2 (Socios) JUNIO 2015
•
EDITORIAL AÑO 1. Número 10 JUNIO 2015 • EDITOR RESPONSABLE
Leonardo Davies Antal ldavies@grupoindalo.com.ar • COORDINADORA
Carla Barbuto carla@editorialpolar.com
por LEO DAVIES ANTAL @leodavies
• PRODUCTORA GENERAL
Marina Subizar marina@editorialpolar.com • DISEÑO GRÁFICO
Damián Liñeiro delo@editorialpolar.com • COLABORADORES REDACCIÓN Luciano Fernández Emiliano Grosso María Marta Martínez Sebastián Chajo RocÍo Bravo FOTOGRAFÍA Pablo Domina
Revista SOCIOS es una publicación de
IGD S.A. (U9000AGK) Sarmiento 569 Comodoro Rivadavia (Chubut) Patagonia Argentina info@editorialpolar.com
• PUBLICIDAD COMODORO griselda@editorialpolar.com (0297) 406 2728 · interno 27 NEUQUÉN maria@editorialpolar.com (0299) 155 097741 BARILOCHE almendra@editorialpolar.com (011) 156 4601977 MADRYN amneris@editorialpolar.com (011) 155 5734108
• ADMINISTRACIÓN Silvina Córdoba scordoba@grupoindalo.com.ar Florencia Ayerza florayerza@editorialpolar.com (0297) 406 2728 - interno 21
Impresión: Imprenta 2.0 www.idoscero.com Los integrantes del staff trabajan en colaboración. El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.
Precio de tapa $45
Medio auditado por 3 Comunicaciones Estratégicas. www.3comunicaciones.com.ar
Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.
Construir confianza en el tiempo
L
os negocios, al igual que otras actividades que exceden el accionar individual del ser humano, requieren de un factor fuerte que unifique las relaciones. Porque, como mínimo, en el quehacer productivo interviene una oferta y una demanda. Partes de un acuerdo que tiene que ser mutuamente beneficioso y en el que participan también proveedores, intermediarios, bancos, gobiernos, entes reguladores, medios y distintos grupos de interés de cualquier mercado o sector de la sociedad. Y en la relación de intercambio de cualquier negocio que se desee realizar, ese factor es la confianza. Es lógico pensar que para desarrollar esa confianza necesaria se requiera un poco de tiempo. Sobre todo si se trata de bienes durables o de altos costos para el comprador, como sucede en el rubro de la construcción o los bienes raíces. Más aún, cuando se trata de construir a largo plazo, y uno está depositando su credibilidad (y unos cuantos pesos, o dólares) en un proyecto que todavía no puede ver concretado. No está adquiriendo una cosa tangible todavía, sino algo que se hará realidad con el esfuerzo mancomunado de quienes lo hacen visible, quienes pagan, quienes financian y quienes controlan. Las raíces de nuestra lengua indican que la palabra confianza proviene del término en latín fides que significa lealtad, la cual se deposita en algo o en alguien (confidere). La lealtad puesta en una relación de largo plazo para llevar adelante algún desarrollo inmobiliario es la que se ejerce de ida y vuelta no sólo entre los arquitectos, constructores y clientes-propietarios, sino entre los distintos actores de un producto que terminará afectando el paisaje urbano de una ciudad. Son proyectos de los que forman parte ban-
cos y entidades que financian grandes obras o gobiernos y administraciones que legislan el ejido en el que se emplazará, como parte de un todo más allá del negocio en cuestión. Y todos estos actores necesitan confiar los unos con los otros para hacerlos realidad. Tal vez, las grandes construcciones, torres y edificios que se ven en ciudades con más o menos historia, sean una muestra del nivel de confianza y asociatividad de la población en ese momento determinado en el que se erigieron. En efecto, llevar adelante algunos proyectos requiere tener fe en algo todavía invisible a los ojos, que llevará muchos años en materializarse. Pero cuando estas obras finalizan, dan propia fe de esa confianza que trasciende incluso las generaciones de quienes las realizaron y se convierten en parte de la vida cotidiana y la cultura de una comunidad. Las obras concluidas en tiempo y forma son hechos elocuentes, que hablan por sí mismos. Cuando decidimos entrevistar al socio gerente de ASPA, Omar Pirrello, para la portada de esta edición de Revista Socios tuvimos en cuenta los 15 años que llevan construyendo, no sólo con ladrillos, sino con la credibilidad de quienes integran sus equipos de trabajo. En efecto, en esta oportunidad nos cuentan cómo la cadena de Hoteles Hilton entendió esa confianza para depositar en ellos la concreción del desembarco de su marca en la Patagonia. Una organización internacional que da cuenta de la calidad de negocios que se llevan adelante a lo largo y ancho de nuestra región. Mientras más alto lleguen los pisos de las torres de nuestros constructores, tendremos un ejemplo del nivel de confianza reinante en la sociedad y un ambiente de negocios más prósperos al sur del país. JUNIO 2015 (Socios) 3
Sumario
NOTA DE TAPA 26 · NEGOCIOS EN ALTURA Entrevistamos a Omar Pirrello, Socio Gerente de Aspa, la empresa rionegrina que construye en Neuquén el primer hotel Hilton de la Patagonia. ¿Cuál es la estrategia comercial de una de las desarrolladoras más importantes de la región? Por María Marta Martínez. Fotos: Pablo Domina
SUBSUELO 16 · La clase de este mes es: ¿Cuáles son los combustibles fósiles?
EMPLEO 45 · Jornada Laboral: Proyectar y crear en la Patagonia Un día con Diego Scurk Por Carla Barbuto
por Carla Barbuto
18 · Minería: La riqueza del suelo chubutense Por Horacio Gabriel
20 · Desafíos de industria en tiempos difíciles
MICRO 46 · Entrevista a Walter Kobak Gerente del Grupo Kobak Ingeniería S.R.L.
Por Amanda Pereyra, de ARPEL
22 · Vaca Muerta, ¿por dónde entrarle?
48 · Desafío de emprender en Cuba
Un ahorro de los costos de logística
Por Daniel Miguez, de Emprear
Por Emiliano Grosso
SUPERFICIE 32 · Derecho Real de Superficie Forestal Por Luciano Fernández
36 · Argentina despacha peras a China
MACRO 50 · Estadística en la vida cotidiana Por Mirta Mas
54 · Inmigración del futuro Por Andrés Repetto
Por Sebastián Chajo
TECNOLOGÍA
56 · Del veranito a la maquinaria electoral Por Julián Guarino
40 · Mapa 4G en la Patagonia
60 · ¿Y si hablamos de tasas?
Por Rocío Bravo
Por Alberto Bressan
4 (Socios) JUNIO 2015
Junio 2015
PURA VIDA 74 · Auge de cervezas artesanales
ESTRATEGIA
Por Francisco Bragoni
64 · Las claves del trabajo en equipo
76 · ¿Me llevás?
Por Raquel Rearte
Probamos un Volkswagen Sirocco
68 · Primer workshop de CI en Neuquén
Por Marina Subizar
Por Leticia Zavala Rubio
72 · Reputación Electoral:
RANKING
Por Vanesa Abril
78 · Los países más caros del mundo
¿Alcanza una buena imagen?
Por Carla Barbuto
ESPECIALISTAS INVITADOS En todas las ediciones contamos con la participación de reconocidos referentes —cada uno en su especialidad— de la Patagonia que generosamente compartieron su tiempo y saber.
HORACIO GABRIEL
MIRTA MAS
AMANDA PEREIRA
Ingeniero agrónomo de Santa Cruz. Fue intendente de Gobernador Gregores y Director de Agricultura y Ganadería de la Región de la Meseta central de esa Provincia. Se desempeñó en el ámbito privado, como fundar la Agencia de Desarrollo de Gregores. Actualmente es Gerente de Sostenibilidad de la Corporación en Argentina (PASA).
Licenciada en Estadísticas egresada de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Actualmente se desempeña como profesora en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional San Juan Bosco (UNSJB) y participa en proyectos de investigación y extensión de esa casa de altos estudios. También ha desarrollado trabajos de consultoría.
Directora de Asuntos Estratégicos de la Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica y El Caribe (ARPEL). Cuenta con 24 años de experiencia con un rol instrumental en la creación de los Comités de Integración Energética, Responsabilidad Social, Legislación, Comunicaciones y Talento Humano. Se desempeñó como gerente de proyectos en los que participaron diversos organismos internacionales.
Revista (Socios) se publica todos días 15 del mes. Buscala en los kioscos de revistas de toda la Patagonia o leéla online en www.revistasocios.com.ar Para solicitar una suscripción a domicilio escribinos a quiero@revistasocios.com.ar JUNIO 2015 (Socios) 5
6 (Socios) JUNIO 2015
JUNIO 2015 (Socios) 7
BREVES
YPF: PRODUCCIÓN RECORD
CHARLA AMBIENTACIÓN DE COCINAS
CHUBUT
27 DE MAYO, COMODORO
Al cierre del mes de mayo YPF obtuvo la producción más alta de los últimos 34 años, con 6.077 metros cúbicos diarios, que la ubica como la mayor producción de petróleo mensual desde enero de 1981. Cuando se observa la evolución en los últimos tres años, la producción de petróleo muestra un incremento del 18% y la de gas, del 29%.
La empresa de Comodoro, Nuevo Sur, agradece a todos los asistentes a la charla sobre diseño e iluminación de cocina, realizada en colaboración de la firma Occhipinti Balunek. La idea de estas eventos es brindar herramientas para que los clientes puedan hacer realidad proyectos como remodelar un espacio de su hogar.
HOTSALE, NÚMEROS CALIENTES
HIBU Y BANCO GALICIA EN LA WEB
ARGENTINA
NACIONAL
PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE NEGOCIOS
La Subsecretaría de Cadenas de Valor, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos de Chubut, organizó una serie de jornadas orientadas a empresas de la industria local en la ciudad petrolera. Las rondas de negocios —enmarcadas en el Programa de Intercambio de Negocios— tienen como objetivo generar instancias de vinculación comercial entre los empresarios locales. Por otro lado, se busca fomentar el grado de conocimiento sobre la oferta disponible dentro de la estructura productiva de la provincia.
CHUBUT PRESENTE EN BATIMAT 20 AL 23 DE MAYO, CAPITAL FEDERAL
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anunció que durante los 3 días que duró el HotSale, más de dos millones de internautas gastaron $1.250 millones. Los rubros más vendidos: Calzado (79.000), Electrodomésticos (21.000) y Celulares (16.700)
La empresa hibu Argentina, dueña de Páginas Amarillas, firmó un acuerdo con Banco Galicia para que emprendedores puedan tener presencia online a costos accesibles. Quienes tengan la tarjeta Visa Business de Banco Galicia cuentan con el beneficio del 50% OFF y cuotas (todos los días) en la compra de páginas webs de hibu
EMPRENDER CHUBUT 2015 5 Y 6 DE JUNIO COMODORO Y RADA TILLY
Las jornadas fueron orientadas a estudiantes, jóvenes emprendedores y público en general, se llevaron a cabo en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia y de Rada Tilly. Disertaron: Carlos Miguens (Cerveza Esquel), Clarisa Perullini (Maggacup), entre otros. Emprender CHUBUT es organizado por Jóvenes Empresarios de Comodoro, apoyado por la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia y Came Joven. Informes: www.emprenderchubut.com.ar 8 (Socios) JUNIO 2015
La Provincia participó de Batimat, la Feria Internacional de Construcción donde se exhiben las últimas tendencias en materia de innovaciones, tecnologías, productos y servicios. El evento se llevó a cabo en el Predio Ferial de la Rural, de Buenos Aires, y participaron: Colegio de Arquitectos de la provincia, Piedra Púrpura, Petrominera, Grupo Austral, Surwall, Olazabal Construcciones y United Stone.
JUNIO 2015 (Socios) 9
BREVES
ENCUENTROS : TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL 20 AL 22 DE MAYO, MADRYN
Más de 300 participantes se sumaron al XV° Encuentro Nacional de Incubadoras de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos y al I° Encuentro Patagónico de Gestores Tecnológicos, que se realizó en Puerto Madryn. Se destacaron las conferencias y debates sobre temáticas relacionadas con la tecnología y la innovación, haciendo foco en el impacto que genera en el desarrollo regional la creación de nuevas empresas y el apoyo de las cadenas productivas existentes a través del sistema científico y tecnológico. Ambos eventos se llevaron a cabo las instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad Tecnológica Nacional y del Centro Nacional Patagónico-CONICET, de la ciudad costera. Por otro lado, en el I° Encuentro Patagónico de Gestores Tecnológicos expusieron sus trabajos egresados y alumnos de las carreras de Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica (GTec) de distintos lugares de la Patagonia.
TERMINÓ LA II EXPO INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA COMODORO
Con gran concurrencia de público, el 31 de mayo, terminó la muestra de empresas y emprendedores de la ciudad, vinculados con las áreas comerciales, industriales y de innovación tecnológica de la ciudad y la región. El simulador de perforación de YPF fue uno de los atractivos de la expo. A toda hora podía verse la fila de gente que quería experimentar la sensación de sentirse dentro de un pozo petrolero. Conrado Bonfiglioli, gerente del IAPG seccional Sur, se mostró muy satisfecho con el balance de la expo y mencionó que se trata de una exposición que muestra una faceta de la ciudad y la región con el quehacer diario de emprendedores, comercios y empresas y en donde se suma también el avance tecnológico.
10 (Socios) JUNIO 2015
JUNIO 2015 (Socios) 11
BREVES
TORNEO DE GOLF COPA GALICIA ÉMINENT 9 Y 10 MAYO, PUERTO MADRYN
La ciudad chubutense fue el escenario elegido para el torneo organizado por el Banco Galicia que se jugó los días 9 y 10 de mayo en el Green del Puerto Madryn Golf Club. El torneo contó con la participación de jugadores de clubes de Golf de Comodoro Rivadavia, Trelew y Rawson. La revista Socios acompañó la entrega de premios que se llevó a cabo en el Restó Gourmet Panacea, la misma estuvo a cargo del Presidente del Club de Golf de Madryn: Nacho Nuñez Sotes y el Tesorero Osvaldo Falcon junto a los representantes del banco Galicia de la sede Puerto Madryn.
12 (Socios) JUNIO 2015
JUNIO 2015 (Socios) 13
BREVES
CAPACITACIÓN
CICLO DE SEMINARIOS DE REVISTA SOCIOS ¿Cómo hacer negocios en la Patagonia?
Natalia Gorgoschidse · Consultora Finanzas Integrales
Como parte de un programa de capacitación y relacionamiento, la Revista Socios llevó a cabo el seminario de negocios “Inversiones y Finanzas para tu Empresa”, en Comodoro Rivadavia. En 2015, habrá eventos similares en diferentes ciudades de la región. fotos por Mel Leonardh
Walter Kobak · Gerente de Kobak Ingeniería SRL
Fernanda Bolagay · Consultora Finanzas Integrales
E
n mayo se llevó a cabo el primero de una serie de seminarios de Economía y Negocios organizado por la revista Socios en la Patagonia. Griselda Fohmann, responsable de Marketing de Editorial Polar, explicó: “Consideramos que, como medio de comunicación, es importante llegar y conectar al sector productivo y profesional de la región mediante la participación y organización de eventos relacionados a la economía y las finanzas. Creemos en la importancia de crear espacios de intercambio y nos proponemos realizar eventos similares en las principales localidades con fin de generar y fortalecer vínculos”. El primer seminario de negocios, “Inversiones y Finanzas para tu Empresa”, fue dictado por las asesoras financieras Natalia Gorgoschidse y Fernanda Bolagay, de la consultora Finanzas Integrales, y el empresario
“
En un contexto de crisis, hay que preguntarse: ¿Qué me funcionó bien en otras crisis? En la verdad de enfrente, ¿qué hice antes que debo evitar hacer nuevamente?” Bolagay
14 (Socios) JUNIO 2015
“
Los argentinos tenemos tantas heridas de guerra que no aplicamos herramientas de apalancamiento financiero”. Gorgoschidse
Walter Kobak, gerente del Grupo Kobak Ingeniería SRL, de Puerto Madryn. La cita fue en el Lucania Palazzo Hotel, de Comodoro Rivadavia, y tuvo amplia aceptación de empresarios, emprendedores y público en general. “Lograr que asista parte del empresariado local y salga conforme nos incentiva a seguir incursionando en eventos como seminarios, conferencias o desayunos de trabajo. A lo largo del año, replicaremos acciones en la zona del Alto Valle y en Neuquén”, dijo Fohmann.
comprar un bien de mucho valor y hay aumento de precios, la situación te hace un favor enorme por las cuotas. Se licúa el peso de esa cuota en tus finanzas. Todo depende de qué lado estás parado”.
HABLEMOS DE FINANZAS PERSONALES
FIDEICOMISO DE PUERTO MADRYN
La actividad comenzó cuando Gorgoschidse y Bolagay compartieron su saber a la hora de invertir ahorros y pusieron en valor la educación financiera. “Nuestros clientes nos dicen: ´¿qué hago con mi plata? o ¿qué pasa con la inflación y mis ahorros?´ Y nosotras les preguntamos cuál es tu relación con el dinero y cuál es el riesgo que están dispuestos a asumir en tus inversiones. Con esa información, elaboramos un perfil de inversor”, dijo Bolagay. Por su parte, Gorgoschidse invitó al auditorio a repensar la realidad inflacionaria como una oportunidad. Dijo: “Si está por
En la segunda parte del seminario tomó la palabra Walter Kobak, gerente de Kobak Ingeniería SRL, quien Comenzó citando a Robert Kiyosaki como puntapié para compartir su visión de los negocios en la región. El holding que preside —que consta de una empresa desarrolladora, una constructora y la inmobiliaria Surwal— ya tiene 11 edificios en pie en Puerto Madryn. “Estamos en el fin de un ciclo económico, estamos en el valle. Cuando empiece la curva ascendente, manejar los precios actuales será muy difícil. El presente genera oportunidades”, aseguró el empresario.
JUNIO 2015 (Socios) 15
SUBSUELO
EN EL AULA
¿CUÁLES SON LOS COMBUSTIBLES FÓSILES? Petróleo, carbón y gas
Hace pocos días, el ministro de Energía de Arabia Saudita, Ali Al-Naimi, dijo: “Reconocemos que a la larga, uno de estos días, no vamos a necesitar de los combustibles fósiles, no sé cuando, en 2040, 2050 (...) así que nos hemos embarcado en un programa para desarrollar la energía solar”. Ahora bien, ¿a qué se refiere con combustibles fósiles? por Carla Barbuto
¿Qué son los combustibles fósiles? Son tres: Carbón, petróleo y gas natural. Durante miles de miles de años se fueron depositando en los suelos —cursos de agua o tierra firme— los restos orgánicos dejados por plantas y animales muertos. Con el paso del tiempo, fueron cubriéndose por capas de sedimento y se necesitaron millones de años para que esos restos produjeran reacciones químicas de descomposición y diesen lugar a los mencionados combustibles.
Atmósfera
Productores Consumidores
Suelo Agua Descomponedores Rocas Profundas
Carbón
Gas natural
Petróleo
Existe cierto consenso en que el primer combustible fósil utilizado por el hombre fue la turba, primera fase en la formación del carbón.
Es una mezcla de compuestos de hidrógeno y carbono y pequeñas cantidades de compuestos no hidrocarburos en fase gaseosa o en solución con el petróleo crudo que hay en los yacimientos.
Es un recurso natural no renovable formado por una mezcla homogénea de hidrocarburos, principalmente parafinos (alcanos), ciclo parafínicos (nafténicos) y aromáticos; contiene también cantidades menores de agua, sales, sedimentos, metales, etc. Su densidad varía de 0,7 a 0,9 g/cm3.
Las distintas clases de carbón están formadas por carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, además de otros elementos, como por ejemplo el azufre. En las sucesivas etapas de formación de los distintos tipos de carbón, el contenido en carbono fue aumentando en detrimento de los otros componentes, desde el 50% inicial de la turba hasta casi el 95% que pueden tener algunos tipos de hulla. Cualquier compuesto que contenga más de un 95% de carbón puede considerarse carbono puro o grafito, y sólo arde a temperaturas muy elevadas, por lo que no tienen aplicación como combustible doméstico. 16 (Socios) JUNIO 2015
Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el subsuelo continental o marino. Se acumula en bolsas entre la porosidad de las rocas subterráneas. Pero en ocasiones, el gas natural se queda atrapado debajo de la tierra por rocas sólidas que evitan que el gas fluya, formándose lo que se conoce como un yacimiento. El gas natural se puede encontrar en forma asociado, cuando en el yacimiento aparece acompañado de petróleo, o gas natural no asociado cuando está acompañado únicamente por pequeñas cantidades de otros hidrocarburos o gases. La composición del gas natural incluye diversos hidrocarburos gaseosos, con predominio del metano, por sobre el 90%, y en proporciones menores etano, propano, butano, pentano y pequeñas proporciones de gases inertes como dióxido de carbono y nitrógeno.
Se encuentra en cantidades variables bajo la superficie terrestre y se emplea como combustible y materia prima para la industria química. Todos los tipos de petróleo se componen de hidrocarburos, aunque también suelen contener unos pocos compuestos de azufre y de oxígeno. El petróleo contiene elementos gaseosos, líquidos y sólidos. La consistencia varía desde un líquido tan poco viscoso como la gasolina hasta un líquido tan espeso que apenas fluye. Existen categorías de petróleos crudos los de tipo parafínico, los de tipo asfáltico y los de base mixta.
JUNIO 2015 (Socios) 17
HORACIO GABRIEL Ex Intendente de Gobernador Gregores, Director de Agricultura y Ganadería de la región de la Meseta Central, de Santa Cruz. Actualmente es Gerente de Sostenibilidad de la Corporación en Argentina (PASA)
MINERÍA
La riqueza del suelo chubutense La minería como oportunidad y de desarrollo El autor detalla cómo es posible la convivencia entre dos actividades, la ganadería y la minería. Hace hincapié en la importancia que tendrá la minería, la apertura a un cambio económico tanto para la provincia como para la zona en donde se desarrolle.
C
hubut está parada a la mitad del camino. Están quienes desean tener una explotación minera en la región y quienes no. Este sendero marca un antes y un después porque a partir de las discusiones que se generaron, la minería fue definida por muchos como la nueva alternativa económica. Es por eso que, tanto la sociedad, como los referentes del gobierno provincial y de las empresas han decidido debatir alrededor de la minería. Las principales actividades económicas del país están directamente relacionadas con la explotación de minerales, hidrocarburos, agricultura y ganadería, lo que permite generar ingresos y oportunidades en relación al empleo. Chubut, y más precisamente la región de la Meseta, tiene un suelo muy rico en minerales, además de la actividad ganadera, la cual permite el crecimiento de la zona. La minería daría la posibilidad a un cambio, al crecimiento del turismo, al posicionamiento de nuevos comercios, haría que los jóvenes no busquen oportunidades en otras provincias. La explotación abriría la puerta a un cambio y por sobre todas las cosas permitiría que la gente tenga igualdad de oportunidades. La cuestión es: ¿La agricultura puede convivir con la minería? Son actividades relacionadas debido al uso compartido del agua y de la tierra. Se vinculan de manera indirecta; por ejemplo cuando las empresas mineras instalan su actividad en la zona buscan mejorar la infraestructura del lugar, lo que genera la expansión del trabajo y el crecimiento de la
“
región. El resultado más positivo es que estas actividades logran convivir y a la vez, las comunas comienzan a tener un mayor ingreso en cuanto a lo económico.
EL ROL DE LAS EMPRESAS La compañías implementan planes estratégicos con la comunidad. Es por eso que, desde la empresa Pan American Silver se busca implementar nuevas alternativas para la sociedad, en el marco de su plan de RSE. Cabe señalar que se ha iniciado un programa educativo en Paso de Indios y Gastre, este proyecto permitirá que jóvenes de la zona puedan estudiar tecnicaturas mediante un aula virtual. De esta manera, se busca mejorar los aspectos sociales a través de la empresa, que esto mismo se sostenga en el tiempo más allá de la vida activa de la propia industria, brindando así la posibilidad de una buena calidad de vida y un crecimiento social. Sería deseable que la discusión y el debate público que estableció la Ley XVII Nº 127 puedan dar como resultado el establecimiento de las condiciones necesarias para que la industria minera avance con la posibilidad de pensar un futuro sustentable. De hecho, un buen ejemplo a seguir es el San Juan. Esa provincia exige a las empresas que junto a la declaración de impacto ambiental de cada proyecto, se explicite el porcentaje de ingresos que se destinarán a un fondo de desarrollo de infraestructura y a la financiación de proyectos productivos sustentables en las comunidades de influencia.
Queremos que la minería, la producción agropecuaria, el turismo, la enología, la educación superior, la capacitación para la producción, la agroindustria hagan la economía”.
18 (Socios) JUNIO 2015
EL CASO DE GOBERNADOR GREGORES Minera Triton Argentina, empresa a la cual pertenezco, puso en marcha una fundación llamada Agencia de Desarrollo, que apoya a distintos emprendimientos productivos de la región. Queremos que la minería, la producción agropecuaria, el turismo, la enología, la educación superior, la capacitación para la producción, la agroindustria hagan la economía. El objeto de la creación de esta entidad es que los fondos que pueda generar la minería se pueda aplicar a políticas de desarrollo a mediano y largo plazo de otras ramas de la economía local. De esta manera, a partir de la demanda generada por la instalación de la empresa minera, los productores ganaderos de la región recibieron el aporte de la agencia para adecuar sus instalaciones y proveer a la empresa de catering de materia prima para elaborar los alimentos. El proyecto incentiva a los productores a mirar más allá de este mercado que hoy les brinda la industria minera, de manera tal que su actividad se sostenga en el tiempo, por lo cual se los impulsa a abastecer el mercado local con carnes de calidad a un precio más económico, así como la distribución a través de la red de supermercados locales para la región y la vinculación en el exterior para la posible colocación de productos en mercados internacionales. La agencia promueve el desarrollo de distintas actividades de manera tal que cada rama pueda tener su propio proyecto, con el impulso y apoyo de la actividad, pero pensando en un futuro sustentable para todos los habitantes de la ciudad. Queremos que la minería traccione el desarrollo social.
JUNIO 2015 (Socios) 19
SUBSUELO
POR AMANDA PEREIRA
ENERGÍA
Directora de Asuntos Estratégicos de ARPEL. Cuenta con 24 años de experiencia en la industria.
DESAFÍOS PRESENTES Y FUTUROS La industria en tiempos difíciles
En la columna de este mes deseamos destacar algunas conclusiones de los líderes de la industria en la cuarta edición de la Conferencia ARPEL 2015, realizada en Punta del Este.
L
a conferencia da la oportunidad a la audiencia de participar en encuestas interactivas en las que ejecutivos y profesionales calificados brindan su opinión sobre diversos temas del sector energético en la región. En ese sentido destacamos las siguientes conclusiones: Para los elementos que están impactando más en el precio del crudo un 34% consideró que es una combinación de temas geopolíticos, exceso de oferta, bajo crecimiento de la demanda y especulación financiera, mientras que un 32% destacó que la geopolítica tenía mayor peso y un 26% el exceso de oferta. En cuanto al tiempo que se estima en que el precio del crudo podrá estar por encima de los 70 dólares, el 35 % estimó que en un año y un 38 % en dos años. Solamente un 10% manifestó que sería en más de 3 años El 70% afirmó que los temas energéticos más importantes que la región encara hoy en día eran la falta de políticas energéticas de largo plazo y normativas inadecuadas en relación a precios, subsidios e impuestos. El 56% consideró que el compromiso de largo plazo entre seguridad energética y las consideraciones ambientales es el factor más importante que toda política energética debería enfatizar. Los ejecutivos consultados prevén que el gas natural se convertirá en la fuente dominante de energía de aire limpio en los próximos 20 años, con un 73% de las respuestas. Desarrollo económico, crecimiento demográfico y seguridad energética fueron los temas considerados como que tendrían más impacto sobre la industria, desde una perspectiva económica política y social. Desde una perspectiva de mercado, el nivel y variabilidad de los precios y el desarrollo de los yacimientos no convencionales fueron los más destacados. El 68% de los participantes consideró que los presupuestos asignados a I+D son insuficientes para enfrentar los desafíos tec20 (Socios) JUNIO 2015
La opinión de las operadoras Miguel Galuccio, Presidente y CEO de YPF, remarcó que la industria tiene una oportunidad para hacer más eficiente la operación bajando costos. El precio del barril es coyuntural. Steve Crowell, Presidente y CEO de Pluspetrol, expresó que los desafíos no están solo fuera de la compañía, que la sostenibilidad de la industria se está volviendo más dura, compleja y competitiva y que hay oportunidades de negocios para todos los escenarios de precios. Evandro Correa, Director Ejecutivo Región Latinoamérica de Repsol, explicó que es bueno tener un precio bajo para poder ser más eficientes, pero no por mucho tiempo. Los proyectos de la industria son de largo plazo, de ahí que la estabilidad de los contratos es esencial. Javier La Rosa, Presidente de Chevron Colombia, destacó que en los próximos 20 años se requerirá desarrollar más de 1000 proyectos y la inversión para atender la demanda ascenderá a 50.000 millones de dólares por año. Carlos Ormachea, Presidente y CEO de Tecpetrol, dijo que se tendrá que continuar abasteciendo una demanda creciente de energía de manera responsable y ser competitivos para impulsar el desarrollo de recursos hidrocarburíferos propios.
nológicos del sector en la región. A su vez, un 82% manifestó que no existen los incentivos suficientes para orientar a los jóvenes profesionales a las tareas de I+D. El 70% de los encuestados planteó que en sus empresas se estás implementando nuevas soluciones de capacitación basadas en nuevas tecnologías, siendo las técnicas de “simulación” las más desarrolladas (34%), seguido por los tutores on line (29%). Por otra parte, las técnicas de coaching serían usadas marginalmente por las empresas y las neurociencias aún no tienen una gran cabida en la gestión. En lo que hace al upstream, y el desarrollo de oportunidades de inversión, México y Colombia fueron elegidos como los países
con mayor atractivo para la inversión, mientras que Ecuador, Venezuela y América Central y el Caribe fueron evaluados como los menos atractivos. El gas de esquisto y las aguas profundas fueron considerados como los de mayor potencial para adicionar recursos a la región, seguido no muy lejos por petróleo de esquisto, petróleo pesado y el presal, quedando un poco más atrás el margen ecuatorial. Los siguientes factores fueron considerados igualmente importantes a la hora de de tomar la decisión de dónde invertir: la capacidad de vender offshore, la repatriación de utilidades, la facilidad de intercambio de divisas, el riesgo país, el marco regulatorio y el potencial geológico.
JUNIO 2015 (Socios) 21
SUBSUELO
PETRÓLEO
VACA MUERTA, ¿POR DÓNDE ENTRARLE? Un ahorro de los costos de logística
La logística de transporte es clave a la hora de reducir el costo de barril producido, es la obsesión de las operadoras que quieren hacer rentable el megayacimiento.
E
l concepto clave en la producción en Vaca Muerta, y en los no convencionales en general, es la reducción de costos. A esto apuntan las iniciativas que impulsan los distintos actores involucrados en el negocio. Sin el resultado económico, en un contexto histórico de volatilidad en el precio del petróleo, los hidrocarburos de Vaca Muerta, una de las mayores acumulaciones de gas y petróleo no convencional del planeta, quedarán atrapados allí en la Roca Madre, el lugar donde se generaron. Se dice de este tipo de explotación que es fabril, por el grado de intensidad en su operación. Es intensiva, no sólo en capital, como en el caso de los hidrocarburos convencionales, sino también en recursos materiales y humanos. Sólo basta observar la imagen clásica del proceso de fractura hidráulica, en los tamaños requeridos en las estimulaciones shale, para darse cuenta de la magnitud y la movilización de recursos que necesitan estas operaciones. Adaptar la infraestructura y el transporte a estas condiciones de producción es una de las grandes cuestiones a resolver en el presente y sobre todo en el mediano plazo si, como se espera, Vaca Muerta despega definitivamente. Los desafíos, se sabe, son gigantescos. Más allá de las proyecciones, que son muchas y muy variadas, es evidente que a mayor cantidad de pozos —perforados, fracturados y completados— aumentarán a su vez los requerimientos de agua, arena y productos químicos involucrados en las operaciones. También se incrementará el número de equipos, la infraestructura de tratamiento de fluidos de flow back —el agua que regresa a superficie a través de la tubería— y sobre todo, la cantidad de camiones circulando por el denominado corredor petrolero. Se estima que actualmente se necesitan
22 (Socios) JUNIO 2015
Foto por: Matías Martino
Según los anuncios oficiales el expreso a Añelo permitiría a YPF reducir costos de logística del orden del 25%.
movilizar 250 camiones por cada pozo no convencional que se perfora en la Cuenca Neuquina y la situación ya es compleja: con 700 pozos no convencionales perforados y 139 equipos en operación en la Provincia de Neuquén, circulan por la zona aproximadamente 3.000 camiones por día. El congestionamiento de tránsito está a la orden del día y la frecuencia de accidentes crece. En términos de infraestructura, hay otra
POR EMILIANO GROSSO Periodista especializado en hidrocarburos, colaborador permanente en Diario Perfil, ex jefe de redacción de revista Tecnoil.
Vaca Muerta que no está ni en la geología ni en los yacimientos, ni en el agua y la arena necesarias para producir hidrocarburos no convencionales. El impacto del desarrollo plantea otros desafíos que los especialistas intentan cuantificar. Son números que dan vértigo: Según datos de la Cámara Argentina de la Construcción, que la misma entidad estima como conservadores, en los próximos 5 años deberán construirse 60 mil viviendas; 72.000 m2 de escuelas y 210.000 m2 de hospitales. A su vez, será necesario instalar conexiones de agua y cloacas para 210.000 personas y construir 1600 kilómetros de red vial, entre rutas provinciales y nacionales. Así, la inversión calculada en infraestructura llegaría al menos a los 27.000 millones de dólares al año 2019. Asimismo, desde la Subsecretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía de Neuquén anticipan que se crearán cerca de 100.000 nuevos puestos de trabajo y que la población de la Provincia llegará a duplicarse en los próximos 10 a 15 años. Los nuevos habitantes también saldrán a la ruta con sus necesidades de traslado e impactarán en los caminos que conectan los centros urbanos al corazón de Vaca Muerta.
NO VOY EN TREN, VOY EN CAMIÓN Según un documento publicado en abril de este año por el Observatorio de Logística y Sustentabilidad del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la matriz de transporte argentina se compone casi en un 95% de transporte carretero. Mientras que el ferrocarril había sido emblema del país agrícola ganadero de promedios del siglo XIX, su desmantelamiento, a fines del siglo XX, entronó al camión como medio de transporte de mercaderías en el país en la Era de la globalización. Valga la comparación: la Argentina depende de los hidrocarburos para abastecerse de energía casi tanto como de los camiones y fletes para transportar mercaderías. En ambas matrices, energía y transporte, el peso de estos elementos es excesivo y la diversificación es una cuenta pendiente. La 1ra Encuesta de Situación de Logística Sustentable del ITBA arroja algunas conclusiones interesantes. Por ejemplo, las empresas de almacenamientos muestran mayores esfuerzos que las de transporte en aplicar conductas que las hagan más susten-
La Argentina depende de los hidrocarburos para abastecerse de energía casi tanto como de los camiones y fletes para transportar mercaderías.
tables. Las acciones, de las que se ocupan, se centran en la eficiencia energética en primer término, el manejo de residuos y la utilización eficiente del agua. Por sus características, las empresas de transportes requieren mayores niveles de integración para alcanzar un mayor grado de desarrollo de prácticas sustentables, que pasan principalmente por la optimización de los recorridos, la capacitación de choferes, el mantenimiento preventivo y las metodologías de ahorro de combustibles. El trabajo destaca las oportunidades que existen en este último ítem, dado que el 45% del costo del transporte de cargas por rutas deviene del combustible .“Por lo tanto, si se reduce su consumo en un 10% se lograría en una merma importante de los impactos económicos y ambientales”.
YPF, VACA MUERTA Y EL EXPRESO A AÑELO Cualquier noticia que involucre la vuelta del ferrocarril tiene un impacto fuerte en el imaginario argentino, símbolo de un pasado pujante, o de un país próspero que nunca llegó a consolidarse. El tren de la emblemática YPF a Vaca Muerta, ¿será una puerta de acceso a la riqueza futura? La iniciativa comenzó a materializarse en 2013, con el objetivo de conectar la localidad de Añelo con Ferrosur Roca, pensado para el transporte de arena y otros insumos desde los puertos de Buenos Aires y Bahía Blanca. YPF cuenta con 191 vagones y 2 locomotoras que están siendo acondicionadas para el proyecto. Según los anuncios oficiales el expreso a Añelo permitiría a YPF reducir costos de logística del orden del 25%. La apuesta se asocia a otra iniciativa que está en la misma sintonía: la producción de arenas silíceas —el agente de sostén que se inyecta en la fractura hidráulica— en áreas cercanas a la localidad chubutense
de Dolavon. Una extensión de las vías del tren permitiría en una segunda etapa unir este proyecto a los pozos petroleros de Vaca Muerta. Para que la locomotora no se frene, desde el gobierno —nacional y provincial— se trabaja en obras viales que apuntan a descomprimir algunos puntos críticos como los accesos que unen Neuquén, Cipoletti y Centenario –se prevé que los nuevos desarrollos urbanos terminarán uniendo los márgenes de las tres ciudades —o el ensanchamiento de la ruta 22 en el tramo Neuquén— El Chañar, que pasará de dos a cuatro carriles. Otro ferrocarril, en este caso de pasajeros, que une las ciudades vecinas de Neuquén y Cipoletti, ya tiene fecha de inauguración: El 20 de julio. Aun así, para llevar a cabo un plan integral, las inversionesw deberán multiplicarse en los próximos años. Las alternativas que se barajan involucran proyectos diversos y complementarios: por ejemplo, el metro shale —una suerte de carriles exclusivos para proveedores de Vaca Muerta—, un corredor fluvial a través de las aguas del Río Negro y la construcción de una red de acueductos que permita trasladar parte del agua para la estimulación sin pasar por el asfalto. El economista y asesor energético, Luciano Codeseira, en su tesis de Maestría, “Análisis Espacial del Desarrollo del Shale de Vaca Muerta” (2013), plantea un escenario en el que, la combinación de diversos medios de traslado, sumado a la participación del sector público en la planificación, se podría reducir cerca dos tercios el número de camiones vinculados a la explotación petrolera. La ecuación debería a su vez equilibrar los impactos sobre otros sectores de la economía que competirán por las rutas. La mejor Vaca Muerta es un camino abierto. JUNIO 2015 (Socios) 23
24 (Socios) JUNIO 2015
JUNIO 2015 (Socios) 25
26 ((Socios Socios))JUNIO JUNIO2015 2015
NOTA DE TAPA
REAL STATE
“HILTON NOS CONFIÓ SU MARCA” ASPA transforma el horizonte urbano de la región Después de una negociación de tres años, la firma rionegrina construye en Neuquén el primer hotel Hilton de la Patagonia. En esta entrevista, Omar Pirrello, Socio Gerente de la firma, nos cuenta acerca del camino para llegar a instalarse como una de las desarrolladoras más importantes de la región.
por María Marta Martínez · fotos por Pablo Domina
D
esde 1999, diseñan, construyen y comercializan productos inmobiliarios de alto impacto en Neuquén y Río Negro. Este año, sorprendieron con un anuncio que llegó a los medios nacionales: construyen un Hotel Hilton en Neuquén. Conozcan a Omar Pirrello, el socio de Aspa Desarrollos Patagonia, cuyos proyectos posicionan a la ciudad de Neuquén como capital de negocios de Argentina. Hoy Aspa tiene unos 70 colaboradores, más de 5.000 lotes en ejecución y un portfolio de 30 proyectos. Eso es hoy, pero ¿cómo fue fundar una empresa local en el contexto económico de los `90? En ese momento yo era Gerente General de una empresa frutícola y mi socio, Juan Alberto Perilli, se desempeñaba en la misma posición pero en otra empresa de un sector distinto. Pero la fruticultura en los ‘90 ya no era negocio. Entonces mi socio Juan, junto a dos arquitectos, me ofreció ser parte del proyecto de un edificio invirtiendo el capital inicial, comprando el lote y administrando el proyecto. Cuando me ofrecieron esta oportunidad de inversión yo seguía en la fruticultura pero estaba evaluando otra opción de inversión. Fue como hacer otro posgrado porque todo lo que hicimos fue prueba y error, dado que teníamos conocimiento sobre gestión de negocios, comercial y de marketing pero no teníamos experiencia en construcción y casi no había edificios en altura de Cipolletti. Además, en el ‘99 muy poca gente construía, estaba muy parado todo y el dólar seguía 1 a 1, no se vislumbra-
ba ningún cambio pero si bien era caro, las tasas eran razonables. Así empezamos con ese proyecto, el edificio Pionero 1 en Cipolletti, conformado por 20 unidades, con una superficie de 1100 m2. Lo hicimos en dos años y medio. El resultado económico no fue del todo satisfactorio pero sí resultó una importante experiencia. Así se gestó Aspa que en un principio surge como una forma de contracción que significaba Asociación de Profesionales para la Arquitectura. Hoy Aspa es un nombre simbólico. 1.
¿Cómo cree que sería emprender un negocio así en el contexto económico actual? Creo que hoy sería mucho más sencillo porque en la zona del Valle hay bastante demanda, una situación diferente a la de aquel momento en el cual la economía con la convertibilidad, estaba totalmente estancada. En la actualidad, en el Valle hay un
1. Hilton Garden Inn • Hotel internacional • PB + 13 niveles. • 2 niveles de cocheras (ubicadas en el -1º y -2º) • 2 elevadores automáticos • Hall y Lobby
• Gym • Spa • Restaurante y Bar • 5 salones • Media lounge
2. Garden Tower Residences • Garden Tower Residences nace en el décimo primer nivel de la torre mix use y alcanza los 100 metros de altura en su coronamiento. • 17 niveles de departamentos premium • 2 y 3 dormitorio y semipisos.
• 2 elevadores. • 2 niveles de cocheras / ubicadas en el 2º y 3er nivel • Gym, Piscina, Terraza, SUM • Ubicación: Av. Argentina y Dr. Ramón, Neuquén Cap., Neuquén
2.
JUNIO 2015 (Socios) 27
crecimiento sostenido y hay un déficit habitacional muy importante. Eso haría que si tuviera que empezar hoy sería más sencillo porque habría una demanda muchísimo mayor. Después en lo referido al contexto, la diferencia más importante es que en ese momento había estabilidad. Los costos, las variables las podías predeterminar, sabías que lo que a la fecha costaba $1, a los dos años seguía costando $1. Se podía prever y hacer un desarrollo más fácil en ese aspecto. Hoy, con las variables distorsionadas, con una inflación, en este rubro, del 35% el año pasado, y del 25 al 30% que se alcanzará este año, se generan distorsiones en los precios relativos y se hace muy difícil gerenciar un proyecto con inflación. Pero con mi socio venimos del área financiera y formados en los años ’80 como para navegar en aguas turbulentas. ¿Cuál es la estrategia de Aspa en la Argentina de la inflación y de elecciones? Cuando lanzamos un proyecto nuestra estrategia consiste, primero, en cancelar todos los materiales al inicio del proyecto y aseguramos la materia prima. Por otra parte, el 90% de los terrenos son nuestros o de inversores asociados. Y después, el riesgo del negocio puede atribuírsele a la mano de obra que no puede cancelarse por anticipado o stockearse como el material, sino que es un servicio que se debe ir contratando a medida que se va ejecutando la obra. Y desde el punto de vista de las elecciones, yo creo que a diferencia de otras anteriores, hay un cambio de expectativas favorables (y como la economía se maneja por expectativas) ese cambio influye en todos los ámbitos y hace que la gente piense que el año que viene va a ser mejor. Así, cuando la gente piensa que la cosa va a ir mejor, se anima a tomar decisiones de largo plazo y en esas decisiones empieza a comprar bienes más durables. Entonces, desde el punto de vista político, hoy lo que está pasando es que hay expectativas favorables. Y desde el punto de vista empresarial, también la expectativa favorable incide en que las personas creen que va a haber un cambio en la política exterior más amigable con el mercado internacional y con
el mercado de capitales, lo que favorecerá el ingreso de inversiones directas. Hay muchísimos proyectos que se están evaluando, que van a ingresar y se van a desarrollar. También, al ser un año electoral, todos los gobiernos, nacional, provincial y municipal, han efectuado una fuerte inversión en obra pública que se ve plasmado en un aumento de la actividad.
progresa solamente, sino que el sector tenga un crecimiento sostenido y asimismo el crecimiento macro de la economía regional. Cuando la economía de la región anda bien se generan oportunidades de negocios para desarrollar.
¿Cómo repercutió en su negocio el Pro.Cre.Ar y cómo ve la realidad crediticia de la Argentina? El Pro.Cre.Ar ha generado un incentivo muy grande en el sector de los jóvenes recién recibidos, jóvenes profesionales o gente de clase media que tiene trabajo pero que no tiene acceso al crédito hipotecario. Se han entregado unas 100 mil líneas de crédito y, desde el punto de vista de la construcción, ha habido un crecimiento de la venta de materiales, de la entrega de productos, etc. En Aspa tuvimos lotes aptos para Pro.Cre.Ar en nuestro desarrollo de San Patricio del Chañar. En el caso de nuestra empresa, a nosotros lo que nos interesa es que no sea Aspa la que
¿Cómo es hacer negocios a gran escala desde el Sur? Quiero aclarar que nada de esto es una genialidad. Aspa no está basada en genialidades, sino en esfuerzo mancomunado, trabajo y dedicación y en saber elegir un equipo eficiente. Messi hay uno solo, lo que hacemos con Juan (Perilli) como directores técnicos es poner al jugador correcto en el lugar donde más rinde. Podemos mencionar dos cambios de escala bien marcados. Uno, en el 2009 luego de la caída Lehman Brothers (2008) cuando los mercados y el precio de los bienes inmuebles a nivel mundial se derrumbaron. Se produjo una burbuja a partir de opciones, derivados y demás instrumentos financieros que se vivió en USA y Europa. Pero en la Argentina la construcción no se financia con crédito hipotecario, sino con preventa o inversores de privados, por lo cual no se ha dado de la misma manera. Por aquel entonces, acá la gente no quería invertir esperando una caída de los precios, entonces fue un lapso en el cual nos enfocamos en sostener la empresa con recursos propios y trabajamos sólo en el diseño de proyectos, gracias a un modelo de negocios propio que nos da espalda para soportar los ciclos económicos. Es común ver gente que surge de la nada y se cae porque no tiene ninguna estructura profesional, jurídica y financiera que se sostenga en momentos difíciles como los que hemos pasado. Por otro lado, en 2011 se creció un 10% a nivel país, lo cual repercutió en un cambio de mentalidad que afectó a Aspa de modo directo. Desde lo interno, modificamos la escala de nuestra empresa: ampliamos el equipo y lanzamos proyectos como Nova San Pablo en Cipolletti, un complejo de 3 torres de departamentos con locales comerciales de casi 10.000 m2, y Mareas del Golfo, en Las Grutas, con 3 torres y un open mall de casi
¿Cómo impactan en la Patagonia las políticas económicas, específicamente en la actividad de la construcción? Respecto de las decisiones de política económica del Gobierno nacional, desde mi punto de vista, lo más importante es que no está tomando decisiones que paren el consumo y el mercado interno. Y eso es fundamental porque si bien es cierto que la inflación siempre afecta al sector de más bajos ingresos también es cierto que lo peor que puede pasar en situaciones de este tipo, es que se frene la actividad económica. Es muchísimo peor que una persona quede desempleada a que tenga trabajo y que su sueldo se vea afectado. Hay que trabajar para bajar la inflación pero no a costo de medidas que signifiquen un aumento de la desocupación. Desde ya, la Patagonia se ha visto favorecida por la política de fortalecimiento del mercado interno y fundamentalmente por la decisión política del autoabastecimiento energético. Nuestra región posee la reserva hidrocarburífera más importante de nuestro país.
1999
2004
2006
2007
2008
Pionero 1
Pionero 2 Las Viñas
Solares de la Falda Aguamansa La Falda
Pionero 3 Loteo San Patricio del Chañar
El Campito Nova Mariano Moreno Terra
28 (Socios) JUNIO 2015
2010 Nova San Pablo Patagonia Offices
Actualmente estamos ejecutando el Hilton en Neuquén, que es parte de un proyecto de 7 años. Se trata de un masterplan que contempla cuatro torres y sólo la primera etapa tomará 40 meses.
Cr. Omar Pirrello y Cr. Juan Perilli Socios de Aspa Desarrollos Patagonia
17.000 m2. Finalmente, un segundo cambio de escala lo hemos dado con el lanzamiento del proyecto del Hotel Hilton y Garden Tower Residences, representados en la primer torre mix use de un complejo de 4 torres en total. Como Socio Gerente de la empresa, ¿qué cree que diferencia a ASPA del resto de las desarrolladoras? Ante todo, es importante mencionar que las decisiones las tomamos junto con mi socio. Tenemos la suerte de ser totalmente diferentes, de ejecutar funciones bien distintas, lo que hace que nos complementemos muy bien. Juan se ocupa de la estructuración y yo, del modelo de negocio. Ambos pensamos que parte de nuestra diferenciación tiene que ver con la visión de saber construir en el tiempo. Por otro lado, la confianza es un concepto clave para nosotros y para este tipo de negocios. Nuestro slogan, “El valor en la confianza”, es una promesa y un reflejo de nuestra filosofía de trabajo que se materializa en todos los vínculos que mantiene la empresa con sus públicos afectados. Como todo, empieza por el adentro y en Aspa confiamos en el equipo multidisciplinario que nos brinda la estructura necesaria, confiamos en nuestros clientes, en los inversores,
en nuestros proveedores y en las comunidades donde desarrollamos. Es de recalcar el nivel de compromiso de la totalidad del personal de la empresa. Recientemente generamos un área de postventa, ya que todas las obras demandan respuestas a inquietudes o problemáticas que son canalizadas y resueltas en forma inmediata. Y para ello contamos con casi 70 colaboradores, de los cuales 21 son arquitectos e ingenieros, quienes trabajan en equipo asegurando la calidad de los proyectos. Somos conscientes de que un negocio es tal cuando las dos partes ganan. En base a eso, construimos las ventajas competitivas que nos permitieron cumplir 15 años de trayectoria preservando la cultura organizacional. ¿Cuál es la política comercial que define sus emprendimientos? Se define por producto. Tenemos diferentes líneas diseñadas según cada segmento del mercado al cual nos interesa llegar. Loteos, urbanizaciones abiertas o cerradas, urbanizaciones para vivir o para segundo uso residencial, complejos vacacionales, condominios. También tenemos edificios en altura, torres de oficinas. Es decir, ofrecemos una diversidad de productos de acuerdo a
cada necesidad, la cual resulta el punto de partida. Pero la política comercial también se desarrolla en función de las características del producto y del perfil del segmento apuntado. Y la misma debe ser revisada permanentemente porque las condiciones del mercado varían en función de la realidad económica del país y de la economía regional en cada momento. En Aspa desarrollamos proyectos que son de mediano a largo plazo. Por ejemplo, el desarrollo de San Patricio del Chañar tomó 8 años. Y actualmente estamos ejecutando el Hilton en Neuquén, que es parte de un proyecto de 7 años. Se trata de un masterplan que contempla cuatro torres y sólo la primera etapa tomará 40 meses. Son proyectos muy grandes que atraviesan distintos gobiernos y situaciones del mercado. Siempre hay que revisar el entorno de manera permanente y definir escenarios probables para ir tomando decisiones en función de eso. Neuquén es una de las ciudades de negocios más importante de la Patagonia y es innegable el impacto que ha tenido el efecto Vaca Muerta en toda la región, ¿Cómo vivieron ese efecto? El mercado inmobiliario en la región, a diferencia de otros lugares del país, presenta un
2011
2012
2013
2014
2015
Mareas del Golfo
Torres de la Costa
Terra de Oro Terra de Centenario Capellán Rehue San Juan
La Alameda Vistalrío Bº Parque Gasparri Patagonia Home & Offices Pionero 4 Rincón del Río Neuquén Garden Tower Residences
Hilton Garden Inn
JUNIO 2015 (Socios) 29
Equipo de ASPA
Área de administración y finanzas
Reunión matutina de trabajo
Área de proyecto
Área de marketing
Área comercial
Área de diseño
crecimiento sostenido. Desde el año pasado están entrando entre 10 y 15 familias por día, con un promedio de tres integrantes por familia, que llegan a vivir a Neuquén. Y con el desarrollo de Vaca Muerta el año pasado se invirtieron 5 mil millones de dólares en el sector y tomaron a unas 4 mil personas en el sector petrolero. Fue una expansión fortísima y si bien ya había una demanda, un precedente de viviendas y de terrenos en Neuquén, la cifra inició un crecimiento exponencial que aún continúa. El efecto Vaca Muerta es positivo respecto a la inyección de fondo y a la toma de mano de obra, pero si no va acompañado de políticas públicas asociadas con el sector privado para generar una oferta de casas y de terrenos, los precios se irán a las nubes y la gente deberá irse cada vez más lejos de la ciudad de Neuquén para poder acceder a un lote o una vivienda. Por otra parte, los ingresos de los empleados petroleros van al mercado y se ha generado una demanda de bienes raíces de todo tipo, que supera la posibilidad de oferta de hoy. No hay infraestructura dada para sostener ese planteo. Consideramos que si acá no hay una conjunción entre lo público y lo privado vamos a colisionar. Porque si ofrecemos 1.000 viviendas y tenemos 5.000 personas que las quieren alquilar, para ajustar la cantidad, ajustamos el precio. Entonces en lugar de valer 10.000 se va, por ejemplo, a 30.000 y de los 5.000, ahora sólo hay 1.000 que pueden pagar eso. ¿Y los otros cuatro mil adónde van? A Cipolletti, a Plottier, a Senillosa. Pero va a llegar un momento en el cual habrá que ir a otro lado para alquilar porque no habrá vivienda en ningún lugar. Se calcula que el shale, si despega, va a generar 20 mil puestos de trabajo al año. La Cámara de la Construcción habla de 60 mil viviendas de demanda en los próximos 5 años en la zona. ¿Quién las hace si no hay crédito? El gobierno Nacional y el Provin-
Rincón del Río Neuquén • 1.500 lotes en 4 etapas Área de obra y el Cr. Juan Perilli
• Lotes desde 300 mts2 en adelante. • Servicios de red agua corriente (EPAS), red eléctrica (CALFA), red de gas (CAMUZZI), alumbrado público (CALF) y red de riego (Municipalidad). • El uso de los lotes puede ser residencial, comercial o profesional.
Área de compras
• Un barrio que incorpora el concepto de tránsito calmado: con prioridad para el peatón, con una velocidad máx. de 30 km/h. • Bicisendas y manos únicas para tránsito vehicular. Las calles se transforman en patios para disfrutar con seguridad. Al recorrerlo vas a disfrutar de las plazoletas, los bulevares y la costanera del río Neuquén, en un terreno libre de riesgo de inundación.
Área de planeamiento y diseño
30 (Socios) JUNIO 2015
cial no pueden dejar de mirar esta situación e intervenir creando las condiciones, a través de créditos hipotecarios, desarrollo de infraestructura y servicios que permitan a los privados ampliar proyectos que aumenten la oferta en forma sostenida y significativa. Desde nuestra organización podemos mencionar a la línea Terra (de Oro y Centenario), la cual fue muy bien aceptada, ya que realizamos 65 entregas de dúplex y este año se siguen sumando otras más. Se trata de un sistema solidario, al costo, que permitió que muchas personas y grupos familiares accedieran a su casa propia pagando una cuota de, aproximadamente, 11.000 pesos por mes y al cabo de los 60 meses, contaban con la posibilidad de recibir su dúplex. ¿Tienen planes de expansión hacia nuevas provincias patagónicas? ¿Y hacia las principales capitales del país como Buenos Aires, Córdoba o Rosario? La intención es desarrollar en Río Negro, Neuquén y si nos ampliamos sería hacia Comodoro Rivadavia, Chubut, que tiene una cultura similar a la de Neuquén. El nuevo hotel Hilton Garden INN se construirá en un punto estratégico del centro de la ciudad de Neuquén, de la mano de ASPA. Incluirá el hotel y también un complejo de usos mixtos de oficinas, locales y residencias. ¿Qué puede adelantarnos sobre este proyecto y su desarrollo? Es un proyecto muy importante que presenta un complejo de 4 torres de usos mixtos que tendrá 54.000 m2 en su totalidad. La primera etapa plantea una torre mix use que ocupará 23.600 m2 y estará conformada por el Hilton Nqn y Garden Tower Residences (GTR). El 5 de septiembre de 2014 comenzamos la obra y el ritmo de trabajo es muy bueno. Como comentaba anteriormente, esta primera etapa contempla 40 meses de obra y
Mareas del Golfo
Pionero 4
• Complejo de 3 torres . PB + 12 niveles . Dptos. de 1, 2 y 3 dorm.
• Torres de alta gama, conformado por PB y 12 niveles.
• Open Mall . Locales en 2 niveles . Ascensor . Escalera mecánica.
• 38 Deptos de 2 y 3 dormitorios.
• Exclusivos penthouses.
• 5 Locales comerciales.
• SUM, cocheras, parque, juegos infantiles, piscina, solarium, gym, sauna seco, parrillas, microcine.
• Ubicación: Roca 65. Cipolletti - Río Negro.
• Semipisos de 3 dormitorios.
• Ubicación: Av. Río Negro y Av. Jacobacci - Las Grutas - Río Negro.
• Más información de los proyectos de ASPA en www.aspatagonia.com.ar
realmente para nosotros ha sido un desafío relevante que vemos prosperar día a día. El hotel se diseñó en 13 niveles, dos subsuelos, planta baja y 10 plantas que suman 130 habitaciones. Y el Garden Tower Residences nace en el nivel 11 y llega hasta el 27 con unidades de alta gama. El piso 28, será el último y tendrá distintos amenities de primera categoría. Se trata de un concepto residencial premium en altura y la combinación de ambos productos (Hilton y Garden Tower Residences) ofrece una experiencia exclusiva ya que es un producto único en su tipo por muchos factores: ubicación —porque está emplazado en el centro de la ciudad en una vía que ya es uno de los corredores comerciales más importantes donde se encuentra el recientemente inaugurado Alto Comahue Shopping y Coto—; por su altura (100 mts), desde donde se podrá ver toda la ciudad, con paisajes inigualables; por su característica mix use, que ofrecerá la oportunidad de ser parte de una comunidad donde confluirán huéspedes de una cadena internacional de 5 estrellas con personas que trabajan en las oficinas del complejo, residentes o gente que simplemente elige pasear y comprar allí. Luego, en las siguientes etapas se desarrollarán 3 torres más que prevén oficinas, locales comerciales y más residencias. Hasta aquí, comercialmente han sido muy buenos los resultados obtenidos y los inversores han mostrado interés y buena receptividad. Hemos trabajado de modo preciso en la definición del producto y del nicho del mercado. También podemos afirmar que fue un acierto esa locación. ¿Qué cree que encontró la cadena Hilton Worldwide en Aspa, que no encontró en otra desarrolladora? Trayectoria, son 15 años de hacer en Patagonia. Encontró credibilidad, visión empresaria y ponderó la propuesta de valor y la confianza. ¿Y cómo fue el proceso de negociaciones con Hilton? Fue un proceso largo de unos tres años. En
principio, porque una de las condiciones que pone la cadena es hacer un estudio de mercado, de factibilidad para definir el producto, cantidad de habitaciones, el anteproyecto, la ubicación y hay un montón de factores más. Así se inicia nuestra relación con PKF Hotel Experts y todo el proceso de negociación. Luego, firmamos una carta de intención confidencial que determinó un período de negociación que se renovó hasta la firma del contrato final donde ambas partes nos comprometimos a no difundir la información ni a negociar con terceros. Además, hubo que ponerse de acuerdo en el negocio de los valores, en los fee (participación, reservas y otros) y, como en todas las negociaciones de esta magnitud, las decisiones afectaron a diferentes profesionales decisores, ya que siempre se reporta a alguien más arriba en las jerarquías de la cadena hotelera. Y los tiempos se desdibujan porque el de Latinoamérica debe consultar, y luego en Atlanta se eleva otra consulta hasta alcanzar a quien corresponda. Otra difícil tarea fue la de definir la figura legal: si sería un condohotel, una S.A. o una venta de unidades funcionales escriturables independientes. Fue a esta última, a la que le vimos mejor viabilidad financiera. Hilton nos confió su marca después de haber analizado nuestra conducta personal, de cada uno de los integrantes de la sociedad y la conducta de la empresa. Ellos no firman el contrato sino están seguros de que se ejecutará. ¿Cuál es la diferencia entre el condohotel y una unidad funcional? En la figura del condohotel se establecen condóminos solidarios. En la mentalidad argentina todo el mundo quiere tener la escritura y mostrar que es dueño pero en un condohotel o condominio, son todos solidarios. Entonces, si cualquiera de los que forman parte tiene un problema eso puede afectar de modo directo al resto. Por esta razón, entendimos que esa figura podía resultar una amenaza y elegimos la venta de unidades funcionales escriturables independientes, un modelo que no está desarrollado en Ar-
gentina y que es complejo, lo cual requirió de una decisión política de la cadena hotelera para desarrollar el proyecto. El otro tema importante es que en la misma torre convivirán residentes de los departamentos y huéspedes del hotel entonces también hubo que diseñar un reglamento de copropiedad. ¿Qué le aporta este proyecto a Aspa? Lo primero que nos aporta es ratificar la confianza que la gente nos tiene; nuestro slogan. Esto nos posiciona cambiando la escala. Hoy son muy pocos los desarrollistas en Neuquén que estén en condiciones de hacer un proyecto de semejante magnitud. ¿Y a Neuquén como ciudad de negocios, considerando que es el único Hilton en Patagonia? A Neuquén le va a aportar mucho. Una ciudad que se posiciona como la más importante de la Patagonia requiere de servicios alta calidad. Por eso, como ciudad de negocios, le aportará el prestigio de ofrecer hotelería de 5 estrellas de una cadena internacional. Yo creo que se generará una sinergia mutua. Son muy importantes las empresas, proveedores e inversores que nos acompañan en este proyecto. Y además, queremos destacar que se trata de un proyecto argentino con mano de obra local. Hilton nos confió su marca pero los dueños son todos inversores locales. Y el factor mano de obra local es importantísimo porque se prevé, aproximadamente, trabajo para unos 300 obreros en el pico máximo de la obra más unas 170 personas de contacto futuro en el hotel cuando este abra sus puertas. Por eso es que el gran multiplicador de la inversión y generadora de mano de obra es la construcción. Si la intención es disminuir la desocupación de un país, es fundamental desarrollar la construcción. Y lo que también hay que considerar es la mano de obra fija que quedará después. Serán unas 220 personas que van a trabajar en las cuatro torres en forma permanente. O sea, todo esto trae beneficio no solamente para el tipo que invierte sino que el beneficio es también para toda la sociedad. JUNIO 2015 (Socios) 31
SUPERFICIE
AGRONEGOCIOS
POR LUCIANO FERNÁNDEZ Periodista neuquino, especializado en agro y economía. Conductor de “Realidad Económica” y columnista de “Línea Abierta”, programas emitidos por LU5 AM 600, la radio más importante del Alto Valle.
DERECHO REAL DE SUPERFICIE FORESTAL Una herramienta de buena madera
Enrique José Schaljo es Ing. Agrónomo y además, es el Presidente de la Corporación Forestal Neuquina S.A (Corfone). En entrevista con Socios, da un pantallazo de una herramienta para generar recursos forestales a futuro, pero que es poco conocida: la Ley Nacional 25.509 de Derecho Real de Superficie Forestal.
E
l desafío de realizar inversiones a largo plazo requiere considerar varios factores que no siempre tienen que ver con la rentabilidad. De allí surgen los grandes proyectos y transformaciones que permiten desarrollar la forestación en la Patagonia contando con las herramientas adecuadas. Un apasionado en esta materia nos cuenta cómo se inicia una forestación de 1.000 hectáreas por año en campos privados de la provincia del Neuquén, desde una Empresa Estatal. ¿En qué consiste la ley de Derecho Real de Superficie Forestal? Es una ley que se sancionó en noviembre de 2001. Ya tiene varios años y su historia. Es un instrumento que no se lo ha utilizado suficientemente bien y la gente no lo conoce porque no ha sido muy publicitado como herramienta de desarrollo forestal, pero es una herramienta muy interesante que tiene un futuro a nivel Patagonia y país muy importante. Como política forestal nosotros veníamos pensando en esto desde 2008 porque el problema de Corfone S.A es que no tiene más tierra entonces nos preguntábamos cómo hacer para incrementar el capital forestal de una empresa que tiene que tener, por lo menos, una base de sustentación con forestación propia para poder negociar. Siempre hay que tener una oferta de productos propios, producción propia para abastecer tu demanda base, con el fin de no depender de terceros y que cuando negocies puedas hacerlo bien. Entonces, era necesario que Corfone S.A aumentara su propia superficie forestal. Comprar campos es muy caro y es difícil conseguirlos, por eso es preferible invertir en forestación y la Ley de Derecho Real de Superficie Forestal era la herramienta que existía para que la
32 (Socios) JUNIO 2015
Fotos gentileza de Corfone
En un año y medio, vamos a tener forestado bajo Derecho Real de Superficie Forestal unas 1.000 hectáreas en total desde junio del 2014 a agosto de este año. empresa pudiera avanzar en forestaciones en lugares donde era políticamente correcto avanzar, dentro de la estrategia de la política de desarrollo de la Provincia en la ocupación de territorio. Por eso, es una herramienta muy buena y nosotros estamos contentos con cómo la está llevando a cabo el equipo de gente de la empresa. ¿Cómo se aplica esta herramienta? El primer paso es la elección de las áreas, tiene que ser un sitio forestalmente apto. Eso implica que tiene que tener infraestructura de servicios cercanos, caminos y una super-
ficie, a mi entender, no menor de 500 hectáreas netas de forestación para cubrir todos los costos fijos futuros. Además, dentro de la política forestal de la Provincia, si se va a desarrollar una cuenca forestal a futuro, la localización debe ser estratégica, debe estar cerca de rutas, de aserraderos y de una población en la cual se pueda generar un cambio generando puestos de trabajo porque se necesita mano de obra para poda, raleo, etc. Entonces, la elección del área tiene que ver con componentes estratégicos, técnicos, de infraestructura del lugar y con componentes políticos, de políticas de gobierno y ocu-
REFERENTE CONSULTADO
Enrique José Schaljo Ing. Agrónomo
Desde el Estado, yo analizo las unidades físicas de producción de madera, los puestos de trabajo directos e indirectos, el desarrollo local que se genera, la disminución de los subsidios, la migración de las personas que no tienen trabajo hacia los centros urbanos, cosa que le sale al estado 40 veces más caro que mantenerlos en el lugar. pación del territorio. El segundo paso es la selección del propietario dentro de esa área. Hay que hablar con ellos, explicarles el proceso. A veces hay sucesiones o la propiedad es de dos o tres socios integrantes de la sociedad y tienen que discutirlo entre ellos. ¿Y cómo es la negociación con los privados? Esa es justamente la tercera etapa, de la negociación, que puede ser corta, mediana o larga. A veces hay problemas entre los integrantes de la sociedad para ponerse de acuerdo o hay cuestiones legales del estado de situación del predio porque tiene que ser propiedad privada con todos sus papeles al día. Luego viene la preparación del acuerdo del Derecho Real donde se hacen los ajustes que tienen que ver con las particularidades de cada propiedad hasta que las dos partes están de acuerdo y se firma. Junto con la firma del acuerdo viene el Anexo I donde están las zonas en las que se va a forestar y
el Anexo II que es el Proyecto Ejecutivo con todos los componentes que tiene que tener un proyecto: localización, mercado, escala, ingeniería, inversiones, costos, ingresos y evaluación, todo analizado en detalle. Se establecen los años en que se va a hacer cada una de las actividades, las inversiones que se van a realizar, etc. A continuación de eso, porque es obligación de cualquier proyecto forestal, viene el Estudio de Impacto Ambiental dentro de la Ley 1875 de Medioambiente de la Provincia. Luego, se procede a la mensura de la superficie bruta donde se realizará la forestación, para delimitarla del resto de la propiedad, que es delimitada posteriormente con el alambrado ya que muchos de estos campos tienen actividad ganadera con lanares, caprinos o vacunos, y también fauna autóctona, y eso hay que tenerlo en cuenta. Hecha la mensura se pasa a la escrituración del Derecho Real de Superficie Forestal. Es una escritura públi-
ca que una vez firmada por las partes pasa al Registro de la Propiedad para que quede registrada como Derecho Real de Superficie Forestal. Si el día de mañana el dueño la quiere vender, lo hace con el Derecho Real incluido. Corfone S.A también puede vender pero se tiene que mantener todo lo establecido dentro de la escritura. El derecho no se modifica hasta la terminación del mismo que es de hasta 50 años. Estos son todos los pasos formales y luego se planta, se hacen alambrados perimetrales, caminos de ingreso, instalaciones, etc. ¿Ya hay en la provincia alguna forestación bajo esta figura de Derecho Real? Hay una en el Departamento Aluminé, en la Estancia el Rahue, que está a 16 kms. de nuestro aserradero en Abra Ancha y tiene 350 hectáreas plantadas que la terminamos de alambrar este año, y se están reponiendo 6.000 plantas. Estamos charlando con JUNIO 2015 (Socios) 33
otro propietario en el lugar para hacer otro derecho real en 700 hectáreas y también en el área de Junín de los Andes para hacer superficies similares porque queremos que la empresa aumente el capital forestal en sitios de buena calidad, con buenos rendimientos futuros de madera que garanticen proyectos así. Y, en el departamento Ñorquín también hay un potencial muy interesante que estamos dispuestos a desarrollar, por ello se ha firmado un nuevo acuerdo con los propietarios de la Estancia Chochoy Mallín, a 15 kilómetros de El Cholar, para forestar 650 hectáreas en el presente año, donde ya hemos comenzado las actividades programadas.Este es un proyecto estratégico de ocupación del territorio en área de frontera dado que estamos a metros de la ruta 6, cerca del Paso Pichachén y además pretende generar puestos de trabajo para que la gente se quede en el lugar viviendo en condiciones dignas y que no dependa de un subsidio, que tenga un sueldo en blanco con todos los beneficios que le da la ley. Entonces, estamos ocupando un territorio de frontera y asentando población. Y eso es muy importante. Ahí, ya tenemos el Estudio de Impacto Ambiental entregado y el mes que viene se va a estar haciendo en el Cholar la audiencia pública de este proyecto cumpliendo con todas las normas establecidas a nivel nacional y provincial. ¿Con qué especies están forestando? Forestamos con Pino Ponderosa pero esta forestación también va a tener un 10% de especies nativas. Son especies que hace muchos años atrás existían en esta zona y fueron desapareciendo por el cambio de clima, el sobrepastoreo, las quemas, etc. Han quedado franjas de bosque nativo de lenga o de raulí por ejemplo en la zona Norte, como las Lagunas de Epulauquen entonces, son zonas que perfectamente va a soportar estas especies. Y para romper con la monotonía, también los diseños no son rectos sino que se adecuan, dentro del Estudio de Impacto Ambiental para tratar de dar un aspecto acorde con el paisaje que no genere tanta ruptura entre un paisaje verde de la forestación y el ambiente. 34 (Socios) JUNIO 2015
¿Y cuál es la densidad de plantación en el campo? Es de unas 1.111 plantas de forma tal que nos quede un stand de 700 o 800 plantas por hectárea a los 3 o 4 años, más o menos. ¿Hay alguna experiencia de este tipo en otra provincia patagónica? Hay otras experiencias en la Mesopotamia pero, estas dos experiencias, lo de la Estancia Rahue y Chochoy Mallín, son las primeras en la Patagonia. Fuimos los primeros en generar estas herramientas. En un año y medio, vamos a tener forestado bajo Derecho Real de Superficie Forestal unas 1.000 hectáreas en total desde junio del 2014 a agosto de este año y vamos a seguir en esta línea y esperamos que los que nos sucedan en la conducción de la empresa continúen con el desarrollo de este instrumento. ¿En qué se beneficia el propietario del campo que accede a acordar el Derecho Real? El porcentaje que estamos manejando hoy como base es que el 35% de la madera que se coseche en el primer raleo, en el segundo raleo y en el corte final sea del propietario de la tierra y el 65% es de Corfone S.A, o sea del forestador. Nosotros corremos con todos los gastos de plantación, infraestructura, caminos, cuidados, etc. Ahora, si hay que hablar de los beneficios para el privado, alcanza a tener una tasa interna de retorno del 7% a valores dólar, valores presentes. Y, el beneficio de Corfone S.A es del 1 o 2%. Uno podría decir que hay una diferencia importante entre una rentabilidad y la otra. Sí, es cierto pero hay dos evaluaciones que se pueden hacer. Una, es la financiera, la de la rentabilidad, que la hace el propietario y la otra es la evaluación económica que es la que hace el Estado que busca la mejora en la calidad de vida de la gente, el asentamiento poblacional en el lugar, la ocupación geopolítica del territorio, etc. Esto es algo no menor. Desde el Estado, yo analizo las unidades físicas de producción de madera, los puestos de trabajo directos e indirectos, el desarrollo local que se genera, la disminución de los subsidios, la migración de las personas que no tienen trabajo hacia los centros urbanos, cosa que le sale al estado 40 veces más caro que mantenerlos en el lugar.
El 35% de la madera que se coseche en el primer raleo, en el segundo raleo y en el corte final sea del propietario de la tierra y el 65% es de Corfone S.A, o sea del forestador.
¿Cuándo veremos los frutos de estos proyectos? Es madera que se va a cortar en 35 años, o sea que no voy a ver absolutamente nada. (Risas). Hablamos de gente que va a cambiar su uso del suelo, lo va a pasar de la ganadería a la forestación con un tiempo de espera importante y muchas veces los dueños ya son personas mayores y lo van a heredar sus hijos y nietos, las generaciones que vienen. No toda lVa gente piensa en el corto plazo, por suerte también hay gente que piensa en el mediano y largo plazo y en las generaciones que vienen. Hoy estamos haciendo acciones que generan desarrollo a futuro por eso el interés de Corfone S.A, como instrumento de política forestal, es generar desarrollo local, puestos de trabajo remunerados, que la población no sea subsidiodependiente y la ocupación de territorio. Son pequeñas cosas que a veces la gente no ve o no conoce. Dentro de la matriz productiva de la Provincia, el tema forestal ha sido política de estado y hemos recibido un apoyo muy importante porque estamos convencidos que esto va a generar desarrollo local y condiciones dignas de vida para la población. Resulta grato en estos proyectos, ver cómo el Estado y los privados llegan a socios por 50 años en iniciativas productivas con un gran trasfondo social y que las políticas públicas contemplen a las generaciones que vienen y que se sostengan con el tiempo a pesar de los cambios de gobierno. Un modelo para copiar y pegar.
JUNIO 2015 (Socios) 35
SUPERFICIE
COMEX
MARCHEN 60 TONELADAS DE FRUTA PARA CHINA Esperanzas en el gigante asiático
En una temporada muy difícil para la fruticultura de la región —signada por la superproducción en Europa, el cierre de la frontera de Brasil y el granizo, entre otros aspectos— el mes pasado salió desde el Puerto de San Antonio Este el primer embarque de peras hacia China.
S
on tres contenedores de las firmas Miele S.A., Pai S.A. y Expofrut S.A., con 63.074 kgs. de peras Packham’s Thriumph, los que arribarán a destino el 25 de junio luego de estar unos 40 días en tránsito (dependiendo de las distintas conexiones en los puertos intermedios). José Luis Kenig, despachante de aduana de Villa Regina, que intervino en la operativa aduanera de los embarques, destacó: “China es un mercado muy interesante, que si se logra ingresar es importante abastecerlo, dado que tiene una gran cantidad de habitantes con buen poder adquisitivo para consumir productos de alta calidad”. Desde hace dos años, SENASA y el Ministerio de Agricultura de la Nación están trabajando exhaustivamente en conjunto con las autoridades de China, para poder lograr un Protocolo fitosanitario que permita el ingreso de peras y manzanas argentinas, entre otros productos, al país oriental. El resultado fue que el año pasado finalmente se firmó este Protocolo, entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina y la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular de China (AQSIQ). El mismo consiste en inspecciones tanto en el monte frutal, como también al momento de empaque de la fruta y durante el despacho (estas tareas se realizan en conjunto con SENASA) y, por último, la inspección definitiva en destino que consiste en un control de calidad que hace hincapié en el color, defectos y firmeza de la fruta, tal como aseguró Marcelo Corio, de la firma Miele S.A.
EL MERCADO CHINO Y LA ARGENTINA Si bien sólo se embarcaron 3 contenedores, es un hecho comercial frutihortícola muy importante de cara al futuro. Hay que tener 36 (Socios) JUNIO 2015
Técnico del AQSIQ controlando la carga.
en cuenta que durante el año 2014 se produjo un aumento del 26.2% de las importaciones de frutas en China respecto al monto en dólares importados en 2013, año en el cual las toneladas tuvieron una suba del 22.8% (en total 3.3 millones de kgs). Esta tendencia demuestra el gran potencial que tiene dicho país. En los últimos dos años se han afianzado las relaciones comerciales entre nuestro país y China, mediantes acuerdos bilaterales que tienen como propósito fortalecer los vínculos económicos. Considerando este contexto, Argentina busca beneficiarse en cuanto a la inserción de su producción primaria en Oriente, como es el caso de la fruticultura de los Valles de Río Negro y Neuquén. A su vez, China invierte
en nuestro país para mejorar y ampliar la infraestructura a través de financiamiento para la construcción de represas o en acuerdos de Cooperación Tecnológica, entre otros. En esta línea, entre el 9 y el 11 de septiembre de este año, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación, a través del Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos (PROARGEX), contará con un stand en la Feria China International “Fruit & Vegetables 2015”, que se realizará en el Centro de Convenciones de la ciudad de Beijing. Allí podrán participar empresas y Pymes relacionadas con la fruticultura, lo que representa una gran posibilidad de comercializar su producción, ya que es la mayor feria dedicada a agroalimentos de Oriente.
POR SEBASTIÁN CHAJO Periodista independiente, especializado en Comercio Exterior.
CON LA MIRADA EN EL PROTOCOLO JOSÉ LUIS KENIG: El protocolo indica cero hojas, cero carpocapsa, que no haya daños de plaga de ningún tipo. Lo importante es que se dio el primer paso. MARCELO CORIO: La inspección definitiva en destino consiste en un control de calidad que hace hincapié en el color, defectos y firmeza de la fruta.
Técnicos del AQSIQ y SENASA, durante el proceso de verificacion de la fruta
PROTOCOLO FITOSANITARIO Respecto al protocolo para la exportación de peras y manzanas a China, comenzó a materializarse en la práctica a través del trabajo de SENASA, con las inspecciones realizadas por sus técnicos en el campo. Los controles más relevantes se llevan cabo en el inicio productivo y consisten, entre otras acciones, en colocar trampas de plagas en las cuales no deben aparecer mariposas adultas de carpocapsa. Al respecto, Kenig aseguró a Socios que durante el mes de noviembre arribaron al Valle técnicos de China para verificar la colocación de las trampas, como así también el monitoreo en campo de los lotes inscriptos para la exportación a ese país. También controlaron las condiciones fitosanitarias de los campos, de los establecimientos de empaque y de las instalaciones de almacenamiento. “Los fiscales fitosanitarios chinos regresaron a nuestro país por 20 días para verificar el proceso de empaque de la fruta y la inspección de las muestras enviadas al resguardo fitosanitario de Villa Regina (las cuales fueron aprobadas para poder exportar). Por último, controlaron el consolidado de los tres contenedores, ya que los mismos deben contar con sensores para que se logre
FRUIT & VEGETABLES 2015 Entre el 9 y el 11 de septiembre de este año, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación, a través del Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos (PROARGEX), contará con un stand en la Feria China International “Fruit & Vegetables 2015”, que se realizará en el Centro de Convenciones de la ciudad de Beijing. ¿Cómo participar? Se puede solicitar información a Silvina Ybarra, de PROARGEX al (011) 4349-4695 / 4349-4616 o escribiendo a silvina.ybarra@ proargex.gov.ar / mauricio. pellegrino@proargex.gov.ar
el tratamiento de frío en tránsito y asegurar que la fruta viaje con una temperatura menor a 1,11 °C, tal como lo establece el protocolo”, agregó Kenig. Entre otros requerimientos, el Protocolo también establece que si durante los dos primeros años no se detecta ninguna falta a los requerimientos,comenzará a flexibilizarse, por ejemplo, en la reducción del total de fruta a muestrear por lote. En estos momentos sólo queda un último paso en esta primera experiencia: la inspección en destino, dónde el AQSIQ verificará la documentación, las etiquetas especiales que llevan los envases y realizará la inspección fitosanitaria correspondiente. En caso de que todo se desarrolle de acuerdo a lo establecido en el Protocolo, esta primera experiencia habrá sido exitosa. Kenig asegura que por el momento el Protocolo es muy exigente. “Cero hojas, cero carpocapsa, que no haya daños de plaga de ningún tipo. Había otros exportadores que no lograron cumplimentar el Protocolo. Para mi tendría que ser un poco más flexible como para poder colocar un volumen más importante de mercadería, pero hay que trabajar sobre eso. Lo importante es que se dio el primer paso”. De esta manera, resulta de suma importancia que desde la Argentina, se continúe trabajando arduamente de forma conjunta entre organismos como el SENASA (tanto con los trabajos en campo como en el resguardo fitosanitario) y los productores y empacadores (para cumplimentar todos los requisitos solicitados y poder tener la mejor calidad de fruta posible), tal como se hizo para este primer embarque. En este punto, tanto Kenig como Corio coinciden en que mediante un gran trabajo en conjunto se ha logrado ingresar en un mercado con un potencial de inserción muy grande. JUNIO 2015 (Socios) 37
38 (Socios) JUNIO 2015
JUNIO 2015 (Socios) 39
TECNOLOGÍA
CONECTIVIDAD
¿CÓMO USAR LA TECNOLOGÍA 4G LTE EN NUESTRO PAÍS?
Una nueva generación de telefonía móvil desembarcó en Argentina
Cuando el Gobierno Nacional decidió licitar el espacio radioeléctrico para ofrecer LTE y ampliar el remanente del 3G, muchas eran las dudas por parte de los usuarios. Las empresas adjudicatarias han empezado de a poco a lograr la cobertura que la licitación exige: 98% del país con 4G para 2016.
E
n octubre de 2014 se licitaron tres bandas 4G (1.700/2.100 y 700MHz y dos 3G (1.900 y 850Mhz), lo que permitiría descomprimir el abarrotado espectro radioeléctrico para posibilitar una mejor calidad en las comunicaciones y otros servicios. Las empresas que participaron de la licitación fueron Telefónica Móviles Argentina (Movistar), Telecom Personal (Personal), Arlink (Grupo Vila Manzano) y AMX Argentina (Claro). En noviembre, se supo que las adjudicatarias eran Claro, Personal y Movistar.
UNA NUEVA GENERACIÓN EN LA TELEFONÍA MÓVIL También conocida como LTE (Long Term Evolution), 4G es el siguiente paso en la evolución de la telefonía móvil que incrementa la velocidad de navegación, la transferencia de datos y disminuye el retardo de la llegada de información al celular o dispositivo móvil en comparación a 2G y 3G. Esta tecnología optimiza el uso del espectro más de 7 veces y mejora hasta en 10 la capacidad respecto a 3G en condiciones óptimas. Hace un uso eficiente del espectro disponible, es decir que, idealmente, una misma antena puede dar servicio a más usuarios; además descomprime la red 3G existente. 4G LTE sirve para una innumerable cantidad y tipo de aplicaciones como videollamadas, videojuegos, streaming en alta definición o chat por medio de un mensajero instantáneo. Las redes 4G tienen, hasta el momento, un alcance limitado dentro del territorio nacional. Tanto Personal como Movistar han desplegado las antenas para este tipo de tecnología sólo en las principales capitales del país, y en zonas concretas. Claro, por su parte, recién este mes lanzaría la red LTE. 40 (Socios) JUNIO 2015
EL PANORAMA ACTUAL DEL 4G, SEGÚN LAS OPERADORAS Movistar fue la primera en ponerse en marcha. La compañía puso en funcionamiento en la ciudad de Buenos Aires las primeras radiobases en diciembre de 2014. Con el correr de las semanas, el servicio se fue habilitando en Mar del Plata, Costa Atlántica, Mendoza, Córdoba, Bahía Blanca, Rosario, San Juan y San Luis. Desde la empresa aseguran que para fines de este año, cubrirán la totalidad de las capitales provinciales, cumpliendo con los plazos establecidos en el pliego de licitación de espectro impulsado por la Secretaría de Comunicaciones. Para alcanzar los objetivos de servicios propuestos, Telefónica invertirá en 2015 más de $8.500 millones. En febrero, Fernando del Río, Director Comercial de Claro, enfatizaba: “No vamos a anunciar nada hasta que la red funcione bien, no queremos generar falsas expectativas”. Lo que sí comunicó es que destinaría alrededor
En octubre de 2014 se licitaron tres bandas 4G (1.700/2.100 y 700MHz y dos 3G (1.900 y 850Mhz), lo que permitiría descomprimir el abarrotado espectro radioeléctrico para posibilitar una mejor calidad en las comunicaciones y otros servicios.
Licitación 4G Exigencias • Cubrir las capitales de provincias, los
corredores nacionales, provinciales y ciudades de más de 500 habitantes en un plazo máximo de 5 años, con metas intermedias.
•
Desplegar una tecnología 4G conforme a los estándares internacionales preestablecidos.
•
Ser licenciatario y tener 10 años de experiencia como mínimo.
•
Compartir la infraestructura para promover la eficiencia del despliegue. (Reducción de costos, tiempos, impacto visual, entre otros) de U$S400 millones anuales durante los próximos 5 años, que se suman a los U$S281 millones utilizados para la adquisición del nuevo espectro. Con esto, busca mejorar la red 3G actual, expandir la red de fibra óptica y desplegar la red 4G, con el objetivo de ampliar la cobertura y la capacidad de voz, SMS y datos móviles para los clientes de todo el país. Además, quiere tener la mejor oferta del mercado en dispositivos móviles, y contar con promociones y condiciones especiales de financiación. Según adelantan desde la empresa, “habrá planes de hasta 10GB en pospago y 50MB/día en prepago”. Por el lado de Personal, Manuel Correa Cuenca, Director de Marketing del Grupo Telecom, comentaba: “Nos adjudicaron el
POR ROCÍO BRAVO Oriunda de Trelew, estudió Licenciatura en Cs. de la Comunicación con orientación en Opinión Pública y Publicidad en la UBA. Actualmente colabora en revistas gráficas como DMAG, Revista Móvil, G7 y Brando.
PLAZOS
LUGARES
Licitación 4G - Despliegue de la red ETAPA 1
ETAPA 2
ETAPA 3
ETAPA 4
ETAPA 5
• CAPITALES PROVINCIALES • REGIÓN AMBA • MAR DEL PLATA • BAHÍA BLANCA • ROSARIO • 13 CORREDORES • 5343 KM
• LOCALIDADES CON MÁS DE 50 MIL HABITANTES • 11 CORREDORES • 4.607 KMS
• LOCALIDADES CON MÁS DE 10 MIL HABITANTES • 10 CORREDORES • 4.736 KMS
• LOCALIDADES CON MÁS DE 3 MIL HABITANTES • 12 CORREDORES • 5.358 KMS
• LOCALIDADES CON MÁS DE 500 MIL HABITANTES • 9 CORREDORES • 6.407 KMS
18 MESES
27 MESES
36 MESES
45 MESES
60 MESES
(24 MESES PARA OPERADOR ENTRANTE)
(36 MESES PARA OPERADOR ENTRANTE)
(45 MESES PARA OPERADOR ENTRANTE)
(54 MESES PARA OPERADOR ENTRANTE)
(69 MESES PARA OPERADOR ENTRANTE)
LAS EMPRESAS DEBERÁN BRINDAR COBERTURA DE SERVICIO 4G A LAS LOCALIDADES DE HASTA 500 HABITANTES QUE SE ENCUENTRAN A MENOS DE 20 KMS DE LOS CORREDORES DEFINIDOS, EN EL PLAZO QUE CORRESPONDIERA SEGÚN LA ETAPA
4G es el siguiente paso en la evolución de la telefonía móvil que incrementa la velocidad de navegación, la transferencia de datos y disminuye el retardo de la llegada de información al celular o dispositivo móvil en comparación a la tecnología de 2G y 3G. espectro 4G el 27 de noviembre y en menos de un mes lanzamos el servicio en zonas estratégicas de Capital Federal, Córdoba y Rosario, convirtiéndonos en el primer operador en tener presencia en el interior del país. Y en enero, en Mar del Plata, Pinamar, Salta, Santa Fe y Tucumán”. El Grupo Telecom invertirá $ 13.000 millones en la ampliación de los servicios 3G y en el despliegue de la red 4G más potente de Argentina en los próximos tres años, que se suman al pago de U$S410.7 millones por el espectro 3G y 4G hasta ahora adjudicado.
¿QUÉ NECESITA EL USUARIO PARA USAR 4G? Los clientes de Movistar requieren un smartphone 4G con LTE activado, un chip USIM 4G LTE y un plan con Internet incluido compatible con 4G LTE. Para que los clientes puedan acompañar la evolución de la industria, la compañía cuenta con una oferta accesible de smartphones habilitados. “Además, todos nuestros clientes pueden acceder a descuentos en smartphones de hasta 25% según el plan que tengan o contraten”, informan. En el caso de los clientes de Claro, deberán tener un dispositivo móvil que soporte LTE en esas bandas de frecuencia. Desde 2014, la
empresa tiene en su portfolio teléfonos “4G ready”, que poseen los requerimientos de hardware necesarios. Otro requerimiento es tener un chip LTE (uSIM). A simple vista, no hay diferencia entre una SIM y una USIM, ambas estarán disponibles también en formato Micro y Nano, y se las diferencia por el logo 4G en su diseño. Desde el 1 de marzo, la uSIM está disponible en todos los puntos de venta y locales de Claro en el país. Y, por último, tener un plan Claro. Personal es la única compañía que no requiere cambiar de chip, ya que la empresa viene entregando uSIMs aptos para la evolución tecnológica desde hace más de cinco años. Es decir, que con tener una terminal con tecnología 4G LTE alcanza. En cuanto a los planes disponibles, “hoy todos los planes que cuentan con el servicio de datos incluido, tienen habilitado el uso de la red 4G, si el terminal es apto, y no poseen un precio diferencial. Los datos 4G se tasan de la misma manera que en 3G, y según las condiciones comerciales vigentes del plan del cliente”, detalla Correa Cuenca.
¿CUÁNDO LLEGA A NUESTRA REGIÓN? Por el lado de Movistar, comunicaron que la
Patagonia está dentro del plan de despliegue de los próximos meses, pero todavía no tienen fechas cerradas. Sin embargo, online hay un mapa de cobertura, en donde, en tiempo real, se van encendiendo las antenas a medidas que se van implementando en cada ciudad. Al momento se aprecia que ya hay antenas en Ushuaia, Río Grande, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Trelew, Cipolletti, General Roca, Allen, San Carlos de Bariloche, Villa Regina y Neuquén. En cuanto a Personal, Correa Cuenca decía: “Es muy importante llevar a los clientes el mensaje que, como toda evolución tecnológica, se irá dando de manera gradual y progresiva, cuya velocidad estará asociada a la disponibilidad para instalar las antenas. Esperamos, como lo establecen los pliegos de licitación, cubrir en 18 meses las principales ciudades del país, lo que incluye parte del territorio patagónico”. Claro ha presentado un plan de despliegue de LTE para finalizar el 2015 con sitios ya funcionando en las ciudades de Bariloche, Neuquén y Comodoro Rivadavia. Si bien, ni Santa Cruz, ni Tierra del Fuego fueron contempladas por el momento, según la empresa, en cinco años todo el país estará cubierto con 4G en las zonas más pobladas. JUNIO 2015 (Socios) 41
EMPLEO
ACTUALIDAD SINDICAL
SINDICATO DE PETROLEROS JERÁRQUICOS
MUTUAL
1. LA URBANIZACIÓN DE KM. 5 PODRÁ TITULARIZAR TIERRAS Es porque adjudicaron en venta el lote referido en el barrio Presidente de la zona norte de Comodoro Rivadavia, al quedar aprobada la misma por unanimidad en el Concejo Deliberante, para que los socios de la entidad mutualista, puedan ser titularizados en las viviendas que están en construcción. Llugdar dijo: “La intención era simplemente que se pongan los valores de la tierra, lo cual nosotros lo vamos a abonar. No esperábamos otra cosa del Concejo,
por lo tanto me voy contento, satisfecho por todas las cosas que hemos recibido de los concejales, del Intendente Néstor Di Pierro y del Viceintendente Carlos Linares. Para nosotros es un día muy especial”. “Acá terminamos una obra y ya estamos pensando en lo que viene en adelante, por la necesidad que tenemos de vivienda, por hacer cosas, que nos lleva a trabajar día a día”, aseguró el presidente mutualista y Secretario General del Sindicato. Y señaló: “Aquí hubo mucha gente que ha puesto el hombro. En eso tienen que ver seguramente las lágrimas de cada uno de los integrantes de esta Mutual”, en compañía del Secretario Adjunto del Gremio, Luis Villegas, quien preside la Comisión de Vivienda de la Mutual; el Secretario mutualista Facundo Barboza, integrantes de las Comisiones Directivas de ambas entidades, Cuerpo de Delegados, Afiliados y Socios de la Mutual, y agradeciendo la confianza recibida “porque de otra manera esto no sería posible, y estamos invitándolos a que sigan confiando porque esto, recién empieza”. “Acá el 50% son trabajadores petroleros los que se adjudican las viviendas y el otro 50 % son vecinos Asociados a la Mutual. No necesitan ser petroleros, sino simplemente ser un vecino”, cerró su discurso Llugdar, en tanto que Barboza indicó que “esto ha sido consumar una etapa que fue dura, de mucho tiempo y papeles, de ir y venir, de aprender, porque empezamos esto con el sueño y con las ganas, con nada más. Y hoy ver que tenemos una Mutual consolidada, con la conducción de José, que es una persona de primera y es un orgullo trabajar con él”.
SINDICATO
2. SE REINICIÓ LA OBRA EMBLEMÁTICA DEL GREMIO “Superamos un traspié y seguimos avanzando”, dijo el Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar, al hacer un balance tras recorrer a fines de abril junto al Gobernador de Chubut, Martín Buzzi el Centro de Actividades Deportivas que se levanta en Comodoro Rivadavia. Allí, junto a sus pares de gremios de la Cuenca del Golfo San Jorge y diferentes autoridades políticas del Estado municipal, provincial y nacional, entre ellos el diputado Juan Mario Pais, visitó la obra del Centro de Actividades en el marco del reinicio de su construcción luego de dos meses de inactividad y acondicionamiento a raíz de un incendio intencional que sufrió en los pisos superiores de su torre. Llugdar aseguró: “Este fue un traspié superado, y hoy tenemos la oportunidad para mostrarle al Gobernador que seguimos avanzando, y agradeciendo la confianza que él nos otorgó al hacernos partícipes de la Ley de Hidrocarburos”. Ese día, el Secretario General encabezó la recorrida de obra junto a Buzzi e integrantes de la Comisión Directiva del Gremio, acompañados por el secretario general del sindicato de Petrolero y Gas Privados del Chubut, Jorge Ávila; el secretario general de la CGT local, Gustavo Fita; el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva; el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré; el secretario de Trabajo, Federico Ruffa; el viceintendente Carlos Linares; el diputado provincial Gustavo Reyes; la concejal Viviana Navarro y el intendente de 28 de Julio, Omar Burgoa. 42 (Socios) JUNIO 2015
3. BRILLANTE PARTICIPACIÓN EN TECNÓPOLIS Con la presencia de integrantes de su Comisión Directiva y referentes de la Mutual de Petroleros Jerárquicos, ambas instituciones tomaron parte de la 12° Semana Argentina de la Salud y la Seguridad en el Trabajo que se desarrolló del 6 al 8 de mayo en el predio ubicado en Villa Martelli, Buenos Aires. El Vocal del Sindicato y referente de la Comisión de Seguridad, Salud e Higiene en el Trabajo, Bernabé Araujo, dijo: “Presentamos un stand en conjunto con la Mutual, mostrando todo el trabajo que estamos haciendo en materia de Seguridad y Salud en el cuidado de nuestros Afiliados velando por esos derechos desde el Sindicato y desde la Mutual”.
JUNIO 2015 (Socios) 43
JOSÉ DANTE LLUGDAR Secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral.
PETRÓLEO
Jerárquicos crece junto a la comunidad Un gremio que avanza Nuestro sindicato ha incrementado notablemente en los últimos años su participación dentro de la comunidad organizada, sin dejar de lado la función específica que coadyuva a la estabilidad laboral de sus trabajadores.
L
a mayor participación en la comunidad se da alimentado por la continuidad de un proyecto serio y responsable, en el que la interrelación con la sociedad destaca aristas importantes como la inclusión de diferentes actividades, la ambición edilicia de carácter participativo, el impulso que se le ha dado a la readecuación de cada uno de los contratos petroleros con las operadoras a la Ley Provincial de Hidrocarburos en Chubut, y su consiguiente beneficio para los habitantes de la Cuenca del Golfo San Jorge. Ponemos en valor desde aquí, el acompañamiento del Gobernador de Chubut, Martín Buzzi, por su defensa irrestricta para con los trabajadores, pues si no hubiera tomado las decisiones que tomó para el beneficio de toda la Cuenca, hoy estaríamos administrando despidos. En la actualidad, la readecuación del 100% de las operadoras y los fondos que de ellas provienen hacia los gremios petroleros, sumándose a los aportes sindicales, nos permiten sostener el ritmo de obra de un proyecto que no se detiene sino que, por el contrario, se multiplica permanentemente, no solo con las diferentes Sedes que tiene este Gremio en construcción, sino también con las urbanizaciones que ya tiene en curso la Mutual de Petroleros Jerárquicos, ya enraizada en la nervadura principal del Sindicato. Son estos, motivos fundamentales por los cuales desde la Institución, se respalda la gestión del actual titular del Ejecutivo provincial, en su camino hacia un segundo mandato consecutivo en Chubut. Por ello, se enfatizaron las políticas orientadas al mantenimiento de la paz so-
44 (Socios) JUNIO 2015
cial, como la reparación histórica que significó el reparto de ingresos directamente a los sindicatos involucrados en la actividad petrolera, algo que estableció la mencionada Ley de Hidrocarburos sancionada en diciembre de 2012, la cual apoyamos masivamente al momento de su sanción en la Legislatura de Rawson. Desde el mismo planteo de esa normativa legal, supimos que el Gobernador priorizó a los trabajadores, y ese compromiso no es solo con el Sindicato sino con toda la comunidad. Por eso el acompañamiento desde este Gremio Petrolero para con Buzzi, hasta las últimas consecuencias.
TRABAJO CONJUNTO ENTRE DIRIGENTES SINDICALES Hacemos hincapié en la tarea mancomunada con los dirigentes de otros sindicatos de la industria petrolera, como el de Petroleros Privados de Chubut y la UOCRA, cuyos secretarios generales —Jorge Ávila y Raúl Silva respectivamente— acompañaron el reinicio de la obra del Centro de Actividades, que sufriera un siniestro intencional a fines de febrero. Se viene trabajando en conjunto desde hace tiempo, creciendo juntos, y el resultado está a la vista. Hay un diálogo fluido en el que interpretamos que es la única manera de salir adelante. Porque no resolvemos las cosas a las piñas ni a las patadas, hay suficiente diálogo entre los dirigentes y los hechos demuestran que se puede trabajar juntos.
ASAMBLEA ORDINARIA Una vez más, desde la Institución gremial de Petroleros Jerárquicos hemos demostrado la
“
Se enfatizaron las políticas orientadas al mantenimiento de la paz social, como la reparación histórica que significó el reparto de ingresos directamente a los sindicatos involucrados en la actividad petrolera”.
voluntad participativa de nuestros cuerpos orgánicos mediante la apertura de la Comisión Directiva, Colaboradores y Cuerpo de Delegados dándole espacio y voz a las bases, el Afiliado común, quien con su presencia legitimó nuevamente el encuentro soberano del Sindicato, aprobando por unanimidad el ejercicio contable 2014, en la Asamblea Anual Ordinaria donde se dio lectura a Memoria y Balance del año anterior, quedando enfatizada la democracia sindical que es un tinte distintivo del Gremio.
EMPLEO
En esta sección encontrarás todos los meses un perfil distinto de un empleado que cuenta su día de trabajo para saber de qué se trata cada puesto en distintos sectores.
JORNADA LABORAL
PROYECTAR Y CREAR EN LA PATAGONIA “Cada obra es un desafío es diferente” SER ARQUITECTO
Legajo
Mi trabajo es poco rutinario porque, si bien siempre estás haciendo un proyecto o una obra, siempre es distinto. Nunca una casa es igual a otra. Si vos agarras un plano ya hecho y lo tratas de hacer en un segundo lote, las condiciones del clima o la orientación siempre van a hacer diferentes así que se traslada eso a cada laburo que tenés. Cada obra es un desafío distinto; el trabajo para el cual estudié, siempre es diferente, siempre es un reto. Nos cuenta que su labor sólo se puede tornar rutinaria en relación al desgaste de las relaciones humanas. “La pelea con el gremio de la construcción o con los clientes, eso es lo más repetitivo que enfrento”, afirma. Pasada la charla, el tema vuelve a aparecer y dice: “Lo más complicado son las relaciones humanas y el informalismo. Dirigir una obra en San Martín de Los Andes es mucho más complejo que en Buenos Aires porque la gente vive a otro ritmo y se suma el condicionante climático, que ayuda a que todo se demore”.
NOMBRE Diego Scurk RUBRO Construcción PUESTO Arquitecto ZONA Patagonia
SER ARQUITECTO EN LA PATAGONIA Soy arquitecto, trabajé 8 años en SMDLA y ahora, desde Buenos Aires, viajo a la Patagonia y al resto del país para poner en marcha distintos proyectos. Por ejemplo, mañana viajo a Ushuaia porque estoy terminando un hotel y una estación de servicio en Río Grande. También trabajo en la ampliación de estaciones en SMDLA y en Cipoletti. Lo que tiene de singular la Patagonia como condición básica es el clima —los vientos, nevadas y lluvias son condicionantes—. También tenés que sumar las normativas de cada ciudad, cada una tiene sus propias exigencias. Todo eso te condiciona y te obliga a ser más creativo también. Otra cuestión que se suma es la topografía. Cerca de acantilados, la montaña o el mar, el suelo no es tan plano y tenés que definir si vas a querer la casa en una especie de terraplén, si querés enterrarla en la montaña, o la queres apoyar, o mitad y mitad… Varía mucho la horizontalidad, yo lo llamo el condicionante horizontal. A todo esto se suman las vistas, ¿qué queres que se vea desde tu casa? ¿Dejas los espacios públicos para el disfrute de paisaje? Todo
“
Me recibí en 1998 y me sigue gustando la Arquitectura. Todavía disfruto lo que hago, volvería a elegir la carrera. No podría haber hecho otra cosa.
esto hace mi trabajo muy desafiante. Diego nos cuenta que hizo casas en Esquel, Villa Traful, San Martín y “toda la zona montañosa” y que allí el paisaje es un factor tan importante como el clima o el suelo. Nos dice “en los lugares
de montaña bien resueltos, entras a la casa por la barranca, por arriba del lote, entras a un plano donde tenes las mejores vistas y los dormitorios
van abajo. Lo contrario que en Buenos Aires, que suelen estar arriba”. JUNIO 2015 (Socios) 45
MICRO
CONSTRUCCIÓN
“SIEMPRE ESTOY ATENTO A LOS CAMBIOS”
Entrevista a Walter Kobak, gerente del Grupo Kobak Ingeniería SRL Desde Puerto Madryn, lanzó un concepto innovador —el condo hotel— en la Patagonia allá por el año 2011. Dio los primeros pasos de la mano de la cadena hotelera Dazzler y se toma el tiempo de contarnos su fórmula para hacer negocios en la Patagonia.
C
on proyectos en Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia, el Grupo Kobak SRL se propone ser uno de los fuertes de la Patagonia. En diálogo con Socios, su gerente, Walter Kobak, realizó un repaso por el presente y las perspectivas de sus empresas, las cuales tienen injerencia en la etapa de desarrollo, construcción, comercialización y como fiduciaria.
¿Qué lo decidió a incursionar en el concepto del condo hotel? ¿Cómo tienta a los patagónicos? El concepto de Condo Hotel lo conocí en un Congreso Inmobiliario que se realizó en Buenos Aires en el año 2009 y me interesó mucho porque tenía un lote con dos frentes (que miraba hacia el golfo y a la avenida principal de Madryn), en el cual siempre había pensado en hacer algo mucho más importante que un edificio residencial. El problema es que la construcción de un hotel requiere de una inversión muy grande para uno o pocos inversores, y después se presenta el problema de conocer cómo funciona el negocio hotelero, cómo venderlo y cómo administrarlo. Después de escuchar este concepto de Condo Hotel me di cuenta que era la respuesta a todos mis interrogantes, porque si lograba que los inversores compraran una habitación como una unidad funcional independiente que luego escrituran a su nombre y la aportaran a un negocio de gran escala como lo es un Hotel 4 estrellas superior, y sumado a esto con un nombre reconocido mundialmente como Dazzler y gerenciado por una empresa de management hotelero como Fën, el éxito del emprendimiento estaba casi asegurado. Por supuesto que tentar a un mercado regional, que en general no conoce este negocio porque es el primero en construirse en la Patagonia, y hay pocos en el país, era un desafío complicado. Pero esos pocos casos de condos funcionando en el país bajo el gerenciamiento de Fën son tan exitosos que fue fácil transmitir mi entusiasmo a un grupo de inversores que 46 (Socios) JUNIO 2015
confían en mi percepción por los negocios, y luego se fueron sumando otros inversores algo más avezados, porque tenía que vender 95 unidades funcionales y el momento en que se lanzó este proyecto (2011) no fue el mejor. Sin embargo muchos entendieron que la posibilidad de colocar sus ahorros en un edificio al pozo, que una vez finalizado funcionaría como hotel, les iba a dar una rentabilidad muy superior a la de un alquiler residencial, y sumado a esto no se tenían que preocupar por los inquilinos que les tocaba, las expensas, el mantenimiento, etc. Por suerte hoy, después de dos años de su apertura, puedo decir que todos los que apostamos a este emprendimiento estamos muy conformes, porque su rentabilidad ya supera en más del doble al alquiler residencial y se demostró que es un negocio muy transparente y relajado para el inversor. ¿Cuál es su forma de identificar oportunidades de negocios en el país y la región? Mi forma de identificar las oportunidades de negocio es informarme siempre de las últimas tendencias en inversiones inmobiliarias, ver si podemos adaptarlas a nuestra realidad en la Patagonia. Asisto a todos los congresos, seminarios y cursos que puedo. Viajo mucho e investigo. Estoy siempre atento a los cambios. Y algo muy importante es formar alianzas con empresarios que coincidan en los principios e ideas conmigo, para poder llevar adelante proyectos cada vez más importantes. En la Argentina y sus ciclos económicos, ¿cómo se financian los emprenidimientos que requieren fuertes inyecciones de capital? Desde el inicio nos apalancamos con el aporte de los mismos inversores que compran al pozo, ya que con el anticipo congelaba materiales y con las cuotas se pagaba la mano de obra. Hoy estamos en condiciones de aceptar anticipos variables que van desde un 20 al 50% y el saldo hasta en 48 cuotas en pesos que se actualizan
con el índice CAC (el que publica la Cámara Argentina de la Construcción), y asegurando al inversor que no deberá pagar un solo peso más por mayores costos, ya que si existen, se hace cargo la empresa constructora. Esto lo podemos hacer porque llevamos muchos años haciéndolo y se formó la cadena que nos permite llegar a pequeños y medianos inversores, un anhelo que tenía desde hace mucho tiempo. Y nuestro objetivo no termina allí, sino que quiero lograr financiar hasta en 10/15 años con el respaldo de nuestra empresa. ¿Cuáles son los planes de la empresa para 2015? La idea es posicionarnos como una de las desarrolladoras más importantes de la Patagonia, con proyectos importantes en Madryn, Trelew, Neuquén y Comodoro Rivadavia, con torres residenciales, de oficinas, comerciales, de cocheras y por supuesto hoteles.
JUNIO 2015 (Socios) 47
INGENIERO DANIEL MIGUEZ Ingeniero, Vicepresidente de Emprendedores Argentinos Asociación Civil (EMPREAR).
EMPRENDEDORES
La nueva Cuba Los nuevos desafíos para emprendedores
L
a reapertura de la relación entre Cuba y Estados Unidos además de ser una de las noticias de mayor impacto en materia de geopolítica, abre un panorama apasionante para el destino de mediano plazo del país caribeño. ¿Por qué? Por la cantidad de transformaciones que este deshielo podría facilitar, especialmente en cuanto a la generación de valor económico.
“
El presente de Cuba precisa, para ser sustentable, de un ecosistema emprendedor propio que pueda acompañar las inversiones externas y fomentar el mercado interno”.
UN MAR DE OPORTUNIDADES En las últimas semanas, la prensa económica global da cuenta del interés de empresas constructoras, alimenticias, de turismo y entretenimientos para instalarse en Cuba. El cambio de paradigma será absoluto en un país en el cual casi el único empleador fuerte es el Estado, por fuera de los hoteles y los típicos emprendedores por necesidad que fabrican productos caseros para comercializar internamente. Y es que Cuba reboza de emprendedores. Son los mismos que durante años han detectado oportunidades en el llamado mercado negro de la isla. El desafío para el país que viene será luego de legalizar esos mercados, lograr un aprendizaje y un cambio de óptica que permita que Cuba tenga emprendedores por oportunidad, que desarrollen propuestas escalables, que sus proyectos estén atados al conocimiento y que logren configurar equipos complementarios para, en caso de ser exitosos, internacionalizarse. En un mundo en el cual abundan los capitales, el valor más preciado es el desarrollo humano y el capital intelectual para desarrollar negocios y en el primero de esos aspectos Cuba tiene una fortaleza a diferencia de otros países caribeños que tienen buenos indicadores en lo macroeconómico pero devastadores índices en materia social.
“
Cuba tiene una fortaleza a diferencia de otros países caribeños, que tienen buenos indicadores en lo macroeconómico, pero devastadores índices en materia social”.
48 (Socios) JUNIO 2015
EL DESAFÍO PARA LOS EMPRENDEDORES CUBANOS • Legalizar mercados paralelos de mercancías. • Lograr el aprendizaje necesario. • Aprender a desarrollar proyectos escalables. • Configurar equipos competitivos. • Internacionalizarse
LA NUEVA REALIDAD POLÍTICA Y ECONÓMICA El presente de Cuba precisa, para ser sustentable, de un ecosistema emprendedor propio que pueda acompañar las inversiones externas y fomentar el mercado interno. Un esquema de trabajo entre el gobierno, las universidades y, sobretodo, las empresas extranjeras y su visión ya conocida de la cultura emprendedora; pueden consolidar este objetivo en un país con un sustrato de alta formación académica en ciencias duras, buenos indicadores sociales y la casi inexistente inseguridad que es uno de los flagelos
en esta región del mundo. Los ejemplos a seguir son diversos pero un esquema medianamente validado diría que es preciso desarrollar primero acciones de sensibilización y educación emprendedora, especialmente en las universidades, para luego avanzar en la generación de incubadoras de empresas y más tarde en la apertura de fondos de inversión. No es un camino de rosas y podría requerir diversos replanteos y toparse con obstáculos pero un país como Cuba, por su ubicación, su historia y su sociedad, se merece un desafío de este talante, como tanto otros que ya le tocará afrontar.
JUNIO 2015 (Socios) 49
MACRO
DAR CÁTEDRA
¿POR QUÉ ESCRIBIR SOBRE ESTADÍSTICA? Los números, en el centro de la escena
La información numérica está en nuestra cotidianeidad. Prueba de esto es cuando se habla de las estadísticas del fútbol, en los suplementos de Economía de los diarios, en información de nacimientos, divorcios, muertes, deudas, créditos, delitos, pobreza, indigencia, producción, accidentes de tránsito, etc. Para comprender estas cataratas informativas necesitamos entender el análisis de los datos, de lo cual se encarga la Estadística.
¿P
or qué escribir sobre Estadística? Además de la necesidad de analizar datos, otra motivación es que en cualquier línea de trabajo habrá que tomar decisiones. Y es frecuente, ante esta situación, que busquemos información que nos ayude a decidir. Allí estará la herramienta estadística. También esta idea es aplicable a nuestra cotidianeidad, por ejemplo, cuando escuchamos la temperatura antes de salir de nuestra casa o cuando manejamos un vehículo en la calle. En todos los casos comentados se toma una decisión, se hace una generalización, en base a una información particular, en un claro proceso inductivo. Una tercera razón es que la estadística invade la literatura científica sobre todo en el área de las ciencias naturales, pero también en las ciencias sociales. Por lo tanto los productos científicos deben leerse inteligen-
Estadística es la disciplina que nos permite recopilar, organizar, presentar, analizar, e interpretar información para ayudar a tomar decisiones más efectivas. temente, con capacidad crítica de este tipo de literatura. Y como última motivación para pensar sobre Estadística es que para el observador, o para el investigador, aquella es un medio para alcanzar un fin. Los problemas surgen en su área disciplinar (Biología, Ingeniería, Empresas, Economía, Bioquímica, Farmacología, Ecología, Sociología, Análisis de Mercados, etc.) y el estadístico seleccionará
los métodos adecuados que mejor se ajuste a resolver esa situación pero el observador debería conocer mínimamente, si lo prefiere, el pensamiento estadístico.
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Los modernos textos plantean una serie de necesidades en los distintos campos científicos como una aproximación al significado de la palabra Estadística, pero agregamos a continuación definiciones de textos conocidos: · En su moderna acepción podemos definir Estadística como el estudio científico de datos numéricos basados en fenómenos naturales. (1) · La ciencia de la Estadística trata de la toma de decisiones basada en datos observados en presencia de incertidumbre. Sin embargo, la concepción popular de la estadística es que envuelve grandes masas de datos y trata con porcentajes, promedios o la presen-
(1) Biometría. Principios y métodos estadísticos en la investigación biológica. R. Sokal y F. Rohlf – H. Blume Ediciones. (2) Estadística para ingenieros. A. Bowker y G. Lieberman – Editorial Prentice/Hall Internacional.
50 (Socios) JUNIO 2015
POR MIRTA MAS Es docente de la Facultad de Cs. Económicas de la UNSJB, de Comodoro Rivadavia. También se desempeña como investigadora de la misma univ.
Las estadísticas nos rodean, nos persiguen, nos alcanzan, nos condicionan. Estadísticas de la economía, sociales, políticas, médicas, ecológicas, geográficas, territoriales, deportivas, sobre comportamientos sociales. tación de datos en tablas o cuadros. (2) · La Estadística puede ser considerada también como un método para manejar los datos. Esta definición destaca el punto de vista que la ciencia es una herramienta para la recopilación, organización y análisis de hechos numéricos o de observaciones. (3) · En un sentido amplio, la Estadística se define como el arte y la ciencia de reunir datos, analizarlos, presentarlos e interpretarlos. (4)
ESTADÍSTICA: EL DEVENIR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La inolvidable máxima del Primer Ministro Británico Benjamin Disraeli —popularizada por Mark Twain— “Hay mentiras, mentiras malditas y mentiras estadísticas” a veces abruman a los estadísticos por quedar como embusteros y mentirosos. Si bien, como en cualquier universo profesional, hay buenos y malos estadísticos, un buen análisis estadístico detecta engaños y errores. La nueva concepción de los programas de estudios hace aparecer a la Estadística como un instrumento con los aspectos tradicionales anteriores a la que se le suma el desarrollo de la informática. Este último facilitó las aplicaciones a situaciones concretas, con posterior interpretación y análisis de resultados. Esto facilita enormemente al estudiante la comprensión entre conceptos teóricos y sus aplicaciones y promueven en el docente de Estadística la generación de nuevos objetivos para la asignatura. También posibilita, a los docentes de las otras asignaturas, el desarrollo de nuevos objetivos. ¿Que implicaba dar clase de Estadística hasta hace unas pocas décadas? La clase magistral del profesor era completada por los auxiliares docentes que proponían ejercicios de laboratorio en el aula y desarrollados
en el pizarrón por ellos mismos y auxiliados con tablas para el cálculo; luego aparecieron masivamente las calculadoras. Casi no había interpretación de los resultados; el cálculo consumía mucho tiempo. A veces, y en el mejor de los casos, se utilizaba papel milimetrado o logarítmico para los gráficos. El uso de la Estadística en la investigación tampoco era abordado suficientemente. ¿Y cómo es la actual enseñanza de la Estadística? La aparición de la computadora en el aula o la posibilidad de su uso en el domicilio del estudiante, ha posibilitado un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje. El alumno no sólo comprende más, sino que lo motiva al estudio. Los auxiliares docentes se ven beneficiados por haber facilitado las tediosas rutinas de cálculo. Por otro lado, el trabajo con datos reales otorgan mayor incentivo para el estudio de la Estadística. Pero en este momento de la discusión es muy necesario aclarar que la formación del docente de Estadística no debe comenzar con las aplicaciones, sino que debe tener, a la par, una buena formación de Estadística Teórica, y conocer los aspectos del campo específico del ejercicio profesional del estudiante.
A MODO DE SÍNTESIS En los trabajos profesionales, incluyendo la investigación científica, es imprescindible separar los hechos de las opiniones. Con lo cual observar los hechos y analizar la información parece ser un camino para esa separación. En estas situaciones la estadística se convierte en una herramienta. Este término, Estadística, pareciera estar lejos de nuestra cotidianeidad, pero ya vimos que no es así. Se toma una decisión, en base a información. Es decir, lo que se observa, que es lo que llamamos muestra, nos permitirá una decisión sobre el todo, a lo que llamamos población. En todos los casos hubo que recolectar datos, luego interpretarlos. Se debe encontrar una
forma sistemática de hacerlo. De esto se trata la Estadística. Hay que admitir; las estadísticas nos rodean, nos persiguen, nos alcanzan, nos condicionan. Estadísticas de la economía, sociales, políticas, médicas, ecológicas, geográficas, territoriales, deportivas, sobre comportamientos sociales. Algunas muy importantes, otras no tanto, urgentes, simples, complicadas, incomprensibles, muy confiables, poco confiables. Sin embargo pareciera que para los niveles educativos previos al universitario esta disciplina no parece ser importante. Así lo confirman los alumnos dentro de las aulas universitarias. Es decir, que no tienen experiencias previas al ingresar a la universidad. Posiblemente el desacierto educativo esté en que quedan los contenidos de Estadística dentro de las asignaturas de Matemática. Se me ocurre pensar que si se utilizara el concepto de Estadística Aplicada y fuera utilizada no como disciplina analítica, como la Matemática, sino como método de estudio que tiene como objetivo la obtención de datos para la comprensión de la realidad empírica, otra sería nuestra práctica universitaria. De esta forma desde el nivel secundario podrían incorporarse rudimentos estadísticos para análisis sociales, económicos, biológicos, demográficos, etc. Convengamos, a los fines de este texto, y teniendo en cuenta las definiciones anteriores que Estadística es la disciplina que nos permite recopilar, organizar, presentar, analizar, e interpretar información para ayudar a tomar decisiones más efectivas. No es fácil escribir sobre Estadística sin apelar a fórmulas, símbolos, tablas, gráficos, modernas presentaciones de análisis de datos. Si logré persuadirlo de que en nuestras cotidianeidades están más que presentes las cifras, las muestras, las estimaciones, las predicciones, he logrado el objetivo.
(3) Estadística para las ciencias sociales - R. Runyon y A. Haber- Fondo Educativo Interamericano. (4) Estadística para administración y economía- D. Anderson, D. Sweeney y T. Williams- Cengaje Learning.
JUNIO 2015 (Socios) 51
52 (Socios) JUNIO 2015
JUNIO 2015 (Socios) 53
MACRO
INTERNACIONAL
INMIGRACIÓN DEL FUTURO El otro problema, el asiático Cuando el mundo se sorprendía de las tragedias en el Mediterráneo, de la brutalidad a la que eran expuestos los hombres, mujeres y niños que escapaban principalmente de África para buscar una vida en Europa, otra realidad se hizo presente.
E
n estos días los inmigrantes que buscan escapar de las garras de los traficantes de personas y del mar Mediterráneo no desapareció, algunos de ellos están siendo rescatados por los barcos de guerra europeos, pero una situación aún más dramática fue captada por los grandes medios de comunicación y por esta razón generó que el drama de los otros inmigrantes, los del sudeste asiático, nos mostrará la brutalidad de los mercaderes de la muerte pero también la indiferencia de los países responsables. A diferencia de los que se puede ver en el Mediterráneo, gracias a las imágenes filmadas por los guardacostas italianos y pescadores de barcos que pasan por el lugar, el horror en las aguas del sudeste asiático no tiene la misma amplificación, seguramente porque los países involucrados buscaron que la noticia no trascendiera. Las naciones en donde los inmigrantes flotan hasta su muerte tuvieron durante todo este tiempo una política diferente a la europea. Ellos expulsaron a los “indeseables” una vez que alcanzaban sus costas, ni siquiera emprendieron operativos de rescate para salvarlos de una muerte lenta. Pero gracias a unas pocas imágenes y relatos de los sobrevivientes bastaron para darnos una idea de lo que, mientras lean estas palabras, están padeciendo quienes están escapando de las persecuciones religiosas o del hambre. Al igual que los inmigrantes en el Medi54 (Socios) JUNIO 2015
La ONU estima que 2.000 personas se hallan bloqueadas en el mar, en momentos en que se acerca la época de los monzones. Más allá de estas estimaciones, Malasia asegura que habría 7.000 personas en peligro.
POR ANDRÉS REPETTO Periodista internacional de las principales cadenas nacionales e internacionales. www.andresrepetto.tv
PROMESAS EUROPEAS Después de los grandes anuncios a favor de la aceptación de los inmigrantes rescatados en el Mediterráneo, las autoridades europeas decidieron usar el lápiz rojo a la hora de tener que poner la firma sobre la recepción de los inmigrantes. En total ya son 10 de 28 miembros del bloque los que se oponen a las denominadas cuotas. La Comisión Europea había presentado un plan que hablaba de reforzar la solidaridad entre los Estados miembros. La idea era repartir equitativamente entre las 28 naciones de la Unión Europea unas 20.000 plazas para personas con estatuto de refugiados. La primera categoría supone la activación de un mecanismo de emergencia con el que la Comisión propone una distribución temporal de los inmigrantes recién llegados a la UE y que presentaron una solicitud de asilo. De esta forma se buscaba aliviar la presión sobre Italia, país que en más de una oportunidad pidió ayuda a sus socios. La otra categoría, llamada reasentamiento, propone que se ofrezca, de manera voluntaria, 20.000 plazas en dos años a las personas que ya obtuvieron la protección internacional y que se encuentran en campos de refugiados en terceros países. En los dos casos la Comisión propuso establecer las cuotas para cada país en función de criterios como el PIB, la población, la tasa de desempleo y la cantidad de solicitudes de asilo y los refugiados ya reinstalados en un país. Pero estas ideas parecen estar ahora otra vez en discusiones ya que nadie quiere concretar lo que ante los medios en medio de los rescates se comprometieron a llevar adelante. Por otro lado la idea de atacar con los barcos militares europeos a los traficantes y hundir sus naves una vez rescatadas todas las personas, parece ser algo aún más difícil de cumplir por las consecuencias que podrían desencadenar.
terráneo en las increíbles aguas del sudeste de Asia, frente a las costas de Malasia, Tailandia o Indonesia, ellos están en barcos atestados de gente, la diferencia es que el viaje no duró algunos días o semanas en el peor de los casos sino que están hace meses. La mayoría de los migrantes bangladesíes huyen de la pobreza. Por su lado los Rohingyas escapan de las persecuciones en Birmania. Cerca de 1,3 millones de Rohingyas viven en Birmania, que rehúsa otorgarles la ciudadanía y los considera como inmigrantes clandestinos de Bangladesh. Son marginados y víctimas de numerosas discriminaciones. En los últimos años, enfrentamientos entre budistas y musulmanes han provocado 200 muertos y unos 140.000 desplazados en 2012, lo que ha acentuado el éxodo. Fue la exposición de lo que están padeciendo lo que obligó a los países como Indonesia y Malasia a comenzar los operativos de rescate. La ONU estima que 2.000 personas se hallan bloqueadas en el mar, en momentos en que se acerca la época de los monzones. Pero estas estimaciones podrían ser muy superiores. Ante la lentitud de los países donde están flotando
además son esclavos de los traficantes. El se vio obligado a suplicar a los traficantes que le perdonaran la vida a su mujer. A un mes de dar a luz, ya no aguantaba más, llevaba 40 días atrapada en un barco junto a cientos de migrantes frente a las costas de Birmania. La joven de 24 años perteneciente a la minoría musulmana de los rohingua se salvó de ser lanzada por la borda. Ella y su bebé fueron salvados por la gente que vive en un campamento del que esta pareja buscó escapar. Sus vecinos pagaron el rescate. No lograron emigran a Malasia o Indonesia pero después de estar más de un mes en el mar salvaron sus vidas. Sin duda esta realidad continuará ya que son más de un millón de personas las que están refugiadas en campamentos en condiciones terribles en Birmania. Las Naciones Unidas prometieron, al igual que naciones como Estados Unidos, asistencia a los países asiáticos que dejen refugio por un año a estos inmigrantes antes de ser repatriados. Una solución para evitar la vergüenza de ver cómo seres humanos son aniquilados frente a sus costas por la indiferencia pero sin una solución a esta crisis.
Me pregunto quiénes ocuparán los barcos con inmigrantes del futuro y si una política de solidaridad global no debería ser implementada para bien de muchos otros millones de personas que el futuro estarán del otro lado de la historia.
los barcos, algunos pequeños pescadores musulmanes decidieron llevar adelante el rescate ya que consideraron que no podían dejarlos morir frente a sus ojos. Si bien ahora los traficantes abandonaron los barcos y los dejaron a la deriva, hasta ahora quienes querían escapar de esta trampa mortal debían pagar entre 200 y 300 dólares para permitirles dejar los navíos. Más allá de las estimaciones de la ONU, Malasia asegura que habría 7.000 personas en peligro. Los relatos de quienes lograron salvarse de los traficantes y del hambre y la sed son terribles nos acercan un poco más a lo que están padeciendo. La historia de Mahmud Yasien, es la de muchos otros que no solo tienen que superar la prueba de no comer ni tomar nada sino que
Como lo comenté en otra oportunidad evidentemente aún parece difícil lograr la globalización de lo positivo; lo que sucede en el Mediterráneo como en las aguas del sudeste asiático, pero también como en tantas otras realidades donde hay millones de desplazados en agua o tierra nos obliga a preguntarnos qué cambió el ser humano en todos estos años, o al menos las intuiciones internacionales que deberían evitar estas tragedias. Otra vez me pregunto quiénes ocuparán los barcos con inmigrantes del futuro y si una política de solidaridad global no debería ser implementada para bien de muchos otros millones de personas que el futuro estarán del otro lado de la historia. No leyendo o viendo en las noticias las tragedias ajenas sino siendo activamente parte de ellas. JUNIO 2015 (Socios) 55
MACRO
ECONOMÍA
DEL VERANITO A LA MAQUINARIA ELECTORAL ¿Qué ocurrirá después de Octubre?
La maquinaria volverá a funcionar más temprano que tarde. Se acomoda, de fondo, el escenario electoral. En rigor, lo que prácticamente ya se vislumbra, son los últimos 100 metros, donde no sólo los candidatos tendrán su palabra: también el Gobierno deberá hablar.
56 (Socios) JUNIO 2015
POR JULIÁN GUARINO Economista, subeditor de finanzas del diario Cronista Comercial y columnista del canal de televisión C5N.
E
l dato es que esa maquinaria fue puesta en marcha para lograr su máximo desempeño en la época de las Primarias, es decir, en agosto. El consumo volverá a constituirse en un factor a tener en cuenta a la hora del voto. El veranito económico artificial dará lugar a una batería de medidas que también tendrán una raíz dirigida. El combo es conocido pero no por eso menos efectivo: por un lado, están los salarios; por otro, el empleo y la estabilidad cambiaria. La misma combinación utilizada allá por 2011, que incluía un fuerte impulso de los planes sociales, los subsidios, y algún guiño de flexibilidad tributaria. Lo de ahora no es demasiado distinto. El guiño tributario ya quedó plasmado a comienzos de mayo, cuando el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció una reducción de entre 18 y 68 por ciento promedio de lo que pagan por Ganancias los trabajadores que ganan en bruto entre 15 mil y 25 mil pesos mensuales, en un intento por aplacar la ira de los gremios. Claro que los interlocutores de turno eran, y serán, los sindicatos. Los más cercanos, han dado el visto bueno para cerrar su paritaria en torno al 27%, un precio considerado justo para transitar el pedregoso camino propuesto por el Gobierno sin perder la legitimidad ante las bases gremiales que son, a no dudarlo, el verdadero desafío de los sindicatos amigos de la Casa Rosada. Por supuesto aún quedará ver lo que depara Moyano & Co., decididos a pulsear con Kicillof para ganar los favores de los candidatos a presidente, en lo que será una demostración de fuerza para buscar (así sostienen) “mayor justicia en la aplicación del impuesto a las Ganancias” y, de paso, que quede claro, que los sindicatos parados en la vereda de enfrente del Gobierno están dispuestos a ubicarse detrás del… ganador
En el tercer trimestre de este año, la economía entrará nuevamente en una fase expansiva, al menos si se lo compara contra el segundo.
de la contienda electoral. En lo que hace a la evolución del PBI todo parece indicar que la economía tocó su punto mínimo en junio de 2014, y que desde entonces ha emprendido el camino de la recuperación. Basta mencionar que en abril, según CAME, las ventas minoristas subieron por quinto mes consecutivo al 1,6% interanual. Otro dato es que en mayo, la confianza de los consumidores creció 4,1% por sexto mes consecutivo. Así, el índice de la UTDT registra su nivel más alto desde febrero de 2012. A ello puede sumarse también que en el tercer trimestre de este año, la economía entrará nuevamente en una fase expansiva, al menos si se lo compara contra el segundo. La fórmula es archiconocida. La demanda agregada, que en la traducción implica “agregar demanda” parece haber sido un factor de decisión a la hora de los sufragios. Nada de análisis orgánicos, nada de evaluaciones históricas; ni siquiera una comparación con otros períodos de un mismo gobierno: todo queda sujeto a los resultados inmediatos, incluidos los del propio bolsillo. Allí entran las hipótesis más arriesgadas: por ejemplo, que el Gobierno buscó estirar las negociaciones paritarias para que los ingresos familiares tuvieran su máximo impacto en una fecha cercana a las elecciones. La caída de los niveles inflacionarios, que Kicillof definió para 2015 por debajo del 20% pero que, sin duda, para las consultoras privadas tampoco llegarán a superar el 30%, implicará en algunos casos una mejora real de algunos puntos porcentuales en esos salarios. Según un cálculo de la consultora Bein, los anuncios de promoción al consumo del Gobierno llegan a $110.000 millones. Claro que allí no estarán contempladas otras medidas que también apuntalan esta estrategia. El ajuste de un 40% en la Asignación Universal por Hijo que la llevará a $900 es una de las decisiones que apuntalará no sólo la política de asistencia social: prácticamente todo el desembolso pasará al consumo de alimentos y productos básicos. También el ajuste de las jubilaciones. Otro impacto positivo lo brindará la reducción de las tasas de interés. Es una política que ha llevado adelante el Banco Central y que ha deparado un escenario extraño: con fuerte endeudamiento en las tarjetas de crédito, las familias han decidido buscar re-
El combo es conocido: por un lado, están los salarios; por otro, el empleo y la estabilidad cambiaria. La misma combinación utilizada allá por 2011, que incluía un fuerte impulso de los planes sociales, los subsidios, y algún guiño de flexibilidad tributaria. cursos en los préstamos personales. Por esa razón, esas líneas han crecido hasta 80% según los últimos números que registran en la entidad que conduce Alejandro Vanoli. El escenario también empuja: en abril el stock promedio de crédito al sector privado creció 24,25% interanual, casi tres puntos porcentuales por encima de la velocidad a la que avanzaba un mes antes. La toma de crédito con tarjeta de crédito era la que más crecía impulsada por promociones y plan oficial Ahora 12 mientras que, como se mencionó, el repunte de créditos a empresas y personales siguen al avance de las tarjetas. El último de los factores no resulta menor: la estabilidad cambiaria o, su traducción, que resulta de una apreciación real del tipo de cambio (ya que la inflación supera a la devaluación) parece promover la realización de depósitos a plazo fijo: el conjunto de depósitos en pesos del sector privado aceleró su ritmo de expansión y creció al 9,2% mensual en abril, la tasa de expansión más alta en cinco años. Es decir que, con el excedente de pesos, las familias han decidido colocar su dinero a tasa de interés, al traducir ese rendimiento a moneda dura, ya que se parte de un valor para el dólar blue que difícilmente se altere en los próximos meses. En fondo, cabe pensar qué ocurrirá una vez pasadas las elecciones, con un mayor atraso cambiario y, por ende, un incremento en el riesgo de una devaluación que apunte a recuperar la competitividad perdida, al menos en parte, por la moneda. JUNIO 2015 (Socios) 57
58 (Socios) JUNIO 2015
JUNIO 2015 (Socios) 59
MACRO
FINANZAS
¿Y SI HABLAMOS DE TASAS? El negocio de usar capital ajeno
A
ún antes de los tiempos de los Médici en Florencia, la tasa de interés ha marcado el pulso de las transacciones financieras. Su origen o causa está en el uso del capital ajeno, así el acreedor privado de su capital por un préstamo al deudo exige de éste una compensación. La compensación no sólo busca reponer el costo de oportunidad para el acreedor por no tener su capital, sino también prever ciertos riesgos provenientes de la transacción. Existe riesgo de no devolución, de pérdida de valor en el mercado local y frente a otras monedas, entre los más importantes.
BASE DE LAS DECISIONES FINANCIERAS La tasas constituyen un input o dato clave en las transacciones o modelos financieros. Su definición es la vara con que se miden la conveniencia de las decisiones, por lo que no es lo mismo hablar de una tasa del 12% a una del 120% para un período dado. La definición de tasas es una verdadera jungla, a modo de clasificación podemos pensar en: Tasas de interés: las referidas al costo por el uso del capital ajeno. Si bien este costo no es una compensación por una pérdida directa en la contraparte, o acreedor, tienen un componente de costo de oportunidad más la cobertura de riesgos. Son activas las tasas de los préstamos y pasivas las de las colocaciones como los plazos fijos Tasas de corte: son aquellas que determinan el umbral de rentabilidad exigida en un proyecto de inversión o en el análisis de una decisión financiera. Pueden estar compuestas por tasas de interés, aunque generalmente a éstas últimas se les adiciona algún punto para adecuarlas al riesgo específico. Tasas internas de retorno: relativas a los proyectos de inversión reales o financieros muestran la cuantía de la rentabilidad del capital invertido en el proyecto mientras permanece en él. Tasas de inflación y tasas reales: la pérdida del poder adquisitivo de la moneda suele reflejarse por medio de tasas que resumen este efecto. Cuando a las tasas vigentes en el mer60 (Socios) JUNIO 2015
cado se le quita el componente inflacionario (deflactación) se obtienen las tasas. Tasas implícitas: Son las que no se publican pero su cálculo puede realizarse mediante la comparación de las cotizaciones de activos financieros. Por ejemplo la diferencia de valores en la cotización del dólar futuro contiene implícita una tasa de interés que el mercado piensa que regirá durante la operación. Tasas no financieras: Existen tasas contables, como la proporción de desgaste contable de un bien, tasa de amortización, tasas biométricas tal como la posibilidad de un individuo en una población dada de no estar vivo a determinada edad, tasa de mortalidad, o bien cualquier relación entre variables que tenga un sentido lógico al ser expresada como porcentaje.
TASA Y RIESGO Si hemos planteado antes, desde este mismo espacio, que rentabilidad y riesgo van de la mano, la tasa no es más que una expresión de rentabilidad para, por lo menos, una de las partes involucradas en una operación financiera. Tal como especificamos párrafos atrás, más allá de la compensación por el uso del capital de un tercero, la tasa de interés busca cubrir riesgos. Riesgos cubiertos, pueden ser variados pero los más importantes son: Riesgo de crédito: la posibilidad que el deudor no cancele la deuda en tiempo y forma. Mientras más riesgo más tasa. Está relacionado con el comportamiento pasado del deudor y puede reducirse por medio de garantías o colaterales. Riesgo de inflación: la tasa pretende cubrir la posible pérdida del valor adquisitivo de la moneda. También en relación directa con la posibilidad de inflación. Riesgo de tipo de cambio: semejante a la anterior pero en la perspectiva de la pérdida de valor respecto de otras monedas. Riesgos del sector: El destino de los fondos puede ser un factor determinante en la tasa a obtener, mientras más volátil sea la industria mayor será la tasa para obtener los fondos.
EL MUNDO DENTRO DE LAS TASAS DE INTERÉS
Si observamos una web de un banco, o nos cruzamos con las viejas pizarras en la sucursal bancaria próxima, nos encontraremos con varias nomenclaturas un poco crípticas. Analizaremos TEA, TEM, TNA, CFT. La TEA, es la Tasa Efectiva Anual de una operación y la TEM lo es para el caso mensual, ambas tasas son usadas por los bancos para los cálculos de intereses tanto de préstamos como depósitos en las fórmulas de interés (que siempre será interés compuesto, es decir el método de cálculo que capitaliza los intereses periódicos). La TNA es una simplificación por la cual la entidad toma una tasa efectiva de un período menor a un año y la proporciona (multiplica) para obtener la anual. Una práctica usual, pero que suele utilizarse para disimular la TEA de un préstamo, dado que la TNA siempre es menor en cuantía. En cuanto al CFT es una aproximación al costo real del préstamo dado que incluye algunos costos de otorgamiento, administrativos y demás. Su cálculo es similar al de una TIR con los flujos del préstamo.
LA VISIÓN ECONÓMICA Para la Economía como ciencia la tasa de interés es un precio del mercado de dinero, este mercado en donde los oferentes de dinero, agentes económicos cuyo consumo es menor que sus ingresos, facilitan fondos a los demandantes de Dinero quienes se encuentran en la situación inversa. Este precio influye en múltiples aspectos de los modelos económicos agregados, o de la economía en su conjunto, pues es un de los factores principales en la decisión de inversión en bienes reales para producción. Si la renta financiera es lo suficientemente alta, los inversores prefieren obtener intereses que adquirir nuevas máquinas o medios de producción de bienes y servicios. De igual manera su definición afecta a las decisiones de política monetaria y se ve influida por la cantidad de dinero circulante en la economía entre otras variables.
TASAS “FAMOSAS” Si las tasas tuvieran celebridades o popstars, la dueña de la fama sería la tasa LIBOR
POR ALBERTO BRESSAN Magister en Gestión Empresaria, asesor de Externo en Ministerio de Hidrocarburos, Profesor Universitario.
La compensación no sólo busca reponer el costo de oportunidad para el acreedor por no tener su capital, sino también prever ciertos riesgos provenientes de la transacción. Existe riesgo de no devolución, de pérdida de valor en el mercado local y frente a otras monedas, entre los más importantes.
LIBOR 05-2010 a 05-2015
BLADAR en pesos 05-2010 a 05-2015
(London Interbank Offered Rate). Es la tasa interbancaria de Londres y base de referencia de otras tasas de mercados financieros o contratos entre particulares y es publicada por la BBA (British Bankers Association). Su evolución en los últimos cinco años podemos verla en el gráfico que sigue para la versión de préstamos a 6 meses. Con una cuantía baja y una tendencia en descenso durante el período analizado para esta tasa activa.
ARGENTINA: EVOLUCIÓN DE TASAS EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS Las turbulencias en nuestra economía muestran tasas crecientes, como contrapartida a la volatilidad y riesgo, en este caso observamos las tasas pasivas Badlar. Badlar Privado Peso y Badlar Privado Dólar: Tasa de interés pagada por depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de más de un millón de pesos, (o dólares) por el promedio de entidades financieras privadas. Las siglas Badlar hacen referencias a Buenos Aires Deposits of Large Amount Rate. La misma es calculada por el BCRA en base a una muestra de tasas de interés de entidades de Capital Federal y Gran Buenos Aires
ESTRUCTURA TEMPORAL DE TASAS DE INTERÉS
BLADAR en dólares 05-2010 a 05-2015
Dentro de las tasas implícitas podemos verificar que piensa determinado mercado sobre las tasas a regir en el futuro por medio de la comparación de las cotizaciones de los bonos públicos. Si analizamos un período en donde no sucederá nada atípico de antemano, deberíamos descontar los valores de todos los títulos públicos y confluir a el valor del vencimiento menor. Si esto no sucede con las tasas vigentes, podemos verificar de manera simple que tasa permite cumplir la igualdad y saber que opina el mercado de “las tasas por venir”. La desventaja de este método es que las cotizaciones pueden oscilar por razones extra-financieras, y pude invalidar algunos análisis. Como toda herramienta, su uso racional puede resultar muy útil. JUNIO 2015 (Socios) 61
62 (Socios) JUNIO 2015
JUNIO 2015 (Socios) 63
RAQUEL REARTE Directora del Observatorio en Gestión de las Organizaciones de la UNPSJB y consultora en Management Patagonia. www.managementpatagonia.com
MANAGEMENT
Las claves del trabajo en equipo Conocimiento de tareas y reconocimiento de personas
Tal como lo dejara planteado en la columna anterior, llegó el momento de hablar de la vital importancia que tiene el quehacer del cliente interno en la cadena de valor del negocio.
L
a mayoría de las organizaciones definen sus estrategias, objetivos y metas. En ellas, cada área asume un compromiso con el logro de aquellos resultados, y las personas se dedican a contribuir responsablemente con ellos. Muchas veces pareciera que cada persona, en pos de cumplir sus objetivos, trabaja en una isla dentro de la organización y así también cada área se va convirtiendo en lo mismo. De hecho, en muchos lugares aún cuando el mobiliario que se utiliza intenta proponer un modo de trabajo conjunto, las personas se enfocan en su tarea y el individualismo es el común denominador a la hora de cumplir con los objetivos. Este modo de trabajar tan común se va convirtiendo, sin querer, en la cultura de las organizaciones. Así, la visión micro adquiere una relevancia tal que lo macro ni siquiera es posible de ser considerado; aquí vale la analogía: “cuando nos detenemos a mirar el árbol no podemos ver el bosque”. Recién cuando las relaciones entre las personas que forman parte de un mismo área se van deteriorando, surge la necesidad de cambiar y el concepto de trabajo en equipo se convierte en la demanda prioritaria de las capacitaciones como estrategia salvador. La disociación laboral ocurre, y lo hace tan recurrentemente que no la vemos como tal; es probable que nadie en la organización se dé cuenta de lo que está sucede realmente. Y lo que sucede es que no podemos ver el bosque: no podemos detenernos a observar y analizar cuestiones básicas como: ¿Cuáles son las necesidades del otro?; ¿cuáles son sus expectativas respecto de mi trabajo? o ¿cuáles son las mías respecto del trabajo del otro? Se debería hacer ese replanteo para comprender cuál es la contribución que cada uno hace a la tarea cotidiana y sobre todo al resultado final que, en definitiva, 64 (Socios) JUNIO 2015
“
La confianza, la pregunta, las promesas cumplidas, los pedidos y sus respuestas efectivas, junto con el modo, los medios y la oportunidad son, entre otros, la materia prima de aquel lubricante del proceso interno.
está ligado con el cliente externo. En un artículo anterior ya expresaba esta idea: Todo lo que haga o no haga el personal de contacto, repercute en el cliente externo. Es decir, todo lo que sucede como vínculos entre las personas que trabajan juntas y el conocimiento que ellas tengan de las actividades y tareas que cada uno realiza, además de la propias, el cliente externo lo percibe y arma su imagen de empresa proveedora a partir de ello.
PRIMER PASO Tomar conciencia del impacto que generamos con nuestras acciones, actitudes y comportamientos en el trabajo es el primer paso para comenzar a ocuparnos y generar el cambio que necesitamos para alcanzar las mejores relaciones que nos permitan lograr los mejores resultados. ¿Por dónde podemos empezar? Por el conocimiento de las tareas que se realizan y cuáles son sus vinculaciones; y por el reconocimiento de las personas que realizan tales tareas. Ocuparnos de saber cuáles son las expectativas de las otras personas que trabajan conmigo, es decir, qué necesitan que yo les provea (en términos de información por ejemplo), y saber quiénes son esas perso-
nas me permite identificar a mis clientes, a quienes debo atender al igual que al externo.
¿QUIÉN ES EL CLIENTE INTERNO? Es el eslabón de la cadena que se forma cuando visualizamos el trabajo como un proceso donde las diferentes áreas que forman parte de la organización se vinculan entre sí constituyéndose unas en proveedoras de otras y a su vez en clientes entre ellas. También para el cliente interno la necesidad —cuando necesita de otros, esos otros se convierten en mis proveedores internos—. Así entonces se va armando la cadena, o proceso interno que se da en cualquier organización. Es la comunicación efectiva y los efectos que la misma produce en los vínculos interpersonales, el mejor lubricante de la cadena de valor cliente-proveedor interno. La confianza, la pregunta, las promesas cumplidas, los pedidos y sus respuestas efectivas, junto con el modo, los medios y la oportunidad son, entre otros, la materia prima de aquel lubricante.
“
Nuestras actitudes y comportamientos pueden resultar transparentes para nosotros, pero no resultan así para los clientes externos que constantemente nos observan
Es importante reconocer y recomendar que esto sea tema de agenda de todos, pero sobretodo de quiénes son los responsables de las decisiones en la organización; en este caso, la decisión es: trabajar en silos o trabajar en equipos.
JUNIO 2015 (Socios) 65
66 (Socios) JUNIO 2015
JUNIO 2015 (Socios) 67
LETICIA ZAVALA RUBIO
COMUNICACIÓN INTERNA
Comunicadora Social y coordinadora general de la Asociación Argentina de Comunicación Interna, sede Neuquén.
Primer workshop de comunicaciones internas en Neuquén El valor estratégico de la CI A mediados de mayo profesionales de grandes empresas y organismos tuvieron la oportunidad de capacitarse por primera vez en esta rama en crecimiento. Una jornada enriquecedora que les sirvió de disparador, permitió el intercambio de experiencias, y conocer ejemplos concretos de empresas exitosas.
E
l pasado 12 de mayo, Pablo Faga, especialista en comunicación interna con más de 18 años de experiencia, llegó desde Buenos Aires convocado por profesionales que tenían la inquietud de iniciarse en la disciplina. Faga, formado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Salvador, y Socio Fundador y Director en BW Comunicación Interna, estudió e investigó las Comunicaciones Internas y atendió necesidades en la materia en más de 250 organizaciones líderes de la Argentina, Brasil, España, Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Paraguay y Colombia. En entrevista con Socios, repasamos la realidad neuquina en relación a la CI. A lo largo de esos años compartió conocimientos en universidades e instituciones de América Latina, además de participar como disertante en congresos y foros especializados en CI a nivel internacional. Con sus workshops y seminarios ha formado a profesionales de distintos perfiles. ¿Cómo viviste la primera experiencia en Neuquén? Muy bien. Noté mucho entusiasmo y mucha sed por parte de los participantes. Soy consciente de que quien se dedica directa o indirectamente a la gestión de las comunicaciones internas, no tiene todavía muchos lugares de formación e intercambio, por eso entiendo la excelente predisposición de todos los que estuvieron en el workshop. Además, se formó un muy lindo grupo y muchos quedaron en contacto para seguir compartiendo experiencias. ¿Cómo se puede contribuir desde las gerencias zonales (cuando son empresas centralizadas en Bs As) al desarrollo CI? Profesionalizándonos. Formándonos cada vez más, y asumiendo una gestión lo más estratégica posible a partir de diseñar planes locales y trabajar con mediciones. La gerencia zonal debe asumir la responsabilidad de ganarse la confianza del referente a nivel nacional, ya que el rol del responsable en Neu-
68 (Socios) JUNIO 2015
LA CI, SEGÚN GERENTES “Con respecto al workshop, me pareció una excelente oportunidad de capacitación y de intercambio de experiencias laborales y estrategias comunicacionales con otros colegas de la zona. Los contenidos fueron muy buenos, y ricos para aplicar en nuestra tarea de trabajo cotidiano. Además, estos espacios de trabajo conjunto nos permiten enriquecer el saber y la práctica de cada uno, con las experiencias de los demás”. Florencia Lazzaletta, responsable de Comunicación de Programa Sumar/Atención Primaria de la Salud del Ministerio de Salud de Neuquén · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · “Una muy buena actividad y herramientas para gestionar las comunicaciones internas como cualquier otro proceso de GESTIÓN. La CI se puede planificar estratégicamente, medir y generar modelos de seguimiento. Es una mirada que sirve para mejorar su eficiencia. Muy interesantes los casos prácticos que vimos que muestran la creatividad aplicada en las empresas para hacer efectiva campañas de CI”. Luis Gillio, RR.HH. y coordinator de PETROBRAS ARGENTINA S.A. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · “Una muy buena experiencia. Muchos fundamentos, elementos, e ideas para abrir nuestras cabezas. Un taller efectivo, basado en muy buenos ejemplos prácticos de aplicabilidad en nuestra tarea diaria. No conocía la CI”. Silvestre Garay, analista RRHH /Gerencia Activo Neuquina - PETROBRAS ARGENTINA S.A. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · “Participar del workshop fue una experiencia altamente enriquecedora no sólo desde el punto de vista del acceso al material especializado sino por la posibilidad de construir con otros conocimiento y conocer otras prácticas y herramientas que se utilizan en la región y en el país. Ojalá podamos hacer otra en el futuro cercano porque fue una experiencia muy constructiva en lo personal y profesional”. Débora González Kehler - Prensa Tribunal superior de Justicia Nqn.
quén es fundamental por el conocimiento de las problemáticas particulares de la plaza, y de los públicos zonales con sus características intrínsecas. Al ganar confianza llega una mayor autonomía, más aceptación de las propuestas y eventualmente un presupuesto superior, todo lo cual se resume en una misma palabra: crecimiento. El referente zonal debe tomar las riendas de su propio crecimiento y del crecimiento del área, y entender que su rol es fundamental, no sólo para la operación en Neuquén y para la gente para la cual trabaja en la Provincia, sino para el cumplimiento de los objetivos de la empresa en general. ¿Cómo ves el futuro de la CI en perspectiva, en nuestro país y en la Patagonia? En BW empezamos a dedicarnos a la Comunicación Interna hace más de 18 años, y en ese entonces eran pocas las empresas en el continente que le daban importancia, que tenían un presupuesto asignado o que contaban con un profesional formado y dedicado 100% a la gestión. Y hoy te encontrás con muchos Gerentes de Comunicación Interna que lideran equipos de varias personas y manejan presupuestos millonarios. Es evidente que la CI está en franco crecimiento, y así seguirá siendo porque hay mucho camino por recorrer. De alguna manera la CI está siguiendo los pasos que recorrió el Marketing hace varias décadas: por aquel entonces empezaba a intuirse su utilidad, gradualmente las empresas contrataban profesionales y tímidamente iban formando sus áreas; y hoy no hay empresa que no tenga un departamento sólido de Marketing. Con la CI es lo mismo: las organizaciones y sobre todo sus líderes comprenden cada día más el valor estratégico de la CI para alinear a los públicos internos, motivar e integrar al personal, y contribuir con el cumplimiento de los objetivos del negocio. Con lo cual, en el futuro cercano lo primero que aparece es: crecimiento y consolidación.
JUNIO 2015 (Socios) 69
70 (Socios) JUNIO 2015
JUNIO 2015 (Socios) 71
VANESA ABRIL
COMUNICACIÓN
Licenciada en periodismo de la USAL y Directora del área de Medios de la Consultora 3CE.
Reputación electoral ¿Alcanza comunicar una buena imagen?
L
os medios se convirtieron en el factor más importante en este ámbito debido a su carácter de intermediarios entre el poder político y la población. En la práctica los electores son los receptores del mensaje político y en definitiva los emisores finales del mismo, por lo que está en sus manos, en cierto modo, el futuro y el triunfo mismo de los políticos. Aquí radica, el interés central de la clase política por estar presente e intentar captarlos. Sin embargo sería errado interpretar que basta con ocuparse de la proyección de una buena imagen (que en el caso de un político agrupa desde el contenido de sus mensajes hasta el color de corbata que usa); de hecho, la imagen no está solo en sus manos sino que se vincula estrechamente al receptor. Paul Capriotti en su artículo “De la imagen a la reputación. Análisis de similitudes y diferencias” rechaza a la definición de imagen como parte del emisor, ya que no hay garantía para que un público asocie positivamente la idea que la organización pretende emitir. Las personas son sujetos que a partir de la decodificación, reconstruyen los mensajes y les dan su interpretación. La idea de los públicos como simples receptores, que tienen una lectura pasiva y aceptan todo lo que se les dice, es anticuada. Imagen y reputación, en realidad responden a un proceso. El esquema mental que tiene un público acerca de una organización, no solo se articula con la información propia, sino por la participación que puede tener la organización o empresa con el entorno. Por definición se entiende por reputación política al resultado de la percepción y opinión que los grupos de interés tienen respecto a los compromisos que la organización o político, de forma pública o no, directa o indirecta, ha definido en diferentes dimensiones. De esta manera, es dable considerar la importancia que tiene la gestión y medición de la reputación de un político, con el objetivo de evaluar los ejes de acción a seguir y la construcción en definitiva de su campaña política que se adecuará a los resultados de esa medición, planificando su estrategia comunicacional a los intereses que manifiestan sus públi-
72 (Socios) JUNIO 2015
Consumo de redes sociales en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly
Si 60,2 %
Perfil de usuarios
Espectador
35%
Pasivo
33%
Crítico
15%
Investigador 10% NO 39,8 % Creador
08%
Espectador: Mira los contenidos - Pasivo: Tiene perfil, pero no participa o lo hacde esporádicamente - Crítico: Opina sobre contenidos / información de otros usuarios - Investigador: Busca información Creador: Genera información/contenidos - Fuente: Estudio sobre Hábitos de Consumo y Audiencia de Medios 3CE, 503 casos, 04/2014 cos. ¿Pero será esto suficiente? Ya nada es casual en las campañas políticas: gestos, acciones, mensajes y hasta opiniones que expresan los candidatos han sido previamente estudiados. Sin embargo, las redes sociales se han convertido en el ágora donde todos los usuarios pueden emitir libremente sus opiniones y por lo tanto ha llevado a una democratización de la política antes impensada. Este fenómeno a veces excede el control que los políticos desearían. Entre las características de los medios digitales podemos señalar la alta participación (60,2% en la medición de 2 regiones patagónicas) e implicación de los usuarios en la generación de contenidos (67% de proactividad), la interactividad entendida como la conversación entre comunidades con intereses similares, y la desintermediación, consecuencia del paso de un modelo de comunicación unidireccional a uno bidireccional, donde los usuarios gozan de una mayor capacidad de influencia. Los usuarios saben que a través de internet pueden levantar su voz, por lo que los políticos se ven obligados a adaptarse al nuevo escenario haciendo uso de las herramientas disponibles, apostando a recuperar el vín-
culo con la sociedad, generando credibilidad y transparencia, teniendo presentes que en la era digital no hay lugar para los secretos y que los errores se difunden con rapidez. Por lo tanto será deseable una gestión de la reputación online que ayude a identificar en tiempo real las necesidades de sus públicos y los problemas que se generen para que sean capaces de dar una respuesta. En la era digital, lo bueno y lo malo se propaga de manera exponencial por lo que la clave no es mirar de qué manera manejar la opinión pública, ni buscar la mejor forma de influenciarla. En este sentido Capriotti subraya que “la reputación se construye a partir de las acciones que cada actor social realiza en sus actividades. Si además se difunde y se comunica lo bueno que se hace, mucho mejor”. Tal vez la clave esté en volver a llenar de contenido el mensaje, dejando la forma y el maquillaje de lado. Para mirar las acciones se deberá prestar atención a las gestiones desarrolladas por cada partido político y sin vaciar de contenidos los mensajes, poder ponerlos a consideración de los electores en las redes para lograr una relación verdadera a largo plazo que se verá reflejada en las urnas.
JUNIO 2015 (Socios) 73
PURA VIDA
GOURMET
EL BOOM CERVECERO La cerveza artesanal crece día a día
Mucho se ha dicho y escrito de la identidad de la Argentina vinculada al vino. De aquellos inmigrantes —en especial, italianos y españoles— que desembarcaron hace más de cien años casi con las uvas bajo el brazo. Pero hay otra historia para contar, la de otros inmigrantes —ingleses, alemanes o polacos— y su tradición cervecera.
74 (Socios) JUNIO 2015
POR FRANCISCO BRAGONI Chef y Sommelier graduado en Mendoza. Actualmente asesora a Vinoteca Musters. Fue Wine Educator y Brand Ambassasor de diversas bodegas de Argentina.
L
a historia comienza con centroeuropeos acostumbrados al refrescante sabor de la cebada y del lúpulo, quienes, e una vez instalados en el país, comenzaron la producción local de cerveza. Así, es indudable que esta bebida es parte de la idiosincrasia nacional, de su historia y, más aún, de su presente. Los números lo dejan bien claro: en 2013, el consumo de cerveza per cápita duplicó el del vino, un fenómeno que incluye en su aspecto más interesante la proliferación de cerveceros artesanales a lo largo y ancho del país. No solamente en ciudades como Bariloche, El Bolsón sino que también podemos encontrar grandes cervezas en Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Mar del Plata, Salta en otras.
¿QUÉ SIGNIFICA ALE Y LAGER? Las levadura es el principal ingrediente de la cerveza. Al consumir las azúcares de la malta, estos pequeños organismos hacen que el mosto fermente. Crea CO2 y alcohol, el producto final siendo la bebida exquisita llamada cerveza. Pero no todas las levaduras que se usan son iguales, repasemos las categorías. • Levadura ALE Es la denominada alta; pues durante el proceso de fermentación sube a la superficie junto con la espuma que se crea. La fermentación se produce entre los 15°C a 24°C ya que, en este rango de temperatura, la levadura puede crecer y vivir. Esta fermentación produce una cerveza con mucho aroma y con sabores más afrutados además de terrenales y complicados. Se fermenta durante un periodo corto, normalmente no más de unas semanas. Algunos ejemplos de estilos ales son: Pale Ale Brown Ale, Porter, Stout, Cerveza de Trigo, Barleywine, Irish Ale, entre otras. • Levadura LAGER Es la otra categoría de cervezas. Estas tienen que dejarse fermentar entre los 6°C (42°C) y 13°C (55°C), y se denominan levaduras bajas por quedarse en la parte de debajo de los botes durante el proceso. El tiempo de fermentación es más largo que los ales; normalmente son de semanas a meses, por la temperatura más fría. Las levaduras bajas también producen menos subproductos de la fermentación que son los que dan sabor. Algunos ejemplos de estilos lagers son:
Dark lager, Oktoberfestbier/estilo-Vienna, Pilsner, Dortmunder, Bock, entre otras.
ARTESANAL O INDUSTRIAL, ¿QUÉ LAS DIFERENCIA? Toda cerveza se elabora con cuatro elementos básicos: cebada, agua, lúpulo y levadura, según la Ley de Pureza que fue declara en 1516 por Guillermo IV de Baviera. Aquella normativa establecía que una cerveza genuina debía ser elaborada con los primeros tres ingredientes y luego 300 años más adelante se descubre las levaduras entendiendo los procesos de fermentación. Para retomar la pregunta planteada, la diferencia principal entre la cerveza industrial y la artesanal se encuentra en las proporciones, en el tratamiento de la materia prima y en el proceso de elaboración. En cuanto a las materias primas, su proporción es menor en las cervezas industriales, las cuales también utilizan conservantes no naturales. Las cervezas artesanales no suman ningún aditivo artificial, el proceso de elaboración es manual desde el molido de las maltas hasta el embotellamiento al igual que no sufre ningún proceso de filtración ni pasteurización que merme sus cualidades organolépticas. La cerveza artesanal es completamente diferente a la industrial, más atractiva en el sabor y en la presentación. Cada maestro cervecero desarrolla su propia fórmula o su propia receta, para conseguir lo que más le gusta a él y a sus clientes. Por esta misma razón, es posible encontrar diferentes gustos aún dentro del mismo tipo de cerveza. Eso hace que sea un producto más costoso. En el mundo de la cerveza deberíamos hablar de 3 categorías más que de 2: los cerveceros caseros, las microcervecerías y las cervecerías industriales.
EL SABOR DEL ENCUENTRO Siempre que hablamos de maridaje pensamos en diferentes vinos, pero también recordemos que cierta gastronomía como también preparaciones logran una gran armonía con diversos estilos de cervezas. Los ácidos: Aquí la cerveza encuentra un campo de oportunidad frente al vino, puesto que es precisamente en el terreno ácido donde muchos vinos no tienen nada que hacer. Cualquier plato aliñado con vinagre altera y desvirtúa muchos vinos, y sólo algunos blancos fermentados en barrica son capaces
de aguantar la agresión que nos produce en el paladar este ingrediente. La cerveza combina muy bien con los escabeches, tanto en el terreno de las carnes rojas como blancas. Esto se debe a la fuerza ácida del vinagre que encuentra en la cerveza el equilibrio perfecto. Los rojos: La cerveza también combina estupendamente con los platos en los que abunde el tomate. Placeres como pistos, guisos, cazuelas, pan con tomate, etc., agradecerán el toque de cerveza. Igualmente, los platos que se aliñen con mostaza, combinan con gran armonía con la cerveza. Los picantes y especiados: La cerveza alivia la sensación que producen los platos picantes y muy especiados con su contrapunto refrescante. Es ideal para apagar el fuego encendido por guindillas, chiles y pimientas. Si añadimos que suaviza la intensidad del cilantro y el jengibre, se convertirá en nuestra mejor acompañante para explorar la cocina mexicana. Pocas bebidas alcohólicas aguantan la agresión del ajo y el pimentón; sin embargo, la cerveza destaca precisamente por ser buena compañera de estos ingredientes, así que ya sabes: el chorizo, mejor con cerveza. Los agridulces: La cocina oriental, en especial la japonesa, se alía perfectamente con la cerveza gracias a las salsas que frecuentan sus platos (sushi, sashimi), en los que abunda la soja y la salsa wasabi picante. Los ahumados: La cerveza le baja los humos a carnes rojas y pescados tratados con este método, tanto embutidos como salchichas y pescados ahumados. Las grasas: En general, podemos decir que la cerveza aporta la sensación de estar limpiando el paladar en todos aquellos platos que presenten un gran elemento graso, tanto carnes como fritos, embutidos, pescados grasos, etc. Y los quesos que mejor maridan con las cervezas son los que presentan una mayor cantidad de materia grasa, textura cortante y una clara tendencia a la acidez. Cerveza como ingrediente: Y claro, todos aquellos platos que se cocinen con cerveza pueden combinarse perfectamente con cerveza, pues sus sabores se verán complementados. JUNIO 2015 (Socios) 75
Knockeá tu spam, optimizá tus recursos
NUEVA GENERACIÓN DE SOLUCIONES EN LA NUBE
MEJORA LA PRODUCTIVIDAD DE TUS RECURSOS
MAYOR PROTECCIÓN PARA TUS EQUIPOS
Por ser lector de SOCIOS, obtené un 50% de descuento en tu plan de Antispam Cloud System.
Ingresá a www.nxnethosting.com/Antispam y cargá este cupón en tu orden de compra: SOCIOSNX50OFF 0810 220 4678
ventas@nxnethosting.com
WWW.NXNETHOSTING.COM *VIGENCIA DE LA PROMOCIÓN DESDE EL 18/02/2015 HASTA EL 31/07/2015 INCLUSIVE. DESCUENTO SÓLO APLICABLE EN LA CONTRATACIÓN ANUAL DE LA SOLUCIÓN ANTISPAM (Socios) JUNIO 76 SYSTEM. 2015 CLOUD PROMOCIÓN APLICABLE EXCLUSIVAMENTE CONTRATANDO LA SOLUCIÓN A TRAVÉS DEL SITIO WEB WWW.NXNETHOSTING.COM UTILIZANDO EL CUPÓN DE DESCUENTO QUE APARECE EN REVISTA SOCIOS.
JUNIO 2015 (Socios) 77
PURA VIDA
TEST DRIVE
LUJO, VELOCIDAD Y CARRERA Volkswagen Sirocco
ESTE MES MANEJA >
JUAN CORCHUELO
Mes a mes, la propuesta es simple: probar un vehículo en suelo patagónico y contar cómo se siente. En esta oportunidad, probamos un Volkswagen Scirocco 1.4 TSI, Modelo 2014
Es de Rada Tilly (Chubut). Compite en la categoría monomarca Turismo Pista Gol 1.6, en el campeonato patagónico. El año pasado terminó tercero y tiene récords de pista en circuitos de Trelew y Comodoro.
Su andar en ruta es similar al de un auto sedán de alta gama, pero con la sensación de estar viajando en una nave que trasmite seguridad. Los frenos están sobredimensionados.
EL PILOTO ASEGURA: “Su imagen exterior impacta a todo el que lo vea, con redondeadas a lo largo y ancho, típico de una coupé. Lo llamativo es la altura del techo, mínima. La imagen del interior transmite velocidad y carreras, aunque estemos circulando a paso de hombre. Las butacas delanteras te abrazan e inclinan como si fuesen las de un auto de carrera”.
RECORRIDO
Ciudad de Comodoro Rivadavia. “En el centro, si bien cuesta ver por la mínima luneta y sus bajos vidrios laterales, la respuesta del andar es ágil y para nada incómoda. Estacionar resulta simple por su acotada longitud, y la dirección es suave y potente”, dice Corchuelo.
PUNTOS FUERTES
La caja de cambios es automática, con dos configuraciones y, además, con la posibilidad de convertirla en secuencial. Posee doble embrague, siete marchas y levas en el volante. “Cuando se le pide potencia, un turbo hecho y derecho”, agrega el piloto.
“Sin dudas, no es el auto más racing del mercado, pero es una gran opción para quien quiera un vehículo de ciudad, con buena adaptabilidad en rutas siempre que sean dos tripulantes y en caso de poder meterlo en un autódromo para divertirse, le sobra”.
FICHA TÉCNICA Potencia: 160CV Cilindrada: 1390 CC Trans. manual: 6 vel. Trans. automática: 7 vel. Dirección: electromecánica Vel. máx.: 218 Km/h Seguridad: Airbags frontales, y laterales delanteros para conductor y acompañante, de cabeza delanteros y traseros, Anclaje ISOFIX, Detector de fatiga
El piloto radatilense asegura que “transitar en calles de ripio se complica. No al auto sino a la conciencia del conductor. No fue pensado para travesía Dakar, ni tampoco para cuadras sin asfalto. Es ruidoso, duro, poco dócil, y se nota que sufre”.
78 (Socios) JUNIO 2015
JUNIO 2015 (Socios) 79
GUÍAS
EMPRESAS
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLOS
DESARROLLOS INMOBILIARIOS
NEUQUÉN
ALTO VALLE - NEUQUÉN
CHOCÓN MEDIO
ASPA
Villa de Playas
Desarrollos Patagonia
Ing. Huergo 3450 - Neuquén, Neuquén Cel: (0299) 15 419-4602 info@granvallenegocios.com.ar www.choconmedio.com
(NQN) Castelli 278 (0299) 448 2729 (CIPO) Mengelli 67 (0299) 478 3596 / 477 8202 www.aspatagonia.com.ar
ESCRIBANÍA GOLFO SAN JORGE
INICIA GROUP
ESCRIBANÍA VLK
Inversiones seguras para un futuro soñado
Elena Patricia VLK Luciana Relly Escribanas
Dorrego 1199. Comodoro Rivadavia. (0297) 4461010 / 154202210 info@iniciagroup.com comercial@iniciagroup.com www.iniciagroup.com
Rufino Riera 256. Comodoro Rivadavia. (0297) 446 0345 / 444 3870 / 4473061 447 0345. Cel. (0297) 156-249813/ 15 escribania_vlk@speedy.com.ar patriciavlk@speedy.com.ar
CONCESIONARIAS
SAGOSA
ALTO VALLE
Cuando vos crecés, crece la Ciudad, crecemos juntos.
NATALINI AGRO S.R.L
CONCESIONARIO OFICIAL JOHN DEERE
Av. Polonia 598- B° Roca Roqueta Prat n° 2850- B° Industrial. Comodoro Rivadavia. (0297) 4419000 info@sagosa.com.ar www.sagosa.com.ar
Maquinaria agrícola. Repuestos y servicio técnico oficial John Deere Ruta Nac. Nº 22 y Acc. Martin Fierro Km 1201. Ciudad de Allen, Río Negro. (0298) 4452589/ 4453255. FAX: (0298) 4450004 · nataliniagro@ibap.com.ar www.nataliniagro.com.ar
INDUMENTARIA
SALUD
PATAGONIA
GOLFO SAN JORGE
80 (Socios) JUNIO 2015
MERRELL
CEMPENTA
Out Move
Centro de Estudios Médicos Penta
Facebook /Merrellarg Instagram @merrellarg Twitter @merrellarg www.merrell.com
Rawson 820 (02979) 4062887 Comodoro Rivadavia, Chubut medicinalaboral@cempenta.com.ar www.cempenta.com.ar
FINANZAS ALTO VALLE - GOLFO SAN JORGE
GOLFO SAN JORGE
GARANTIZAR El Puente al Financiamiento PyME Bartolomé Mitre 422 (CR) Gral. Manuel Belgrano 179 (NQN) (0297) 4442562, CR. (0299) 4427824/ 154725273, NQN. comodoro@garantizar.com.ar neuquen@garantizar.com.ar www.garantizar.com.ar
GUÍAS
ZURICH 14 años de trayectoria en seguros de vida, ahorro e inversiones Av. Rivadavia 938. Comodoro Rivadavia. (0297) 155 932723 / (0297) 155 939486 Lic. Héctor Vergani rz_hvergani@hotmail.com María Lía Forcic rz_comodororivadavia@speedy.com.ar
PROFESIONALES
ABOGADOS DRA. NIDIA MARCELA CEBALLOS Y DRA. EMMA TOSCANO DE DI LORENZO Daños y Perjuicios – Sucesiones. Derecho del Trabajo. Derechos reales.
CONTADORES JOSÉ HUAÑACOTA
ARQUITECTOS PAULA FILIPPO
Contador Público Nacional y Técnico en Administración Ambiental.
Arquitectura- Diseño- Urbanismo.
Dirección: Santa Cruz- Chubut- Buenos Aires Teléfono: (0297) 155071541 Mail: consultoragsj@gmail.com
Dirección: Comodoro Rivadavia, Chubut. Teléfono: (0297) 154 057 397 Mail: pgfilippo@gmail.com
Dirección: Buenos Aires 373 - Piso 4° A. Neuquén Cap. Teléfono: (0299) 4435825 / 4425121 Mail: ceballosabogada@gmail.com
JUNIO 2015 (Socios) 81
COSTO DE VIDA: LOS MÁS Y LOS MENOS ¿Cuál es el país con el costo de vida más caro? ¿Y el más barato? La consultora Movehub —que ofrece información básica a quienes estén por mudarse de país— tiene respuesta en forma de gráficos. Para quienes se pregunten por la metodología, los especialistas de Movehub se valen del Índice de Precios de Consumo. El IPC tiene en cuenta los precios de la comida, el transporte público, los restaurantes y empresas de servicios públicos. Veamos cuáles son los más y los menos:
Más caro
Más barato
+COMO SIEMPRE SUBSUELO Hidrocarburos y minería de la región MICRO Comercio, turismo y emprendedores
EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DE
MACRO Economía, finanzas y política ESTRATEGIA Management, marketing y comunicación
JULIO EL NEGOCIO DE LA NIEVE En la Patagonia, la llegada del invierno es sinónimo de temporada alta y negocios que mueven millones. Centros de sky, alojamientos, servicios boutique y toda una infraestructura que se pone al servicio de los turistas que llegan al Sur del país. ¿Cuál es el impacto de fenómenos naturales como la irrupción del volcán Calbuco, o la pronosticada merma en las nevadas? Este año, ¿el marketing estará focalizado en los turistas 82 (Socios) JUNIO 2015
de Brasil y Chile o en los nacionales? ¿Cómo se preparan las principales ciudades patagónicas? Estas y muchas otras preguntas intentaremos responder en una edición especialmente dedicada a al negocio de la nieve. Entrevistas exclusivas y columnas de opinión de los principales actores nos permitirán conocer un panorama completo de la maquinaria vital en la economía regional.Todo en la próxima edición de la publicación que ya se convirtió en un referente para los negocios en el Sur argentino.
Conseguí tu Revista Socios en los quioscos de toda la Patagonia Argentina. Para solicitar una suscripción a domicilio escribinos a quiero@revistasocios.com.ar Seguí conectado con los negocios en la región en /revistasocios @revistasocios www.revistasocios.com.ar
JUNIO 2015 (Socios) 83
84 (Socios) JUNIO 2015