Los Mineros 166 - MÉXICO • DICIEMBRE 2020 • 166

Page 8

Gobierno, trabajadores y patrones

Posponen debate para regular el outsourcing

A

río revuelto el gobierno federal, algunos grupos patronales, otros tantos que se dicen representantes de trabajadores y de sindicatos, la Secretaría del Trabajo, y la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, acordaron posponer el debate para dictaminar la iniciativa de ley sobre outsourcing o subcontratación, propuesta el pasado 12 de noviembre por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que es “a fin de mejorarla”. Por el momento las partes que firmaron posponer la regulación del outsourcing, acordaron resolver el problema del abuso de la subcontratación, en tanto que las empresas “inician la regularización de sus plantillas laborales” Por el gobierno firmaron los secretarios de Hacienda, Arturo Herrera; del Trabajo, Luisa María Alcalde; el director del Seguro Social, Zoé Robledo; el director general del Infonavit, Carlos Martínez; la jefa del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro, y el procurador fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda. Del sector obrero firmaron el líder de la CTM, de la CROC,

CROM, Unión Nacional de Trabajadores, Aspa, Stunam, CTC y las federaciones de trabajadores de sindicatos autónomos e independientes.

Por parte del sector empresarial Carlos Salazar, del CCE; Francisco Cervantes, de la Concamín; José Manuel López Campos, de la Concanaco-Servytur; Sofía Belmar, de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros; Antonio del Valle, del Consejo Mexicano de Negocios; Nathan Poplawsky Berry, de la Canaco; Álvaro García, de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles; y Vicente Yáñez, de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) no firmaron y reiteraron que la propuesta de reforma del gobierno de Andrés Manuel López Obrador al outsourcing atenta contra la libertad de subcontratación y afecta la creación y preservación de empleos formales, principalmente en micro y pequeñas empresas. Valentín Díez Morodo, del Consejo Empresarial

Mexicano de Comercio Exterior, Inversion y Tecnología, dijo que lo hará posteriormente. En la conferencia mañanera del pasado 9 de diciembre en Palacio Nacional, el Presidente López Obrador dijo que el acuerdo es que se amplíe el plazo de diálogo entre las partes, gobierno, sector obrero y patronal sobre este tema. Subrayó que el acuerdo general es que “no debe existir la subcontratación de manera discrecional, sin límites, y que se debe de evitar el abuso que se ha hecho. Los empresarios no están defendiendo a quienes hacen mal uso de la subcontratación, que afecta a los trabajadores” y a la hacienda pública. “Ellos están por que se resuelva este asunto, que se fue creando por la práctica ilegal, inmoral, de despedir a trabajadores y no reconocerles sus prestaciones, sobre todo de fin de año, en este mes de diciembre. Despiden a trabajadores sin entregarles aguinaldo ni reparto de utilidades. Hay el acuerdo de resolver esta situación y se va a buscar un mecanismo justo, equitativo, eficaz para cumplir con la obligación de entregar utilidades a los trabajadores”.

El dinero no puede hacer que seamos felices, pero es lo único que nos compensa de no serlo. Jacinto Benavente (1866-1954) Dramaturgo español.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.