Conte nido JUNIO 2019
ESPECIAL 6
POLÍTICA 8
pg.30
Bosque mesófilo de montaña: Un bosque irremplazable Por Romina Silva Espejo y Roberto Villagrán Torres pg.6
Es tiempo de las mujeres Por Elizabeth Castro
EVENTOS / SOCIALES 10
Presentación del libro "Juana Cata, una mujer excepcional”
12
Bautizo y Presentación de Loreta Vilchis Ramírez
14
Pedida de mano de Susana Andrea Sigüenza Barroso
16
XV Años de Edeybi
18
Desayuno a beneficio de VIFAC Oaxaca
19
Lights, camera, action… Raiden Robert Rogers coming soon
20
Gran apertura de M&R Cowboys Distribuidor autorizado “Cuadra”
22
Vela Salinacrucense 2019
24
Rodada MINI Oaxaca a San Martín Tilcajete
pg.10
pg.24
BELLEZA 26
Manos y pies perfectos Por Adrian’s Estudio
DE NOCHE 40
Pasarela fusión de Merle Barbieri y Oroarte de Oaxaca
pg.40
EN PORTADA
Romina XV AÑOS DE
CAMARENA COLMENARES UNA CELEBRACIÓN DE ENSUEÑO
pg.30
SALUD 48 48
Y MÁS... Dieta... ¡Huye! Por Ciani Roldán
44
Coitocentrismo ¿qué es? Por Alejandra Santaella
¿Cómo leer de una manera consciente con nuestros hijos? Por Mónica Bolaños
46
¿Invertir en la Bolsa? Por Alejandro Silva Espejo
54
Padres primerizos, padres canguros Por Carime Kuri Fierros
57
La historia de un poeta, Antonio Castillo Merino Por Uriel de Jesús Santiago Velasco
50
¿Qué estamos haciendo con la madre tierra? Por Dra. Rosa Ma. Ortiz Prado
52
La vasectomía Por Dra. Esperanza Bautista
pg.52 San Antonio de la Cal. Tradición del maíz. Por Estefanía Silva Mijangos pg.56
DIRECTORA GENERAL Cristina Espejo DIRECTOR COMERCIAL Hernán Sánchez Iniestra
Cuerpo Editorial RELACIONES PÚBLICAS Gabriela Vilchis DISEÑO GRÁFICO Y EDITORIAL Paulina Alejandra Rodríguez Robles CORRECCIÓN DE ESTILO Mónica Sussette REDACCIÓN Alejandra Santaella FOTÓGRAFÍA José Galicia IMAGINA ESTUDIO Héctor Bravo IDEA CITRUS ASESOR JURÍDICO Fausto Sandoval Martínez ESTILISMO Y MAQUILLAJE Adrian’s Estudio: Adrián Ríos Manuel Ramos EJECUTIVOS DE VENTAS Mariana Hernández Sainz Gloria Mazas Acevedo POLÍTICA Elizabeth Castro SALUD Dra. Rosa María Ortíz Prado Dra. Esperanza Bautista Gómez ARTICULISTAS Carime Kuri Fierros Uriel de Jesús Santiago Velasco Estefanía Silva Mijangos Alejandro Silva Espejo Romina Silva Espejo
. . . . . . . .............
CONTÁCTANOS:
(951) 188 07 77
(951) 141 81 73 socialmente_editorial@hotmail.com
...................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................. .
Dirección Editorial
Fotografía de portada: Adventure Studio Maquillaje: Luis Valencia Locación: Ex Hacienda San Antonio Vestido: Hefestos Moda
CARTA EDITORIAL JUNIO 2019
E
n esta edición, Socialmente tiene el honor de presentar en portada a Romina Camarena Colmenares y sus XV años de ensueño, una celebración inolvidable; el sábado 4 de mayo, Romina inició con los preparativos para su festejo, cuya celebración religiosa se llevó a cabo en el Templo del Carmen Alto, donde dio gracias a Dios por esta fecha y agradeció a sus padres por haberla formado y educado en estos primeros 15 años de vida. Socialmente desea que esta festividad haya sido especial en su vida pero sobre todo, que le haya hecho disfrutar de la compañía de quienes le rodearon. Por otro lado, Socialmente quiere felicitar a todos los padres en este domingo 16 de junio, que este momento se convierta en una oportunidad para homenajear a quienes fueron partícipes en darnos la vida, pero también para aquellos que, aunque no de una forma biológica lo hayan hecho, han formado y participado en nuestra educación y crianza. Felicidades por habernos dado tantos momentos de alegría y felicidad, por darnos las lecciones de vida que siempre nos acompañarán, por los regaños que muchas veces no entendimos pero que hoy agradecemos, pues sin ellos, no seríamos hoy los seres humanos que somos. Qué Dios los colme siempre de bendiciones, a quienes hoy están con nosotros, pero también, a quienes ahora nos cuidan y aman desde el cielo. A todos ustedes ¡Feliz Día del padre!
Socialmente
@socialmenteoax
socialmente_revista
Visita nuestra web: revistasocialmente.mx
Socialmente es una publicación mensual de circulación estatal. Año 5, número 53, Junio 2019. Editor responsable: Hernán Sánchez Iniestra. Número de Reserva ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de título y Contenido: en trámite. Domicilio: Sáuces #333, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, C.P. 68050. El contenido de los artículos y de los anuncios es responsabilidad de los autores y de las empresas. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido, imágenes y fotografía sin previa autorización por escrito de los editores. Impresa en: Talleres de Docuprint Digital Center SA. de C.V. Insurgentes No.121, Colonia Lomas del Santo, San Agustín de las Juntas. C.P. 71238, Oaxaca.
ESPECIAL
Bosque mesófilo de montaña: UN BOSQUE IRREMPLAZABLE Por Romina Silva Espejo y Roberto Villagrán Torres
L
a gran cantidad de humedad, el sol y el terreno montañoso, han creado las condiciones ideales para que se establezcan relaciones biológicas estrechas entre miles de especies (algunas endémicas del país) de plantas, hongos y animales; estas zonas son llamadas Bosque Mesófilo de Montaña o Bosque de Niebla; es un ecosistema que, por ser diverso, exclusivo y extremadamente reducido por las condiciones que requiere, atrae especial interés de los botánicos y amantes de la naturaleza. En el Bosque de Niebla, las plantas epífitas como los helechos, las orquídeas y las bromelias, llaman la atención por ser particularmente bellas; estos organismos lucharon evolutivamente contra las grandes plantas e idearon una manera de adquirir la luz escasa en el suelo, habitando en lo alto o en las ramas de los árboles; estas plantas sólo podrían sobrevivir bajo las condiciones del bosque ya que están sumamente adaptadas a él, requieren mucha humedad en el ambiente y es por ello que, en su pequeño espacio, crean estrategias para atrapar el agua y, con sus raíces o tallos, se abrazan fuertemente del tronco que será su hogar por el resto de su vida.
Fotografía: Romina S. E. y Roberto V.
En este bello bosque, las plantas juegan un papel muy importante; podemos encontrar pinos, robles, laureles y los ancestrales helechos arborescentes que, con la ayuda de sus copas frondosas y la pendiente del terreno, conservan muy bien la humedad, pero también, forman equipo con los hongos, creando un sustrato rico en nutrientes. Las hojas y la madera muerta, provenientes de los árboles, es procesada y sirve de alimento para los hongos que habitan el bosque, al mismo tiempo, mineralizan el suelo y éste adquiere la capacidad de almacenar gran humedad. Cabe mencionar que algunos hongos pueden ser alucinógenos, venenosos o bioluminiscentes.
De la mano de las plantas se encuentran los polinizadores, que son tan importantes para las plantas que estas los recompensan con fragancias o alimento, aunque algunas orquídeas ocupan técnicas de engaño para atraer a su polinizador. Las plantas consienten a su polinizador porque sin ellos, el espectáculo de la reproducción entre las plantas no se realizaría. Algunos polinizadores son anatómicamente capaces de polinizar una única especie de planta, formando relaciones muy estrechas, en donde, si alguno de los dos participantes se extingue, el otro no podría sobrevivir.
6
JUNIO 2019
ESPECIAL
Diversos animales habitan el bosque, entre ellos, se encuentran aves como los colibrís o el quetzal, mamíferos como el jaguar, murciélagos o tlacuaches, reptiles y una gran cantidad de anfibios. Algunos animales y plantas, utilizan a los árboles como hogar y, en armonía, todas las especies interaccionan, beneficiándose de los recursos y equilibrando el ambiente. Este particular ecosistema cubre menos del 1% del territorio mexicano y es uno de los más escasos a nivel mundial, pero México cuenta con el 10% de toda la diversidad de especies del país. Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz y Tabasco son algunos Estados que cuentan con porciones de bosque; la sierra norte de Oaxaca, tiene la mayor superficie de bosque de niebla en todo México, siendo la Chinantla, uno de los principales lugares donde se conserva este hábitat. El Bosque Mesófilo de Montaña también brinda servicios a los humanos, el más importante es la regulación del agua, la lluvia y la niebla; de nuevo las plantas realizan este trabajo, reteniendo la humedad y filtrándola entre el suelo, añadiéndose al agua minerales y nutrientes importantes para todo ser vivo; el agua sigue su camino y sale a la superficie en otro punto, formando manantiales que abastecen ciudades y comunidades. Otro servicio ambiental realizado por los árboles del bosque, es el almacenamiento del carbono en sus grandes troncos al realizar su metabolismo y crecer, pero esto nos beneficia a todos, evitando que se libere ese carbono a la atmósfera, deteniendo su alteración.
A pesar de la importancia del Bosque Mesófilo de Montaña, para muchas especies, incluyendo el humano, este bosque se está viendo gravemente amenazado por la sobrepoblación, el uso de suelo para la ganadería o agricultura y la tala de árboles para la producción de carbón. El calentamiento global producido por la actividad humana ha aumentado el riesgo para los habitantes de este ecosistema, al aumentar las temperaturas y reducir la humedad vital para el bosque.
La vida del bosque y de miles de especies llegarían a su fin si se sigue ignorando el problema, se debe prestar atención en su conservación y su buen manejo de recursos. Si quieres conocer personalmente la belleza del bosque, puedes informarte acerca del ecoturismo y pasar buenos días de descanso en contacto con la naturaleza, mientras observas el comportamiento de las especies habitantes. Puedes visitar las zonas de: La Chinantla, Ixtlán de Juárez y Santo Tomás Teipan, en el Estado de Oaxaca.
Referencias CONABIO. 2010. El Bosque Mesófilo de Montaña en México: Amenazas y Oportunidades para su Conservación y Manejo Sostenible. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 197 pp. México D.F., México González,M et al . (2012). Los bosques de niebla de México: conservación y restauración de su componente arbóreo . ecosistemas , 21, 17. Carvajal, I. (Mayo 12 de 2016). Los helechos y el bosque de niebla. La ciencia y el hombre, XXIII, 3. Narro, I. . (2013). Los bosques de niebla en México. México: Grupo Impresores Unidos S.A. de C.V..
JUNIO 2019 7
POLÍTICA
Es tiempo de
las mujeres Por Elizabeth Castro
L
a participación de las mujeres en la vida pública del país es indispensable para el desarrollo y la construcción de la democracia, tener más mujeres en los puestos de representación popular y ahora, en los tres órdenes de gobierno, gracias a la reforma aprobada el mes pasado por el Congreso de la Unión, nos permitirá avanzar hacia la consolidación de gobiernos más plurales y representativos; sin embargo, también nos enfrentará a nuevos retos. La ley por sí misma no generará cambios en la idiosincrasia de quienes nos gobiernan y representan, aunque estimulará la integración de más mujeres, esto no garantiza que quienes se dedican a la política accedan a los espacios, la lucha tendrá -también- que hacerse desde la sociedad civil y las militantes de los partidos políticos, quienes deberán exigir contiendas y procesos de selección más equitativos y el reconocimiento a sus trayectorias, perfiles y habilidades. Mujeres hay y muchas; basta con acercarse a las colonias para conocer a las líderes que durante años se han dedicado a realizar activismo en favor de sus partidos y candidatos (sí, en masculino) y, con recordar la campaña de Alejandro Murat a la gobernatura, la cual fue impulsada desde 2015 por Ivette Morán y la Fundación AMO; basta con ver las fotografías de los actos de campaña en que cientos de mujeres acudían a levantar el brazo del candidato y a ponerle collares de flores mientras lo acompañaban en sus recorridos por el estado. Y, aunque las mujeres fueron motor de la campaña, organizaron porras, reuniones, foros e incluso lograron colocar en la agenda de Alejandro Murat la creación de la Secretaría de la Mujer, nada les permitió integrarse en términos equitativos o paritarios al gabinete, es más, ni Mariana Benítez, que fue una de las mujeres más visibles durante la campaña, logró hacerse de un espacio en el gobierno del Estado. Ahora, cabe preguntarse ¿Cuántas de las mujeres que trabajaron en la campaña de Alejandro Murat están hoy en el gabinete? ¿Cuántas pudieron acceder a un espacio dentro del gobierno del Estado? ¿Cuántas siguen esperando su tiempo? La respuesta que las mujeres reciben cuando quieren acceder a espacios en la vida pública, sigue siendo “no”, sin importar los años que tengan militando en un partido político, la calidad de su trabajo o el tiempo, dinero y esfuerzo que inviertan en las campañas.
8
JUNIO 2019
El acceso a los espacios de toma de decisiones, sigue condicionado a la voluntad de quienes controlan la vida política del Estado, a ellos parece no convencerlos ni la ley, ni los argumentos de quienes claman, desde la marginación, que es tiempo de las mujeres. Mientras los espacios sigan controlados por hombres que se niegan a abandonar sus cuotas de poder e incluso, mujeres que ven en las otras competencia y no acompañamiento, el acceso seguirá siendo limitado y responderá a intereses particulares, donde, quienes lleguen, pueden ser sólo cómplices del sistema que nos violenta y dificulta el ejercicio de nuestros derechos. La reforma es innovadora y, sin duda, obligará a que más mujeres estén donde siempre han tenido que estar: tomando decisiones, participando activamente en las instituciones y demostrando que sí, es tiempo de las mujeres.
Este mes se cumple un año desde el asesinato de María del Sol, desde aquí y siempre, sigo pidiendo #JusticiaParaSol .......................... Elizabeth Castro elizabethcastro.mx Fb. elizabethcastrooax @lyzpc ..........................
EVENTOS
Presentación del libro
"Juana Cata,
una mujer excepcional”
E Fotografía: Socialmente
n el Teatro Macedonio Alcalá se llevó a cabo la presentación del libro "Juana Cata, una mujer excepcional" de la antropóloga y escritora, Julia Astrid Suárez Reyna. En este libro, se intenta reivindicar a las mujeres de México que no están registradas en las páginas de nuestra historia, por medio de la figura de Doña Juana C. Romero, conocida como Juana Cata. La escritora y autora de este libro, Julia Astrid Suárez Reyna, a través de una profunda investigación en documentos antiguos, descubre a una mujer visionaria, fuerte, trabajadora, altruista y que trabajó incansablemente por el desarrollo de su gente.
10
JUNIO 2019
EVENTOS
Durante la presentación se contó con la participación musical de la Cantante Patricia Alcaraz. Al evento asistieron las tataranietas de Doña Juana Cata Romero; Gerardo Castellanos, historiador; Jorge Bueno, cronista de la Ciudad de Oaxaca; Juan Pablo Vasconcelos Méndez; Mirna López Torres, Regidora de Derechos Humanos y Equidad de Género; Maribel Martínez Ruiz, Diputada Federal; Elim Antonio Aquino, Diputada Local; Pavel Meléndez, Diputado Local; José de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, Presbitero; y, Alejandra Martínez Espíndola, Diseñadora.
JUNIO 2019
11
SOCIALES
Bautizo y Presentación de
Loreta Vilchis Ramírez E
Fotografía: Socialmente
n el Templo de Santo Tomás Xochimilco, Loreta recibió el sacramento del bautismo y fue presentada ante Dios. Durante la ceremonia religiosa estuvo acompañada de sus padres; Monserrat Ramírez Pérez-Huerta y David Vilchis Garduño; sus padrinos Gaby Vilchiz, Juan Carlos Zarate, Fidel Humberto Contreras López Lena y Bertha del Carmen Contreras López Lena, así como de familiares y amigos.
12
JUNIO 2019
SOCIALES
Posterior a la ceremonia religiosa, los asistentes se dieron cita en Mustekala para disfrutar de una deliciosa comida en honor a Loreta.
JUNIO 2019
13
SOCIALES
Cumpleaños de
Susana Andrea Sigüenza Barroso
C
Fotografía: Socialmente
on una comida en el Restaurante Casa Palmeras, Ramón Orozco Gil pidió la mano de Susana Andrea Sigüenza Barroso para formalizar la relación. En el acontecimiento estuvieron presentes, por parte de la novia: sus padres, Patricia Barroso y Francisco Sigüenza; su hermana, María del Carmen Sigüenza Barroso; y sus familiares, Elsa Aragón, Areli Pérez, Alejandro Ayuso, Susana Sigüenza, Ramón Orozco, Gerardo Sigüenza, Daniela Sierra, Areli Barroso y Rogelio Ortega. Y, por parte del novio: sus padres, Ramón Orozco Ibarra y Elvira Gil Castellanos.
14
JUNIO 2019
SOCIALES
XV años de
Edeybi E
Fotografía: Héctor Bravo - Idea Citrus
n la Capilla de Belén del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Edeybi de la Rosa Sánchez dio gracias a Dios por sus XV años. Durante la ceremonia religiosa estuvo acompañada de sus padres: Amos de la Rosa Puesto y Edeybi Sánchez Varela; de sus padrinos, Rubén Fabián Mendoza Toro y Clara Elizabeth González Ake; de familiares y amigos.
16
JUNIO 2019
SOCIALES
La recepción se llevó a cabo en “La Condesa”, lugar en el que Edeybi disfrutó de una gran celebración. Durante horas, amigos, familiares e invitados, disfrutaron de tan memorable acontecimiento.
JUNIO 2019
17
SOCIALES
Cumpleaños de
Mariana Núñez Banuet
Desayuno a beneficio de Fotografía: Socialmente
VIFAC Oaxaca
E
n el Patio “Los Laureles” del Hotel Misión de los Ángeles se organizó un desayuno a beneficio de VIFAC Oaxaca "Celebremos la vida", un tradicional desayuno de voluntarios y amigos VIFAC para agradecer su apoyo incondicional. En el evento se contó con la presencia de numerosas voluntarias, quienes apoyaron a la noble causa.
18
JUNIO 2019
SOCIALES
Lights, camera, action…
Raiden
E
Robert Rogers Coming soon
JUNIO 2019
Fotografía: Cortesía
n Los Ángeles, California, Elsa del Puerto y James Preston Rogers organizaron el Baby Shower en honor a su pequeño que llevará por nombre Raiden; las anfitrionas Sophie Pierce y Leigh Anderson organizaron un brunch con aperitivos, mimosas y jugos de sabores para las invitadas; la temática fue de cine, ya que el futuro papá se dedica a esa industria. Entre sus invitadas estaban: su mamá; Ángeles del Puerto, que llegó desde Oaxaca; familiares de San Diego; amigas de San Antonio Texas; y, algunas amistades de Los Ángeles, Syrman y del área de Hidden Hill, California.
19
EVENTOS
Gran apertura de
M&R Cowboys Distribuidor autorizado “Cuadra”
E Fotografía: Socialmente
n el interior de la Macroplaza Oaxaca, M&R Cowboys, Distribuidor autorizado “Cuadra”, abrió sus puertas al público; en este espacio se ofrece calzado, camisas y accesorios de la marca, para dama y caballero. Cuadra, crea y comercializa, con base en diseños innovadores en un concepto artesanal, productos diferenciados de piel, piel exótica y otros materiales, mismos que satisfacen las necesidades tanto tangibles como emocionales de la gente.
20
JUNIO 2019
EVENTOS
Visita al distribuidor de Cuadra en la Macroplaza Oaxaca. Local No. 29. Facebook: M&R Cowboys
JUNIO 2019
21
SOCIALES
Fotografía: Socialmente
Vela Salinacrucense 2019 E n la Quinta La Herradura se llevó a cabo la "Vela Salinacrucense 2019" de la Hermandad de Salinacrecenses radicados en la Ciudad de Oaxaca A.C. en su 53 Aniversario.
La gran celebración dio inicio con la presentación de la Reina 2019, acompañada de sus damas; posteriormente, la fiesta comenzó. Todos los asistentes disfrutaron de esta bella tradición.
22
JUNIO 2019
PRIMAVERA-VERANO 19
Macroplaza Oaxaca, Local 29
EVENTOS
Rodada
Oaxaca a San Martín Tilcajete
C
Fotografía: Socialmente
on el fin de convivir en un ambiente con mucho estilo y adrenalina, se llevó a cabo la segunda rodada oficial MINI Oaxaca. Vecsa Oaxaca invitó a sus clientes a participar en una caravana con destino a San Martín Tilcajete, donde los invitados degustaron de un rico desayuno y una convivencia entre los amantes del Go-Kart Feeling.
24
JUNIO 2019
EVENTOS
"Ser parte de MINI, disfrutar mi pasión por la adrenalina y acumular experiencias junto a mis amigos, es algo que me encanta al pertenecer a este gran crew".
Emmanuel Rivera Generador de Contenidos Síguelo en Instagram: @emmanuelriveranino
"Estos eventos nos ayudan a conocer a nuestros clientes, saber sus gustos y agradecerles el pertenecer a la familia MINI Vecsa Oaxaca", nos compartió el staff.
JUNIO 2019
25
BELLEZA
Tips de
Belleza Por Adrian’s Estudio
Manos y pies perfectos
T
odos sabemos que las manos son nuestra carta de presentación, por lo que deben lucir un cuidado extraordinario. Por otro lado, nuestros pies, si reciben el cuidado adecuado, pueden lucir perfectos.
PIES
MANOS
Cuidar de la belleza y salud de los pies, es indispensable; pero en verano, debes tomar más atención de ellos. Sigue estos sencillos consejos.
Lucir tus manos lindas y cuidadas, es fácil; por ello, si sigues estos sencillos tips desde casa, lograrás resultados maravillosos.
•Hidrata para suavizar. Aplica crema y vaselina en ellos antes de dormir y, una o dos veces por semana, coloca unos calcetines delgados. •Exfolia tus pies en la ducha una o dos veces por semana. Enfócate en los talones. •Corta tus uñas de manera transversal, esto evitará que se entierren; posterior a ello, límalas.
•Usa guantes cuando expongas tus manos a cualquier líquido que pueda dañarlas, específicamente, cuando te dediques ha realizar limpieza en tu hogar •Huméctalas con cremas que contengan activos como el glicerol o urea, lo que mantendrá la humedad en tus manos. •Mantén la cutícula sana, empújala hacia el crecimiento de la uña, apóyate de un palo de naranjo y, a toda costa, evita arrancarla. •Mantén las uñas arregladas. El esmalte funciona como barrera de protección. •Escoge bien tus esmaltes, procura que contengan vitaminas que ayuden a su crecimiento y fortificación. •Las uñas necesitan oxigenarse, así que, si acostumbras pintarlas a diario, procura que al menos un día descansen. •Las manos también necesitan mascarillas, así que aplícalas una vez a la semana y duerme con ella. Para esto, debes utilizar guantes finos. Esperamos que estos sencillos consejos te sean de gran ayuda. Visítanos en nuestras instalaciones donde nuestros expertos en pies y manos, te atenderán.
........................................ JP García No. 402, Col. Centro Citas: (951)501 15 66 CEL: 951 195 29 80 IG: adrianstudio FB: Estudio Adrians ........................................
26
JUNIO 2019
Fotografía: Adventure Studio / Idea Citrus · Vestido: Hefestos moda · Maquillaje y peinado: Luis Valencia ·Locación de sesión fotográfica: Ex Hacienda San Antonio
EN PORTADA
Romina XV AÑOS DE
CAMARENA COLMENARES UNA CELEBRACIÓN DE ENSUEÑO
E
l día llegó, Romina sabía que sería una celebración inolvidable que recordaría por siempre. El sábado 4 de mayo, Romina Camarena Colmenares inició con los preparativos para su festejo; Luis Valencia fue el responsable del maquillaje y peinado de la hermosa quinceañera y, Eloy Alejandro de Hefestos Moda fue el creador del exclusivo diseño de su vestido, confeccionado especialmente para ella.
30
JUNIO 2019
EN PORTADA
El tiempo transcurría y el momento estaba cada vez más cerca; la limusina llegó por la hermosa cumpleañera para trasladarla al Templo del Carmen Alto para la celebración religiosa, donde dio gracias a Dios por esta fecha y agradeció a sus padres por haberla formado y educado en estos primeros 15 años de vida.
Durante la celebración, la acompañaron: sus padres, José Luis Camarena y Karina Colmenares de Camarena; sus padrinos, Dorian Colmenares y Jeanette Cuahonte de Colmenares; familiares y amigos, quienes viajaron desde Guanajuato, Querétaro y otros estados de la república para ser partícipes de esta gran ceremonia.
JUNIO 2019
31
EN PORTADA
Al término de la misa, una grandiosa calenda esperaba a Romina afuera del Templo para llevarla a recorrer un singular paseo por las calles de García Vigil, Allende y Gurrión, culminando frente al Jardín Etnobotánico. Con gran entusiasmo y un gran espíritu festivo, Romina y sus amigos disfrutaron cada momento del recorrido. Posteriormente, la bella quinceañera y sus invitados se trasladaron a una elegante recepción en el Jardín Boutique “Casa Don Luis” para continuar con el festejo. Carlos Guzmán, con exclusivos ornamentos, decoró de manera espectacular el salón, cuidando hasta el más mínimo detalle; la reconocida planner, Vero Vivas, estuvo a cargo de la organización. Los invitados comenzaron a llegar al lugar mientras esperaban el arribo de la quinceañera. Romina llegó y con una gran sonrisa saludó a los invitados quienes la recibieron con gran entusiasmo. Así, el momento más especial de la noche daba inicio. Comenzó el vals, el cual bailó con: su papá, el Lic. José Luis Camarena; su abuelo, el Dr. Ignacio Colmenares; sus tíos, el Lic. Diter Camarena y el Dr. Christian Colmenares; el joven Aldo Colmenares; y su padrino el Lic. Dorian Colmenares.
32
JUNIO 2019
EN PORTADA
Posteriormente, se sirvió la cena a cargo de Banquetes Carmelita, deleitando el paladar de los presentes con un delicioso menú oaxaqueño gourmet. Al término de la cena, la música para bailar se hacía presente; comenzó el DJ Rafael Antonio Ramírez Cortez y enseguida un auténtico concierto de Rock amenizaba la celebración, donde famosos artistas como: Kenny Avilés y Edgar Carrum (de Kenny y los eléctricos); Mauricio Clavería (baterista de “La Ley”); Héctor Jerónimo (vocalista de menoplasma); Chava Drago (vocalista de CODA); Federico Fong (bajista de caifanes y jaguares); César López “El vampiro” (ex guitarrista de maná); se reunieron creando un increíble espectáculo nunca antes visto, ya que, a pesar de formar parte de bandas de rock diferentes, hicieron en esta noche una aparición especial tocando y cantando en conjunto.
JUNIO 2019
33
EN PORTADA
Kenny Avilés
34
Héctor Jerónimo
JUNIO 2019
Chava Drago
EN PORTADA
Durante horas, el grupo creó un gran ambiente con clásicos del rock en español como “No huyas de mi”, “Afuera” y “La célula que explota”. En un inesperado momento, Kenny subió al escenario a Romina para cantar con ella, le obsequió la chamarra que en ese momento estaba usando y cantaron juntas durante largo tiempo. Los amigos de la quinceañera también subieron al escenario a cantar con el grupo de rock. La celebración se alargó y Romina disfrutó de todos los momentos lindos que vivía; las horas transcurrieron y la fiesta continuó. Sin duda alguna, la celebración de los XV años de Romina Camarena Colmenares, fue inolvidable.
Federico Fong
Mauricio Clavería
César López “El vampiro”
JUNIO 2019
35
Y MÁS...
Maternidad subrogada en el México de hoy
Por María Fernanda Velasco Amador
H
ablar de maternidad subrogada es de gran importancia ya que ahora vivimos en un mundo más globalizado donde los avances de la ciencia crecen y ofrecen oportunidades en todos los aspectos de la vida del ser humano, estos avances se han visto reflejados en la tecnología, la comunicación y en el campo de la medicina, todos ellos constituyen a su vez, conductas que el ser humano lleva a cabo y, por ende, deben ser reguladas por el derecho.
La gestación por sustitución o el embarazo subrogado, también conocido como vientre de alquiler, es un procedimiento de reproducción asistida en la que una mujer accede a gestar el futuro hijo de otra persona. A la primera se le llamara gestante o gestante subrogada, madre sustituta, madre subrogada, madre de alquiler o madre suplente y, a los futuros padres, se les llama padres comitentes o padres intencionales. A simple vista, esto puede parecer sencillo, pero dada la naturaleza del derecho, es algo complicado, pues algunos conceptos como el de filiación, obedecen a un efecto estrictamente sanguíneo entre un ascendiente y un descendiente y, con la maternidad subrogada, ese vínculo sanguíneo no siempre existe. Esta maternidad puede ser total o parcial; subrogación altruista u onerosa. Sólo cuatro territorios mexicanos hablan de gestación subrogada en su normatividad jurídica: Tabasco, Sinaloa, Coahuila y Querétaro. No hay consenso en los Estados de la República para que se cree una legislación común en la materia, ya que cada uno, tiene derecho a decidir en cuanto a la autorización o prohibición de esta práctica. Lo que sí existe, es la necesidad de regularla. En este tema, se encuentran posturas a favor y en contra; los argumentos en contra, versan sobre los derechos humanos al señalar que, si bien existe autonomía para ejercer la reproducción, en tanto que los asuntos de familia gozan de interés público, es deber del Estado intervenir cuando ésta pueda sufrir algún tipo de alteración que vulnere otros derechos; los argumentos a favor, son con base en el derecho de procreación, pues este derecho cuenta con un fundamento local en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su artículo 4o. confiere a la pareja el libre derecho de decidir el número y espaciamiento de sus hijos. La maternidad subrogada es un derecho pero lo que no es derecho, es convertirla en una actividad comercial puesto que está en peligro la
38
JUNIO 2019
dignidad de varias personas por eso, la ley debe regular bien esa figura. Debe concebirse esta técnica de reproducción asistida como un derecho humano y ser reconocido en la constitución federal para que, posteriormente, las legislaturas de los Estados, emitan la legislación correspondiente con base en sus necesidades poblacionales. No puede negarse, en ocasiones, acudir a esta vía, ya sea por problemas de infertilidad en las parejas, porque simplemente no se tiene una pareja o en el caso de la homosexualidad, porque biológicamente se está imposibilitado para la procreación natural. Cabe señalar que los avances tecnológicos en la medicina rebasan día a día la normatividad; hoy se propone por el reconocimiento de la maternidad subrogada o sustituta como un derecho humano, pero el día de mañana, una vez normada esta cuestión, aparecerá una nueva, como el reciente surgimiento del “útero artificial” que hasta hoy, se ha probado sólo en ovejas. Finalmente, es importante destacar que la base para que esta técnica de reproducción asistida sea reconocida como un derecho humano en la constitución mexicana, es que el propio texto constitucional obligue al Estado a ser ente protector y garante de derechos humanos, ya que no se puede seguir sin normar este tema, en virtud de que, como ya se hizo mención, con ello se vulneran los derechos a la familia, vida privada, salud, derechos reproductivos y de acceso al progreso científico y sus aplicaciones. Te recordamos que Velásquez Chagoya & Asociados es la mejor firma de abogados en Oaxaca, especializados en la práctica corporativa, consultoría y de litigio, contamos con instalaciones y tecnología de vanguardia con presencia a nivel nacional; contamos con un equipo profesional altamente capacitado, comprometido y leal con nuestros clientes para brindarles certeza jurídica y un servicio de excelencia. Estamos para servirte en: Priv. Antonio Gay (Privada de Morelos) 111, centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Horario: de lunes a viernes de 9am a 9pm, sábados de 9am a 4pm. Teléfono 51-5-54-84. Móvil y Whatsapp 951 122 58 52. Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales.
................................................................. María Fernanda Velasco Amador Abogada .................................................................
EVENTOS
Presentación del libro:
El proceso electoral en México 2018 ¿Y las candidatas?
E
JUNIO 2019
Fotografía: Socialmente
n el marco de la lV Edición Filmufe 2019, realizada del 16 al 20 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), se llevó a cabo la presentación del libro “El proceso electoral en México 2018 ¿y las candidatas?” en el cual, Elizabeth Castro, colaboró con el capítulo titulado "Elecciones Oaxaca 2018: la paridad puesta en riesgo", el cual aborda la controversia generada por las candidaturas trans, durante el proceso electoral local.
39
SOCIALMENTE DE NOCHE
Fotografía: Socialmente
Pasarela fusión de Merle Barbieri y Oroarte de Oaxaca
E
n el “Restaurant Agavero” de la nueva Plaza Comercial: Casa de Barro, los diseñadores oaxaqueños Merle Barbieri “Diseños muy Mexicanos” y Jacobo López, de la marca “Oroarte de Oaxaca”, realizaron una pasarela fusión en la que presentaron su más nueva colección.
40
JUNIO 2019
SOCIALMENTE DE NOCHE
Durante el evento, los asistentes disfrutaron de una deliciosa comida y diversos cocteles de mezcal que el Restaurant Agavero ofreciรณ a los asistentes.
JUNIO 2019
41
OPINIÓN
Coitocentrismo ¿qué es? Por Alejandra Santaella
R
educirnos a la idea de que las relaciones sexuales son solamente satisfactorias o placenteras si hay penetración y terminan con un orgasmo, es una idea equivocada con la que hemos cargado por mucho tiempo. Sin embargo, en pleno siglo XXI, es necesario que conozcamos las diferencias que existen entre el coito y las relaciones sexuales y, a partir de esto, podamos decidir cuál es la forma que queremos incluir en nuestra vida. Coito: acto sexual donde se introduce el pene (en la vagina o ano), relacionado con la idea de la reproducción humana. Relación sexual: acciones que se realizan entre dos o más personas en las que se involucran caricias íntimas, besos, juegos sexuales, masturbación, sexo oral, entre otras, con el fin de obtener placer sexual. En este se pueden incluir prácticas coitales o no coitales. Teniendo claro lo anterior, ahora analicemos que el marco sexual que aprendemos, impera en un sentido machista. Se ha creído que el hombre siempre debe de tener ganas de practicar relaciones sexuales con su pareja, quien es el encargado de proporcionar placer y quien no tiene la oportunidad de fallar (con esto me refiero a que siempre debe de tener una erección y que debe durar lo suficiente, hasta lograr el orgasmo en la mujer). En cambio, a la mujer se le confiere una prohibición de mostrar su deseo sexual porque, en caso de hacerlo, se le tachará de “fácil”, además de que siempre debe incluir sus emociones porque si no lo hace, sólo tendría “sexo por el hecho de tener sexo”, pero también está obligada a disfrutar al ritmo que el hombre indique.
44
JUNIO 2019
Llegado el momento en que tengamos que atravesar cualquiera de estas situaciones, analicemos con claridad y en el bien de nuestros intereses y necesidades, que no es necesario que exista amor para poder tener relaciones sexuales; es necesario que en cada uno de estos actos, tengamos como fin primordial, la búsqueda de nuestro placer y una satisfacción mutua. Dejemos de lado los deseos puramente genitales, reivindiquemos el lugar del placer en nuestras relaciones sexuales, pero sobre todo, hagámoslas con responsabilidad, tanto para nosotros como para la persona con la que las compartiremos. ............................. Alejandra Santaella Correo: alesantaella50@gmail.com .............................
OPINIÓN
Biomorak
Tomando acciones para el cuidado del medio ambiente.
B
iomark, es una empresa oaxaqueña inspirada en el cuidado y la preservación del medio ambiente. Es por esto que los productos que comercializamos están hechos a base de fibras naturales, las cuales, tratan de disminuir el impacto contaminante, tanto en el medio ambiente como en suelos y aguas.
El periodo de Biodegradación de los productos es de aproximadamente 180- 300 días, manteniendo una calidad que soporta altas y bajas temperaturas, conservando su resistencia; muchos de los desechables son también biocompostables.
Buscamos personas que no quieran contaminar, que reutilicen y que tengan opciones para no generar tanta contaminación. Hagamos algo por el futuro, dejemos un lugar digno para las próximas generaciones. Pongamos un granito de arena ayudando a generar el mínimo de contaminación.
Próximamente paquetes ecológicos para fiesta o reuniones.
JUNIO 2019
45
Y MÁS...
¿Invertir en la Bolsa?
Por Alejandro Silva Espejo
L
a Bolsa de Valores es una institución supervisada y vigilada donde se reúnen a las empresas, gobiernos e instituciones que necesitan capital con los inversionistas que desean obtener rendimientos sobre su dinero. La fijación de los precios y la compra-venta de dichos instrumentos de inversión se hacen por medio de Brokers o corredores de bolsa, ellos son los encargados de efectuar las operaciones dentro de la plataforma de trading.
Uno de los propósitos de invertir en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es obtener rendimientos que no sólo te ayuden a compensar la inflación, sino también a cumplir tus metas financieras a mediano y largo plazo para formar un patrimonio. Los ofertantes, generalmente son empresas; venden sus valores o acciones a cambio de dinero, lo que les sirve para realizar nuevas inversiones para desarrollarse y expandirse o recuperar su capital de financiamiento. Los demandantes son aquellos que compran estos valores, volviéndose accionistas de la empresa, es decir, se vuelven socios y por lo tanto, reciben dividendos, que son parte de los beneficios que la empresa obtuvo a partir de la inversión. La fluctuación es algo que se debe tomar en cuenta para invertir, depende de la oferta-demanda y es cómo se elevan o bajan los precios. Es importante, porque de ello dependen los dividendos que ganes.
46
JUNIO 2019
Hay que tener en cuenta que a mayor riesgo en la renta variable, mayor posibilidad de ganancias, pero también puedes perder dinero. Invierte solamente dinero que no necesites de manera inmediata. Puedes ganar, vendiendo tus acciones, cuando suban a una mayor cotización o por reparto de dividendos de la compañía, como accionista. Invertir en la Bolsa es una forma de sacar algo de rendimiento al ahorro, pero no de hacerse rico. Recuerda lo siguiente si quieres empezar a invertir en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) •Paciencia y estrategia. Debes tener en cuenta el riesgo a tomar. •No afectes tu economía familiar. No pongas en riesgo los recursos que necesitas para gastos cotidianos. •Educación financiera. Aparte de asesorarte con expertos del tema, aprende a entender el funcionamiento del mercado de valores. •Establece tus objetivos. Define estrategias a corto, mediano o largo plazo, dependiendo de lo que deseas lograr.
SALUD
¿Cómo leer de una manera consciente con nuestros hijos? Por Mónica Bolaños
Dieta... ¡HUYE! Por Ciani Roldán
C
on tan sólo escuchar la palabra “dieta” te espantas de pensar en toda la restricción de comida que tanto te gusta. Sin embargo, es importante primero, definir ¿qué es dieta? Pues es sencillamente el conjunto de comidas y bebidas que una persona consume habitualmente. Como ves, no hay razón para asociarlo como algo limitante ni salir corriendo.
Si te sientes identificado con ese miedo, te preocupa tu peso y tienes la inquietud de mejorar tus hábitos alimenticios pero no sabes cómo hacerlo, empecemos por lo básico, incorpora a tu rutina diaria estos 5 consejos:
1. “Casa limpia”. ¡Adiós comida chatarra!,
¡hola, snacks saludables!; comemos lo que hay, si tienes una caja de galletas y hambre, ¿Adivina quién se las va a comer?
2. “Desayuna como rey, come como príncipe y cena como mendigo”. Tal cual, al equilibrar así nuestras comidas, le ayudamos a nuestro cuerpo a reducir la ansiedad y mantenerse satisfecho por más tiempo.
3. “Primero fruta, segundo verdura y tercero plato fuerte”. El cerebro tarda
de 15 a 20 min en recibir la señal de saciedad, al seguir este orden, ayudas a tu cuerpo a que se llene principalmente de agua y fibra y al final te será más fácil comer en menor cantidad el plato con más aporte calórico. 4. ”¡Agua!”. Toma dos vasos con agua antes de cada tiempo de comida así, aseguras seis vasos de los ocho recomendados al día. 5. ”El tamaño sí importa”. Al usar platos grandes, tiendes a servirte y comer demás, prefiere platos chicos.
Ciani Roldán Facebook: Tu Asesora Nutricional Teléfono: (81) 8682 0862 Correo: ciani14roldan@gmail.com
48
JUNIO 2019
C
ontarles historias a los niños antes de dormir es una práctica que se ha transmitido de generación en generación gracias a sus múltiples beneficios. Ya sea leyendo libros o inventando cuentos propios, podemos conectar con nuestros hijos profunda y amorosamente en un estado de “mindfulness”. Lo escribo en inglés pues no existe una traducción exacta para este término. Sin embargo, lo que significa es: “poner nuestra atención plena y consciente al momento presente”. Una de las formas más comunes de llegar a este estado es meditando, pero ¿Sabías que a través de la lectura podemos incorporar la práctica de mindfulness a nuestra rutina diaria? Para lograrlo sigue estas sencillas recomendaciones:
1. Establece contacto físico. Sienta a tus hijos en tus piernas o acuéstalos junto a ti y ofréceles caricias y abrazos. 2. Respira lenta y profundamente.
Intenta sincronizar tu respiración con la de tus hijos.
3. Activa tus sentidos e invita a tus hijos a hacerlo contigo. Vista: prestando
atención a las imágenes y sus detalles; oído, jugando con cambios de voz y entonación; tacto, sintiendo las texturas del libro; y olfato, si la historia lo permite, imaginando olores. 4. Olvídate del tiempo. Si esta actividad dura uno o diez minutos, que estos estén libres de presión por terminar un libro o capítulo.
5. Modela una actitud de agradecimiento por el tiempo compartido y por
las conversaciones que se derivan de él.
Mónica Bolaños Facebook: Cuentos que cuentan Instagram @cuentos.que.cuentan Tel: 81.80.10.40.07
SALUD
¿Qué estamos haciendo con
la madre tierra?
Por Dra. Rosa Ma. Ortíz Prado
T
odos los días escuchamos en los medios masivos de comunicación que nos estamos terminando a Gea (La Madre Tierra en la mitología griega). Escuchamos sobre las especies en peligro de extinción, calentamiento global, guerras, aguas intoxicadas con plásticos, enfermedades nuevas, alimentos transgénicos y manipulados con hormonas, tala indiscriminada de árboles, desvío de cauces y abuso. Parece que estamos ensimismados en el tener y en el hacer, en lugar de estar centrados en el Ser. ¿Cuál es el resultado de esto? incremento en el cáncer humano, trastornos mentales cada vez más frecuentes, trastornos de la personalidad y trastornos psicológicos que ahora se manifiestan repetidamente en nuestros adolescentes y jóvenes adultos; también observamos un incremento del trastorno negativista desafiante en los niños por ausencia de límites y por el exceso de contaminación en los medios masivos de comunicación; horas y horas de tiempo perdido en las redes sociales, enajenación y alienación en nuestras mentes. La madre Gea tiene en nosotros a sus principales depredadores: políticos de grandes países que niegan el calentamiento global y ciudadanos del mundo que no le damos importancia a la destrucción de la naturaleza y de la vida. Pero también surgen intentos de pequeños grupos que generan preguntas y reflexionan en torno al trato de la gran madre que nos protege y nos alimenta: grupos de vegetarianos, veganos y filosóficos que luchan por la paz mundial y, a lo largo de la historia, han querido que abramos los ojos y tomemos conciencia de lo mucho que valemos y de lo importantes que somos para la creación. Aun así, pareciera que Gea se está cansando y
50
JUNIO 2019
está decidiendo sacudirse, no para darnos una lección, sino para dar oportunidad a una vida nueva y diferente. ¿Qué necesitaríamos como hijos para darnos cuenta que en este diario vivir podemos cooperar para rescatarla del cáncer que le estamos causando y que nos causamos a nosotros mismos? La conciencia en la actualidad es algo que se conoce y se compra poco. Si nos observamos más, nos daremos cuenta que estamos regidos desde hace mucho tiempo por la ley del menor esfuerzo, estacionados en nuestras zonas de confort, no sólo en relación a la madre Gea sino también en relación a la verdadera madre, a la verdadera maternidad, a la verdadera humanidad, a la verdadera amistad, a la familia, al amor, a la compañía, a los abrazos sinceros y profundos, a la sonrisa genuina, al apoyo, al dar y recibir en equilibrio para alcanzar la pretendida equidad en todos los aspectos de nuestro desarrollo. Mirémonos al espejo con honestidad y preguntémonos qué podemos hacer para que este mundo sea mejor y seamos mejores personas que las que fuimos ayer; de esta manera podremos, sino reparar el mundo, darle una esperanza. ¡Gracias como siempre por brindarme este espacio de reflexión con ustedes! ............................................... Dra. en Psicología Rosa María Ortiz Prado Sexóloga. Coach certificado internacional. Mariano Matamoros #201 Col. Centro, Oaxaca de Juárez. Tel: 951 5471247 y 51 38304 ...............................................
SALUD
La vasectomía Por Dra. Esperanza Bautista
M
aravilloso inicio del mes de junio, mes donde festejamos a esos seres que nos dieron vida, esos papás amorosos, comprensivos, tiernos y juguetones. Felicidades a todos ellos. Y, por ser mes del padre, tocaremos un tema, que en muchas parejas aún es un tabú, o bien, se tienen muchos mitos; sin embargo, es un excelente método de planificación familiar con grandes ventajas, la vasectomía.
Este procedimiento se considera seguro, efectivo y permanente para el control de la natalidad, su tasa de éxito sobrepasa, por mucho, las posibles complicaciones; y, para entender en qué consiste, iniciaremos explicando que los espermatozoides son producidos en los testículos y se mueven dentro del epidídimo, que es un conducto que se encuentra en la superficie de cada testículo; es, a este nivel, donde son madurados y capacitados para hacerlos idóneos en la fertilización del óvulo. Al momento de la eyaculación, el líquido seminal y el esperma, pasan a través de los conductos deferentes hacia el pene. La vasectomía, consiste en cortar y cauterizar estos vasos deferentes para prevenir que el esperma pase a ellos y de ahí sigan su ruta hacia el exterior; así, la eyaculación del hombre con vasectomía no contiene espermas. Esta intervención puede ser realizada en todos los hombres, siempre y cuando, tomen en cuenta que es un método de control de natalidad definitivo, aquellos que aún no estén del todo seguros de no tener más hijos, no deben de realizarla. Su tasa de éxito calculada es mayor al 99%. Una vez realizado el procedimiento, se debe seguir un método de forma momentánea, usualmente, hasta por tres meses después del procedimiento para asegurar que no haya espermas remanentes. Es importante que sepas que la mayoría de los hombres tiene ansiedad sobre este método, relacionada a la presencia de dolor durante el proceso, problemas con la eyaculación o lesiones en el pene o escroto; sin embargo, el índice de estas complicaciones es sumamente bajo. La cirugía puede realizarse con anestesia local y es un procedimiento que no dura más de treinta minutos.
...................................
Dra. Esperanza J. Bautista Gómez Ginecoobstetra Urología Ginecológica Las Etnias #502 Col. Reforma Tel. citas: 51 327 39 ...................................
52
JUNIO 2019
Posterior al procedimiento, es importante un descanso de dos a tres días en casa y aplicación de hielo de forma intermitente en el área afectada; el uso de algún calzoncillo apretado puede ayudar. Es sumamente importante que sepas que no puedes realizar ejercicio extenuante por siete días Las relaciones sexuales pueden reiniciarse, pasada una semana del procedimiento. Las complicaciones son mínimas, pudiendo haber presencia de sangrado, dolor o formación de algún granuloma. Espero que esta pequeña revisión haya podido aclarar tus dudas, es importante acudir con tu médico para resolver cualquier inquietud y completar la información brindada.
Y MÁS...
Padres primerizos Padres canguros Por Lic. Carime Kuri Fierros
N
o importa la edad del hombre cuando se hace padre por primera vez, siempre la noticia será algo nuevo y diferente que le moverá los esquemas y replanteará sus prioridades. Todo es novedoso y, al igual que la madre, descubrirán día a día, un nuevo motivo para modificar sus planes y proyectos. Hoy, la pareja forma una unidad y se involucra de manera diferente; anteriormente, el embarazo era “cosa de mujeres”, la madre, abuela, tías y hermanas estaban totalmente involucradas con el proceso y la llegada del bebé a la familia; el hombre, asumía un papel estrictamente de proveedor donde pagar las cuentas, aumentar el salario o buscar un mejor trabajo, le permitía formar parte del desarrollo de su hijo. En los 70´s surge la Psicoprofilaxis Obstetra, técnica que, a base de posturas y respiración, prepara a la madre para el trabajo de parto y sugiere el trabajo en equipo, donde se integra al padre como pieza importante, tan importante como la madre misma. Así, diversas disciplinas comienzan a hablar de las carencias emocionales y de los factores faltantes para un adecuado desarrollo del hijo ante la “ausencia del padre” que aquí, cabe mencionar, “el padre ausente” no sólo es aquel que se fue lejos o falleció, sino aquel que sólo llega a dormir, aparece cada mes en casa o hace visitas esporádicas y felicita en fechas importantes; también es para los padres que están en casa desinteresados totalmente del o los hijos. Estudios recientes han demostrado que la falta presencial y afectiva del padre
durante la gestación, contribuye a cuadros complicados en el desarrollo integral del bebé. La madre coopera un poco más en estas deficiencias afectivas, regalándole a su hijo un collar de problemas, emociones y sentimentalismos ante su frustración de no contar con el apoyo del padre. Pero hoy en día, la presencia del padre ha cambiado, es más vista, más integrada y más importante. Así como hay una serie de propuestas para el bienestar de la madre durante la gestación, ya hay toda una campaña de integración del padre durante estos nueve meses: pláticas sobre qué hacer y cómo hacerle para ayudar a la madre durante el trabajo de parto, información sobre su función dentro del alumbramiento, pláticas de cómo cortar el cordón umbilical y, lo más reciente, realizar el papel de Papá Canguro, que consiste en recibir al bebé después que la madre lo conoce y lo tiene sobre su pecho por un momento, es ahí cuando el padre recibe a su bebé y debajo de su camisa y camiseta, piel con piel sostiene al bebé hasta que la madre termina de ser asistida y es llevada a su habitación; este tiempo puede ser desde treinta minutos hasta una hora; el contacto del padre con su hijo (a) es fundamental para darle la seguridad, apoyo, confianza y sobre todo, el amor que el padre tendrá para ella o él desde ese momento, hasta el final de los tiempos. Es momento de honrar, valorar y agradecerle al sexo masculino su apoyo, ya no sólo económico sino el apoyo permanente durante la gestación; sobre todo, lo que su presencia fortalece, establece, modifica, beneficia, aporta, apoya y estabiliza en la salud emocional del bebé. Hoy por hoy, el padre primerizo se convierte en el Padre Canguro que no sólo cargará por un momento al recién nacido, sino que serán los padres involucrados en el crecimiento y desarrollo de sus hijos. Estos padres primerizos, cargan la pañalera, empujan la carriola y dan el biberón, orgullosos y felices de tener y sentir a sus hijos en su total grandeza.... la maternidad ya dejó de ser “cosas de mujeres”.
.............................. Lic. Carime Kuri Fierros carimetanatologia@gmail.com Tel. 951 128 35 14 ..............................
54
JUNIO 2019
Y MÁS...
SAN ANTONIO DE LA CAL
LA TRADICIÓN DEL MAÍZ
Por Estefanía Silva Mijangos
H
ay platillos y antojitos que nos representan como oaxaqueños y que hacen recordar a quien nos visita, el sabor a Oaxaca.
No podemos imaginar la gastronomía oaxaqueña sin una Tlayuda. Un manjar completo, doblado o extendido, con asiento, frijoles, queso fresco o quesillo, verduras según el gusto y, una buena salsa, acompañada de un chile de agua, rabanitos, huajes, chepiches y carne. Esta delicia 100% oaxaqueña, debe su nombre a la tortilla que la sostiene, que no es ni blanda ni tostada, es de consistencia Tlayuda; elaborada en los Municipios cercanos a Oaxaca de Juárez, principalmente, en San Antonio de la Cal y Tlalixtac de Cabrera. Las mujeres de San Antonio de la Cal, elaboran diariamente productos de maíz, tortillas, nicuatole, tamales y Tlayudas; de esta manera, llevan sustento a sus hogares y preservan la tradición, que dicen, fue enseñada de generación en generación, pues “mi abuela le enseño a mi mamá, mi mamá a mí y ahora me toca enseñarle a mis hijas”. Algunas tienen encargos y van directamente a entregar sus productos y otras tienen que ir a los mercados y trabajar más horas para sacar su venta. La labor comienza desde muy temprano o desde una noche antes; primero, limpiando y lavando el maíz, para después cocinarlo con agua y cal, este debe estar “ni muy cocido ni muy crudo”; para sacarle la cal, se lava nuevamente y estará listo para llevarlo al molino y convertirlo en masa; ya cerquita del comal se amasará y, con la medida de su mano, lo colocarán entre el plástico que cubre la tortillera para después, dejarle caer todo su peso, abrir la tortillera, quitar uno de los plásticos, reposar la Tlayuda en su antebrazo y dejarla caer en el comal, poner otras dos e irles dando vuelta y así, cientos de veces todos los días. Nos cuentan que la Tlayuda es más “cocidita” por eso dura más. Pero el trabajo no acaba aquí, ya que, una vez listas todas las blanditas y Tlayudas, las colocan dentro de sus tenates y se van a vender o entregar, es una labor pesada de todos los días. En los próximos días se estará llevando a cabo la “Feria de la Tlayuda” en el Municipio de San Antonio de la Cal, la cual busca preservar y enaltecer el trabajo de las mujeres de su comunidad; si tienes oportunidad, date una vuelta y degusta de este delicioso platillo. ................................................ Estefanía Silva Mijangos Instagram: @fanysilmi @quevamosacomerhoy Facebook:@QuevamosacomerhoyOax ................................................
56
JUNIO 2019
OPINIÓN
La historia de un poeta:
Antonio Castillo Merino
Por Uriel de Jesús Santiago Velasco
L
a vida de un poeta pasa muchas veces desapercibida, no obstante, sus creaciones son motivo de alegría, paz, añoranza o tristeza; con sus poemas, el lector vuela y se envuelve en cada uno de los versos que transita con calma entre las rimas.
Hace unos meses, el Sr. Fernando Castillo Menéndez me obsequió un ejemplar de su libro titulado La historia de un poeta 1896-1927, una biografía de su tío abuelo, Antonio Castillo Merino, destacado poeta y personaje de la prensa oaxaqueña. Al hojear el pequeño libro de 75 páginas - publicado en 2015 pude apreciar los textos del destacado poeta de origen poblano.
“Sobre su piedra vieja y carcomida abre su seno cual inmensa herida Nadie llega hasta la tumba aquella… ni una lágrima allí dejó su huella
que guarda los despojos de un poeta una profunda y misteriosa grieta todo es silencio, soledad y olvido; ni los sauces columpian ningún nido…”
Lo anterior, es un fragmento del poema titulado “La tumba del poeta”, aquí podemos ver con magnificencia, la calidad literaria de Castillo Merino, quien fue el cuarto de seis hermanos y, desde muy niño, debido a la actividad comercial de su padre, llegó a la mixteca oaxaqueña. A corta edad, queda huérfano de madre, por lo que, en 1902, contando con tan sólo seis años, es trasladado a la ciudad de Oaxaca. Aquí, estudia en el Colegio del Espíritu Santo para, años después, ingresar al Instituto de Ciencias y Artes el 8 de enero de 1908; estudió derecho, sin embargo, las letras y la poesía están siempre presentes en su vida. En 1919 debuta formalmente como periodista aunque, desde los diez años, según los registros, ya era reconocido en la escuela como un futuro talento literario; en 1921 gana los primeros juegos florales convocados por el Instituto por su texto titulado “La epopeya de las águilas” del que se rescatan los siguientes versos: “Hay Plumajes que cruzan el pantano y no se manchan… ¡Mi plumaje es de esos!”; esa valentía que lo caracterizó siempre, lo llevó a apoyar la candidatura de José Vasconcelos por la gubernatura de Oaxaca,
acción que lo obligaría a huir y refugiarse en Tehuacán, territorio en el que fue reconocido y realizó buena parte de su obra; es reconocido a nivel nacional por haber realizado el semanario cultural IRIS, que publicó la producción literaria de los jóvenes creadores de la época. Al analizar la vida del poeta Antonio Castillo Merino, conocemos la efímera existencia, sosegada y marchita por el tiempo; valiente por defender las causas, incluso, sobre la propia vida. Gracias al libro del Sr. Fernando Castillo, la historia de un poeta no será olvidada. ............................................... Uriel de Jesús Santiago Velasco Facebook: A aprender se ha dicho YouTube: A aprender se ha dicho ...............................................
JUNIO 2019
57
MASCOTAS
Remmy, mascota de Orlando Méndez Sosa
Dina, mascota de Salime Hinostrosa
Max, mascota de Luzma
Mascotas #PresumeATuMascotaSocialmente
Para aparecer en esta sección envía la fotografía de tu mascota a socialmente_editorial@hotmail.com o a través de nuestras redes sociales: Facebook: Socialmente · Twitter @socialmenteoax Las primeras fotos que recibamos serán publicadas en la próxima edición impresa. Pancho, mascota de Socialmente
Dante, mascota de Víctor Cruz Hernández
Napo, mascota de Rosy Quevedo
58
Garnacha, mascota de Martha Flores
Happy, Fernando Garcia San Vicente
JUNIO 2019
Mazapán
Lucca, mascota de Mariana Núñez
Sonia, mascota de Gisela Ruiz
ASTROLOGÍA
Horóscopos Junio 2019
Por Carime Kuri Fierros
60
ARIES: Junio te invita a un trabajo de introspección nuevamente para que regreses a tu centro. Te has dejado llevar por acciones poco éticas en tu trabajo y, en el amor, haz dejado la moral de lado, regresa al principio del amor. Un baño de rosas ayudaría a limpiar tu aura. Libera tu instinto y sigue tus corazonadas. Tu número de la suerte es el 10.
LEO: Deja de luchar contigo mismo (a) y regálate perdón y amor, dos cosas que estás esperando de tu pareja y eso no podrá ser sino empiezas por hacerlo para ti. Juega a la lotería, incluye el 11 en tu serie, habrá sorpresas. Crea un pequeño acuario en casa, te dará mucha armonía. Utiliza las buenas palabras para comunicarte. Número de suerte, 11.
SAGITARIO: Estarás de muy pocas pulgas y cualquier cosa te hará repelar y pelear. Hay una persona madura cerca de ti que te aconseja y no quieres escuchar, baja tu orgullo y recupera tu humildad, todo será más sencillo y benéfico. Toma clases de baile o natación, te ayudarán. Protege al Rey o animal, te recompensará en grande. Tu número de la suerte es el 5.
TAURO: El valor de enfrentar nuevos compromisos te ha fallado, vendrán nuevos retos personales que deberás afrontar con esmero y dedicación. Recuerda que Mercurio moverá tus relaciones afectivas y sociales, no te dejes llevar por “el canto de las sirenas”, aterriza tus prioridades, toma mucha agua pura y permítete depurarte. Estas sentado (a) sobre tu cofre de fortuna. Tu número de la suerte es el 8.
VIRGO: Tu ingreso de junio te llevará a hacer malabares, traes una racha de pagos atrasados que deberás realizar ya; no te preocupes, si organizas todo, podrás salir airado. Lo que te sobrará es tu sexapil. Compra zapatos nuevos y sigue dando pasos firmes. No acabes con tu ganso que te da huevos de oro. Tu número de la suerte es el 21.
CAPRICORNIO: No mal interpretes tu valor porque terminarás luchando contra ti mismo. El valor debe salir de tu corazón, desde el amor. La suerte estará de tu lado si retiras los juicios y prejuicios. Llena tu estancia de flores y tu lugar de trabajo. Visita a tu amigo (a) enferma y comparte con el necesitado. Tu número de la suerte es el 15.
GÉMINIS: Llevas un buen tiempo creando y construyendo proyectos y te has desgastado emocionalmente, junio te da la oportunidad de tomarte un respiro para que puedas empezar a cosechar. Serás el mago o la bruja que de poco, harás mucho. Siembra un árbol, te dará frutos. Pídele al universo que te cumpla tus tres deseos. Tu número de la suerte es el 1.
LIBRA: Mes de reflexión y cambio, has postergado la toma de decisiones y la carga se ha hecho pesada, necesitas libertad para recuperar tu estabilidad y tu creatividad. Viajes que tienes planeados, se llevarán a cabo cerrando ciclos. Regálate algo deseado. El cofre de tus tesoros te acompañará. Tu número de la suerte es el 7.
CÁNCER: Al fin te podrás liberar de ataduras y/o cargas que traías de una relación pasada que sólo te lleno de desamor, es importante que este mes encuentres el “para qué” pasaste por todo ello, es muy probable que alguna enseñanza te haya dejado. Una salida al campo te beneficiará. La fortuna está de tu lado. Tu número de la suerte es el 6.
ESCORPIÓN: Tu agenda de trabajo se volverá muy agitada este mes de junio, después de haber estado muy quieta. Aprovecha todas las oportunidades que se te presenten y sal de ese letargo. Trabaja en equipo, será mejor y más nutritivo el resultado. La Reyna gata blanca, te regala poder. Tu número de la suerte es 12.
JUNIO 2019
ACUARIO: Tu ego te va a traicionar, andas muy presumido(a), además, estás usando las mentiras como excusas y la verdad terminará saliendo. Enfócate en las cosas y acciones sencillas de tu día a día y todo se acomodará. Si has llegado hasta donde estás en lo emocional, no lo tires por la borda. Ocupa un fin de semana para liberar tu armario y tu cocina, desbloquearás la energía y te sentirás mejor. Toma vitaminas. Tu número de la suerte es el 9.
PISCIS: No estés observando qué te duele porque entrarás en un ciclo de pequeñas enfermedades que no tienes, ni necesitas. Busca espacios de soledad donde disfrutes de hacer cosas que no te has permitido por la carga de trabajo. Junio está para que lo disfrutes a lo grande. Tira tus redes, seguro se llenarán de buenos peces que te darán de comer. Tu número de la suerte es el 18.