar lo llamaban la tierra del oeste y había caballos, al poco tiempo compramos algunos y nos juntábamos los sábados y los domingos un grupo de amigos, entre ellos varios médicos como Pepe González Llaven, Antonio Fraga, Gregorio Mintz y José Chávez De los Ríos, para salir al campo a montar. Después tuvimos una casa por el Desierto de los Leones, ahí llegué a tener cinco caballos”. Los carros antiguos son otra de sus aficiones, tiene un modelo Ford 1923 y

uno 1928, aunque nos dice que últim amente los tiene un poco abandonados porque su trabajo en el hospital ha absorbido la mayor parte de su tiempo, antes pasaba los fines de semana arreglándolos, lo asistían sus hijos, quienes a pesar de que no les gustaba llenarse de aceite -eso lo descubrió después- nunca le dijeron que no.

LAS CRISIS, MOMENTOS DE OPORTUNIDAD Para el doctor González Bárcena, las crisis son retos: “El país siempre ha estado en crisis, y muchas veces nos quejamos de por qué no tenemos, de que nos falta, de que no hay. Las crisis son una oportunidad para que las per sonas capaces demuestren que pueden conseguir lo que les falta e imponerse a la adversidad, así que no hay que desaprovecharlas”.

Sobre la relación médico paciente, opina que es la base del ejercicio médico: “Ver expedientes y números es una cosa muy fría, tenemos que ser muy cuidadosos de no perder el espíritu humanista. Nunca hacer dis tinciones entre el pobre y el rico ni tratar de sacar provecho personal, porque en el momento que yo me enferme también quiero que me traten como paciente”.

Premios y reconocimientos: -Reconocimiento a la labor de investigación clínica que contribuyó a la obtención del Premio Nobel de Medicina en 1977. -Premio de Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” por el trabajo “Eje Hipotálamo-Hipófesis-Gónadas en Pacientes Masculinos con Lupus Eritematoso Sistémico”. México 1985. -Premio “Francisco Gómez Mont” Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Oaxaca, México1991. -Reconocimiento por Mejor Trabajo Científico “Impacto de los Análogos Agonistas y Antagonistas en Cánceres Hormonodependientes”, en el VI Simposio Internacional de Neuroendocrinología. Brasil, 1991. -Premio “Salvador Zubirán”. Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Gro. México 1994. Presidencias: -Federación Panamericana de Sociedades de Endocrinología 2000-2003. -Congreso Panamericano de Endocrinología 1997. -Colegio de Médicos Postgraduados del IMSS, Capítulo Endocrinología. Sociedades a las que pertenece: -Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. -Endocrine Society. -Asociación Latinoamericana de Diabetes. -Academia Nacional de Medicina. -Academia Mexicana de Cirugía. Actividades docentes: -Profesor Titular del Curso de la Especialidad en Endocrinología y Nutriología, UNAM-IMSS. -Asesor del Curso de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, UNAM. Número de publicaciones: -Revistas nacionales e internacionales 143 -Capítulos en libros 8 -Abstracs nacionales e internacionales 335

11



Víctor Manuel Lira Nuevos tratamientos contra el cáncer Raymundo G. Cervantes

La lucha contra el cáncer avanza con nuevos arsenales de medicamentos y tratamientos, como el implante de semillas radioactivas y el uso de “partículas nanométricas” que sustituyen cada vez más rápido a las tradicionales radioterapias y quimioterapias, y tornan menos mutilantes las cirugías.

E

n entrevista para Médicos de México, el doctor Víctor Manuel Lira, presidente del Consejo Mexicano de Oncología, señala en qué consisten las nuevas técnicas y los últimos avances que hay para el tratamiento de esta enfermedad, tanto en nuestro país como a nivel mundial.

13


QUINACRINA El doctor Lira señala que en nuestro país, especialistas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Secretaría de Salud (SSA), trabajan en el uso de la “quinacrina”, un antipalúdico que funciona también como anticonceptivo, para el tratamiento de cáncer en el cere b ro, con resultados muy alentadores. Explica que: “Con la quinacrina se pretende manipular el sistema inmunológico, como un agente eficaz capaz de viajar a través del cuerpo

BIOTERAPIA CANCEROSA Comenta que algunos hospitales privados en México practican ya la “bioterapia anticancerosa”, un método complejo que utiliza terapia con inductores de diferenciación (revers o res), los cuales actúan inversamente a como lo hacen las sustancias cancerígenas. Las sustancias cancerígenas transforman las células sanas en células cancerosas y los inductores de diferenciación, es decir, los re v e r s o re s , transforman las células cancerosas en células sanas. El fenómeno de la reversión se

humano hasta encon trar y destruir las células malignas, respetando las células sanas”. Esta sustancia, entre otras características, tiene la capacidad de desatar la producción de tejido f i b roso, efecto que ha sido a p rovechado para destruir tumores malignos de manera inmediata, logrando “necro s i s ” total en los primeros seis días de tratamiento.

14

desarrolla por la disminución de la velocidad de multiplicación de células cancerosas, al dirigir a las células hacia el camino de la diferenciación celular y de su maduración, pues después de ésta las células pierden las propiedades cancerosas.

BRAQUITERAPIA PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA En el mundo, nos comenta que lo nuevo en el tratamiento contra el cáncer de próstata es la “braquiterapia”, que consiste en el implante de semillas radioactivas para combatir los tumores malignos. En Texas, Estados Unidos, el Arlington Cancer Center, trabaja en este tratamiento menos perjudicial que la radioterapia y la quimioterapia.

El procedimiento consiste en inyectar minúsculas semillas radioactivas de manera directa en la próstata del paciente, mediante inyecciones radioactivas guiadas por equipos de ultrasonido que evitan la radiación d i recta al paciente, como sucede cuando se usa la radioterapia. Las semillas, hechas con materiales radioactivos de Lodine-125 o Palladium-103, de la talla de un grano de arroz, son insertadas en la próstata, donde liberan altas dosis de radiación sobre la zona afectada durante varias semanas o incluso meses, después se vuelven inactivas, por lo que no tienen que ser removidas con cirugías posteriores, dando como resultado

u n menor daño para las células sanas del derredor. El pro c e d i m i e n t o tiene una invasión mínima y los efectos secundarios asociados con la extracción de la próstata, como la impotencia sexual o la incontinencia son altamente reducidos. Además el tiempo de recuperación es mucho menor, generalmente los enfermos vuelven a sus actividades normales en uno o dos días, en con-


traste con los numerosos días de hospitalización y semanas de re c uperación necesarios en una prostatectomía radical. Los pacientes idóneos para este tratamiento son aquéllos que se encuentran en su primera fase de cáncer, el cual no se ha extendido más allá de la próstata, o cuya edad o condiciones médicas supongan un riesgo para su salud Este

procedimiento de invasión mínima se realiza en 45 ó 60 minutos,

en una sala de cirugía con anestesia general, donde los ultrasonidos guían la introducción de cuarenta a ochenta semillas radioactivas en la glándula de la próstata.

GEN CAZADOR DE CÉLULAS CANCEROSAS Científicos del Instituto de Investigaciones Scripps (TSRI, por sus siglas en inglés) también en Estados Unidos, por su lado, han sintetizado una partícula de “dimensiones nanométricas” capaz de seleccionar las células que forman nuevos vasos sanguíneos en tumores cancerosos, a la que han combinado con un gen que ataca el proceso “angiogénico” en sí mismo.

Los resultados re p o rtados por David Cheresh, encargado del p royecto, y sus colaboradore s , parecen ser sorprendentemente exitosos: en todos aquellos sitios del pulmón o el hígado, de los animales experimentales, donde existían lesiones metastásicas, el método funcionó eliminándolas. La forma en que trabaja la pequeña partícula recién diseñada, es la de un destructor que ataca las células endoteliales que proliferan durante la angiogénesis, provocando que las células tumorales mueran por inanición y el tumor sea destruido.

PRONÓSTICOS ALENTADORES Aunque con la edad se incrementan las posibilidades de contraer cáncer, el doctor Lira señala que tan sólo con que el hábito por el tabaco disminuyera, la frecuencia de los cánceres asociados al cigarro como el cáncer de boca, lengua, amígdalas, laringe, esófago, pulmón, p á n c reas, riñón, vías urinarias y cuello de la matriz, se reduciría entre un 40 y un 50 por ciento. El doctor afirma que las alternativas para el tratamiento del cáncer son cada vez más alentadoras, destacan entre ellas, los medicamentos mísiles, los cuales actúan directamente contra c i e rtas células malignas,

y con menores efectos secundarios que la quimioterapia, aunque son útiles solamente contra ciertos tipos de cáncer; y los microchips usados en cirugía que facilitan la intervención quirúrgica de los tumores malignos y hacen las intervenciones menos mutilantes, además de que permiten mantener el funcionamiento de muchos órganos. También están los medicamentos obtenidos del estudio de los “proteomas”, que son las proteínas que forman los genes del cuerpo, en su estado sano o enfermo, con el fin de compararlas entre sí, para ver en qué consisten las diferencias. pues a medida que puedan identificarse éstas podrán corregir los trastornos en su funcionamiento.

Agrega que están analizándose los trastornos genéticos que se asocian a los distintos tipos de cáncer, y que se diseñan nuevos medicamentos para corregirlos, y aunque todavía se sigue recurriendo a la quimioterapia para tratar el cáncer se investigan nuevas alternativas. “En el futuro el cáncer será tratado tal vez con pastillas o inyecciones y aunque todavía no será del todo curable podrá ser controlado como sucede hoy con la diabetes, el reumatismo, la hipertensión y otras enfermedades.” El doctor Víctor Manuel Lira concluye afirmando que: “El cáncer ya no es una sentencia de muerte, sólo en algunos casos al igual que otras enfer medades. Actualmente 60 de cada 100 casos de cáncer se curan, cada vez hay más pacientes viviendo nor malmente y trabajando como cualquier persona, con mejores expectativas y calidad de vida.”

15


E

l cáncer es uno de los principales problemas de salud pública, ya que a pesar de los avances en investigación y tratamiento, anualmente fallecen más de seis millones de personas en el mundo. Esta situación se torna crítica y de no implementarse estrategias de prevención, para el año 2025 se presentarán 15.5 millones de nuevos casos, según la Organización Mundial de la Salud.

L

os tipos d e c á n c e r varían de acuerdo a las zonas geográficas. Por ejemplo en China y Asia el más frecuente es el de hígado, generado por la hepatitis; en países nórdicos donde está resuelto el acceso al sistema de medicina preventiva, el cáncer de mama y el de colon son los que ocupan los primeros lugares en las estadísticas. En América Latina el cervicouterino es el más común.

E

e 1950 a 1998 las muertes por enfermedades oncológicas tuvieron un incremento de 68 por ciento; mientras que en los cincuenta fallecieron mil 655 personas por cada cien mil habitantes, en 1998 la cifra fue de 52 mil 681 defunciones. A partir de la década de los noventa, los tumores malignos aumentaron considerablemente en mexicanos mayores de 30 años.

D

e acuerdo al Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas de 1998, el cáncer cerv icouterino ocupaba el primer lugar con 22 mil casos. A su vez, se detectaron

E

l Instituto Nacional de Salud Pública, señala que un cáncer e m e rgente es el de mama. Actualmente perecen cerca de dos mil 500 mujeres, entre los 50 y 55 años de edad, por cáncer en el seno. El panorama es poco alentador, ya que factores de riesgo como desarrollo de la menstruación a edad temprana, menopausia tardía y antecedentes familiares no son susceptibles de modificarse. De ahí que el diagnóstico temprano sea, por el momento, la única herramienta para detener la enfermedad.

E

ntre el 70 y el 80 por ciento de los afectados acuden a las instituciones de salud cuando el padecimiento se encuentra en etapas avanzadas e incluso tardías; en tanto que la alta incidencia y desenlace fatal de los pacientes está íntimamente relacionado con el envejecimiento de la población y la adopción de hábitos poco saludables. n la población masculina, el carcinoma de la próstata es la neoplasia más f recuente en mayores de 40 años, y la primera causa de muerte entre aquellos que rebasan los 65 años. En tanto que en la población infantil los tipos de cáncer más frecuentes entre los 4 y los 6 años son: linfático, de huesos, de glándulas y de testículos, entre otro s . Afortunadamente, en más del 70 por ciento de los casos es curable siempre y cuando se detecte a tiempo.

E

26 de octubre Día mundial del cáncer

n México, las enfermedades oncológicas son la segunda causa de muerte entre la población, antecedida por las c a rd i o v a s c u l a res, re p re s e n t a n d o gastos millonarios para los institutos de salud que las atienden. Tan sólo en 1999, el Hospital de Oncología del Centro México Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social, gastó 451 millones de pesos en atención al derechohabiente con cáncer, es decir 43 millones de pesos más del presupuesto anual destinado para su combate.

16

D

Isabel Salmerón 11 mil 139 casos por carcinoma de mama; 6 mil 146 de próstata, y 4 mil 594 de ganglios linfáticos en la población.

H

ay tumores muy agresivos, que son difíciles de detectar y cuando se descubren están en etapas avanzadas: uno de ellos es el cáncer de páncreas, tumor altamente agresivo que por lo general no da síntomas sino hasta que ya infiltró los conductos hepáticos y la bilis tuvo un reflujo. Otro es el de ovario, que cuando da síntomas es porque ya invadió el peritoneo; y uno más el tumor de cerebro cuya manifestación empieza con dolores de cabeza, pero que es detectado, en ocasiones, hasta que se presenta un ataque epiléptico.

E

l Hospital Civil de Guadalajara, informa que las terapias para combatir el cáncer tienen un alto costo que ni los pacientes, familiares e institutos de atención sanitaria pueden cubrir en la mayoría de los casos, ya que la enfermedad no sólo se limita al pago de medicamentos, sino que el afectado re q u i e re además de la integración familiar, rehabilitación, apoyo psicológico y estudios de seguimiento. Tan sólo basta señalar que la terapia en pacientes oncológicos pediátricos va de mil 500 a 50 mil pesos mensuales; en tanto que en un adulto la cifra puede elevarse hasta los 70 mil pesos.


El Virus del

Papiloma Humano, en el cáncer cervicouterino Isabel Salmerón

A más de tres décadas de haberse descubierto el papiloma humano, investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han descubierto que existen más de 90 variantes de este virus que se desarrolla en las áreas genitales, siendo los más agresivos los denominados tipo 16 y 18.

lejandro García Carranca, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, en entrevista con Médicos de México, explicó que en los ú l t imos años, han logrado identificar variantes d e n t ro de los diversos tipos de virus dividiéndose en dos: los de bajo riesgo, que nunca se encuentran en los tumores (tipo 6 y 11) y los de alto riesgo, que están dentro de los tumores (16, 18, 31, 33 y 35).

A

La línea de investigación demostró que el 95 por ciento de los tumores son positivos, sin embargo, lo que los lleva a desarrollar el cáncer son las infecciones. En casi todos los t u m o res del cuello uterino hay secuencias de DNA de papiloma virus de alto riesgo y la mitad del total pertenece al tipo 16, el cual tiene por lo menos 50 variantes que van de las más a las menos agresivas.

En México, las más comunes son las variantes asiático-americanas, que son escasas en el mundo, pero que aquí constituyen el 45 por ciento del total de casos; en tanto que la variedad europea, que es menos agresiva, la padecen el 55 por ciento de las mujeres con papiloma humano tipo 16.

Se ha descubierto que del 45 por ciento que tiene el tipo asiático-americano, la mitad tiene la subvariante “C”, esto es el tipo asiático-americano C, que es el más a g resivo de todos, detectándose en mujeres menores de 35 años. Un indicador de riesgo es haber iniciado la vida sexual a temprana edad, alrededor de los 14 años, ya que el epitelio aún no ha madurado lo suficiente y es más propenso a las infecciones.

En cambio una mujer que inició su vida sexual a los 20, de contraer una infección, ésta puede ser persistente hasta los 35 años y será hasta los 55 años cuando se le detecte el tumor. Por lo tanto tiene cerca de 30 años para atacar el mal desde la infección y evitar que se convierta en cáncer.

Normalmente un tumor de este tipo tarda 15 ó 20 años en desarrollarse, aunque hay casos –los menos- en que el virus se detecta a los 20 años de edad y a los 25 ó 28 años ya se formó el tumor, lo que nos habla de un cáncer muy agresivo.

17


Doctor Alejandro Mohar Betancourt

¿QUÉ SUCEDE CON LAS CÉLULAS? García Carranca explica que la ciencia aún es muy limitada en ese sentido, se ha descubierto que el virus puede pro v o c a r cáncer por la falta de compatibilidad de algunos elementos a nivel molecular.

“Hay cierto tipo de virus, los que llamamos de bajo riesgo, que encuentran los elementos justos para vivir en armonía; en cambio otros, los de alto riesgo, al estar en contacto con las células hacen “chispas” y empieza la cadena de desencuentros hasta que desem boca en cáncer”.

Los investigadores del país han estudiado por muchos años a los tumores y la inquietud de este momento es entender cuáles son los elementos que hacen que un virus pueda vivir en armonía y cuáles son los que se lo impiden, por eso es necesario elaborar un estudio nacional, como lo tienen otros países, sobre los casos, las regiones y las características de las personas que los padecen.

18

El estudio piramidal, cuantificará el número de tumores, lo que constituirá el nivel más alto de la pirámide; abajo, las lesiones precursoras; en el nivel inmediato inferior, las infecciones persistentes; abajo, las infecciones transitorias y como base de la pirámide, las infecciones totalmente desapercibidas.

Con este estudio, que ha empezado a elaborarse con la participación de diversos investigadores, se podrá entender la biología de estos virus, su desarrollo hasta convertirse en tumor, pero sobre todo, se contará con estadísticas que revelen cuáles son las probabilidades de que una persona tenga cáncer y qué características deben tener para estar expuestos a contraer el mal.

ALTERNATIVA TERAPÉUTICA En el Instituto de Investigaciones Biomédicas, en coordinación con el Instituto Nacional de Cancerología, se estudia en este momento una posible alternativa terapéutica. Hemos trabajado, dice García Carranca, con un gen papiloma virus, que es un regulador del propio virus en los tumores y se ha descubierto que prácticamente todos los tumores tienen algo del DNA de este virus.

Se descubrió que el fragmento que queda en los tumores es el que tiene a los oncogenes 6 y 7, cuya característica principal es su capacidad de alterar varias de las funciones de la célula hasta ponerla en el camino de la malignidad.

De hecho, dice el doctor Alejandro Mohar Betancourt, director de investigación del Instituto Nacional de Cancerología, en entrevista con Médicos de México, dichos oncogenes no son más que dos proteínas que producen estos virus en las células humanas. Creemos que estas proteínas al interaccionar con las células alteran su ciclo reproductivo y disparan su crecimiento. Lo que se ha descubierto es que si uno desactiva los genes 6 y 7 de esas células, éstas ya no proliferan desmedidamente, agrega García Carranca. Una de las formas de poder apagar esos genes, es utilizar el gen llamado E-2.

El instituto, está por iniciar un protocolo donde se utilice DNA como alternativa para los tumores, lo que constituirá un paso adelante en el conocimiento molecular.


La vacuna contra el

cáncer, esperanza aún muy lejana

Isabel Salmerón

A pesar de que en los últimos meses, diversos medios de comunicación han informado que ya casi está lista una vacuna contra el cáncer cervicouterino e incluso los mismos especialistas del instituto de inve s t i gaciones Biomédicas de la Unive rsidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han señalado que en unos meses más la presentarán a la opinión pública, su aprobación como medicamento, aún es lejana. En principio la vacuna, está enfocada a atender a pacientes en etapas iniciales, infectados por el virus del papiloma humano y que empiezan con una lesión. “La vacuna nos va a ayudar a c o n t rolar la infección, espere mos que estas mujeres que tienen lesiones precursoras del cáncer, puedan curarse”.

demás, dicha vacuna beneficiará sólo a aquellas mujeres que estén en la etapa inicial del papiloma humano del tipo 16 y 18, dice A l e j a n d ro Mohar Betancour, director de investigación del Instituto Nacional de Cancerología, en entrevista con México de México, quien subraya que sólo estos dos tipos, de los más de 22 que afectan el área genital, afectan a más del 50 por ciento de pacientes.

A

El director de investigaciones, ahondó en que de los 22 tipos de virus que afectan el área genital, los más oncogénicos, los de alto riesgo, son los tipos 16 y 18, constituyendo más del 50 por ciento de los casos de cáncer en la matriz. La vacuna lo que hace es evitar que los virus del tipo 16 y 18, que tienen como preferencia insertarse en el DNA celular, continúen su crecimiento.

Explica que en nuestro país se trabaja en el desarrollo de terapias génicas o vacuna para el control de la infección que genera el virus de papiloma humano y evitar el desarrollo del cáncer cervicouterino.

Explica que antes de desarro l l a r cualquier medicamento o sustancia biológica, para ser administrado a un sujeto, debe pasar por una fase preclínica, esto es, a nivel experimental.

De hecho, en breve se iniciarán los estudios para ver la eficacia de la vacuna, pero aún está muy lejos de que el tratamiento para el cáncer se realice a través de ésta.

El anuncio hecho por el Instituto de Investigaciones Biomédicas se refiere a que en breve iniciarán los estudios clínicos para saber qué tan eficaz y adecuada es la vacuna para determ i n a d o s pacientes.

La importancia de esta vacuna y por lo que ha causado tanto revuelo no sólo en el ámbito médico sino en la población en general, es porque a largo plazo, su aplicación en mujeres que son portadoras del virus, aunque no lo hayan desarrollado, reforzará su sistema inmunológico, y al causar una lesión e incluso una infección, ésta no degenerará en cáncer.

19


Casiopeínas, primeros fármacos sintéticos Después de 26 años de investigación, México desarrolla los primeros fármacos sintéticos para curar tumores cancerigenos, que beneficiarán, en un primer momento, a los enfermos terminales de cáncer cervicouterino, de mama, colon, leucemia y otros tumores como sarcomas.

ena Ruiz Azuara, investigadora de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien encabeza el equipo multidisciplinario que desarrolló la familia de fármacos llamados casiopeínas, informó que dentro de poco tiempo se realizarán las primeras pruebas de estos medicamentos en sere s humanos, los cuales se vislumbran como una esperanza para los enfermos de cáncer.

L

totalmente mexicanos Isabel Salmerón

Se espera que el borrador del protocolo de investigación clínica para la Fase 1, esto es, la prueba del medicamento en seres humanos, sea aprobado por las instancias y comités correspondientes lo antes posible, a fin de que el Instituto Nacional de Cancerología, lleve a cabo las primeras pruebas. La investigadora, trabajó en la elaboración de estos fármacos con especialistas del Instituto de Investigaciones Biomédicas y de las Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia y de Estudios Superiores Zaragoza, ambas de la UNAM; de la Universidad Autónoma M e t ropolitana; del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y de los institutos nacionales de Investigaciones N u c l e a res, Cardiología y Neurología. Manifestó su confianza en que el medicamento pase exitosamente la Fase Clínica 1, pues las pruebas realizadas in vitro e in vivo dieron excelentes resultados. Reiteró que los primeros en recibir el tratamiento, de ser aprobado, serían los enfermos terminales de cáncer cervicouterino, de mama, colon, leucemia y otros tumores como sarcomas.

20


En pie el espíritu del Hospital Juárez a 17 años del terremoto Carlos A. Galván

a mañana del jueves 19 de septiembre de 1985, se escribió una de las páginas más negras en la historia de la Ciudad de México, un sismo de 8.1 en la escala de Richter provocó que cientos de edificios se vinieran abajo cobrando la vida de miles de personas.

L

Los doctores César Vargas Martínez y Roberto Castañón Romo

Para el sector salud aún se encuentra fresca en la memoria la triste imagen del entonces Hospital Juárez derrumbado apagando la vida de médicos, enfermeras, personal administrativo y pacientes. Autoridades, doctores y personal del Nuevo Hospital Juárez de México conmemoraron con una ceremonia luctuosa el 17 aniversario de la tragedia en recuerdo de los compañeros, amigos y familiares que perdieron la vida. Luego de unas breves palabras del doctor Heriberto Pérez Terrazas, en honor a los hombres y mujeres que fallecieron en el cumplimiento de su labor, se guardó un minuto de silenció para posteriormente colocar una o f renda floral en la “Plaza Conmemorativa” y montar una guardia de honor. Como cada año, la

Bandera Nacional del hospital lució a media asta, en señal de luto. Al mismo tiempo se conmemoró el 13 aniversario de este hospital, ya que fue un 19 de septiembre pero de 1989, cuando entró en funcionamiento, en sus instalaciones de Av. Politécnico Nacional No. 5160. El director general del Nuevo Hospital Juárez, doctor César Vargas Martínez, señaló que pese a los sucesos de 1985, el personal de ese hospital nunca dejó de prestar servicios médicos y pese a las infinitas limitaciones a las que se enfrentaron no cesaron en buscar alternativas para continuar con su labor. Reconoció el desempeño de médicos, pasantes, enfermeras, investi-

g a d o res y del personal en general, quienes han logrado colocar al Hospital Juárez en un lugar preponderante en la atención médica del país. Invitó a la familia juarista a mantener su mística, y recordar que la medicina siempre debe estar al servicio del pueblo.

Al evento asistió el doctor Roberto Castañón Romo, subsecretario de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Salud, quien reconoció que pese a los efectos negativos que se han tenido en la economía mexicana durante muchos años, el Nuevo Hospital Juárez siempre ha mantenido su calidad y eficiencia en los servicios médicos que ofrece, así como su vocación de hospitalescuela y fuente de progreso para la medicina. Como parte de los actos conmemorativos se llevó a cabo una conferencia titulada “Avances en cirugía”, y se inauguró una sala en donde se exhiben pinturas de los médicos que han ocupado la dirección del Hospital Juárez desde su fundación en 1847, además de una biblioteca que cuenta también con dos salas de video y computadoras.

21


Aportando valor a través de la innovación Raymundo G. Cervantes

Comprometida con la meta de introducir fármacos innovadores que representen un progreso terapéutico considerable, Boehringer Ingelheim Promeco lanzará en breve Metalyse® (tenecteplasa) y Spiriva®, dos nuevos medicamentos, el primero, revolucionará el tratamiento del infarto al miocardio, mientras que el segundo hará lo propio con los padecimientos pulmonares. Así lo dio a conocer en entrevista para Médicos de México el doctor Carlos Segovia Ayala, director médico corporativo de la compañía farmacéutica. etalyse logra que, por primera vez, sea más fácil atender a los infartados en la llamada “hora de oro” (la primera tras el infarto), en la que se producen la mayoría de las muertes, pues se trata de una sencilla inyección que se aplica en breves segundos y en cualquier lugar.

M

En el tratamiento del infarto al miocardio el tiempo es el factor más importante. No sólo porque cuanto antes se empiece a tratar el infarto más posibilidades de sobrevivir tiene el paciente, sino también porque cuanto antes se diagnostique, en mejores condiciones quedará el corazón de esa persona y serán menos las secuelas.

22

Los últimos estudios realizados han demostrado que cada media hora de tiempo que se tarda en atender un infarto es un año de vida menos para el paciente, debido a las lesiones que se producen en el corazón. Los ensayos de Metalyse, se han realizado en 22 países, donde se han tratado a más de 16 mil pacientes, bajo la estricta supervisión de la agencia americana FDA (Food and Drug Administration).


Spiriva, por su lado, es el primer b roncodilatador inhalado, del cual además tan sólo se requiere una dosis al día para el tratamiento de la enferm e d a d pulmonar obstructiva crónica. Es capaz de detener el deterioro pulmonar causado por el tabaquismo, brindando nuevas esperanzas de vida para los enfermos con problemas respiratorios, al reducir las hospitalizaciones y recaídas por esta causa. El medicamento es un parteaguas en el tratamiento de los padecimientos pulmonares, pues los pacientes podrán mejorar su respiración y disfrutar de una mejor calidad de vida, lo que hasta la fecha sólo había podido conseguirse con los programas para dejar de fumar. Spiriva está avalado por diversos estudios clínicos y próximamente Boehringer Ingelheim realizará un estudio de cuatro años con 6 mil pacientes en el que México participará. Por el momento ya se comercializa en Holanda, Alemania, Suecia y Filipinas, con resultados sorprendentes, ya que mucha gente que ni siquiera podía agacharse para amarrarse las agujetas de los zapatos, debido a las dificultades que tenía para re s p i r a r, mejoró notablemente su función pulmonar con el uso del medicamento.

Las horas más frecuentes en que se presenta un infarto al miocardio son entre las tres y las diez de la mañana, y aunque en el mercado existen muchos medicamentos, éstos no logran proteger al paciente durante tanto tiempo, sin embargo Micardis sí. Con los medicamentos de generaciones anteriore s sólo podía controlarse la hipertensión en 25 de cada 100 pacientes, pero con Micardis se logra el control del padecimiento hasta en el 95 por ciento de los casos. Doctor Carlos Segovia Ayala

PROTECCIÓN A HIPERTENSOS HASTA POR 24 HORAS Otra de las innovaciones de Boehringer que destaca el doctor Segovia Ayala es Micardis, un medicamento de reciente introducción en México y que logra controlar la presión de pacientes hipertensos hasta por 24 horas, reduciendo en forma significativa las posibilidades de muertes por infartos cerebrales e infartos del corazón.

Esto se demostró con un estudio denominado Monitore o Ambulatorio de la Presión Arterial, el cual consiste en colocarle al paciente un brazalete que registra los movimientos cada 15 minutos durante el día y la noche, para comprobar la eficacia del producto durante las 24 horas. El doctor Segovia Ayala añadió que apenas el mes pasado Boehringer colocó en el mercado nacional Micardis Plus, una variante de Micardis que combina el medicamento con un diurético para los pacientes que así lo requieren.

23


INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Debido a la gran responsabilidad social que hay en el campo de la salud y a que el reto es brindar mayores esperanzas de vida con base en la investigación clínica, la compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim ha sido una empresa innovadora que ha generado grandes avances médicos desde su inicio. Fundada hace más de 100 años (1885) por un joven químico, llamado Albert Boehringer, la compañía inició con la producción de sales de ácido tartárico en una pequeña fábrica situada cerca de la ciudad de Ingelheim, en Alemania, donde hasta hoy se encuentra su casa matriz. Al mismo tiempo que grandes cambios en el mundo impulsaban el progreso de la humanidad, la compañía incursionaba en el campo de la investigación química y clínica, desarrollando los primeros medicamentos para combatir enfermedades cardiovasculares crónicas, problemas circulatorios, trastornos en las vías respiratorias, estomacales e intestinales, así como analgésicos. En su historia la constante ha sido el cambio y la innovación, y su misión servir a la humanidad proporcionando tratamientos basados en una sólida investigación clínica. Esto la ha convertido en una compañía con presencia internacional que figura entre las 20 empresas farmacéuticas más importantes del mundo y en la líder absoluta en ventas de productos de automedicación en México. Boehringer Ingelheim es una empresa que impulsa su crecimiento a través de la investigación y el desarrollo, con ese fin tan sólo en el año 2000 invirtió en investigación alrededor de 890 millones de dólares. Actualmente opera en 60 países a través de 143 empresas que brindan empleo a más de 27 mil personas. Sus ventas anuales durante 2001 fueron de 6 mil millones de dólares, de los cuales el 20 por ciento se invirtió en investigación y desarrollo.

24

Cuenta con ocho centros de investigación alrededor del mundo, equipados con tecnología de punta, con un promedio de 3 mil 100 científicos, técnicos y personal de apoyo, cifra a la que se suma un equipo de mil 500 personas que trabajan en el desarrollo clínico del mercado de medicamentos. Otras áreas de desarrollo en las que ha manifestado su liderazgo alrededor del mundo son: la industria química y biofarmacéutica y el mercado de salud animal.

BOEHRINGER INGELHEIM EN MÉXICO En México Boehringer Ingelheim está presente desde 1954. En 1971 la empresa adquiere Laboratorios Promeco y dos años más tarde construye su planta de producción en Xochimilco. En el 2001 las ventas del consorcio local fueron de 296 millones de dólares. Actualmente, las áreas de desarrollo de Boehringer Ingelheim en México son: Salud Humana, a través de la empre s a Boehringer Ingelheim Promeco, con su planta de p roducción ubicada en la Ciudad de México; y Salud Animal con la empresa Boehringer Ingelheim Vetmédica, en Guadalajara, la cual desde 1965 se encuentra entre las 10 empresas farmacéuticas más importantes en el sector de la salud animal. En sus dos plantas laboran más de 1mil personas.

CERTIFICACIÓN EN CALIDAD POR PARTIDA TRIPLE El doctor Carlos Segovia destaca que por su ubicación geográfica entre los m e rcados del Norte, Centro y Sudamérica, y a raíz de la firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, Boehringer Ingelheim Promeco de México, juega un papel clave en la estrategia de la corporación, demostrado con la inversión de 70 millones de dólares realizada en 1998 para la construcción de un nuevo complejo industrial. Éste comprende una planta para la producción de sólidos orales considerada como “State-of-the-art”, un laboratorio de aseguramiento de calidad y un almacén robotizado, mientras que la planta original a su vez ha sido remodelada y acondicionada para la producción de líquidos. Resalta que este nuevo complejo industrial está certificado por la Dirección de Fármacos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos, el Therapeutic Program Directorate (TPD) de Canadá y la Secretaría de Salud de México, convirtiéndose así en la única compañía farmacéutica en México que cuenta con las tres certificaciones de calidad y la única que exporta medicamentos tanto de consumo libre como de prescripción médica a Estados Unidos y Canadá.


COMPROMISO CON LA COMU NIDAD Y CON LOS MÉDICOS

PRODUCTOS PARA LA SALUD HUMANA El 95 por ciento de las actividades de Boehringer Ingelheim está dedicado a la salud humana y se conforma por medicamentos de prescripción y productos de consumo para la salud. En medicamentos de prescripción, la compañía ofrece a la sociedad mexicana Viramune, el primer inhibidor no nucleósido de la transcriptasa inversa, con una efectividad del 87 por ciento en la prevención de la transmisión del SIDA de madre a hijo por vía perinatal. Otro producto es Mobicox, que brinda alivio eficaz a la inflamación y el dolor causados por las enferm e d a d e s reumáticas, con el inhibidor de la ciclooxigenasa 2 más seguro del mercado, pues no ocasiona efectos secundarios en el sistema cardiovascular. También están A t ro v e n t y Combivent, los cuales actualmente son el tratamiento de elección para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, frecuentemente referida como bronquitis crónica, y para el asma, respectivamente. En lo que respecta a la línea de productos de consumo para la salud cuya venta no requiere receta médica, destaca Pharmaton, un multivitamínico con minerales y Ginseng G 115, líder en el mercado en ayudar a pro t e g e r las células, oxigenar el cuerpo y obtener la óptima absorción de los nutrientes.

A l rededor del mundo Boehringer Ingelheim se ha preocupado por establecer una relación estrecha y permanente con la comunidad. En ese afán, inició en julio del 2000 un programa para suministrar gratuitamente Viramune a los países en vías de desarrollo, siendo la República del Congo el primer país beneficiado en octubre de ese mismo año, mientras que en México firmó el acuerdo de donación de Viramune con la Secretaría de Salud (SSA) en julio del 2001. Con el fin de fomentar el desarrollo profesional, la capacitación y la actualización de los médicos generales y especialistas, la compañía implantó un ambicioso Programa de Apoyo y Estímulo al Médico Residente, mismo que fue avalado por la Facultad de Medicina de la UNAM y la Academia Mexicana de Cirugía, a través del cual anualmente se entrega un premio como reconocimiento a la labor de los médicos residentes más destacados. Con ese mismo objetivo, también facilita becas para estudios en el país y en el extranjero, brinda financiamiento para libros, revistas médicas y publicaciones científicas, y apoya cursos de actualización académica a distancia para los médicos generales.

UN MÉDICO CON LA CAMISETA BIEN PUESTA El doctor Carlos Segovia Ayala, director médico corporativo de Boehringer Ingelheim Promeco, es un hombre de conversación muy cálida y trato de amigos. Dice que es un médico con la camiseta de esa firma alemana bien puesta, para la cual ha trabajado los últimos 16 años de su vida y que considera “su segunda casa”. Confiesa que es tan grande su amor por Boehringer Ingelheim que no sería capaz de trabajar en ningún otro lado y en todo caso preferiría mejor dedicarse a otra actividad. Su tiempo libre lo comparte con su esposa atendiendo una papelería, llamada “Los Arcos” y añade en tono de broma para dar por concluida la entrevista que en buen sentido y en lo que a su tiempo se refiere Boehringer Ingelheim compite con la papelería.

25


Miguel Ángel Rodríguez Weber Poder curar y no tener los medios para hacerlo, la mayor frustación Eugenia Acevedo

“La medicina es una profesión de medios no de resultados, porque un médico tiene la obligación de ofrecer a sus pacientes la mayor y mejor capacitación posible, la dedicación y la voluntad para que las cosas sal gan bien; pero no puede garantizar que el paciente va a curarse, por ejem plo, puede diagnosticarle apendicitis y decirle que va a operarlo, pero no puede prever que quizá durante la cirugía el paciente tenga una reacción a la anestesia y sufra complicaciones.”

26


l doctor Miguel Ángel Rodríguez Weber, director del Instituto Nacional de Pediatría (INP), no niega la responsabilidad que tiene el médico en sus manos, pero reconoce que no son infalibles, que, a veces, a pesar de todos los esfuerzos, las cosas no siempre salen bien. Afirma que aunque el médico en teoría no está obligado a resultados, la presión que ejerce la sociedad y la autoridad, ha generado que muchos médicos ejerzan una especie de “medicina defensiva”.

E

Algunos médicos, nos explica, piden una serie de estudios que no siempre son necesarios, por el temor a que tarde o temprano resulte una complicación que no se tenía contemplada y sean demandados por el paciente o la familia de éste, lo que ocasiona que la medicina se encarezca demasiado. Reconoce también que parte de ese problema, es que el mismo sistema no permite que haya una empatía con la familia y los pacientes. En el instituto, por ejemplo, nos comenta que el contacto se ve limitado por múltiples factores: “La gente llega aquí muy angustiada, muchas veces está sin su familia, dejó su trabajo y no tiene recursos, a veces ni siquiera habla español y viene con su pequeño con una enfermedad muy rara o mortal.” Sostiene, sin embargo, que el médico debe luchar porque la comunicación se dé: “Si se buscan existen formas, porque no se necesita dedicarle demasiado tiempo, tan sólo la voluntad de informar en tiempo y con la verdad. Eso es lo que la gente busca, no quiere que le dediquen dos horas”. Es por eso que para el doctor Rodríguez Weber los retos que deben enfrentar los médicos hoy son: la velocidad de los cambios a los que tienen que adaptarse, la lucha contra la relación impersonal entre el medico y el paciente a la que parece llevarlos casi obligadamente el sistema, y el mantener un ejercicio ético de la medicina.

EN TERAPIA INTENSIVA CON LOS MÁS CHIQUITOS El doctor Rodríguez Weber ha desarrollado prácticamente toda su carrera en el INP desde que llegó ahí en 1975, cuando todavía era el Instituto Mexicano de Atención a la Niñez, para realizar la especialidad. Cuando terminó fue contratado como médico adscrito al área de neonatología y aunque dos años después fue a la universidad de Texas en Houston a realizar un año de entrenamiento en terapia intensiva neonatal en el Herman Hospital, en 1982 se reincorporó al instituto.

En 1996 fue designado Jefe de Terapia Intensiva, al año siguiente llegó a la Dirección Médica y en abril del año 2000 a la Dirección General. Durante todos estos años, según sus propias palabras, ha aprendido tanto de maestros como de compañeros médicos, residentes, enfermeras y, a veces, hasta de los propios niños. “El periodo de terapia intensiva neonatal lo mantiene a uno tan concentrado en aten der a los niños que tiene poco tiem po para pensar en otras cosas, además, el convencimiento de que uno está haciendo el mejor esfuerzo por ayudar los, contrarresta la situación de tristeza”. Cuando nos habla de sus pequeños pacientes, los sentimientos lo invaden y la voz se entrecorta, se detiene un poco pero continúa: “No se paga con nada ver a un niño que uno conoció a los cinco años con leucemia, y que hoy ya está en la universi dad y hace una vida normal, esas cosas le mueven a uno el piso”. Con más de 27 años de carrera médica, el doctor Miguel Ángel Rodríguez Weber siempre supo que quería compartir su vida con los niños. Esa pasión la ha vivido con su esposa, la doctora Mercedes Macías Parra, quien es pediatra, infectóloga e intensivista, y fue la organizadora del Primer Congreso Mundial de Infectología Pediátrica, con ella lleva 23 años de casado y tiene dos hijas, Rebeca y Ximena.

PUDIMOS HABER HECHO ALGO, PERO NO HUBO CON QUÉ Para él la neonatología y la terapia intensiva tienen una ventaja muy grande porque ahí: “Los niños responden o no responden. Uno tiene la posibilidad de ver en poco tiempo la evolución de la enfermedad, y hacer el mejor esfuerzo para vencerla, hacerla menos dolorosa o por lo menos más llevadera, tanto para el niño como para su familia.

27


“Es difícil describir la alegría que se experimenta cuando las cosas salen bien, del mismo modo que no es fácil manejar todas las emociones que lo invaden a uno cuando salen mal. Cuando uno se empeña y cree que tiene posibilidades para hacer algo, pero no se logra, o peor aún cuando hay algo que hacer pero no hay con qué, en esos casos la frustración e impotencia son muy grandes, pero siento que al mismo tiempo son un estímulo para hacer todo para que esos eventos sean los menos”.

Desde hace 15 años, cuando comenzaron a atender niños con sida, han tenido alrededor de 250 pacientes con esa enfermedad, de los cuales 200 ya han fallecido, pero continúan haciendo estudios y actualmente tienen 40 niños protocolizados, a quienes les proporcionan los medicamentos sin costo, a través de un fondo que proporciona Conasida. “El espectro de las infecciones que veíamos antes sigue registrandose pero con mucho menor frecuencia. Hoy, en hospitales de todo el mundo se han incrementado las infecciones sistémicas por hongos, por lo que un reto adi cional de investigación clínica son las infecciones por genes no habituales, adquiridos dentro de hospitales o resistentes a los antibióticos”.

EL 50 POR CIENTO DE SUS PACIENTES SON DE PROVINCIA El INP es un hospital de tercer nivel de concentración que cuenta con 26 especialidades pediátricas. Su director nos comenta que el 49 por ciento de los pacientes son de provincia y el 51 por ciento del Distrito Federal. Las principales causas de consulta externa son las enfermedades respiratorias, los problemas neurológicos, de salud mental, de déficit de atención y de crisis convulsivas, mientras que en urgencias la mayor demanda de atención médica es por problemas respiratorios, tumores y accidentes.

UNO DE LOS CENTROS MÁS IMPORTANTES EN INVESTIGACIÓN El INP cuenta con dos grupos de investigación, uno de investigación básica o medicina experimental y otro de investigación clínica aplicada a la salud, formados por cien investigadores calificados por la Coordinación de Institutos de Salud, de los cuales 26 pertenecen además al Sistema Nacional de Investigadores. Durante el año 2001 el grupo publicó 172 artículos en revistas de investigación nacionales e internacionales. Y a principios de este año, el instituto fue aceptado como sede de maestrías y doctorados por la UNAM, el Politécnico y el CONACYT. El financiamiento de la investigación se lleva a cabo con recursos propios o en colaboración con otras instituciones como la UNAM, la UAM, el Politécnico, el Cinvestav, y algunas universidades estatales. En muchas ocasiones trabajan con el apoyo del CONACYT, o a través de convenios de colaboración para proyectos específicos de investigación con instituciones internacionales, hospitales y uni-

28


El primer objetivo, explica, es sustituir y modernizar el equipo; el segundo, implementar un programa de becas para que los médicos e investigadores del instituto salgan del país a especializarse y a trabajar en proyectos de punta de investigación y tratamiento; y el tercero, es que los niños hospitalizados tengan actividades educativas y recreativas, con el apoyo de computadoras. “Las actividades sustantivas del institu to se mantienen con presupuesto federal, y tenemos el apoyo de algunas empre sas o personas que colaboran con nosotros. Gracias a un donativo de Nestlé se compró recientemente el instrumental para la cirugía cardiovas cular en recién nacidos, con el que no contábamos y estamos instalando una red de fibra óptica para tener internet en los diferentes servicios y laboratorios”.

versidades de otros países como Estados Unidos, Australia y Holanda. El instituto es uno de los principales centros de investigación en genética. En el año 2000 el departamento de genética de la nutrición en conjunto con Investigaciones Biomédicas de la UNAM, recibió el Premio Reina Sofía, por los resultados logrados a favor de la prevención y el tratamiento de enfermedades congénitas del metabolismo. También es el centro más importante de referencia de fibrosis quística de páncreas, enfermedad que hace 35 años se pensaba que no existía en México, hasta que los médicos del instituto la descubrieron en necropsia, siendo los primeros en presentar casos comprobados de esa enfermedad a principios de los setentas. El instituto cuenta con el registro nacional de esa enfermedad, y su equipo ha descubierto varias de las mutaciones que no habían sido detectadas en ningún otro país. “Prácticamente se realiza investigación básica dentro de todas las áreas de la pediatría. Hay una liga muy estrecha entre las necesidades prácticas reales, es decir, la demanda de atención y los procesos de investigación clínica”.

Por ejemplo, en el área de la farmacología oncológica, comenta que se llevan a cabo investigaciones sobre los efectos que contra el cáncer parecen tener algunos productos naturales como el azafrán y el betabel y en el campo de la investigación clínica estudian cuál es la forma en que actúan los fármacos en niños con cáncer. “La principal causa de hospitalización y muerte es el cáncer en sus diferentes formas, siendo la leucemia la más común, es por esa razón que se desarrolla más investigación en ese sentido”.

EN LA LUCHA POR RENOVAR EL EQUIPO Aunque el doctor Rodríguez Weber señala que el INP cuenta con la mayoría de equipos de punta, no poseen equipo de resonancia magnética, su aparato de potenciales evocados está descompuesto y su unidad de rayos X y su tomógrafo ya no son los más modernos: “Estamos en la lucha tratan do de renovarlos con nueva tecnología. El secretario de salud, el doctor Julio Frenk Mora, después de una serie de trámites, aprobó un patronato que ya está colaborando activamente con nosotros”. 29


Internet, plácido refugio de anoréxicos Gabriel Jiménez

I n t e rnet se ha conve rtido en una herramienta más para fo rtalecer los propósitos de aquéllos que luchan por una delgadez que pone en riesgo su salud física y mental. Hace año y medio aproximadamente comenzaron a propagarse en la red sitios pro - a n o rexia, llamados por sus seguidores “Pro-Ana”, “Mi Diosa Ana” (en honor a una de sus creadoras), o “Pro Mia” (Pro Bulimia), los cuales día a día reciben la visita de millones de adolescentes. Foto:Brian Plonka

a primera señal de alarma se produjo cuando cientos de psicólogos y nutricionistas norteamericanos denunciaron la existencia de estas web, mientras que en el mundo latino, la escritora española Espido Freire, encendió el botón de pánico al revelar que todos los testimonios publicados en su libro “Cuando comer es un infierno: confesiones de una bulímica”, los había recogido en páginas web dedicadas a defender a la dupla mortal: anorexia y bulimia.

L

Las autoras de las páginas no consideran la anorexia o la bulimia como un desorden alimenticio sino como un “estilo de vida” elegido: “Una enfermedad no se escoge. Tú no escoges tener cánce, pero sí escoges ir al baño a vomitar o tomar un laxante”.

Las chicas Pro-Ana aseguran que: “Estar superdelgada es ya una necesidad. Ya pasaron esos tiempos en que eran hermosas las mujeres rechonchas y celulíticas, al estilo de “Las Tres Gracias” de Rubens. Hoy, el hueso prevalece sobre las cur vas”.


A PESAR DE LAS ADVERTENCIAS Lo primero que encuentra el visitante al ingresar a cualquiera de estas páginas son advertencias sobre su contenido, al estilo de “Si no eres anoréxico o estás recuperándote de una anorexia por favor no ingreses a este sitio, la anorexia puede ser una enfer medad mortal”.

Unos a otros se dan trucos para verse más delgados, soportar el dolor del hambre, disimular los kilos perdidos (colocando balines en las costuras de su ropa para engañar a la báscula), evitar a los padres y amigos que insisten “tienes que comer” y hasta para superar los análisis clínicos: “Si estás en tratamiento y tienen que hacerte análisis de sangre, hay algunos trucos para engañarlos. Bebe mucha agua, porque necesitas limpiar tu sangre de acetonas. Come algo que sea nutritivo, como fruta, yogur o cereales el día anterior o unas pocas horas antes”.

Foto:Brian Plonka

CIFRAS Y CAUSAS El 10% de los enfermos de anorexia o bulimia muere. En México, la a n o rexia afecta principalmente a mujeres de entre los 11 y 25 años de edad (se estima que afecta al 0.5 por ciento de la población femenina), según información de la Facultad de Medicina de la UNAM. La Asociación Nacional de la Anorexia Nerviosa de Estados Unidos (ANAD) señala que, en los países desarrollados, una de cada 200 jóvenes entre 12 y 14 años la padece, y que en los últimos cinco años la edad ha disminuido. Antes, el rango era de entre 14 y 18 años, hoy, niños y niñas menores de 12 años comienzan a engrosar las filas de los famélicos por voluntad propia. Por más que se han estudiado las causas de la anorexia, no hay un diagnóstico preciso, sin embargo, entre las causas que producen esta enfermedad están las pre s i o n e s culturales, familiares y los trastornos emocionales y de la personalidad. Está comprobado que entre el 40 y 80 por ciento de los enfermos experimentan depresión. Las teorías apuntan al sentimiento de soledad que embarga al enfermo, por lo que el riesgo de las páginas “pro-ana” en Internet se cierne sobre todo en los niños que pasan mucho tiempo solos y tienen pro b l emas familiares, en quienes se están recuperando del mal o en aquéllos que están comenzando a gestar una anorexia y no se han dado cuenta.

Con esta actitud los creadores de estos sitios reconocen que están enfermos y que no están interesados en expandir la enfermedad; pero paradójicamente afirman que están orgullosos de ser anoréxicos, y que una vez que el visitante se una a su equipo harán todo por mantenerlo con un cuerpo “perfecto”. Las advertencias continúan: “Si no tienes desordenes alimenticios en estos momentos, por favor vuelve atrás, si te estás recuperando, por favor vuelve atrás”; pero una vez cruzada esa línea, los visitantes son b o m b a rdeados con imágenes alteradas de delgadas modelos y actrices de cine, para hacerlas parecer aún más enjutas.

“SI NO ERES FLACA, NO ERES LINDA” A las advertencias y las fotografías les siguen una especie de manuales de c o nsejos o diarios en línea repletos de confesiones, donde los enfermos cuentan cómo van sus p rocesos de adelgazamiento y sus estados de ánimo cotidianos. Seguidos de mensajes de o t ros anoréxicos animándolos a seguir y felicitándolos por los logros obtenidos.

A los trucos se suman las “delga-inspiraciones” (thinspirations) inventadas por ellos para animarse entre sí. La más conocida y que se repite de sitio en sitio es: “Ningún alimento tiene mejor sabor que sentirse flaca”. Y el decálogo de los anoréxicos irreductibles publicado por “Bloody Brick Road”, una de las tantas direcciones proanorexia, que comienza así: “Si no eres flaca, no eres linda. Ser delgada es más importante que estar sana. No te olvides de contar las calorías para comer sin culpa. El agua es suficiente para sobrevivir”.

LA BATALLA La lucha por eliminar los sitios a favor de la anorexia comenzó en julio de 2001. La ANAD sabía que Yahoo albergaba a la mayoría, así que le envió una carta pidiendo que suspendiera el albergue de los “pro-ana”, argumentando que en la mayoría de los casos la anorexia se daba en jóvenes menores de 18 años y que, por lo tanto, era un atentado contra niños y adolescentes. Cuatro días después, 21 de los 115 sitios “ p ro-ana” que albergaba Yahoo habían desaparecido de la red, pues de acuerdo con los términos publicados en el portal, éste puede bajar los sitios web que tengan “como propósito crear daño o iniciar odio”. Desde entonces muchos serv i d o re s comenzaron a decirle adiós a los sitios “pro-ana”, pero aún quedan muchos dando vueltas por el ciberespacio. Aunque la mayoría de los sitios son en inglés, pueden encontrarse algunas páginas en español. “Si sufres algún trastorno de alimentación, entonces eres bienvenida. No me hago responsable del uso que le des a esta información”, es la advertencia inicial de una página Pro Ana mexicana.

31


Miguel Ahumada Ayala La Universidad La Salle forma médicos de excelencia con espíritu humano

A lo largo de toda su historia, desde su fundación hace 32 años ya, la Universidad La Salle ha luchado por conseguir los más altos niveles de preparación científica y académica, pero sobre todo, por dar a sus egresados una sólida formación humanista. ecientes encuestas realizadas por diferentes organismos educativos y medios como el periódico “Reforma”, ubican a la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad Lasalle como la mejor. Para refrendar esta posición, cuenta con un nuevo plan de estudios con el que pretende mantener su liderazgo en los próximos años.

R

32


El doctor Miguel Ahumada Ayala, quien desde hace tres años ocupa la dirección de la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle y acaba de ser reelegido por otro periodo por la Junta de Gobierno, nos comenta cuales son los planes del equipo directivo para los hoy estudiantes de medicina y mañana futuros médicos de nuestro país. “Pretendemos lograr médicos con un nivel académico de primera categoría, que les permita competir tanto a nivel nacional como internacional; pero basa do en el humanismo, la bioética y la proyección hacía su comunidad. Médicos que además de contar con el conocimiento científico y buscar los beneficios individuales que su profesión les puede proveer, que aunque legítimos no deber ser el centro de su preocupación, traten de que la preparación que se les ha dado contribuya al beneficio común, para que con un espíritu de solidaridad y justicia se preocupen porque sus actos transformen a la sociedad”. Para reforzar el humanismo en sus alumnos, el doctor Ahumada señala que, desde el primer semestre hasta el último tienen una línea de humanidades, acorde con los princi-

pios plasmados en el ideario lasallista para concientizar a sus alumnos que: “Más allá de la excelencia científica, la esencia de la labor del médico es un principio humanista, basado en el hom bre como principal motor de su desarrollo”. Durante toda la carrera les hacen participar en programas de beneficio y brigadas médicas para comunidades marginadas de nuestro país. El 85 por ciento de sus egresados actualmente están trabajando en zonas rurales en la sierra y comunidades indígenas.

LA BIOÉTICA Una de las preocupaciones de la Universidad La Salle es cómo debe proceder un médico ante temas como la donación de órganos, el trasplante, la fertilización artificial, el aborto, etc. Por eso, la Academia Mexicana de Bioética (AMB) ubicada en la Universidad, junto con la Facultad de Medicina, interactúan en una serie de actividades para que los alumnos asimilen la preparación médica desde un contexto bioético, y como egresados actúen convencidos de que hay principios de ética universales que no admiten disc r i m i n aciones en su interpretación. “Tanto el cuerpo directivo como el cuerpo docente de la facultad estamos muy orgullosos y motiva dos porque nuestros jóvenes han entendido este mensaje, la Universidad del Salle no les ha impuesto esta visión, sino los ha convencido de ella. No con repri mendas, sino dándoles aliento y los resultados han sido extraordi narios. Muestra de esto es que muchas de las iniciativas, por ejemplo, para sensibilizar a la comunidad a donar sus órganos, han surgido de los propios alumnos. Estamos sintiendo que cualquier esfuerzo que hagamos por estos jóvenes es sembrar en t e rreno fértil, sin duda”.


La biotecnología, afirma, está planteando retos formidables tanto para la medicina como para la bioética porque hay cuestiones que ni siquiera se habían considerado hace unos cuantos años atrás. Sin embargo enfatiza que la biotecnología o el desarrollo científico como tal no tienen ninguna connotación moral sino que es el uso que le da el hombre lo que puede transformarlos en buenos o malos.

NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Apenas hace 3 meses, en julio de este año, entró en vigor un nuevo plan de estudios aprobado unánimemente por

el Consejo Universitario de la Universidad La Salle, en él se incorpora lo más moderno de la medicina, una línea de humanidades muy sólida, líneas de investigación, talleres avanzados, con tópicos médicos muy particulares, ante los que todos los egresados de medicina deberían reaccionar de forma sistematizada, por ejemplo, la resucitación card i o p u l m o n a r, la atención inmediata de las victimas de trauma, el manejo de desastres, las crisis relacionadas con la medicina aereoespacial, la atención inmediata de los recién nacidos, etc.

La facultad tiene mil 200 alumnos, 850 están en los primeros seis años de su carrera (pregrado) y el resto en postgrado, donde cuentan con estudios en once especialidades médicas. Alrededor del 50 por ciento del adiestramiento se realiza en hospitales públicos y el otro 50 por ciento en hospitales privados.

SISTEMA MÉDICO ORIENTADO POR PROBLEMAS

En el nuevo plan de estudios, comenta el doctor Ahumada, hay un esfuerzo por no utilizar únicamente el sistema tradicional de enseñanza de clases magistrales impartidas por un profesor, sino emplear cada vez más modelos tutoriales con profesores que tienen grupos de diez alumnos o menos.

También están empleando cada vez más los simuladores clínicos y el análisis de casos con el Sistema Médico Orientado por Problemas: “Nos permite enfocar a nuestros alumnos con mayor facilidad a la resolución de problemas clínicos. El resultado es que los estudiantes pueden utilizar de inmediato en sus simulaciones clínicas o en sus primeras pláticas de discusión de pacientes lo que están aprendiendo en sus clases teóricas”.

INVIRTIENDO EN LA EDUCACIÓN Un semestre de medicina en la Universidad La Salle cuesta alrededor de 40 mil pesos, pero el doctor Ahumada aclara que aunque pudiera parecer elevado, no lo es si se compara con el costo de otras facultades de medicina privada.

34


Muestra de ello señala que contrario a lo que pudiera pensarse, los alumnos de La Salle no provienen de familias muy adineradas, sino son hijos de profesionistas de clase media, que hacen un gran esfuerzo para cubrir esta cuota; pero que cuando ven la satisfacción de sus hijos y que en sólo cuatro años están convertidos en magníficos médicos pueden considerar que invirtieron bien su dinero. “Además, entre el 25 y el 30 por ciento de nuestros alumnos reciben algún tipo de beca por parte de la universidad “Si un alumno satisface adecuadamente los criterios en cuanto a perfil humano y la calidad científica, ese alumno va a pertenecer y no se va a ir de la Universidad La Salle aunque no tenga recursos económicos, esa es la prome sa del señor rector, Raúl Valadez”.

EL DIRECTOR DE LA SALLE Cuando el doctor Miguel Ahumada señala que pertenece a la quinta generación de egresados de la Universidad La Salle, bromea agregando que “afortunadamente hay algunos más viejos en esta universidad”. Entró a la Facultad de Medicina, en ese entonces Escuela Mexicana de Medicina, ubicada en Benjamín Franklin, cuando todavía no había ningún egresado de la nueva universidad, “Compramos un riesgo, porque no sabíamos qué iba a pasar realmente. Mi padre era médico y a pesar que él había estudiado en la UNAM y era muy amigo del director de la Facultad de Medicina en ese entonces, el doctor Laguna, éste le aconsejó que había que buscar nuevas perspectivas y le comen tó que se había formado una nueva escuela de medicina que tenía magnífi cos proyectos y una gran proyección hacia el futuro, esa era la Universidad La Salle”. Hizo dos especialidades, una de medicina interna y otra de endocrinología en el Hospital de Nutrición, donde trabajó en el Departamento de Medicina Interna durante muchos años como revisor de los Servicios Clínicos y de Servicio de Urgencias. Y otros más en la Clínica de C o l e s t e rol del Instituto Nacional de Cardiología.

LOS PROFESORES Y LA EVALUACIÓN La facultad tiene 200 profesores aproximadamente que están siendo constantemente evaluados, lo que ha contribuido a lograr la excelencia. Todos sus estudiantes tienen que presentar el examen del Consejo Nacional de Evaluación de Estudios Superiores (Ceneval) y ser certificados por este órgano antes hacer su servicio social. Precisa que esto no sólo garantiza que tenga un nivel de actitud para desempeñarse como médicos generales sino que les permite a ellos evaluar a los docentes. Al termino del segundo año, han establecido un examen global y al final del octavo tienen el examen global de materias clínicas, en ambos las preguntas no son hechas por el profesor que da la materia, sino por terceras personas para darle una mayor validez a la interpretación de los resultados. También monitorean los resultados del examen nacional de las residencias médicas, presentado por todos los egresados de todas las facultades y escuelas. Todo con el fin de identificar las áreas donde se necesita reforzar para implementar modificaciones en los planes de estudio y mejorar los resultados.

PROYECCIÓN HACIA SU COMUNIDAD Cuando el doctor ahumada y su equipo llegaron a la dirección, se percataron de que muchos alumnos en el último año

de la carrera no querían ir a hacer su servicio al interior del país e intentaban quedarse en la Ciudad de México a preparar sus exámenes para hacer su especialidad. “Concluimos que lo único que funciona con las generaciones actuales es el con vencimiento, así que hicimos una serie de pláticas para concientizarlos de lo que significa el servicio social, de lo que seguramente pensaron cuando deci dieron estudiar medicina, que era bene ficiar con sus conocimientos a la población más necesitada. Tenemos ya algunos años de experien cia con pasantes que han trabajado en la zona de Los Altos de Chiapas, en Veracruz, o en la Sierra de Hidalgo. Y aunque al principio irse a un lugar de difícil acceso y lejos de su domicilio es muy incómodo para los alumnos, poco a poco se han convencido que es una experiencia altamente enriquecedora y que los cambia para toda la vida”. Hoy, sólo un 5 por ciento de sus alumnos se queda en la Ciudad de México por motivos de investigación, un 5 por ciento por motivos de salud y el resto se van. En este momento de una generación de 160 egresados, hay 140 ó 150 pasantes trabajando en las zonas más alejadas de nuestro país, dando consulta de primer nivel. “Es muy alentador tener resultados tan gibles de la repercusión que tienen la actuación de estos muchachos en la sociedad en la que están desenvolvién dose, y posteriormente ya ubicados en los centros hospitalarios desarrollando sus especialidades con gran éxito”.

35



Federico Bonilla Marín El Consejo Nacional de Medicina General Raymundo G. Cervantes

En México existen 127 mil médicos generales debidamente registrados y con cédula p rofe s i o n a l, de los cuales 27 mil están desempleados o se dedican a otras actividades; otros 30 mil practican la medicina en forma irregular y de los 70 mil restantes, sólo 40 mil están certificados y por lo tanto aptos para atender satisfactoriamente a un paciente.

sí lo señala en entrevista para Médicos de México, el doctor Federico Bonilla Marín, presidente del Consejo Nacional de Medicina General, quien subraya que un médico que no se actualiza, en cinco años está totalmente fuera de competencia, porque cada vez más se van modificando los conceptos de los padecimientos, así como los criterios para el diagnóstico.

A

37


MÉDICOS CERTIFICANDO A MÉDICOS Resulta una cuestión grave, señala, debido a que el acelerado desarrollo de nuevas generaciones de medicamentos, por un lado y, los crecientes avances en tecnología y tratamientos o procedimientos terapéuticos, por el otro, tornan indispensable la actualización constante de los médicos, para evitar en mayor grado los riesgos de cometer errores de diagnóstico. “En la actualidad, la vigencia de los conocimientos adquiridos por un médico general tiene caducidad de cinco años y pasado ese tiempo si no se actualiza se convierte en un profe sional obsoleto y por lo tanto no apto del todo para ejercer la medicina”. En cuanto al desarrollo de los medicamentos, comenta por ejemplo, hay algunos que cuando salieron al mercado se creyó que eran una maravilla, y al paso del tiempo resultó que no; hay otros que hoy son novedosos, pero que en otras épocas eran desconocidos: y otros más que tras dejarse de utilizar durante algún tiempo, han vuelto a ser provechosos porque se les han encontrado nuevas propiedades terapéuticas. El doctor bonilla señala que, el médico más que cualquier otro profesional necesita un proceso de actualización continúa, por lo que hay que comenzar por promover en la comunidad médica la cultura de la actualización y de la certificación, para concientizar al médico que debe mantener actualizada su competencia profesional. “Por eso la razón de ser del Consejo Nacional de Medicina General es bus car que los médicos generales se cer tifiquen. Esta propuesta nació al interior del propio gremio médico como una necesidad elemental que debe ser cubierta, por lo tanto no tiene un curso de tipo legal, no está contem plada en la Ley General de P ro f e s i o n e s y tampoco está considerada en ninguna normatividad”.

38

LOS INICIOS DE LA CERTIFICACIÓN MÉDICA “El objetivo de la certificación es darle a la sociedad la seguridad de que un médico que está certificado es un profesional confiable, en toda la extensión de la palabra, que cumple con toda una serie de requisitos clínicos, que tiene conocimientos actualizados y que además ha demostrado capacidad suficiente para ejercer la medicina general”. La lucha impulsada a través de diferentes esfuerzos para inducir a la certificación de los médicos, ha dado como resultado, hasta el momento, la certificación del 50 por ciento de los médicos generales. En México, indica que, la medicina ha tenido una importante transformación en los últimos 30 años, en la que paulatinamente han ido marcándose cada una de sus líneas de acción. Fue así como fueron creándose los diversos consejos, inicialmente el de especialidades médicas y luego el de médicos generales. Con estos antecedentes la certificación comenzó a darse en 1995, primero a través de lo que fue el Consejo Mexicano de Medicina General, luego con la creación del Comité Normativo Nacional de Medicina General, y más tarde con los Consejos Estatales de Medicina General, hasta que finalmente el 10 de abril del año 2000 nació el Consejo Nacional de Medicina General, una estructura federal formada por los 32 consejos estatales.

El presidente del Consejo Nacional de Medicina General añade que el proceso de certificación es un proceso que expide la propia comunidad médica, por eso los consejos están estructurados por galenos que se han distinguido en el ejercicio de su profesión y que por ello son reconocidos en el ámbito de la profesión médica. Sus criterios –afirma- son autónomos en cualquier circunstancia política, educativa o de otra índole ya que están comprometidos exclusivamente con la calidad del médico y nada tienen que ver con intereses de grupo o particulares. “Las certificaciones no son competencia de instituciones de enseñanza o educación médica con tinúa ni de centros que brindan servi cios médicos, y mucho menos de instancias políticas o gubernamentales”. En el caso de los médicos generales la certificación se estructura en tres partes: la primera, donde se valora que el médico tenga cubiertos los requisitos formales para el ejercicio de la medicina, es decir que cuente con título y cédula profesional legítimos; la segunda, constituida por un examen de conocimientos médicos básicos; y la tercera con la valoración ante un paciente, para determinar cuál es su nivel de competencia para la atención de personas.

TODAVÍA NO ES OBLIGATORIA En México la certificación de los profesionales de la medicina general todavía no es obligatoria, ni cuenta con normas jurídicas, en este momento, son los propios médicos quienes están pugnando porque el proceso de certificación y validación de los conocimientos vaya acompañado de requisitos legales, porque están convencidos de que la certificación es un procedimiento necesario. “Estamos pugnando porque la cédula profesional, que en este momento es una patente para el ejercicio de la medicina, esté directamente ligada a la certificación. La cédula profe -


sional sólo se invalida con la muerte del titular o a través de una sentencia de las autoridades correspondientes, casi siempre por delitos contra la salud”. El consejo que preside el doctor Bonilla considera que lo más adecuado, es establecer una cédula profesional para el ejercicio de la medicina, que se refrende cada cinco años y que este proceso de refrendo vaya de la mano con el proceso de certificación, cuyo costo actual para un médico general es de 750 pesos. Mientras tanto, reconoció que la certificación de los médicos generales deberá seguir siendo voluntaria hasta que se logre atraer a la mayoría de los médicos y generar una conciencia en la comunidad médica, para que este proceso se establezca como obligatorio. El Consejo Nacional de Medicina General está avalado por el Comité Normativo Nacional de Medicina General (CONAMEGE), el cual está conformado por representantes de la Academia Nacional de Medicina, de la Academia Mexicana de Cirugía, de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina y por el propio Consejo.

PUDO HABER SIDO INGENIERO Detrás del gesto de seriedad que usualmente muestra el doctor Federico Bonilla, se encuentra un hombre joven de cálido trato y sonrisa a flor de piel, que se muestra franco a las personas a quienes les tiene confianza. “Yo pude haber sido ingeniero y no médico, porque tengo facilidad para las matemáticas y para el cálculo, pero me decidí por la medicina a los 17 años, quizá porque en esa etapa de la vida tiene uno mucho de mesiánico, de querer ser el salvador del mundo y la medicina es una profesión que salva vidas. Además en esta profesión las aptitudes matemáticas también se emplean en muchos casos. Para mí la salud es un elemento esencial de la vida. Toda la población tiene el dere cho de recibir la mejor atención de un médico sea público o privado”.

Principales objetivos del Consejo Nacional de Medicina General 1. Ampliar la base de médicos certificados. 2. Mejorar los procedimientos de evaluación. 3. Garantizar atención calificada a los pacientes. 4. Mejorar la certeza de los diagnósticos. 5. Establecer una certificación refrendable cada cinco años. 6. Conseguir que las cédulas profesionales también sean refrendables. 7. Asegurar que los médicos generales cumplan con requisitos mínimos de calidad. 8. Conseguir que la calidad de la atención médica sea validada. 9. P romover en los médicos la prescripción de medicamentos confiables y seguros. 10. Inculcar la cultura de la certificación

39



Bruno Belsasso Minvielle ¿Tiene futuro la salud en México?

Los días 23, 24 y 25 de octubre se llevará a cabo en las instalaciones del World Trade Center, Ciudad de México la ExpoSalud Internacional de México. Bruno Belsasso Minvielle, director general de la empresa, comentó a Médicos de México que bajo el slogan “Con salud todo se logra” el objetivo primordial del evento es ofrecer un foro de interés no sólo para la comunidad médica sino también para el público en general.

41


“Los retos del gremio” es el título del tercer simposio enfocado a la enseñanza y estará a cargo de los doctores Alejandro Cravioto y José Rodríguez Domínguez, ambos miembros de la Coordinación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de Salud (OPS) y representantes del Instituto Nacional de Cardiología, la Universidad Anáhuac y del Colegio Médico Lasallista. El director de ExpoSalud afirmó que para el público en general, han diseñado un interesante panel de conferencias y talleres: La idea es mostrar a sus visitantes un panorama de lo que es la salud en México, al congregar a proveedores líderes de la industria, y representantes de las instituciones de salud tanto en el sector público como privado, para que den a conocer todas las posibilidades en productos, servicios, tecnología y atención médica que existen y ofrecen actualmente. “No queremos que se nos conozca como otra expo más, sino como el foro de salud más importante en México y Latinoamérica, en donde se responderán interrogantes como ¿Cuáles son las tendencias tanto tecnológicas como administrativas hacia dónde se dirige la salud en el sector gubernamental y en la ini ciativa privada? y ¿Cuál es el papel de los profesionales de la salud y el sistema de enseñanza en esas cuestiones?”. ExpoSalud Internacional 2002 reunirá en una área de exposición de más de 4 mil metros cuadrados a importantes empresas y laboratorios, muchos de ellos afiliados a la Cámara de la Industria Farmacéutica (CAMIFARMA) y a los mejores hospitales del país, además de ofrecer un programa de conferencias, simposios, y talleres, tanto para la comunidad médica como para el público en general. El secretario de salud, el doctor Julio Frenk Mora será quien inaugure el evento, además de ofrecer una conferencia magistral, y el 42

subsecretario de innovación y calidad del SSA, el doctor Enrique Ruelas, por su parte, dictará la conferencia “El concepto de calidad en servicios de salud”. El primer simposio que se llevará a cabo en este evento “La calidad en los servicios de salud, eje del cambio hacia la modernidad” enfocado al sector gubernamental, estará a cargo de diferentes personalidades del sector público tales como el doctor Misael Uribe, coordinador general de los Institutos Nacionales de Salud de la secretaría, el doctor Carlos Tena Tamayo, comisionado nacional de la CONAMED, organismo que en el marco de Expo Salud Internacional 2002 llevará a cabo su VII Simposio Internacional. Y algunos otros funcionarios del IMSS como los doctores Onofre Muñoz, director de prestaciones, Roberto Lara, contralor interno, y el licenciado Luis Guillermo Ibarra, director administrativo de esa institución. Por su parte el simposio titulado “La población de la iniciativa privada en la atención a la salud del país”, contará con la presencia del presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, el contador público José Testas; del director general del Grupo Ángeles Servicios de Salud, el doctor Roberto Simón; del doctor Luis Felipe Torres, director del Centro Médico ABC; del doctor Manuel Martínez López, presidente de Consejo de Administración de Médica Sur, y del doctor Ricardo Rosenkranz, presidente del Consejo Grupo INOVAMED, entre otros.

“Es muy importante destacar que éste será un foro abierto no sólo para médi cos sino también para el público en general. Se hablará de la menopausia, la osteoporosis, la diabetes, las adicciones y los jóvenes, cómo hablar del SIDA con los hijos, la violencia intrafamiliar y la discapacidad. La ExpoSalud Internacional contará además con el “Pabellón del Deporte”, una zona dedicada a la promoción de esta actividad, auspiciada por la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), donde se encontrarán equipos deportivos así como médicos que tomarán la presión y diagnosticarán si alguien tiene un mayor riesgo de sufrir un infarto, además de brindar asesoría e información. Bruno Belsasso Minvielle, recordó como hace un año y tres meses junto con sus socios Guillermo Rocha y Juan Pablo Padilla desarrollaron el concepto y poco a poco lograron obtener la confianza de las empresas patrocinadoras, entre las que se encuentran Visa, Fundación Azteca y Vitalmex, así como de los distintos participantes. “Arriesgamos mucha cosas para desarrollar este proyecto que hoy ya es totalmente sólido. Hemos armado un buen equipo de trabajo por lo que estamos seguros que será todo un éxito y a partir del 26 de octubre estaremos pensando ya en la segunda edición de ExpoSalud Internacional”.


Numeralia Fecha: 29 de Septiembre. Slogan: “Un Corazón para Toda la Vida”. Primera causa de muerte en el mundo: Enfermedades cardiovasculares (problemas cerebrovasculares y de infarto al miocardio). Frecuencia: Cada cuatro segundos alguien sufre en algún punto del planeta un accidente cardiaco y cada cinco segundos se presenta un accidente cerebrovascular. En México: También es la primera causa de muerte, el 20 por ciento de las defunciones totales es causada por infartos y de cada diez enfermos cardiacos solamente uno recibe atención médica. El Infarto al miocardio causa el 50 por ciento de las defunciones causadas por enfermedades del corazón. Factores de riesgo: Más del 30 por ciento de la población del país (20 millones de mexicanos) es hipertensa. La mitad ni siquiera lo sabe. El 25 por ciento de ellos también tiene problemas de colesterol y obstrucción de arterias. 15 millones de mexicanos de la población total tienen hipercolesterolemia. El ejercicio: Del 65 al 85 por ciento de la población mundial no hace ejercicio, factor que duplica las posibilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, pues incrementa en un tercio las probabilidades de padecer factores de riesgo como hipertensión y diabetes del tipo II. La falta de actividad física puede resultar tan peligrosa para el corazón como el fumar un paquete de cigarrillos al día. Las mujeres se ejercitan mucho menos que los hombres. Una de enfermedades cardiovasculares más frecuentes: La angina de pecho inestable (obstrucción de las arterias por grasas y otras sustancias). Cuando la obstrucción se rompe, el cuerpo intenta cicatrizar la fisura produciendo un coágulo alrededor de la zona dañada, el cual puede crecer hasta llegar a tapar el orificio de la arteria, interrumpir el flujo de sangre y causar un infarto. Tratamiento farmacológico: Tirofibán (Indicado en pacientes con angina de pecho o que han sufrido infartos al miocardio).

Día Mundial del Corazón Raymundo G. Cervantes

Fuente: Información proporcionada por los doctores Antonio González Hermosillo, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología; Rafael Chávez, jefe del Departamento de Epidemiología del Instituto Nacional de Cardiología y Hermes Llarrosa, jefe del Departamento de Rehabilitación Cardiaca de ese mismo Instituto.

El pasado: Se pensaba que las enfermedades cardiovasculares eran prácticamente exclusivas de pacientes ancianos, en la actualidad un número cada vez mayor de personas menores de cuarenta años han tenido infartos. El futuro: Sin medidas preventivas el número de muertes en nuestro país por enfermedades cardiacas podría duplicarse en el año 2020 y los hospitales resultarán insuficientes para atender a la población, además de que el tratamiento en etapas terminales es muy costoso y no todos tienen recursos para pagar las terapias. La solución: La cultura de la prevención. El ejemplo: Finlandia en un lapso de 25 años logró reducir en forma drástica las muertes por infarto cerebral e infarto al miocardio, gracias a la promoción de una cultura de la prevención. La cruzada: El sábado 28 de Septiembre en la Explanada del Bosque de Tlalpan, se otorgaron gratuitamente mil pruebas para detectar factores de riesgo cardiovascular (medición de glucosa en la sangre, niveles de colesterol, toma de presión arterial). El domingo 29 se efectuó “La Caminata por la Salud del Corazón”, para promover el ejercicio y un estilo de vida saludable. Ahí también se realizaron estudios de medición de grasa corporal y peso.

Promotores: El laboratorio Merck Sharp & Dohme y la empresa de alimentos Unilever, y figuras como el futbolista brasileño Ronaldo y el actor Hong Chow Yun Fat.


INICIÓ LA AFILIACIÓN AL SEGURO POPULAR EN

QUINTANA ROO Garantizar el acceso a los servicios médicos de primer y segundo nivel a toda la población, especialmente a la de escasos recursos, es una prioridad para el gobierno del estado de Quintana Roo.

P

or tal motivo, afiliar 15 mil familias al Seguro Popular, es la meta que tiene la administración de Joaquín Hendricks para este año. Aquiles Ulin Madrigal, coordinador estatal del programa, informó que a principios de septiembre se inició el proceso de promoción y registro de las familias interesadas en este seguro, en todas las colonias de Cancún y Chetumal, las dos primeras ciudades que se incluyen en este programa. Este seguro popular de salud implica el pago de una cuota anual, misma que se define tomando en cuenta las condiciones socioeconómicas de la familia, el número de integrantes, las percepciones salariales, así como que no sean beneficiarios de ningún otro tipo de seguridad social. La inscripción al seguro popular puede ser anual o semestral, de tal forma que al año hay dos periodos de afiliación, aunque en este caso, como es lógico, únicamente se va a aportar la cuota proporcional al último trimestre del año. Para lograr este objetivo en tiempo récord, se integraron brigadas de trabajo a efecto de proporcionar a la población toda la información relativa al seguro popular, así como la aplicación de cédulas de estudio socioeconómico para su registro. Una ves cumplido este trámite, la población podrá afiliarse con su constancia de registro en cualquiera de los módulos que se han dispuesto para este fin, así como en el Hospital General.

44

Joaquín Hendricks


Eli Lilly lanza Tadalafil, nuevo tratamiento oral contra la disfunción eréctil

E

li Lilly ICOS ha desarrollado Tadalafil un novedoso medicamento oral para tratar la disfunción eréctil, cuyas moléculas poseen propiedades farmacológicas únicas, pues aceleran la absorción del medicamento logrando que su acción inicie desde los 30 minutos y se prolongue hasta por 36 horas posteriores a la ingesta. Gracias a que su efecto es más duradero, posibilita que la relación sexual pueda ser más espontánea, pues la administración del medicamento no tiene ninguna restricción en cuanto al tiempo para iniciar la actividad sexual, y tampoco en lo referente al consumo de alcohol. La única indicación es tomar máximo una dosis al día.

No se observaron elementos adversos serios relacionados con el tratamiento, sino moderados, transitorios y atenuados cuando se continuó la dosis, siendo la cefalea y la dispepsia los más comunes Los resultados de los estudios del medicamento fueron presentados en el marco del II Congreso de Terapia Sexual Mitos y Realidades, organizado por la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C., en Cholula, Puebla (septiembre), durante el simposium: “Cialis (Tadalafil): El Regreso a una Vida Sexual Normal”, en el que participaron los siguientes especialistas:

El doctor Eusebio Rubio, El nuevo fármaco es un quien desde 1993 ha inhibidor potente y selectivo completado 11 estudios De izq. a der. Los doctores: Abraham Balk, Enrique Leñero, Carlos de la fosfodiesterasa 5 Pacheco Gahbler, Luis Fernando Quinzaños y Eusebio Rubio. clínicos para el desarrollo (PDE5), una enzima que se de nuevas drogas en el encuentra en el músculo liso tratamiento de la disfunde los cuerpos cavernoso del ción sexual femenina y pene. Después de la estimumasculina. lación sexual, Tadalafil, ayuda a relajar los vasos sanguíneos El doctor Luis Fernando Quizaños, del pene, incrementando la afluencia de especialista en urología y urología la sangre y dando como resultado una endoscópica e investigador en estudios evidente mejoría en la erección. del área urológica, muchos de ellos enfocados a la disfunción eréctil. La seguridad y eficacia del medicamento se ha evaluado en más de 4 mil El doctor Carlos Pacheco Gahbler, pacientes con disfunción eréctil, con especialista en urología, investigador en diferentes grados de severidad (leve, estudios clínicos y epidemiológicos de moderada y severa), etiologías, edades diferentes patologías urológicas. (rango de 21 a 86 años) y razas distinEn los estudios se comprobó que Tadalafil tas. El 87 por ciento de ellos reportó que también es un medicamento bien tolerado El doctor Enrique Leñero, especialista Tadalafil había mejorado sus erecciones. y seguro en el tratamiento de la disfunen urología y Clinical Research ción eréctil en hombres diabéticos e Physician for Urology para Eli Lilly. Los criterios de evaluación aplicados en hipertensos, y aún en hombres con los 5 estudios controlados realizados, se enfermedad cardiovascular, aunque El doctor Abraham Balk, psiquiatra psibasaron en el índice internacional de la todavía está contraindicada su combicoterapeuta, especialista en terapia sexual. función eréctil (IIFE), el perfil de encuentro nación con nitratos. sexual y la pregunta de eficacia global. 45


José Miguel Figueroa Chávez La otorrinolaringología una especialidad muy completa Esther Madrigal

“Como médico, te enfrentas a muchas experien cias buenas, pero también hay algunas muy desagradables. Hay enfermos que llegan con cánceres tan desarrollados que tú ya no puedes ayudarlos mucho, y en cierta forma te acostum bras a aceptar eso, pero nunca deja de doler, porque el sentir humano no debes perderlo nunca. Sufres con un paciente, cuando le dices que tiene un tumor, que tienes que operarlo y que va a quedar mudo”.

46


E

l doctor José Miguel Figueroa Chávez, especialista en otorrinolaringología, define su especialidad como una de las más completas que hay en toda la medicina, pues además del oído, la nariz, la laringe y la voz, actualmente con la inclusión de la cirugía oncológica de cabeza y cuello con patología cervical, se tienen en total cinco variantes.

Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en el año de 1979 cursó su especialidad en España, en el Hospital Provincial de Madrid, llamado actualmente Hospital Gregorio Marañón.

además amplios dependiendo del órgano que se trate: “En ella puedes utilizar tanto la macro cirugía como la microcirugía, y además tienes la facilidad de estar actualizado sobre el manejo de la tecnología de punta que existe”.

“Debido a que en el hospital donde hice mi especialidad en Madrid la división de áreas en cuanto a la otorrinolaringología y la patología del cáncer de cabeza y cuello está bien marcada, hice la formación bási ca de otorrino laringología y la com plemente a la vez con la cirugía oncológica de cabeza y cuello.

EL RAYO LÁSER Y LA ENDOSCOPIA

El doctor Figueroa afirma que además del oído, la nariz, la l a r i n g e y la voz: “Los otorrinolaringólogos que estudian la patología de cabeza y cuello, están capacitados para ejercer la mayor parte de las cirugías que se presente en estas áreas, como cánceres de maxilofa cial, que pueden ser desde nariz, senos paranasales, senos frontales, que son las cavidades que tenemos en la frente; los de la boca que incluye: lengua, base de lengua, piso de lengua, labios, encías, la parte de atrás de los dientes y la faringe. En el área de la laringe, por ejemplo, anteriormente se practicaba una cirugía mutilante, en la que gente joven, por desgracia, llegaban a desarrollar un cáncer y lo que hacían era mutilarles la laringe, el resultado era que quedaban mudos para toda su vida”.

Descendiente de una familia originaria de Guadalajara, Jalisco, nos cuenta que la medicina la vivió y la sintió desde niño. Sus padres eran médicos, y también algunos de sus primos y tíos: “Somos una familia de médicos, desde pequeño estuve en contacto con la medicina, siempre llamó mucho mi interés y sentí que era mi vocación”. Es precisamente en la capital de Jalisco donde actualmente vive y ejerce su profesión el doctor Figueroa, quien después de concluir sus estudios en la Facultad de

Durante los cuatro años que estuve allá vi las dos especiali dades, y decidí no incursionar en la cirugía cosmética, sino aden trarme en los avances que están surgiendo en torno a la cirugía endoscópica y en lo que referente a la cirugía del ronquido, de la base del cuello y del cráneo”. Señala que en la otorrinolaringología los avances son

Sin embargo, señala que actualmente con el advenimiento del rayo láser, la cirugía se desarrolla a través de la boca con ayuda del microscopio y con los aparatos de láser, pero, aclara que no todas las lesiones cancerosas son accesibles para ser tratadas por este medio, sino sólo en aquellos casos donde por la ubicación y la extensión está indicado utilizarlo. Es por eso que agrega que para el uso del rayo láser deben existir indicaciones precisas y exactas, no en todos los casos puede emplearse, y en esas ocasiones es cuando pueden venir complicaciones

47


que hacen que los pacientes no tengan una recuperación al 100 por ciento. En la actualidad el rayo láser también se utiliza en cirugía de oído y nariz, donde también se emplea la endoscopia. “En la cirugía endoscópica, se trabaja con lentes delgados, de diferentes grosores de dos, tres o cuatro milímetros de diámetro, unos son lentes lar gos como lápices, como si fueran unas varitas de bambú cuyo interior está formado por fibras ópticas, los cuales van conectados a un cable con una cámara y un monitor y tú puedes estar trabajando con la pantalla y estar explorando la nariz, en el interior de los senos paranasales.

Además de que tienes la posibili dad de explorar el área, con la endoscopia también puedes hacer pequeñas cirugías en el consultorio con anestesia local. Tan sólo duer mes un poco al paciente y haces una cirugía que anteriormente se realizaba con anestesia general. Estos avances también han acorta do el periodo de convalecencia en el hospital, las recuperaciones son muchísimo mejores en el términos generales y la calidad de vida después de la operación es infinita mente mejor”.

ORGULLOSAMENTE DE SANGRE “TAPATÍA” El doctor Figueroa afirma que los servicios médicos en Guadalajara, cuentan con tecnología de la más alta calidad y que hay destacados médicos otorrinolaringólogos que además de estar altamente familiarizados con los diferentes microsco-

pios, los aparatos de rayo láser y de cirugía endoscópica, se desempeñan siempre de una manera ética y profesional. Sobre los centros de atención médica más destacados en la entidad nos dice que el Hospital San Javier, el Hospital Del Carmen, el Santa Margarita, el Hospital México Americano, son sólo algunos ejemplos de los hospitales de vanguardia en “La Perla de Occidente”. Para concluir asegura que los mejores reconocimientos que puede recibir cualquier médico son los de aquellas personas a las que de una manera u otra ha podido ayudar: “Esos momen tos no los cambio por nada, porque sabes que valió la pena cualquier sacri ficio, para ver una persona rehabilitada y reintegrándose a su vida normal, creo que eso es lo que todos de algún modo sentimos”.

CURSO EN EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA PARA ACTUALIZACIÓN EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Módulos Sabatinos Sábado 5 de octubre de 2002 Temas selectos en genética perinatal. Profesor Titular. Dr. Ricardo J. García Cavazos. Sábado 19 de octubre de 2002 Enfermedades autoinmunes e isoinmunización al factor RH. Profesor Titular. Dr. Juan Carlos Izquierdo Puente. Sábado 26 de octubre de 2002 Infecciones virales durante el embarazo. Profesor Titular. Dr. Javier Ortiz Ibarra. Puntaje para recertificación del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia.

Auditorio de la Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia Baja California #311 Col. Hipódromo Delegación Cuauhtémoc C.P. 06100 México DF. Horario: 09:00 a 14:00 hrs.

Para mayores informes llamar al: 55 15 36 68, 52 72 72 09 fax 55 16 81 58.



Tras la secuenciación del genoma de

Entamoeba histolytica

Dra. Dulce María Delgadillo Alvarez.

as parasitosis intestinales son un grave problema de salud pública en todo el mundo y en particular en países en desarrollo como el nuestro. Las condiciones de higiene en la preparación de los alimentos, la contaminación del agua, los hacinamientos, la carencia de servicios públicos y el analfabetismo hacen que parásitos como la Entamoeba histolytica, causante de la amibiasis intestinal, infecte aproximadamente al 10% de la población mundial.

L

En México, la amibiasis es una enfermedad endémica y se estima que el 20% de la población total mexicana (16 millones de personas) es portadora del parásito, el 2% (1.3 millones) desarrolla la enfermedad y entre el 0.1% y el 0.2% (de 10 mil a 30 mil enfermos) muere por infección amibiana (Barreda, 1999).

50

Estos datos señalan que la mayoría de las personas infectadas por este parásito son portadores asintomáticos. E. his tolytica actuando como comensal, no produce ningún signo o síntoma. Sin embargo, la amiba como patógeno, puede invadir la mucosa intestinal y provocar disentería que es la forma más común de amibiasis. Una vez invadido el epitelio intestinal, el parásito puede diseminarse a través de la sangre causando lesiones extraintestinales en órganos como el hígado, en donde provoca el absceso hepático y con menos frecuencia en pulmón, cerebro, piel, órganos genitales, bazo y riñón (Martínez-Palomo, 1989). ¿Qué tipo de organismo es la amiba y qué lo caracteriza? E. histolytica pertenece al reino Protista, un grupo formado principalmente por linajes de microorganismos provenientes de los primeros eucariótes. Por el conocimiento que se tiene sobre su estructura y metabolismo así como por la organización de su DNA y su RNA se ha sugerido que probablemente es uno de los eucariótes más primitivos que existen.

Taxonómicamente, E. histolytica está clasificada dentro de los Rhizopodos. La principal característica de este grupo es que presenta un “citoplasma fluido” que se manifiesta como un cambio en la forma de la célula y que es de gran utilidad para procesos de locomoción y captura de alimento. Al igual que otros parásitos, E. histolytica presenta dos estadios: el quiste y el trofozoíto. El quiste constituye la fase infectiva del parásito y es resistente a cambios ambientales. Es de forma redonda o ligeramente ovalado. Los quistes maduros al ser ingeridos por el ser humano, atraviesan el estómago llegando hasta el íleon donde ocurre el desenquistamiento. A partir de cada quiste emergen ocho trofozoítos que se dividen por fisión binaria, una forma de reproducción asexual, se adhieren a la mucosa intestinal y pueden vivir como comensales alimentándose de bacterias o detritus. Por razones aún no conocidas, los trofozoítos son capaces de atravesar la mucosa intestinal. Cuando esto sucede se presenta la invasión de los vasos sanguíneos y la diseminación hacia diferentes órganos del cuerpo produciendo abscesos, principalmente en el hígado. En determinadas condiciones, poco conocidas aún, los trofozoítos se desprenden de la mucosa


y en la luz del intestino grueso inician el proceso de enquistamiento. Durante esta etapa, los trofozoítos pierden movilidad, toman una forma esférica, se deshidratan y excretan parte de las reservas alimenticias presentes en las vacuolas digestivas presentes encontradas su citoplasma, formando entonces un prequiste. Posteriormente, secretan una pared de quitina y forman pilas de ribosomas que constituyen los llamados cuerpos cromidiales transformándose en quistes uninucleados inmaduros. El núcleo de estos quistes se divide dos veces originando el quiste maduro tetranucleado. La forma activa del parásito es el trofozoíto que es extremadamente sensible al ambiente y muere rápidamente por desecación. El trofozoíto posee una gran actividad dinámica y un pleoformismo caracterizado por la forma ameboide y es esencialmente anaerobio. ¿Por qué la E. histolytica tiene la capacidad de invadir masivamente un tejido causando su destrucción? ¿Qué factores participan en esta invasión? El macanismo agresor de la amiba puede resumirse en tres puntos: i) la adhesión de los trofozoítos a sus células blanco, es decir a las células del epitelio intestinal; ii) la invasión y iii) la lisis de esta célula blanco. En cada uno de estos eventos participan diversas proteínas sintetizadas por el parásito y que tienen funciones muy específicas para llevar a cabo la destrucción del tejido. Los trofozoítos responden a la unión con proteínas de la matriz extracelular activando vías de transducción de señales mediadas por receptores específicos. Se produce entonces

la activación de proteínas como la fosfolipasa C o la adenilato ciclasa que inducen la fosforilación de otras proteínas, la expresión de genes de actina y la consecuente reorganización del citoesqueleto del parásito para formar las estructuras adhesivas que promueven la interacción con el sustrato y la liberación de proteasas. Una vez que este tipo de proteínas han sido liberadas en el sitio de contacto se produce la degradación del sustrato y se sintetizan péptidos quimiotácticos que facilitan la locomoción y diseminación de los trofozoítos invasivos. La adhesión del trofozoíto a la célulablanco la realizan proteínas conocidas como adhesinas. Estas son proteínas sintetizadas por el parásito y localizadas en su membrana. Una de las características de las adhesinas es que presentan modificaciones postraduccionales en la que grupos de carbohidratos se unen a su secuencia peptídica por lo que son llamadas glicoproteínas. En E. histolytica existen al menos cinco adhesinas caracterizadas. De éstas, la adhesina de 112 kDa, denominada así por su peso molecular, presenta también actividad de proteasa. Además de degradar la matriz extracelular, estas proteínas tienen la capacidad de burlar la respuesta inmunológica del huésped a través de corte de inmunoglobulinas como la IgA o inmunoglobulina A (una proteína secretada por el huésped), la IgG y la activación del complemento. Es por esto que las cisteín-proteasas son consideradas como factores de virulencia importantes en la patogénesis de la amibiasis. Otras proteasas han sido aisladas de extractos proteicos de trofozoítos y su análisis molecular ha mostrado que en su secuencia aminoacídica presentan residuos de cisteína mediante los cuales pueden formar puentes

disulfuro que son, en parte, responsables de la extraordinaria termoestabilidad de estas proteínas. A este tipo de moléculas se les denomina cisteínproteasas. ¿Cómo puede atacarse a la amiba para impedir su mecanismo agresor? Dentro de los principales factores a estudiar están, precisamente, las proteínas clave para el inicio de la infección, es decir las adhesinas. El conocimiento de la estructura y función molecular de este tipo de péptidos ayudará a controlar la diseminación del parásito. El objetivo del estudio molecular de la E. histolytica es encontrar una vacuna que ayude a su erradicación. Sin embargo, hacer una vacuna no es tarea fácil para los científicos. La enorme variabilidad genética mostrada por el parásito es el principal inconveniente para el desarrollo de una vacuna contra él. En octubre 1999 un grupo de expertos en el estudio de la E. histolytica, encabezado por los doctores A. Martínez-Palomo, W. Petri, L. Diamond, D. Eichinger, E. Labruyère, A. Bhattacharya, G. Clark, E. Tannich, E. Orozco, N. El-Sayed. B. Mann, J. Samuelson, M. Duchêne, A. Fairchild, se reunieron en el Instituto de Investigaciones Genómicas (The Institute of Genomic Researche, TIGR) en Rockville, MD, EUA, para proponer un proyecto que pretende secuenciar el genoma de la amiba. Un segundo encuentro de este grupo de investigadores se realizó en noviembre del 2001 en “The American Society of Tropical Medicine and Hygiene meeting”, en Atlanta, GA. EUA, donde se concretó el proyecto cuyo objetivo es:

51


conocer las secuencias génicas del parásito para determinar cuáles son los factores génicos que participan en los mecanismos de virulencia y patogenicidad del parásito. La secuenciación del genoma de E. histolytica está siendo realizada en la Unidad de Secuenciación del Instituto Sanger, en la Escuela de Medicina Tropical e Higiene de Londres y en el Instituto de Investigación Genómica. Se estima que el genoma del parásito es de aproximadamente 18 a 20 millones de pares de base o Megabases (Mb) organizadas en probablemente 14 cromosomas. E. histolytica posee un genoma haploide; los genes amibianos raramente presentan secuencias de DNA internas no codificables denominados intrones y sus secuencias intergénicas son muy cortas. Paralelamente al conocimiento de la totalidad del genoma amibiano, la clonación de genes que codifican para adhesinas y proteasas, así como su caracterización tanto bioquímica, molecular e inmunológica, proporcionará los elementos necesarios para ayudar a controlar la enfermedad causada por la E. histolytica. La cooperación de los grupos de investigación es, sin duda, la clave para discernir el mejor camino a seguir en el desarrollo de la vacuna anti-amibiasis.

La doctora Dulce María Delgadillo Álvarez, cuenta con una Licenciatura en Biología, por la Escuela Nacional de Estudios Profesionales de Iztacala, de la Universidad Nacional Autóma de México; una Maestría en Ciencias, por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional; y un Doctorado en Ciencias, por el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, también del IPN. Actualmente labora en el Laboratorio BL-203, del Departamento de Biofísica, en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. Circuito Exterior, Ciudad Universitaria. C.P. 04510, México, D.F. e-mail: dalvarez@ifisiol.unam.mx dulmadelca@hotmail.com

PUBLICACIONES RECIENTES: Delgadillo, D.M., Pérez, D.G., Gómez, C., Ponce, A., Paz, F., Bañuelos, C., Mendoza, L., López, C. and Orozco, E. 2001. The Entamoeba histolytica EhPGP5 (MDR-like) protein induces swelling of the trophozoites and chloride dependent currents in Xenopus laevis oocytes. 2002. Microb. Drug Resis. Vol. 8: (1): 15-25. Delgadillo, D.M. 2001. Canales iónicos: compuertas moleculares. Casa del Tiempo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Vol. III, época III (4): 11-13. Delgadillo, D.M. 2002. Clonación: ciencia y mito de re-crear. Casa del Tiempo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Vol. IV, época III (38): 29-33. E. Orozco, López, C., Gómez, C., Pérez, D.G., Marchat, L., Bañuelos, C., Delgadillo, D.M. Multidrug resístanse in the protozoan parasite Entamoeba histolytica. Parasitology International. 2002. ACEPTADO.

Delgadillo, D.M. 2002. Muerte celular programada. Casa del Tiempo. UNI VERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. Vol. IV, época III (43-44): 66-70.

52


L í d e r e n s e g u ro s d e g a s t o s m é d i c o s

Desafortunadamente, las enfermedades y los accidentes no respetan edad, sexo ni condición social, por ello sería conveniente reflexionar si realmente estamos preparados para alguna contingencia médica, ya que en la mayoría de las ocasiones no sólo cambia la vida de quien la padece sino también la de toda la familia.

E

l actuario Miguel Fronjosá Curcó, Director Técnico Central Salud de ING Seguros Comercial América, quien lleva 15 años trabajando en esta compañía comenta, para Médicos de México, que difícilmente una persona puede hacer frente por sí sola al pago de las atenciones médicas en caso de un problema mayor.

53


“Hasta ahora, el desarrollo aquí en México en seguros es neta mente para el área de gasto médico mayor, debido a la aten ción que se requiere en caso de una enfermedad que genere un gasto considerable”. Afirma que los seguros de hace 10 años no tienen nada que ver con los que existen hoy y agrega: “Antes era difícil que una compañía de seguros tuviera un área especializada en gastos médicos. Por otro lado, las pólizas sólo cubrían dos años de una enfermedad, de modo que el seguro resultaba insuficiente para padecimientos complejos y crónicos. Por ejemplo, el proceso para rehabilitar a una persona que sufre algún tipo de cáncer puede durar cinco, diez o hasta quince años, durante los cuales se tienen que hacer fuertes desembolsos para tener una buena atención, eso antes no se contemplaba pero, hoy es diferente”.

PÓLIZAS SIN LÍMITE DE GASTOS Fronjosá comenta que ING Seguros Comercial América ofrece pólizas sin límite, no importa cuánto se gaste, además si cada año se renueva la póliza pagando la prima correspondiente, se hacen retroactivas las nuevas ventajas, por lo que quien adquirió su seguro hace diez años, hoy está actualizado de manera natural.

“El seguro de gastos médicos llegó para quedarse, una cantidad muy importante de los ingresos que reciben los hospitales privados provienen de las compañías de seguros, que al final de cuentas no son más que de los propios asegura dos”. Afirma que también es importante saber en dónde piensa atenderse al momento en que exista alguna enfermedad, si se requiere una cobertura nacional o internacional y qué nivel de hospitales, por lo que existen diversos planes. “La cobertura de un plan nacional cuesta no más de 300 pesos por per sona, pero para enfermedades cróni cas o graves, pagando 300 pesos más puede convertirse en una póliza con cobertura internacional, previa autorización de la compañía y con un incremento de suma importante”.

SERVICIOS PARA LOS ASEGURADOS Dice que estar cerca del cliente es lo más importante, por eso cuentan con médicos especializados y oficinas dentro de los hospitales, además de que trabajan en un diseño de planes de gastos médicos que va mas allá de la atención del gasto médico mayor, pues incluyen pequeños exámenes particulares orientados a la medicina preventiva. Por ejemplo, señala que: “Existen estadísticas que señalan que el 70 por ciento de la población que es hipertensa no lo sabe, a pesar de que se trata de un padecimiento que no es tan difícil de detectar”. El actuario Fornjosá precisa que buscan una buena sinergia en lo que pudieran ser las cuatro partes en cuestión: la comunidad médica, la población en general, las compañías de seguros y la infraestructura médica, lo que les llevaría a hacer más eficiente el servicio y asegurar a un mayor porcentaje de la población.

54

“Tratamos que las condiciones generales de las pólizas sean claras y recomendamos mucho que se lean. Además, damos cursos de capacitación de gastos médicos a nuestra fuerza de ventas, para que puedan dar una buena asesoría al cliente en el momento de comprar una póliza, existen también herramien tas a través de internet donde se detalla su funcionamiento y módulos de atención telefónica las 24 horas”.

LAS VENTAJAS Nos comenta que ING Seguros Comercial América ofrece coberturas que no existen en el mercado. “Las cirugías estéticas no necesariamente tienen una razón de salud, pero se hace un proceso médico; el cirujano plástico lleva a cabo la operación la cual siempre conlleva un riesgo, pues puede reaccionarse mal ante la anestesia, tener algún problema car diaco o cualquier otra situación ines perada y en ese momento convertirse en un problema médico. Digamos que la cirugía cuesta 30 mil pesos, pero si las complicaciones ponen en peligro la vida del paciente y pasa dos semanas en terapia inten siva, que pueden costar alrededor de 600 ó 700 mil pesos, nosotros lo tenemos como una cobertura hasta hoy exclu siva de ING Seguros Comercial América. Miguel Frponjosá concluye señalando que: “Otra de las coberturas que manejamos solamente nosotros son las de padecimientos congénitos, los cuales no necesariamente se tienen detectados, un paciente puede tener 40 años de edad y nunca haber tenido un problema y sin embargo, padecer una enfermedad congénita. Si así es nosotros nos encargamos de cubrirla, sobre todo tratándose de enfermedades graves”.


Depósito bancario a nombre de Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V.

Número de Cuenta 4022088546, Sucursal 803 de Bital

Fecha__________________________________

Nombre___________________________________________________________Especialidad______________________________

Calle_______________________________________Número_______Entre_____________________y_______________________

Colonia_____________________________________________Ciudad_________________________________________________

Estado______________________________________________C.P._________________

Teléfonos_____________________________________________________________

Consultorio

Domicilio

Favor de enviar copia de la ficha de depósito bancario así como la orden de suscripción al fax : 52 07 92 91 Las revistas empezarán a entregarse un mes después de realizada la suscripción. Atención a suscriptores: 52 08 17 79


INTRUMENTAL Y EQUIPO MÉDICO JLG

REPARACIONES EN GENERAL

BAUMANOMETROS ANEROIDES, MERCURIALES Y DIGITALES, ESTUCHES DE DIAGNÓSTICO, DETECTORES FETALES, OXIMETROS, TENS, MONITORES, ELECTROCARDIÓGRAFOS, ULTRASONIDOS, MÁQUINAS DE ANESTESIA, CALIBRACIÓN DE VAPORIZADORES, REPARACIÓN DE EQUIPOS PARA LABORATORIO, FABRICACIÓN DE CRISTALERIA. DR. BALMIS 213-B. COL. DOCTORES (A 2 CUADRAS DEL HOSPITAL GENERAL) TELS. 5578-0396 5586-0319



Página del lector Médicos de México:

Señor Luis del Villar G.

Me enteré tarde de la magnífica intervención del doctor Reyes Sánchez. Labor como la de él ponen muy en alto el nombre de México. José Francisco Montero Castro León, Guanajuato.

Feliciten por favor a las personalidades de la Fundación Gonzalo Río Arronte por su labor altruista. Deberían darse una vuelta por el Valle de Chalco para que vean todo lo que hace falta por acá.

Sr. Director:

Dr. Felipe Díaz Ramírez.

Primero que nada los quiero felicitar por el trabajo que vienen realizando con su revista, especialmente porque se están ocupando de médicos mexicanos. Les deseo el mejor de los éxitos. Dr. Alejandro Martínez Coronado Toluca, Estado de México. Sr. Director: Me uno a la petición de varios compañeros que deseamos un reportaje sobre paramédicos y que les hemos enviado y no nos han contestado. También nosotros aportamos nuestro granito de arena y no siempre se nos reconoce.

Revista Médicos de México: Hace unos días nuestro yerno que es médico trajo a la casa un ejemplar de su revista con el doctor Alberto Lifshitz en portada y fue muy grato para nosotros conocer un poco más acerca de este señorón. Quizá él no se acuerde de nosotros, pero las atenciones que tuvimos de él cuando trabajaba en el Seguro Social y estuve enferma, no se nos olvidan. Sentimos que nunca hemos dejado de verlo porque seguido lo oímos con Gutiérrez Vivó. Señora Teresa Aguilar y familia. Lic. Del Villar:

Ángel Trejo Molina Cruz Roja Mexicana. Sr. Director: Felicidades por el humanismo que están imprimiendo a sus revistas. Dr. Héctor Chacón R. Tlalpan, D.F.

Le extiendo una cordial felicitación por el reciente número relacionado con los éxitos del Dr. Moisés Calderón, es muy interesante hacer del dominio público los alcances de nuestros compañeros médicos mexicanos. Su revista me parece un medio de buen nivel, en el que se logra la difusión de diversas áreas de la medicina. Dr. Francisco I. Alcalá Montiel

58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.