
3 minute read
Outsourcing, amnistía y Programas Sociales, recomendación de AMLO
Monreal: prioridades en el Senado Outsourcing, amnistía y Programas Sociales, recomendación de AMLO
Martí Batres: la regulación del outsourcing no perjudica a empresarios que lo realizan legal ni genera problemas al gobierno de la República
Advertisement
Al exponer que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no ha pedido a los senadores de Morena que se posponga la aprobación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley del Seguro Social en materia de outsourcing ilegal, propuesta por el Senador Napoleón Gómez Urrutia, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada morenista, dijo que el dictamen para regular la subcontratación “puede enriquecerse con base en las propuestas formuladas durante el parlamento abierto” que sin duda resultó todo un éxito.
Monreal Ávila, quien en diciembre pasado con una carta de la Junta de Coordinación Política del Senado mandó a la “congeladora” legislativa el dictamen que estuvo listo para discutirse y aprobarse en el pleno del pasado periodo de sesiones, aceptó que sin cambiar la esencia de esa reforma, es acabar con la subcontratación ilegal que tanto daño ha causado a los trabajadores.
Añadió que el Ejecutivo federal planteó la regulación del outsourcing entre las tres reformas que le interesa se aprueben en este periodo legislativo, las otras dos son la de amnistía y llevar a rango constitucional los programas sociales. Y sólo nos pidió una cosa que externó, apuntó, que se escucharan todas las opiniones antes de aprobar el dictamen.
Por su parte, el ex presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama, rechazó tajante que aprobar la reforma del outsourcing pudiera abrirle a López Obrador un nuevo frente con los empresarios. Durante la reunión de Parlamento Abierto, que se llevó a cabo el miércoles, 12 de febrero, dijo, una veintena de dirigentes de los organismos cúpula del sector patronal, así como representantes de empresas, propusieron una serie de cambios que se tomarán en cuenta.
Si hay un consenso para terminar con la subcontratación ilegal, creo que debemos caminar hacia una nueva reforma. Hay condiciones para aprobar una buena reforma, asentó.
El senador Batres recalcó que hay observaciones que se pueden incorporar, sin lesionar la esencia del dictamen, que no perjudica a los empresarios que realizan una subcontratación legal y no generan ningún problema al gobierno de la República.
Aclaró que se han propalado ideas falsas. “No es cierto que el dictamen desaparece completamente el outsourcing, sólo el que lesiona derechos de los trabajadores, defrauda a las instituciones de seguridad social y evade al fisco.”
La propuesta de Gómez Urrutia, agregó, contiene un conjunto de normas en las que se desarrolla, punto por punto, en qué casos no se puede acudir al outsourcing. También indica los límites temporales y establece obligaciones sociales. El dictamen, enfatizó, no desaparece la subcontratación, la regula mejor y sanciona a quienes realicen esta práctica de manera ilegal.
El senador Batres aclaró que un dictamen ya aprobado en comisiones, que está en primera lectura, sólo se puede regresar a éstas si los propios presidentes de las dictaminadoras lo solicitan o si lo aprueba el pleno senatorial.
Añadió que lo que corresponde en estricto sentido legal, reglamentario o formal, es que el dictamen se presente ante el pleno y sea ahí donde se realicen las modificaciones acordadas.
Una posibilidad es que las comisiones de Trabajo y Previsión Social, así como la de Estudios Legislativos, Segunda, encargadas de dictaminar la minuta, pueden presentar las reservas que recojan los planteamientos que se hicieron en Parlamento Abierto. Así, de manera consensuada, agregó, estos cambios se pueden discutir y votar en un solo acto.