1 minute read

COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS

En Pacientes Intervenidos De Disecci N De Aorta Tor Cica Tipo A

Autores

Advertisement

1Marta Garín Alegre, 1Jacinto Domingo Pérez, 2Ana Belén Morata Crespo, 2Marina Gimeno González, 2Yolanda Capapé Genzor, 2Ana Isabel Abad Marco, 3Nausica Vera Blasco

1Médico residente de Medicina Física y Rehabilitación

2Médico adjunto de Medicina Física y Rehabilitación

3Fisioterapeuta

Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza

Introducci N

La disección de aorta torácica se considera una emergencia médica asociada a una alta mortalidad. La cirugía es el tratamiento de elección. Numerosas complicaciones pueden tener lugar durante el ingreso hospitalario.

Objetivo

Se han revisado las disecciones de aorta torácica tipo A intervenidas quirúrgicamente en los últimos 5 años en nuestro hospital. Se han estudiando los factores de riesgo asociados y las complicaciones que han presentado, especialmente las neurológicas en las que la rehabilitación desarrolla un papel importante.

Material Y M Todo

Estudio observacional retrospectivo de 45 pacientes intervenidos por disección de aorta torácica tipo A de Stanford en nuestro hospital, analizando variables clínicas, tratamiento quirúrgico, complicaciones y estancia hospitalaria.

Resultados

La edad media de los pacientes fue de 59 años, siendo más frecuente en varones con un 88,89%. Entre los factores de riesgo más relevantes encontramos hipertensión arterial (35,55%), obesidad (31,11%), dislipemia (26,67%) y tabaquismo (26,67%). El 84,44% sobrevivió a la cirugía y el tiempo medio de circulación extracorpórea fue de 185 minutos, 114 minutos de clampaje y 41 minutos de parada cardiaca. El 15,79% de los pacientes tuvo alguna complicación durante la intervención quirúrgica y el 65,79% durante su estancia en UCI (media de 21 días). El 44,74% de los pacientes tuvo complicaciones neurológicas, siendo el 15,79% de afectación de sistema nervioso central y el 31,58% periférico. La media de tratamiento rehabilitador durante ingreso fue de 25 días.

Conclusiones

La propia patología de la disección de aorta y la estancia prolongada en UCI conlleva secuelas neurológicas entre las que encontramos el síndrome por debilidad postUCI y lesiones neurológicas a nivel central y periférico que ralentizan la recuperación clínica y funcional de los pacientes. La rehabilitación tiene un papel fundamental tanto en el diagnóstico precoz de estas complicaciones como en el tratamiento de las mismas para lograr la mayor autonomía y funcionalidad del paciente al alta hospitalaria.

This article is from: