abc4julio

Page 1

abcdesign SUPLEMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO . CIRCULACIÓN GRATUITA JUNTO A SOCIALES VIP. JULIO 2009 . Nº 4

tesoros escondidos

Fotografía: Willy Kenning

fraternidad haraganes



entrevista //3

La Fraternidad preserva la arquitectura cruceña con esta obra

HARAGANES, CUIDANDO EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

Carlos Cadario Proyectista y ejecutor de la obra

No podría decirse que pusieron su granito de arena porque es quitar mérito a la actitud visionaria de los Haraganes, una agrupación que con fondos propios embelleció una de las 50 casas del Casco Viejo declaradas patrimonio arquitectónico, con más de cien años de historia, ubicada en la esquina Ñuflo de Chaves y Chuquisaca, con el fin de convertirla en una institución sociocultural, donde pueden dictarse conferencias y exposiciones, pero donde también este grupo tiene un espacio para seguir cultivando la amistad, expresada al mejor estilo cruceño, con actividades típicas como los churrascos. “Los niveles de intervención son mínimos, de acuerdo a las características y a la antigüedad de la casona, en estos edificios catalogados como patrimonio no se puede modificar la fachada ni la estructura original, sólo reparar, siem-

pre que las piezas o estructuras estén dañadas”, explica Carlos Cadario, autor y ejecutor del proyecto. Este profesional estudió arquitectura en la Universidad Católica de Córdoba (Argentina), tiene 25 años de experiencia, ha diseñado y ejecutado proyectos de viviendas unifamiliares, multifamiliares y de interés social, centros comerciales, conjuntos residenciales, edificios institucionales y centros de recreación. Entre sus obras destacan Casa Martínez, Casa del Agua, Colinas del Urubó, sucursal Banco de la Unión Puerto Suárez, oficinas Bisa Seguros, ampliación y remodelación del Aeropuerto Viru Viru y Haraganes. Recibió el Premio Bienal 2006 del Colegio de Arquitectos en la categoría Edificio Institucional, por el diseño y obra del edificio COPENAC, en la Bienal de Arquitectura de Santa Cruz.


//4

joya cruceña La fotografía de la portada muestra las entrañas del aljibe, una estructura abovedada con muros de 50 centímetros de grosor, “Tiene más de 100 años, luce la tipología del panteón de Roma, es exactamente el 10% del panteón de Roma que tiene 50 metros de diámetro por 40 de alto y el óculo encima, el aljibe tiene 5 metros de diámetro por 4 de altura, no existe ni un solo daño estructural, esta parte de la obra convierte a la casona en algo más curioso, es como la cereza encima de la torta”, asegura Carlos Cadario. La misma escalera que llevaba a la planta alta fue utilizada para

llegar a la bóveda, como un pasadizo que vuelve más interesante el recorrido a través de un túnel de hormigón con paredes de 25 cm, recubrimiento, losa encima. El aljibe conserva la misma humedad de siempre, condiciones naturales que permitieron darle a este espacio una nueva función, “Se decidió ocupar la bóveda como bodega para vinos y ahora ciertas marcas y distribuidoras alquilan esta parte de la sede para sus presentaciones, es un área más que se está pagando sola dentro de la obra, gracias a su temperatura de 18 grados, ideal para los vinos”.


Las intervenciones de refuerzo de estructura dejaron “huellas�, expresadas en detalles a la vista


//6

La propuesta arquitectónica seleccionada consiste en la refuncionalización y respetuosa puesta en valor de los espacios, planteando como premisa principal el vaciamiento y apertura de las habitaciones originales, que permite generar amplios ambientes integrados, agradables y variaciones visuales. La preservación de la casona exige tomar en cuenta la connotación de inmueble-privado y patrimonio-público, para respetar estos requerimientos se zonificó la obra por actividades, en áreas internas

y externas: para los eventos públicos, sobre la Ñuflo de Chaves, se ubica el salón de usos múltiples destinado a conferencias, exposiciones, sala de videos o acontecimientos; en el interior y con todos los ambientes conectados al patio central, se encuentran una sala de juego, sanitarios, cocina, churrasquera y bar. Finalmente, la infraestructura incluye también una terraza abierta para la banda musical durante la época de carnaval, fiesta muy esperada por los Haraganes.


//7

El ‘leiv motiv’ de instituciones como la Fraternidad Haraganes no es otro que contar con un espacio para rendir culto a la amistad, especialmente a través de reuniones de confraternización como los típicos churrascos cruceños. Precisamente por esa razón, la churrasquera se convierte en el hito central alrededor del cual giran todas las actividades del grupo, se la ubica al final y en el centro de un imaginario recorrido que comienza en la calle, sigue por la galería exterior, el zaguán de ingreso, la galería interior, el aljibe y el patio central, está sobre

el sector de la medianera Este, como elemento final y telón de fondo del recorrido. El Centro Sociocultural Haraganes es una realidad gracias al trabajo de un gran equipo, Carlos Cadario como proyectista y ejecutor, Álvaro Urioste como colaborador, Julio Cronenbold como supervisor de obra, Eduardo Suárez como asesor de Cálculo Estructural. La sede está construida sobre 900 metros cuadrados y fue edificada entre los años 2007 y 2008, sólo la compra de la casa antigua requirió una inversión de 200 mil dólares.

EQUILIBRIO ENTRE TRADICIÓN Y MODERNIDAD De las intervenciones se han dejado “huellas y rastros“ expresados en detalles a la vista de muros de adobe, tabiques de barro y madera, algunos puestos en una especie de vitrina a modo de que sea apreciado por los visitantes. Para la rehabilitación de toda la obra se ejecutaron importantes intervenciones de refuerzos en estructuras de cimentación, contrapisos, muros de adobe, columnas y cubierta de techos; toda la carpintería original de madera mara exterior fue recuperada y terminada con barniz mate al natural. Los materiales utilizados tienen el compromiso de preservar los espacios, consiguiendo una arquitectura antigua y contemporánea. Una de las pocas formas en que la tradición puede preservarse a través de un equilibrio entre la permanencia y el cambio.


8// novedades

ambientes sofisticados Las propuestas de Agimex capturan el espĂ­ritu de la Era ContemporĂĄnea. Modernidad para tu casa


agimex //9

La pasión por el futuro se manifiesta en los gustos. Por eso Agimex propone a sus clientes una variedad muy amplia de artículos para la decoración del hogar, muebles, luminarias y alfombras de diseño ultra moderno. Las novedades más frescas son los “outdoors furnishings”, una línea de galería o exteriores elaborada en ratán sintético, con patas de acero inoxidable y tapicería impermeable para una mayor protección de los rayos solares y la humedad; asimismo, las luminarias de estilo diseño clásico, trabajadas con materiales contemporáneos como el aluminio y el cristal swarovski, llegan para satisfacer cada necesidad, hay desde las más pequeñas hasta las imponentes lámparas para entradas y gradas; otra sugerencia irrechazable es la de las alfombras con diseños de vanguardia en infinidad de colores, tamaños y estampas sofisticadas, además de exclusivas. Agimex también importa una línea europea de muebles caracterizada por la belleza de las líneas y riqueza de texturas y colores. Todas estas novedades están en las dos tiendas, Design Center (Busch y tercer anillo), teléfono 3322243 ó calle La Riva # 58 entre René Moreno y Velarde.


10// dossier alfombras

MOBILIARE KELLY REGALOS INTERIORISMO OBRAS DE ARTE EN TU PISO Brink and Campman es una empresa holandesa con más de 100 años en el rubro que utiliza materiales de primera como lana de oveja y otras fibras, siguiendo tendencias como el minimalismo, retro, y contemporáneo. Edificio Barberi Las Palmas, frente colegio Americano, 3597873 y 70836261. Previa cita.

AGIMEX

MADE IN INDIA Alfombras provenientes de la India, de diversas texturas y colores, como parte de una fina línea decorativa para el hogar que mezcla materiales sintéticos y naturales para dar una sensación de máxima suavidad. Las alfombras realzan un ambiente y le dan un toque de calidez y/o modernidad. Los precios van desde los $us. 130.

DISEÑOS PERSONALIZADOS Interiorismo produce alfombras utilizando materias primas seleccionadas, son diseños adecuados a cada ambiente en base a las necesidades del usuario. De pelo sintético, fibras vírgenes de polipropileno y nylon, con resinas polivinílicas aplicadas solamente a la base del producto, respetando exigentes normas técnicas y de calidad. Ballivián 465.

RIQUEZA DE EXTURAS Y COLORES Alfombras con diseños originales en materiales como nylon, lana y cuero; estilos diferentes que le dan un toque natural al living. Adornan espacios con una amplia gama de colores, combinando de acuerdo al estilo del espacio tonos fríos, naturales, cálidos o metálicos. Agimex está en Design Center y La Riva # 58, teléfono 3322243.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.