1 minute read

BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA DENTRO

DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO.

INTRODUCCIÓN

Advertisement

La fisioterapia respiratoria dentro de las unidades de rehabilitación cardiaca está orientada a pacientes que, tras un evento cardiológico, tiene alteraciones en su patrón respiratorio.

Con este caso clínico pretendemos mostrar los beneficios del tratamiento de fisioterapia respiratoria en pacientes diagnosticados de insuficiencia cardiaca, la cual provoca ventilación poco efectiva, aumento del espacio muerto pulmonar y debilidad de la musculatura inspiratoria. Estas técnicas aplicadas a cada paciente de manera individualizada mejoran los resultados del entrenamiento físico y consiguen mayor adherencia al programa.

DESCRIPCIÓN

Varón 39 años

Miocardiopatia dilatada con disfunción severa del ventriculo izquierdo. Riesgo alto. Tabaquismo activo hasta un mes antes del inicio del programa. Observamos alteración del patrón respiratorio, uso de la musculatura accesoria, disnea de esfuerzo y desconocimiento sobre su estado ventilatorio y ejercitación del mismo.

Se establecen dos diagnósticos enfermeros NANDA, que nos orientan mediante la escala Lickert, a que la ventilación está gravemente comprometida, fijando así dos objetivos NOC a alcanzar.

PLAN DE TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA RESPIRATORIA: Respiración abodmino-diagragmatica, respiración costal inferior y ventilación dirigida. Entrenamiento con IMT Threshold

Discursi N

Al finalizar el programa observamos que existen cambios en las valoraciones iniciales y finales en:

- Ergoespirometria (aumentando el VO2 pico de 25,9 ml/k/min a 30 ml/k/min)

- Mets de entrenamiento (mejorando de 4,7 a 7,6)

- Disnea de esfuerzo (Disminuyendo el Borg modificado de 6 a 5 para entrenamientos idénticos)

- Diagnósticos NANDA y objetivos NOC (según la escala Linckert) (mejorando frecuencia, ritmo y profundidad respiratoria, además de una adecuada utilización de la musculatura accesoria) El paciente adquiere conocimientos para gestiorar su respiración.

Conclusiones

Sabemos que la fisioterapia respiratoria se indica en pacientes con insuficiencia cardiaca.

Este tratamiento puede ser una herramienta terapéutica beneficiosa para mejorar la capacidad funcional, el VO2 pico, el patrón respiratorio y disminuir la disnea de esfuerzo en estos pacientes. Es imprescindible establecer un plan de actuación para conseguir los objetivos.

This article is from: