10 minute read

POLO_ Abierto de Palermo: La Dolfina, contra viento y marea

polo.

ISSUE #11_2021

Advertisement

CONTRA VIENTO Y MAREA

LA DOLFINA SE SOBREPUSO A TODAS LAS ADVERSIDADES QUE AFRONTÓ

EN LA TEMPORADA 2020 Y VOLVIÓ A CONSAGRARSE EN EL ABIERTO DE ARGENTINO

POR OCTAVO AÑO CONSECUTIVO.

LA DOLFINA SE SOBREPUSO A TODAS LAS ADVERSIDADES QUE AFRONTÓ

EN LA TEMPORADA 2020 Y VOLVIÓ A CONSAGRARSE EN EL ABIERTO DE ARGENTINO

FOTOS: MATÍAS CALLEJO / PRENSA AAP

polo.

ISSUE #11_2021

polo.

ISSUE #11_2021

CONTRA VIENTO Y MAREA.

Un verdadero premio a la resiliencia. Sus cuatro jugadores con serios problemas físicos para disputar los primeros dos certámenes de la Triple Corona, falto de ritmo para el más importante de los torneos y un horizonte con cartel de despedida después de diez años para una de las formaciones más exitosas de la historia del polo. La Dolfina comenzó el Abierto Argentino como nunca lo hizo desde su creación: repleto de incógnitas. Pero lo terminó como es su habitual costumbre: siendo campeón. El año había empezado con la fractura de clavícula y muñeca izquierda de Juan Martín Nero, luego se desgarró Pablo Mac Donough y también David Stirling. Adolfo Cambiaso, por su parte, tuvo una fisura de costilla primero y ya en Palermo sufrió un desgarro en uno de los músculos de su hombro derecho. Después de sus complejas presentaciones en los Abiertos de Tortugas y Hurlingham, el equipo de Cañuelas comenzó a recuperar su confianza con sólidos triunfos ante La Irenita (20-11) y La Irenita II (24-9). Volvió a padecer el desafío de RS Murus Sanctus en esta temporada y nuevamente se vio derrotado (14-13), pero posteriormente despejó cualquier duda sobre sus aspiraciones con una cátedra de polo en las semifinales ante La Natividad (21-10). Ellerstina fue exactamente lo opuesto. Con un 2020 superlativo, el campeón

de Tortugas y Hurlingham aspiraba no sólo a la gloria en Palermo, sino a la Triple Corona. Jugando en muy alto nivel ante Los Machitos (25-10), Cría Geté (19-7) y La Ensenada-La Aguada (15-4), inesperadamente se complicó en su definición de grupo ante La Dolfina Polo Ranch, al cual recién pudo superar en chukker suplementario. En el momento más inoportuno, el cuarteto de General Rodríguez sembró un pequeño brote de incertidumbre en la previa misma del partido más importante del año. El inicio de la final tuvo un muy bajo goleo para lo que nos tienen habituados estos dos enormes equipos. Quizás el viento (con ráfagas de más de 50 km/h) no haya sido el más ameno de los componentes para desplegar el mejor polo posible. El estado del campo de juego ciertamente tampoco fue benévolo, con muchos minutos ya jugados sobre su superficie y sumamente imperfecto. El choque en sí fue parejo y emotivo, con pinceladas de Adolfo Cambiaso y de Facundo Pieres, tanto para definir ante los mimbres como para asistir a sus compañeros. La primera gran diferencia fue para La Dolfina, que llegó a estar 6-3 arriba en el tercer chukker. Sin embargo, pareció quedarse sin nafta porque transitó tres parciales sin marcar goles por primera vez en una final de Palermo y Ellerstina no desaprovechó la ocasión para igualar el marcador y luego imponer sus condiciones.

Ráfagas de viento de más de 50 km/h afectaron el normal desarrollo del juego en la final.

polo.

ISSUE #11_2021

CONTRA VIENTO Y MAREA.

El momento clave llegó cuando restaban 5:35 del último período. Nero fue el protagonista. Recuperado a contrarreloj para presentarse en Av. Libertador y Dorrego, sacó a relucir toda su fría categoría en el minuto más caliente. El jugador nacido en Trenque Lauquen armó su iniciativa con tiempo, paciencia y sapiencia e igualó las acciones en 8 goles. La Dolfina se tranquilizó respaldada en su back. Se soltó y marcó dos tantos más en el parcial decisivo para decretar el 10-8 final, el cual tuvo como autor a Cambiaso. Los números de esta formación que se desintegró tras esta campaña tendrán un papel preponderante en los libros de las estadísticas deportivas. Desde que los cuatro comenzaron a jugar juntos en 2011, disputaron todas las finales de Abierto Argentino, la única que perdieron fue la de 2012 y lograron tres veces seguidas la Triple Corona (2013, 2014 y 2015). La Dolfina, creado por Cambiaso en 2000, conquistó como club su 14° título en Palermo y llegó a 20 finales sobre 21 participaciones. Sólo quedó fuera de la cita definitoria en 2004. Para la estrella argentina de 45 años significó su 17° título del Abierto y pasó a integrar el podio de los más ganadores: comparte el tercer lugar con Alberto Pedro Heguy. Más arriba, con 19, están Horacio Antonio Heguy, y con 20, Juan Carlos Harriott (h.), todos del mítico Coronel Suárez. La de 2020 fue la 24° final del Abierto de Palermo de Cambiaso, con un récord de 17 victorias y 7 derrotas, en un total de 28 participaciones desde 1992 (no jugó en 1993). En cuanto a sus compañeros, Mac Donough y Nero sumaron su 11° festejo en La Catedral y el uruguayo Stirling celebró por 9ª vez y se afianza cada vez más como el extranjero más ganador del certamen. “Era un premio que nos merecimos. Fue un año difícil, terrible para La Dolfina. Nos rompimos todos, fui el único que participé en todos los partidos. Juanma (Nero) pasó un año terrible. En septiem bre no fue sencillo el panorama. Pero termina siendo por suerte un año para festejar, para disfrutar”, explicaba Cam biaso mientras esperaba para subirse al podio. Y agregaba sobre la final: “la can cha no ayudó para ninguno de los dos y terminó ganando el equipo que jugó un poquito mejor en el último chukker y metió los goles cuando había que meter los. Ellerstina hizo una gran temporada, pero nosotros pudimos jugar Palermo con los cuatro titulares y eso nos dio la chance de ganar”. Enfrente, Facundo Pieres osciló entre varios estados: frustrado, satisfecho, enojado y auspicioso. “Por un lado sigo con bronca por perder un partido que se podría haber ganado y por otro lado, uno se va dando cuenta de que fue un buen año. Tuvimos pocos partidos flojos

un año difícil, terrible para La Dolfina. Nos rompimos todos, fui el único que participé en todos los partidos. Juanma (Nero) pasó un año terrible. En septiembre no fue sencillo el panorama. Pero termina siendo por suerte un año para festejar, para disfrutar”, explicaba Cambiaso mientras esperaba para subirse al podio. Y agregaba sobre la final: “la cancha no ayudó para ninguno de los dos y terminó ganando el equipo que jugó un poquito mejor en el último chukker y metió los goles cuando había que meterlos. Ellerstina hizo una gran temporada, pero nosotros pudimos jugar Palermo con los cuatro titulares y eso nos dio la

Enfrente, Facundo Pieres osciló entre varios estados: frustrado, satisfecho, enojado y auspicioso. “Por un lado sigo con bronca por perder un partido que se podría haber ganado y por otro lado, uno se va dando cuenta de que fue un buen año. Tuvimos pocos partidos flojos y perdimos uno solo en toda la temporada, que podríamos haber ganado tranquilamente (…) Es una doble sensación de satisfacción porque el equipo está bien, y eso me deja muy tranquilo para el futuro, y de molestia también porque el objetivo más grande era Palermo y se nos escapó ahí nomás”. Donde el goleador de Ellerstina ciertamente no se mostró conforme fue con el arbitraje: “A Cambiaso lo echaron en la semifinal de Hurlingham por decirles cosas a los referís. No fue castigado con el mismo rigor que se empleó en la final de Palermo. Las cosas que se dijeron en Hurlingham estuvieron más fuera de tono y con comentarios más duros, que tendrían que haber sido sancionados de manera mucho más severa. Todos los que vimos el partido por televisión vimos y escuchamos todo lo que pasaba. Fue muy claro. Pasaron cosas que quedaron en nada y al final los referís terminaron favoreciendo a la persona que más se estuvo

Cambiaso sumó su 17° título del Abierto y pasó a integrar el podio de _99los más ganadores.

polo.

ISSUE #11_2021

CONTRA VIENTO Y MAREA.

quejando a principios de temporada. Eso a mí me deja molesto. Es una mala señal para el polo. No creo que sea un problema de los jugadores, sino de los referís, de la persona que maneja los referís, de la Comisión de Disciplina y de la Asociación de Polo. Sé que el comentario puede generar polémica y que va dirigido a Adolfito, pero es lo que vi y es lo que pienso. Creo que la Asociación tiene que hacer una autocrítica. Como jugador de polo me da mucha bronca (...) En la final los referís fueron más influyentes de lo que tendrían que haber sido. El referato no me pareció nada imparcial. Para mi gusto, inclinaron la cancha. Había fouls que para un equipo cobraban y para el otro no”. Más allá de polémicas y quejas, en el año más atípico de todos, de pandemia, de lesiones, de no jugar juntos sus cuatro piezas titulares hasta Palermo, en su última y décima temporada juntos; Cambiaso, Stirling, Mac Donough y Nero volvieron a incrementar su leyenda y conquistaron su noveno título en el escenario principal, octavo de manera consecutiva. En el análisis final de la magnitud de este cuarteto claramente no hay discusión posible o problema físico que minimice uno de los logros más trascendentales de la historia del polo.

"El referato (en la final) no me pareció nada imparcial. Para mi gusto, inclinaron la cancha"

Facundo Pieres

En su debut en el Abierto, los miembros de La Dolfina brindaron un sentido homenaje a Diego Maradona.

_101

polo.

ISSUE #11_2021

EQUIPOS FINALISTAS Y LA PROGRESIÓN

La Dolfina: Adolfo Cambiaso (h) 10 (6 goles, tres de penal y uno de córner), David Stirling (h) 10, Pablo Mac Donough 10 (3 penales) y Juan M Nero 10 (1). Total: 40. Ellerstina: Facundo Pieres 10 (6) (Recibió una tarjeta amarilla en el tercer chukker), Hilario Ulloa 10 (1), Gonzalo Pieres (h) 9 (1) y Nicolás Pieres 10. Total: 39.

LA DOLFINA

1-2, 3-2, 6-3, 6-5, 6-5, 6-6, 7-8 Y 10-8.

Jueces: Guillermo Villanueva (h) y Martín Pascual. Árbitro: Gastón Lucero.

CONTRA VIENTO Y MAREA.

polo.

ISSUE #11_2021

Juan Martín debió recuperarse a contrarreloj de sus fracturas de clavícula y muñeca izquierda para llegar a disputar el Abierto de Palermo

_103

polo.

ISSUE #11_2021

polo.

ISSUE #11_2021

CONTRA VIENTO Y MAREA.

ENTREGA DE PREMIOS..

_Trofeo Gonzalo Heguy al mejor jugador de la final: Adolfo Cambiaso (h).

_Premio Javier Novillo Astrada al goleador del campeonato: Adolfo Cambiaso (h), 45 tantos.

_Trofeo Revelación Rubén Sola: Jerónimo del Carril.

_Copa Fomento Equino al jugador mejor montado de la final: Adolfo Cambiaso (h).

_Premio Gonzalo Tanoira al polista mejor montado del certamen: Adolfo Cambiaso (h).

_Premio Fair Play al jugador más disciplinado del torneo: David Stirling (h).

_Copa Lady Susan Townley al mejor caballo jugador de la final: Dolfina B09 Cuartetera Clon, de AC.

_Premio Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo al Mejor Producto Jugador Inscripto Raza Polo Argentino y Premio Sociedad Rural Argentina: Dolfina B06 Cuartetera Clon, de AC.

_Además, Adolfito Cambiaso, quien hizo acopio de premios, recibió un reconocimiento especial por haber sido el primer polista en superar la barrera de los 1000 goles en el Abierto de Palermo –llegó a 1026–.

Otro hito increíble para Cambiaso: superó la marca de los 1000 goles en Palermo.

This article is from: