10 minute read

AUTOS_ Pasalo a eléctrico

autos.

ISSUE #11_2021

Advertisement

PASALO A ELÉCTRICO

EL AÑO PASADO AUMENTARON MÁS DEL 50% LAS VENTAS DE ESTE TIPO DE VEHÍCULOS EN

LA ARGENTINA. CUÁLES SON LAS OPCIONES QUE TIENEN PREPARADAS PARA ESTE 2021 LAS

MARCAS QUE COMPITEN EN NUESTRO PAÍS POR ESTE MERCADO.

EL AÑO PASADO AUMENTARON MÁS DEL 50% LAS VENTAS DE ESTE TIPO DE VEHÍCULOS EN

LA ARGENTINA. CUÁLES SON LAS OPCIONES QUE TIENEN PREPARADAS PARA ESTE 2021 LAS

MARCAS QUE COMPITEN EN NUESTRO PAÍS POR ESTE MERCADO.

_119

autos.

ISSUE #11_2021

Los autos híbridos y eléctricos irán reemplazando a los motores a combustión. Eso es casi una sentencia en el mundo automotriz. Como siempre Europa y Estados Unidos marcarán el paso, Asia les competirá y en Argentina y el resto del mundo la ola llegará un tiempo después, pero indefectiblemente llegará. Es una necesidad tanto de interés climático, como económico. Las ventas en nuestro país pasaron de 1548 unidades patentadas en 2019 a 2383 en 2020 (según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina), mientras que el vehículo más vendido en este rubro fue el Toyota Corolla híbrido. Toyota es dueña, además, de la marca de alta gama Lexus, que el año pasado también se destacó con las ventas del Lexus NX 300H y del Lexus IS 300H. Pero en este escenario tampoco están ausentes compañías como Renault, Nissan, Hyundai, Ford, Land Rover, Mercedes Benz, Audi, Jac y Sero. Cierto es que será difícil pasar el 100% del parque automotor a eléctrico porque reventarían heladeras o aire acondicionados, pero los autos híbridos permiten suplir algunas limitaciones que tienen los que funcionan 100% a batería eléctrica, como la autonomía de sólo 200 kilómetros en promedio o la espera de entre 45 minutos y 6 horas para cargarlo, dependiendo si es un enchufe convencional o de los que se encuentran en algunas estaciones de servicio y supermercados, que tienen más potencia. Estos autos permiten ahorrar un 50% en el consumo de combustibles y, por lo tanto, reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

PASALO A ELÉCTRICO.

_121

autos.

ISSUE #11_2021

Además, los gobiernos buscan incentivar su venta con desgravaciones impositivas. Por ejemplo, la importación de autos híbridos tiene un arancel del 5%, mientras que el gravamen para los autos convencionales comprados fuera del Mercosur es del 35%. Además, en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Neuquén estos vehículos están eximidos del pago de patente. Veamos entonces un panorama de las propuestas con las que podemos contar en nuestro país.

ASTOR Uno de los autos eléctricos que se producen en Argentina, diseñado por estudiantes de la UBA. Este modelo cuenta con una autonomía de 110km, promete una velocidad de 45km/h y posee un peso de 350kg, con espacio para dos personas. Su desarrollo arrancó en 2016 de la mano de un grupo de estudiantes y es actualmente uno de los autos eléctricos mejor diseñados en nuestro país, aunque no llegó a fabricarse en serie.

AUDI E-TRON El primer vehículo 100% eléctrico de Audi. Es alimentado por baterías de iones de litio de 95 kWh. Está integrado por un motor eléctrico en cada eje: adelante (184 cv y 309 Nm) y atrás (224 cv y 355

PASALO A ELÉCTRICO.

ASTOR.

_123

AUDI E-TRON.

autos.

ISSUE #11_2021

Nm). En condiciones normales, opera sólo con tracción trasera. El eje delantero acopla sólo ante exigencias de aceleración o ante pérdidas de adherencia del eje posterior. Cuando trabajan de manera combinada, entregan un rendimiento total de 408 cv y 664 Nm. La E-Tron, que llega importada de Bélgica, se ofrece con dos tipos de carrocería: SUV y Sportback (con silueta tipo Fastback).

FORD KUGA Por primera vez, se ofrece sólo en versiones con mecánica híbrida. Llega importada de Estados Unidos, donde se vende con el nombre Escape Hybrid. Tiene un motor naftero Atkinson 2.5 16v (165 cv y 210 Nm) y un motor eléctrico (130 cv y 235 Nm). Cuando trabajan de manera combinada entregan 203 cv.

FORD MONDEO VIGNALE HYBRID 97 Mondeo es un nombre que desde 1994 viene siendo en nuestro país sinónimo de un sedán del segmento mediano. Y su quinta generación ha logrado por primera vez motorizaciones híbridas con equipamiento de lujo. Esta versión Hybrid Vignale procede de España, su motor tiene la habitual configuración Atkinson más motor eléctrico: tienen 140 y 120 cv, respectivamente, para un total combinado de 187 cv y 300Nm de torque.

PASALO A ELÉCTRICO.

FORD KUGA.

FORD MONDEO VIGNALE HYBRID 97.

_125

autos.

ISSUE #11_2021

HYUNDAI IONIQ 18 Primer automóvil ideado para ofrecer tres sistemas de propulsión electrificados: híbrido (versión que se comercializa en nuestro país), híbrido enchufable y completamente eléctrico. Fabricado en la planta de Ulsan en Corea, se destaca por su transmisión de doble embrague con levas al volante, suspensión trasera Multi-link y su precisa dirección. Está equipado con un motor Kappa 1.6 de inyección directa (GDI) de cuatro cilindros y otro eléctrico que logran una potencia de 141 CV y 265 Nm de torque.

JAC iEV7S Modelo 100% sustentable de la casa china que tiene un pack de batería de 40 kWh y que le permite una autonomía cercana a los 300 kilómetros, y un aceleración a 100 kilómetros/hora en 11 segundos. El motor eléctrico rinde 113 CV y 270 Nm de torque, la tracción es delantera. Ofrece múltiples opciones de recarga. La rápida va de 0 a 80% en una hora y hasta 100% en una hora y media, mientras que la lenta demora siete horas en llenar “full” las baterías (que son de litio).

LAND ROVER RANGE ROVER EVOQUE 20 Segunda generación de la SUV de Land Rover para el Segmento C. Llega importada de Gran Bretaña, con un motor Ingenium 2.0 tur-

PASALO A ELÉCTRICO.

HYUNDAI IONIQ 18.

JAC IEV7S.

_127

autos.

ISSUE #11_2021

bonaftero (300 cv y 400 Nm). El impulsor es MildHybrid y funciona en combinación con uno eléctrico, de 48V y sistema BiSG (Belt integrated Starter Generator) que permite reducir un 6% el consumo de combustible y en 8g/km las emisiones de CO2.

LEXUS NX 300H La marca japonesa propone con su versión H Luxury (2.5 atmosférico con dos motores eléctricos, de 197 cv y 210 Nm) una combinación de un motor naftero con dos eléctricos, uno en cada eje. Por eso, la NX 300h no sólo es híbrida: también es 4×4, aunque sólo cuando los motores de combustión y eléctricos funcionan en tándem. No es un híbrido enchufable. Esto significa que las baterías se cargan cuando funciona el motor atmosférico. También recupera energía en las frenadas. En modo 100% eléctrico, la autonomía es de 30 km/h.

MERCEDES-BENZ GLE 450 Dentro de la nueva generación de la SUV grande de la firma alemana, esta opción posee un motor de seis cilindros en línea naftero con turbo e inyección directa, que desarrolla 367 CV. Funciona a su vez con un sistema de micro-hibridación que le garantiza un extra de 22 CV, reduciendo el consumo de combustible. El motor está unido a una transmisión automática de nueve velocidades,

PASALO A ELÉCTRICO.

_129

autos.

ISSUE #11_2021

que funciona en conjunto a la tracción integral 4Matic, con función Torque on Demand.

NISSAN LEAF Equipado con una batería de ion-litio de 40kWh, es capaz de otorgar una autonomía de 389 km en ciclo urbano de acuerdo con el índice WLTP (270 km en ciclo combinado). El motor es 100% eléctrico y entrega una potencia de 110 kW (147 hp) con un torque de 320 Nm, lo que resulta en una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.9 segundos. Uno de los aspectos a destacar es el e-pedal, el cual permite a los conductores acelerar y desacelerar con un único movimiento y sin interrupciones.

RENAULT KANGOO Z.E. El primero de los autos eléctricos en Argentina se vende en dos versiones: Kangoo Z.E. y Renault Kangoo Z.E. Maxi. Ofrece una autonomía de 270 km NEDC (New European Driving Cycle, norma europea de medición del consumo y la autonomía), 200 km en condiciones normales de uso y una capacidad de carga de hasta 650 kg y 4,6 m3. Tiene una nueva batería de 33 kWh, la cual asociada a un nuevo motor, así como una bomba de calor, permiten obtener una gran autonomía.

PASALO A ELÉCTRICO.

MERCEDES BENZ GLE 450.

_131

NISSAN LEAF.

autos.

ISSUE #11_2021

SERO ELECTRIC La producción de un auto 100% eléctrico en Argentina es un proyecto que, a primera vista, parece demasiado lejano. Sin embargo, se concedió la homologación del primer auto eléctrico de origen nacional. La certificación fue otorgada por el Ministerio de Producción a Sero Electric, una empresa que viene trabajando desde 2015 en tres modelos. Esta categoría de autos eléctricos en nuestro país contempla a los vehículos urbanos con capacidad para dos personas, que pueden tener motores eléctricos o a combustión. Su velocidad debe ser inferior a los 50 km/h y no pueden circular en rutas ni autopistas, solo en calles y avenidas. Se pueden elegir con batería de plomo, que permite una autonomía de 40 a 60 kilómetros; o de litio, que alcanza los 100 kilómetros. El vehículo está equipado con un cargador que se enchufa a un tomacorriente común y requiere de 7 horas para una carga completa.

PASALO A ELÉCTRICO.

_133

autos.

ISSUE #11_2021

TOYOTA PRIUS Cumpliendo una década en el mercado argentino, el Toyota Prius se renovó, incluyendo cambios estéticos y de equipamiento que realzaron la simpleza del modelo híbrido de la marca. Esta presentación es una muy esperada actualización de la cuarta generación del primer vehículo híbrido auto-recargable producido a gran escala, con más de 7.000.000 de unidades vendidas a nivel global. Posee un motor naftero y uno eléctrico, que combinados entregan una potencia de 122CV y una autonomía aproximada de más de 1000kms con un solo tanque de combustible.

VOLT Volt es otro de los proyectos de producción nacional que espera la homologación. La autonomía del e1, uno de los modelos de autos eléctricos en Argentina, puede llegar a los 150 kilómetros y la carga se realiza a través de una toma de 220v.

PASALO A ELÉCTRICO.

_135

autos.

ISSUE #11_2021

MOVILIDAD SUSTENTABLE

Durante el tradicional discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el presidente Alberto Fernández anunció un proyecto de ley llamado de “Movilidad Sustentable”, que buscará promover la producción de vehículos eléctricos en el país y que establece un límite en la venta de autos a combustión en el país para 2041. Asimismo, la Dirección Nacional de Industria autorizó la importación de 500 vehículos híbridos, eléctricos y a celdas de combustible a las compañías FCA, Ford, Mercedes Benz, Nissan, Renault, Toyota y Volkswagen, con un Derecho de Importación Extrazona (DIE) del 5%.

_137

This article is from: