Setas. gestión de los aprovechamientos forestales

Page 1

SETAS

Gestión de los Aprovechamientos Forestales Andrea García Rodríguez

Mi experiencia con las setas antes de empezar a estudiar éste módulo era escasa, se reducía a las cuatro que se dan en abundancia por mi zona la cantarelus, bien llamada la Cantharellus cibarius, la lengua de gato o Hydnum repandum, la Macrolepiota y poco más. Pero con los conocimientos adquiridos en este mes y medio y cuatro excursiones al monte, me he dado cuenta de la gran variedad de setas que se pueden encontrar en los bosques atlánticos. En las exposiciones micológicas que se celebran por estas fechas, se pueden llegar a exponer hasta 300 especies diferentes, de las más de 8000 que hay en el mundo. Yo en este trabajo expongo 35 diferentes que he intentado clasificar, y que son el resultado de dar unos paseos por el monte. El recorrido fotográfico empieza en Cantabria, en el valle del Nansa a mediados de octubre con un amigo aficionado a los boletus. Normalmente al igual que en la caza y en la pesca, los sitios buenos para la recolección no se dicen para que no se convierta en una romería y te quedes sin recompensa. Era mi primera experiencia con los boletus y no sabía lo que me iba a encontrar, podía haber o no haber. Al empezar a caminar y ver que algún recolector nos había pasado por delante poco tiempo antes, nos temimos lo peor, pero según subíamos y el terreno se complicaba en el hayedo, los boletus empezaron a aparecer, además de otras muchas setas.

La primera que vimos según íbamos subiendo en una pradera fue un coprinos cumatus, la guardamos, mal hecho luego me di cuenta que son tan delicadas que es mejor cogerlas a la vuelta para que no se machaquen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.