
9 minute read
Pasta de Conchos, siempre presente
Napoleón Gómez Urrutia H an transcurrido 14 años desde la tragedia de la mina de carbón en Pasta de Conchos, en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, en la que perdieron la vida 65 trabajadores mineros y sólo dos cuerpos pudieron rescatarse. Hoy permanecen sepultados y abandonados los restos de 63 hombres valientes en el fondo de la tierra, a 120 metros de profundidad, sin que se haga justicia para las familias, en un hecho que pudo haberse evitado, pero que la ambición y avaricia, la cobardía y la negligencia criminal de Grupo México, dueño de la concesión, que preside Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, haya querido o siquiera intentado seriamente rescatar a los caídos.
Una vergüenza histórica de esta empresa y de su presidente Larrea, que por corrupción y tráfico de influencias ha evitado hasta ahora realizar el rescate, indemnizar a las familias con justicia y dignidad, a la vez que se investiguen propiamente las causas que provocaron ese desastre que seguramente cargará en su mente hasta el resto de sus últimos días. Por muy arrogante o intocable que se considere, habrá de enfrentar tarde o temprano la realidad y el juicio de la historia.
Advertisement
Este es uno de los casos más siniestros en la evolución de la actividad minera de México. No habíamos visto algo parecido en los más de 500 años de la explotación de los metales y hoy, todavía, 14 años después de la tragedia, esos señores se pasean y se ostentan como los más ricos de nuestro país a costa del esfuerzo y sacrificio humano.
Además, todavía se dan el lujo de criticar y atacar todos los cambios que estamos viviendo actualmente, e incluso se oponen, presionan y chantajean al propio gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador con frenar sus inversiones para mantener a Mé
Marcha y mitin minero en San Juan Sabinas, Coahuila, a 14 años de la tragedia en que perdieron la vida 65 trabajadores.
xico en el atraso y en el mundo de las injusticias y la desigualdad, con tal de no ceder en sus privilegios, muchos de ellos acumulados con base en los abusos e ilegalidades, pero que reflejan que en el fondo de sus seres no quieren a México, ni a los mexicanos. Son racistas y les gusta tener a la gente en la opresión y en el abandono, para sentirse ellos por encima de los demás. Esta es la degeneración sicológica de los déspotas, los dictadores y los sicópatas, que no sienten nada por el dolor ajeno.
El primero de mayo del año pasado, 2019, Día del Trabajo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se iniciarían los estudios y las tareas con apoyo de expertos mexicanos y extranjeros, para comenzar el rescate de los mineros y que ordenaba a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que coordinara todas las actividades relacionadas con esos grandes y nobles objetivos de la recuperación de los cuerpos.

Hasta este día, todavía no se da a conocer públicamente el avance de los trabajos, pero esperamos que pronto se conozcan con todo el detalle y con eso se pueda avanzar y cumplir con el compromiso en favor de la verdad y la justicia. Los mineros, la clase trabajadora y el pueblo estamos esperando que se haga justicia, caiga quien tenga que caer.
Se trata de evitar que esos tristes y lamentables sucesos vuelvan a repetirse jamás, ni en México ni en ninguna otra parte del mundo.
*Artículo publicado en La Jornada, febrero 20 de 2020
Ya son 14 años en espera de justicia
La tragedia de Pasta de Conchos no debe quedar impune: Napoleón

Busca Germán Larrea eludir su responsabilidad al regresar al Gobierno federal la concesión de la mina; los culpables deben enfrentar la ley
Sandra Ramírez Ávila L a tragedia de Pasta de Conchos en la que murieron 65 trabajadores no debe quedar impune, señaló el Senador y líder nacional minero, Napoleón Gómez Urrutia, quien sostuvo que Germán Feliciano Larrea, dueño de Grupo México, busca eludir su responsabilidad al regresar al Gobierno federal la concesión de la mina.
Solicitó que se reabra la investigación, que sea independiente, y que si hay culpables, que sean llamados ante la ley, pues recordó que existen varias denuncias que presentó el Sindicato Nacional de Mineros por homicidio industrial y negligencia, que los gobiernos panistas mandaron a la “congeladora” pero que siguen vigentes. Al respecto comentó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dará a conocer en breve una resolución sobre esta tragedia.
En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por los senadores Martí Batres, Patricia Mercado, Daniel Gutiérrez Castorena, Aníbal Ostoa Ortega, Armando Guadiana y Blanca Piña, externó su confianza en el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el rescate de los restos de los mineros trapados en Pasta de Conchos, en el que trabajan grupos de expertos. “Es un acto de dignidad y justicia”, acotó.
Subrayó la necesidad de que no haya impunidad para Larrea, porque sería un mal ejemplo para México, “porque ahora quiere compensar con un ofrecimiento económico; quiere decir que la muerte se
Cada uno de los movimientos de todos los individuos se realizan por tres únicas razones: por honor, por dinero o por amor. Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.
puede pagar con dinero, que eso está permitido y que todos lo vamos a tolerar, pero en la conciencia social de todos no lo podemos aceptar”.
“Nosotros lo vemos con una duda muy grande, pero nos da la impresión que es una forma de eludir su responsabilidad sobre los muertos. Estas tierras de la mina prácticamente no valen ya nada, lo que tienen es una planta lavadora de carbón, que primero rentó Grupo México y luego la vendió a un particular y la están operando con los muertos abajo. Es algo penoso, es inmoral, es indecente e inhumano”, añadió el Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social y líder minero.
Dijo que Larrea y su Grupo México jamás atendieron las propuestas de los trabajadores sobre los puntos de inseguridad en la mina, lo que provocó la tragedia.
Expresó que para todos los que tenemos conciencia social de estos graves acontecimientos, se ha demandado justicia desde un principio de la explosión sobre tres puntos fundamentales:
Primero, el rescate de los cuerpos de los trabajadores mineros, entregárselos a sus deudos para que tengan una digna y justa sepultura; esto, como reclamo principal de los familiares.
Segundo, que haya una indemnización justa y adecuada para cada uno de los deudos, que nunca se ha otorgado. Y, tercero, que se reabra la investigación, quizá por fuentes independientes, para que analicen las causas que motivaron esta tragedia con objetividad científica y, si hay responsables que sean llamados ante la ley.
Señaló que estos han sido los tres puntos planteados desde el 19 de febrero de 2006, mismos que viudas, familiares y Sindicato Minero han insistido todo el tiempo.
Demandó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tome en cuenta la opinión de expertos, tanto extranjeros como nacionales para el rescate de los restos de los mineros, sobre todo del ingeniero Fernando Acosta, quien se desempeñó como jefe de las cuadrillas de rescate en Pasta de Conchos luego de la explosión de febrero de 2006, y estuvo a unos metros de rescatar a los 63 mineros sepultados, pero no lo hizo porque cinco días después del siniestro Grupo México, con la anuencia de Vicente Fox, decidió cerrar la mina abandonando a los trabajadores sin saber si estaban aún con vida o no.
Entonces, fue un descuido, una negligencia, una cobardía haberlos dejado abandonados, ni en las guerras se abandonan los cuerpos de los caídos, menos con trabajadores que verdaderamente han dedicado su esfuerzo, su vida a mejorar y a acrecentar la producción minera e industrial del país.
En ese tiempo, sostuvo el líder minero, Larrea dijo que el rescate le costaría 50 millones de dólares y en contra parte el ingeniero Acosta aseguró que los trabajos podrían realizarse en tres meses a un costo de cinco millones de pesos, por lo que lamentó que hoy no haya sido invitado a participar en la planeación de las tareas del rescate.
Expuso que además de haberse negado a rescatarlos, Larrea ofrece ahora, casi década y media después de la tragedia, 3 millones de pesos

La respuesta más rápida es la acción. Proverbio americano
El rescate de los mineros muertos, más sentida demanda.

a las viudas que tienen demanda contra Grupo México, porque desde febrero de 2006, cuando ocurrió la explosión y el derrumbe, quedaron en el desamparo, apoyadas sólo por el Sindicato.
LARREA ELUDE SU RESPONSABILIDAD
La empresa Grupo México anuncia que regresa la concesión minera de Pasta de Conchos al gobierno federal, pero creemos que esto no debe ser así y que regresar la concesión 14 años después es una actitud y una estrategia de confundir, engañar, como si fuera una actitud muy generosa, que no lo es, porque si lo hubieran tenido desde un principio hubiéramos podido rescatar a nuestros compañeros, dijo.
Gómez Urrutia apunto que es “muy alabable la decisión del Presidente de la República de continuar con estos trabajos. Estaremos muy pendientes y vigilantes de que se haga con justicia y con dignidad para todas las familias, que verdaderamente se cumplan las expectativas de todos los deudos que han sufrido tanto a lo largo de tantos años, les destrozaron la vida.
“Nos solidarizamos con todas las familias, lo seguiremos haciendo, seguiremos luchando para que se haga justicia, para que estas tragedias no queden en la impunidad, como ha sido hasta ahora, 14 años después en que no hay responsables, no hay sanciones, no hay indemnizaciones, aún no hay rescate, no ha habido nada hasta el día de hoy”.
Vamos a continuar con este trabajo, porque nosotros, como Sindicato Nacional de Mineros, como trabajadores, como mexicanos, en el Senado de la República todos tenemos una conciencia social muy importante, que en los hechos reflejan que México está cambiando y queremos llevarlo en la dirección correcta, con la mayor eficiencia, en el menor plazo posible y ojalá logremos que este tipo de tragedias no vuelvan a suceder jamás y menos este abandono, esta impunidad, esta corrupción, ni en México, ni en ningún lugar del mundo.
LARREA, RICO Y GRAN MEZQUINO
Por su parte, Martí Batres lamentó que Larrea sea uno de los cuatro más ricos de México y ni siquiera haya ofrecido una indemnización digna a las familias de los mineros sepultados, lo cual contrasta su enorme riqueza con su gran mezquindad.
Señaló que en aquella época de la tragedia, el Gobierno del presidente Vicente Fox no le pidió cuentas a la empresa, al contrario, la cubrió, protegió y se dio a la tarea de perseguir al que estaba denunciando las irregularidades en Pasta de Conchos, nuestro amigo Napoleón, quien es víctima de terrible persecución, por lo que comienza un exilio forzado hacia Estados Unidos y Canadá.
Apuntó que apoya las demandas de Senador Gómez Urrutia de que haya rescate de los cuerpos, indemnizaciones justas y castigo a los responsables.
Finalmente, la Senadora Patricia Mercado consideró que debe haber una propuesta seria de parte del Gobierno Federal y dijo que los senadores están comprometidos a establecer un diálogo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para llegar a la verdad, porque es la única manera de que esto no se repita.
Cuando quieres realmente una cosa, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirla. Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño.