DIRECTORIO Editor y Director General Luis del Villar García Consejo Médico Dr. Luis Lepe Montoya Dr. Enrique Udaeta Mora Dr. Miguel Ángel Rodríguez Weber Dra. Ana Lucrecia Arias Romero
4
Rodolfo Díaz Perches
13
Francisco Javier Ochoa Carrillo
18
El Centenario del Hospital General de México II
Su lucha contra el cáncer
Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera Dr. Claudio Serviere Zaragoza Directora Ventas Publicidad C.P. Adriana Juárez Toro Directora de Relaciones Públicas Adriana Salazar Juárez
El XXIII Congreso de la Sociedad Mexicana de Oncología
Asesor Jurídico Lic. Daniel Méndez Domínguez Director de Arte y Diseño Héctor Dorantes López Diseño Gráfico e Ilustración A.D.L. ART / Studio Dorantes
Servicio de Cardiología
Jefa de Redacción Eugenia Acevedo Espinosa Jefe de Fotografía Jorge Ontiveros Fotógrafo Eduardo Melo
31
Reportera
Oscar Arturo Martínez Rodríguez Hospital de Gineco Obstetricia No.3, pionero en cirugía fetal en México
Elizabeth Vicens Patricia Aceves Aguirre Noé Peñaloza
Año 3. Número 27. Septiembre de 2004. Médicos de México es una publicación mensual editada por Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V., Bruselas No. 6-302, Col. Juárez, México D.F., C.P. 06600, Tels. y Fax.: 55 92 30 96, 5592 30 98 y 58 87 31 16. Reserva al uso exclusivo del título No. 04-2002-031214371500-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 12112, Certificado de Licitud de Contenido No. 8764, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP09-0998, otorgado por Sepomex. Impresión a cargo de Equilibrio S.A. de C.V. Circuito Héroes No. 20-1 Ciudad Satélite, Naucalpan Estado de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. El material publicitario se acepta con criterio ético, pero los editores se deslindan de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento escrito de los editores. PRINTED IN MEXICO
42
Genaro Rico Martínez
46
Ágora Médica
Las neoplasias óseas y músculo esqueléticas
Rodolfo Díaz Perches
Su lucha contra el cáncer Eugenia Acevedo
A
lo largo de 47 años dedicados a combatir al cáncer, mediante el uso de la radioterapia, ni aún quienes han estado en desacuerdo con la forma de pensar y actuar del doctor Rodolfo Díaz Perch e s, pueden negar que es un ve rdadero guerrero de la oncología mexicana.
Hoy, a sus 75 años de edad y en tratamiento por un cáncer de páncreas, se niega a colgar la bata y hundirse en el abatimiento ante un enemigo que cada año arrebata la vida a millones de seres humanos en todo el mundo. Con renovados bríos, se le ve compartiendo sus conocimientos a los nuevos radioncólogos en instituciones públicas y privadas, pero sobre todo atendiendo a sus pacientes.
Las últimas pruebas parecen indicar que el tumor ha desaparecido y su ánimo y fortaleza de espíritu son señales de que esta batalla, tantas veces entablada como médico, la librará hasta el último aliento.
nació en Tampico, Tamaulipas, el 3 de febrero de 1929, el año del crack financiero mundial. Sus padres, Alfonso Díaz Garza y Etelvina Perches de Díaz Garza, él era originario de Linares, Nuevo León y ella de San Pedro de las Colonias, Coahuila.
Y aunque la emoción se asoma a cada momento y los ojos se le humedecen al recordar su vida, el gesto de satisfacción y las sonrisas que se entreveran en cada pasaje, revelan que al final de cuentas el saldo es a favor: su contribución en la modernización de la radioterapia mexicana, es el mejor fruto de su lucha contra el cáncer, y la unión de su familia es el mejor de sus triunfos personales.
“Mi madre era linda, una santa, en verdad, y mi padre fue un hombre de carácter duro pero bondadoso, que conmigo siempre fue muy cariñoso”.
Su padre, de cajero a director de Banco Rodolfo Díaz Perches fue el último de cuatro hermanos, dos hombres y dos mujeres, Lupita, Ana María, Alfonso y él, que
Al principio, don Alfonso era cajero en el Banco Francés de aquella ciudad, pero durante la depresión del 29, el banco quebró y su padre se quedó sin trabajo. Durante dos años tuvo que sobrevivir con su familia entre penurias, hasta que consiguió que lo nombraran contador en la sucursal del Banco de México en Mazatlán, Sinaloa, a donde se mudó con su esposa y sus hijos y tuvo la suerte de que al poco
Bajo el microscopio tiempo de haber llegado, movieron al gerente a otra plaza y a él lo dejaron como gerente interino. Muchos años más tarde, un nieto del señor Díaz Garza, Francisco Gil Díaz, ocuparía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Los médicos de la familia Los únicos antecedentes de médicos en la familia, eran un hermano de su abuela paterna, el doctor Atanasio Garza Ríos, un ginecólogo muy prestigiado en México, y un hermano de su padre, también de nombre Rodolfo, quien a su vez tuvo un hijo otorrinolaringólogo. El doctor Díaz Perches por su lado, revelaría desde muy niño su inquietud por dedicar su vida a la medicina. Cuando tenía apenas dos años y se mudaron a Mazatlán, “yo llegué muy enfermo de paludismo y cuando el doctor Lizárraga me inyectaban yo le decía -voy a ser médico y te voy a venir a inyectar-”. Desde entonces sus alusiones a esa idea se convirtieron en una constante, que al principio era festejada por sus padres y el resto de los adultos como “chiste de niños”, pero que con el tiempo se evidenciaría como una intención real.
Mientras tanto, seguía con su vida como cualquier otro chiquillo; asistía a un colegio que se alzaba sobre el cerro del Vigía, desde donde le encantaba observar cómo se levantaban las olas en la playa, y se iba de “pinta” cada vez que podía. “Al otro lado del cerro estaba la Playa Sur, un lugar precioso, con una arena que parecía talco, y que después la hicieron puerto, entonces nos íbamos a jugar béisbol ahí en vez de ir a clases. Sacaba muy malas calificaciones pero, en el camino de regreso a mi casa, las tiraba al mar –ríe-. ¡Qué necesidad tenía de buscarme problemas por eso!”.
De Mazatlán a la ciudad de México Cuando don Luis Montes de Oca, uno de los primeros economistas del país que había sido Secretario de Hacienda y Crédito Público y director del Banco de México, fundó el Banco Internacional, mandó traer de Mazatlán, en el año de 1941, a don Alfonso para que ocupara la dirección. Así fue como su padre se convirtió en fundador, director y presidente ejecutivo del nuevo Banco. En la ciudad de México, se instalaron en una casita que su padre había comprado tiempo atrás en la colonia Anzures, “Quizás porque tarde o temprano él tenía planeado venir a la capital”. Rodolfo entraba a la adolescencia, tenía doce años, y estaba por ingresar al primer año de educación secundaria, sin embargo, para fortuna suya, en aquella época el calendario escolar estaba desfasado de modo que mientras en Mazatlán las vacaciones eran en la época de calor, aquí eran en el invierno, por lo que tuvo seis meses de vacaciones antes de entrar de nuevo a la escuela.
Fue mascota del equipo de bascket ball del BANXICO, en Mazatlán, Sinaloa
Para cursar la secundaria lo inscribieron en el Colegio México, dirigido por la orden de los hermanos maristas, y de ahí entró en la preparatoria del Colegio Francés Morelos. En 1947 ingresó a la Facultad de Medicina, ubicada todavía en la antigua escuela del Palacio de Santo Domingo, donde pasó los primeros tres años de la carrera, estudiando anatomía, fisiología y bioquímica, y donde él mismo recuerda: “tuve la fortuna de que mis maestros también fueran mis amigos”.
“Como mi papá trabajaba en el Banco, yo tenía derecho a ir al Deportivo Chapultepec, que estaba a una cuadra de la casa, y fue ahí donde me pasé esos seis meses, nadando y jugando tenis; estuve encantado y mis papás también porque estaba quemando energía.” Boda de sus padres, Alfonso Díaz Garza y Etelvina Perches de Díaz Garza
Luna de miel en Acapulco (1953)
5
doctor Armando Ordóñez y del doctor Carlos Viezca, entre otros. El doctor José Manuel Velasco Arce, su profesor en la materia de técnica quirúrgica, marcó una gran influencia en él, “Era un devoto de su profesión, un gran médico. A mí me decía que debía yo de haber estudiado leyes porque era muy leguleyo”.
Su tesis, sobre isótopos radioactivos artificiales en medicina En el quinto año de medicina fue a ver al doctor Alciríades Marván, quien había sido el alumno consentido de su tío Atanasio Garza Ríos, y le dijo -estoy a punto de salir y quiero ver si usted me
le respondió no muy convencido: “Creo que voy a hacer mi servicio social y rendiré un informe, como hacen la mayoría de los médicos, para graduarme y listo.” A lo que su jefe le contestó: “No, eso es muy poco para usted, ¿por qué no escribe su tesis sobre los isótopos radioactivos artificiales en medicina? Su respuesta fue clara: “porque no sé qué es eso”. “Él se ofreció a asesorarme y no sólo me dio clases, sino también me puso un profesor de matemáticas y uno de física y hasta una secretaria para que me ayudara con la bibliografía.”
Su tío, el doctor Atanasio Garza Ríos
En primer año, su maestro de anatomía fue el doctor Victorio De la Fuente, quien mucho tiempo después se convertiría en su paciente, “Fumaba mucho cigarros ‘Delicados’ y yo lo curé de un cáncer de laringe”.
“La Policlínica” Aunque lo guiaba la vocación y nunca dudó que lo que él quería era convertirse en médico, confiesa que no se distinguió por ser un estudiante modelo “No fui un gran estudiante como muchos de mis compañeros. Yo viví mi juventud.” “Nos íbamos a jugar dominó, entre clase y clase, a una cantina que estaba en la esquina de la Facultad de Medicina, a la que nosotros llamábamos ‘La Policlínica’. Siempre estaba llena de estudiantes, pero nadie tomaba una copa, sólo refrescos y comíamos unas tortas que eran riquísimas.” Cuando empezó la instrucción clínica, consiguió que lo asignaran al Hospital General de México y como a una cuadra de ahí, él y sus amigos encontraron otra cantina, en la que pudieron continuar con la tradición del dominó y las tortas. En el HGM se hizo muy amigo de doctores como los hermanos Flores Espinosa, sobre todo de Enrique, su maestro en clínica quirúrgica; del doctor Constantiver, del 6
Reunión familiar del doctor Díaz Perches con su esposa y su padre (1965)
puede empezar a orientar-; él le consiguió un lugar en el Laboratorio del Hospital Francés y empezó a trabajar. “Cuando me recibí, en el año del 53, me di cuenta que no sabía nada”, así que fue ahí donde aprendió los procedimientos rutinarios que luego le serían de gran utilidad, trabajando bajo las órdenes del doctor Louis Duffillot, un bioquímico que era el jefe del Laboratorio. Un día, el doctor Duffillot, quien ya le había tomado cariño, le preguntó sobre qué tema iba a hacer su tesis, a lo que él
En México, cuando él presentó su tesis ni siquiera existían laboratorios de medicina nuclear, apenas empezaba a funcionar el primer laboratorio de radioisótopos, en los “Laboratorios Frontera”. Lo habían creado un grupo de distinguidos médicos, casi todos del Instituto Nacional de la Nutrición, quienes se había asociado con ese fin, y aunque comenzó en forma muy rudimentaria haciendo básicamente pruebas de captación tiroidea, con el tiempo se convirtió en el más prestigiado de la época.
Bajo el microscopio Es más, recuerda que los propios miembros del jurado, ante quienes le tocó defender su tesis, desconocían el tema. “No sabían con qué se comía eso, así que no la consideraron y me examinaron presentándome algunos casos; obviamente me barrieron e iban a reprobarme, pero fueron muy gentiles y me dieron el pase por unanimidad.”
propósito, “para esas fechas ya era novio de mi futura esposa, Carmen Graham, así que hablé con ella y le dije que me esperara, que tenía que ir a Estados Unidos a estudiar; pero me dijo que no y cuando se lo platiqué a mi papá le dio la razón a ella y me dijo -yo te ayudo, tú cásate- y él me becó.”
todos los trámites para que me quedara ahí definitivamente.” Casado y con un hijo, vivía de la “beca” de sus padres, sin embargo, la devaluación del peso frente al dólar, ocurrida durante el periodo del presidente Miguel Alemán, lo hizo tomar la decisión de regresar a México.
Aparato de radioterapia en 1952
Al Hospital Mount Sinai de Nueva York En 1953 asistió al Congreso Panamericano de Radiología, que se realizó en México, donde tuvo la oportunidad de conocer a muchas personalidades del mundo científico de la época, entre ellas al director de la División de Radioisótopos de la Comisión Nacional de Energía Atómica de los Estados Unidos. “Hablé con él y le dije de mi interés por ir a estudiar al Hospital Mount Sinai de Nueva York, porque en mi tesis sobre radioisótopos, todo lo que había puesto eran referencias bibliográficas, porque no tenía ninguna experiencia. Él me preguntó quién me iba a financiar y yo le respondí que pensaba presentar mi solicitud para la Beca Squib.” Quien ganó la beca no fue él, que quedó en segundo lugar, sino el doctor Guillermo Soberón. Pero aún así no desistió en su
La mejor carta de presentación de su vida El funcionario americano le había dado una carta de presentación, “La mejor que nadie me ha hecho en toda mi vida, porque hablaba de mí como si de veras me conociera desde que nací. “Me recibió el director del laboratorio, un judío muy seco, y me dijo –si usted quiere venir a trabajar aquí, primero tiene que saber lo que son las radiaciones y para eso tienen que ir al Departamento de Radioterapia- y cuando llegué ahí me encantó.” En el Departamento de Radioterapia se hizo muy amigo de los doctores Sydney Silverstone y Norman Simon, jefe y subjefe del área: “Nos hicimos muy cuates y como yo hablaba muy mal el inglés, me dijeron: -en clase tú no preguntes nada, después nos dices tus dudas y nosotros te explicamos-. Ellos se encargaron de hacer
El viaje de Nueva York a México lo h i c i e ron en coche y cinco días después llegaron a la ciudad de México, con cien dólares en el bolsillo, que le s i r v i e ron para comprar un refrigerador seminuevo, y se instaló en un departamento que su mamá le prestó en la calle de Nebraska. “Además, mi suegro, cuando nos casamos, me había preguntado -qué quiere, dinero o fiesta- yo le dije –pues dinero, la patria no está para fiestas, así que lo que nos dio lo habíamos metido al banco y de ahí sacamos para amueblar nuestro departamento.” Regresó a trabajar al Hospital Francés, al área de Radioterapia, bajo las órdenes del doctor Guillermo Santín, pero obviamente su preparación había estado trunca, a pesar de que había tenido a grandes maestros, como la doctora Edith Cuimby, en física médica, que era la maravilla del momento.
Su maestro, el doctor Sir Brian Windeyer Un día se le acercó el director del Hospital Francés y le dijo –si no te vas a completar
7
tu entrenamiento vamos a poner a otra persona arriba de ti-. De inmediato presentó su solicitud de beca en el British Council, para ir a estudiar radioterapia a Londres, a uno de los mejores sitios que había en el mundo: el Hospital Middlessex. A Inglaterra se llevó a su esposa, pero ante el clima tan inhóspito y los nimios recursos, 35 libras esterlinas al mes más una media beca que consiguió con el doctor Ignacio Morones, secretario de Salud, tomó la dura decisión de dejar en México a los tres hijos que ya tenía. Allá estuvo bajo la tutela del doctor Sir Brian Windeyer, quien intercedió por él ante la División de Posgrado de la Universidad de Londres, para que le hicieran valido el año y medio que había
Un día se encontró con el doctor Mauricio García-Sainz, quien llevaba ya más tiempo en Londres, viviendo en una casa de huéspedes nada agradable, así que le propuso que compartieran los gastos de la renta de una casa, a lo cual aceptó. Durante su estancia, al asistir a un curso que se impartía semanalmente en el centro de Manchester, tuvo la oportunidad de conocer al doctor Ralston Paterson, una figura mundial en la radioterapia. Cuando presentó su examen final, el presidente del jurado resultó ser Windeyer, su profesor, quien en ese momento decidió salir y no participar, “me dejó con el ganado bravo a que me torearan y aprobé”. “Cuando me acerque a despedirme de él, me dijo: ¡Well done! y me fui con mi mujer,
Su maestro, el doctor Montaño A su regreso, teóricamente venía a ocupar la jefatura de Radioterapia en el Hospital Francés, pero cuando llegó se encontró con que ya habían ocupado su puesto, a pesar de eso aceptó quedarse, pero después de un incidente con el médico que había ocupado la jefatura, se fue. Desempleado, recurrió a su maestro, el doctor Guillermo Montaño. “Era un viejo precioso, a quien quise como a un segundo padre. En cuanto le dije que estaba desempleado, me dijo que trabajara en su consultorio y que no le pagara ni un centavo hasta que tuviera clientela.” “Mi primer enfermo me llegó el día en que nació mi hija, cuando estaba preguntándome
Cuando fue director del Hospital General de México, le tocó enfrentar la crisis de los sismos de 1985
hecho en Nueva York, de modo que pudiera cumplir en la mitad de tiempo con el curso que era de tres años.
35 libras esterlinas para vivir Los primeros días, mientras él cumplía con su entrenamiento, su esposa se dedicaba a buscar un lugar donde pudieran instalarse durante su estancia en el país europeo. “Después de mis clases, iba con ella a ver las casas que le habían gustado, pero la mayoría se encontraba en los barrios más lujosos de la ciudad o eran muy grandes para nosotros y obviamente las rentas rebasaban nuestro presupuesto.” 8
que me estaba esperando afuera con todas nuestras cosas empacadas, en un carrito que habíamos comprado, para irnos a Edimburgo, para conocer un poco de Inglaterra y del resto de Europa.” Se embarcaron rumbo a Nueva York, desde Ámsterdam, en un pequeño barco holandés, que se vio amenazado por una terrible tempestad en el Atlántico. Su esposa esperaba a su cuarto hijo y estuvo abatida todo el viaje por los mareos, provocados por su embarazo pero también por las inclemencias del tiempo. Como no había poder humano que le quitara las molestias, decidieron hacer el resto del viaje a México en tren.
cómo iba a liquidar la cuenta del hospital, y me pagó el tratamiento por adelantado, de modo que fui y solucioné el problema.”
Los aparatos de radiación tenían siete años sin calibrarse En 1957, cuando se incorporó al Servicio de Cancerología del Hospital General de México, no había ni siquiera radioterapeutas, quienes prescribían la radioterapia eran los propios cirujanos. “Ellos pensaban que lo hacían muy bien porque llevaban muchos años haciéndolo y algunos enfermos se curaban, pero en realidad lo hacían muy mal, prueba de ello era que los aparatos de radiación tenían siete años sin calibrarse.”
Bajo el microscopio Se reorganizó el Servicio de Radioterapia y se estableció que todos los días, antes de tratar al primer enfermo, se tenía que calibrar el aparato, para asegurar que estaban administrando la cantidad correcta de radiación. “Los aparatos que teníamos eran muy viejos y su rendimiento eran muy bajo. Es más, ni siquiera marcaban el tiempo de tratamiento, por lo que había un despertador con el que se marcaba la hora, y la técnica encargada, una viejita, se dormía; cuando sonaba ese reloj ella se despertaba y se levantaba a cambiar al enfermo. ¡Esa era la radioterapia de aquellos tiempos!” Por otro lado, el doctor Guillermo Montaño había diseñado el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional y el doctor Díaz Perches había sido su ayudante, pero cuando la Secretaría de Salubridad se lo vendió al IMSS, el doctor Montaño quedó fuera y él, en solidaridad, renunció. El maestro Montaño fue el creador del curso de Radioterapia, con los doctores Díaz Perches y Rafael Martínez como adjuntos, quienes participaron en la formación de los primeros especialistas en radioterapia en México. “Desde entonces y a la fecha, los radioterapeutas mexicanos no han tenido la necesidad de salir del país, como tuvimos que hacerlo nosotros, porque actualmente aquí se hace la radioterapia a la altura de cualquier parte del mundo.”
El Centro de Calibración y Dosimetría Posteriormente, fue jefe del Departamento de Radioterapia, el cual había sido renovado y comenzaba una etapa de crecimiento y prestigio nacional e internacional, prueba de ello fue que un día se presentó en el Servicio un representante de la Organización Mundial de la Salud, promoviendo la radioterapia en el mundo, a través de la creación de centros de calibración y dosimetría. Hasta ese momento se habían creado cinco centros en el mundo, ubicándolos en las comisiones de energía atómica de
cada país, pero en el caso de México, habían elegido al Hospital General como la sede, así que después de cumplir con una serie de requerimientos, como la creación de las plazas para los físicos, y sortear algunos obstáculos burocráticos, lograron que se instalará, en 1971, el Centro de Calibración y Dosimetría. “Incluso, fuimos a Viena a presentar un trabajo sobre nuestras experiencias en el Centro, que eran pavorosas. La radioterapia en México estaba en la calle, porque los cálculos de calibración de los equipos tenían un error de más o menos un 50 por ciento, cuando lo máximo permisible era 5 por ciento.”
México había sólo un tomógrafo de cráneo, que se encontraba en el Hospital Santa Fe, con el doctor Jaime Dorfsman, pero recientemente habían aparecido en el mercado los tomógrafos de cuerpo entero. Su solicitud fue aceptada pero le valió un alud de críticas en el hospital, porque introducir una tecnología de ese tipo ante las innumerables carencias que sufría la institución resultaba muy controvertido.
El doctor Díaz Perches inició en el HGM, con la ayuda de un estudiante de física, Víctor Tovar, quien ahora es un físico de prestigio internacional, el segundo Departamento de Radiaciones de Física en México. El primero había sido creado poco antes en el Seguro Social, por el doctor en física Jorge Albass. A pesar de que no había presupuesto en la Secretaría de Salud, el doctor Díaz Perches, utilizando su propios recursos, comenzó a ir con Tovar a todas las poblaciones donde había equipos, para calibrarlos y enseñarles a quienes los operaban cuál era la forma correcta en que debían hacerlo. Desgraciadamente, por esa época murió trágicamente uno de sus hijos, y la terrible depresión que sufrió le hizo abandonar la jefatura de Servicio, quedando únicamente en calidad de consultor técnico, y se vino abajo todo lo que habían hecho.
A contracorriente Ya un poco más recuperado, otro de los retos que tuvo que enfrentar el doctor Díaz Perches fue cuando decidió acudir al secretario de Salubridad, el doctor Martínez Manatou, para solicitarle un tomógrafo para el Hospital General. En
Los Rodolfos: El Lic. Rodolfo Díaz Gómez, cargando a Rodolfo Díaz Cervantes; don Rodolfo Díaz Garza y el doctor Rodolfo Díaz Perches
Incluso, el subsecretario de Salud, Carlos Gual, quien era su amigo, le hizo una llamada de atención para que no se brincara los escalafones para llegar al Secretario. “Le dije -mira Carlos, no te voy a engañar, me lo salté y si vuelvo a tener oportunidad me lo vuelvo a saltar, porque el escalafón no funciona en México; si quiero conseguir algo por ese medio me muero sin lograrlo.” Fueron tantos los cuestionamientos de que fue objeto, que tuvo que explicar en una sesión de la sociedad médica, las ventajas económicas y científicas y el
DIRECTOR DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO En 1984, el doctor Guillermo Soberón, como secretario de Salud, lo nombró director del Hospital General, pero ni desde ese nuevo puesto, pudo evitar que la Comisión de Energía Nuclear cerrara el Centro de Calibración y Dosimetría, después de que los físicos comenzaron a fallar y a no trabajar con los mínimos requerimientos, después de haber sido los pioneros en el área. Fue sólo tiempo después que logró reabrirse.
De vuelta en casa, el Hospital General de México, con el doctor Edurado Arana Rivera
avance tan grande que significaba incorporar esa tecnología de punta. Cuando llegó el equipo, le dieron instrucciones para ubicarlo en el Gabinete de Rayos X, que por aquella época funcionaba muy mal, por lo que el doctor Díaz Perches fue tajante: “Antes que digan que el Hospital General es un pozo sin fondo, yo hago una rueda de prensa para decir quien es el culpable de ponerlo ahí, a sabiendas que no va a funcionar, de manera que tomen su decisión.” Sobra decir que el tomógrafo se colocó en el Servicio de Oncología, bajo la operación de un radiólogo capacitado, y funcionó de maravilla.
10
La mano dura y el carácter riguroso que mostró desde el principio para combatir la ineficiencia y no tolerar los robos que minaban los ya de por sí reducidos recursos del Hospital, le ganaron desde el inicio la enemistad de muchos. Las demandas de enfermeras y líderes del sindicato, que pedían su destitución, no se hicieron esperar, pero se mantuvo firme: “aquí me pusieron y voy a hacer lo que yo pienso que es conveniente”.
La crisis causada por el terremoto de 1985, contribuyó a exaltar todavía más los ánimos. Su familia recibía insultos y amenazas de todo tipo, que llegaron al grado de mandarle una corona fúnebre a su casa. Pese a ello, encabezó las difíciles tareas de rescate del HGM, cuyos edificios de ginecobstetricia y de residencia médica se habían derrumbado, causando un gran número de muertes. Ante el creciente rumor de que quería cerrarse definitivamente el hospital, se hizo prácticamente insostenible su dirección. Así que cuando se presentó la oportunidad de competir para la presidencia de la Academia Nacional de Medicina, le dijo a su esposa: “Mira, si soy electo presidente, me quedo al frente
del Hospital, porque eso me va a dar fuerza, pero si no, pongo un hasta aquí”. Tras conocer que las elecciones no le favorecían, fue con el doctor Soberón para presentarle su renuncia, la cual le fue aceptada en abril de 1986, aunque siguió siendo consultor técnico del Hospital General de México.
UN ESPÍRITU INCANSABLE Actualmente, el doctor Rodolfo Díaz Perches ha vuelto a la carga, a partir de que el doctor Eduardo Arana Rivera, quien recientemente asumió la jefatura del Servicio de Oncología en el Hospital General de México, lo invitó a trabajar con él: “Me dijo: –Maestro, ayúdeme porque el Departamento de Radioterapia es un desorden tremendo-, así que le dije que teníamos que empezar por cambiar al jefe del área y escoger al mejor, y creo que le atinamos.” También comenzaron a planear la renovación de los equipos del Departamento, pues el más nuevo tiene ya trece años funcionando y en ese tiempo la radioterapia ha evolucionado enormemente, buscando financiamientos para lograr una inversión de más de 6 millones de dólares en nueva tecnología. Además, gracias al permiso que consiguió el doctor Díaz Perches para poder atender a enfermos privados pretenden, con los recursos que obtengan por estos servicios, terminar de cubrir la deuda por el monto de los equipos y darles también mantenimiento. Hoy, a la hora de hacer el balance de sus 75 años de vida, el doctor Rodolfo Díaz Perches afirma con total convicción: “Siempre he jerarquizado lo importante, y para mí en este momento, el valor más grande que tengo es mi familia. Tuve nueve hijos: Alfonso, Carmelita, María Elisa, Lupe, Rodolfo, Fernando, Enrique, Nieves y Nacho, de los cuales me viven siete, tengo 20 nietos y una bisnieta en camino, y ahora que he estado gravemente enfermo, he comprobado que la unión de mi familia es el triunfo más grande de mi vida. Es lo único que me importa. Todo lo demás es lo de menos.”
Antagonista EGFR: Una nueva alterna-
A la comunidad médica:
Merck incursiona en el Mundo Oncológico: Desde hace un par de años Merck KGaA decidió incursionar en el mundo de la oncología, enfocando gran parte de sus esfuerzos en la identificación y desarrollo de moléculas innovadoras de alta tecnología. Hoy, la visión de Merck es proveer al cuerpo médico de productos de alta calidad y tecnología que permitan proporcionar tratamientos específicos altamente efectivos y una mejor calidad de vida a los pacientes. Por ello, en Merck, S.A. de C.V. nos es grato comunicar la introducción en México de un agente biológico que actúa inhibiendo los procesos críticos en el desarrollo y progresión del cáncer. Debido a su especificidad, este agente es bien tolerado y no causa los efectos secundarios y toxicidad asociados con la mayoría de los productos quimioterapéuticos y la radioterapia. La combinación de Erbitux con la terapia anticancerígena de base incrementa significativamente la efectividad terapéutica. Erbitux (Cetuximab), es un anticuerpo monoclonal que actúa bloqueando la unión de los ligandos al Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR), al cual se une con gran afinidad, evitando la activación de las señales de transducción e inhibiendo la respuesta celular. El registro de Erbitux en México fue aprobado por la Secretaría de Salud en el mes de mayo del año en curso, y se encuentra a su disposición en farmacias y distribuidoras especializadas.
01800 504 8713 01 (55) 21 22 16 61 21 22 16 68 erbitux@merck.com.mx
INSERTAR ANUNCIO GSK en archivo: (12)Anuncio GSK-1
Francisco Javier Ochoa Carrillo
El XXIII Congreso de la Sociedad Mexicana de Oncología
A
sus 53 años, la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO), antes Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos, busca renovarse para seguir vigente. Para su actual presidente, el doctor Francisco Javier Carrillo Ochoa, el cambio no es sólo de forma, como podría ser la modificación del n o m b re -gestado el año pasado en la presidencia del doctor Eduardo Arana Rivera-, sino de fondo. Prueba de ello es la decisión de que el congreso nacional de la asociación se lleve a cabo de ahora en adelante cada año, en lugar de dos, como era tradición. “El motivo es mantener actualizados a nuestros socios en el conocimiento del diagnóstico y tratamiento del cáncer, cuyos avances ocurren a tal velocidad en las diferentes áreas de la oncología, que ya resultaba insuficiente que el magno evento que reúne a todos los oncólogos del país, se efectuara cada dos años.” Entre las novedades que se llevarán a cabo en el XXIII Congreso Nacional de SMeO, a celebrarse en la ciudad de Mérida, Yucatán, del 20 al 23 de octubre de 2004, está el Premio Nacional de Investigación en Oncología, que por primera vez se lleva a cabo en nuestro país, como estímulo y reconocimiento a los investigadores mexicanos en las diferentes modalidades terapéuticas.
“La blanca y bella Mérida, por su legado histórico y por su gran infraestructura humana y técnica, será el marco ideal para que podamos intercambiar los conocimientos médicos logrados en las diferentes áreas que van desde la cirugía, radioterapia, oncología médica, oncología pediátrica y hemato-oncología, hasta las demás especialidades afines en el tratamiento del cáncer, como son cuidados paliativos, nutrición, prótesis maxilofacial, psico-oncología, manejo del dolor, etc.” En esta ocasión, se tendrá el privilegio de contar con profesores extranjeros de la talla del doctor James F. Holland, autor de uno de los libros de texto sobre cáncer más conocidos a nivel mundial, quien en esta ocasión dictará una conferencia magistral que llevará el título de “Cáncer de mama, nuevos conceptos acerca de una vieja enfermedad”.
13
El Premio Nacional de Investigación en Oncología 2004 Para consolidar su compromiso de fomentar la investigación contra el cáncer en sus diferentes modalidades terapéuticas, la SMeO organizó por primera vez el Premio Nacional de Investigación en Oncología. Participaron profesionales de la salud e investigadores nacionales o extranjero s residentes en México, que realizaron su labor en instituciones nacionales, tanto públicas como privadas, y que tuvieron como fecha límite el pasado 13 de agosto para entregar sus trabajos. Las categorías se dividieron en las siguientes áreas de investigación: *Cirugía oncológica *Radioterapia *Oncología médica *Oncología pediátrica *Hemato-oncología La premiación se llevará a cabo durante el XXIII Congreso Nacional de Oncología, recibiendo el primer lugar de cada área $ 20,000.00 mn, diploma para el autor, constancia para el autor y coautores y diploma de reconocimiento a las instituciones donde se re a l i z a ron los trabajos ganadores.
También estará presente el doctor Carlos A. Pérez, radioterapeuta latinoamericano reconocido internacionalmente, autor de uno de los mejores libros sobre esta especialidad y que actualmente labora en San Luis Missouri, quien ofrecerá la conferencia magistral “Radioterapia en cáncer in-situ”.
Madrigal Fernández, director de Investigación en Londres, Inglaterra, quien ha enfocado su trabajo a la posibilidad de crear vacunas contra el cáncer. El tema que abordará en el Congreso es la disfunción inmune en la respuesta antitumoral. Hernán Cortés Funes, oncólogo médico de Madrid, España, expresidente de European Society of Medical Oncology (ESMO), disertará sobre quimioprevención y lo más reciente en tratamiento neoadyuvante. Hablar de los profesores mexicanos que participarán en el Congreso de Mérida, sería largo de mencionar, pero están representadas las más importantes instituciones que tratan el cáncer, tanto en la capital como en el interior de la República. De igual forma, participarán destacadas sociedades médicas relacionadas con los diferentes tratamientos contra ese terrible mal. “Queremos una mayor interacción con otras sociedades, como la que ya tenemos con la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal, la Sociedad Mexicana de Colposcopia, la Sociedad Mexicana de Gastroenterología, la Asociación Mexicana de Mastología y la Sociedad Mexicana de Radioterapia.” Asimismo, con el objeto de fomentar la investigación de la oncología en las áreas biomédica-básica y biomédicaepidemiológica, se lanzó la convocatoria para el Premio Nacional de Oncología “Dr. Guillermo Montaño Islas” 2004, el cual consiste en un premio único por 50.000.00 mn, diploma para el autor,
constancia para el autor y coautores y diploma de reconocimiento a la institución o instituciones donde se realizó el trabajo ganador. Este premio tiene muchos años de ser organizado por SMeO, y goza de gran prestigio en la comunidad oncológica nacional. Como es tradición, la Sociedad otorgará la medalla “Dr. Ignacio Millán” a un destacado oncólogo mexicano, este año tal presea será otorgada a un distinguido oncólogo médico, ex presidente de SMeO y entusiasta promotor del Día Nacional contra el Cáncer, el doctor Alfredo Cerdán Assad. También se llevarán a cabo simposiums, conferencias magistrales, mesas de discusión, cursos y talleres de diferentes áreas, con los avances más innovadores en la oncología, que puedan aplicarse rápida y eficazmente a la labor del médico, para que éste pueda ofrecer calidad y calidez en la atención médica. Los temas sobre el cáncer serán muy variados, entre ellos: de mama, ginecológico, estómago, colon y recto, mieloma, psicooncología, cuidados paliativos y clínica del dolor, por mencionar sólo algunos. El doctor Ochoa Carrillo sostiene que gracias al apoyo de la industria farmacéutica de investigación, se ha podido interactuar en el trabajo académico a gran escala, “porque la difusión del conocimiento de la oncología también debe llegar a los médicos que no tienen esta especialidad, pero que pueden
Otras eminencias que estarán presentes en el XXIII Congreso Nacional de SMeO, es la doctora Jimmie C. Holland, experta en psico-oncología, lo mismo que el doctor Charles Balch, distinguido cirujano oncólogo, que ha trabajado mucho sobre melanoma, y que actualmente es el vicepresidente de la American Society of Clinical Oncology (ASCO). También se ha invitado a valores de la oncología mexicana que han triunfado en el extranjero, como el doctor Alejandro 14
Reunión con la Federación Latinoamericana de Sociedades de Cancerología (FLASCA), celebrada en la ciudad de Nueva Orleáns
Líderes mundiales en oncología, ASCO 2004
detectar problemas de cáncer en una etapa incipiente. “Entre las metas que tiene la Sociedad Mexicana de Oncología, está mantener la interacción entre las diferentes especialidades, como lo requiere la oncología moderna. En la medida en que estemos mejor capacitados, unidos en el trabajo, en la interacción académica, en la actualización constante, podremos ofrecer mejor calidad en los servicios.
de las innovaciones. “Por ejemplo, a través del programa de telemedicina que estamos realizando con el MD Anderson de Houston Texas, tenemos una actualización directa proveniente de los líderes mundiales de la oncología, con una traducción simultánea al español, para un mejor entendimiento de los nuevos conceptos que manejan”.
Siguiendo en el ámbito internacional, es digno destacar los De Izq. a Der. Doctores Francisco Ochoa, presidente de SMeO; Charles M. Balch, vicepresidente de ASCO; Simón acuerdos que se lograron en la XL Manuel Breir, presidente de FLASCA “Es importante saber detectar que reunión anual de la American existen otras especialidades que están Society of Clinical Oncology, participando cada día más en nuestras áreas, y que nuestra celebrada en Nueva Orleáns, para que ASCO cuente con un Sociedad es el campo fértil en el cual pueden desarrollar estas espacio en el próximo Congreso de Mérida y SMeO tenga lo actividades.” propio en la próxima reunión de esa sociedad americana. Al mismo tiempo que también se han estrechado las relaciones con Subraya que no hay que perder de vista el surgimiento de nuevas la Federación Latinoamericana de Sociedades de Cancerología técnicas en torno a la oncología, el apoyo de la nutrición artificial (FLASCA). para el paciente con cáncer, los programas de rehabilitación para el paciente con problemas para la deglución, el empleo de prótesis A nivel nacional, SMeO lleva a cabo actividades científicas maxilofacial, y el trabajo del cirujano plástico reconstructor. mensuales en el Distrito Federal y en el interior de la República, buscando que el médico interactúe, a través de los diferentes Francisco Javier Ochoa Carrillo subraya la necesidad de tender capítulos que tiene establecidos en todo el país. puentes en diferentes áreas, como la cirugía de cabeza y cuello y el abordaje de la base del cráneo como un procedimiento oncológico. La Sociedad tiene una página web y la disponibilidad de un correo electrónico para cada uno de sus socios, y recientemente Otro objetivo importante es la elaboración de guías de manejo para se reestructuró la Gaceta Mexicana de Oncología (GAMO), su problemas clínicos y particulares, que podrían derivar en el futuro en publicación oficial, con la finalidad de que pronto sea indexada. consensos para el manejo específico homogenizado de las neoplasias en nuestro país. Finalmente, se creó el Boletín SMeO Hoy, con la finalidad de contar con un medio de comunicación que mantenga informado a todos los Es de vital importancia para SMeO, que sus miembros tengan socios de las actividades científicas, culturales y de educación una perspectiva global de lo que sucede día a día en el campo médica continua, que realiza la Sociedad Mexicana de Oncología. 15
Francisco Javier Ochoa Carrillo
Su interés por la calidad de vida del paciente oncológico, lo motivó a capacitarse en las técnicas quirúrgico protésicas para la rehabilitación de la voz con el doctor Erick Blom en el Hospital Metodista de Indiana, Indianápolis. Desarrollando todo un programa
Ha participado en múltiples publicaciones científicas, llegando a ser editor asociado de la revista de la Sociedad Mexicana de Gastroenterología, de la revista Endoscopía, de la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal, de la revista Cancerología del
Hasta no hace muchos años, cuando se diagnosticaba un cáncer, simplemente se decía que el pronóstico era malo, y no había mucho interés por tratar de realizar un procedimiento quirúrgico mayor.
de rehabilitación en el Departamento de Cabeza y Cuello del Instituto Nacional de Cancerología, donde llegó a la jefatura de esa área y posteriormente a la División de Cirugía, y actualmente se desempeña en la subdireción de cirugía.
Instituto Nacional de Cancerología, de la revista de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, de la Gaceta Mexicana de Oncología, de la Academia Mexicana de Cirugía y de la European Journal of Cancer, entre otras.
En el Hospital General del Centro Médico Nacional, tuvo la oportunidad de rotar por el Servicio de Tumores Mixtos del Hospital de Oncología del IMSS, donde conoció al doctor Miguel Cruz y Celis, expresidente de la SMEO, de tal suerte que ahí surgió su interés por la cirugía oncológica moderna.
Hoy es profesor de pregrado y posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, miembro del Comité de Posgrado de Oncología de la División de Estudios de Posgrado de la esa Facultad, e investigador del Sistema de los Institutos Nacionales de Salud.
Es autor y coautor de múltiples publicaciones nacionales y extranjeras; siete libros de medicina sobre diferentes tópicos, incluyendo a la oncología, así como de varios capítulos en libros de medicina sobre diferentes temas y actualmente es director de Examen de Cirugía Oncológica del Consejo Mexicano de Oncología.
Servir a los demás, fue una premisa que le enseñaron a Francisco Javier Ochoa Carrillo sus padres, y para lograrlo, creyó que la medicina era un buen mecanismo. Su familia mantenía una estrecha amistad con el doctor Amado Saavedra, director médico de la Cruz Roja en Jalisco, por lo que ingresó a muy temprana edad a la Cruz Roja de la Juventud, en su natal Guadalajara, donde se vinculó a la profesión médica. Además de primeros auxilios, participó en salvamento acuático, cuidados de la madre y el bebé, y tuvo la oportunidad de conocer los programas de la benemérita institución en los Estados Unidos de Norteamérica. Estudió medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara, en la que sus maestro s influyeron para que optara por la cirugía. “Para mi era un recurso terapéutico importante que resolvía problemas y daba beneficios al paciente”.
“Además de los conocimientos, aprendí que debía uno tener temple y, sobre todo, saber manejar la información con el objeto de tomar una buena decisión.” Además del CMN del IMSS, realizó estudios de posgrado en los Hospitales Universitarios de la UAG, el Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán” y el Instituto Nacional de Cancerología. Su entusiasmo lo llevó a Pittsburg h , Pennsylvania, a conocer las sofisticadas técnicas de cirugía de base de cráneo y craneofacial, para los tumores de estas difíciles regiones, mismas que desarrolló e implementó a su re g reso al Instituto Nacional de Cancerología.
16
Miembro de Número de la Academia Mexicana de Cirugía, miembro de la Academia Nacional de Cirugía Bucal y Maxilofacial, de la Asociación Mexicana de Mastología, de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica y de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, entre otras. A nivel internacional, es miembro de la Society of Surgical Oncology, la American Society of Clinical Oncology, la European Society of Clinical Oncology, la Society of Head and Neck Surgeons, la American Society of Bre a s t Surgeons, la International Asociation of Gastrointestinal Surgeons y Miembro Correspondiente de la Academia Peruana de Cirugía.
Su interés por participar en la SMEO se dio antes de realizar la especialidad de cirugía oncológica, asistiendo a dos congre s o s . Luego, el doctor Alfredo Cerdán lo invitó a que ingresara como miembro transitorio, cuando ya era médico residente en aquella especialidad. Humberto García, destacado radioterapeuta, lo invitó a participar en su mesa directiva como vocal, y tuvo el privilegio de servir en tres diferentes mesas directivas, presididas por los doctores Alfredo Cerdán, Gilberto Solorza y Francisco Tenorio, como secretario, hasta que fue electo vicepresidente por unanimidad en 2002. Tomó protesta como presidente de SMeO para el periodo 2004-2005, el pasado 29 de enero.
Servicio de Cardiología El primero en su tipo en todo el país Eugenia Acevedo Fotos: Jorge Ontiveros
F
undado por el doctor Ignacio Chávez en el año de 1924, el Servicio de Cardiología del Hospital General de México fue el primero en su tipo en todo el país.
Ayer y hoy
Años después, el presidente de la República, Manuel Ávila Camacho, gracias a la intervención del doctor Gustavo Baz, secretario de Salubridad y Asistencia de su gabinete y protector del doctor Chávez, creó el Instituto Nacional de Cardiología, cuya construcción original se levantó dentro de los terrenos del propio Hospital General. El inmenso terreno donde el general Porfirio Díaz había mandado construir el Hospital, se extendía desde la calle de Niños Héroes hasta donde actualmente se ubica el Viaducto, se había planeado con la idea de que fuera autosuficiente en todos los sentidos, incluido el de la producción de alimentos, por lo que el nuevo Instituto se ubicó en el espacio que inicialmente se había dedicado a la huerta del hospital.
19
Ignacio Chávez Recién había terminado sus estudios en la Antigua Escuela de Medicina, cuando fue elegido para pronunciar un discurso ante el presidente de la República, Plutarco Elías Calles, que quedó tan impresionado con su magnífica oratoria, que lo apoyó para que viajara a Europa en 1925, donde pasó dos años en Francia estudiando la especialidad en cardiología. Regresó a México para incorporarse al Hospital General, donde fue jefe de Servicio del Pabellón 21, dedicado a la medicina interna en ese entonces, hasta 1937, año en que lo convirtió en el primer Servicio de Cardiología del país; más tarde fue nombrado director del Hospital y hoy en día el Instituto Nacional de Cardiología que fundó después, lleva su nombre.
Una vez que se concluyó la obra e inició su funcionamiento el Instituto, en 1944, el doctor Chávez dejó el Servicio de Cardiología del Hospital General, llevándose con él a todos sus colaboradores, entre ellos al doctor Salvador Aceves, quien fuera después director del propio Instituto y Secretario de Salud; al doctor Demetrio Sodi Pallares, quizás el cardiólogo mexicano más reconocido en el extranjero por sus aportaciones en el campo de la electrocardiografía, y a muchos otros, entre los que destacan los doctores Manuel Vaquero, Rafael Carral y de Teresa, Teófilo Ortiz Ramírez, Luis Méndez y José Manuel Rivero Carballo. Al marcharse todos del HGM, no hubo quien se hiciera cargo del Pabellón 21, por lo que se decidió clausurarlo y transformarlo en el Pabellón de Gastroenterología.
20
Sin embargo, ante el cierre del Pabellón 21, la practica cardiológica en el Hospital General continuó extraoficialmente en dos Pabellones de Medicina Interna: en el 12, dirigido por el doctor Guillermo Bosque Pichardo, un médico contemporáneo del doctor Chávez muy interesado en el desarrollo de la cardiología, y en el 18, con el doctor Enrique Arce Gómez, quien recién había ganado la jefatura de este Pabellón. El doctor Enrique Arce habia trabajado con el doctor Teófilo Ortiz en el Pabellón 21 de Cardiología, cuando todavía estaba el doctor Chávez, así que en cuanto ganó la jefatura del Pabellón 18, solicitó a las autoridades del hospital que esa área se dedicaran a la cardiología, con el apoyo del Pabellón 12.
Escuela de práctica cardiológica moderna De esta forma el Pabellón 18 se convirtió en el nuevo Servicio de Cardiología, donde el doctor Arce Gómez inició una escuela de práctica moderna, diferente de la cardiología ortodoxa que se practicaba en el Instituto. El doctor Bosque Pichardo, legendario opositor del doctor Chávez, continuó en el Pabellón 12 con la tradición cardiológica que había iniciado tiempo atrás, formando a un grupo de alumnos muy brillantes, entre los que destacaron los doctores Agustín Alvarado y René Leal del Rincón. Por su parte, el doctor Arce reunió también a un grupo muy brillante, en el que destacaron los doctores Salvador Palma García, Lilia Ávila Ramírez, Arturo Lozano y Luis Hervella. Posteriormente, llegaron un grupo de jóvenes médicos, entre los que se encontraban, el doctor Julio Aspe, el doctor Luis Aguirre y el doctor Luis Alcocer Díaz Barreiro, este último actual jefe del Servicio de Cardiología.
El propio doctor Alcocer recuerda cuál fue el propósito que perseguían en aquellos tiempos: “Nosotros conformamos un grupo con una manera de hacer la cardiología un poco distinta, en relación a la ortodoxia con la que se hacía en el Instituto Nacional de Cardiología. “Aquí desarrollamos una escuela cardiológica mucho más abierta, con una visión más amplia que incluía el estudio de patologías, como la hipertensión arterial, que en el Instituto no se consideraban como propias de la especialidad. A nosotros siempre nos importaron mucho los aspectos más pragmáticos, y así avanzamos muchísimo, sobre todo en hemodinamia.”
La cardiología ortodoxa Como ya señalamos, la práctica que se desarrollaba en el INC era muy ortodoxa y fundamentalmente dirigida al diagnóstico, alrededor del cual se sucedían muchas discusiones intelectuales muy interesantes, pero generalmente sin mucha utilidad práctica.
En aquel entonces, la cardiopatía predominante era la reumática, pero las personas que sufrían sus complicaciones no tenían tratamiento alguno; la cirugía apenas empezaba a experimentarse en esa área, de modo que la meta principal era alcanzar el diagnóstico preciso, a través de la clínica basada fundamentalmente en la auscultación, la cual se desarrolló significativamente durante esa época, al igual que la rama de la electrocardiografía, esta última en manos del doctor Sodi Pallares. “El doctor Sodi era una persona con una agudeza extraordinaria, porque solamente él podía sacar tanta información de un electrocardiograma. Además, fue de los primeros que comenzaron a trabajar con cirugía experimental en perros para probar sus teorías electrofisiológicas.” El doctor Sodi Pallares desarrolló en aquel entonces la llamada solución polarizante, una mezcla de glucosa, potasio e insulina que se inyectaba a los pacientes con isquemia cardiaca, sobre todo en los casos de infartos del miocardio, con muy buenos resultados. 21
en el corazón, y obtener así las primeras imágenes en el mundo de la angiocardiografía directa. Los autores de esta técnica fueron además del doctor Celis, sus colaboradores los doctores Dorbeker Castillo y Yánez, aunque después invitaron al doctor Chávez a participar en la publicación de los resultados, y como él era el más conocido, todo el que leía el estudio se lo atribuía a él, lo que produjo un gran litigio científico que se hizo público durante el Primer Congreso Mundial de Cardiología, que organizó el propio doctor Chávez en el Centro Médico Nacional.
El Hospital General de México, semillero de la cardiología mexicana
La formula fue un verdadero boom a nivel mundial y alrededor de ella se s u s c i t a ron grandes discusiones, porque muchos estaban en contra de su uso y otros más a favor. Todavía hoy se sigue d i s c u t i e n d o su empleo, lo que contribuye a mantener vigente a la cardiología mexicana en el escenario internacional. El doctor Alcocer Díaz Barreiro reconoce que la medicina ortodoxa no era un pecado del Instituto Nacional de Cardiología, sino simplemente la forma en que se hacía la medicina en aquel entonces: “El tratamiento realmente a nadie le importaba mucho y esto era en toda la medicina, lo que se buscaba era llegar a un diagnóstico y ahí terminaba el asunto.” La cardiopatía reumática y las cardiopatías congénitas seguían siendo el principal interés de los servicios de cardiología, porque resultaban muy adecuadas para las disertaciones intelectuales que surgían en torno al diagnóstico, cuya principal herramienta en aquel entonces eran los oídos del médico, pero nadie reparaba en la terapéutica. Para el paciente no había más que digital, el primer medicamento que científicamente se introdujo en esta área y que tenía la propiedad de fortalecer el corazón, desarrollado por el doctor William 22
Withering en Inglaterra en 1784. A más de eso, había otras sustancias que se utilizaban, como la aminofilina y la belladona, pero que con el tiempo se demostró que servían poco en el tratamiento de los males cardiacos. La medicina, en los años cincuentas, era muy especulativa, empezaba también a practicarse la fonocardiografía, una nueva herramienta que consistía en el estudio de los ruidos cardiacos y que se desarrolló mucho en el INC, con el doctor Bernardo Fishleder, un médico muy brillante. El doctor Alcocer recuerda que el doctor Fishleder hacía diagnósticos brillantísimos, y esto no se debía tanto a que utilizara la fonocardiografía sino más bien porque “él era un gran cardiólogo que primero auscultaba al paciente y llegaba al diagnóstico, para luego atribuirle el resultado a la fonocardiografía”.
Litigio científico El Laboratorio de Hemodinamia del Hospital General de México lo fundó el doctor Enrique Arce Gómez en el año de 1957, sin embargo, el doctor Alejandro Celis, un neumólogo muy brillante, ya había avanzado mucho en esa área al modificar la técnica de Castellanos e inyectar por primera vez, a través de la yugular, un medio de contraste directamente
Luego, en 1963, gracias a las gestiones del doctor Arce Gómez ante el secretario de Salubridad, el doctor José Álvarez Amézquita, y el presidente de la República, el licenciado Adolfo López Mateos, se inauguró un nuevo edificio, el Pabellón 25 (hoy Edificio 501); llamado Unidad de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, donde se concentraron los servicios de cardiología de los Pabellones 12 y 18. El doctor Clemente Robles ocupó la jefatura de las nuevas instalaciones por un breve periodo, tras el cual asumió el puesto el doctor Arce Gómez, y en ese mismo momento, el doctor Guillermo Bosque Pichardo se retiró del Hospital.
Prestigio nacional e internacional El Pabellón 25 contaba con las instalaciones físicas más avanzadas de todo el país. Los niveles de atención, investigación y docencia alcanzaron niveles muy altos de prestigio nacional e internacional. Se inició la hemodinamia diagnóstica moderna, practicándose los primeros cateterismos transeptales y del ventrículo izquierdo, registros de Haz de His y los primeros estudios de coronarias, siguiendo la tradición iniciada por el doctor Celis. El doctor Luis Alcocer habla de esa época de auge: “Teníamos el mejor angiógrafo del país y lográbamos conseguir imágenes hermosísimas de
El primer estudio sobre hipertensión arterial La hipertensión arterial fue la primera patología cardiológica donde se reflejó un cambio enfocado hacia la búsqueda de un tratamiento moderno, iniciado en los años setentas. “Vimos la aparición de la terapéutica en la hipertensión arterial como un alivio, por lo menos ya podíamos hacer algo: bajarle la presión a los pacientes. Al mismo tiempo, en México y en el mundo empezamos a darnos cuenta que esta enfermedad era un problema enorme.” De hecho, el grupo de cardiólogos del Hospital General apoyó y encabezó, en 1976, el primer estudio con técnicas epidemiológicas modernas que se hizo sobre hipertensión arterial en el país, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Toluca y cuyos resultados serían reconocidos con un premio internacional. También impulsaron la fundación de la primera Sociedad Latinoamericana de Hipertensión Arterial y más tarde de la Interamericana. “Entre los resultados que tuvimos, supimos que sólo el 10 por ciento de los hipertensos sabían que lo eran, pero además de eso no se les atendía, no había nada con qué tratarlos. También detectamos los primeros casos de aterosclerosis coronaria, aunque a estos enfermos no se les internaba.” Y en 1977, publicaron el primer tratado s o b re hipertensión arterial en Latinoamérica, realizado por los doctores Luis Alcocer y Ángel González Caamaño.
cardiopatías congénitas y reumáticas, desde el punto de vista diagnóstico, y éramos muy precisos. Nuestra cardiología era muchísimo más práctica porque nos llamaba mucho la atención las implicaciones terapéuticas de la clínica y la hemodinamia, así que desde los años sesentas el Pabellón se constituyó como un Servicio dedicado al estudio de la terapéutica.” Su capacidad para obtener imágenes de diagnóstico y la calidad de los estudios, especialmente de cardiopatías congénitas e hipertensión pulmonar, eran reconocidas y les permitieron que el Servicio se hiciera m e recedor a varios premios internacionales. Reitera que todavía en esa época al médico, sobre todo al cardiólogo, no le interesaba la terapéutica sino sólo el diagnóstico, quizás porque la cirugía cardiovascular aún no se desarrollaba. “No se conocía mucho sobre medicamentos, porque la terapéutica en la medicina es muy nueva y los programas de estudios en las escuelas de medicina no estaban enfocados mucho en ese sentido.” Durante largo tiempo la misión del cardiólogo era hacer un diagnóstico muy completo, pero nada más; esto produjo que la cardiología se estancara durante mucho tiempo en varios aspectos.
Pioneros en el estudio de la hipertrofia ventricular izquierda El Servicio de Cardiología tuvo una participación muy importante en el mantenimiento del prestigio internacional de la cardiología mexicana en esos años, gracias a la participación de sus médicos en áreas como la hipertensión, donde fueron pioneros en conseguir y publicar las primeras imágenes de regresión de la hipertrofia ventricular izquierda. Estudio que les ha valido más de 200 presentaciones internacionales como invitados. 23
En ese entonces se había iniciado la ecocardiografía y el estudio de la hipertrofia ventricular izquierda se llevó a cabo con esa técnica, obteniendo las primeras imágenes del corazón crecido e hipertenso y demostrando como disminuía su tamaño con el tratamiento. Al mismo tiempo, el doctor Arce Gómez dirigió la Campaña Nacional de la Fiebre Reumática y la participación del Servicio de Cardiología en estos proyectos convirtieron al Hospital General en el centro de recepción y concentración de casos.
El boom de la terapéutica Corrían los años setentas y se registraba el comienzo de un boom de la terapéutica iniciado con el descubrimiento de nuevos medicamentos aplicables a la hipertensión.
Historia de los medicamentos cardiológicos Hasta la década de los cuarentas, se emplean algunas sustancias como la aminofilina, los diuréticos mercuriales, la nitroglicerina y la belladona, atribuyéndoles cualidades curativas a los males cardiacos, las cuales con el tiempo demostrarán, en algunos casos, su inutilidad. En la Inglaterra del siglo XVIII, el doctor Walter desarrolla e introduce a la medicina el primer medicamento que puede demostrar científicamente la propiedad de fortalecer el corazón, su nombre es digital. Hasta los años los cincuentas, cuando aparecen los diuréticos tiazídicos, el digital sigue siendo el único tratamiento para el enfermo del corazón.
Al tiempo que aparecían los espectros de otras enfermedades que ahora son las más importantes. La incidencia de hipertensión comenzó a registrar un aumentó enorme hasta convertirse en la primera causa de consulta en el Hospital, vislumbrándose como un problema de salud pública. A finales de esa década, los miembros del Pabellón 25 encontraron eco en la industria farmacéutica, en su interés por encontrar alternativas terapéuticas y entraron a la investigación farmacológica en gran escala, convirtiendo al Servicio del HGM en un centro internacional de investigación terapéutica farmacológica en el campo de la hipertensión arterial, sobre todo en la caracterización hemodinámica de las acciones medicamentosas y en el estudio de la hipertrofia ventricular izquierda. “A mí me tocó mucho vivir esa época de satanización. En aquel entonces, las relaciones entre los médicos y la industria farmacéutica eran mal vistas, si un médico trabajaba en un proyecto con el auspicio de un laboratorio, se le tachaba de ‘vendido’.” Esta postura, asumida por él y otros médicos que trabajaban en el Hospital General marcó una de las grandes d i f e rencias, con el resto de los cardiólogos del país, aunque a la postre este enfoque a cambiado, siendo práctica común hoy en día la suma de esfuerzos e n t re los médicos y la industria farmacéutica.
La cirugía vascular 24
En esa misma década surgen los diuréticos de asa, indicados en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. En los años sesentas aparecen los beta bloqueadores y los bloqueadores de los canales del calcio, la estreptocinasa y se revalora el uso cardiovascular de la aspirina. Posteriormente, aparecen los inhibidores d e la enzima de conversión de la angiotensina y se emplean los vasodilatadores para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Recientemente, aparecen los bloqueadores de los receptores de angiotensina, los antiplaquetarios y los fibrinolíticos modernos.
La falta de mentalidad terapéutica del cardiólogo bloqueó la implantación y el desarrollo de la cirugía cardiovascular durante mucho tiempo, en todo el país, a pesar de la llegada de jóvenes médicos cirujanos cardiovasculares muy brillantes, como el doctor Patricio Benavidez, Marcelo García Cornejo, al Instituto Nacional de Cardiología; del doctor Carlos Fink, Guillermo Escobar y Bernardo Castro Villagrana, al Hospital General; del doctor Xavier Palacios Macedo y Rubén Argüero, al Centro Médico Nacional, que habían ido a prepararse a los diversos centros que existían en el mundo. En ese entonces sólo se realizaba una operación, la comisurotomia mitral, pero los cardiólogos se negaban a poner en las manos de los cirujanos a sus pacientes, de modo que mientras en otros países la cirugía cardiovascular siguió desarrollándose, en México se frenó durante los siguientes años. El prestigio de la cardiología mexicana que en los años sesentas se encontraba en un apogeo internacional, con reconocimientos a sus aportaciones, decayó en los años setentas y todavía hoy sigue mermada, en opinión del doctor Alcocer. Luego comenzó a desarrollarse la cardiología intervensionista, que imprimió otro giro a la especialidad, con la realización de las primeras angioplastías hechas por el médico suizo, Elías Grundzig, y
de los primeros puentes aorto coronarios, iniciados en Cleveland por el distinguido cirujano argentino René Favaloro.
El terremoto del 85 Los estragos que causó el terremoto de 1985 en las instalaciones del Hospital General hicieron necesario el desalojo del edificio 501, que obligó a instalar provisionalmente el servicio en los edificios 302, 305 y 306, ocasionando una reducción considerable de sus capacidades de alta especialidad, sobre todo en lo referente a la práctica del diagnóstico y el tratamiento intervencionista y la cirugía cardiovascular. A pesar de eso, la productividad del servició, especialmente en el número de consultas, se logró incrementar
diagnóstico no invasor avanzado, de hospitalización convencional, de terapia intensiva cardiológica, de cirugía y de diagnóstico y tratamiento intervensionista, tanto de corazón como vascular periférico. En el año 2000 se entregó la primera fase del edificio, que comprende el área de consulta externa, enseñanza y gabinetes. Pero las condiciones críticas del país mantienen inactivas a la fecha las obras que permitirían recuperar la capacidad resolutiva del Servicio y hacer frente a la demanda de la población abierta. “Aún no tenemos los quirófanos ni las salas de hemodinamia y los pacientes hospitalizados están en otros Servicios; antes operábamos y hacíamos cateterismo a una gran cantidad de
Centro nacional para prevención de riesgo cardiovascular Actualmente, el equipo liderado por el doctor Alcocer trabaja en el desarrollo de un Centro Nacional para Prevención de Riesgo Cardiovascular, en el que pretenden atender factores de riesgo como hipertensión arterial, hiperlipidemia, diabetes, con médicos expertos en riesgo cardiovascular, que conozcan sobre obesidad, lípidos, hipertensión, diabetes y tabaquismo. “El país tiene una carencia enorme de aspectos resolutivos de cardiología. Ésta actualmente consiste en destapar lo que esté tapado, cambiar la válvula que esté dañada, poner un puente, para resolver el problema del paciente, pero no hay que olvidar que lo que falla, cuando se presenta un desenlace cardiovascular, es la cardiología preventiva, la cual podría evitar que suceda eso.” En opinión del doctor Alcocer, “Debe reacomodarse la medicina, sobre todo la cardiovascular, ya no es como se concibió en los brillantísimos años cuarentas, cincuentas y sesentas. Ahora deben considerarse dos aspectos fundamentales: la prevención primordial en aquellas personas que ya presentan factores de riesgo y la que debe darse a los niños para educarlos en estos temas.”
considerablemente. Posteriormente, en 1997 se decidió reacondicionar el área del antiguo Servicio de Ginecoobstetricia, para reubicar ahí el Servicio de Cardiología. Además, se desarrolló un proyecto arquitectónico funcional, adecuado para el desarrollo de la práctica moderna, con unidades de consulta externa, de
pacientes pero ahora es muy difícil. Este hospital es el más importante entre los que atienden a la población abierta, incluso antes la tendencia era transferir al Instituto Nacional de Cardiología los pacientes más graves, pero su capacidad física es limitada, y muchas veces sucede al contrario: de allá nos mandan a los enfermos porque están sobresaturados.”
Actualmente, la formación de recursos humanos en el Servicio de Cardiología está buscando enfocar sus esfuerzos docentes en el entrenamiento de médicos expertos en prevención de riesgo cardiovascular; en diagnóstico no intervensionista (ecocardiografía, electrocardiografía, pruebas de esfuerzo, etc.); en electrofisiología, y en cirugía endovascular, que no sólo incluye coronarias sino también carótidas y vascular periférico.
25
LUIS ALCOCER DÍAZ BARREIRO Llegó al Hospital General en 1958 a realizar sus prácticas clínicas como estudiante, en una época extraordinariamente rica en maestros muy brillantes, como el doctor Alejandro Celis, el doctor Aquilino Villanueva, el doctor Magín Pusch, que hacían del hospital el lugar donde se concentraba la mejor medicina de todo el país. “Yo soy el producto de lo que puede hacer este país, fui educado en escuelas oficiales, después hice mi carrera en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y luego mi especialidad en el Hospital General, nunca estudié en un centro extranjero, soy un cardiólogo conocido en el mundo y no lo digo por presunción sino todo lo contrario, lo que quiero es demostrar que el país puede formar especialistas de buena calidad.” Fue presidente de la International Lipid Information Bureau, de la Interamerican Society for Clinical Pharmacology and Therapeutics, de la Sociedad Latinoamericana de Insuficiencia Cardiaca, del Consejo Mexicano de Hipertensión Arterial y de la Sociedad Mexicana para el Estudio de la Hipertensión Arterial.
El Servicio de Cardiología en cifras El equipo humano está integrado por 24 cardiólogos, 2 endocrinólogos, 6 cirujanos cardiovasculares, 5 residentes, 9 administrativos y 79 enfermeras, entre especialistas, técnicas, pasantes, generales, especiales y auxiliares. En cuanto a los recursos físicos, cuenta con 23 camas, 1 ecocardiógrafo, 1 banda de esfuerzo, 5 electrocardiógrafos, 1 angiógrafo para vascular, 1
angiógrafo de rayos X central para corazón y 1 quirófano central. En el 2002, se ofrecieron 37,611 consultas, 19,200 electrocardiogramas, 579 ecocardiogramas, 823 pruebas de esfuerzo, 385 pruebas de talio y 854 hospitalizaciones. Además, se realizaron 151 implantaciones de marcapasos, 1,430 correcciones de malformaciones vasculares, 59 cirugías extracorporeas, 74 cirugías venosas, 120 cateterismos diagnósticos y 72 intervenciones cardiacas.
“Estamos buscando la formación de personal con un perfil más amplio, y no de residentes de cardiología tradicionales, preparados para practicar una medicina apta para el siglo XXI. Este hospital siempre ha sido innovador, aquí nacieron las especialidades por aparatos y sistemas. En este momento mi misión es que nuevamente se de aquí el cambio hacia las nuevas especialidades, pero para lograrlo hay que luchar contra muchas resistencias e intereses burocráticos.”
26
Como parte de sus actividades, es miembro de diversas asociaciones y organizaciones médicas como la Academia Mexicana de Cirugía, la Sociedad Mexicana de Cardiología, el Consejo Mexicano de Cardiología, la Sociedad Mexicana para el Estudio de la Hipertensión, el Consejo Mexicano de Hipertensión, la Latin American Society of Hypertension, la American Society of Hypertension, la American Heart Associattion, la Interamerican Society of Cardiology, la Interamerican Society of Hypertension, la International Lipid Information Bureau, la Interamerican Society for Clinical Pharmacology and Therapeutics, entre otras. “El Hospital General debe continuar con su vocación, que ha sido fundamentalmente, sin politiquerías y sin que suene populista, estar al servicio del pueblo de México. Aquí, siempre han acudido las personas más necesitadas y han encontrado las puertas abiertas.” Ha escrito más de 10 libros especializados y ha colaborado en 15 tratados internacionales con algunos capítulos sobre cardiología además, tiene 204 trabajos publicados en revistas internacionales y ha participado en más de 1500 cursos de educación médica continua en México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, tanto como profesor invitado como organizador. “Siento que le debo al Hospital, y sólo a el, la formación que he tenido, desde el punto de vista técnico y con una visión humanística y social muy mexicana, durante todos estos años.” Actualmente es profesor de pre y posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM e investigador titular, nivel C, en los Institutos Nacionales de Salud.
INSERTAR ANUNCIO AEROFLUX
Oscar Arturo Martínez Rodríguez
Hospital de Gineco Obstetricia No.3, pionero en cirugía fetal en México Elizabeth Vicens Fotos: Jorge Ontiveros
E
n la década de los sesentas no eran mu chos los hospitales dedicados exclusivamente al cuidado de la mujer, fue entonces que el Instituto Mexicano del Seguro Social decidió, en el año de 1964, crear el Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional “La Raza”, que hoy, a 40 años de su fundación y ante el aumento de patologías congénitas, ha dejado de ser un hospital que sólo atiende partos para convertirse en uno que cuenta con un Servicio de Medicina Fetal, pionero en la cirugía fetal en México.
Su actual director, el doctor Oscar Arturo Martínez Rodríguez, comenta que la cirugía se llevó a cabo en 1999 en un feto de 28 semanas de gestación por un grupo de médicos del Hospital: “A través de una prueba de ultrasonido se detectó que el feto presentaba hidrocefalia, padecimiento que impide el desarrollo del sistema nervioso central, así que de manera intrauterina se le colocó una válvula para que la cabeza de la bebé ya no siguiera creciendo.”
Cuando un bebé nace con este tipo de padecimiento y logra sobrevivir, puede presentar complicaciones, como inmovilidad en algunas de sus extremidades, retraso mental o convulsiones periódicas, que ocasionan que el 75 por ciento de los neonatos con hidrocefalia mueran en el primer año de vida. “Hasta ahora, es una enfermedad incurable y con frecuencia incapacitante y mortal por lo que la cirugía fue una buena alternativa para que la niña naciera sin registrar daño cerebral alguno y en buenas condiciones de salud.”
31
Antes de la operación, se tomó una muestra del líquido amniótico para analizar las células del feto y se encontró que aún no había alteraciones cromosómicas: “Pero los especialistas determinaron que la enfermedad era progresiva ya que la dilatación ventricular del feto era constante y cada semana había más líquido afectando su cerebro, por eso era necesario intervenirlo antes de que naciera. “La operación se llevó a cabo alrededor de las 28 semanas de gestación, para que el feto estuviera más maduro por si se presentaba el caso de que naciera prematuramente.” Una vez anestesiados la madre y el feto, se ubicó la cabeza de éste mediante ultrasonido, los obstetras procedieron a hacer una incisión medial en el vientre, parecida a una cesárea, para abrir el útero, retirar el líquido amniótico y exponer la cabecita del bebé. “Se colocó entonces una válvula para que drenara el agua que se estaba acumulando y enseguida, los médicos colocaron nuevamente el líquido amniótico y cerraron la herida.”
El Hospital ofrece alrededor de 110 mil consultas, 10 mil cirugías de alta complejidad y más de 15 mil ingresos hospitalarios cada año.
Embarazo ectópico Uno de los problemas más graves que puede presentar la mujer durante la gestación es el embarazo ectópico, cuando el óvulo fecundado se implanta fuera de la cavidad uterina, se presenta en uno de cada 300 casos y en el 98 por ciento de ellos el producto queda “atorado” al nivel de las trompas de Falopio. El doctor Oscar Martínez Rodríguez menciona que corren más riesgos las mujeres que se encuentran entre los 25 y 35 años, sufren infecciones al nivel de las trompas de Falopio y endometrio, usan dispositivo intrauterino, se han practicado la salpingoclasia o sufren de infertilidad o esterilidad. “Es recomendable que la mujer que está embarazada y presenta uno o varios de estos factores de riesgo,
acuda con el ginecólogo para comprobar si el óvulo fecundado está dentro o fuera de la cavidad uterina.”
Reducción de la mortalidad materna Además del embarazo ectópico, el Hospital de Gineco Obstetricia se enfrenta a dos grandes retos: el síndrome de pre eclampsia-eclampsia que son causas de muerte materna, “sin embargo, en los últimos cuatro años, las muertes maternas se han reducido considerablemente, de 253 que hubo en el 2000 a 168 que se presentaron el año pasado en el Instituto. “En cuanto a la mortalidad perinatal, se pasó de ocho mil 444 defunciones a seis mil 770 por lo que, considerando que nacen alrededor de 600 mil bebés, estas reducciones representan un notable avance en la cobertura y la calidad de la atención médica durante el embarazo y el parto.” En la búsqueda por brindarles un mejor servicio a las pacientes, el Hospital cuenta con un equipo altamente
sofisticado: “Tenemos unidades de tococirugía con tecnología de punta como son: cardiotocógrafos, fonodetector de latidos fetales, equipo de ultrasonografía, unidades de terapia intensiva neonatal, incubadoras, ventiladores neonatales, equipos de rayos X y de ultrasonografía doppler color, entre otros, para la atención del parto.”
Por ser un hospital que maneja embarazos de alto riesgo, el 70 por ciento de los 7 mil 200 nacimientos, son cesáreas indicadas por pre eclampsia-eclampsia, rotura prematura de membranas o enfermedades crónico degenerativas que ponen el peligro la vida de la madre.
Abriendo nuevos servicios En los años sesentas conforme las mujeres fueron presentando otro tipo de padecimientos, como el cáncer, la preeclampsia, los partos prematuros, etc., se consideró la necesidad de ampliar y abrir nuevos servicios, que contaran con alta tecnología y gran capacidad médica, para hacer más completa y eficaz la atención de las pacientes gineco obstetras. Para atender la planificación familiar, la esterilidad y la infertilidad en la pareja, se crearon los Servicios de Salud R e p roductiva y de Biología de la Reproducción, respectivamente. “Además tenemos el Servicio de Terapia Intensiva Neonatal, más grande del país, donde logramos que los bebés que pesan de 800 gramos hasta un kilo de peso, recuperen su estado de salud. Esto nos pone a la vanguardia ya que obtenemos iguales o mejores resultados que en cualquier otro hospital del mundo.” 33
En el Servicio de Ginecología, por ejemplo, se llevan a cabo cirugías laparoscopicas o de mínima invasión en los casos de histerectomías o tumores de ovarios: “Con esto, la estancia hospitalaria disminuye y logramos que nuestras pacientes se reintegren a su vida normal lo más pronto posible.” También cuenta con un Servicio de Terapia Intensiva para Adultos, equipada con tecnología de punta y médicos altamente capacitados que han ayudado a disminuir las tasas de mortalidad; con un Servicio de Oncología, donde el cáncer de mama es una de las patologías que más se atienden; con una Unidad Toco-Quirúrgica a la que llegan las mujeres con embarazos de alto riesgo y que están en labor de parto; con un Servicio de Patología del Tracto Genital Interior y Colposcopía y con un Servicio de Perinatología.
La investigación y la docencia “Durante estos años, la investigación y la docencia han sido parte de nuestro trabajo por lo cual, hemos tratado de mantener un estándar de calidad y excelencia. “En lo que se refiere a la docencia, muchas universidades vienen o solicitan nuestro apoyo para la formación de nuevos especialistas y subespecialistas en las diferentes
áreas que tenemos además, ofrecemos cursos postécnicos de enfermería para que, también ellas, se preparen y den una mejor atención a nuestros pacientes.” En cuanto a la investigación, el doctor Martínez Rodríguez menciona que los p rotocolos van cambiando dependiendo de las necesidades de salud de cada época: “En la actualidad, las investigaciones van dirigidas hacia los factores de riesgo y nuevas líneas de tratamiento para el cáncer de mama, los factores que condicionan la pre eclampsia y eclampsia, la ruptura prematura de membrana, entre otras.” El mensaje final que el doctor Oscar Martínez Rodríguez da a los médicos jóvenes es: “No deben perder de vista el sentido humanístico de la medicina, porque es un servicio y de ella no vamos a hacernos ricos. La riqueza se encuentra en la satisfacción de ver que n u e s t ros pacientes, cuando se recuperan, se reintegran a su vida normal.”
Para la atención de las pacientes, el hospital cuenta con 250 médicos especialistas y cada año, se gradúan cerca de 25 médicos.
OSCAR ARTURO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ “Yo quería ser médico porque traía esa vocación de servicio y además, siempre pensé que los médicos eran los salvaguardas de la salud para muchas personas.” Médico cirujano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México; posgraduado en ginecología y obstetricia y con una subespecialidad en urología ginecológica, ambos en el Instituto Mexicano del Seguro Social. “Decidí irme por el camino de la ginecología porque, además de combinar la clínica con la cirugía, es una de las áreas más bonitas de la medicina ya que aliviar el dolor de la mujer, que da la vida, y la del bebé, que la recibe, me llena de satisfacción.” En 1985, el doctor Oscar Martínez Rodríguez llegó al Hospital de Gineco Obstetricia a realizar su residencia; posteriormente, permaneció como médico de base, después como jefe de Servicio y en diciembre de 1999, se quedó al frente del Hospital. “Una de mis metas, como director del Hospital, es mejorar la calidad de atención, investigación y docencia para obtener un mayor impacto positivo en la salud de la población mexicana.”
36
Obtiene sus diplomados en administración hospitalaria y alta dirección en la Unidad de Posgraduados de la Facultad de Contaduría de la UNAM, en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, en el ITAM e IPADE. Es profesor titular de asignatura A de la carrera de médico cirujano en la UNAM, Campus Iztacala, profesor titular o adjunto de los cursos de posgrado en Urología Ginecológica, Colposcopia y Cirugía Ginecológica para gineco obstetras en el Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional “La Raza”, entre otros. Ha publicado más de 12 artículos en revistas nacionales e internacionales, ha colaborado en la realización de más de nueve capítulos para diferentes libros de corte científico y ha dirigido más de 20 tesis de posgrado. Es miembro de la Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, de la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, y de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología.
XXIV Congreso Internacional de Pediatría
Déficit en la eficacia en el tratamiento del asma El doctor Warren Lenney, Catedrático del Departamento de Salud Infantil del Hospital de la Universidad de North S t a ff o rd s h i re & Keele en Londres, Inglaterra, en su ponencia, “El rol de la terapia combinada en el asma pediátrica”, comentó que de acuerdo a estudios científicos, este tipo de tratamiento es más efectivo que el uso de corticoesteroides inhalados de manera independiente.
Dr. José Rodríguez-Santana
C
ancún, Quintana Roo. Dentro de las actividades desarrolladas en el XXIV Congreso Internacional de Pediatría, celebrado del 15 al 20 de agosto pasado en esta ciudad, se presentó el simposio “Déficit en la eficacia en el tratamiento del asma: Rompiendo el molde”, moderado por el doctor. Francisco Cuevas, jefe de Neumología del Instituto Nacional de Pediatría, en el que participaron expertos nacionales y extranjeros en asma. Ante más de 800 médicos pediatras de distintas partes del mundo, que acudieron al evento auspiciado por GlaxoSmithKline, líder mundial en el área respiratoria, el doctor Alejandro Teper, jefe del Centro Respiratorio del Hospital de Niños, “Ricardo Gutiérrez”, en Buenos Aires, Argentina, afirmó que “el uso de los corticoesteroides inhalados para el tratamiento del asma en Latino América es Dr. Alejandro Teper muy bajo, pese a que estudios científicos demuestran que son altamente seguros en las dosis recomendadas, al no producir efectos adversos”.
Dr. Warren Lenney
Por otro lado, como parte de un programa global de actividades en apoyo al paciente asmático, con el cual GSK México busca crear conciencia en la población de que es posible tener asma y llevar una vida normal, el pasado 14 de agosto se llevó a cabo la premiación del Concurso de Dibujo “Vivir sin asma”, en la que participaron cientos de niños de todo el país. El concurso se dirigió a niños de 6 a 14 años para saber la manera en que veían el asma, y fueron recibidos cerca de mil dibujos, que fueron analizados por un jurado que estuvo integrado por representantes del Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología y Alergia, la Asociación Mexicana de Pediatría y la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax. Los ganadores fueron: Primer lugar, Liliana Sánchez Villaseñor, del Distrito Federal; segundo lugar, Alberto Alonso Pérez Pelayo, de Jalisco; y Juan Van Vásquez García-Ortiz, de Veracruz.
Por su parte, el doctor José Rodríguez-Santana, jefe del Programa Pulmonar de Pediatría y del Centro de Investigación de San Juan de Puerto Rico, habló sobre el reto que significa a nivel mundial el apego al tratamiento en pacientes menores de cinco años. “Sin embargo, gracias a los nuevos tratamientos disponibles en el mercado que utilizan la combinación de un antinflamatorio y un broncodilatador, se facilita el apego al tratamiento, lo que se traduce en el control de la enfermedad”, concluyó el especialista.
37
Novedades Médicas Patricia Aceves
AL “ATAQUE” CONTRA LA EPILEPSIA La epilepsia es uno de los padecimientos neurológicos más comunes, se estima que afecta alrededor de 50 millones de personas en el mundo, de los cuales el 75 por ciento de los casos se presentan por primera vez en la niñez o en la adolescencia. Particularmente, en México 14 personas de cada mil la padecen, de ellas el 75 por ciento de los casos son preadolescentes; 16 por ciento adultos jóvenes; 5 por ciento adultos y 2 por ciento ancianos. Es por ello que Pfizer reafirma su compromiso a favor del control y tratamiento de la epilepsia, con una experiencia de más de 60 años en este campo, y gracias a su continua labor en la investigación y desarrollo de terapias cada vez más específicas, hoy pone a disposición de la comunidad médica nuevas opciones farmacológicas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Así, como pionero en investigaciones en el área de neurociencias anuncia una nueva era en el tratamiento de la epilepsia con la próxima llegada a nuestro país de Pregabalina, el nuevo antiepiléptico que estará indicado como terapia adyuvante en crisis parciales y cuyo novedoso mecanismo de acción permitirá el control de la enfermedad, sobre todo en casos de epilepsia refractaria o de difícil tratamiento.
EN HORA BUENA Los laboratorios Merck Sharp & Dohme, preocupados por mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer en quimioterapia y de sus familiares, ha iniciado una campaña denominada “Vivir con cáncer también es vivir”, la cual está basada en la realización de conferencias y talleres, que se llevan a cabo en diferentes hospitales del país. En dichos talleres participan reconocidos especialistas oncólogos, quienes tratan de orientar tanto al paciente como a los familiares en diversos tópicos como: comunicación con el médico oncólogo; el rol de la enfermera; alimentación; el control de efectos secundarios producidos por la quimioterapia y el aspecto psicológico del paciente, motivando así un mejor ambiente tanto para el enfermo como para quienes lo rodean. Además, Merck Sharp & Dohme continúa fortaleciendo la campaña de información de Aprepitant, un fármaco que ha probado ser altamente efectivo al brindar protección al paciente durante los cinco días posteriores a la administración de la quimioterapia, reduciendo significativamente la náusea y el vómito, los dos efectos secundarios que más afectan al paciente. 38
MÁS VALE PREVENIR QUE... En los últimos años, las investigaciones sobre la osteoporosis se han enfocado principalmente a la mujer, pero este padecimiento –según especialistas-, se debe considerar de igual modo como un problema de salud pública en los hombres, pues en la actualidad también se presenta con frecuencia en el sexo masculino, siendo que se estima que en el 2025 habrá 800 mil fracturas de cadera por fragilidad ósea en hombres. De ahí que debe prestarse mayor atención e interés en este tema y promover una cultura de información y prevención, que permitirá concientizar de manera oportuna a los hombre s , además que es necesario recomendarles que también se practiquen una densitometría central para establecer un diagnóstico y, en caso necesario, brindar un adecuado tratamiento, En este sentido, el doctor Pedro Arzac Palumbo, integrante de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, comentó que existe un medicamento que contiene alendronato, el cual ha demostrado su eficacia en hombres, pues gracias a diversos estudios esta comprobado que incrementa la densidad mineral ósea (DMO) en columna lumbar y en cadera, reduciendo la tasa de fracturas vertebrales desarrolladas por osteoporo s i s , además de prevenir la disminución de estatura, convirtiéndose así en una herramienta farmacéutica altamente eficaz.
DIGNO DE CELEBREX En fechas recientes se realizó el Congreso Europeo de Reumatología, en donde se dieron a conocer nuevos estudios realizados en pacientes con osteoartritis. En dichos estudios se muestra que los pacientes tratados con Celecoxib (Celebrex), demostraron una significativa disminución en los riesgos o problemas para la salud, a diferencia de aquellos que están bajo tratamientos tradicionales. Las personas que son controladas con Celebrex, reportan menores eventos adversos a nivel renal y cardiovascular, además no manifiestan problemas relacionados con generación de úlceras, donde se presentan sangrados, perforaciones de estomago, entre otros. Los análisis en cuanto a gastos re v e l a ron que hubo una reducción de costos por servicios de hospitalización que compensaron el precio de Celebrex de Pfizer, sobre pacientes tratados con otros tratamientos basados en Diclofenaco.
El dolor y Frida Kalho esfuerzos se han dirigido al desarrollo de medicamentos específicos para tratarlo. “Tal es el caso de los medicamentos identificados como AAA, es decir, analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos, o los AINEs, (antiinflamatorios no esteroideos), que son sustancias que provocan daño a nivel gastrointestinal como úlceras, sangrado, perforación y obstrucción intestinal. No obstante, existen otras alternativas de AINEs como es el caso de rofecoxib, la cual representa una excelente opción para tratar el dolor y la inflamación.”
E
n el marco de la ponencia ”Frida Kahlo, una visión de su arte y su dolor”, el doctor José Luis Sánchez Mejía, ortopedista del Hospital de Traumatología y Ortopedia de Lomas Verdes del IMSS, analizó el expediente clínico de la artista mexicana y expuso que, si en la época de Kahlo se hubiera contado con fármacos como el rofecoxib, la pintora seguramente habría tenido una mejor calidad de vida a pesar de las enfermedades que le aquejaban, en las que el dolor fue una constante y el motivo de gran parte de su obra artística. La vida y obra de Frida Kahlo estuvieron ligadas íntimamente con la presencia de dolor, tanto físico como emocional. Sus múltiples cirugías, cerca de 32 a lo largo de su vida, debidas principalmente a problemas en su columna y su miembro pélvico derecho, y las realizadas cuando presentó problemas ginecológicos y de cirugía general, debieron haberle causado dolores terribles las alteraciones emocionales provocadas por ese dolor agudo en algunos casos y dolor crónico en otros, hicieron que 40
modificara su personalidad, dijo el doctor Sánchez. Hace 50 años no se tenía conocimiento de muchas alternativas y medicamentos con los que contamos a la fecha, pero hoy la investigación médica y farmacológica han logrado manejar el dolor y, en la mayoría de los casos, eliminarlo. “El dolor y la inflamación son invariablemente síntomas asociados a enfermedades como artritis reumatoide, osteoartrosis, dolor músculo-esquelético e incluso lesiones deportivas, además de dolor premenstrual, en el caso de las mujeres”, señaló el doctor Sáchez. “Aproximadamente 10 millones de personas en México sufren inflamación de las articulaciones y, como consecuencia, desarrollan dolor, una condición que, junto con la inflamación, ocupan el primer lugar como causa de consulta en los servicios de salud, tanto públicos como privados. “Cuando el dolor se presenta por largos periodos es definido como una enfermedad por sí misma, por ello los
De acuerdo con resultados de diversos estudios, rofecoxib ha demostrado eficacia tanto analgésica y antiinflamatoria, comparable a la que se alcanzarían con dosis altas de AINEs convencionales, aunado a que ha demostrado reducir hasta en 54 p o r ciento el riesgo de complicaciones gastrointestinales. Incluso se ha documentado la eficacia de esta sustancia en el alivio total del dolor dental, así como en su prescripción como analgésico general, de igual manera incide positivamente en el control del dolor perioperatorio de procesos quirúrgicos. El doctor Sánchez Mejía afirmó que la Asociación Internacional para el Estudio y Tratamiento del Dolor, define al dolor como un alarma del organismo y como una experiencia sensorial y emocional desagradable. “Sus características son variables y por ello se debe establecer un diagnóstico preciso que requiere de observación cuidadosa y continua”, indicó.
Genaro Rico Martínez
Las neoplasias óseas y músculo esqueléticas Eugenia Acevedo y Noé Peñaloza Fotos: Jorge Ontiveros
H
asta hace poco tiempo los pacientes con neoplasias óseas o músculo esqueléticas, en su mayoría jóvenes, difícilmente contaban con la posibilidad de recibir un tratamiento integral, debido a que no existía un límite entre la actividad del ortopedista y la del cirujano oncólogo para el manejo de este tipo de padecimientos, manifestados en la mayoría de los casos en la rodilla y los tejidos cercanos a ésta, que terminaban con la amputación de la extremidad. La escuela de cirujanos de tumores óseos A principios de los 70s el doctor Leonardo Zamudio inició en el Antiguo Instituto de Cancerología los primeros tratamientos encaminados a conservar las extremidades en este tipo de pacientes, posteriormente el doctor Chamlati en el Hospital Juárez implantó algunos aloinjertos. Uno de los alumnos de este último, el doctor Luis Felipe Moreno Hoyo, fue quien sembró la inquietud entre otros cirujanos ortopedistas en la búsqueda por implantar en México un criterio vanguardista en cuanto a los tratamientos de estas patologías y la conservación de las extremidades de este tipo de pacientes.
42
Fueron muy pocos los médicos que se interesaron en este tipo de lesiones, entre ellos el doctor Genaro Rico Martínez, actual jefe del Servicio de Tumores Óseos, quien afirma que su propósito es brindar una atención multidisciplinaria, especializada y de calidad, a los pacientes que sufren padecimientos de tipo oncológico localizados en las extremidades y en la pelvis.
La mayoría, pacientes foráneos El Servicio de Tumores Óseos del CNR recibe aproximadamente a 630 pacientes de primera vez al año, la mayoría de ellos son canalizados por otros hospitales, sobre todo del interior de la República. Una vez que llegan ahí se les realiza una historia clínica detallada, se establece el patrón de crecimiento de los tumores, estudios de la química ósea para determinar el nivel de cada uno de los parámetros que se alteran (fosfatasas alcalina y ácida, fósforo y calcio y otros elementos) y estudios radiográficos de todo el cuerpo para observar si existe alguna patología adicional al tumor primario que generalmente se localiza en la rodilla. Una vez establecido el diagnóstico radiográfico el médico puede solicitar, dependiendo del tipo de tumor, estudios especiales del segmento afectado como tomografía computarizada, resonancia
El objetivo era formar a un profesional médico que pudiera considerar ambos ángulos: un ortopedista que tuviera conocimientos oncológicos y un oncólogo que tuviera conocimientos ortopédicos, con el fin de poder aplicar un tratamiento contra el tumor al mismo tiempo que se buscaba preservar la extremidad. El nuevo criterio incluye en su armamento avances tecnológicos, como la computadora, la resonancia magnética, los radioisótopos, los nuevos materiales para la fabricación de prótesis y las técnicas quirúrgicas más exactas, que contribuyen a realizar un diagnóstico y un tratamiento completos, que contemplen la conservación de las extremidades. Con un aspecto funcional y estético, de modo que el paciente pueda desempeñarse satisfactoriamente en los ámbitos social, laboral y familiar. Derivado de esa corriente, el doctor Fernando Colchero Rosas, un inquieto investigador, en su calidad de subdirector de Investigación y Enseñanza, creó en 1990, con el visto bueno de las autoridades del Instituto Nacional de Ortopedia, que actualmente está integrado al Centro Nacional de Rehabilitación, el Servicio de Tumores Óseos para atender bajo ese nuevo paradigma a los pacientes que sufren este tipo de patología.
el doctor Delgado añade: “Estamos buscando, a nivel del ADN, cuáles son las alteraciones que existen en las células tumorales”
La cirugía y el criterio del IMAR Una vez que obtienen los resultados de todos los estudios requeridos, pueden determinar si un paciente es candidato a la quimioterapia o a la cirugía excisional o de resección segmentaria.
magnética o estudios de medicina nuclear con el uso de radioisótopos, éstos últimos permite diagnosticar la malignidad o la extensión de la misma hacia otros puntos del cuerpo.
tumor: benigno latente, benigno activo, benigno agresivo, maligno de bajo grado y maligno de alto grado.
Posteriormente, de acuerdo a caso, se puede practicar una biopsia, ya se incisional o excisional según convenga. El tejido (hueso o partes blandas) se envían al Servicio de Patología donde se identifican el tipo de células (benignas o malignas) y se establece el diagnostico histopatológico.
El doctor Ernesto Delgado Cedillo, médico adscrito al Servicio, comenta que los padecimientos que más atienden son las neoplasias óseas, divididas en benignas y malignas, y que mientras las primeras no generan enfermedad a distancia salvo en algunas ocasiones, las segundas se caracterizan por manifestarse en un padecimiento que afecta primero localmente y que conforme pasa el tiempo puede extenderse a otras partes del cuerpo, como los pulmones o el hígado.
La conducta biológica de los tumores Los tumores se tipifican de acuerdo con la clasificación del doctor William Enneking (Ortopedista Norteamericano), que sostiene que las neoplasias óseas o de partes blandas en el sistema músculo esquelético, sin importar su origen, se comportan más o menos igual y lo único que varia es la velocidad con que progresan. La conducta biológica, otro concepto pilar de Enneking, considera la relación entre el tumor, el huésped y el medio, debido a que el comportamiento del tumor es distinto en cada paciente. Basado en ese principio se definen cinco comportamientos biológicos del
44
Afectan más a los jóvenes
Las neoplasias de este tipo afectan generalmente más a los jóvenes y el 50 por ciento de ellas se presentan en la rodilla, aunque aún se desconoce porque se presentan ahí, existen varias teorías que consideran ciertos factores bioquímicos, endocrinos, genéticos, para explicar el crecimiento anormal de la articulación. De hecho, en el Departamento de Genética, ubicado en la torre de investigación del CNR se investigan actualmente las alteraciones en dos genes muy importantes el P53 y el RB,
El doctor Luis Miguel Linares González, médico cirujano adscrito al Servicio, explica que si la cirugía es indicada utilizan en su planeación la nemotécnica IMAR para establecer hasta dónde van a cortar: I (Intralesional), cuando el resultado de la biopsia ha determinado que la lesión es completamente benigna sólo se extirpa el tumor; M (Marginal), en los casos en los cuentan con un margen de distancia aproximado de dos centímetros y medio alrededor de la lesión; A (Amplia), cuando tienen siete centímetros de distancia intramedular con relación a la de la lesión; y R (Radical), aplicada en aquellos pacientes que requieren una amputación o desarticulación. Aún así el doctor Linares reconoce: “Esto nos permite tener un margen adecuado para la cirugía, pero no operamos con microscopio, así que no podemos asegurarnos que no quede alguna célula tumefacta.”
Conservación de extremidades Otras de las líneas de investigación se centra en el desarrollo de implantes, en ella trabajan el Laboratorio de Biomecánica, donde se diseñan y estudian los tipos de prótesis que se colocarán en los pacientes y el Laboratorio de Ingeniería Biomédica, junto con el Laboratorio de Marcha, donde se estudia la acción de caminar. Y es que como el mismo doctor Rico advierte: “Cuando alguien camina en forma normal, nunca repara en el complejo proceso que significa el acto
de caminar, pero cuando padece problemas de marcha, descubre que su solución es realmente compleja y requiere del apoyo de equipos multidisciplinarios. “Al operar nosotros dejamos secuelas en el paciente que pueden repercutir en la forma de caminar y producir con el paso del tiempo limitaciones funcionales y una mayor discapacidad, así que en la medida que conocemos el grado de daño, pueden modificarse los implantes y las prótesis”, admite el doctor Delgado. Con ese fin trabajan también con el Servicio de Rehabilitación, donde se prepara a los pacientes para adaptarse a su condición durante y después del tratamiento quirúrgico.
La sobrevida El doctor Linares señala que las posibilidades de sobrevida de los pacientes que sufren estas patologías son: arriba de cinco años libre de tumor, para aquellos con neoplasias altamente malignas que recibieron tratamiento de quimioterapia neoadyuvante, antes y después del implante, y cuya respuesta fue excelente. Más de un año y medio para quienes tienen un tumor de bajo grado de malignidad y que se les puede hacer un manejo, hasta cierto punto, más conservador; sin embargo, todo depende de la respuesta celular a la quimioterapia y de los implantes. Y por último, más de tres meses para aquellos pacientes que tienen un tumor en estado avanzado, con la desventaja de una fractura en el terreno dañado. Cuando el pronóstico de sobrevida no es alentador tratan de brindarles ayuda tanatológica tanto a ellos como a sus familiares para que puedan sobrellevar los problemas de tipo emocional que implica esta patología cuando es terminal.
Apego al tratamiento El doctor Rico subraya que antes de indicar un tratamiento consideran el
estrato social y cultural del paciente: “Tenemos que conocer sus condiciones y su entorno para asegurarnos que pueda seguir adecuadamente su tratamiento, pues de ello dependen en gran medida las oportunidades que tenga de curación.” En esa tarea, cuentan con el apoyo del área de Trabajo Social, cuya función principal es encontrar los medios para que un paciente no deserte de su tratamiento médico y si es necesario solicitar el apoyo de otras instituciones tanto públicas como privadas con ese fin. “Nosotros nos enfocamos en que el paciente no abandone su tratamiento por falta de dinero y ponemos mucho énfasis en trabajar con la familia del enfermo para que lo apoyen”, afirma Laura Santiago, trabajadora social del Servicio. Además organizan grupos de ayuda para que los pacientes comprendan su enfermedad y puedan hacer frente a la vida, en sus diferentes facetas, como la laboral, la social y la familiar.
Desarrollo de implantes propios El doctor Genaro Rico asegura que entre los proyectos del Servicio están el buscar nuevas alternativas de tratamiento, pues cada paciente es distinto, y desarrollar sus propios implantes.
“El costo de manejo de esta problemática en cualquier situación es elevado, por eso nuestra meta primordial, dentro de las actividades de investigación, es la independencia: crear nuestros propios implantes y recursos para bajar los costos, porque en el extranjero, principalmente en los Estados Unidos, una prótesis de rodilla le cuesta a la institución alrededor de 80 mil pesos”, explica el doctor Rico. Y añade: “En pocos años estaremos en posibilidades de tener un arsenal completo con el que podamos satisfacer las demandas quirúrgicas de reconstrucción de nuestro Servicio, porque no sólo nos dedicamos al tratamiento médico y quirúrgico sino también a investigar nuevos métodos de reconstrucción quirúrgica y protésica para este tipo de tumores.” El doctor Delgado comenta que otro de sus objetivos es mejorar la calidad de la atención y que en ese sentido el propio doctor Rico ha procurado inspirar en sus compañeros un espíritu humano para tratar al paciente, no como un tumor sino como una persona que requiere cuidado y apoyo hasta el último momento. “Somos un equipo multidisciplinario que tiene como propósito esencial que el hombre siga siendo el principal protagonista de la vida, en cualquier momento y condición”, asegura el doctor Rico.
45
Esta sección pretende convertirse en un escaparate donde usted, amable lector, pueda expresar sus inquietudes profesionales relacionadas con la medicina e, incluso, otras inquietudes como la poesía, escritura, pintura y todas aquellas manifestaciones intelectuales susceptibles de plasmarse en papel y tinta. director@medicosdemexico.com 55 92 30 96 / 55 92 30 98 / 58 87 31 16
Porque somos flor, porque somos canto Netzahualcóyotl, el rey poeta
A
sus escasos 17 años de edad, Arturo se aferraba a la mano del galeno ortopedista.
Semejante a un rezo, con una voz lenta y pastosa, de los pálidos labios del mozalbete se desprendía un murmullo casi inaudible para el hombre del oído común, pero terrible y penetrante para el médico avezado. Doctor Rico –le decía el muchacho- ¿Me vas a dejar morir por este tumor del hueso? ¿Me vas a dejar morir con este dolor infame? La sequedad de las conjuntivas, la paulatina fuga del brillo ocular, la frialdad de la mano… todo presagiaba el final… y ambos lo sabían. Señora –le expresó Rico a la madre del muchacho- hemos hecho todo lo posible, pero… La madre de Arturo entendió el mensaje implícito y derramó una lágrima furtiva. A veces me pregunto –pensó Rico-, si vale la pena tanto esfuerzo para nada. Recordó a Tolstoi y la frase pronunciada por Iván Illich en su clinike: “¿Qué será la muerte?”. Por su insondable misterio, aquella pregunta, siendo tan frecuente en su labor, no dejaba de molestarle. Había visto tantas veces el rostro de la muerte en esa sala y, sin embargo, no lograba acostumbrarse a su presencia y, lo más desesperante, apenas alcanzaba a reconocer empíricamente sus manifestaciones fenoménicas. Los tanatólogos insistían en el auxilio a la familia del moribundo: las etapas del duelo, la necesidad de aceptar lo inevitable. Pero –se preguntaba Rico en silencio- y de nosotros los médicos, ¿Qué? En ese momento no deseaba que alguien le ofreciera solucionar sus cuitas
46
profesionales, deseaba con toda el alma tener al menos un atisbo sobre aquel misterio: ¿Qué es la muerte? ¿Tiene algún sentido la existencia? Un suave jalón de mano del muchacho lo regresó al estado de alerta. Arturo clavó sus ojos vidriosos sobre el reflejo de su rostro en los cristales de los lentes del terapeuta. ¿Ese soy yo? Le preguntó el joven paciente. Rico no comprendió de inmediato a qué se refería el muchacho. Me veo terrible ¿verdad? –prosiguió aquél mientras hacia un mayor esfuerzo para enfocar su mirada en los cristales-. Sólo entonces Rico entendió lo que estaba diciendo el mozalbete, el casi niño en la antesala de la muerte. Rico buscó los ojos del moribundo, pero los de éste evadían su mirada. Sí –dijo el muchacho- me veo terrible. No, no –le contestó Rico- no te ves terrible, de verdad. Al decir esto, Rico volvió a buscar los ojos del padeciente y, de pronto, creyó ver una chispa de luz verde-azulada que brotaba desde el fondo de aquellos vidriosos ojos, antes casi apagados por completo. La luz se volvió intensa, penetró por las pupilas del perturbado terapeuta, traspasó el quiasma óptico hasta introducirse a 300 mil kilómetros por segundo por la red fractal de sus vasos y sus nervios. Y la luz, como si fuera emanada por la lámpara de un arcano, le fue mostrando los resquicios e intersticios de su propia masa encefálica. Rico había perdido la noción del tiempo y no supo si duró segundos, horas o tal vez días, el despliegue majestuoso de aquella especie de ensoñación.
Ahí, al interior de su propio ser, pudo ver al muchacho, casi niño, en pleno vuelo en el espacio al ser expulsado del útero materno, ahí pudo ver al adolescente, casi niño, sonriendo en lúdica carrera, tomado de la mano de la madre y enseguida lo pudo ver flotar por encima de una pasto brillante y verde; ahí pudo ver al jovenzuelo con su tez morena y resplandeciente, bañada por un radiante véspero de oro; ahí pudo ver al, niño casi hombre, embelesado bajo la luz de plata de Selene, observando los ojos del primer amor de un cálido verano… Y ahí logró ver que Arturo se despedía de él, sin miedo, sin pesar, sin dolor y tan solo musitando: Gracias doctor Rico, gracias. Y mientras Arturo se iba esfumando en el horizonte iluminado por la luz verde y azulada, una maternal voz, gratificante y pausada, esparcía en el espacio una especie de poema al hijo perdido: A Arturo Suave recuerdo el hijo sonrisa. Eterna flama, gota sin llanto. Vino y se fue como la brisa, porque era flor, porque era canto. Radiante ola de jaspe verde, instante estuvo como un respiro. Nace la ola que al mar se pierde, ola que dura lo que un suspiro. Gozo el recuerdo hermoso que me has dejado. Ostenta hijo, el triunfo sereno del que ha partido. Nostalgia: espejo de tu existencia que me ha brindado la inmensa dicha de tu recuerdo ¡Jamás tu olvido! Rico quizá no tuvo respuesta, pero el adiós de Arturo aún estaba presente y supo entonces que el rey poeta tuvo razón: sólo venimos por un rato a pasear por esta tierra, porque somos flor, porque somos canto.
Dr. Genaro Rico
Patricia Aceves
Lo más “nuevo” en Nuevo Laredo La cadena de Hoteles City Express, está decidida a satisfacer al máximo las necesidades del viajero de negocio. Muestra de ello es que actualmente opera siete hoteles en las ciudades de Saltillo, San Luis Potosí, León, Querétaro, Monterrey, Puebla y la Ciudad de México, ofreciendo en cada uno de ellos estándares de calidad internacional. Además, no podemos dejar de mencionar su más reciente inauguración, el City Express Nuevo Laredo con una inversión de 48 millones de pesos-, el cual cuenta con 107 habitaciones totalmente equipadas y confortables, una moderna sala de juntas, un equipado centro de negocios, gimnasio, aire acondicionado y calefacción en las habitaciones, así como un amplio estacionamiento. Brinda un ágil y moderno sistema de reservaciones y front desk para eficientar el check in y check out de los huéspedes; servicio digital con acceso directo para llamadas de larga distancia y correo de voz; Internet de alta velocidad en las habitaciones y Hot Spot para
Internet inalámbrico en áreas públicas del hotel, además para comodidad de los clientes ofre c e transportación sin costo aeropuerto-hotel-aeropuerto. En fin, es ideal para el hombre de negocios que busca eficiencia en cada uno de sus viajes, sin olvidar la atención y comodidad que hacen una estancia más placentera.
Un bello panorama turístico Si usted quiere disfrutar de un mundo místico, mágico y natural, no tiene que ir muy lejos, ni buscar en otros países, basta recorrer el estado de Chiapas, uno de los destinos más fascinantes de México, que ofrece al visitante la calidez de su gente, la magia de sus diferentes regiones y la riqueza de su valiosa cultura. Una muestra de ello es la diversidad de atractivos turísticos y extraordinarios recorridos, disfrutando de sorprendentes zonas arqueológicas, tales como Palenque, Bonampak, Yaxchilan y Chiapa de Corzo, entre otras, además de inigualables bellezas naturales y un excitante ecoturismo. Y qué decir de la más exquisita y variada gastronomía, tanto de la región como de la alta cocina Internacional que ofrece este bello estado. Su Infraestructura hotelera permite satisfacer a los huéspedes más exigentes, ofreciendo opciones para todos los gustos y bolsillos, pues se encuentran desde importantes cadenas hasta pequeños hoteles totalmente confortables. Baste mencionar el Camino Real Flamboyant, Best Western, Misión Palenque Park Plaza, Travelodge Loma Real, Catedral, Bonampak, etc. Para realizar eventos y congresos, cuenta con el Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas, con instalaciones de primer nivel, equipado con la más alta tecnología y con todos los servicios de comunicaciones, organizaciones feriales y logística. Además, para los que buscan diversión, Chiapas ofrece la más alegre vida nocturna. Sus bares, discotecas y salones de baile tienen el mejor ambiente del sureste mexicano. No lo piense más y disfrute de este maravilloso estado.
Toda una “joyita” La prestigiada firma Patek Philippe continúa llamando la atención por sus diseños exclusivos y de buen gusto, más aún considerando que recientemente presentó Twenty-4 Medium, una línea de relojes que reviven el estilo Art-Deco, que conjugan perfección técnica con la maestría artesanal, destinados para conquistar a la “muñeca” femenina. Esta línea ofrece dos modelos: en oro rosa o blanco de 18 quilates, los cuales llevan engastados 472 diamantes en la caja rectangular. También se presenta en versión Pave con 195 diamantes talla baguette. Todos con correa de Satén, llevan en el reverso un espacio con orla de diamantes en cuyo interior se puede grabar una dedicatoria o un dibujo muy especial. Una forma de personalizar un regalo excepcional.
49
A “Lupo” de detalle La firma alemana wolkswagen, continúa con el acelerador bien al fondo, pues no quiere que sus más cercanos competidores le cierren el paso. Tan es así que en nuestro país ya corre por todos lados el nuevo Lupo. Y para que usted lo conozca más de cerca -si es que aún no lo ha visto-, se lo presentamos más a detalle. En términos de configuración y diseño, este auto es magnífico, pues en un espacio pequeño se logra un interior muy cómodo y espacioso. Este subcompacto de tres puertas –únicamente existe una versión con transmisión manual-, cuenta con un motor 4 cilindros, montaje transversal, con 8 válvulas y una potencia de 102 caballos de fuerza; está equipado con aire acondicionado; sistema de audio con CD; accionamiento eléctrico de cristales, espejos de vanidad con tapas deslizables, desempañador y limpiador traseros; alarma antirrobo; llave codificada; faros de niebla delanteros y traseros; llantas P195-55R15 Firehawk 700 y rines de aluminio de 15 pulgadas con apariencia deportiva, entre otros.
¡A su salud ! Siempre hay un motivo para celebrar, y más aún cuando cerramos un buen negocio, conmemoramos un aniversario o simplemente queremos pasar un rato agradable en compañía de nuestros seres queridos, y que mejor hacerlo con una fina bebida burbujeante. Para esos momentos la firma Moet & Chandon, presenta el paquete Mini Moet, que incluye cuatro botellas de Brut Imperial, un champán seco con notas de frutas blancas. Cada botella, le permite disfrutar de dos copas de exquisito champán, además de que el paquete incluye cuatro mini flautas, las que sólo hay que introducir en el cuello de la botella para poder apreciar su sabor y aroma particular.
Haga su Mejor “equipo” Para el hombre deportista, y en especial para quienes juegan tenis, la afamada firma Louis Vuitton diseñó algo muy especial; se trata de un bolso exclusivo y muy elegante diseñado en tela monograma con terminados en cuero natural y bolsillos laterales forrados en tela encerada a prueba de agua. Se presenta en tres tamaños con manija lateral y correa para llevarlos verticalmente o colgados al hombro; cuenta con una portarraqueta desmontable y tiene un bolsillo con cierre para las pelotas. En fin todo un “equipo” completo.
PENDIENTE IPP AVENTIS
PENDIENTE IPP AVENTIS
INSETAR IPP AEROFLUX (centrar a una plana)
Antagonista EGFR: Una nueva alternativa
INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA ( IPPA ) 1. ERBITUX Cetuximab 2. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN SOLUCIÓN INYECTABLE El frasco ámpula contiene: Cetuximab........................................................................ 100 mg Vehículo cbp .....................................................................50 ml 3.INDICACIONES TERAPÉUTICAS ERBITUX es un anticuerpo monoclonal quimérico IgG1 altamente específico, el cual actúa como un inhibidor competitivo, previniendo la unión endógena de ligando al receptor del factor de crecimiento epidermoide (EGFR). Cetuximab está indicado, solo o en combinación con Irinotecan, para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico refractario a la terapia de primera línea; y en cáncer de pulmón de células no pequeñas y de cabeza y cuello recurrentes o refractarios. 4. FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS Farmacocinética La farmacocinética de Cetuximab es no lineal y su depuración alcanza una meseta a dosis 2 2 de 200 mg/m . Su vida media es de 66-97hrs a las dosis recomendadas (250-400mg/m ). 2 Su volumen de distribución es de 1.9-2.9 l/m , sugiriendo que la distribución es en el 2 2 y espacio vascular. La depuración es de 0.02 L/hora/m a dosis > 200 mg/m no cambia con la administración concomitante de quimioterapia (cisplatino, gemcitabina, paclitaxel, docetaxel e irinotecan). Farmacodinamia El EGFR es una glicoproteína transmembrana, miembro de la familia de receptores al factor de crecimiento HER (ó erbB) acoplados a una tirosincinasa. En el tejido normal tiene un importante papel en el control de la proliferación, diferenciación y en la sobrevida celular. Por lo tanto la perdida de la regulación de las vías de señalización del EGFR puede llevar al desarrollo y progresión de una tumoración. Tiene como ligandos específicos al EGF y al factor a de crecimiento transformante. El EGFR se expresa en un porcentaje significativo de tumores humanos (colorrectal, cabeza y cuello, páncreas, pulmón, riñón, y glioblastoma). Además, su expresión es un indicador de la agresividad del tumor ya que presenta una relación inversa entre su expresión y la sobrevida, por lo que es útil como indicador pronóstico. Cetuximab es un anticuerpo IgG1 que se une específicamente al EGFR con alta afinidad e inhibe competitivamente la unión de ligandos endógenos. Cuando se utiliza Cetuximab se observan los siguientes efectos biológicos: Disminución de funciones celulares implicadas en el crecimiento y metástasis tumoral; tales como proliferación, sobrevida e invasión celular, reparación de DNA, y angiogénesis tumoral. Internalización de EGFR que lleva a una disminución del receptor en la superficie celular Citotoxicidad dependiente de anticuerpo Cetuximab demostró alta afinidad de unión a EGFR in vitro a diferentes células tumorales. La actividad in vivo es mayor que la actividad in vitro, lo que sugiere otros mecanismos antitumorales además de la inhibición de las vías antiapoptóticas y la proliferación celular. Tiene excelente actividad antitumoral particularmente cuando se combina con quimioterapia citotóxica o radioterapia. 5. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula Embarazo y lactancia No hay estudios en población pediátrica ni pacientes con disminución de la fusión renal o hepática, ni con enfermedad hematológica preexistente. 6. PRECAUCIONES O RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA No se dispone de estudios en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. La mujer que se encuentra en tratamiento con Cetuximab no debe alimentar al seno materno durante el tratamiento y hasta un mes después de terminarlo. 7. PRECAUCIONES GENERALES Erbitux en general es bien tolerado ya sea usado solo o en combinación con algunos agentes quimioterapéuticos. Además no exacerba la toxicidad de la quimioterapia cuando se usa en combinación. Los eventos adversos más frecuentes se manifiestan en piel, particularmente un rash acneiforme. Hay evidencia que hay una relación directa entre este rash y la respuesta al tratamiento. La incidencia a reacciones de hipersensibilidad es baja; generalmente manejables (Grado 1/2). Estas reacciones alérgicas no excluyen continuar con el tratamiento. El Cetuximab sólo debe ser utilizado bajo control de un oncólogo calificado, en una unidad especializada en la administración de agentes antineoplásicos. Se debe de usar premedicación antialérgica antes de iniciar la infusión y es recomendada antes de todas las subsecuentes administraciones. No debe ser mezclado con ningún otro medicamento. Si se combina con irinotecan, éste debe ser administrado 1 horas después de completada la infusión de Cetuximab.
8. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS Los efectos adversos más comunes grado 3/4 que reciben Cetuximab sólo o en combinación, en orden decreciente de frecuencia son: diarrea, leucopenia, astenia, vómito, dolor abdominal, deshidratación, rash acneiforme, náusea, dolor y disnea. Los síntomas menores, tales como enrojecimiento o erupciones cutáneas no requieren la interrupción del tratamiento. Sin embargo, las reacciones severas, tales como una hipotensión que necesita tratamiento, una disnea que requiere el uso de broncodilatadores, una reacción edematosa con vasodilatación o una urticaria generalizada, requieren la interrupción inmediata de Cetuximab y el uso de una terapia sintomática agresiva. Los pacientes que experimenten reacciones graves no deben exponerse nuevamente al producto. El desarrollo de anticuerpos antiquiméricos (HACA) es un efecto clase-específico de los anticuerpos monoclonales quiméricos. Sólo el 3.7% de los pacientes estudiados desarrollaron títulos cuantificables de HACA. No se observo efecto neutralizante sobre Cetuximab. La presencia de HACA no se correlaciona con las reacciones de hipersensibilidad o con algún otro efecto adverso relacionado a cetuximab. 9. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO No exacerba la toxicidad de la quimioterapia cuando se usa en combinación. Hasta la fecha, no se ha realizado ningún estudio clínico formal sobre la interacción de Cetuximab con otros medicamentos. 10. ALTERACIONES DE PRUEBAS DE LABORATORIO Al igual que con otros agentes antineoplásicos se aconseja efectuar controles con biometría hemática. 11.PRECAUCIONES Y RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD No se dispone de estudios en relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intravenosa La detección de la expresión de EGFR en tejido tumoral se debe realizar utilizando la prueba diagnóstica EGFR pharmDxTM . Cetuximab sólo debe ser utilizado bajo control de un oncólogo calificado, en una unidad especializada en la administración de agentes citotóxicos. Se requiere de monitoreo continuo durante la administración y hasta una hora después de terminada la infusión. Desde el punto de vista microbiológico, Erbitux no contiene ningún conservador o agente bacteriostático por lo que el producto debe de usarse inmediatamente. Cetuximab se administra una vez por semana. Las dosis recomendadas son: Una dosis inicial de 400 mg/m2 de superficie corporal en un periodo de infusión de 120 minutos. Dosis semanales subsecuentes (iniciando la semana 2) de 250 mg/m2 de superficie corporal en un periodo de infusión de 60 minutos. Para su administración se debe utilizar un filtro compuesto de una membrana microporosa con un diámetro de poro de 0.20 a 0.22 micras. Se puede administrar utilizando un sistema de goteo por gravedad, una bomba de infusión o una bomba de jeringa. La velocidad máxima de infusión es de 5 mL/min. No debe de mezclarse con otros tipos de medicamentos ni soluciones intravenosos. Al terminar la infusión se debe lavar la línea intravenosa con solución de cloruro de sodio al 0.9%. Para iniciar la infusión de Irinotecan se debe esperar por lo menos una hora después de que termino la infusión de Erbitux. Los pacientes deben recibir regularmente una premedicación regular constituida de corticosteroides, un antihistamínico y un antagonista del receptor H2 para prevenir toda reacción severa de hipersensibilidad. Se recomienda que el tratamiento con Cetuximab se continué hasta la progresión de la enfermedad. 13. SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL MANIFESTACIONES Y MANEJO (ANTÍDOTOS). No hay experiencia con el uso de dosis mayores de 500 mg/m2 de superficie corporal. 14. PRESENTACIONES Caja con 1 frasco ámpula con 100 mg/50ml. 15. RECOMENDACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO Consérvese en refrigeración entre 2 y 8°C. No se congele. 16. LEYENDAS DE PROTECCIÓN. Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos. Este medicamento debe usarse únicamente por médicos especialistas en oncología y con experiencia en quimioterapia antineoplásica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo y lactancia. 17. LABORATORIO Hecho en Alemania por: Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co, KG Standort Biberach Birkendorferstrasse 65 D-88397 Biberach an der Riss
INSETAR ANUNCIO IMPRESION Genaro Solis
Por: Angie
E
stá la señora en la sala de
-¡Porque soy el único dentista en
espera muy nerviosa.
este pueblo!
Después de una hora sale el médico y ella le pregunta: -Doctor, doctor ¿Se salvó mi
-Señor, creo que sufre de
gallismo es decir, usted cree que es
L
lega el dentista con su paciente
un gallo.
y le pregunta:
-¿Y kikiriquiaga?
esposo?
-¿Le duele a usted algo?
El doctor responde con cara de
A lo que el paciente le responde:
D octor, doctor, el pelo se me está
asombro:
-Sí, mi billetera.
cayendo, ¿me puede dar algo para conservarlo?
-¿Pues que no era autopsia?
U
¿Cuántos dientes tiene una cabra
-Sí, claro, aquí tiene una caja de
na mujer y su esposo tuvieron
atada?
zapatos.
que interrumpir sus vacaciones
Los mismos que desatada.
para acudir al dentista. -Necesito una extracción, pero sin anestesia porque llevo mucha prisa,
V
a un señor al doctor porque se sentía mal del estómago,
¿
Habla usted mientras duerme?, pregunta un doctor,
y su paciente le responde:
anunció la dama.
después de un rato de ser
-Yo hablo mientras duermen los
-Extraiga la muela lo más rápido
auscultado, el paciente le pregunta:
demás, porque soy profesor y
posible para que podamos irnos
-Doctor, doctor, ¿Dígame cuánto
conferencista.
pronto.
tiempo me queda de vida?
Muy impresionado el dentista
El doctor le responde:
exclamó:
-10.
-¡Qué valiente es usted, señora!
-¿10 años?
-De particular nada, todo lo paga el
¿Cuál es la pieza?
-9, 8, 7, 6, 5...
seguro.
E
U
La mujer se volvió a su marido y le dijo: -Muéstrale la muela, cariño.
l médico al paciente: -Bien, el tratamiento ha
E
n la consulta del médico: -¿Qué hay de particular?
n señor con aspecto enfermizo va al médico y le pregunta:
terminado. Supongo que ahora
-¿Cómo está mi corazón?
ya no creerá usted que tiene
Podría estar mejor, pero no es para
box y su asiento está al frente. Junto
enemigos imaginarios.
desanimarse,
a un tipo que les echaba porras a los
-Ya no, doctor. Desde que estoy en
durará tanto como usted.
dos peleadores.
sus manos, todos mis enemigos son
Llega un momento en que se fastidia
reales.
U na vez un señor va a una pelea de
y le pregunta: -¿Por qué le echa porras a los dos? Y este le responde: 58
D
octor al paciente:
U
n paciente entra en la consulta del médico:
-¿Qué es lo que le ha traído por aquí? -Una ambulancia, ¿Por qué?