6 minute read

EXPERIENCIAS INTERNACIONAL_ El Placer de Viajar: La ruta del vino francés

EXPERIENCIAS.

ISSUE #11_2021

Advertisement

LA RUTA DEL VINO FRANCÉS. HISTORIA, CULTURA Y TRADICIÓN. POCAS COSAS DEFINEN MÁS A ESTE PAÍS QUE SU GASTRONOMÍA Y EL MARAVILLOSO PRODUCTO DE SUS UVAS. NUMEROSAS SENDAS PARA DESCUBRIR LAS VARIEDADES DE SUS REGIONES VITIVINÍCOLAS, DONDE EL DELEITE DE LAS DEGUSTACIONES SE COMBINA CON EL DESCUBRIMIENTO DE SU LEYENDA.

La primera vid de la cual se tiene una referencia histórica en lo que hoy conocemos como Francia fue cultivada por los celtas del interior. No obstante, fue recién sobre el año 600 a.C cuando su región mediterránea comenzó a producir vino. Los griegos habitantes de Lidia, huyendo de la invasión persa, se establecieron en Córcega y fundaron Massalia, actual Marsella. Desde allí controlaron las rutas fluviales del Ródano, del Saona, del Sena y del Loira. Para cuando los romanos conquistaron la Galia, Massalia llevaba años produciendo su propio vino, así como las ánforas para exportarlo. El historiador romano Justiniano afir maba que “los galos aprendieron de los griegos una forma civilizada de vida, cultivando el olivo y la vid”. Con su suelo único, la técnica griega y la comercialización romana, Francia construyó un símbolo de su cultura. En la actualidad, los trayectos para sor

JUEVES 20HS. FM BABEL 107.5

HISTORIA, CULTURA Y TRADICIÓN. POCAS COSAS DEFINEN MÁS A ESTE PAÍS QUE SU GASTRONOMÍA Y EL MARAVILLOSO PRODUCTO DE SUS UVAS. NUMEROSAS SENDAS PARA DESCUBRIR LAS VARIEDADES DE SUS REGIONES VITIVINÍCOLAS, DONDE EL DELEITE DE LAS DEGUSTACIONES SE COMBINA CON EL DESCUBRIMIENTO DE SU LEYENDA.

El historiador romano Justiniano afirmaba que “los galos aprendieron de los griegos una forma civilizada de vida, cultivando el olivo y la vid”. Con su suelo único, la técnica griega y la comercialización romana, Francia construyó un símbolo de su cultura. En la actualidad, los trayectos para sorprenderse con la abundancia de sus regiones vitivinícolas más importantes se pueden realizar incluso en bicicleta. Los chateaux enseñan sus secretos de producción y el viaje se marida con degustaciones de delicias regionales, visitas a palacios fastuosos, castillos medievales y paseos por pueblos encantadores.

EXPERIENCIAS.

ISSUE #11_2021

LA RUTA DEL VINO FRANCÉS.

1

CHAMPAGNE

Empezamos por la ruta más chic: el área de Champagne. A dos horas al este de París, esta ruta se divide en tres etapas. La primera comienza en Épernay, con justicia llamada la capital del champagne, donde se pueden visitar los kilómetros de cavas bajo tierra de bodegas prestigiosas como Möet et Chandon y De Castellane. Otras acreditadas firmas como Ruinart, Pommery y Veuve Clicquot se descubren en un segundo curso que comienza en Reims, antigua sede de coronación de los monarcas franceses. Y en la tercera y última fase que se inicia desde Troyes, sobresale la ruta de la Côte des Bar, donde nada menos que 26 bodegas se despliegan a lo largo de un circuito de 220 km.

EXPERIENCIAS.

ISSUE #11_2021

LA RUTA DEL VINO FRANCÉS.

2

ALSACIA

Diagramada en 1953, ésta es la ruta más antigua. La vía transita 170 km de norte a sur en esta zona disputada entre Francia y Alemania durante buena parte del siglo XX. Dicha contienda ciertamente le ha otorgado una identidad diferente al resto, tanto desde el punto de vista cultural como en la misma producción de vinos de las variedades Pinot Noir, Moscatel y Riesling. Su punto de partida es la zona de Wissembourg, al norte de una región donde los lugareños mantienen siempre vigente sus dialectos locales. Trasladándose 60 km al sur se llega a Estrasburgo, donde se cultiva la variedad Kochersberg y donde surge de entre los viñedos el espléndido castillo de Haut-Kœnigsbourg. Ya en el distrito de Colmar, se destaca la belleza de los canales del pintoresco pueblo de Riquewihr.

EXPERIENCIAS.

ISSUE #11_2021

LA RUTA DEL VINO FRANCÉS.

3

BORGOÑA

El área central del país es famosa por su Grands Crus, una franja recta que se extiende por no más de 2 km y cuya ruta está señalizada por carteles de fondo marrón con un racimo blanco, de Dijon a Santenay, pasando por Nuits-Saint-Georges y Beaune. La campiña atravesada por la carretera Nacional D974 se presenta con una escenografía de pendientes suaves y viñedos formados en filas estrechas protegidos por antiguos muros de piedra. Aquí no se encontrarán grandes castillos ni bodegas que demuestran su poder comercial, pero sí se podrá conocer sitios como Vosne-Romanée, la cuna de productos exclusivos como el Romanée-Conti, uno de los vinos más caros del mundo. También se pueden descubrir bodegas cuyos orígenes se pierden entre las nieblas de la historia, como la de Château du Clos de Vougeot, fundada por una orden monacal en el siglo XII.

EXPERIENCIAS.

ISSUE #11_2021

LA RUTA DEL VINO FRANCÉS.

4

VALLE DEL LOIRA

Desde el nacimiento del río Loira hasta su desembocadura en Nantes hay unos 800 km. Una larga extensión productora de 320 millones de botellas anuales de toda clase de variedades como Sauvignon, Cabernet Franc, Gamay o Pinot Noir que se presentan en los sucesivos departamentos vitivinícolas que despliega el centro-oeste de Francia, como Anjou, Loire-Atlantique, Sarthe, Loire Valley y Vendée. Su paisaje se encuentra repleto de los castillos más espléndidos de Francia: Chambo, Chenonceaux y Cheverny.

EXPERIENCIAS.

ISSUE #11_2021

LA RUTA DEL VINO FRANCÉS.

5

PROVENZA

El sureste tiene una importante presencia en la industria vitivinícola, sobre todo con su famoso vino rosado. Desde la sofisticada Niza hasta la agreste Camarga, y desde las alturas de los Alpilles hasta la costa de Cannes, se extiende esta demarcación donde sobresalen castillos como el de Vaison-la-Romaine y complejos medievales como el de Avignon. Camino a Nimes, baluarte de la historia antigua con sus huellas romanas, se ofrece el Châteauneuf-du-Pape, uno de los mejores vinos del Ródano. Asimismo, en las tierras de Coteaux d’Aix, Côtes de Provence y Coteaux Varois la perla es sin dudas su prestigioso vino rosado.

EXPERIENCIAS.

ISSUE #11_2021

LA RUTA DEL VINO FRANCÉS.

tips

COPA DE CHAMPAGE EN HAUTVILLERS

Pueblo pintoresco de la región de Champagne donde se encuentra la abadía en la cual Dom Pérignon inventó en el siglo XVII el burbujeo inimitable de su espumante. En un circuito señalizado de 220 km podrá detenerse en cualquiera de las 26 bodegas con el distintivo “Point Accueil” (Punto de Bienvenida), donde a menudo lo recibirán los propios viticultores.

VIDA MEDIEVAL EN RIBEAUVILLE

Esta pequeña localidad de la Alsacia está literalmente entre castillos. Tres son las fortificaciones que lo rodean y su pequeño centro histórico aún conserva un estilo 100% medieval. Sus alrededores están repletos de preciosos paisajes llenos de viñedos.

APERITIVO BORGOÑÓN

Compuesto de gougères, charcutería fina (jamón y rosette) y acompañado habitualmente por un kir (cóctel hecho con vino Aligoté de Borgoña y licor de crema de cassis) es una de las propuestas gastronómicas características de Borgoña.

HOSPEDAJE EN ROCHECORBON

En el Valle del Loira se encuentra Hautes Roches, un hotel de lujo excavado en la roca con un magnífico restaurante gastronómico.

DEGUSTACIÓN EN CHÂTEAU DE BEAUCASTEL

Finca vinícola de renombre mundial de Provenza. Su Châteauneuf-du-Pape Rouge está hecho principalmente de mourvèdre con todas las variedades de uva permitidas en la mezcla.

This article is from: