3 minute read

Dictamen sobre outsourcing debe ir directo al pleno del Senado para su aprobación: Napoleón

Comisión de Trabajo rechaza mandar la iniciativa a la Mesa Directiva Dictamen sobre outsourcing debe ir directo al pleno del Senado para su aprob

La Comisión de Trabajo y Previsión Social manifestó su rechazo a la decisión de la presidenta de la mesa directiva del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, de regresarle el dictamen con las reformas para regular la subcontratación conocida como outsourcing. por escrito a Mónica Fernández que sólo el pleno puede decidir el regreso de un dictamen ya aprobado, y lo que harán es analizar las propuestas formuladas en el Parlamento Abierto realizado el 12 de febrero pasado, “y las que puedan contribuir a enriquecer el dictamen se incorporarán”.

Advertisement

El Senador Napoleón Gómez Urrutia, presidente de esa comisión, informó que comunicaron Precisó que desde diciembre pasado lo que procedía en ese momento era subir el dictamen al pleno, discutirlo, analizarlo y posiblemente aprobarlo como se hizo en las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Segunda, pues conforme al reglamento interno del Senado “la Mesa Directiva no tiene facultades para vetar un acuerdo que ya fue aprobado por unanimidad de dos comisiones en este caso”.

A pregunta expresa en conferencia de prensa, Gómez Urrutia re

Dictamen sobre outsourcing debe ir directo

ación: NGU

conoció que al interior y exterior del Senado hay “fuego amigo y enemigo”, e insistió que en la comisión a su cargo se trabajó bien pero hay intereses “de los nuevos ricos que han acumulado grandes fortunas gracial al outsourcing ilegal”, mismos que tratan de frenar la reforma para que nada cambie.

Creo que este es momento de definición importante para el Estado mexicano para recuperar re

cursos, para evitar estas fugas que no dejan de ser fraudes fiscales, sobre todo cuando utilizan facturas falsas y los fraudes fiscales que deben sancionarse penalmente aquí y en cualquier país del mundo, señaló.

Afirmó que “lo que queremos es que es esto se regule, se controle, se certifique ante un nuevo organismo que hemos propuesto y evitar que todas estas presiones y grupos quieran romper algo que verdaderamente México necesita.

“Se dice que en muchos países en el mundo se aplica el outsourcing pero como en México, a la mexicana, no. Como nos lo han dicho nuestros abogados, se practica con libertinaje, con esa forma con la que ha crecido el outsourcing ilegal. Con esa deformación y perversión que se hizo con que la ley del 2012, sufrió una deformación total que ha crecido enormemente, en la que más de ocho millones de trabajadores estan bajo este sistema de explotación”.

Y en torno a la evasión fiscal, el también líder minero añadió que se ha calculado alrededor de 500 mil millones de pesos al año. Nos los dijo el Procurador Fiscal, Director del Sistema de Administración Tributaria, nos lo dijo el Director del IMSS. “Entonces ¿cómo puede continuar así una economía?”

Gómez Urrutia aclaró que el presidente Andrés Manuel López Obrador no le ha pedido en ningún momento bajar la iniciativa o hacerla light. Al contrario, dijo, recientemente en un desayuno con los senadores de Morena planteó que una de sus tres prioridades para este periodo legislativo es el outsourcing.

Entonces, yo no he recibido ninguna instrucción en contrario ni señales ni mensajes, ni directos ni indirectos, ni palomas mensajeras.

Entonces, “yo creo que esto es un acto de justicia y espero que salgamos adelante con esta iniciativa de controlar, regular, certificar el outsourcing ilegal”.

Y a manera de mensaje el líder nacional de los mineros llamó a aquellos que se quieran dedicar a esta actividad, que lo hagan pagando impuestos, que lo hagan cubriendo a los trabajadores sus demandas, sus derechos, como el reparto de utilidades y otros, que lo hagan cubriendo lo que corresponde verdaderamente al Seguro Social, al Infonavit, a los fondos de pensiones. 

This article is from: