![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
¿Conocemos todas las complicaciones neuromusculares que desarrollan los pacientes de UCI COVID?
Autores: Iban Plaza Izurieta; Graciana Rekalde Aizpuru; Sophie Gorostiaga Maurer; Elena Roldan Arcelus; Lizar Zabala Diaz; Lorena Malagon Lopez
Introducción: Aunque la mayoría de las personas con COVID-19 sólo desarrollan una enfermedad leve o sin complicaciones, aproximadamente el 5% requiere ingreso unidades de cuidados intensivos (UCI) debido al síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). Una complicación común en los pacientes ingresados en estos pacientes es la debilidad adquirida en la UCI (ICUAW). Esta entidad se caracteriza por una debilidad simétrica que afecta principalmente a las extremidades. El diagnóstico requiere que no se identifique ninguna otra etiología plausible y se realiza mediante una prueba de fuerza muscular utilizando la escala del Medical Research Council(MRC).
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230131212508-aebc66231b5d4d510c3c9d4177aa3093/v1/bf3c104557920533f4f58d739831aef5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Descripción: Algunos de nuestros pacientes con COVID-19 que han precisado estancia prolongada en la UCI, han desarrollado una debilidad asimétrica de las extremidades superiores. En comparación con la extremidad superior más fuerte, la exploración física de la extremidad más débil muestra una mayor debilidad y una importante pérdida sensorial fuera de una única distribución nerviosa periférica, así como una reducción de los reflejos, compatible con el diagnóstico de plexopatía braquial. Una característica común en todos nuestros pacientes que sufren esta debilidad asimétrica de los miembros superiores fue la posición prono durante su estancia en la UCI. Se sugiere que la debilidad asimétrica de las extremidades superiores encontrada en algunos de nuestros COVID-19 adultos con SDRA está relacionada con el posicionamiento prono prolongado. Hay dos posiciones de prono descritas en la literatura, con los brazos en aducción y con un brazo de abducción y flexión de codo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230131212508-aebc66231b5d4d510c3c9d4177aa3093/v1/96a816930ca1a6b00f5b342decafe318.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Discusión: De los 15 pacientes que han realizado prono en el mes de mayo del 2020 el 33% ha sido diagnosticado de plexopatia. El 80% de nuestros pacientes que desarrolló plexopatia fue colocado en posición con abducción de brazo y flexión de codo frente al 20% que fue colocado
Aducción n:3
Abducción n:12
Conclusión: La plexopatía braquial es una complicación infrecuente que debe ser prevenida, detectada y tratada en pacientes que deben pasar varias horas en prono. Nuestra experiencia sugiere menor riesgo en posición de aducción de hombro frente a abducción y flexión de codo aunque no es estadísticamente significativa.