1 minute read

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE PROGRAMAS DE RHB CARDÍACA EN PACIENTES CON DAI

• Existen bajas tasas de derivación a estos programas por parte de los profesionales en relación con el miedo a descargas durante el ejercicio o por creencia de falta de necesidad.

• Los pacientes presentan altas tasas de miedo, ansiedad y depresión (25-30%)2, por este motivo es muy importante la intervención psicosocial

Advertisement

• Inicio del programa presencial, supervisado y con monitorización individual, aunque tras algunas semanas se podría continuar en domicilio

• En la historia clínica además de los datos habituales es importante reflejar la fecha del implante, el evento índice, cardiopatía subyacente. Importante vigilar la zona del implante, el color, edemas, inflamación, circulación colateral.

• Hacer siempre de empezar el programa de RHBC una ergometría o CPET teniendo en cuanta: FC reposo, valorar la respuesta cronotropa, evidenciar posibles arritmias inducidas por el ejercicio, prestar atención y registrar la frecuencia cardíaca de terapia, evolución de la estimulación biventricular.

• Para prevenir las descargas al ejercicio: no sobrepasar 10-20 lpm debajo de primera zona de terapia, monitorización continua durante las primeras sesiones y con cada cambio de FC, recomendaciones de wareables en la vida cotidiana y ejercicio en domicilio y por supuesto buen control farmacológico.

• A la hora de elegir el tipo de ejercicio existen resultados similares utilizando programas de resistencia continuos, interválicos o combinados3

• Para garantizar la estabilidad médica se recomienda comenzar el programa 3 meses después del implante, que duren entre 8-12 semanas, 2-3 veces/semana

• Importante la intervención psicoeducativa por parte del equipo de RHB cardíaca y el seguimiento presencial inicial y posteriormente telefónico por parte de la enfermería4

• Los programas de RHBC puede mejorar la capacidad de ejercicio (VO2 pico) y la función cardíaca (FEVI) en pacientes con IC y existe evidencia que la mejoría de la capacidad funcional y la calidad de vida es más pronunciada en pacientes entrenados con DAI-CRT, mientras que la respuesta vasomotora mejora de manera similar en pacientes entrenados con DAI y DAI-CRT con terapia de resincronización5

This article is from: