4 minute read
EN PRIMERA PERSONA _ Al frente de la tradición: Rogelio Rabino, enólogo de Finca Flichman
AL FRENTE DE LA TRADICIÓN
EN PRIMERA PERSONA.
Advertisement
ISSUE #12_2021
ROGELIO RABINO
EN PRIMERA PERSONA.
ISSUE #12_2021
ROGELIO RABINO.
AL FRENTE DE LA TRADICIÓN.
ROGELIO RABINO ES EL FLAMANTE ENÓLOGO DE FINCA FLICHMAN. EL WINEMAKER DE 38 AÑOS ARRIBA A LA BODEGA MENDOCINA CON UNA SERIE DE OBJETIVOS CLAROS EN UN MOMENTO DONDE LA EMPRESA BUSCA RENOVARSE CON NUEVOS DIRECTIVOS.
Incrementar el comercio exterior de su portfolio, acentuar la impronta de sustentabilidad e innovación, seducir al consumidor joven y revalorizar al cliente habitual. La llegada de Rogelio Rabino a Finca Flichman tiene un norte bien establecido y va en consonancia con el nombramiento de Diego Levy como nuevo Gerente General que tuvo lugar unas pocas semanas antes de la designación de Rabino. La bodega argentina, perteneciente al grupo vitivinícola familiar portugués Sogrape, se prepara reorganizarse más allá de sus 111 años de vida.
-Te sumás a Flichman poco tiempo después de la llegada de Diego Levy. ¿Son tiempos de cambio en una bodega con más de cien años de existencia?
Son aires de cambio. Estoy feliz de sumarme a esta nueva gestión que quiere seguir posicionando a Finca Flichman como un gran productor de vinos de calidad.
-¿Sentís que tomás una posta histórica de grandes enólogos argentinos que han pasado por Flichman? ¿Pesa esa historia?
Me llena de orgullo estar a la cabeza de la enología de una bodega que ha tenido a Raúl (de la Mota), Pulqui (Juan Carlos Rodríguez), Luis (Cabral de Almeida) y Germán (Berra) como sus enólogos. Y redobla mi compromiso de estar a la altura de ellos.
-¿Cuáles son tus primeros propósitos para la producción?
Los objetivos son muy claros y los comparto con todo el equipo directivo: profundizar los conceptos de sustentabilidad en todo el proceso, certificar bodega y una parte de las fincas como orgánico, ampliar la oferta en vinos de alta gama y buscar nuevos terroir para incorporar y mejorar continuamente en todos los vinos. Siempre apunto al que consumidor diga “Finca Flichmnan no falla”. Calidad en todas sus líneas.
-¿Tenés alguna iniciativa para llegar al consumidor al cuál hoy no llega Flichman?
¡Un montón! Tenemos la valija llena de proyectos. Buscando llegar al público joven estamos trabajando en un white blend desestructurado, fresco, simple, versátil. También un rose orgánico de alta gama y otros que no puedo revelar. También para nuestros históricos con sumidores vamos a lanzar un Cosecha 111 años (blend) en honor a todo lo rea lizado hasta la fecha.
-¿Cómo pensás incrementar la recepción internacional de las marcas de la bodega?
Es un trabajo en equipo con la parte co mercial y con marketing. Soy un con vencido de que, cuando la pandemia lo permita, debemos viajar a los mercados para presentar todos los vinos y la cali dad con la que contamos. Es un trabajo a largo plazo y de paso a paso.
-¿Qué tiene de especial la zona de Barrancas?
Es una zona muy antigua de asenta mientos humanos y que en su parte geo lógica ha tenido muchos cambios por el paso de ríos que luego se desviaron. Para mí es un placer poder elaborar vinos de esta zona, con viñedos antiguos, con mucha presencia de canto rodado. Esto
ROGELIO RABINO ES EL FLAMANTE ENÓLOGO DE FINCA FLICHMAN. EL WINEMAKER DE 38 AÑOS ARRIBA A LA BODEGA MENDOCINA CON UNA SERIE DE OBJETIVOS CLAROS EN UN MOMENTO DONDE LA EMPRESA
proyectos. Buscando llegar al público joven estamos trabajando en un white blend desestructurado, fresco, simple, versátil. También un rose orgánico de alta gama y otros que no puedo revelar. También para nuestros históricos consumidores vamos a lanzar un Cosecha 111 años (blend) en honor a todo lo realizado hasta la fecha.
-¿Cómo pensás incrementar la recepción internacional de las marcas de la bodega?
Es un trabajo en equipo con la parte comercial y con marketing. Soy un convencido de que, cuando la pandemia lo permita, debemos viajar a los mercados para presentar todos los vinos y la calidad con la que contamos. Es un trabajo a largo plazo y de paso a paso.
-¿Qué tiene de especial la zona de
Es una zona muy antigua de asentamientos humanos y que en su parte geológica ha tenido muchos cambios por el paso de ríos que luego se desviaron. Para mí es un placer poder elaborar vinos de esta zona, con viñedos antiguos, con mucha presencia de canto rodado. Esto nos entrega vinos profundos frutados de taninos redondos.
-¿A qué atribuís la gran cantidad de winemaekers sub 40 que están tomando protagonismo en nuestro mercado?
Creo que hay un cambio generacional muy profundo en las bodegas, pero no hay que olvidar el gran y difícil trabajo que hicieron los grandes enólogos sub 60 para posicionar el vino argentino, por lo cual les debemos mucho. Tuve la gran suerte de estar al frente de una bodega con tan solo 27 años y desde ahí no he parado de aprender y de rodearme siempre de grandes equipos de trabajo que hacen al éxito de toda gestión.