Revista Socios Nº 4

Page 1


2 (Socios) NOVIEMBRE 2014


EDITORIAL AÑO 1. Número 4 NOVIEMBRE 2014 • EDITOR RESPONSABLE

Leonardo Davies Antal leo@editorialpolar.com • COORDINADORA

Carla Barbuto carla@editorialpolar.com

por LEO DAVIES ANTAL @leodavies

• DISEÑO GRÁFICO

Damián Liñeiro delo@editorialpolar.com • COLABORADORES REDACCIÓN Virginia Pirola Luciano Fernández Emiliano Grosso FOTOGRAFÍA Foto San Martín Juan Francisco Sánchez Romina Lecito

Revista SOCIOS es una publicación de

Editorial Polar SRL (U9000AGK) Sarmiento 569 Comodoro Rivadavia (Chubut) Patagonia Argentina info@editorialpolar.com

• PUBLICIDAD COMODORO griselda@editorialpolar.com (0297) 406 2728 · interno 27 NEUQUÉN maria@editorialpolar.com (0299) 155 097741 BARILOCHE almendra@editorialpolar.com (011) 156 4601977

• ADMINISTRACIÓN Natalia Napolillo nnapolillo@grupoindalo.com.ar (011) 4899 3600 - interno 3478 Florencia Ayerza florayerza@editorialpolar.com (0297) 406 2728 - interno 21

Impresión: Imprenta 2.0 www.idoscero.com Los integrantes del staff trabajan en colaboración. El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

Precio de tapa $45

Medio auditado por 3 Comunicaciones Estratégicas. www.3comunicaciones.com.ar

Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.

Emprendedores desde el pozo

L

a juventud de la Patagonia se nota a primera vista en los escenarios urbanos de sus principales ciudades. Al margen de barrios marginados con viviendas precarias, incluso en los más tradicionales vecindarios, el observador siempre podrá localizar una —o varias— obras en construcción, propiedades todavía con revoque grueso, albañiles trabajando, grúas y torres que se alzan sobre los mágicos atardeceres de estos lares que confunden sus tonalidaes con paredes de ladrillos color naranja todavía a flor de piel. Desde los primeros asentamientos españoles y la llegada de los colonos galeses en 1865, el terruño nunca dejó de fundarse y refundarse para atraer pobladores, crecer y ver el desarrollo de un mercado inmobiliario que hoy pareciera ser más pujante que nunca. El sector de los bienes raíces ofrece sorpresas a los habitantes constantemente. Un pequeño rascacielos que hasta hace unos meses no estaba en esa esquina, terrenos baldíos que de repente ostentan un caserón o mismísimos barrios y loteos enteros que hacen redescubrir su ciudad a un nacido y criado, hasta perderse de a ratos, como si estuviese haciendo turismo en una localidad desconocida. “Esta zona era todo campo cuando me mudé hace 15 años” o “¿tenés idea qué va a haber en ese nuevo local?” son frases recurrentes. Es el eterno cotidiano de estas latitudes constantemente en construcción, que ansía alcanzar la madurez, pero a sabiendas que cada pozo nuevo es las prospectiva de una nueva estructura que se eleva para dar cobijo a una familia y rentabilidad a los inversores. Precisamente, los empresarios que han sabido interpretar este negocio y tener éxito empezaron del mismo modo que sus proyectos: bajo tierra. Al igual que las bases de sus mega emprendimientos, los hace-

dores que entrevistamos para esta edición de Socios cuentan cómo arrancaron desde abajo y lograron resistir los vaivenes de construir en medio de las crisis de nuestra economía nacional. Siempre, un ladrillo a la vez. Siendo arquitectos de su propio futuro. Presentamos una edición con cifras, metros cuadrados y toneladas de cemento, pero sobre todo, con historias de vida. Constructores que le dan forma a la piedra, no sólo con sus edificios que proponen un nuevo skyline patagónico entre la inquietud de los cerros o la paciencia del océano, sino al propio ser patagónico que adopta superadores niveles de vida y se desarrolla en un renovado hogar urbano. Será tal vez por esa juventud que en la Patagonia tenemos buenos constructores que todavía están creciendo. Como una especie de pubertad en la región que trae cambios y sorpresas, pero que también adolece. Porque por cada inversión o proyecto, podemos contar cientos de desfavorecidos (y otros inescrupulosos que se favorecen) que recurren a usurpaciones y asentamientos ilegales. También, por la necesidad de hacerle frente a las inclemencias del clima, será que nuestras estructuras deben ser fuertes para sostenerse en un fuerte temporal de viento. Los pioneros que empezaron con cada piedra fundamental hoy muestran su poderío actual en el negocio porque, a diferencia de la ya caduca idea de algunos trabajadores que generan ingresos pero “están con la valija abajo de la cama” para volverse a sus provincias o países, ellos han elegido apostar a los bienes raíces, esas inversiones que duran más que una vida. Justamente, gente de bien que echa raíces. Y aún así seguimos siendo una tierra joven. Como acá todavía hay mucho por hacer, tenemos a los mejores constructores. NOVIEMBRE 2014 (Socios) 3


Sumario

NOTA DE TAPA 36 · Crecimiento del Mercado Inmobiliario La portada de esta edición presenta un informe completo sobre la explosión del sector de la construcción y los bienes raíces. El “efecto vaca muerta” impulsa nuevas obras en Neuquén y el petróleo sigue sosteniendo los elevados niveles de precios alrededor de cada área de producción en Chubut y Santa Cruz. Entrevistamos a algunos de los principales desarrolladores inmobiliarios de la región que crecen y se proyectan: José Such, de Smart House, y el equipo de Inicia Group, integrado por Cristian y Wally Roberts y Eduardo Lorusso. Conocé a los referentes del sector, las localidades vedettes de la industria y la opinión del abogado Guillermo Ivanoff sobre las cada vez más frecuentes usurpaciones en la región. Por Francisco Urrutia, Carla Barbuto y Virginia Pirola. Fotos por Juan Francisco Sánchez y Romina Lecito

SUBSUELO

SUPERFICIE

14 · En el aula: La nueva energía verde

26 · Producción ovina y desertificación

La clase de este mes:

El desafío patagónico

Los Biocombustibles

16 · Transformación mexicana De la expropiación petrolera a la reforma energética

30 · Producir o lotear, esa es la cuestión Cuando la urbanización se comió el campo Por Luciano Fernández

Por Marcelo Hirschfeldt

20 · Dale gas: ¿Se viene la resurrección neuquina? Balances y perspectivas del sector

24 · Minería, ese otro Petróleo que tiene Chubut Por Mario Osvaldo Capello

4 (Socios) NOVIEMBRE 2014

TECNOLOGÍA 34. Steve Jobs: perfil emprendedor Por Marcos Malaspina


Noviembre 2014

EMPLEO

ESTRATEGIA

52 · Capacitación en la industria petrolera

84 · Instituciones confiables en Chubut

Articulación empresa-universidad

Mapeo según el estudio de 3CE

Según Marcelo Artigas

Por Vanesa Abril

56 · Jornada Laboral: las grúas urbanas

86 · Cultura organizacional

Un día en el trabajo de Ariel Baratelli

La clave está en los valores Por Raquel Rearte

MICRO 60 · Endeavor Chubut Red de jóvenes reunidos en Trelew

PURA VIDA 88 · Whisky patagónico De Escocia a Lago Puelo

64 · Emprendedora que construye Entrevista a Silvana Salgueiro de Sagosa

66 · Ecosistemas de inversión Un nuevo paradigma emprendedor Por Daniel Miguez de Emprear

68 · Pioneros: la familia González

Por Francisco Bragoni

90 · Turismo ejecutivo Por Silvia Iglesias

92 · Test Drive Marino Navegamos a bordo del “Minga” Por Claudio J. Robledo Medina

La historia de los fundadores de los Cines Coliseo

MACRO 72 · Mercado inmobiliario argentino

RANKING 96 · Las torres más altas del mundo Dime en qué piso estás y te diré quien eres

Mucho para hacer, poco para festejar Por Julián Guarino

76 · Tres miradas sobre la economía Ferrer, Frigerio y González Fraga en Neuquén

TERRITORIO VIRGEN

Por Félix Martínez

98 · Ladrillos a base de PET

80 · Finanzas para Emprendedores

Idea enviada por María Candela Gomez

Por Alberto Bressan

82 · Lo que la nueva Ley Petrolera nos dejó Políticos continúan el debate en las Legislaturas Por Saúl Gherscovici Revista (Socios) se publica todos días 15 del mes. Buscala en los kioscos de revistas de toda la Patagonia o leéla online en www.revistasocios.com.ar Para solicitar una suscripción a domicilio escribinos a quiero@revistasocios.com.ar NOVIEMBRE 2014 (Socios) 5


Sumario

Noviembre 2014

ESPECIALISTAS INVITADOS En todas las ediciones contamos con la participación de reconocidos referentes —cada uno en su especialidad— de la Patagonia que generosamente compartieron su tiempo y saber.

JUAN IRIARTE

GUILLERMO ESTEBAN IVANOFF RAVNENSKY Abogado egresado de la Universidad del Salvador, Buenos Aires. Se desempeñó como asesor de diferentes entes nacionales y empresas privadas. Actualmente es profesional independiente y titular de las Cátedras de Derecho Civil y de Derecho Económico en el Instituto de Enseñanza Austral y en el Colegio Bilingüe Abraham Lincoln, de Comodoro Rivadavia.

Miembro de la Comisión Técnica de la Seccional Sur del IAPG. Ingeniero de Reservorio, se desempeñó como Jefe de Reservorios en diferentes activos de la principal operadora del país. Actualmente integra la Dirección Técnica de la compañía, es Asesor Técnico de Reservorios e instructor interno de Ingeniería de Reservorios - Recuperación Secundaria - Monitoreo de proyectos de Inyección de Agua.

MARIO CAPELLO

SILVIA IGLESIAS

Secretario del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM). Oriundo de la Provincia de Santa Fe, se formó en Ingeniería de Minas en la Universidad Nacional de San Juan. Ex diputado provincial y nacional por la UCR, fue vocal del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras y vicepresidente Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.

Periodista de Puerto Madryn, escritora y profesora de Letras. Produce y conduce el programa de televisión sobre turismo “Caminos del Viajero” que se emite por distintas señales de aire y cable en la provincia del Chubut. Entre sus principales trabajos se encuentra la publicación de los libros Cuerpos Perfectos, Cuerpos Ajenos, ambos de poesía, y la novela Yaoyin.

COLUMNISTAS Julián Guarino ECONOMÍA

Luciano Fernández AGRONEGOCIOS

Saúl Gherscovici POLÍTICA

Vanesa Abril COMUNICACIÓN

Raquel Rearte MANAGEMENT

Marcelo Hirschfeldt PETRÓLEO

Alberto Bressan FINANZAS

Daniel Miguez EMPRENDEDORES

Francisco Bragoni BODEGAS

6 (Socios) NOVIEMBRE 2014


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 7


BREVES

LA RECAUDACIÓN CRECE UN 21%

EMPRESARIOS EN CRECIMIENTO

RIGE NORMA DE TECHOS VERDES NEUQUÉN

COMODORO RIVADAVIA

NEUQUÉN

CONGRESO DE VALOR AGREGADO EN ORIGEN GENERAL ROCA

En 9 meses, los ingresos por impuestos provinciales superaron lo que se recaudó en todo el año pasado. Hasta septiembre, se cobraron $4.269.122.392, un 10% más que lo percibido en los 12 meses de 2013. La alta recaudación de septiembre se debe en mayor medida al ingreso por Impuesto a los Ingresos Brutos, que representa el 83% del total.

Los días 22 y 23 de Octubre se llevó a cabo la tercera edición del congreso organizado por el INTA y el Ministerio de Agricultura de la Nación. Los casos más representativos que estuvieron presente son: Chivito criollo (Norte neuquino), la lana (Camarones), el Programa Mohair (Norpatagonia), viticultura de zonas frías (Comarca Andina), entre otros.

EL CHALTÉN, UNA CIUDAD POR CONOCER

El 27 de octubre se llevó a cabo el taller, una de las actividades destacadas del Programa Pymes de PAE, la cual se encuentra en su etapa final. Congregó a 60 emprendedores y empresarios de la región. La propuesta cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y la coordinación académica de la Escuela de Negocios IDEA.

Luis López de Murillas, subsecretario de Planificación Urbana, dio detalles de la ordenanza. Dijo: “No es obligatorio, es una herramienta que tienen los profesionales y, por ejemplo, en vez de hacer el espacio verde en planta baja pueden plantear usar toda la superficie para construir por ejemplo cocheras, y a cambio hacer el techo verde”.

JORNADA SOBRE FRAUDE MARCARIO Y PIRATERÍA

PROPONEN UN CAMBIO EN LA MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL

NACIONAL

SANTA CRUZ

LANZAN PROTOCOLO PARA OCUPAS LEGALES BARILOCHE

La reconocida guía de viajes Lonely Planet posicionó al pueblo del sur de la cordillera de los Andes en el segundo puesto del ránking de las mejores ciudades del mundo por conocer en su lista 2015. De este modo, la ciudad ubicada al pie del Monte Fitz Roy-capital nacional del trekking- es la única de Latinoamérica que aparece en el Top 10. 8 (Socios) NOVIEMBRE 2014

Según los datos de la Cámara Argentina de Biocombustibles, los primeros 8 meses de 2014 se vendieron al exterior 1,3 millones de toneladas del combustible de origen vegetal. Aquel número es 200 mil toneladas menos que en 2011. La mala noticia es que nuestro país dejó de ser el principal productor a nivel mundial, superado por EEUU y Brasil.

Un grupo de abogados e investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro conformaron el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETE). Presentaron un protocolo para que lotes abandonados puedan ser legítimamente ocupados por organizaciones intermedias, con el fin de crear espacios comunitarios.

El el Instituto para el Desarrollo de Energías Alternativas de Latinoamérica (Ideal) y la Organización Latinoamericana de Energía convocan a concurso para presentar proyectos de energía renovable de Latinoamérica. El concurso está abierto a estudiantes de posgrado de cualquier nivel y área de conocimiento y reparte 50 mil dólares en premios.


IV FERIA DEL VELLÓN GOBERNADOR GREGORES

La actividad, que se llevará a cabo el 22 de noviembre, es organizada por la Estación Agropecuaria Experimental de INTA Santa Cruz. Tiene como objetivo crear un espacio de intercambio comercial de vellones y de conocimientos técnicos entre productores ovinos e hilanderas y tejedoras. Informes y contacto: freiheit.astrid@inta.gob.ar

NACIONAL

FUNDACIÓN YPF LANZA BECAS CON CONICET

En octubre, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) publicó un informe titulado “Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe” que enciende una luz de alerta sobre el deterioro que el comercio internacional en el período 2010-2014 a raíz de la crisis global. Si se analizan las exportaciones globales por tipo de bien, la reducción del crecimiento promedio anual para los productos primarios fue del 17,4% en el 2000-2008 al 4,9% en el 20102013. La baja aquí fue del 72%.Las manufacturas basadas en recursos naturales mostraron caídas del 14,8% al 7% respectivamente.

Por segundo año consecutivo, Fundación YPF firmó un convenio con CONICET para promover la investigación aplicada mediante becas de posdoctorado (2 años de duración). La convocatoria estuvo abierta hasta el 31 de octubre y el objetivo fue profundizar el conocimiento en disciplinas estratégicas para el desarrollo sustentable de la industria.

CAE EL COMERCIO MUNDIAL

EMPRENDER CHUBUT 2014 COMODORO RIVADAVIA

NACIONAL

El 7 de Noviembre se llevó a cabo una nueva edición de Emprender Chubut 2014, organizado por la Comisión de Jóvenes Empresarios rama joven de la Cámara de Comercio, Industria y producción de la ciudad de Comodoro Rivadavia y CAME Joven de En el evento expusieron las siguientes empresas: Xinca, América sin limites y La Bioguia. FB: emprenderchubut.org NOVIEMBRE 2014 (Socios) 9


BREVES

CONDUCCIÓN DEFENSIVA: UNA CONDUCTA PARA RECUPERAR EL VALOR DE LA VIDA PATAGONIA

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO PATAGONIA

L

a Escuela de Conducción Defensiva de la Seccional sur del IAPG cumplió 15 años de ininterrumpida actividad el pasado 1 de noviembre. Con el objetivo primario de rescatar el valor vida instruyó a más de 75000 conductores afectados a la industria petrolera mediante la instrumentación de más de 3500 cursos de conducción defensiva. Durante 2013 pasaron 11000 conductores por las aulas para recibir instrucción teórica y ser, luego, evaluados en su forma de conducir. Desde febrero de 2014, la formación teórica con evaluación práctica se agregó el test sensopsicométrico como una medida de alerta temprana para las empresas sobre la capacidad visual, auditiva y tiempos de reacción psicomotriz. La permanente incorporación de tecnología para el desarrollo de los cursos, así como la entrega de material de estudio como los manuales y libros con la legislación, de altísima calidad tanto en su contenido como en la impresión demuestra la importancia que la ECD da al desarrollo de la actividad y a la vez marca el nivel de respeto con se trata al asistente. Esta institución realizó y realiza ingentes esfuerzos para tener las mejores instalaciones, equipamiento electrónico y vehicular posible, de manera que el conductor-asistente se sienta cómodo y contenido en una instancia de aprendizaje y de examen de altísima importancia para él y la industria. La obtención de la credencial del IAPG (como se la conoce en la jerga petrolera) no es un hecho sencillo, hay que aprobar una serie de examen de alto nivel de exigencia. Naturalmente queda luego en la conducta del conductor en poner en relieve aquel concepto de “valor vida”, que si bien queda como una cacofonía -eso de conducta del conductor- hay que resaltar que conducir un vehículo es una conducta donde aflora la personalidad de quien tiene la enorme responsabilidad y privilegio de tener en sus manos un vehículo, y por extensión hay que decir que en sus manos no solo está el volante, está su propia vida y a de los que lo acompañan. En julio de 2014, luego de un intenso proceso inter-

10 (Socios) NOVIEMBRE 2014

no, se obtuvo la certificación ISO 9001:2008 para los cursos de conducción defensiva en la modalidad de Inicio y de Renovación con evaluación práctica y test psicométrico, la entidad certificadora IRAM informó en su momento que para ella era la primera Escuela de Conducción Defensiva certificada en calidad. El IAPG a través de la ECD es una institución comprometida con la concientización del conductor de vehículos mediante la instrumentación de la educación en seguridad vial, para ello cuenta con un plantel de 16 instructores para el desarrollo de la teoría y la evaluación práctica a lo que hay que sumar 4 operadoras del test senso-psicométrico más el indispensable apoyo de la planta administrativa que opera el sistema informático específicamente desarrollado para gestionar el flujo de asistentes, los que una vez aprobado el curso tienen en 48 horas a su disposición la credencial que los habilita para conducir en los yacimientos de la cuenca San Jorge.

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Este proyecto se enmarca dentro del Programa de Formación Continua del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que lleva adelante la Dirección de Fortalecimiento Institucional del mencionado ministerio. Es un proceso en el cual se crean normas de certificación de competencias laborales por cada oficio, las cuales resumen los conocimientos prácticos, el saber hacer de los trabajadores que realizan una tarea. Un aspecto importante es que la evaluación al trabajador se realiza mientras este ejecuta las tareas en el campo, evaluando además de las buenas prácticas empleadas, las condiciones de seguridad laboral y el cuidado del medio ambiente durante realización de los trabajos. Las normas de certificación de competencias laborales tienen como objetivo el reconocimiento de las habilidades técnicas de los trabajadores de manera práctica, la estandarización de metodología de trabajo en la región, la mejora en seguridad y medio

Las provincias de la Patagonia estuvieron presentes en la FIT 2014, que congrega a organismos oficiales y a los prestadores turísticos más importantes del continente y que se desarrolló desde el 25 al 28 de octubre en el predio de la Sociedad Rural de Palermo. La FIT ofrece 42 mil m2 de superficie y convoca a los principales operadores.

ambiente, e incremento en la productividad. Los trabajadores certificados quedan registrados en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y se les entrega una credencial que acredita sus competencias, lo que permite a aquellos que no poseen una educación formal cuenten con un aval sobre sus conocimientos. En octubre, se firmó un acuerdo entre la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge, el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut y el IAPG que sienta las bases para el trabajo en conjunto, entre las instituciones representativas del sector, y establece una agenda de actividades que se desarrollarán a mediano y largo plazo, con el fin de optimizar las actitudes y aptitudes técnicas de los trabajadores, la prestación de servicios de las empresas, agregando valor a las actividades que se realizan en los yacimientos. Esto es un hito importante para la región, por lo que significa el trabajo en equipo entre los distintos actores del sector, en pos de la seguridad, la calidad y la productividad; que homogeniza y eleva los estándares de trabajo, reconoce formalmente las aptitudes técnicas de los trabajadores, y establece una filosofía de interrelación sinérgica.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 11


BREVES ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA SE REÚNE EN COMODORO COMODORO RIVADAVIA

Más de 450 investigadores y estudiantes nacionales e internacionales participaron de la XXVI Reunión Argentina de Ecología, que organiza la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNSJB). La actividad se realizó entre el 2 y el 5 de noviembre en el Predio Ferial de la ciudad de Comodoro.

12 (Socios) NOVIEMBRE 2014

NATANIA Y ALTOPLAN DESEMBARCARON EN PATAGONIA / NEUQUÉN Tras la apertura en Neuquén, la empresa abrió una sucursal en Comodoro Rivadavia, donde ofrece Altoplan, el sistema por el cual se accede a una propiedad con aportes mínimos. ”La idea es instalarse y generar cartera de clientes. El desafío es lograr confianza en la gente, la cual se fundamenta en los casi 30 años de experiencia en el mercado”, dijo el ejecutivo Santiago Botero. Por su parte, el comodorense Ricardo Catalán, gerente de la sucursal, aseguró: “Es importante dejar claro que no hay aportes extraordinarios y que se accede a la propiedad por sorteo, licitación y por un sistema de puntaje”. Los números de Natania:

»» 7 sucursales en todo el país. »» Presencia en 8 provincias. »» 56 emprendimientos desarrollados. »» Más de 1500 lotes vendidos. »» Más de 1100 departamentos entregados. »» 4.500 casas entregadas.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 13


SUBSUELO

EN EL AULA

BIOCOMBUSTIBLE Energía verde

Brasil, Colombia y nuestro país son los únicos latinoamericanos que figuran entre los principales productores de bioetanol y biodiesel del mundo, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Veamos de qué se trata esta fuente de energía.

Los biocombustibles pueden ser elaborados con una amplia gama de productos agrícolas y forestales. Desde 2000, su producción en el mundo ha crecido a un ritmo anual de 10%, de acuerdo a datos de la CEPAL.

Los biocombustibles son combustibles obtenidos a partir de biomasa -bioenergía producida en base a materia orgánica- vegetal o animal. Entre los biocombustibles líquidos se destacan los alcoholes, étheres, ésteres y otros compuestos químicos, producidos a partir de biomasa y una gran cantidad de desechos industriales, como los desperdicios de la industria alimenticia.

Los más difundidos son... -BIODIESELMezclado con gasoil de petróleo, se logra una mezcla de biodiesel. Puede ser usado en motores de combustión interna con leves modificaciones. Este combustible se obtiene a través de varios procesos químicos: transesterificación, decantación, destilación y purificación. Todo el proceso arroja dos productos: ésteres metílicos (el nombre químico del biodiesel) y glicerina (un valioso subproducto generalmente usado en jabones y otros productos).

Semillas

Oleaginosas

Extracción

Aceite vegetal crudo Aceite vegetal refinado Alcohol

Fotosíntesis

C02

14 (Socios) NOVIEMBRE 2014

Refinado

Energía

Transesterificación

Vehículos

Biodiésel

Glicerina

Industria alimentaria Industria cosmética


Basura orgánica BIO FERTILIZANTE

Válvula Nivel del terreno Entrada -BIOGAS-

Salida

BIO GAS

Descarga

Se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica en ausencia de oxígeno. Este gas fue llamando gas de los pantanos, puesto que en ellos se produce una biodegradación de residuos vegetales. Cámara de digestión

- B I O ETA N O LEs el principal producto obtenido de la fermentación y destilación del almidón (azúcares) contenido en la materia orgánica, previamente extraído por procesos enzimáticos. Estos procesos también dan como resultado un subproducto altamente proteico (DDG) que puede ser empleado como alimento animal para el ganado. Se obtiene a partir de: féculas y cereales (trigo, maíz, centeno, Fermentación yuca, patata, arroz) azúcares (melazas de caña, melazas de remolacha, sirope de azúcar, fructosa, suero. Destilación

Fotosíntesis

Deshidratación

Alcohol bruto 92º

Bioetanol 99,9º

Producción: En 2013, la producción de bioetanol fue de

Desulfuración

374.167

Desmetalización

Energía

toneladas y la de biodiesel fue de

C02

1.997.071 Ventas internas:

Biocombustibles en números FUENTE: CÁMARA ARGENTINA DE BIOCOMBUSTIBLES, INDEC Y CEPAL

En 2013, el mercado interno de bioetanol representó

375.766

toneladas y, en cuanto al biodiesel, llega a las

884.983

Biodiesel Exportaciones récord: 2011: 1,6 millones de toneladas. 2012: 1,5 millones de toneladas. 2014: se estima que llegarán a 1,5 millones de toneladas. NOVIEMBRE 2014 (Socios) 15


SUBSUELO

PETRÓLEO

RECUPERACIÓN SECUNDARIA Y FRACTURA HIDRÁULICA

Preguntas y respuestas

El autor, instructor interno de Ingeniería de Reservorios —Recuperación Secundaria— Monitoreo de proyectos de Inyección de Agua en la principal operadora del país explica el abc de unas de las técnicas más expandidas de Argentina.

¿

De qué hablamos cuando hablamos de recuperación secundaria? En Argentina, entre el 45 y 50% de la producción proviene por inyección de agua. YPF produce casi el 50% a través de esta tecnología. En Chubut y Santa Cruz, hay un importante número de proyectos de inyección de agua. Como se trata de un volumen muy importante de proyectos, se requiere un enfoque especial para encontrar alternativas de optimizaciones y también se necesita contar con muy buenos profesionales para llevar adelante la tarea. Hay sectores de la cuenca del golfo que poseen una alta densidad de proyectos de inyección de agua y otros con baja densidad pero con planes muy agresivos para implementar proyectos de inyección de agua. La Recuperación secundaria es tan importante que todas las operadoras van irremediablemente a esa metodología de producción, que data de hace más de 100 años; entre 1890 y 1895 se empezó a utilizar la inyección de agua en Estados Unidos. Por aquellos tiempos, se empezó a estudiar lo siguiente: ¿Por qué se recuperaba petróleo a través de la inyección de agua? La respuesta es que fundamentalmente se trata de dos fluidos que no se mezclan, son no miscibles por tratarse de agua y aceite, entonces el agua provoca un frente de barrido y un incremento de presión en el reservorio, la cual me restituye la energía perdida en la etapa de recuperación primaria. En Argentina la inyección de agua se inicia alrededor de los años 1960/1965, en las cuencas Neuquina y Cuyana y en los años 1975 se comienza con la inyección de agua en la Cuenca del Golfo San Jorge. La recuperación secundaria en el país es muy buena y responde a bibliografía técnica convencional fundamentalmente

16 (Socios) NOVIEMBRE 2014

*

YACIMIENTO, RESERVORIO, FORMACIÓN Vamos a hablar de yacimiento desde el punto de vista de superficie a todo lo que involucra. Por ejemplo, Manantiales Behr. Dentro de ese yacimiento, hay ciertos bloques, reservorios, que producen en un nivel u otro. La capa productora es ese nivel que contiene el petróleo.


POR JUAN IRIARTE Ingeniero de Reservorio, con amplia experiencia en operadoras —en reservorios, recuperación secundaria y estimulación— es asesor de empresas y miembro de la Comisión Técnica de la Seccional Sur del IAPG.

¿Cuándo se hace una fractura hidráulica? Es una técnica que permite recuperar o modificar condiciones de reservorio. Vamos a recuperar, por ejemplo, si tengo una capa productora la cual fue evaluada y posee todas las condiciones de ser buena productora, pero no produce, lo que realiza para restituir las propiedades de la roca que por alguna circunstancia se modificaron fundamentalmente por la actividad de perforación o terminación. Con la fractura hidráulica tengo la posibilidad de restituir las condiciones iniciales de la roca donde está almacenado el petróleo, restituir las propiedades petrofísicas y dejar ese nivel productivo con su potencial de producción. Otra posibilidad para que un pozo no produzca es que la roca que contiene el hidrocarburo no posee buenas propiedades petrofísicas para que este sea producido, se puede realizar una fractura hidráulica para mejorar esas condiciones y poder tener un pozo productor de hidrocarburo o gas. La estimulación hidráulica (fracturas) existe desde los años 1950 y en la Cuenca del Golfo San Jorge se han realizado masivamente. Una Fractura hidráulica consta básicamente de 3 etapas: 1- Colchón que es quien inicia la fractura. 2: Transporte que es la etapa que translada el agente sostén que se alojará dentro de la fractura y 3: Desplazamiento, que es el volumen que debo introducir al pozo para que todo el agente sostén se aloje dentro de la fractura. Cada pozo tiene sus particularidades y se debe estudiar para definir qué fractura se debe realizar.

en las Cuenca Neuquina (Neuquén – Río Negro parte de La Pampa) y Cuenca Cuyana (Mendoza). Es muy diferente por una alta complejidad en su geología como también en las características de los fluidos que contiene el reservorio, en la cuenca del Golfo San Jorge, esta particularidad obliga a una metodología de cálculo - implementación diferente a las otras cuencas pero no difieren en el objetivo que es recuperar un volumen de petróleo por inyección de

agua. Es complejo, pero muy desafiante implementar y llevar adelante un proyecto de inyección de agua en esta cuenca, porque no se adapta a la literatura convencional. Resumiendo es un gran desafío para las compañías poseer personal altamente estudioso/creativo para solucionar problemas que no son comunes. Los incrementos del Factor de Recuperación por inyección de agua están dentro del 10% – 25% del petróleo en sitio.

¿Es posible usar agua de mar para recuperación secundaria? Es factible en la medida que se cumplan ciertas condiciones y debe tener un estudio muy importante. Actualmente no conozco proyectos de inyección de agua con agua de mar, también se debe tener en cuenta que la utilización de dicho fluido provoca una elevada corrosión y se debe estudiar esa factibilidad desde el punto de vista económico ya que en Argentina existen yacimientos maduros desde su reservorio a sus instalaciones. NOVIEMBRE 2014 (Socios) 17


SUBSUELO

PETRÓLEO

TRANSFORMACIÓN MEXICANA De la expropiación petrolera a la reforma energética

Con sólo saber que en México, en vez de festejar el día del descubrimiento del petróleo en el país, se festeja el día de la expropiación del petróleo a las empresas extranjeras -allá por 1938 por parte del Presidente Lázaro Cárdenas-, podremos entender no sólo el nacionalismo hacia el cuidado del recurso petrolero, sino también lo que significa hoy la reforma energética nacional y la apertura a capitales privados. Pero repasemos un poco la historia.

T

odo comenzó en 1935 cuando los trabajadores de las empresas petroleras buscaban aliarse para conformar un sindicato, lo cual al principio no fue posible pero sí sucedió después de un tiempo. El 27 de diciembre de 1935 se formó el Sindicato Único de Trabajadores Petroleros (SUTP) para que permaneciera la unión y organización entre los miembros de este sector. A partir de su primera convención, el SUTP presentó un

18 (Socios) NOVIEMBRE 2014

proyecto de contrato general con todas las empresas petroleras, y se llevaron a huelga para que se cumpliera ese contrato. Lázaro Cárdenas, en ese entonces presidente de México, decidió intervenir para que las compañías firmaran el contrato, sin embargo, no se llegó a concretar ningún acuerdo y su mediación no obtuvo frutos. Las empresas petroleras dijeron que no tenían fondos para cumplir con las demandas

de los trabajadores, por tal motivo, las mismas fueron investigadas por el gobierno. Los resultados de las auditorías demostraron que el rendimientos de las empresas en México eran superiores que en EEUU. Esta situación molestó a las empresas las cuales amenazaron con dejar el país y llevarse todo el capital invertido. Ante esta situación se respondió con una protesta, el 8 de diciembre de 1937 hubo un paro general de labores que duró 24 horas.


POR MARCELO HIRSCHFELDT Ingeniero en Petróleo de la UNPSJB de Comodoro. Director de OilProduction, Oil & Gas Consulting.

A partir de la negativa de las empresas extranjeras de pagar lo exigido por los trabajadores, lo decidido por la corte de justicia y la imposibilidad de remediar la situación, a las 8 de la noche del 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas se reunió con su gabinete y anunció que había decidido nacionalizar las empresas petroleras. Posteriormente, el 7 de junio de 1938 se creó Petróleos Mexicanos para ser la única compañía que pudiera explotar y administrar los yacimientos de petróleo encontrados en el territorio mexicano.

MÉXICO, UNA DE LAS POTENCIAS MUNDIALES PETROLERAS El país comienza su desarrollo constante a partir de la estatización del petróleo a partir del descubrimiento de distintos campos a lo largo del país, pero quizás el mayor y más grande descubrimiento fue por casualidad. En el año 1971 el pescador campechano Rudecindo Cantarell informa a PEMEX la presencia de una mancha de aceite que brotaba del fondo del mar en la Sonda de Campeche. Ocho años después la producción del pozo Chac marcaría el principio de la explotación de uno de los yacimientos marinos más grandes del mundo: Cantarell. En el año 1978 el Yacimiento Cantarell es declarado el más grande del mundo, llegando a su pico de producción en 2004 con 2,21 Millones de barriles de petróleo por día (351.390 m3/d), posicionándose en el tercer lugar de los yacimientos más grandes del mundo. Su continua y pronunciada declinación a partir de ese momento, llevó a PEMEX a la búsqueda de nuevos horizontes, comenzando el desarrollo agresivo del paleocanal de Chicontepec, en el estado de Veracruz. Este proyecto comienza a ser desarrollado en forma agresiva a partir de 2006, bajo el nombre de “ Aceite Terciario del Golfo (ATG)” con la perforación masiva de pozos direccionales, y a partir de una modalidad contractual para que otras empresas operen parte de los campos que componen la cuenca. Esta decisión surge a partir de la complejidad geológica y técnica de los campos de ATG, los cuales están considerados como “tight oil”. Estos modelos de contrato se denominaron Laboratorios Tecnológicos y quizás fue el primer indicio de la apertura a que otras compañías operaran en el país. Las cinco compañías que operaron esos campos fueron Weatherford, Baker, Schlumberger, Halliburton y la argentina Tecpetrol, siendo ésta última la

única con experiencia concreta en operación de campos petroleros en Latinoamérica y con experiencia en producción en la cuenca de Burgos en el Norte de México.

LA REFORMA ENERGÉTICA Y LA APERTURA AL MUNDO Esta reforma a la Constitución fue impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto y promulgada en diciembre de 2013, y dentro de sus objetivos principales se encuentran el abrir el camino a que compañías extranjeras exploren y exploten petróleo en México, permitir que particulares generen y suministren electricidad, poner a competir a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con otras empresas. También incluyen cambios en la política de precios de los energéticos. Otro aspecto relevante es la libertad que la reforma le otorga a Pemex para buscar esquemas de colaboración con otras empresas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras. En este contexto y casi como un hito histórico después de 76 años desde la nacionalización del petróleo en México, se abren las puertas a empresas de todo el mundo para participar en el desarrollo y operación de yacimientos en ese país. Si bien Pemex retendrá 83% de las reservas comprobadas y probables de México, lo que representa 20.600 millones de barriles de equivalente de crudo, según las estimaciones, la compañía recibirá 23.500 millones de barriles adicionales de las reservas previstas del país,

76 años

DESDE LA NACIONALIZACIÓN DEL PETRÓLEO PEMEX RETENDRÁ

83%

DE LAS RESERVAS COMPROBADAS LAS RESERVAS PROBABLES REPRESENTAN

20.600 millones DE BARRILES

21% de las reservas que se creen que existen en áreas en las que no se han hecho perforaciones aún.

LA RONDA CERO Y UNO, EL COMIENZO DEL CAMBIO El proceso denominado Ronda Cero, le asignó a PEMEX los recursos petroleros para asegurar un nivel de inversión en exploración, desarrollo y extracción sostenible, los cuales representan los recursos con los que PEMEX inicia esta nueva era del sector energético nacional. Además Pemex podrá acceder a nuevas áreas como resultado de las rondas de licitación que posteriormente se emitan. La denominada Ronda Uno iniciada en 2014 contempla la migración de los contratos existentes, los CIEPS o Contratos Integrales de Exploración y Producción y los COPF o Contratos de Obra Pública Financiada, a los nuevos esquemas contractuales previstos a partir de la Reforma. El segundo frente, y el más importante en el corto plazo para Pemex en materia de asociaciones es el de la búsqueda de socios para el desarrollo de campos en asociaciones con Pemex (Formout), donde se contempla la asociación para el desarrollo de campos maduros, petróleo extra pesado, así como petróleo y gas en aguas profundas.

LAS OPORTUNIDADES PARA ACTORES CON EXPERIENCIA Si bien México y Pemex ha sido el epicentro del desembarco de múltiples empresas de servicios internacionales a lo largo de muchos años, se ha caracterizado en muchos casos por un ineficiente uso del recurso humano y monetario, aunque no por ello no han dejado de ser excelentes profesionales. Esta situación, a la vista de los expertos y profesionales experimentados en el desarrollo y optimización de campos de petróleo y gas como son los de Argentina, abre un mundo de oportunidades en términos de participar en el negocio de la explotación de hidrocarburos en una de las principales regiones del mundo. Hoy México comienza una transformación, y no sólo las inversiones extranjeras ayudarán, la capacidad de gestión, la experiencia concreta como operadores, y las competencias técnicas de quienes participen, será fundamental para que realmente exista un cambio que revierta su realidad energética.

NOVIEMBRE 2014 (Socios) 19


SUBSUELO

PETRÓLEO

BALANCE Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR DEL GAS De las cinco cuencas productoras de gas, sólo dos, Golfo San Jorge y Austral, han ido a contramano de la tendencia declinante que aqueja al sector en la última década y media. ¿Se viene la resurrección neuquina?

E

l gas que alimenta los hogares y las fábricas argentinas viaja cada vez más kilómetros. En los confines de la Patagonia, sobre el estrecho de Magallanes, se ubica Cuenca Marina Austral 1, el yacimiento gasífero de mayor producción actual, junto con el gigante neuquino Loma de La Lata. El área fueguina es una de las pocas que produce más gas que hace diez años. Subiendo por la aridez de la estepa patagónica, Cerro Dragón, en Golfo San Jorge, también ha sabido desafiar los niveles de declinación

20 (Socios) NOVIEMBRE 2014

de la producción del gas en el país, un fenómeno que lleva más de una década. La Cuenca Neuquina, el gran abastecedor histórico del fluido, es también hoy referente de la tendencia a la baja. Según datos de la Subsecretaría de Minería y Energía de Neuquén, en 1998 la provincia contaba con 14,25 TCF de gas, mientras que a fines de 2013 sus reservas habían caído a sólo 4,33 TCF. Aún así, Neuquén sigue siendo el mayor productor de gas con más del 45% del total país.

Las cifras a nivel nacional ofrecen un panorama similar. Según informó la Secretaría de Energía de La Nación en marzo de este año, las reservas probadas de gas natural del país eran, a diciembre del año 2012, equivalentes a 11,15 TCF. Si se considera su valor máximo histórico en el año 2.000, la caída es de un 59,4%. Y el declive se dio en forma ininterrumpida en el período 20022012. La alta dependencia, un 54% de la demanda, convierte al gas en el talón de Aqui-


POR EMILIANO GROSSO Periodista especializado en hidrocarburos, colaborador permanente en Diario Perfil, ex jefe de redacción de revista Tecnoil.

les del sistema energético argentino. Por regla general, los países con una matriz energética altamente gasificada son aquellos cuyas reservas exceden por varias décadas sus necesidades de consumo. Ejemplo de ello, Qatar, el máximo exportador de gas por barcos del mundo. O el gigante, Rusia, el de los grandes gasoductos a Europa, poseedor de los mayores depósitos de gas convencional.

NEUQUÉN, ¿EL AVE FÉNIX?

Más del 93% de la producción de gas lo aportan las provincias patagónicas.

La declinación de la producción es parte de un paisaje invisible en el corazón de la Cuenca Neuquina. Se refleja, por ejemplo, en la operación de las plantas separadoras, que trabajan en general muy por debajo de su capacidad instalada, como añorando la bonanza de otras épocas. Pero no todas son pálidas para la región del Comahue, que en 2014 finalizará con inversiones en el sector de petróleo y gas que alcanzan los 5.000 millones de dólares. Luego de una década de desplome, Loma de La Lata enciende una luz de esperanza. El mayor yacimiento gasífero del país ha crecido y estabilizado la producción en cerca de 16,5 Mm3/día. Estos logros se deben principalmente a la aplicación de tecnologías para campos maduros, la perforación de nuevos pozos –infill- y el desarrollo de reservorios de baja permeabilidad. Los resultados demostrarían que, con inversión nueva, el gigante todavía tiene mucho para dar. A su vez, las empresas apuestan al rejuvenecimiento de los campos maduros a partir de los prometedores recursos no convencionales. La producción del denominado tight gas, en áreas de baja permeabilidad, ya tiene un impacto más que alentador: representa el 16% del total de gas producido en Neuquén. Pero los recursos de gas de Vaca Muerta están todavía detrás de la línea de largada: la producción de shale gas representa sólo el 1,6% del total neuquino y en todos los casos está asociado a petróleo no convencional o shale oil.

LAS OPERADORAS, CABEZA A CABEZA Con Loma de La Lata como su activo principal, la producción de YPF llegó a represen-

Vaca Muerta tiene el potencial de recuperar el sueño del país gasífero que algunos imaginaron décadas atrás.

tar un 43% del total nacional. Hoy, con un 29%, comparte el primer lugar con Total. La empresa francesa, volcada prácticamente en exclusividad a la producción de gas, opera tres de las cinco áreas más productivas del país. Detrás de YPF y Total viene Pan American Energy, con la particularidad de que la mayor parte de su producción gasífera se desarrolla lejos de Neuquén: Produce 8,1 Mm3/día en Cerro Dragón, Golfo San Jorge y 3,5 Mm3/día en la Cuenca del Noroeste. Con más de 7 Mm3/día. Petrobras, que ocupa el cuarto lugar, reparte su producción entre Neuquén y el norte de Santa Cruz. Estas cuatro compañías producen más del 75% del gas extraído del subsuelo argentino. Detrás de ellas aparecen: Pluspetrol, con 5,4 Mm3/día de producción; Apache (3,7 Mm3/día); Tecpetrol (3,2 Mm3/ día); Petrolera LF Company (3 Mm3/día); Enap Sipetrol (2,2 Mm3/día) y Capex (1,4 Mm3/día).

EL GAS DEL FIN DEL MUNDO En el estrecho de Magallanes, frente a la isla de Tierra del Fuego, se encuentra el segundo yacimiento gasífero en importancia a nivel nacional. Operado por la francesa Total, en la actualidad produce 18 millones de metros cúbicos diarios, cifra que lo ubica por encima de Loma de La Lata. El área es conocida como Cuenca Marina Austral 1. La zona todavía tiene reservas equivalentes a 2 TCF sin desarrollar. En esta línea, Total junto a sus socios invertirá 100 millones de dólares en otro proyecto de envergadura en la zona: Vega Pléyade. Se estima que el proyecto aportará 10 Mm3/día, cifra que NOVIEMBRE 2014 (Socios) 21


lo convertirá en uno de los mayores yacimientos de gas del país a partir de 2016. En el Golfo San Jorge también soplan vientos favorables para el gas. La cuenca es la principal productora de petróleo y, desde hace poco más de una década, también aporta volúmenes importantes de gas natural. Cerro Dragón registra los mayores niveles de producción de gas en la zona: supera los 8 Mm3/día, más de la mitad de todo el gas que se produce en la cuenca, aunque 2 Mm3/día insume el funcionamiento del yacimiento operado por Pan American Energy.

LAMENTO SALTEÑO En el extremo norte del país la Cuenca del Noroeste aporta cerca de 8 Mm3/día de gas a la producción nacional, menos de la mitad que en el año 2007, cuando llegó a producir 19 Mm3 diarios y se ubicaba segunda, sólo detrás de la Cuenca Neuquina. Relegada hoy al cuarto puesto entre las cuencas gasíferas, no ha tenido incorporaciones importantes de reservas en los últimos años, lo que se traduce en una declinación de la producción que se acentúa año a año. Los yacimientos principales en esta región son: Acambuco, Ramos y Aguaragüe, operados por Pan American Energy, Pluspetrol y Tecpetrol respectivamente.

IMPORTA Y MUCHO En este contexto, las importaciones energéticas han ido creciendo a un ritmo alarmante. Según la Cámara Argentina de Importadores de la Argentina (CIRA), en 2013, la 22 (Socios) NOVIEMBRE 2014

energía representó un 15% del total de las importaciones del país, un 10% más que el año anterior, 2012. Las distorsiones en el mercado del gas ha sido eje de reclamos, no sólo de las empresas, también de las provincias productoras. Desde Neuquén, estiman que la provincia resignó 4.302 millones de dólares en la última década, sólo en concepto de regalías, y a favor de un gas barato que posibilitó la recuperación industrial del país. El progresivo aumento de los volúmenes de gas importado instaló como un negocio millonario que hoy mueve cerca de 10.000 millones de dólares al año.

GAS, EXPANSIÓN Y DECLIVE El descubrimiento y posterior explotación de los grandes campos gasíferos de la Cuenca Neuquina -Loma La Lata (1977), Aguada Pichana (1980), San Roque (1986), Loma de las Yeguas (1986) o Sierra Chata (1993)- permitieron la reconversión industrial y dieron

La demanda energética en el país creció un 3,4% anualmente durante la última década. En el mismo período las reservas de gas se derrumbaron: cayeron casi un 60%.

Dos empresas producen gas en el mar patagónico. Enap Sipetrol, al sur de Santa Cruz, y Total en Tierra del Fuego. paso a la masificación del gas y su crecimiento dentro de la matriz energética argentina durante las décadas siguientes. La expansión del gas en Argentina tomó impulso en los años ´90. La reforma estructural del sector permitió en ese entonces ampliar el mercado interno y exportar a los países vecinos, especialmente a Chile. El consumo de gas siguió creciendo en los años siguientes hasta convertirse en la principal fuente de energía a partir de 2002; aún así, el sueño del país gasífero se apagaba. La falta de nuevos descubrimientos, sumado a la presión de la demanda interna, obligó a interrumpir los contratos de exportación a partir de 2004, ya con Néstor Kirchner como presidente. Los bajos precios del gas en el mercado interno desincentivaron las inversiones y consolidaron un escenario de déficit energético. La caída de reservas y producción en los principales yacimientos del país obliga a importar grandes volúmenes de energía que impactan negativamente en la balanza comercial y crean un interrogante hacia el futuro.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 23


SUBSUELO

PETRÓLEO

MINERÍA, ESE OTRO PETRÓLEO QUE TIENE CHUBUT Si decimos que la soberanía política y la justicia social se alcanzan mejor con el aprovechamiento de los recursos naturales que una provincia o un país tienen, ya que estos son los motores que impulsan a toda actividad industrial, queda por delante entonces una importante tarea, que un buen gobierno en Chubut debe comenzar.

L

a Conferencia de la Naciones Unidas de 1982 sobre Ambiente Humano realizada en Estocolmo, dejó planteadas las bases de lo que posteriormente se denominaría “Sustentabilidad”, y además, creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. En 1987 la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo publicó “Nuestro Futuro Común”; donde se define mundialmente el concepto de “Desarrollo Sustentable”. Este nuevo paradigma nos señala el modo en que debemos relacionarnos correctamente con nuestro planeta Tierra. Desarrollo económico, cuidado ambiental y equidad social, estos tres conceptos entrelazados correctamente conforman y definen un Desarrollo Sustentable. Si falla uno el desarrollo no puede considerarse como tal. Puro interés económico es volver a tiempos de la colonia, cuando la explotación de las personas y espejitos de colores a cambio de bienes valiosos caracterizaban las relaciones humanas y el comercio. Puro medioambiente, nos retrotraería a la Edad

24 (Socios) NOVIEMBRE 2014

de Piedra, donde una gripe mataba a miles de seres humanos, se vivía en cuevas, de la caza y de la pesca, sin civilización. Y la Equidad Social no se alcanza sin trabajos genuinos, bien remunerados, estables, duraderos y con una adecuada protección familiar. Ese es el nuevo desafío de los chubutenses. Desarrollos Sustentables en el petróleo, la pesca, el turismo, la ganadería, las chacras, las energías renovables y ahora también en minería. Que la generación de riquezas sirva para solventar servicios públicos eficaces en seguridad, tener una justicia pronta, modernas escuelas y hospitales, se disfrute de centros deportivos y comunitarios. Todo esto será posible a partir de aprovechar con inteligencia los recursos naturales dados, ofreciéndole al mundo lo que hoy más demanda: alimentos, energías y minerales. El agua es prioridad irrenunciable. Estudiándola empezamos a conocer algo que no sabíamos, que por debajo del suelo fluye tanta agua dulce como por los ríos. El reciente estudio sobre el acuífero de la Pam-

pa de Sacanana debe alentarnos a impulsar trabajos similares en todas las cuencas subterráneas de la provincia. Ese estudio fue encargado por una empresa minera a la prestigiosa consultora HIDROAR. Hidrogeólogos altamente calificados mensuraron la existencia de 2 diques Florentino Ameghino en las entrañas de Gastre, Blancuntre y Lagunita Salada. Tampoco resultó menor enterarnos de los resultados que arrojaron la medición científica de las recargas anuales de dicha cuenca, recargas que otorgan una disponibilidad hídrica de más de 7.500 litros por segundo. La minería hizo lo que ningún gobierno había realizado hasta ahora. Un estudio completo y detallado de uno de los acuíferos subterráneos con que cuenta Chubut. Hoy todos esos datos están en manos del Instituto Provincial del Agua y sus resultados, es decir las disponibilidades hídricas de Sacanana, pasaron a ser patrimonio de los chubutenses. Tienen la palabra los gobiernos para esbozar una estrategia que genere infraestructuras para aprovechar tanta agua,


POR MARIO OSVALDO CAPELLO Ingeniero. Secretario del Colegio Argentino del Colegio de Minas (CADIM). Diputado Nacional MC.

para que ganadería y agricultura vuelvan a ser sustentables. Con seguridad el estudio de otras cuencas encontrarán más disponibilidades de aguas, que todavía son desconocidas, emergerán otros Sacanana, si la política se deja acompañar de la ciencia. La minería utiliza muy poca agua, el proyecto de clase mundial que yace y espera en La Meseta, ocuparía sólo 116 litros de esos más de 7.500 que se encuentran disponibles cada segundo.

LA CALIDAD TAMPOCO SE NEGOCIA La legislación argentina y de Chubut no permite que se cambien los valores naturales del agua ya sea de un río o de una cuenca subterránea, como lo es Sacanana. Ninguna actividad por importante que sea puede hacerlo. Es el nuevo paradigma del que hablábamos, por eso el agua que se usa en minería no se desecha, se vuelve a ingresar en el proceso de separación de los minerales valiosos, una y otra vez, en un circuito cerrado e impermeabilizado. Podemos deducir rápidamente que el agua necesaria para un desarrollo minero, es insignificante frente a la que demandan otras actividades o usos industriales. El Código Nacional de Minería declaró sabiamente que la minera reviste el carácter de Utilidad Pública. La acertada calificación que hace en su artículo 13 se debe al considerar que “no existe otra actividad económica que pueda generar en un espacio tan pequeño de nuestro territorio, tanta riqueza”. Si, en menos de 800 hectáreas, allí donde una unidad productiva ganadera (en la Meseta Central) necesita más de 3.000 hectáreas para poder darle trabajo a una familia; la minería puede generar trabajos directos para 1.600 personas por los próximos 30 años, otros 4.000 puestos de trabajo en forma indirecta y pagar millones de dólares anuales en impuestos nacionales, provinciales, tasas municipales y regalías mineras. Es en este punto de la renta, donde debemos destacar otra de las particularidades de la minería. Desde la primera a la última tonelada de roca mineralizada que tiene un yacimiento, para poder aprovecharla se necesita: perforar, cargar con explosivos, hacer la voladura, cargar y transportar el mineral, triturarlo, molerlo, separar lo valioso de la ganga, depositar adecuadamente a esta última; y todo esto que se llama costo operacional hoy no baja del 70% de los dineros que

se obtienen por la venta del mineral. Si, un 70 % del precio de venta queda mayoritariamente en la provincia en que yacen los minerales. Trabajadores y proveedores locales de bienes y servicios que a su vez generan más trabajos para Chubut son los principales beneficiarios, por lejos, de una renta minera. El devenir histórico, la nueva realidad asiática, el precio favorable (aunque con altibajos) de los metales, los requerimientos de las nuevas tecnologías ligadas a la producción de alimentos, a las industrias de energías renovables, a las construcciones eco sustentables, a los modernos equipos que van desde la comunicación a la resolución de problemas de salud, inmunologías y conquista del espacio: todo está relacionado íntimamente con la producción de metales. Necesitamos un Estado trabajando con verdadera autoridad, esa que surge de la sabiduría y la prudencia, para que oriente una parte de la renta a lograr la sustentabilidad definitiva de pueblos y regiones que también forman parte de Chubut y de Argentina. Debemos volver a consagrar la seguridad jurídica, hacer sinceras autocríticas y entender que sin inversión sigue la postergación, sigue la pobreza que emerge por sobre los re-

Trabajadores y proveedores locales de bienes y servicios que a su vez generan más trabajos para Chubut son los principales beneficiarios, por lejos, de una renta minera.

El Código Nacional de Minería declaró sabiamente que la minera reviste el carácter de Utilidad Pública. latos. La confianza es el valor internacional a recuperar. Nuestras futuras definiciones, conductas que las acompañen y finalmente el tiempo, nos señalará el éxito o un nuevo fracaso general. Un Chubut confiable, puede lograr con transparencia, razonabilidad y autoridad mejores beneficios para los Chubutenses, acordando con las empresas, por encima de lo mucho que deja de por sí la industria minera, fondos fiduciarios para desarrollos regionales sustentables. Estos acuerdos significarán mejores servicios públicos y de comunicación, recursos disponibles para impulsar innovaciones tecnológicas en la agricultura y la ganadería tradicional. 107 años de desarrollos convirtieron a la industria petrolera en Política de Estado. La minería está por comenzar. Si la dirigencia chubutense se aleja de la tentación de usar la minería como recurso electoral, de hacer como que no existen los miles de chubutenses sin trabajo viviendo junto a sus familias una pobreza que nos debería avergonzar; si se comprende que los recursos que hacen falta están en la promoción de las actividades económicas; que la riqueza no es una generación de los cajeros automáticos; si actuamos con buena fe y aplicamos sentido común: Entonces habrá llegado la hora de trabajar la riqueza minera, ese otro petróleo que tiene Chubut. NOVIEMBRE 2014 (Socios) 25


SUPERFICIE

GANADERÍA

PRODUCCIÓN OVINA Y DESERTIFICACIÓN El desafío patagónico

En la estepa patagónica se crían dos tercios —entre 14 y 15 millones— de los ovinos del país. En este contexto productivo, los especialistas del INTA levantan una bandera de alerta sobre el efecto del sobrepastoreo y ponen sobre la mesa la palabra clave: Desertificación.

¿D

e qué hablamos cuando hablamos de desertificación? Se trata de un problema complejo que se produce por la combinación de dos elementos: la desertización -proceso natural de deterioro de los recursos en ambientes frágiles- y la acción antrópica -las actividades que desarrolla el hombre sobre esos terrenos. Previsiblemente se trata de un proceso con numerosos componentes, que van desde la acción del clima, del agua hasta el sobrepastoreo por parte de distintas especies animales. Esto hace que la cobertura vegetal se vaya deteriorando y haya menos protección de los suelos, por lo que la acción del clima pasa a ser más importante y más grave. El ingeniero agrónomo Dardo Fontanella conoce el suelo patagónico. Vivió en Santa Cruz, recorrió diferentes puntos y actualmente trabaja en proyectos relacionados al riego en el Valle del Río Colorado y del Río Negro desde la Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo del INTA. En entrevista con Socios, explicó cuál es la realidad del suelo patagónico. ¿Es posible ser productivos y evitar la desertificación? El proceso actúa por ciclos. Hay años en los que se generan condiciones para la desertificación y hay otros en los que el pasto sobra. Lo que ocurre es que, en ciclos buenos, los productores tienen más hacienda y, en ciclos malos, se sobrecarga el campo. Entonces, cuando se empieza a sacar hacienda ya es tarde porque ya existe sobrexplotación del recurso y el problema mayor es que hay mortandad de hacienda. La desertificación lleva muchos años; el tema es cómo frenar su avance hoy y remediarlo. Eso es muy complejo. Mejorar las condiciones del pastizal lleva muchísimos años de manejo con Gráfico de conservacionpatagonica.org

26 (Socios) NOVIEMBRE 2014


POR CARLA BARBUTO Socióloga y periodista especializada en opinión pública, Coordinadora de Redacción en Revista Socios.

bajas cargas y está tan degradado que no se va a llegar a un estado de condición óptimo o prístino (es decir, virgen, cuando se balanceaba naturalmente) Cuando hay desertificación, voladuras o pérdidas de suelo es muy complejo de volver a recuperar. Pero hay manejo de recursos forrajeros para minimizar el impacto y, cuando no son condiciones extremas, se puede recomponer. El agua es el recurso escaso… En las partes de meseta, el agua juega un rol preponderante para el uso de estos recursos.

La desertificación es un problema que se ve ahora pero comenzó muchos años atrás. Hay que trabajar en prevenir, no se lo hizo y ahora es muy difícil recomponer la situación.

En los puntos donde hay agua, es donde hay más concentración de hacienda y se sobre pastorea; en los lugares más alejados, la hacienda no llega y los recursos están en mejores condiciones. El problema son los altos costos para distribuir el agua y el productor no puede hacer líneas de cañerías para hacer un uso racional por cuestiones económicas. El agua es el principal elemento de manejo. Cuando ves un campo, hablas de un sistema de producción. Un sistema está compuesto, en este caso, por el recurso pasto, suelo, agua, infraestructura (alambrados, camiNOVIEMBRE 2014 (Socios) 27


nos, corrales, etc), instalaciones de manejo (casa), hombre, el trabajo… todo compone el sistema de producción, por ejemplo, ovino en la meseta. ¿Cuáles son las claves para lograr un uso racional, y al mismo tiempo productivo? El manejo de la desertificación no tiene una única causa. Las capacitaciones son importantes pero también hay que tener en cuenta que debe ser un negocio rentable para el productor. Hoy el productor está más preocupado por el precio de la lana que por si hay o no pasto. Hay cuestiones culturales que llevan tiempo y el apoyo del estado es primordial, en Patagonia hay mucho esfuerzo y mucha gente trabajando en esto. La desertificación 28 (Socios) NOVIEMBRE 2014

Mejorar las condiciones del pastizal lleva muchísimos años de manejo con bajas cargas y está tan degradado que no se va a llegar a un estado de condición óptimo o prístino es un problema que se ve ahora pero comenzó muchos años atrás. Hay que trabajar en prevenir, no se lo hizo y ahora es muy difícil recomponer la situación.

¿Sos optimista? Siempre hay más cosas por hacer. Soy optimista en algunos lugares. En los que están muy degradados, donde es extremo, mi opinión es que son irrecuperables. Ahí hay que ir y poner suelo y semillas, y en algunos lados ni banco de semillas hay, para que se recupere. En esos lugares extremos, creo que no hay posibilidades. Hay otros, donde la desertificación es intermedia, y tendrán un cierto grado de recuperación con inversión, manejo, capacitaciones, muchos años y lluvias. Soy optimista de recuperación y prevención hasta un grado de severidad intermedia. Cuando es más alta, no veo una salida en el corto plazo. Quizá en el futuro con alguna tecnología que no conocemos hoy.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 29


SUPERFICIE

AGRICULTURA

POR LUCIANO FERNÁNDEZ Periodista neuquino, especializado en agro y economía. Conductor de “Realidad Económica” y columnista de “Línea Abierta”, programas emitidos por LU5 AM 600, la radio más importante del Alto Valle.

PRODUCIR O LOTEAR, ESA ES LA CUESTIÓN Cuando la urbanización se comió el campo

Muchos hablan de “urbanización” de tierras rurales. Otros prefieren decirle “boom inmobiliario”. Como sea que lo llamen, este fenómeno que atraviesan las ciudades del Alto Valle de Río Negro y Neuquén -más ahora con la promesa de Vaca Muerta-, impacta directamente en la fruticultura regional.

C

asos, hay miles. Hace no menos de 10 años, el Aeropuerto de la Ciudad de Neuquén se encontraba en plena zona rural. Un barrio privado con canchas de golf, en ése entonces, era un pequeño avance de lo que hasta ahí se denominaba el efecto de la urbanización. Esa expansión de a poco se fue devorando miles de hectáreas de peras y manzanas, distribuidas en cientos de chacras que desarrollaban la actividad productiva del alto valle de Río Negro y Neuquén. En Colonia Centenario, tierra de pioneros, el pueblo fue avanzando sobre la zona rural a tal punto que las principales empresas empacadoras quedaron dentro del casco urbano y la juguera más importante de la Patagonia, Jugos del Sur, también. Y así, hay ejemplos de este tipo en todas las localidades valletanas que, a medida que incrementaban su población, lógicamente demandaban mayor superficie habitable. Pero no hay que demonizar tal efecto. Vamos a decir que lo que sucede es una mezcla de un poco de boom inmobiliario y otro poco de casi nula rentabilidad de la actividad productiva; una combinación letal para actividades como la fruticultura o la horticultura que no pueden competir contra estos fenómenos. Fernando Almohalla es el Presidente del Consorcio de Riego y Drenaje de la ciudad de Centenario. Para él, esta combinación tiene un mal futuro ya que la tendencia indica que el año que viene la situación se va a profundizar. Lo cual es grave, considerando que los números de los últimos años ya son escandalosos: de acuerdo a la información del Consorcio de Riego y Drenaje de Centenario en los últimos 5 años se lotearon unas 250 hectáreas en dicha ciudad. Además, ese Municipio autorizó con ese mismo fin alrededor de 800 hectáreas más en el 2013.

30 (Socios) NOVIEMBRE 2014


REFERENTES CONSULTADOS

Susana Sañudo

Jorge Reyes

Fernando Almohalla

Eduardo Artero

“La falta de rentabilidad en la fruticultura que hizo que hoy 1 hectárea valga 20 mil dólares en producción y un terreno de 10 por 30 metros, en un loteo de viviendas, valga el doble en la misma zona”. Eduardo Artero

de haberse dedicado a exportar su fruta en forma individual durante los últimos quince años. Hoy decidió alquilar todo y, si bien no deja de invertir, apuesta a otras actividades. Viaja y busca novedades tecnológicas pero a un ritmo más tranquilo y - con sus 60 largos- su idea es asesorar y aconsejar a quienes todavía tienen fuerza y ganas de producir.

Y van surgiendo los problemas. El sólo paso de los servicios de gas y cloacas por zonas productivas interfieren en el sistema de riego - fundamental para producir- y genera terribles situaciones de incompatibilidad. El de la ciudad de Cipolletti (Río Negro) es un caso similar al de Centenario (Neuquén), con la salvedad de que por cada chacra loteada se paga un canon de desafectación del sistema de riego que permite que se pueda seguir prestando el servicio a quienes todavía producen. En tal sentido, Eduardo Artero, Presidente del Consorcio de Riego de dicha ciudad, asegura que “en los últimos 10 años más de 100 regantes desaparecieron lo cual implica una superficie aproximada de 1000 hectáreas bajo riego que fueron loteadas. Y de un total de 7000, que cuentan con el sistema de riego, un 50% están abandonadas”. Además, explicó que el problema central es la falta de rentabilidad en la fruticultura que hizo que hoy 1 hectárea valga 20 mil dólares en producción y un terreno de 10 por 30 metros, en un loteo de viviendas, valga el doble en la misma zona. Las cifras son perturbadoras, teniendo en cuenta que el crecimiento a modo de “boom” realmente detonó la actividad, como una bomba. Además, se trata de un fenómeno que jamás gozó de una planificación acorde a las circunstancias. Por ejemplo,

las tierras se vendían y/u ocupaban pero los servicios no llegaban lo cual derivó en tomas y asentamientos poblacionales en condiciones de precariedad extrema. Pero es otro tema, el habitacional. Acá hablamos de producir y es difícil producir rodeado de barrios (que generan residuos incompatibles con la fruticultura). Y es difícil producir cuando las prácticas, por más buenas que sean, interfieren con la vida de los vecinos (pulverizaciones con productos químicos, podas y movimiento de camiones, etc). Pero, por sobre todas las cosas, es difícil producir si no existe rentabilidad.

RESIGNACIÓN El Ingeniero Jorge Reyes es productor en la localidad rionegrina de Cinco Saltos y, además, es consultor frutícola. El define la situación como “terminal”. “Aquí han arrasado con todo, autorizaron loteos por todos lados y la verdad es que la pera y la manzana ya no le dan respuestas al productor. Pero tampoco se la van a dar los loteos porque la oferta es muy grande y la demanda ya no tanto”, asegura. Casi resignado, anticipa que la próxima será su última cosecha y atribuye sus logros a la osadía de haber hipotecado su casa sistemáticamente, año a año, para invertir en el negocio frutícola asumiendo los riesgos

BODEGA DEL AÑELO, LA GRAN INCÓGNITA Ubicada a 10 km del pueblo que le dio el nombre, en la zona de Vaca Muerta, fue fundada a inicios del año 2000 por la familia Vidal (neuquinos) en un lugar paradisíaco que entremezcla 100 hectáreas de verdes viñedos con los tonos rojizos de las bardas que la rodean, regadas con aguas del río Neuquén que fluye a su costado. Pero este también es un caso interesante del boom inmobiliario. Con una inversión cercana a los 10 millones de dólares llegó a producir, elaborar y comercializar unos 3 millones de litros de vino de alta y media gama. Además, protagonizó lo que fue el primer desembarco en la Patagonia vitivinícola de un grupo inversor chileno en el año 2007 cuando fue adquirida por el grupo “Córpora”. Luego, en el año 2010, pasó a manos de otro grupo trasandino llamado “Fallabella”. Hoy la bodega se encuentra trabajando a medias, casi a puertas cerradas, y se especula con que en breve va a ser parte de un desarrollo inmobiliario. Este fenómeno en bodegas se replica también en el Valle. Tal es el caso de las instalaciones de la bodega Millacó en Allen (una de las más importantes en las décadas del 70 y 80), que hoy son depósitos de las arenas que se utilizan para la hidrofractura en los yacimientos de hidrocarburos no conNOVIEMBRE 2014 (Socios) 31


“Aquí han arrasado con todo, autorizaron loteos por todos lados y la verdad es que la pera y la manzana ya no le dan respuestas al productor. Pero tampoco se la van a dar los loteos porque la oferta es muy grande y la demanda ya no tanto”. Jorge Reyes vencionales de Vaca Muerta; y los camiones que salen y entran, ya no llevan vinos sino arenas provenientes de China y Brasil.

PRODUCCIÓN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN La Cooperativa Frutícola de Neuquén, con 70 años desde su fundación, es una de las instituciones más antiguas de la región. Hasta hace 2 años, dentro de la Cooperativa funcionaba la Cámara de Productores Agremiados del Limay, que representaba a un importante número de chacareros integrados. Ante la desaparición de la mayoría de sus socios, la Cámara cerró y la Cooperativa, al quedarse sin fruta propia, hoy está prestando servicio de empaque y frío pero dejó de cumplir el rol que tenía otrora. Situaciones similares se replican en localidades como Vista Alegre o Centenario. Graciela Sañudo, es directora de Regulación y Fiscalización Frutihortícola de la provincia de Neuquén. Asegura que ante el cambio en el uso y la tenencia de la tierra, existen dos situaciones bien definidas: una es la de los productores que abandonan sus chacras esperando que lleguen los loteos para la promisoria urbanización -con lo cual empiezan a sentirse los riesgos sanitariosy la otra es la de aquellos productores que quedan rodeados por la urbanización y se resisten a abandonar la producción aunque, con el tiempo, no tendrán otra alternativa. Los de este último grupo, en su mayoría, son hijos de pioneros que siguen el legado de sus padres y abuelos. Para Sañudo, esta es una constante en localidades como Senillosa, Plottier, Colonia Valentina, Vista Alegre y hasta en San Patricio del Chañar, que hasta ahora venía zafando por el auge de las bodegas. Sañudo, sigue 32 (Socios) NOVIEMBRE 2014

“La urbanización avanza. Con suerte quedan 10 productores entre Plottier y Colonia Valentina”. Graciela Sañudo

con las pálidas y asegura: “La urbanización avanza. Con suerte quedan 10 productores entre Plottier y Colonia Valentina”. Pareciera que producir o lotear, es la cuestión. En vistas aéreas (cualquiera puede verlo por Google Earth) ya se puede advertir, como un si fuera un tablero de ajedrez, la interposición de chacras y barrios. Pero, el asunto no es estar a favor o en contra del desarrollo, a favor o en contra del crecimiento de las ciudades y sus sociedades. El problema es no reaccionar ante el desarrollo desorganizado y ante el abandono de una actividad como la fruticultura que produce alimentos para todo el país y el exterior. Como dice Eduardo Artero, Presidente del

Consorcio de Riego de la ciudad de Cipolletti, “El productor pasó a ser mala palabra y se perdió la cultura de trabajo”.

LA REALIDAD TIENE FORMA Y COLOR Aquí aparece un debate mucho más filosófico y tiene que ver, justamente, con qué suelos vamos a urbanizar y cuál será el impacto; tiene que ver con un estado ausente, incapaz de crear mecanismos que sostengan la economía regional que mayor valor agregado aporta al país. El suelo fértil sobre el que están asentadas todas las localidades del Valle, con sistemas de riego perfectamente diseñados, no abunda en ninguna parte del mundo. Pero aquí eso no se tuvo en cuenta, como tampoco la responsabilidad que los productores de alimentos -para millones de habitantes-, tienen en sus manos. En ese sentido, la urbanización desmedida es otra forma más de comerse las peras y manzanas del Alto Valle, pero para siempre.forma más de comerse las peras y manzanas del Alto Valle, pero para siempre.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 33


TECNOLOGÍA

POR MARCOS MALASPINA

EMPRENDEDORES

Técnico y propietario de iStore Patagonia, Apple Authorized Reseller en Comodoro Rivadavia.

PERFIL DE INNOVADOR Innovación y rebeldía

Hace poco más de un año, el fundador de Apple falleció y dejó al mundo sin su creatividad (e inteligencia) al servicio de la tecnología. El autor recuerda su historia y deja una consigna: Think different.

A

ntes de que el mundo pensara en una computadora personal, el 24 de febrero de 1955, nacía Steven Paul Jobs, quien fue dado en adopción por una pareja de ascendencia sirio musulmana de San Francisco. Sus padres adoptivos fueron una pareja de clase media llamados Paul, y Clara Jobs. Ellos que le dieron una educación fantástica, le dieron las bases más valiosas que ningún empresario del mundo podría adquirir en ninguna universidad. Le enseñaron a ser curioso, detallista, ambicioso y, sobre todo, soñador. ¿Quién hubiese pensado que el hijo adoptado en esta familia de clase media fuera a revolucionar más de cinco industrias, y fuera el líder cofundador de una empresa llamada Apple Inc. (la más valorada del mundo) y que también sería la persona individual con más acciones de la industria del gigante de Walt Disney? En mi opinión, Steve Jobs es una persona admirable por la fuerte convicción en los productos de su mente e ingenio. Steve Jobs, en su juventud, se dedicaba sin mucha culpa a gastar los ahorros de sus padres en la universidad para estudiar, entre otras cosas, caligrafía. Sucio, siempre con los pies descalzos, y con conductas bastante poco amables, vivía en la época en que Bob Dylan (su artista preferido) se escuchaba a todo volumen, donde la paz y amor reinaba entre los jóvenes, y él profesaba el budismo en una sociedad protestante.

¿CÓMO LLEGÓ A SER UNA DE LAS PERSONALIDADES MÁS DESTACADAS DEL MUNDO? Lo logró gracias a su curiosidad y convicción. Si hay algo que nos enseña Steve es que si realmente querés algo, dejá de hacer todo lo que haces para dedicarte a conseguirlo. 34 (Socios) NOVIEMBRE 2014

“Las personas que son lo suficientemente locas para pensar que pueden cambiar el mundo, son las que lo terminan cambiando” Luego de 18 meses, abandonó la universidad, decidió regresar a California, consiguió un trabajo en la empresa de videojuegos llamada ATARI y comenzó a asistir a un club selecto de nerds informáticos llamado HOMEBREW COMPUTER CLUB. Allí conoció la intención de su amigo Steve Wozniak (quien sería el cofundador de Apple INC) de crear una computadora. Aquí es donde cambia la historia. Steve, fascinado por la idea y de la cantidad de frutos económicos que podría llegar a generarle, se encarga de reunir un equipo de trabajo

para fabricarla en el garage de la casa de sus padres. Steve Jobs ya se dedicaba puertas afuera a vender los primeros modelos, y aquí nace Apple. “Las personas que son lo suficientemente locas para pensar que pueden cambiar el mundo, son las que lo terminan cambiando”, decía Steve. Por su parte, lo ha logrado. Inventó el concepto de Smartphone, Tablet y la lista seguiría hasta el punto de crear la necesidad de un dispositivo hasta ese momento inexistente. ¿Qué más se le puede pedir? Think different.


EUROPA

ASIA

EUROPA ÁFRICA

ARGENTINA | BRASIL | CHILE | COLOMBIA MÉXICO | PANAMÁ | USA | EUROPA | ÁFRICA | ASIA CLOUD HOSTING | RESELLER HOSTING | VPS SERVIDORES DEDICADOS | BLADE SERVERS | EMAIL MARKETING CERTIFICADOS SSL | COLOCATION | DATACENTERS

ARG. 0810 220 4678 BRA. +55 (11) 39571035 | CHI. +56 (22) 9382374 | COL. +57 (1) 3816870 ESP. +34 (91) 1230573 | MEX. +52 (55) 50048755 | USA. +1 (718) 4250022

WWW.NXNETSOLUTIONS.COM

NOVIEMBRE 2014 (Socios) 35


NOTA DE TAPA

MERCADO INMOBILIARIO

DE LA PATAGONIA AL MUNDO Construcción inteligente

Tiene 32 años. Es soltero. Le gusta el fútbol (es hincha de Independiente). Y es el gerente general del Grupo Such, el cual factura 130 millones de pesos anuales sólo en una unidad de negocios. Conozcan por dentro la empresa que nació en Comodoro Rivadavia y conquistó el mundo. Por Francisco Urrutia y Carla Barbuto. Fotos de Juan Francisco Sánchez.

J

osé Luis Such (hijo) es la cara visible de un grupo que factura millones, emplea a 500 personas, exporta sus viviendas a Uruguay y Paraguay, y se redefinió para abordar el mercado porteño. En entrevista con Socios, el joven ejecutivo repasa el presente de esta empresa que se ocupó de la versión local de Extreme make over y estuvo presente en Angola, junto con la comitiva oficial en 2012. ¿Cómo fue el comienzo de Bahía Blanca Viviendas, y cómo fue el recorrido de la empresa hasta llegar a ser el actual Grupo Such? La empresa arrancó en 1978. Idea original de mi padre (José Luis Such) de hacer viviendas prefabricadas con el techo a dos aguas. La empresa se llama Bahía Blanca Viviendas porque mi padre es de Bahía. Con el tiempo se instaló en el sur, donde vendía muebles. Conoció a alguien que vendía casas en forma particular. Allí empezó a comprar y revender. Hasta que un día decidió empezar a construirlas él mismo. Arrancó en el barrio Stella Maris de Comodoro Rivadavia, con un galponcito y una carpintería. Ese fue el comienzo. Luego, en los años 90 hubo un boom de las viviendas. Por eso, en 1986 empezó a construir en el parque industrial una nueva planta, que demandó casi cuatro años. Una vez terminada la planta, comenzó a tomar gente e hizo hincapié en el marketing. Desde 1990 al año 2000 nos dedicamos exclusivamente a las viviendas. A mejorarlas, perfeccionarlas, a traer productos de afuera. Ya en 2004 empezó a haber una demanda de obra húmeda. Venta de lotes, construcción de edificios y, de a poco, también nos fuimos metiendo en el rubro. El primer proyecto de construcción húmeda que hicimos fue en Rada Tilly. Un conjunto de dúplex. Desde ese momento a la fecha ya construimos en esa localidad 600 dúplex. Actualmente el grupo se divide en varias empresas. Tres de 36 (Socios) NOVIEMBRE 2014

ellas se dedican a la obra húmeda y a los edificios. Y Bahía Blanca Viviendas, hoy Smart House, se dedica a la construcción en seco. Teniendo en cuenta que hubo un estancamiento de la actividad económica durante este 2014, ¿qué balance del año hacen? La diferencia entre el área húmeda y la seca es que la primera se paró bastante. Porque los tiempos de obra son muchos más largos y porque no hay previsibilidad en el costo de la construcción. Hoy no sabés cuánto te puede costar una obra que te va a demandar dos años. También influyó la falta de crédito. El miedo a la inversión por falta de precio fijo. Son todos factores que hicieron que el mercado de obra húmeda haya caído durante el 2014. En paralelo, este contexto nos generó un aumento de entre el 20 y 30 por ciento de las ventas para la construcción seca. Esto se debió también a que la gente tiene a muy corto plazo su casa. Paga hoy y la tiene en 60 días. Y saben que no tienen ningún tipo de ajuste. Además esta situación nos benefició para las exportaciones a Uruguay, Chile y Paraguay porque somos baratos, y demostramos tener capacidad para esos mercados. Respecto al mercado inmobiliario la situación de la Patagonia contrasta con la del resto del país, ¿cómo encaran un mercado tan dispar? Es cierto que el mercado es dispar, pero en algún punto se unifica. En el Sur vendemos más cantidad de viviendas porque la gente tiene, culturalmente, más incorporado este producto. Son casas de 80, 90 y 100 metros cuadrados, con dos o tres dormitorios. En cambio, en Buenos Aires, en Rosario y en Córdoba se venden menos viviendas, pero son más grandes, de entre 150 y 170 metros cuadrados. En definitiva, el mercado es bastante parecido. La diferencia principal es que en el Sur tenemos una marca instalada

Mi padre arrancó en el barrio Stella Maris de Comodoro Rivadavia, con un galponcito y una carpintería. Ese fue el comienzo. desde hace 35 años, y en Buenos Aires estamos recién hace casi tres años. ¿Cómo fue desembarcar en Buenos Aires? Fue una idea arriesgada, a pesar de que nosotros veíamos que había una posibilidad de negocio. Al principio no dimos con el target de gente. Arrancamos con la intención de llegar a la clase media en general, y a los tres meses tuvimos que cambiar el rumbo para apuntar a la clase media alta y clase alta. El público estaba en los countries y barrios cerrados. Nos costó amoldarnos a eso. Tuvimos un año de campaña hasta poder cambiar la imagen. Fue en ese momento que llegó la propuesta de Endemol para que hagamos las casas en el programa de televisión “Extreme Makeover”. Propuesta que llegó tras la evaluación que la productora nos hizo como empresa y, sobre todo, por la calidad de nuestro producto. La ventaja que tuvieron con nosotros es que pudimos darle respuesta a todo. Desde la demolición hasta la decoración. Le ofrecíamos la casa terminada. A diferencia de lo que había pasado año anteriores con otras compañías en Chile y en Colombia, donde una empresa hacía la demolición, otra la casa, otra la terminación, otra la decoración y otra el paisajismo.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 37


Los números de Such • Tiene actualmente

500 empleados (300 en el área de viviendas)

• En el área de viviendas la facturación de la empresa es de de pesos anuales.

$130 millones

$9500

pesos cuesta el metro cuadrado de los modelos de casas que más han vendido.

Cuando sucede esto, hasta que cada empresa no termina con su trabajo, la otra no arranca. A nosotros el haber participado en ese programa nos permitió instalar la marca en Buenos Aires y en las principales ciudades del país. El desembarco en Buenos Aires no sólo fue el puntapíé inicial de una nueva imagen, también fue el escenario de una alianza con el conocido estudio Camps Tiscornia. ¿En qué consiste aquella alianza? Hace aproximadamente 90 días que empezamos con esta alianza. Camps Tiscornia es una empresa muy reconocida, que se dedica a hacer edificios y torres en Palermo, Puerto Madero y Punta del Este. Conocen mucho sobre el housing, que es el sistema de la construcción en seco. Este estudio tenía la fantasía de hacer este tipo de casas en el futuro. Es una muy buena alianza. Ambas partes fusionamos muy bien. Porque ellos encontraron en nosotros la construcción, y nosotros encontramos en ellos el diseño, la estética minimalista y de vanguardia. Es todo a medida, personalizado. No hay ningún cliente que tenga la misma casa de otro cliente. El Grupo Such tiene varios hitos en su historia. La participación en el programa de Andy Kutznetzoff es uno y, sin duda, otro es la experiencia en Angola y los negocios con África. ¿Cuándo empezaron con las exportaciones? ¿Cómo fue llegar a Angola? Hace tres años que estamos exportando a Uruguay. Fue uno de los motivos por los cuales abrimos la fábrica en el parque industrial de Cañuelas, para poder abastecer esa demanda. Arrancamos por Uruguay, luego seguimos con Angola. Fuimos parte de la misión comercial de Argentina a ese país 38 (Socios) NOVIEMBRE 2014


El Sr. Such • Empezó a trabajar en la empresa en 2003 como vendedor. • Tiene poco tiempo libre, pero disfruta de jugar y mirar fútbol. • Hincha fanático de Independiente de Avellaneda.

NOVIEMBRE 2014 (Socios) 39


En el Sur vendemos más cantidad de viviendas porque la gente tiene, culturalmente, más incorporado este producto. Son casas de 80, 90 y 100 metros cuadrados, con dos o tres dormitorios.

40 (Socios) NOVIEMBRE 2014

africano. Es cierto que viajamos sin muchas expectativas pero nos fue mejor de lo que pensábamos. Fuimos el stand más visitado de toda la feria. En Angola hay un problema social muy grande y un importante déficit habitacional. La gente vive precariamente, en casas de chapa con techos de cartón. Por eso pudimos hacer en ese viaje una primera operación, con la construcción de varias viviendas. Actualmente, no tenemos vínculo comercial con este país por la distancia y porque hay varios insumos que no están ingresando a la Argentina. Lo que nos genera un costo alto, que termina siendo muy caro para la economía de Angola. Con Paraguay estamos muy bien. Este país vio el modelo de viviendas sociales que hicimos para Gendarmería, para la Aduana, para las municipalidades en el Sur y optó por llamarnos. Hoy tenemos una planta allá, y ya construimos las primeras 357 casas de un contrato de tres mil. En Paraguay explotó un boom inmobiliario para todos aquellos que quieran hacer viviendas sociales o emprendimientos de pozo.

¿Recuerda alguna anécdota particular tras la participación en el programa “Extreme Makeover”? Tan conformes quedaron con nuestro trabajo que el productor número uno de Endemol junto al propio Andy Kutznetzoff (conductor del programa) terminaron haciendo una inversión en nuestra empresa. Apostaron al modelo de negocio de comprar, armar y revender. Negocio que es bueno para quien quiere una casa para vivir, pero también es bueno para un inversionista que tiene un lote vacío y está pagando expensas. Construye una casa en 60 días y en 90, 120 o 150 días la puede vender. Recupera la inversión y vuelve a invertir. Es un negocio de rotación rápida. Termina la entrevista y nos quedamos con una vieja idea de emprendedor: Lo mejor está por venir. Y no es curioso si recordamos que el Grupo Such nació en un pequeño taller en un barrio humilde de una ciudad patagónica.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 41


NOTA DE TAPA

MERCADO INMOBILIARIO

DESARROLLO E INVERSIÓN Más, pero también mejor

Eduardo Lorusso, Christian y Wally Roberts son los socios de Inicia Group, una de las desarrolladoras más importantes de Comodoro Rivadavia. Con proyectos de cara al mar, estratégicamente ubicados, intentan instalarse con una propuesta conocida en el país pero nueva en la ciudad: edificios de alta gama. Por Carla Barbuto. Fotos de Romina Lecito.

Cristian Roberts, Eduardo Lorusso y Wally Roberts

E

n entrevista con Socios, los tres colegas hablan de los comienzos, de los desafíos de hacer base en una ciudad petrolera y de los planes de expansión hacia el resto de la Patagonia. “Por ahora, nos expandimos a Rada Tilly”, bromean.

HABLEMOS DE LOS COMIENZOS… Eduardo: Hace 10 años éramos socios en un estudio de arquitectura (lo somos aún) y empezamos a buscar la parte de desarrollo urbanístico; así creamos Inicia hace 8 años. Lo hicimos para empezar a desarrollar más 42 (Socios) NOVIEMBRE 2014

allá del diseño, buscábamos participar de todo el proceso, desde el desarrollo hasta la venta. Creíamos que la ciudad merecía un cambio en la arquitectura y no lo estábamos teniendo. ¿Qué balance hacen de 2014, que ya se va? Christian: Este año fue una especie de cierre de una etapa de la empresa porque nos dimos a conocer, terminamos de mostrar nuestro trabajo y ya pasó a ser algo tangible. El año próximo será, a nivel empresa, el tiempo para proyectos de una sociedad más consolidada.

“Comodoro es una ciudad que viene golpeada en cuanto al tema de captar lo bueno, lo distinto. Ofrecemos edificios de alta gama”.

Christian Roberts


Eduardo: Cuando vas empezando, todo lo vendes desde la imagen, desde el folleto, y la gente tenía que imaginar y confiar en que íbamos a entregar ese producto. Hoy ya estamos parados en los emprendimientos y podemos decir “lo que prometimos está hecho”. Ustedes, que están en todo el proceso desde el diseño hasta la venta, ¿cómo ven el mercado? Eduardo: El mercado está difícil. Va cambiando y hay una realidad: nosotros estamos en una zona que, si bien se ve afectada por todos los índices nacionales, tiene la explotación petrolera que te da un volumen de circulación de dinero importante. Por otro lado, va cambiando la visión del inversor y el destino que le da a su capital. En algún momento, se buscaba duplicar el capital, en otro momento se busca una rentabilidad media, y después el objetivo fue anclar los pesos que no pueden dolarizar…. Si uno va logrando la lectura de ese mercado, tenés que ir situándote para que el producto sea interesante a los ojos de esa persona. Los vaivenes económicos hace que cambie el perfil del inversor. Wally: Cuando baja el negocio inmobiliario, apuntamos a ser la primera opción. Apuntamos a que, cuando la curva de actividad baje y se note en Comodoro, lo primero que se elija sean nuestras propiedades. Eduardo: Buscamos ser un resguardo para la inversión, nuestra apuesta es resguardar el valor. En Comodoro en 2003, el alquiler de cuatro chapas y un techo valían lo mismo que un departamento bueno porque la demanda era excesiva. Así era muy difícil convencer a un inversor. Wally: El planteo era: “¿para qué le agregar el equipo de aire acondicionado, para qué las aberturas tan grandes si lo vas a alquilar en el mismo precio?”. Hoy en día eso cambió. Christian: Comodoro es una ciudad que viene golpeada en cuanto al tema de captar lo bueno, lo distinto. Cuesta hacer punta y que la gente entienda que se le está ofreciendo algo distinto. Es un desafío que lleva su tiempo.

un producto que es más ahorro que rentabilidad. Cuando empezamos, teníamos quien nos decía: Con la plata que sale un departamento compro 10 camionetas las pongo acá y allá y en 10 años tengo X cantidad de plata” y yo decía “y si, eso no te lo puedo ofrecer”. Va cambiando, esa persona hoy tiene 300 camionetas, está cansado de los mecánicos, chapistas, los seguros… y hoy quiere resguardar su inversión en algo que le dé una renta tranquila. Eso lo ves todo el tiempo, depende en qué momento contactas a la persona. Es como un ciclo de producción, Eso es lo que pasa en la ciudad. Siempre hay mucha

rentabilidad, si estás en el petróleo, y en algún momento se empieza a volcar al resto de la cadena. Wally: El secreto es adaptarse rápido al mercado y poder ver qué necesita la gente. Más allá de mantener el producto y las premisas de la empresa, hay que adaptarse a la nueva situación. Si hay que pesificar, lo hacemos rápido. Cuanto más rápido te adaptas, más rápido te acomodas a los vaivenes del mercado. Eduardo: Todo emprendedor arranca con una idea y vos decís “esto va a ser un producto buscado”. Creo que tenés que evaluar dos facetas: Qué necesita el mercado –si no

¿En qué aspectos creen que el mercado de Comodoro es diferente a otros? Eduardo: Es singular precisamente por aquello que mantiene viva la economía de la zona, el petróleo. Normalmente es una economía de mucho capital, quien está en el negocio del petróleo logra mucha rentabilidad en poco tiempo y se complica cuando ofreces NOVIEMBRE 2014 (Socios) 43


“Los vaivenes económicos sólo hacen que cambie el perfil del inversor. El dinero está y hay mucha gente que está dispuesta a poner esa plata en la tierra”.

Eduardo Lorusso

lo necesita, es muy difícil que lo vendas- y tenés que comunicar bien qué estas ofreciendo y por qué. Esa combinación es la clave. Las propiedades de Inicia, ¿se orientan a ser una inversión? ¿O también apuntan al mercado de las viviendas únicas? Wally: Alguien que invierte capital en nuestros productos es un inversor. Lo puede hace para uso propio o de terceros Eduardo: Fue un mercado que se fue abriendo. Por ejemplo, en Espacio Dorrego nosotros creíamos que en su mayoría iban a comprar clientes finales, gente que buscaba salir de una casa y mudarse a un edificio con seguridad, comodidades… Es un edificio con comodidades, no era como los departamentos chicos que hacíamos al principio, que la gente entraba y decía “no me entran los sillones” (cuenta entre risas). Wally: Este año, para nosotros, es de entrega de unidades. Los edificios Hernandarias y Dorrego son los dos que estamos entregando los departamentos casi en el mismo mes. El valor agregado que estamos manejando en los tres emprendimientos Rada Tilly es un diferencial. Van a tener pileta y todos los amenities que no están tan vistos en Comodoro. Queremos apuntar a que sea una forma de vida, que a veces es difícil comunicarlo. 44 (Socios) NOVIEMBRE 2014

Los indicadores nacionales contrastan fuertemente con la realidad de la Patagonia, ¿no? Eduardo: Si, Neuquén está explotando por Vaca Muerta. El nivel medio económico -relacionado al petróleo, después tenes el resto de la sociedad- es muy alto y admite una capacidad crediticia alta. En su momento trabajamos mucho con el Banco Chubut para ver cómo llegábamos a que pudiera financiar nuestros proyectos. Por supuesto, se trata de un negocio que es muy distinto si cuenta con financiación. Abrís el abanico y acá tenes gente con capacidad de pago de una cuota importante. Wally: Yo me quedo con la idea que si uno se molesta en buscar crédito, las cosas se hacen… Hay que trabajar y encontrarle la vuelta. No es que haya tantas imposibilidades. Eduardo: Pero eso se da acá, es la zona que te posibilita eso. Vas Trelew y la situación es otra y se manejan otros valores. Esta realidad se da en Neuquén, Comodoro y hay cierta expansión en Caleta Olivia, en una escala menor, porque hay mucho desarrollo en zona norte. Cuando empezamos, nos decíamos “en tres años nos vamos a expandir para el norte...” y no es tan así (se ríen los tres socios), todo cuesta un poco más… Lo que pensabas que ibas a poder hacer en tres o cuatro años, se te hicieron siete u ocho. ¡Nos expan-

dimos a Rada Tilly! Wally: Empezamos vendiendo y nosotros haciendo todo. No empezamos con una espalda financiera. ¿Se viene la expansión? Eduardo: Tenemos ganas y siempre está la idea. Creo que tenemos que hacer algo al menos regional, porque tenés un inversor que te puede comprar una, dos, tres… diez, quince pero cuántas unidades más en la misma ciudad. Es importante encontrarle la vuelta, quizá con otra estructura de negocios, quizá puede ser un condohotel o cualquier servicio ligado al desarrollo. Es una forma de encontrar la receta para el negocio financiero dentro de desarrollo. Para el inversor, la excusa para el resguardo y la rentabilidad es el departamento o lo que hagamos. La excusa financiera es lo inmobiliario o el hotel, por ejemplo. Podes abrirte regionalmente y abarcar más opciones es lo que buscaríamos como paso tres. Empezaste, te afianzaste y te expandiste. Esos son los tres pasos que siempre tuvimos en mente. Atrás quedaron los días en los que presentaban departamentos donde no entraban los sillones, ahora la gente de Inicia encara el desafío de ofrecer edificios de calidad en una ciudad que se lo merece.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 45


NOTA DE TAPA

MERCADO INMOBILIARIO

POR VIRGINIA PIROLA Periodista y productora en LU5 AM600 Radio Neuquén

LADRILLO VIVO La actividad inmobiliaria sigue siendo una de las más pujantes en toda la región del Alto Valle de Neuquén y Río Negro. En los últimos tiempos, se ha notado la influencia de inversores atraídos por Vaca Muerta.

N

euquén siempre ha tenido un gran desarrollo inmobiliario, con un notable crecimiento en esta última década. Ahora se le agrega otro condimento extra: Vaca Muerta. La perforación de pozos para extraer hidrocarburos con métodos no convencionales ubicados en la roca madre a 3 mil metros de profundidad impulsa otras actividades. Hoy todos nombran a Vaca Muerta y aseguran que atrae inversores no sólo patagónicos. Uno de los rubros que ya ha acusado más impacto, es el inmobiliario. Y se nota no sólo en Añelo -el pequeño pueblo cercano a los yacimientos- sino también en el resto de las localidades, pero sobre todo en la ciudad de Neuquén y sus alrededores. En los últimos años, el negocio inmobiliario aumentó mucho más con la construcción de grandes torres y con la urbanización de tierra fértil en la gran mayoría de las localidades del Alto Valle de Neuquén y Río Negro. Según las estadísticas del Colegio de Arquitectos de Neuquén capital, desde 2006 se construyeron en la ciudad 2.651.643,08 m2. En la actualidad hay 80 torres en ejecución o en etapa de finalización, y con ese número suman más de 200 los edificios que tiene Neuquén, una ciudad que en 2010, según el Censo, tenía 230 mil habitantes, pero que se calcula que podría llegar a tener 500 mil en los años próximos. También aumentó de forma notable el desarrollo de loteos en sectores lejanos al centro. En 5 años, se sumaron más de 6 mil terrenos tanto en barrios abiertos como cerrados. Para eso se sancionó en 2103 una ordenanza que habilitó, no sin polémica, la urbanización de tierras productivas por vía de excepción. 46 (Socios) NOVIEMBRE 2014

Vista aérea de la ciudad de Añelo en el centro-este de la provincia del Neuquén

CRECIMIENTO SOSTENIDO

NO PARAN DE CRECER

“Que una ciudad crezca en metros cuadrados siempre es bueno”, aseguró Diego López de Murrillas, actual presidente de la regional Neuquén del Colegio de Arquitectos. Para el profesional, el proceso de construcción de grandes edificios, focalizado en el sector alto de la ciudad, comenzó en los años 20052006 y luego se mantuvo, con picos de crecimiento en algunos años como 2008. Dijo que eso permitió aumentar la densidad de población y consideró que esa es una forma correcta de direccionar el crecimiento, ya que permite sumar viviendas con el mismo presupuesto en infraestructura. “Esto hizo que cambiara el precio de los terrenos y por eso hoy nadie puede pretender comprarse un terreno en el centro de Neuquén para hacerse una casita” agregó el arquitecto. Aclaró que, dentro de las estadísticas, también están las grandes superficies, como las cadenas nacionales de supermercados y los shoppings que se construyeron e incluso aún lo están haciendo, por eso explicó que el índice de metros construidos no refleja directamente un aumento de viviendas. También hizo esa aclaración el empresario inmobiliario y ex presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén, Guillermo Reybet. “Si tomo un promedio de 70 metros por casa, los 2.600.000 construidos en 8 años, significarían 37 mil viviendas, pero eso no sucedió”, afirmó Reybet, quien de todas formas destacó que “durante este período la inversión privada fue la que hizo que el déficit habitacional no fuera más serio”, al recordar que el Programa Crédito Argentino (Pro.Cre.Ar.) de créditos hipotecarios recién salió hace dos años.

Los precios no se quedaron atrás. Según Reybet, el valor de la tierra en Neuquén capital subió 2057,64 % desde 2002 a octubre de 2014. Señaló que en ese mismo período, el valor de la construcción se incrementó 2.058%. El profesional admitió que “jamás vio que bajaran los valores en 30 años”, que son los que tiene de experiencia en el rubro. Tanto Reybet como López de Murillas coinciden en indicar que el metro cuadrado de edificación se ubica en los mil dólares, es decir entre 10 mil y 14 mil pesos, dependiendo la calidad de la construcción y también del tipo de billete verde que se tome. Aunque, por ejemplo, el Banco Hipotecario, a la hora de financiar los proyectos de construcción del Pro.Cre.Ar. autoriza como máximo 7.800 pesos por m2, criterio que es compartido por algunos otros profesionales. En cuanto al precio de comercialización de inmuebles, Reybet indicó que lo más alto es 26 mil pesos por m2 en edificaciones de muy buena calidad, aunque esto varía en función de las prestaciones que tenga el edificio. Informó que, a diferencia de lo que ha sucedido en otras regiones del país, en Neuquén el mercado inmobiliario se pesificó aunque a valor dólar. Además, el titular de la inmobiliaria que lleva su nombre sostuvo que en 2014 aumentó más la venta de inmuebles que de terrenos en la capital provincial. Esto es porque -según explicó- había gente que tenía ahorros en el banco y ante el aumento de la inflación decidió comprar un inmueble como resguardo de valor. Lo mismo sucedió con otros que tenían excedente en dólares y se vieron favorecidos por la devaluación de la moneda argentina.


REFERENTES CONSULTADOS

Darío Díaz Intendente de Añelo

El actual presidente del Colegio de Martilleros, Néstor Cubitto indicó que es difícil determinar los precios, en particular de los terrenos. “Pareciera que nadie sabe cuánto pagar y cuánto pedir. Hoy podés vender y mañana te arrepentís. Por eso los propietarios analizan mucho antes de vender, porque además se preguntan, ¿vendo y qué hago?” analizó Cubitto. De todas formas aseguró que en Neuquén Capital un terreno de 300 m2, no sale menos de 300 mil pesos, pero hay valores mucho más altos y admitió que “es mucho dinero”. El titular de los Martilleros aseguró que Neuquén siempre tuvo un desarrollo importante a nivel inmobiliario, pero planteó el problema del desarrollo de muchos proyectos destinados a personas con alto nivel adquisitivo, sobre todo en alquileres, que no pueden ser afrontados por trabajadores con ingresos de 6 o 7 mil pesos.

Guillermo Reybet Ex pte. Colegio Martilleros

Diego López de Murillas Pte. Colegio Arquitectos

Néstor Cubitto Pte. Colegio Martilleros

LA PATAGONIA IMPULSA AL SECTOR NACIONAL Variación interanual de superficie de permisos privados 2014/2013

EFECTO VACA MUERTA: 1 Todos los consultados por Socios confirmaron el interés de inversores de otros lugares por tierras en Neuquén, Añelo y alrededores. Y es por esos datos que para muchos el shale será una bisagra en la provincia, como antes fue la construcción de la represa de El Chocón. Así opinó Guillermo Reybet, para quién habrá “un antes y después de Vaca

* Guillermo Reybet: “el valor de la tierra en Neuquén capital subió 1.853% desde 2002 a 2013. Señaló que en ese mismo período, el valor de la construcción se incrementó 2.058%”. * Diego López de Murrillas: “hoy nadie puede pretender comprarse un terreno en el centro de Neuquén para hacerse una casita”. * Néstor Cubitto: “es difícil determinar los precios, en particular de los terrenos. Pareciera que nadie sabe cuánto pagar y cuánto pedir. Hoy podés vender y mañana te arrepentís”. * Adrián Ibarroule: “los anuncios de Vaca Muerta han hecho que vengan en bandada a buscar oportunidades de negocio en la zona, no sólo en Añelo, sino en Centenario y Neuquén”.

Fuente: NOAnomics con base en IERIC y gobiernos provinciales.

Muerta”. Puso como ejemplo la construcción de un edificio de 28 pisos, que será el más alto de Neuquén, en un lugar privilegiado de la ciudad. Y recordó que se edifica un importante centro de compras al lado de un hipermercado inaugurado este año y detrás de él 6 torres de departamentos. “En primer lugar los inversores piden en Añelo, pero la problemática es que muy pocos tienen títulos de las tierras, entonces ahí buscan alternativas. Algunos te llaman para entrar en construcción desde el pozo. Otros han comprado directamente” contó Reybet y agregó que hay mucha demanda para locación. Otras de las opiniones es la de Adrián Ibarroule, que es dueño de dos empresas: Surcons e IAG, con las que lleva adelante 5 proyectos, entre construcciones y urbanizaciones, mediante la modalidad de fideicomisos al costo y a valor fijo. El empresario de la construcción notó “muchísimo interés en inversores o simplemente personas con excedente en pesos” por la actividad inmobiliaria en la región. Uno de sus desarrollos inmobiliarios es en Añelo, y se llama “La Fo-

restada”. Es un barrio abierto, ubicado sobre la ruta provincial 17, en el que vendieron el 80% de los terrenos que pusieron en venta en la primera etapa. Contó que en particular en ese proyecto, “la mayoría son inversores de Buenos Aires, que ante la recesión en Capital Federal y en otras grandes ciudades, salen a buscar negocios a otros lados”. Para Ibarroule, los anuncios de Vaca Muerta han hecho “que vengan en bandada a buscar oportunidades de negocio en la zona, no sólo en Añelo, sino en Centenario y Neuquén”.

EFECTO VACA MUERTA: 2 Un fantasma que recorre la Patagonia: el fantasma de Vaca Muerta. Todos la nombran, se ilusionan y muchos le temen. Néstor Cubitto dijo que Vaca Muerta influye directamente en Neuquén capital por los cercanos 100 km que la separan de Añelo. Y aseguró: “por un lado es bueno; por el otro te da miedo”. El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén puso el ojo en la explosión social que causará y pidió tomar precauciones. Contó que son NOVIEMBRE 2014 (Socios) 47


NOTA DE TAPA

MERCADO INMOBILIARIO

muchas las familias de Añelo, pero también de otras ciudades cercanas como Cutral Có, que deciden poner sus casas en alquiler para ofrecerlas a la industria petrolera y mudarse en muchos casos a otras localidades. Cubitto indicó que a veces una empresa del rubro petrolero decide alquilar viviendas por 20 mil pesos para que allí vivan 5 empleados, en vez de pagarles un hotel, que es más caro. Y aseguró que ese elemento distorsiona el mercado de los alquileres, porque impacta en el alza de valores. Reconoció que la solución es difícil, pero aportó una propuesta: que a las operadoras también les exijan invertir en viviendas o en obras de infraestructura, como una forma de mitigar el problema habitacional de sus trabajadores y así evitar el impacto en los precios al resto de la población. El presidente del Colegio de Arquitectos, Diego López de Murillas consideró que Vaca Muerta es una realidad que ya se ve en la dificultad de encontrar una habitación de hotel en Neuquén de lunes a jueves o en la enorme cantidad de camionetas que viajan todas las mañanas hacia Añelo. Y también alertó: “estamos convencidos de que este boom traerá todo lo bueno que se dice, pero también todo lo malo. El impacto es fuerte” y ya advirtió la presencia de “inversores que vienen a especular con el tema vivienda, que piensan que se harán millonarios con la construcción de una torre de 10 pisos en Añelo” cuando para el arquitecto es “ilógico pensar en 5 pisos” para esa ciudad que no tiene edificios. Además agregó que “toda esa fiebre del oro y propaganda mediática va a hacer que venga mucha gente que cree que se salva y no lo logrará. El problema es donde vivirá esa población y cómo hacemos crecer las ciudades, porque hacer ciudad no significa sólo lotear, sino también llevar los servicios y hacer un lugar amable para desarrollar una vida”. Anticipó que Centenario, junto a las otras dos ciudades mencionadas, será receptora de esas nuevas familias. Para López de Murillas, el objetivo es “evitar que se armen campamentos, no perder toda la tierra productiva y que quede algo sustentable” al describir a la población petrolera como pasajera.

AÑELO, ¿LA VEDETTE? Darío Díaz es intendente de Añelo y sabe que tiene una ardua tarea por delante. En un contacto que mantuvo con Socios, subrayó que “el desarrollo inmobiliario de la localidad ha tenido impacto muy fuerte” y admitió que “los valores inmobiliarios son realmen48 (Socios) NOVIEMBRE 2014

El desarrollo inmobiliario de la localidad ha tenido impacto muy fuerte, los valores inmobiliarios son realmente muy caros, porque todo el mundo quiere venirse, quiere comprar ya y los valores se van a las nubes. Tenemos que bajar esta espuma.

Darío Díaz, Intendente de Añelo

te muy caros, porque todo el mundo quiere venirse, quiere comprar ya y los valores se van a las nubes”. “Tenemos que bajar esta espuma” aseguró el jefe comunal de una pequeña localidad del interior neuquino, que hoy tiene 6 mil habitantes pero que duplicó la cantidad de pobladores en dos años. Díaz dijo que “hay que planificar y contrarrestar porque no es saludable que esto esté sucediendo. No le hace bien al crecimiento. Y para eso estamos desarrollando el Master Plan en la meseta, con tierras fiscales del municipio, para habilitar tierras a valores no tan caros”. Añadió que también se desarrolló “el parque industrial de 250 hectáreas, con el 95 % adjudicado, en función de las inversiones que vayan realizando las empresas”. El jefe comunal de Añelo reconoció que “han tenido que trabajar mucho para poner reglas de juego al desarrollo” y también para adecuarse “a los tiempos de las inversiones”. Reveló que el barrio abierto La Forestada es el primer loteo privado aprobado con el nuevo Código de Edificación, recientemente sancionado, que permite la construcción de

hasta 4 plantas (planta baja y tres pisos) por lo que los proyectos que planteen mayor altura deben pasar por el Concejo Deliberante. Guillermo Reybet aportó datos sobre la realidad inmobiliaria la ciudad que se erige sobre parte de la formación geológica Vaca Muerta: contó que le pidieron 4 millones de pesos por un lote -con documentación- de 400 m2 en el casco céntrico y también 5 millones por otro terreno de 360m2 y sin papeles, pero sobre la ruta provincial 17. “Si lo pagan, no lo sé, pero eso piden porque no hay oferta” afirmó el empresario inmobiliario y concluyó que “puede pasar cualquier cosa con el valor de la tierra en Añelo”. Díaz agregó que alquilar una vivienda tipo en Añelo puede estar entre 15 y 25 mil pesos, y lo más barato es una habitación con baño a 5 mil pesos. Totalmente consciente de la situación, destacó el proyecto que llevan adelante para lograr el acceso a la tierra y a la vivienda para los habitantes, sobre todo para aquellos pobladores a los que les resulta imposible alquilar. Además, el intendente de Añelo insistió en la importancia de ir a chequear la situación catastral de las tierras antes de concretar una compra. Aseguró que eso no siempre pasa y después ellos se encuentran con el problema de un nuevo dueño sin escritura.

EL GRAN PROBLEMA DEL ACCESO A LA TIERRA El alto valor inmobiliario presenta grandes dificultades para las familias neuquinas, tanto para los inquilinos que deben afrontar constantes subas, como para quienes intentan comprar un lote. El caso de los beneficiarios del Pro.Cre.Ar, de la línea que financia la compra de terreno a 125 mil pesos y la posterior construcción, puso en evidencia la enorme especulación y la ausencia de los estados. Para las voces aquí consultadas, la solución para afrontar el déficit habitacional es la intervención del estado, de manera coordinada: generando loteos con servicios, vinculándolos con créditos hipotecarios y planes de viviendas. Y haciendo las obras de infraestructuras necesarias (incluso con aportes privados) porque también todos coinciden en que los servicios son deficitarios. Al mismo tiempo, resaltan que buscadores de oportunidades aterrizan en Neuquén casi a diario, atraídos por Vaca Muerta y su riqueza subterránea. El desafío es difícil, pero la oportunidad puede ser única.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 49


GUILLERMO ESTEBAN IVANOFF RAVNENSKY Abogado de la USAL, Buenos Aires. Titular de las Cátedras de Derecho Civil y de Derecho Económico en el Instituto de Enseñanza Austral y en el Colegio Bilingüe Abraham Lincoln, de Comodoro Rivadavia.

USURPACIÓN

Las ocupaciones ilegales El abc legal El autor hace un minucioso detalle por las cuestiones legales que rodean la usurpación de tierras, un tema vigente en nuestra sociedad.

E

n el marco de nuestra legislación civil se encuentra amparado a quien por el transcurso del tiempo concluye siendo propietario de una heredad, es así que bajo el instituto de la prescripción una persona puede obtener la propiedad de un inmueble por la posesión del mismo por un lapso de tiempo preestablecido en la norma. Esto quiere decir que la inacción del verdadero dueño va creando derechos en el ocupante ilegal de su propiedad. En el derecho civil actual se observan dos variantes del dicho instituto que son las comúnmente llamadas por los entendidos como prescripción corta y prescripción larga, cualquiera de las dos nos da la propiedad, siempre y cuando se posea el inmueble con animus domini (ánimo de dueño) lo que significa que el intruso no reconoce mejor derecho que él posee o que dice poseer respecto de la cosa, pero algunas particularidades diferencia a una y otra a saber: en el caso de la primera es decir la Prescripción corta debe reunir como requisito para su obtención que el intruso haya accedido a la propiedad a través de un justo título (algún instrumento que habilite el ingreso a esa propiedad de buena fe como puede ser un contrato de locación, un comodato o préstamo de uso) y luego vencido el plazo por el que se había otorgado su uso permanece poseyendo de forma pública, pacífica, continua e ininterrumpida durante un lapso de tiempo de 10 años. En el caso de la Prescripción Larga no es necesario ni justo título, ni buena fe, sólo se requiere como en la anterior y en esto son coincidentes ambas en la forma de poseer la cual debe ser pública, pacífica, continua e ininterrumpida pero en este caso por el transcurso de 20 años. En ese lapso de tiempo se deben realizar actos que en derecho se llaman actos

50 (Socios) NOVIEMBRE 2014

posesorios que permitan determinar en un futuro que el poseedor lo hizo con ánimo de dueño, necesarios para luego solicitar judicialmente la prescripción adquisitiva o de dominio, estos son algunos ejemplos de los actos posesorios realizar mejoras en la propiedad, cercar, ampliaciones, parquizar, forestar, el pago de los impuestos inmobiliarios, de los servicios (aunque los mismos no estén a nombre del ocupante). El propietario violado en su derecho de dominio legítimo, puede ser un particular o el estado mismo (Municipal, Provincial y/o Nacional), y la ley toma como parámetro al legislar este instituto dos cuestiones, sostiene que una de las partes (intruso) luego de los plazos ut-supra señalados, dio muestras más que suficiente de su necesidad de vivienda, y por el otro lado el dueño, ese dueño inactivo que nunca dio muestras de interesarle su propiedad y mucho menos de realizar acto alguno que repulse estos intentos de inescrupulosos poseedores ilegales, es por eso que ante estas situaciones debemos actuar con inmediatez, impulsando los mecanismos judiciales de tal manera

¿Cuál es la política de estado que se aplica para que no se produzcan las ocupaciones ilegales? Y la respuesta es “ninguna”, pues basta con poner nuestra vista en los alrededores de nuestra ciudad para observar que muchos sectores sufren el flagelo de las ocupaciones ilegales.”

de demostrar nuestra intención de recuperar nuestra propiedad sobre la cosa, como dije seamos privados, u organismos del estado, pues de esa manera evitaremos que sigan ocupando sectores de nuestro país con intenciones de adueñarse de los mismos sin cumplimentar para ello los requisitos prescriptos por la ley. Muchas veces se confunde o iguala la tenencia con la posesión, en la primera el tenedor reconoce la existencia de un mejor derecho que el tuyo que es el del dueño de la propiedad como sucede en el caso de un alquiler, el inquilino reconoce que el usa de la propiedad a través del pago de un canon pero la propiedad es de quien se la arriendo, en cambio en la posesión no se reconoce mejor derecho ni otro dueño que aquel que se encuentra poseyendo la propiedad. ¿Cuál es la política de estado que se aplica para que no se produzcan las ocupaciones ilegales? Y la respuesta es “ninguna”, pues basta con poner nuestra vista en los alrededores de nuestra ciudad para observar que muchos sectores sufren el flagelo de las ocupaciones ilegales, sobre todo en las tierras fiscales, amparados por una consentido silencio e inacción estatal, situación que no se produce en el sector privado donde el propietario acude inmediatamente a un profesional en busca de respuesta a la intrusión en su propiedad, Concluyo diciendo que es deber de las autoridades hacer cumplir el derecho como prescribe la ley pues, en nosotros está asimismo el deber de cumplirlo y reclamar lo que corresponde de lo contrario en vez de hacer cumplir el derecho terminamos como en la actualidad haciendo política del derecho, pretendiendo hacernos ver que lo anormal ha pasado a ser normal por el transcurso del tiempo, y esto no es así.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 51


EMPLEO

RECURSOS HUMANOS

CAPACITACIÓN EN LA INDUSTRIA PETROLERA Articulación empresa-universidad, la clave

La industria petrolera requiere cada vez mayor cantidad de recursos humanos altamente calificados. Mientras las carreras duras ceden terreno en la matrícula universitaria, las empresas enfrentan sus propios desafíos. En entrevista con Socios, el Ingeniero Marcelo Artigas, profesor de la UNPA y ex gerente de Relaciones Institucionales de YPF, analiza el complicado escenario actual y sus posibles salidas. Por Carla Barbuto. Fotos de Foto San Martín.

M

arcelo Artigas sabe tanto de capacitación en la industria petrolera tanto como de la cuenca del Golfo San Jorge. Llegó a la Patagonia en 1981 y vivió en tantas ciudades diferentes como destinos le asignaba YPF. Fue gerente de Relaciones Institucionales en Santa Cruz, Instructor Interno y titular de la Fundación; actualmente es profesor de la carrera de Ingeniería en la UNPA, en Caleta Olivia, y forma parte de la Comisión de Capacitación de la Seccional Sur del IAPG. Conversamos con Artigas sobre los paradigmas de instrucción de las empresas, su articulación con las universidades y sobre el presente de la educación técnica. Hablemos de capacitación. ¿Cómo era y cómo es? Cuando ingresé en YPF, allá por los 80, me capacitaron de una manera tradicional: Me sentaron al lado de un viejo supervisor, que me ayudaba en el campo y yo preguntaba “¿por qué esto o lo otro?”. Él, en su poco conocimiento técnico pero con mucha experiencia, me fue enseñando todo lo que no está en los libros. Lamentablemente, actualmente no funcionan estos canales de capacitación informal. La sociedad cambió y, con ella, lo hizo la comunicación. Creo que el advenimiento de la computadora logró un avance tremendo con un costo altísimo. Actualmente al joven profesional le cuesta dejar la comodidad de la notebook y el celular para ir al campo. Allá por el 81, me dijeron: “Artigas, los problemas del pozo se arreglan en el pozo” y aún lo recuerdo. Los empleados son cada vez jóvenes, con menos experiencia y cada vez duran menos en sus puestos. Los jóvenes no parecen estar interesados en ir a buscar conocimientos y saber de los empleados más antiguos. Se pro-

52 (Socios) NOVIEMBRE 2014

duce un distanciamiento, entre uno que no tiene ganas de enseñar y otro que no tiene ganas de aprender. ¿Y entonces? Entonces, la capacitación entra en un camino sin rumbo y queda a la buena voluntad de la gente y las empresas. En cuanto a estas últimas, ellas conocen su plan de capacitación. Toman un plantel de 20 jóvenes profesionales y tienen un programa de inducción común a todos, y los 20 no lo aprovechan de la misma manera ni tienen el mismo destino final. O les enseñan cosas muy puntuales… Cierto. Hoy en día todo está dentro de un software. Yo me pregunto: Si no tenés un

entrenamiento ni experiencia en el campo, ¿con qué criterio vas a manejar ese software o simulador? La herramienta te devuelve información de acuerdo a lo que vos cargas, el criterio para saber cuál es la mejor opción (entre las que te da el programa) no lo da la máquina, eso lo pones vos. ¿Dónde adquirís ese criterio? En el campo, con frío, con lluvia, con nieve… con sacrificio. A lo largo de todos estos años, he visto cómo todo esto ha ido disminuyendo. La capacitación por parte de la empresa sigue activa, pero opera de otra forma, ¿no? Antiguamente, buena parte de la capacitación de los profesionales de esta actividad venía por parte de las empresas de servicios


Este año tengo un grupo muy numeroso, de 9. Tengo los alumnos que sientan en las primeras filas, son los que preguntan, y los de atrás, que no sueltan el celular en toda la clase. Asumamos que los dos se reciben y entran en la industria, ¿qué nos espera? ¿Cuál será mejor empleado?

o de las que desarrollaban tecnología. Las operadoras tienen su manera de trabajar, su cultura técnica, su forma de hacer las cosas y tienen procesos de cambio muy lentos. Ahí es cuando se aprovecha la parte externa. Por ejemplo, si una empresa desarrolla una bomba nueva en su taller, ¿qué necesita? Un campo donde ensayarla y ahí viene la comunión entre quien desarrolla la tecnología y quien tiene la forma de probarla. Si hay química entre el representante de la empresa y el supervisor de campo, se genera un vínculo que permite desarrollar un producto y llegar a ver si es bueno o no. Esa es una manera muy buena de capacitar. Actualmente funciona esta vía, pero hay mucha competencia porque todos quieren participar de la torta petrolera y eso trae otros vicios. La pregunta es: ¿Podremos recuperar el escenario anterior? No y celebro que así sea porque la sociedad cambió. Pero tenemos que buscar una nueva manera para rescatar lo bueno de aquello adaptarlo a la actualidad.

La pregunta es: ¿Cuántas personas hay con iniciativa hacia el saber? Pocas. ¿Sirve? Por supuesto, pero son pocas y creo que sirve en lo personal.

En este contexto, ¿cuál es el rol de la universidad? Va bastante atrás en este escenario; la universidad entrega un producto bruto. En esta industria, no se necesitan ingenieros en petróleo pero sí ingenieros, profesionales que tengan la capacidad de razonar, que estén preparados para poder desmenuzar un problema y llegar a la solución. Lamentablemente las carreras duras prácticamente desaparecieron. Yo doy clases en dos ingenierías de segundo año y tengo nueve alumnos. En mi opinión, la universidad es rígida, no es lo suficientemente flexible como para ir acompañando los cambios tecnológicos o las necesidades de la industria. Y las empresas hacen esfuerzos pero, si los tomas de forma global, son esfuerzos aislados. ¿Cuál es la

solución? No lo sé, tampoco sé si hay una solución definitiva. La sociedad está atravesada por procesos de cambio y es difícil armar algo flexible y adaptable a esas transformaciones. Actualmente, me da la sensación que las empresas dicen “anda y fijate” y todo queda librado a la iniciativa de cada uno. A algunos les nace preguntar “¿por qué? y a otros no. La universidad y la empresa son dos instituciones con dinámicas y necesidades diferentes, ¿hay salida? ¿Sabes cuántas escuelas técnicas hay en el país donde se dicta la tecnicatura en petróleo y gas? Una, que está en Cutral-Có. En la cuenca del Golfo San Jorge, la UNPA abrió la carrera hace dos años en Caleta Olivia y el año pasado en Las Heras. La postura de las universidades es: con lo que tenemos funcionamos bien. El planteo no es: “¿Cómo puedo colaborar con la sociedad estando en una cuenca petrolera?”. Veo que hay mucho de oportunismo en la capacitación. Muchas veces, como la universidad queda afuera, las empresas compran esa capacitación. ¿Cómo se hace? De acuerdo a la llegada de la persona que lo promueve. ¿A quién se manda a capacitarse? Al empleado que no necesitas, a quien no notas que falta una semana en su puesto. No digo que siempre pase así pero pasa… Ahí aparecen oportunistas y si existen es porque hay un bache en la capacitación. Está en un pozo. Muchos cursos deberían ser dados por instructores internos, son ellos quieren pueden transmitir el conocimiento técnico y la cultura de la empresa. Muchas veces no se trata de cambiar las cosas sino de manejar el cambio. Se trata de preguntarse: ¿Esto es lo que tengo? ¿Lo puedo cambiar? No. Entonces, uno debe ir a la caja de las herramientas y fijarse cómo se maneja el problema. NOVIEMBRE 2014 (Socios) 53


54 (Socios) NOVIEMBRE 2014


Consultora Líder en Capital Humano

· Búsqueda y selección de personal para empresas · Capacitación Corporativa

Diplomaturas profesionales · Programas Ejecutivos · Cursos Técnicos · CONVENIOS:

Colonos Sudafricanos 2167 | (0297) 15 425 0087 · 446 3815| Comodoro Rivadavia, Chubut. info@integrarrecursos.com.ar | wwww.integrarrecursos.com.ar | /integrandote NOVIEMBRE 2014 (Socios) 55


EMPLEO

En esta sección encontrarás todos los meses un perfil distinto de un empleado que cuenta su día de trabajo para saber de qué se trata cada puesto en distintos sectores.

JORNADA LABORAL

SOCORRO RUTERO “Somos la ambulancia de los autos”

Legajo

MI TRABAJO

EMPRESA Grúas S.O.S

Es de oficina, soy quien recibe los pedidos de servicios de las aseguradoras y lo canaliza a los choferes. El 80% del tiempo estoy sentado frente a la computadora o hablando por teléfono. Yo recibo recibo el pedido de servicio, lo busco en el mapa si no lo conozco, llamo al chofer y le paso el pedido; también llamo a la empresa, que es la intermediaria entre el cliente y nosotros, y coordino el trabajo.

UBICACIÓN Ciudad de Neuquén

Nos cuenta que trabajan para particulares pero que generalmente lo hacen para aseguradoras.

NOMBRE Ariel Baratelli PUESTO Responsable operattivo

NUESTRO TRABAJO Es tener camiones camilla (los que llevan los autos) y la forma más fácil de saber lo que hacemos es lo que dicen los chicos cuando nos ven: “Vienen las ambulancias de los autos”. Tenemos cuatro camiones y cinco choferes trabajando; y además nosotros hacemos las reparaciones. Somos como una guardia permanente, no tenemos horario porque el trabajo sale las 24 hs.

NUESTRA FAMILIA Es de mecánicos. Antes teníamos un taller y nuestra base está dentro del taller. Las reparaciones las hacemos acá, mi papá y mi tío hacen la parte mecánica y yo sé de la parte eléctrica. Nos cuenta que trabajan desde Neuquén para todo el país, que tienen un camión en Bahía Blanca y otro pronto a salir rumbo a Río Cuarto. Nos dice “Vamos por todo el país”

Somos como una guardia permanente, no tenemos horario porque el trabajo sale las 24 hs”

56 (Socios) NOVIEMBRE 2014


14 años de trayectoria en seguros de vida, ahorro e inversiones.

Lic. Héctor Vergani (0297) 155 93 2723 rz_hvergani@hotmail.com María Lía Forcic (0297) 155 93 9486 rz_comodororivadavia@speedy.com.ar Av. Rivadavia 938. Teléfono (0297) 444-4243. Comodoro Rivadavia, Chubut.

NOVIEMBRE 2014 (Socios) 57


EMPLEO

ACTUALIDAD SINDICAL

SINDICATO DE PETROLEROS JERÁRQUICOS

LA MUTUAL APROBÓ SU BALANCE ANUAL La entidad presidida por José Llugdar, desarrolló a fines de octubre su Asamblea General Ordinaria en la cual, entre otros temas, obtuvo anuencia unánime de los Asociados presentes para el ejercicio económico del período comprendido entre el 1° de julio de 2013 y el 30 de junio de 2014. El encuentro se llevó adelante en el Salón de Usos Múltiples de la Sede Central del Sindicato Petrolero Jerárquico en Comodoro Rivadavia, donde Llugdar presidió el acto, secundado por el Secretario de la Institución, Facundo Barboza e integrantes de su Comisión Directiva. Respetando el orden del día, leído por el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato, David Klappenbach, se eligieron dos secretarios para firmar el acta respec-

tiva: José Luis Mesa y Oscar Peralta. Junto a ellos, estuvieron el Tesorero, Daniel Mancuello, los integrantes de Comisión Directiva Rubén Collier, Bernabé Araujo y Damián Maldonado; y los colaboradores Dolorindo Santander, Ricardo López e Ignacio Vidal. Se proyectó un video con detalle de la actualidad de la Mutual, previo a la lectura de Memoria, Balance e informe de Junta Fiscalizadora; que recibieron aprobación unánime de los asambleístas; se desarrolló informe de Proyección de Desarrollo Turístico 2015-2017, por parte del Lic. Sebastián Planas, y el arquitecto Jorge Millán completó información sobre el avance del Complejo de Viviendas de Km 5 en Comodoro, entregándose carpetas para trámites a sus beneficiarios, entre quienes luego se conformó la Comisión de Propietarios del mismo.

HISTÓRICO ACUERDO

POR HORAS EXTRA PARA SERVICIOS ESPECIALES CENTRO DE ACTIVIDADES: SE COLOCÓ UNA GRÚA DE TORRE En la obra de Bouchardo y Saavedra en Comodoro Rivadavia, se armó la estructura que permite dar continuidad a los trabajos en el sector más alto de la construcción. Dos grúas móviles intervinieron en su armado, una de ellas telescópica y de grandes dimensiones, con un soporte de hasta 160 toneladas y un impresionante brazo de 70 metros de longitud que se extendió por encima de la nave principal de la construcción emblemática de nuestro Gremio. La grúa de torre consta de un pie vertical y su respectivo componente horizontal, de unas 5 toneladas de masa, y sus contrapesos para un correcto funcionamiento, el que entró en acción inmediatamente y en pocos días se pudo observar ya el avance de los trabajos sobre el sector donde se ubica. La operación de montaje estuvo supervisada por el Secretario Adjunto de la Institución, Luis Villegas y el responsable de la empresa constructora, Rafael Cola. 58 (Socios) NOVIEMBRE 2014

El logro obtenido fue en base a una incansable labor de la Comisión Directiva con la conducción del Secretario General, José Llugdar, en un marco de trabajo de equipos de comisiones que consiguió un acuerdo superador, cuya puesta en vigencia marcará un antes y un después para los Afiliados del Sindicato. La Resolución N° 1.912 del Ministerio de Trabajo, firmada por la viceministro Noemí Rial, rige con fecha 1° de octubre como inicio para las actividades de operaciones de servicios especiales del petróleo y gas privados, para los supervisores de campo y demás trabajadores jerárquicos o profesionales petroleros o idóneos, como responsables de la operación de trabajos asignados por sus respectivas empresas. Este acuerdo se puso en conocimiento en una Reunión de Delegados de Servicios Especiales celebrada en la Sede Central del Sindicato, donde estuvieron presentes varios miembros de Comisión Directiva, valorando el apoyo constante y determinante tanto del Delegado del sector como de los colaboradores del Gremio para poder sacar adelante lo que se ha sellado, que ha sido el fruto de un trabajo largo y arduo, reconocido por un cerrado aplauso de los presentes.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 59


MICRO

POR CARLA BARBUTO

EMPRENDEDORES

Socióloga y periodista especializada en opinión pública, Coordinadora de Redacción en Revista Socios.

EMPRENDEDORES EN RED Endeavor Trelew

Estar informado y atento, y animarse a dar el primer paso parecen ser las consignas que los emprendedores exitosos compartieron con los 300 asistentes que formaron parte de una nueva edición de la Experiencia Endeavor. La iniciativa está orientada a fomentar el emprendedorismo a partir de fuerte capacitación y networking. Fotos por Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia de Chubut

E

n el evento organizado por Endeavor Argentina y la Secretaría de Ciencia de la provincia y la Universidad del Chubut, participaron emprendedores destacados, de impacto nacional e internacional, como Patricio Fuks (cofundador y presidente de Fën Hoteles); Laura Gall (directora de Lihué Expeditions); Karen Mirkin (manager de Wayra Business) y el patagónico Esteban Núñez (fundador y presidente de Innovisión). Los funcionarios públicos se dieron cita en el Hotel Verdi de la ciudad y dejaron un mensaje a los emprendedores que colmaron la sala. “¿Qué tipo de conocimiento necesita la Patagonia? Los recursos naturales exigen conocimientos que agreguen valor para lograr desarrollo”, dijo el ministro de Educación de 60 (Socios) NOVIEMBRE 2014

Chubut, Rubén Zárate, en el Hotel Verdi. Por su parte, el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut, Santiago Miguelez, aseguró que “este tipo de actividades son estimulantes y por eso las acompañamos y apoyamos, porque es significativo llegar con un mensaje motivador sobre las oportunidades que hay hacia adelante”.

Las actividades se dividieron en módulos: Endeavor Talks (los emprendedores invitados compartieron sus historias); Capacitación (la directora de Wayra disertó sobre transferencia de conocimiento); y, finalmente,Endeavor Connects (mentorías grupales con emprendedores y mentores expertos de la red de Endeavor).

Es una organización global con 20 oficinas locales distribuidas en todo el mundo, y una oficina coordinadora en Nueva York. Endeavor Argentina fue establecida en 1998, siendo el primer país donde el modelo innovador de Endeavor fue probado con éxito. Provee apoyo estratégico a través de contactos y herramientas a emprendedores de alto impacto. Con la promoción de historias de éxito y del sostén al desarrollo de ecosistemas emprendedores en todo el país, Endeavor contribuye al impulso de la cultura emprendedora inspirando a las próximas generaciones de empresarios. www.endeavor.org.ar


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 61


MICRO

EMPRENDEDORES

EL ABC DE Patricio Fuks · Cofundador y presidente de Fën Hoteles Sector: Hotelería • “Vos caminas el país, recorres, hablas y así tenés el termómetro de lo que está pasando, ahí tenés el primer estudio de mercado al que debes prestar atención”. • “Desde el primer día, soñamos con ser la cadena número 1 y lo estamos logrando con el concepto de condohotel, sistema en el cual los inversores compran habitaciones del hotel. Así ganan ellos, gano yo y el modelo crece de forma impresionante”. • “Los desarrolladores hacían oficinas y departamentos. Yo, que empecé a trabajar a los 19 años, convencí a los inversores de ir a Lima y hoy en día tenemos ahí el hotel más rentable de toda la región”. • “Les digo mi fórmula: Cada vez que quiero algo, lo repito en voz alta y las cosas van pasando. Es increíble, pero las cosas van pasando tal como las repetí”.

EL ABC DE Martín Frascaroli · CEO y fundador de Aivo Sector: Tecnología • “Mi regla de oro es que todos los desarrollos o productos de la empresa deben pasar por la tres “R”. ¿Cuáles son? Es así: Todo debe ser Rentable (tiene que dejar ganancia), Replicable (no tenés que tener la necesidad de mandar a un ingeniero a cada instalación) y debe ser ReGlobal (se ríe)”. • “Las relaciones son todo. Cuenten a todos lo que tienen en mente, cuenten, hablen sobre lo que quieren hacer. No tengan miedo, ¡no crean que le van a robar la idea!” • “No esperen tener una idea perfecta, tengan una idea y ponganse en marcha. Hay algo importante: sean un héroe para sus hijos pero no en su emprendimiento, no se inmolen y sepan darse cuenta cuando la cosa no va más por ese lado”.

EL ABC DE Esteban Núñez · Fundador y Presidente de Innovisión Sector: Petróleo • “Creo que la clave es animarse a pensar qué estoy haciendo y qué puedo hacer. Yo viví toda la vida entre pozos petroleros, jugaba en las bombas de extracción… y siempre supe de computación. ¿Qué pude hacer? Unir esos dos aspectos en el emprendimiento”. • “¿Cuándo arranca un emprendedor? En general, nadie se lo propone pero quiere cosas y las va generando. Yo me pregunté “Qué quiero ser en el futuro? y mi respuesta fue que quería hacer tecnología en la Patagonia” • “Creo que la clave es preguntarse cuál puede ser su aporte. Creo que es importante tener un sueño, pero no hablo de fantasías. ¿Cuál es la diferencia? En el sueño se trabaja, se hacen cosas para alcanzarlo”. • “Siempre hay que encontrar un nicho. Siempre digo “no hay que mirar lo que uno tiene sino lo que el mercado necesita”. Hay que tener claro que hay muchísimos problemas pero la clave está en identificar qué oportunidades se generan para progresar”.y sepan darse cuenta cuando la cosa no va más por ese lado”.

62 (Socios) NOVIEMBRE 2014

EL ABC DE Laura Gall · Directora de Lihué Expeditions Sector: Turismo • “El emprendedor no sólo avanza con pasión e idealismo. Yo siempre digo: “Le doy dos años a este emprendimiento. Si cumplido ese plazo, no puedo vivir de esto, lo dejo y busco otra cosa. Dos años”. • “En mi opinión, el éxito no está dado sólo por la plata sino por el aporte que se deja en la sociedad y en los equipos que forman parte del proyecto” • “Idealismo y pasión; respetar, comprender y perdonar; tomar distancia de lo macro que no depende de nosotros y poner el ojo en nuestro entorno micro. Esa es mi forma de encarar cada nuevo emprendimiento”.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 63


MICRO

CONSTRUCCIÓN

“EL PROYECTO ES CRECER, SIEMPRE DESDE COMODORO” El impacto del petróleo en la construcción

En entrevista con Socios, Silvana Salgueiro, directora general de Sagosa, hace un repaso por los desafíos de ser una mediana empresa especializada en la comercialización de materiales para la construcción en una ciudad petrolera. Por Carla Barbuto. Fotos por Foto San Martín

S

agosa, una empresa con más de 45 años en el mercado de Comodoro, tiene fuertes desafíos por delante. Desde profesionalizar a su estructura hasta regionalizarse aparecen entre los objetivos del corto y mediano plazo. Silvana Salgueiro, directora de la empresa, asegura que buscan crecer siempre asentados en la ciudad, que el petróleo impone desafíos diferenciados y que las necesidades de una ciudad en crecimiento demanda redefinirse de forma constante. Sagosa ya es una empresa reconocida, ¿cómo fueron los primeros pasos? La empresa fue fundada por tres socios, Ramón Salgueiro, Manuel Salgueiro y Paulino González. Comenzaron haciendo documentación de obra en una oficina en el centro de Comodoro. La segunda etapa fue la fabricación y comercialización de premoldeados ya instalados en el Barrio Industrial, y por ese tiempo, se dieron cuenta que el mercado demandaba más, y que podían vender más materiales. Empezaron con una pequeña ferretería en la calle Polonia, luego vinieron los ladrillos y otros materiales para la obra gruesa, luego terminaciones, y así fueron creciendo hasta llegar a ser la empresa que hoy vemos. Así nació Sagosa. Se reinventaron más de una vez. ¿Crees que actualmente es necesario un nuevo giro? Es cierto, se fueron redefiniendo siempre mirando lo que necesitaba el mercado. En aquella época, se necesitaban cosas básicas, no había ni tantos fabricantes ni tanta variedad de producto como hay hoy. Comodoro en aquella época tampoco tenía tanta competencia, era difícil acceder a otros mercados y hacía falta de todo. Hoy nos tenemos que redefinir constantemente por la demanda cada vez más exigente y por la competen-

64 (Socios) NOVIEMBRE 2014

Silvana Salgueiro, Directora de Sagosa

cia que trae nuevos desafíos, lo cual también me parece sano, y lo digo no solo como empresaria sino también como ciudadana y consumidora de esta ciudad. Los mercados están cada vez más abiertos, la gente accede cada vez más a otras localidades, y nosotros debemos estar a la altura. La redefinición viene por la oferta y la demanda. Comodoro está creciendo y eso te pone en un nivel de exigencia saludable.

El proyecto es crecer a nivel regional, nosotros por ahora estamos en Comodoro y la idea es trabajar desde acá a la Patagonia.


POR CARLA BARBUTO Socióloga y periodista especializada en opinión pública, Coordinadora de Redacción en Revista Socios.

Hoy Comodoro tiene muchos desafíos como ciudad. La modernización, la construcción de otro tipo de edificios...

Los indicadores que llegan de Buenos Aires son negativos y en la Patagonia se respira otro aire. ¿Cuál crees que es la perspectiva en materia de construcción? Cuando llegué a Argentina hace 6 años, y después a Comodoro, me llamó la atención y me pregunté. ¿Por qué una tendencia económica negativa inicia antes en el resto del país que en Comodoro y suelen afectar de distinta manera? Me di cuenta de algo que en aquel momento me pareció raro y hoy se me hace obvio, y es que vivimos en una suerte de burbuja económica, y esa burbuja se llama petróleo. Estamos en un año políticamente difícil, en el que la mayoría de los sectores económicos están frenados por la falta de claridad del escenario futuro, con una inflación que marca un récord en los últimos años lo que influye en el poder adquisitivo de la población y esto recae en la demanda. A esto debemos sumarle un mercado inmobiliario prácticamente congelado, con lo cual la perspectiva en materia de construcción no es ajena a este escenario y se percibe un claro estancamiento. Pero esto una vez más debemos tamizarlo de la realidad local, y una actividad petrolera que sigue en marcha con nuevos desafíos y esto derrama en la actividad general de la zona permitiendo mantener niveles de actividad que otras zonas de la Argentina desearían. Actualmente Sagosa es parte de un grupo de empresas a nivel nacional: Megacons. En nuestras reuniones conversamos mucho de la realidad económica de cada zona y se puede palpar la diferencia que impone la industria o actividad principal de la zona y el desarrollo de la misma. Esas posibilidades imponen nuevos desafíos... Comodoro tiene muchos desafíos como ciudad. La urbanización, modernización, construcción de infraestructura y nueva tipología de edificios, sólo para comenzar a nombrar algunos de ellos. En otras plazas hay oferta de otros tipos de viviendas con un confort que en Comodoro aún no existen o recién comienzan a insinuarse, también pasa lo mismo en oficinas, o infraestructura de servicios como centros comerciales, hote-

lería, restaurantes etc. Ya hemos comenzado a dar los primeros pasos, creo que todos lo notamos con recientes emprendimientos y proyectos en curso, pero aún hay un gran mercado por explorar en cuanto a desarrollo y construcción. Volviendo a la “burbuja llamada petróleo”, hace que la perspectiva sea distinta a la de otras ciudades... Puedo decirte lo que pienso del petróleo hoy. Es la razón por la cual Comodoro Rivadavia tiene la situación económica que tiene, y este es el costado muy positivo, y podríamos lograr que lo fuera aún más si se lograran equilibrara algunos aspectos: Por un lado, como empresaria, puedo decirte que el petróleo impone un desafío muy grande a las empresas que desean profesionalizarse ya que la capacidad de pago de cualquier Pyme frente a una petrolera marca hoy una brecha insalvable. Por otro lado y como consecuencia de esto mismo, como consumidores aquellos que no trabajamos en petróleo estamos en una ciudad en la que pagamos costos muy superiores a los asumibles con salarios no petroleros. Hoy nos cuesta mucho profesionalizar y la ciudad es muy cara. Entiendo que esta es una situación para prestarle atención, que se puede y debe trabajar pensando entre sectores, gobierno y grupos de interés, para encontrar vías de mejora, que consigan generar un escenario más justo y homogéneo para toda la comunidad.

Hoy Neuquén con Vaca Muerta es mucho más que nosotros, nos pone en una condición de mercado distinta.

De cara al año próximo, ¿cuáles son los planes? Hace seis años que estamos en dos procesos muy fuertes: cambio generacional y profesionalización. Hoy Sagosa es una mediana empresa con una planta empleada de más de 100 personas. En este proceso hemos diferenciado nuestra atención comercial en 2 canales: El Minorista en el que atendemos a consumidores finales para los que hemos creado espacios de atención adecuados para una atención asistida. Buscamos desmarcarnos de la tendencia “autoservicio” de las grandes cadenas. Tenemos claro que construir o reformar la vivienda propia o un proyecto en el que se invierten los ahorros de toda una vida o el crecimiento de la sede de tu empresa... suponen una inversión, y necesitan de un acompañamiento y asesoramiento que no se encuentra en una góndola de supermercado. Por otro lado al canal mayorista en el cual vendemos a otros corralones, ferretería, etc, a los cuales arrancamos acercándoles el mayor stock de la Patagonia, y que le hemos ido sumando nuevos formatos comerciales y servicios que hacen que podamos brindar una atención diferenciada. Este es el nuevo camino, desarrollarnos mirando la necesidad del mercado, aprendemos cada día, y tenemos la suerte de que cada paso de mejora que damos lo comprobamos en la respuesta positiva de nuestros clientes. Este ha sido un año de mucha repercusión comercial después de la consolidación de muchas mejoras en las que venimos trabajando. El proyecto es crecer en ambos canales a nivel regional, y diversificar en otras actividades sinérgicas con el rubro de comercialización de materiales. El proyecto es crecer pero siempre asentados en la ciudad porque Comodoro nos dio muchísimo y la idea es desarrollarnos para devolverle a nuestro lugar. NOVIEMBRE 2014 (Socios) 65


DANIEL MIGUEZ

EMPRENDEDORES

Ingeniero, Vicepresidente de Emprendedores Argentinos Asociación Civil (EMPREAR).

Ecosistemas de inversión La clave para acercarse a un nuevo paradigma Fondos de inversión, clubes de inversores, aceleradoras, cámaras empresariales, estudios profesionales, todos son ámbitos y opciones con potencial para lograr la expansión emprendedora.

S

emanas atrás un informe del diario El País de Uruguay daba cuenta del impulso que está adquiriendo el ecosistema de inversión de riesgo (en emprendimientos de alto potencial a tasa cero a cambio de un porcentaje minoritario de acciones, para aquellos que no conocen el término) en la ciudad de Montevideo. El diario más leído por la clase dirigente del país vecino describía con gran precisión el fenómeno cada vez más común de hombres de negocios vinculados al ámbito bursátil, o de los bienes inmuebles o a la alta dirección corporativa que, de un tiempo a esta parte, comienzan a incursionar en el mundo emprendedor.

Se trata de animarse a recorrer un camino que, como escribió alguna vez Ernest Hemmingway, siempre ofrece vivencias más apasionantes que el destino final.”

En Argentina van apareciendo situaciones similares con la diferencia obvia que aquí existe una mayor dispersión geográfica de los proyectos de alto potencial y que las condiciones de inversión no son similares a las que ofrece Uruguay. Considerando el contexto argentino, el avance todavía no debe medirse en la cantidad de fondos invertidos en emprendimientos, sino en el hecho cada vez más evidente de que la Argentina está dando lugar a una cultura de inversión de riesgo así como hace diez años fue el marco en el cual se generó, para quedarse, la cultura emprendedora. Buenos Aires, Mendoza y Córdoba son ciudades vibrantes en materia actividad emprendedora y son los escenarios donde comienza a desembarcar con fuerza una nueva noción al momento de invertir. El primer desafío es la sensibilización de los potenciales inversores de riesgo, o inverso66 (Socios) NOVIEMBRE 2014

res ángeles como se los denominó en Estados Unidos décadas atrás. Recientemente en Buenos Aires desde EMPREAR organizamos en conjunto con el Fondo Cygnus y el Club de Inversores del IAE una jornada intensiva de capacitación de inversores. Convocamos a Tugse Ergul que es una de las mayores referentes en lo referido a ecosistemas de inversión y logramos 92 inscriptos. Aquellas 92 personas tenían agendas más que ocupadas y dejaron de lado sus compromisos para conocer este nuevo paradigma de inversión, para, como diría Warren Buffett, para comenzar a descartar las opciones de inversión más convencionales y “apostar a lo inesperado”.

Es la responsabilidad de gobiernos, universidades y entidades del ecosistema emprendedor diseñar las oportunidades para que esos conocimientos sean facilitados.”

Toda cultura requiere de espacios en los cuales expandirse. Fondos de inversión, clubes de inversores, aceleradoras, cámaras empresariales, estudios profesionales, todos esos ámbitos tienen potencial como para introducirse en el ecosistema emprendedor mediante la inversión en proyectos. No es una cuestión sencilla. Se requiere de conocimientos muy específicos para navegar en estas aguas y evitar contratiempos desmoralizantes.Es la responsabilidad de gobiernos, universidades y entidades del ecosistema emprendedor diseñar las oportunidades para que esos conocimientos sean facilitados. Por parte del inversor se requiere, debe decirse, cierta audacia que colabore en el acercamiento los emprendimientos, a sus equipos, a las necesidades y a sus metas. En muchos casos, no sólo se trata de transferir capital sino también de aportar conocimientos y contactos, el “smart money” tan mencionado hoy en día. Se trata de animarse a recorrer un camino que, como escribió alguna vez Ernest Hemmingway, siempre ofrece vivencias más apasionantes que el destino final.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 67


MICRO

PIONEROS

COLOSOS DE LA PATAGONIA Los González y el Cine

Cuenta la leyenda que entrada la década de 1900, un español llegó a Comodoro Rivadavia en barco después de una breve (muy breve) estadía de dos meses en Buenos Aires. Este buen hombre era emprendedor por naturaleza y pronto instaló un bar en la calle Rivadavia. Allí comenzó a pasar películas con un proyector y, gracias a su impulso de visionario, alquiló una sala para hacerlo a escala. Palabras más, palabras menos así fueron los comienzos del Cine Coliseo de Comodoro. Por Carla Barbuto

Antigua vista del Cine Coliseo de Comodoro, actualmente operado por la empresa Sudestada Cinematográfica

A CALIXTO GONZÁLEZ Es médico, pero en la actualidad también administra los negocios y propiedades de la familia.

68 (Socios) NOVIEMBRE 2014

sí fueron los comienzos de esa sala y de otras. “Llegamos a tener cines en Puerto Madryn, Trelew, Bariloche, El Bolsón, Esquel, Río Gallegos y tres en Comodoro”, recuerda Calixto González, nieto del pionero del sur. Y agrega: “Todos siguen en pie pero muchos ya no funcionan como cines”. Calixto interrumpe su jornada laboral, en el Cuerpo Médico Forense de Comodoro, para recordar a su abuelo y las historias familiares de aquellos días.

La historia empezó con tu abuelo, ¿qué te contaron de los comienzos del cine? El que empezó con el negocio de los cines fue mi abuelo, que era Inocencio Roque González. Él empieza la empresa en 1917, todavía me quedan sobres en los que figura el año. Los que siguieron con el negocio fueron los tres hijos: Mariano, Roque y Calixto, que era mi padre. (Una de las normas de nuestra familia es que los hijos mayores de la familia llevan los mismos nombres que el padre).


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 69


Mi abuelo tenía un bar en la calle Rivadavia (donde actualmente está el supermercado Carrefour), en el centro de Comodoro. Él tenía un proyector – no sé bien cómo llegó a tenerlo- y en el bar empezó a pasar películas. Ve tanto el negocio que arregla con gente de Bahía Blanca para traer películas y así empezó… El cine en sus comienzos era un lugar alquilado hasta que en el año 1948 se hace el Coliseo, la sala se inauguró el 13 de diciembre de 1948 y fue un cine de 1800 personas.

ENTRETENIMIENTO EN UNA PUJANTE CIUDAD PETROLERA… El cine y el desarrollo de Comodoro son dos hechos que están concatenados. Antes el único entretenimiento familiar que había era el cine, después tenías todo la oferta de actividades enfocadas al público masculino. Aquel emblemático cine de Comodoro fue sólo el primer paso, ¿no? Llegamos a tener cines en Puerto Madryn, Trelew, Bariloche, El Bolsón, Esquel, Río Gallegos y tres en Comodoro. Todos siguen 70 (Socios) NOVIEMBRE 2014

Para retirar películas de las distribuidoras, antes tenías que hacer un deposito… ¡Era de un peso! Eso lo había hecho mi abuelo, entonces las petroleras que tenían cines para sus empleados le alquilaban las películas a mi abuelo. en pie pero muchos ya no funcionan como cines. Algunos son hoteles, otros son boliches o negocios… el local principal de Fenoglio en Bariloche era el cine.

disculpas. Porque si no llegaba esa, no había otra… Porque la película que ya habías pasado, circulaba. O estaba en Esquel o en Gallegos, vos hacías todo el circuito.

¿Cómo llegaban las películas a Comodoro? Las películas venían, en su mayor parte, por avión. Había dos formas de llegar: una era por Bariloche y la otra era por Comodoro. Todo el traslado, una vez que la película llegaba a una de esas dos cabeceras, era por colectivo. La gente de Aerolíneas Argentinas podía ir al cine gratis, era una cortesía porque la verdad es que dependíamos de ellos. Si no llegaban las películas, ¿qué hacíamos? Ha habido veces que estaba anunciado, todo preparado para determinada película y no llegaba… Me acuerdo que una vez dijimos: “El jueves se estrena Tiburón” y la película no llegó así que salimos a pedir

¿Sabés cuántas personas llegaron a trabajar en los cines? La verdad que no… Sólo sé los del Coliseo, ahí trabajaban más de 20 personas. Un operador en cada película, un ayudante de operador, un boletero para vender las entradas, dos porteros y dos animadores. ¿Cómo era tu abuelo Inocencio? Era una persona muy emprendedora. No se conformaba, siempre estaba buscando más Vino de España, estuvo dos meses en Buenos Aires y de ahí se embarcó con mi abuela y llegó a Comodoro. Nadie supo nunca por qué vinieron para este lado…


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 71


MACRO

ECONOMÍA

MERCADO INMOBILIARIO ARGENTINO Mucho para hacer poco para festejar

Un virtual divorcio entre el libre juego de un mercado con fuertes caídas en las operaciones y los valores defensivos que aplicaron aquellos oferentes que no experimentaron prisa por salir a vender, sumieron a la actividad ligada a los bienes raíces en el peor de los mundos. Con caída en la demanda, pero sin una baja consecuente en los precios, el escenario fue generoso en dudas y amarrete en expectativas.

E

l mercado inmobiliario de la Argentina tiene poco para festejar. En rigor, en los tres años que se cumplieron desde que se impusieran las medidas de restricción para acceder al mercado de cambios, el derrumbe que se registró fue de casi el 50% en la venta de inmuebles. Para tomar una línea comparativa, hasta noviembre de 2011, la cantidad de escrituras firmadas había ascendido a 46.000 contra las 24.000 de igual período de este año. El derrumbe del 48% marca en forma precisa un mojón en la trayectoria que inicialmente registrara el sector, apuntalado en parte por el boom de la construcción en la primera parte de la década, especialmente desde que tuviera lugar la devaluación realizada por el gobierno de Eduardo Duhalde. Al mirar hacia atrás, en los nueve meses previos a la aplicación del cepo cambiario, el mercado de inmuebles evidenciaba optimismo, fuerte número de operaciones y un registro levemente alcista en los precios. En ese lapso, y según cifras de la consultora Reporte Inmobiliario en base al Colegio de Escribanos de Buenos Aires, se concretaron 45.972 transacciones, e incluso octubre de 2011 (rige desde el 28 de ese mes) cerró con 5.600 operaciones. Lo relevante del asunto no es tanto la fuerte caída experimentada, ya que en los últimos nueve meses de este año apenas se registran 23.962 escrituras. En rigor, la señal que manifiesta los serios problemas que atraviesa el sector es que este derrumbe, que en cualquier otra circunstancia habría generado una caída en los precios de las propiedades, generó un efecto que en algunos casos ha propuesto un movimiento

72 (Socios) NOVIEMBRE 2014

inverso, es decir, a la suba en los valores. Por ejemplo, y a modo comparativo, en agosto de 2011, justo dos meses antes que el mercado inmobiliario sufriera una fuerte retracción por las medidas implementadas por el Gobierno, el precio promedio para un departamento usado en la Ciudad de Bue-

nos Aires rondaba los u$s 1.600 por metro cuadrado. Pasado el tiempo, y cuando ya se habían acumulado 10 meses del cepo, los valores no eran más bajos, sino más altos, y el registro promedió u$s 1.850 por metro cuadrado si bien al año próximo retrocedió en forma marginal hasta los u$s 1.820.


POR JULIÁN GUARINO Economista, subeditor de finanzas del diario Cronista Comercial y columnista del canal de televisión C5N.

DECISIONES ERRADAS Y DE LAS OTRAS Conviene recordar que el cepo no fue una medida cuya génesis buscó cristalizar un nudo ideológico vinculado con la pesificación en detrimento de las operaciones en bienes dolarizados. El cepo fue producto de

no perder competitividad en la economía por efecto de la inflación. En este sentido, y por supuesto aplica al mercado inmobiliario, la historia económica demuestra que lo más eficiente es utilizar siempre el ajuste por precio, ya que de esa manera se inhibe cualquier eventual capítulo de escasez o falta en la provisión de productos. Además, al no intervenir el sistema de precios el empresario suele recibir información por esa vía que le facilita la decisión de en qué lugar depositar su inversión en caso de querer generar mayor rentabilidad en su negocio. Los ajustes por cantidad resultan favorables con poca frecuencia. El cepo fue precisamente un ajuste por cantidad.

Al mirar hacia atrás, en los nueve meses previos a la aplicación del cepo cambiario, el mercado de inmuebles evidenciaba optimismo, fuerte número de operaciones y un registro levemente alcista en los precios.

la necesidad del Gobierno de encontrarle una solución a la falta de dólares, vía ajuste por cantidad, en lugar de hacerlo ajustando utilizando el mecanismo de los precios. En definitiva, se buscó atenuar o anular la demanda de divisas, liberando al Palacio de Hacienda de la necesidad de devaluar para

Los problemas cada vez más complejos que afectaron a la economía tuvieron un efecto contundente en el mercado inmobiliario, devolviendo sus valores a un punto inicial. El mercado pareció debatirse ante la disyuntiva de tener un dólar fuera de un precio de equilibrio, con una impronta que derivó en la apreciación del tipo de cambio, lo que generó pérdida de competitividad en la economía y la percepción de que “todo se volvía caro en dólares”. Al apreciarse

la moneda se hicieron más atractivas las importaciones y menos seductoras las exportaciones, lo que impactó aún más en la cantidad de dólares que ingresó al mercado de cambios. Sin dólares, las operaciones perdieron terreno. Otro de los bemoles que generó incertidumbre fue que, como era de esperar, el ingreso de dólares financieros y comerciales mermó. El cepo sólo generó superávit en la cuenta capital a comienzos de 2012 y posteriormente vino la caída de reservas de unos u$s 20.000 millones. Fue así como el mercado de los inmuebles asimiló el impacto y en los últimos 12 meses sí se vio un retroceso que devolvió a los precios del mercado inmobiliario de Buenos Aires –habitualmente tomado como referencia a partir del cual otras ciudades proyectan, en parte, el suyo– a la zona de los u$s 1.700 por metro cuadrado. Para muchos de los actores principales de este mercado, la inflación es la razón que explica el motivo por el cual los propietarios de inmuebles no están dispuestos a recibir pesos por sus departamentos o casas. La pérdida de poder adquisitivo hace que prácticamente no se acepten pesos para realizar transacciones inmobiliarias o que, si se aceptan, sea referenciado a un tipo de cambio que convive con el dólar informal. El temor a una nueva devaluación le resta aún más atractivo a la moneda local.

LOS MATICES QUE SE AFIANZAN De todas formas, y con una fuerte reducción, el mercado de bienes raíces registra operaciones en todo el país. La clave de este fenómeno puede ser argumentada gracias a varios matices que actúan como atenuante de los problemas antes expuestos. Por un lado, al menos en las principales ciudades del país, el grueso de las operaciones de compraventa de inmuebles se llevan a cabo en dólares, si bien es difícil acceder a esa moneda y en algunos casos quienes necesitan realizar las operaciones recurren al mercado informal del dólar. Para los vendedores, si bien existe una predisposición a negociar hasta un 8% por debajo de los valores publicados, de todas formas no se evidencia una predisposición inmediata a convalidar precios más bajos. Para los compradores, si ya se dispone de un monto en NOVIEMBRE 2014 (Socios) 73


El cepo fue producto de la necesidad del Gobierno de encontrarle una solución a la falta de dólares, vía ajuste por cantidad, en lugar de hacerlo ajustando utilizando el mecanismo de los precios.

dólares, existe la idea de que “hay que hacer valer” esos billetes. Las operaciones que sí se realizan son aquellas destinadas al “recambio”, es decir, cuando el vendedor debe encarar inmediatamente la compra de otro inmueble. También sobreviven algunos proyectos cuya naturaleza contractual se hace viable para aquellos con un excedente en pesos, puntualmente inversores que buscan vía los fideicomisos de construcción, la compra de un activo en dólares. Si bien las expectativas son menores, hay que mencionar al menos un factor que ha generado incentivos para pensar en una mínima recuperación del sector. A comienzos de 74 (Socios) NOVIEMBRE 2014

octubre, el Gobierno dispuso prorrogar hasta fin de año el plazo de vigencia del Certificado de Depósito para Inversión (Cedin), pensado inicialmente para forjar operaciones en el mercado inmobiliario. Hasta principios de septiembre, el blanqueo de capitales con los que el Gobierno y las inmobiliarias se entusiasmaron en impulsar la plaza de compra y venta de propiedades apenas capturó u$s 896 millones. Del total blanqueado, el 95% correspondió a fondos que ya estaban en la Argentina y un 70% de los cedines se aplicó a la compra de propiedades. Prácticamente no se registraron operaciones en el mercado secundario de este título. Así, en los 14 meses de

existencia ni siquiera se alcanzó un 25% del monto esperado por el Gobierno al lanzar el régimen, a mediados de 2013, que ascendía a u$s 4.000 millones. Para generar mayor interés, en esta última etapa del Cedin se incorporaron algunos cambios: ahora se pueden aplicar no sólo para la compra de propiedades a estrenar ya terminadas y usadas, sino también para aquellos proyectos conocidos como “desde el pozo”. Por otra parte, se puede avisar a los bancos con 72 horas de anticipación a una escritura que ésta se hará con esos títulos, de modo de poder llevarse los dólares en el momento.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 75


MACRO

ECONOMÍA

CLAVES DE LA ECONOMÍA Tres miradas sobre la actualidad

Con la presencia de los reconocidos economistas argentinos Aldo Ferrer, Rogelio Frigerio (N) y Javier González Fraga, se realizó en la ciudad de Neuquén, el encuentro “Claves de la Economía. Tres miradas de la actualidad” ante un destacado auditorio de más de 600 personas.

Fotos por María Marta Martínez

C

on la impecable organización de la Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (Acipan) y el auspicio de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en el marco de su 90 aniversario, el 29 de octubre se llevó a cabo en las instalaciones del Casino Magic de la ciudad de Neuquén, el encuentro “Claves de la Economía. Tres miradas de la actualidad”. Participaron Aldo Ferrer, Rogelio Frigerio (N) y Javier González Fraga, tres destacados economistas con una amplia trayectoria académica y en la función pública de nuestro país. Ante un auditorio lleno, y con la presencia del Presidente del Concejo Deliberante, David Schlereth; los ministros de Economía y Obras Públicas, Omar Gutiérrez, y de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, además de los diputados provinciales Sergio Rodrí-

76 (Socios) NOVIEMBRE 2014

guez, Beatriz Kreitman, Alejandro Vidal y Ricardo Rojas, entre otros, los economistas invitados desgranaron distintos aspectos de los últimos años de gobierno y de la realidad nacional, desde sus respectivas ópticas.

DE PENSAMIENTOS Y COINCIDENCIAS

González Fraga “No hay lugar para soluciones mágicas o improvisaciones como hubo en otros tiempos”.

El panel de apertura de la jornada, estuvo conformado por la Vicegobernadora de la Provincia del Neuquén, Ana Pechén; y el Secretario de Coordinación Municipalidad de Neuquén Marcelo Bermúdez; el presidente de Acipan, Carlos Roberti y Edgardo Phielipp en representación de la CAC. En sus discursos, todos resaltaron la importancia del debate de las ideas en un marco de respeto mutuo, como camino único en la construcción de la vida democrática.


POR FÉLIX MARTÍNEZ Contador Público Nacional, ex presidente de ACIPAN, ex presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia del Neuquén y ex docente de la Facultad de Economía y Administración de la UNCO.

Tal vez todos querían disipar esa nube oscura de intolerancia de unos por las ideas de otros, de pretender imponer el pensamiento único y de la dialéctica amigo/enemigo que parece impregnar últimamente el intercambio de ideas en la Argentina. Pero, este no fue el único aspecto en el que se pudo percibir una coincidencia unánime entre todos. Tanto los dirigentes de las entidades empresarias como los funcionarios y los disertantes invitados, todos resaltaron la necesidad urgente de priorizar el desarrollo de la ciencia y la tecnología, de promover el despliegue de los recursos de la inteligencia y del pensamiento, en la convicción de que ésta es la puerta que abre el camino al desarrollo y el crecimiento en el mundo actual.

FERRER DIÓ CÁTEDRA Resulta ineludible preguntarse hasta dónde es posible hablar de la actualidad económica de la Argentina sin entrar en el análisis político o en el análisis de las medidas concretas que lleva adelante el gobierno actual. No hacerlo, podría acercarnos más a una clase magistral de economía teórica, que a una mirada sobre la actualidad. No obstante, el Dr. Aldo Ferrer, lúcido a sus 87 años e impecable en su exposición, pudo pintar su enfoque de la actualidad sin alusiones explícitas a las medidas del gobierno y a las cuestiones centrales que hoy preocupan a los actores económicos de la argentina. Durante su exposición, el catedrático reseñó los logros alcanzados a partir del 2001, luego de “25 años de política neoliberal” sin mencionar algunos fenómenos (que generan legítima preocupación en algunos sectores) como el déficit fiscal, la desocupación, la caída sostenida de la actividad, la presión fiscal o el cepo cambiario. Cercano al discurso oficial, señaló que después de una década de superada la grave crisis de 2001, vuelven a aparecer problemas, sobre todo un problema crónico que es la escasez de dólares. Según su visión, la causa de este problema recurrente de la economía argentina radica en la debilidad del sector industrial. “Cada vez que la economía se acerca a la situación de pleno empleo, revela una industria que ha quedado a mitad de camino para generar, con sus propias exportaciones, las divisas que requiere para funcionar”, explicó.

Ferrer reconoció la necesidad de atacar, en el corto plazo, la reducción del gasto público y lograr un tipo de cambio competitivo con menos controles y generando más confianza entre los actores económicos para desarmar las expectativas negativas. “Los controles son instrumentos legítimos de la política económica y hay que aplicarlos cuando hace falta, pero la verdad es que cuando menos controles hay es mejor”, aseguró. También dedicó algunos párrafos a exaltar algunas condiciones naturales de la Argentina como la bondad de sus recursos naturales y humanos; habló de los objetivos a lograr (sobre los que, difícilmente, alguien pudiera estar en desacuerdo); destacó el suceso del satélite ARSAT I y la impronta ineludible de la cultura argentina en el subespacio latinoamericano. Por último, habló de la inflación. Si bien reconoció que es alta y muy negativa, reclamó un abordaje realista de la problemática. Sostuvo que no estamos en una situación tan grave como en otros tiempos en que terminamos con procesos hiperinflacionarios. Y aseguró: “A veces quedamos atrapados en falsos debates de suponer que la inflación es consecuencia de unos señores malintencionados que operan mercados en una posición dominante que aprovechan y generan dificultades al resto de las sociedad”.

Aldo Ferrer “Los controles son instrumentos legítimos de la política económica y hay que aplicarlos cuando hace falta, pero la verdad es que cuando menos controles hay es mejor”.

Rogelio Frigerio “Hay una palabrita mágica que el electorado empieza a tomar en cuenta, que es la gestión”. LA PARADOJA DEL GASTO PÚBLICO SEGÚN FRIGERIO Rogelio Frigerio (N) abrió su exposición reseñando la recurrencia cíclica de dos problemas de la economía argentina: la inflación y la restricción externa (falta de U$S) y aseguró que “quizá la Argentina sea el único país del mundo donde faltan dólares”. Según su visión, la crisis actual se da al final de un período caracterizado por dos aspectos que, conjuntamente, califica como el “Nirvana” regional: altos precios de los commodities y bajas tasas de interés de los capitales internacionales, condiciones que fueron aprovechadas por todos los países de la región, a excepción de Argentina. Por otra parte, Frigerio asegura que casi todos los países del mundo han logrado resolver el problema de la inflación pero que la Argentina integra el 1% de los países que no. “Si algo ha logrado la Teoría Económica ha sido encontrarle la vuelta al gravísimo problema de la inflación” aseguró el joven economista. Crítico con las medidas de la política económica vigente, para Frigerio, el problema del déficit fiscal (proyectado hacia el 6% del PBI para este año) constituye un récord histórico arrastrado por el descontrol del gasto público que no ha contribuido a mejorar la vida de los argentinos. “Nunca en la historia argentina hubo tanto gasto público y probablemente nunca hayamos sentido tanta ausencia del estado”, sentenció. Además, aseguró que la otra vertiente del gasto se manifiesta en una presión tributaria que ha alcanzado “tasas nórdicas” sin que se haya mejorado la calidad de vida de la gente. Por eso, puntualizó que el próximo gobierno deberá encarar una serie de problemas ineludibles como la inflación y la restricción externa por falta NOVIEMBRE 2014 (Socios) 77


¿Quién es quién?

de dólares, modificar un sistema tributario que caracterizó como “perverso”, recuperar la cultura del trabajo y mejorar la educación. Frigerio señala la “paradoja” de que a mayor gasto público, menor presencia del Estado. Uno, cuya función principal, en materia económica, debiera ser la de liderar un proyecto de desarrollo a largo plazo y sustentado en los gobiernos locales, consolidando el federalismo que ha sido destruido en los últimos 10 años de gobierno (ilustra con cifras que dicen que sólo 1 de cada 4 pesos de recaudación termina en manos de las provincias). Pero no todo está perdido para Frigerio. Hacia el final de su exposición propone una salida: generar una mirada de largo plazo, recreando equipos de gestión eficientes y convicción en el logro de sus metas, en el marco de una Agenda de Desarrollo liderada por el Estado, como no la tiene desde hace más de 50 años. “Hay una palabrita mágica que el electorado empieza a tomar en cuenta, que es la gestión”.

GONZÁLEZ FRAGA Y LA HEREJÍA DEL CONSUMO Javier González Fraga comenzó con su exposición elogiando la manera “diplomática” en que su admirado profesor Aldo Ferrer había marcado, desde el consenso, las debilidades y los problemas que tenemos que enfrentar los argentinos. Para González Fraga, “no se trata de caer en esto de todos los días, que estamos totalmente a favor o totalmente en contra. Yo creo que la Argentina que nos espera es una Argentina donde tenemos que sumar y no destruir lo que se esté haciendo”. La postura de este economista, en cuanto a la conducción económica del país, es agudamente crítica. Según su visión la Argentina no está asistiendo al final del ciclo kirchnerista, sino que estamos frente al final de la “época populista” que marca la vida política argentina de los últimos 30 años. Y para analizar los últimos 11 años de gobierno, separa dos períodos: los primeros 4 años del gobierno K, virtuosos, con tipo de cambio competitivo, equilibrio fiscal, baja tasa de inflación, presión tributaria razonable y con la mitad de gasto público de lo que hay hoy; y un segundo período, donde se comete el gran error de suponer que se puede crecer a partir del aumento del consumo. En este sentido, asegura que “la base de todos los problemas que está viviendo la economía argentina, en los últimos dos años, está en esta definición: creer que se puede crecer es78 (Socios) NOVIEMBRE 2014

timulando el consumo. Esto es, técnicamente, una herejía”. Esa equivocada creencia (y su consecuente exceso de demanda), generó una inflación que hoy es de las más altas del mundo y que además, castiga a los sectores más vulnerables de la sociedad como son los asalariados y aquellos que dependen de rentas fijas que no pueden ajustarse rápidamente a la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. Insinuando alguna cuota de impericia o deficiencia en el diagnóstico, para González Fraga el gobierno no ha sabido encontrar las herramientas idóneas para corregir estos desvíos. Explica que “por lejos, lo peor no fue la inflación sino las medidas que se tomaron para disimular o moderar esta inflación” y, como muestra de esos desaciertos, analiza la política de precios de la carne y la harina, que terminaron con las reservas de ganado y la producción de trigo de la Argentina, país otrora ganadero y exportador de granos, por excelencia. Se trata de medidas que serían también responsables del atraso cambiario que hoy castiga a las exportaciones argentinas y hace que los bienes importados estén subsidiados por este atraso, en tanto que los que se producen en el país, deben soportar el costo argentino. Luego de reseñar las principales consecuencias negativas de estas medidas, González Fraga se pregunta: “¿Puedo criticar esta política de consumo que les ha permitido mantenerse 12 años en el poder ganando tres elecciones?”. Y se responde: “Sin duda les ha servido para construir un inmenso poder político, pero con un altísimo precio para todos los argentinos”. No obstante, reflexiona y dice: “Cuando uno mira los hombres que integran los equipos económicos de los candidatos que tienen alguna chance real de estar en el gobierno a partir de 2015 uno se lleva la impresión que hay una coincidencia muy importante como no ha habido en los últimos 40 años. No hay lugar para soluciones mágicas o improvisaciones como hubo en otros tiempos.” Se trata, asegura entonces, de desatar las fuerzas productivas del país dejando de incorporar recetas importadas y buscar de forma local los caminos hacia el futuro, corrigiendo el sistema fiscal regresivo y distorsivo y disminuyendo la altísima presión fiscal actual que llega al 44% del PBI. Para cerrar, González Fraga nos alerta de que hay dos tentaciones que los argentinos tenemos que evitar en el 2016: “La pri-

Aldo Ferrer Contador público, economista, político, y director editorial del diario Buenos Aires Económico. Ex embajador en Francia, conocido miembro del Grupo Fénix, nacido en 2000 como alternativa al neoliberalismo.

Rogelio Frigerio Presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires. Nieto de uno de los fundadores del desarrollismo, es economista, político y se desempeñó como diputado de la CABA por el PRO en 2011.

Javier González Fraga Fue presidente del Banco Central de la República Argentina en 1989, es asesor económico financiero, columnista del diario La Nación. En 2011 fue candidato a vicepresidente junto a Ricardo Alfonsín.

mera, es la tentación ortodoxa, o mal llamada ortodoxa, podría decir neoliberal, porque se vaya a generar un caos social y un caos político. Y a veces creo que es lo que Cristina quisiera que suceda para asegurar su retorno más adelante”. Y la otra, es evitar la tentación populista “ya que tanto Vaca Muerta como otros proyectos importantes de inversiones, unidos a la repatriación de capitales de argentinos en el exterior, generará una gran abundancia de dólares y si el que gana es populista, con ganas de eternizarse en el poder, podremos llegar a tener un nuevo proceso de atraso cambiario. Porque populismo es igual a atraso cambiario”.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 79


MACRO

FINANZAS

FINANZAS PARA EMPRENDEDORES ¿Qué es el efecto palanca? ¿Y el Período de Recupero Descontado? ¿Cuál es el punto de equilibrio para retirar capital de un emprendimiento sin ponerlo en riesgo? Todas estas son sólo algunas de las cuestiones que el autor analiza en este ABC para futuros empresarios.

S

on múltiples los desafíos que los emprendedores enfrentan de manera cotidiana. Productos y Servicios, Logística, Distribución, Marca, Segmentación, Posicionamiento, Competencia, Proveedores, Clientes son decisiones que ocupan la mente, iniciativa e imaginación de los emprendedores. Todas esas decisiones repercuten en un aspecto crítico y en cierta manera temido por los que llevan adelante sus proyectos: Las Finanzas. Si bien serán financieras las cuestiones basadas en inversión, financiación y dividendos, muchos aspectos económicos están mezclados con las mismas. Precios, costos, escala o tamaño, política de comercialización, relaciones con los proveedores también están en juego unidas los tópicos financieros. Analizaremos cada aspecto desde las clásicas decisiones financieras.

DECISIONES DE INVERSIÓN Los emprendedores deciden cuál es el nivel de stock, cuáles serán las maquinarias a uti80 (Socios) NOVIEMBRE 2014

lizar, los muebles e instalaciones, el software de gestión o producción y demás adquisiciones iniciales, que en términos financieros constituyen la inversión inicial. Es la inversión inicial tanto el puntapié como el principal obstáculo a vencer en términos financieros. Representa el capital “arriesgado” por el emprendedor y sobre el cual será comparada la rentabilidad de su empresa, que deberá ser mayor a la que se obtendría de invertir ese capital en una colocación alternativa, como un plazo fijo por ejemplo. Este tipo de cálculo comparativo es la base de lo denominado Valor Actual Neto (VAN), es decir cuánto agrega de valor el proyecto del emprendedor. La rentabilidad es la relación entre lo ganado u obtenido con lo invertido, de allí que la inversión juega un papel clave, mientras que lo ganado será la diferencia entre precios y costos, de acuerdo al volumen de actividad o cantidades comercializadas. Una medida de la rentabilidad es la llamada Tasa interna de retorno (TIR), que nos indicará

cuánto obtiene el capital invertido mientras permanece en el proyecto. Otra medida que suele interesar a los emprendedores es cuánto será el tiempo en que se recuperará la inversión inicial. Este lapso es conocido como Período de Recupero Descontado. Consiste en averiguar cuál es el momento de la vida del proyecto en que

La inversión inicial es tanto el puntapié como el principal obstáculo a vencer en términos financieros. Representa el capital “arriesgado” por el emprendedor.


POR ALBERTO BRESSAN Magister en Gestión Empresaria, asesor de Externo en Ministerio de Hidrocarburos, Profesor Universitario.

la suma de los fondos obtenidos igualan a la inversión inicial, más los intereses que la misma hubiera obtenido en la colocación alternativa que hablábamos arriba.

DECISIONES DE FINANCIACIÓN El origen del capital para realizar el proyecto puede ser propio o de terceros, en tanto entidades financieras o inversores ajenos al proyecto. El nivel de financiación estará ligado a dos variables a tener en cuenta, el pago de intereses y la escala o tamaño que tendrá el emprendimiento. Aunque parezcan distantes ambas variables se cruzan en el fenómeno financiero conocido como efecto palanca. Así cuando la tasa que se pague por el capital de terceros sea menor que la rentabilidad del emprendimiento, el aumento del capital invertido por la financiación provocará un incremento sustancial en la rentabilidad del propio, un “apalancamiento”. Este proceso no es infinito, tal como dice el viejo refrán de finanzas “los árboles no crecen hasta el cielo…” el endeudamiento creciente sube las tasas y lo que constituyó una ventaja puede agravar los problemas si la tasa de interés supera a la rentabilidad. El endeudamiento será parte de la relación con los proveedores y de la capacidad de negociación con los mismos, por ello no sólo estará reservado a la obtención del capital para la inversión inicial. La relación entre el capital propio y el invertido por terceros será parte del ADN del emprendimiento y se conoce como su estructura financiera.

DECISIONES DE DIVIDENDOS ¿Cuál es el monto que puede retirar un emprendedor de su empresa, sin ponerla en riesgo? Para poder retirar su parte de la rentabilidad obtenida, tendrá el emprendedor que tener en cuenta su capital de trabajo. Es decir la porción de la inversión que no está reflejada en maquinarias, inmuebles ni stocks de seguridad, pero le permite llevar a cabo sus actividades cotidianas. El capital de trabajo es la porción de dinero del inversor que posee dentro del proyecto por la diferencia temporal entre las compras, ventas, cobranzas y pagos. Así una empresa cuya totalidad de las operaciones se realiza de contado no tiene inconvenientes de capital de trabajo. En cambio, la mayoría de las empresas otorga a los clientes un plazo

de financiamiento superior al que obtiene de sus proveedores, para lo cual necesita una cierta cantidad de dinero para seguir en actividad, mientras espera las cobranzas. Dicho de otro modo, el emprendedor podrá retirar una suma equivalente a sus resultados positivos, sólo si esto no absorbe el capital de trabajo, y si éste no es necesario aumentarlo en forma inmediata. Siempre hay que tener en cuenta que el primer suministro de fondos para actividades operativas son los autogenerados, o fondos propios, y esto va ligado a la decisión anterior.

tivo, lo que sería una caja de resonancia de malos resultados. Y desde los dividendos, si la postergación de los ingresos para los socios va a ser compensada con mayores ingresos en el futuro.

JERARQUIZACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS En el caso de varios proyectos por emprender las herramientas financieras mencionadas, tales como VAN, TIR y período de recupero pueden darnos alguna información interesante sobre qué emprendimiento puede ser más atractivo que otro.

LA ESCALA Se trata de una decisión múltiple o combinación entre Inversión, Financiación y Dividendos. Un ejemplo de combinación en las tres decisiones básicas financieras es el tema económico relacionado a la gestión de costos: la escala, es decir el tamaño que tendrá el emprendimiento. Si bien en las etapas iniciales el emprendimiento tiende a ser lo más pequeño posible, se produce tarde o temprano la posibilidad de ampliación de estructura. Una ampliación afectará las decisiones financieras de Inversión: ¿cuál es el monto a invertir y en qué tipo de Bienes? ¿Será una nueva planta, un nuevo depósito otra sucursal? Afectará también a la decisiones de financiación: ¿Será propio o de terceros, el capital necesario para la inversión? ¿Serán entidades financieras, o se permitirá la llegada de nuevos socios al emprendimiento? Y por último las decisiones de Dividendos: durante el tiempo de ampliación, ¿es posible repartir utilidades? ¿Deberán postergarse los dividendos como medio de obtención de fondos autogenerados? Más allá de la manera en que cada emprendedor responda a los interrogantes planteados en los temas relacionados a la escala, es importante que pueda revisar esta decisión desde cada aspecto de las finanzas. Desde la inversión, el flujo de fondos proveniente de la nueva estructura debe brindarnos la posibilidad del pago de la inversión y el aumento de los fondos a recibir en el mediano plazo. Desde la financiación, si se opta por el capital de terceros sujeto a interés, la tasa a pagar deberá ser menor que la rentabilidad obtenida por la ampliación. Si la tasa de pago de intereses supera la rentabilidad estaremos en efecto palanca nega-

La relación entre el capital propio y el invertido por terceros será parte del ADN del emprendimiento y se conoce como su estructura financiera. Las decisiones en estos casos deben tomarse en vista al factor limitante, que en la mayoría de las ocasiones es el capital disponible para invertir. Para poder mejorar nuestras decisiones de jerarquías en los emprendimientos a realizar podemos usar una relación entre el VAN y la Inversión Inicial. Este cociente (VAN/Inv) nos dirá cuál es el valor que agrega cada emprendimiento en virtud de cada peso invertido en el mismo. Se obtiene con ello una información simple y por demás relevante.

A MODO DE CONCLUSIÓN Las decisiones financieras constituyen el desafío para el emprendedor que ha superado la fase operativa de su proyecto, de su pericia en la toma de decisiones será la mayor o menor fortuna que acompañe al proyecto. Poder clasificar una decisión dentro de los tres grupos clásicos de inversión, financiación y dividendos (o sus combinaciones) puede permitir vislumbrar su alcance y efecto en el desempeño futuro del emprendimiento. NOVIEMBRE 2014 (Socios) 81


MACRO

POLÍTICA

EL DEBATE SOBRE LA LEY PETROLERA NO TERMINÓ CON LA SANCIÓN La historia continúa...

La discusión de la nueva ley de hidrocarburífera no se terminó con la aprobación de la misma, el pasado 29 de octubre. Las provincias patagónicas y petroleras ahora tienen dos desafíos importantes por delante, uno que será técnico, como es la redacción con Nación del pliego único o modelo para ser aplicado en futuras licitaciones en todas las jurisdicciones; y el otro que seguramente generará un fuerte condimento y debate político en cada una de las Legislaturas, como es la aprobación del anexo 1, que es el que fija la percepción del impuesto a los ingresos brutos en un 3% que deberán pagar las operadoras a las provincias.

L

a discusión del anexo uno, en lo estrictamente formal del texto, no debería generar el ruido que ya anticipamos que se producirá en cada una de las Legislaturas, ya que en la práctica implica un incremento de ingresos de fondos. Pero como sucedió en toda la discusión en el Senado y en Diputados, las fuerzas políticas dividieron sus criterios sobre la norma de acuerdo a la visión y ubicación política. Por lo tanto, se descuenta que, en los parlamentos provinciales, volverán a surgir, desde otras bocas, las mismas expresiones que se escucharon en los debates producidos en las dos Cámaras del Congreso Nacional.

VOTACIÓN DIVIDIDA Para que se entienda de lo que estamos hablando, basta con recordar lo que pasó en la madrugada del 29 de octubre, en el que la ley consiguió la media sanción que le faltaba con 130 votos a favor y 116 en contra, más 1 abstención. En el caso de la Patagonia, además de los esperables posicionamientos y/o votaciones entre oficialistas y opositores, también se registró la división dentro del bloque de legisladores del Movimiento Popular Neuquino, cuyos integrantes votaron uno a favor (Adrián San Martín), uno en contra (María Inés Villar Molina) en tanto que la restante, la titular del bloque, Alicia Comelli, se abstuvo. De los 25 diputados nacionales que tienen las 5 provincias patagónicas, 17 lo hicieron a favor , 7 en contra , y la mencionada abstención. Esta votación, con su consecuente trasvasamiento al mapa de cada provincia, es el 82 (Socios) NOVIEMBRE 2014

LAS VOCES • En el debate de la Cámara de Diputados, como era lógico y esperable, se escucharon varias voces de legisladores patagónicos quienes, tanto a favor como en contra, fijaron su posición. La discusión la inició, como miembro informante, el santacruceño Mario Metaza quien, desde el Frente para la Victoria y como presidente de la Comisión de Energía de Diputados, defendió la reforma impulsada por Nación. • El legislador recordó que la normativa tenía el aval de todos los gobernadores de provincias petroleras y criticó a la oposición por su decisión de derogar la reforma, en caso de que lleguen al gobierno, sin “entender –dijo- que este proyecto no beneficia a un gobierno sino a un país”. • Mario Pais, del FPV Chubut, remarcó que la norma se ajusta “a la Constitución Nacional y las Constituciones provinciales”, e indicó que se trata de una ley “absolutamente federal. Esta ley –afirmó en respuesta a planteos de la oposición- no es excluyente de una futura ley de presupuestos mínimos de cuidado ambiental”. • El Movimiento Popular Neuquino,

que votó dividido en el recinto, se hizo oír con su titular Alicia Comelli, quien defendió la posición asumida por el gobernador Jorge Sapag y afirmó que su provincia no frena inversiones “lo que no queremos es ser una colonia”, sentenció antes de su abstención. • Nancy Parrilli del MPN pero con visión kirchnerista habló de la interna de su partido provincial y también tomó como suyas la postura asumida por el gobernador quien “después de largas negociaciones aceptó los condicionamientos de Nación” • El santacruceño Eduardo Costa (UCR) calificó el proyecto como “una ley buitre” e indicó que “estamos ante una de las mayores entregas de recursos naturales que, incluso, supera a las producidas por las políticas neoliberales de Carlos Menem”. • El chubutense Mario Das Neves (PACH-Trabajo y Dignidad) también fue muy crítico para con la ley y respecto al apoyo de los gobernadores señaló que “más que consenso, aquí lo que hubo fue un apriete del gobierno nacional”.


POR SAÚL GHERSCOVICI Columnista político, periodista del Diario Patagónico y conductor en Radio Del Mar PM en Comodoro.

Voto a Voto AFIRMATIVOS

NEGATIVOS

• Horacio Avoscán (Río Negro-Frente para la Victoria)

• María Inés Villar Molina (Neuquén-Movimiento Popular Neuquino)

• Luis María Bardeggia (Río Negro-Frente para la Victoria)

• Mario Das Neves (Chubut-PACH-Trabajo y Dignidad)

• Jorge Alberto Cejas (Río Negro-Frente para la Victoria)

• Nelly Lagoria (Chubut-PACH-Trabajo y Dignidad)

• Josué Gagliardi (Río Negro-Frente para la Victoria)

• Eduardo Costa (Santa Cruz-UCR)

• María Soria (Río Negro-Frente para la Victoria)

• Susana María Toledo (Santa Cruz-UCR)

• José Alberto Ciampini (Neuquén-Frente para la Victoria)

• Graciela Boyadjian (Tierra del Fuego-Movimiento Popular Fueguino)

• Nancy Parrili (Neuquén-Frente para la Victoria)

• Rubén Sciutto (Tierra del Fuego-Peronismo Más al Sur)

• Adrián San Martín (Neuquén-Movimiento Popular Neuquino) • Mónica Contrera (Chubut-Frente para la Victoria) • Mario Pais ( Chubut-Frente para la Victoria)

ABSTENCIÓN

• Cristina Ziebart (Chubut-Frente para la Victoria)

• Alicia Comelli (Neuquén-Movimiento Popular Neuquino)

• Mauricio Gómez Bull (Santa Cruz-Frente para la Victoria) • Ana María Ianni (Santa Cruz- Frente para la Victoria) • Mario Alfredo Metaza (Santa Cruz-Frente para la Victoria) • Verónica González (Tierra del Fuego-Frente para la Victoria) • Oscar Anselmo Martínez (Tierra del Fuego-Movimiento Solidario Popular) • Martín Pérez (Tierra del Fuego-Frente para la Victoria)

que se podría dar en cada Legislatura cuando se trate el anexo 1. Por esa razón, los gobernadores, que antes de las reformas que se hicieron en el Senado pensaban que la ley no debería discutirse en sus provincias una vez que sea sancionada por el Congreso, comenzaron a tomar nota de esta situación y ya se sabe que, se moverán, de acuerdo al momento político de cada una de las provincias y de los conductores de los respectivos Poderes Ejecutivos provinciales. En Neuquén se está pensando más en la interna para la elección del candidato del oficialismo (el MPN) a la gobernación -cuya votación es este 30 de noviembre entre el ministro de Economía Omar Gutiérrez y el ex gobernador Jorge Sobisch-, que en el tratamiento del anexo 1. Por lo tanto, si es que lo tratan, recién se hará una vez que las cosas hayan quedado definidas o incluso luego de las elecciones generales, que se realizarán en abril o mayo. El mismo panorama se observa, a priori, en Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde sus respectivos gobernadores tienen algunas dudas respecto a su futuro político y creen conveniente no enturbiarlo con un tema que puede generarles más ruido. En Chubut, con un Buzzi, buscando la reelección en un escenario en el que pelea palmo a palmo con Mario Das Neves se tiene la misma sensación pero se sostiene que se enviaría el anexo a la Legislatura para que el mismo se discuta y se defina lo antes posible, para tomar distancia del tratamiento con la elección de octubre del año próximo, aunque todavía no se sabe si los candidatos saldrán

por Paso o internas tradicionales.

LAS RENEGOCIACIONES Los gobernadores también evalúan el tratamiento o no del pliego, en función de la realidad actual, renegociaciones definidas, en marcha o pendientes, y en la mayoría junto con el análisis político se comparte un criterio de no urgencia para elevarlo a las respectivas Legislaturas. En Chubut, por ejemplo, el 88 por ciento de la producción actual ya está bajo los parámetros de mejoras de recaudación que propone el anexo 1 porque, oportunamente, se definió este 3% de regalías extras a las 12 fijadas por la ley nacional en las renegociaciones con PAE, YPF y Tecpetrol. También a ese lote se podría incorporar a CAPSA (que es una concesión minera) con lo que se llegaría al 94%. En concreto, en Chubut sólo resta negociar con Sinopec y Enap Sipetrol pero, si bien no están cerradas, las mismas van camino a acordar como lo hicieron las operadoras más grandes, sobre todo a partir de nueva ley nacional. Santa Cruz no tiene renegociaciones en curso pero el gobernador Daniel Peralta si bien buscará la reelección, tiene por delante un escenario político complicado. En Río Negro tras el fracaso de la renegociación con Petrobras seguramente se esperará al próximo gobierno que termine con esta inestabilidad que, por su origen (el asesinato del gobernador titular, Carlos Soria) sufre Alberto Weretilneck, Tierra del Fuego no tiene inconvenientes o apuros ya que su producción está 100% en manos de YPF, y

Neuquén, que irá a elecciones anticipadas y separadas del escenario nacional, también está dispuesto a esperar sobre todo porque apunta y orienta su futuro económico a las áreas de no convencionales. Para completar el panorama nos alejamos un poco de la Patagonia para llegar a la otra gran provincia petrolera que es Mendoza. Históricamente siempre pretendió cobrar un 6% de ingresos brutos a las operadoras pero nunca, pese a los juicios, lo consiguió. Finalmente se llegó, como en Chubut, al 3% que marca la nueva ley nacional y por lo tanto tampoco existe apuro en tratar el anexo 1, aunque si ya surgieron voces (como la del Partido Demócrata de esa provincia) que plantean la anulación de lo resuelto por el Congreso.

EL PLIEGO ÚNICO Mientras que los gobernadores sopesan las decisiones que debe tomar, en torno a este anexo 1, entre lo político y lo económico, los técnicos de cada provincia saben que, al igual que sucedió con la discusión con Nación por el borrador de la ley, tendrán que trabajar mucho para encontrar, en 6 meses, el consenso sobre el nuevo pliego de futuras licitaciones. Si contendrá la estabilidad fiscal alcanzada pero también tendrá que tener las palabras y las definiciones justas para conformar a las 10 provincias petroleras que, si bien comparten actividad, tienen realidades muy distintas que ahora tendrán que equipararse. La discusión sobre la ley petrolera no concluyó, sino que para muchos recién comienza aunque varios, por el escenario político actual y próximo y para no erosionar su poder, apuntan a plancharlo. NOVIEMBRE 2014 (Socios) 83


ESTRATEGIA

COMUNICACIÓN

INSTITUCIONES CONFIABLES EN CHUBUT Mapeo de situación

Los chubutenses depositan su confianza en instituciones fuera del ámbito político, cuestión que queda demostrada en la involución, respecto de años anteriores, de la mayoría de los actores que representan a ese sector. Esto en principio surge como consecuencia de la falta de respuesta de la dirigencia sobre los problemas sociales cotidianos.

E

l Índice de Confianza es una herramienta de consulta en todos los ámbitos de toma de decisión, ya sean públicos o privados, y como consecuencia de esto es que anualmente la mayoría de los consultores “tienen en su radar” este estudio de opinión con una serie de variables y preguntas similares. El Índice permite evaluar el grado de aceptación/rechazo de cada una de las instituciones, permitiendo conocer las expectativas que la población deposita en cada una de ellas. El resultado que arroja las mediciones en Chubut no difiere de las publicadas a nivel nacional, por lo menos en la mayoría de las variables, o incluso a los resultados de Latinoamérica[1]. En el marco del mapeo de opinión pública generado durante septiembre de 2014, la iglesia logró la primera posición de confian-

84 (Socios) NOVIEMBRE 2014

za, obtenida desde 2013, en esta oportunidad, con un marcado crecimiento favorable (11%) respecto del promedio histórico. La incidencia del Papa Francisco resultó de vital importancia para lograr el reposicionamiento de la fe católica en Argentina (y hasta en el mundo). De ello surge el motivo por el cual para algunos políticos una “selfie” en el Vaticano puede ser la noticia del año. El segundo stakeholder general fue el segmento de “medios de comunicación” que perdieron el liderazgo desde el año 2012 y no logran recuperar totalmente la confianza de la gente desde el año 2008, momento en el que se produjo el enfrentamiento entre el Grupo Clarín y el gobierno central. En ambos casos, la población de Chubut verificó similar comportamiento que a nivel nacional y ambos sufrieron el impacto de la pérdida

de posicionamiento debido al desinterés que produjeron las disputas. No obstante ello y sin perder de vista el segundo lugar en la cabeza de la gente, los medios mantienen la coherencia y el poder de una agenda de información cada vez más fragmentada. En palabras del autor español Sánchez Saura “el análisis de los discursos emitidos por los medios resulta fundamental no sólo para entender un estado de cosas en un momento determinado, sino fundamentalmente para analizar el modo en que se construye el consenso y la opinión pública”[2] El sector empresario con una escasa estrategia de comunicación “constituye una categoría vacía de contenido en la que puede alojarse cualquier tipo de atributo y ha hecho escasísimos esfuerzos por definirse como actor social” [3]. Sin embargo, los chubutenses


POR VANESA ABRIL Licenciada en Periodismo de la USAL y Directora del área de Medios de la consultora 3CE.

ponen una cuota de valor en él, dentro de un escenario económicamente complejo y con una amenaza latente de desempleo. Los actores políticos analizados en este muestreo son los que graficaron variaciones negativas respecto de las anteriores mediciones (2007 – 2014), observándose una pérdida de confianza en los dirigentes. En este contexto de desconfianza que genera la política, los poderes ejecutivos de Nación, Provincia y Municipio obtienen el mejor posicionamiento dentro del ranking. La figura de la Presidenta es la mejor valorada, aunque con un decrecimiento de casi 5 puntos

porcentuales. En sentido contrario se ubica la categoría Gobernador, registrando una caída del 12%, mientras que Intendente cae 8 puntos porcentuales en la serie. Los Sindicatos, ubicados en el 10° lugar del ranking de confianza es la categoría que mayor crecimiento evidenció desde el 2007 (16%), momento en que las organizaciones gremiales obtenían la peor valoración por parte de los chubutenses. El Poder Legislativo, tanto nacional (Cámara de Senadores y Diputados) como provincial, contabilizaron la misma pérdida de confianza que el poder central. Por último, el

Desempeño general de instituciones en la provincia de Chubut Iglesia

2,77

Medios

2,68

Empresas

2,42

Presidenta

2,21

Gobernador

2,14

Intendente

2,11

Senadores

2,05

Gabinete Provincial

2,02

Gabinete Nacional

2,02

Sindicatos

2,01

Cámara de Senadores

2,00

Cámara de diputados (Nacional)

2,00

Cámara de diputados (Provincial)

1,95

Poder Judicial

1,80 1 2 Muy mal desempeño

3

4 Muy buen desempeño

Fuente: 3CE - Base: 500 casos (Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn, Trelew) 09/2014 (Variables medidas: escenario provincial - coyuntura, economía, dirigentes y expectativas electorales)

[1] Informe Latinobarómetro 2013, www.latinobarometro.org [2] Sánchez, José Saura (2008). «El discurso mediático y sus consecuencias para la interculturalidad», Discurso y Sociedad, Vol. 2, Nº 4. [3] Cecilia Mosto, Politóloga, directora de CIO Argentina.

El rol de las empresas De un tiempo a esta parte los Dircom (término con el que se engloba a los responsables de comunicación de las empresas/instituciones) y tal vez tomando el ejemplo de sus hermanos, los Directores de Marketing, adoptaron la postura de trabajar en las categorías (nichos de mercado) a los que su empresa/producto pertenece, entendiendo que no sólo es importante su buena imagen, sino que más importante aún es que la categoría a la que pertenecen esté bien valorada. Sin embargo, a pesar de que las empresas entienden que deben defender no solo a su producto, sino a la categoría de mercado que las contiene, queda claro, que poco han hecho para defender y posicionar su estrato dentro del ecosistema social. Si bien está claro que es el sector que motoriza a la economía del país, su imagen siempre es cuestionada tanto por la sociedad en general como por la dirigencia política. Efecto que no podrá ser cambiado en el corto plazo si no se logra trabajar de manera conjunta.

Poder Judicial no quedó exento de la valoración negativa, en gran medida por el “destrato” en función de su falta de respuesta ante el crecimiento de la violencia y delitos como así también la mayor visibilidad de hechos de corrupción no resueltos. No es ilógico pensar que la pérdida de confianza por parte de la población en los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) por un lado y el incremento de la confianza en instituciones como Sindicatos, Empresas e Iglesia podría estar asociado a la búsqueda de soluciones y respuestas efectivas, expectativas que hoy parecen no estar resueltas por la dirigencia política. Cabe destacar que la confianza está íntimamente ligada con la credibilidad, y estas dos con la imagen que los integrantes de las categorías analizadas reflejan en la sociedad. NOVIEMBRE 2014 (Socios) 85


RAQUEL REARTE Directora del Observatorio en Gestión de las Organizaciones de la UNPSJB y consultora en Management Patagonia. www.managementpatagonia.com

MANAGEMENT

Todo es cultura Y la organización también Para quienes provienen de la disciplina de la Administración, es habitual que los comportamientos humanos sean paralelos a los de las organizaciones. En esta oportunidad, la autora invita a la reflexión acerca de los liderazgos modernos.

L

o que somos como personas no lo podemos dejar en la puerta y entrar a nuestro lugar de trabajo siendo otra. Y es en relación con otros que yo soy. Es ahí donde me manifiesto, muestro mi cultura (en el sentido de valores, historia, trayectoria, etc); y los otros me observan. Y si el rol que me toca desempeñar es, por ejemplo, el de dirigir, liderar… ¡vaya si me observan! Hemos hablado sobre la función del líder, diciendo que es aquella persona que, gracias a la influencia que ejerce, logra que lo sigan, acepten y que obedezcan sus órdenes. Hemos hablado también que el líder en las organizaciones, como tal, debe predicar con el ejemplo; es así que los seguidores (colaboradores), van aprendiendo un modo de hacer que es común y entonces se va generalizando. No sólo me miran sino que hacen lo que yo quiero y como yo lo quiero. De esta manera, los que comparten esta idea, me siguen. Y entonces somos muchos dentro de la organización que hacemos de la misma manera y se va armando una determinada cultura del hacer y del comportarse.

LA CLAVE ESTÁ EN LOS VALORES Desde la experiencia en múltiples organizaciones, es el respeto el valor más codiciado. Se reconoce como indispensable para desarrollar cualquier actividad, y demandado al momento de medir el clima laboral. Ahora bien: ¿es el respeto el antónimo de la calidez o el optimismo? Según la Real Academia Española, el respeto es “veneración, acatamiento que se hace de alguien”. Y también: “miramiento consideración, deferencia”. Si el respeto es sinónimo de consideración o deferencia, entonces consideremos, sobre todo desde el liderazgo, el optimismo, la buena onda y la empatía como valores importantes para contagiar y generar la cultura de la calidez en las relaciones interpersonales. Una organización (y por ende todas las personas que en ella se encuentran), no deja 86 (Socios) NOVIEMBRE 2014

de ser respetada porque sus integrantes se ríen y disfrutan de su trabajo, atienden cordial y alegremente a sus clientes internos y externos, se saludan afectuosamente al inicio y final de cada jornada, es más… ¡toman mate!, cuando la tarea se los permite y comparten un espacio de interacción y comunicación informal. Es posible percibir la cultura organizacional cuando entramos en el lugar de trabajo. Asimismo es posible inferir cómo es el clima organizacional. La sonrisa, la palabra amable que incluye el “por favor” y “gracias”, el saludo cordial y la correspondiente respuesta al saludo, la simpatía y hasta los buenos gestos y modales, son un muy buen complemento del respeto fortaleciendo los vínculos y haciendo más liviana la labor del líder y de todos los integrantes de la organización.

Seamos responsables y busquemos la responsabilidad en los colaboradores; tengamos como un objetivo más el mantener aquellos valores que facilitan las relaciones humanas. Empecemos por la educación y el respeto.”

EL LÍDER DETERMINA SU CULTURA Lo que él hace y cómo lo hace, lo que se va transmitiendo —incluso de generación en generación— a todos los integrantes; éstos, si están de acuerdo, se suman a la cultura; y si no lo están, hay 3 caminos a seguir: adaptarse, proponer el cambio o irse. No confundamos productividad con trabajo individual sin comunicación; orientación a resultados con olvidarme de las personas necesarias para lograr esos resultados. Una persona puede ser excelente en su productividad pero quizás se siente muy poco motivada y lo peor de esto es que ni siquiera logra darse cuenta porque la cultura de su lugar de trabajo lo atrapa creyendo que “así debe ser”. Y entonces los líderes están satisfechos porque así “no tienen tiempo para perder charlando con los compañeros de trabajo”. ¡Líderes!, tengamos en cuenta cómo nuestro comportamiento impacta en las personas lideradas y entonces mostremos nuestros mejores valores. Seamos responsables y busquemos la responsabilidad en los colaboradores; tengamos como un objetivo más el mantener aquellos valores que facilitan las relaciones humanas. Empecemos, por ejemplo, por la educación y el respeto.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 87


PURA VIDA

GOURMET

DE ESCOCIA A LAGO PUELO Un viaje inolvidable

Continuamos descubriendo nuevas producciones dentro de la provincia de Chubut, en este caso presentamos a la primera destilería artesanal de whisky de malta del país “La Alazana”.

A partir de año 2013, comenzaron a figurar en el anuario de destilerías del mundo, Malt Whisky Yearbook 2013, editado por Ingvar Ronde. Fundadores: Néstor Serenelli y Pablo Tognetti

C

uando pensamos en esta bebida nos transportamos a países como Escocia o Irlanda pero, en este caso, dos emprendedores se animaron a demostrar que también en Argentina se pueden elaborar este tipo de destilados luego de varios años de investigación y estudio. Hace más de diez años comienza este sueño sobre la ladera del imponente Cerro Piltriquitrón, en el paraje Las Golondrinas, en Lago Puelo, provincia de Chubut. Néstor Serenelli y Pablo Tognetti comenzaron a soñar elaborando destilados de frutas de su producción de corintos y frambuesas, así como también de otras frutas como manzanas, peras y ciruelas. La fabricación de un destilador de setenta litros les permitió la producción de aguardiente a escala doméstica. Destilar se tornó en una pasión rápidamente, y debido a sus conocimientos sobre la bebida, Néstor no tardó en comenzar a elaborar otro tipo de producto que tanto

88 (Socios) NOVIEMBRE 2014

ansiaban. Su socio Pablo (oriundo de Bahía Blanca) vivía en Bariloche desde joven cuando se instaló en la ciudad rionegrina para estudiar en el Instituto Balseiro, donde se recibió de Doctor en Física. Néstor y Pablo aunaron su pasión y sus proyectos.Realizaron viajes a Escocia, Irlanda y Gales para visitar destilerías con tradición centenaria con el fin de aprender acerca de la práctica de los que más saben y poder realizar pruebas a mayor escala. En muy poco tiempo, se emprendieron en un desafío mayor: abrir la primera destilería de whisky de malta del país. En noviembre de 2011 adquirieron la licencia requerida por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, (el organismo fiscalizador de la promoción, producción, industria y comercio del vino y el alcohol argentino), y así comenzaron a destilar y añejar whisky de forma comercial. La actividad, que comenzó como un

hobbie de estos dos apasionados, se convirtió en un sólido proyecto comercial que se respalda en la combinación de valores como el compromiso, la constancia, la búsqueda de la excelencia, el respeto a las tradiciones, la conciencia en el presente y la búsqueda de la trascendencia.Su hito más importante fue cuando, en el año 2011, obtuvieron la licencia que les permitió seguir soñando y darles la posibilidad de crecer en volumen. Comenzaron a destilar con un alambique de 600 litros, luego se duplicó la capacidad de producción con otro alambique de 1400 litros. Consiguieron traer barricas que tuvieron vino tipo Jerez de la bodega sanjuanina Hagmann y además importar de Kentucky (EE.UU.) barricas que anteriormente añejaron whisky bourbon. Para confirmar que iban por el camino correcto, enviaron muestras de su whisky a laboratorios de Escocia que se dedican ex-


POR FRANCISCO BRAGONI Sommelier internacional. Actualmente asesora a Vinoteca Musters y El Viejo Tambo. Fue coordinador de Visitor Center en Bodega Luigi Bosca.

clusivamente a su análisis, con resultados exitosos. Y esta actividad seguirán realizándola con regularidad, ya que los creadores de La Alazana no se quedan tranquilos con la primera impresión, sino que desean que el laboratorio haga un seguimiento constante del whisky. A partir del 2013, comenzaron a figurar en el anuario de destilerías del mundo, Malt Whisky Yearbook 2013, editado por Ingvar Ronde. Esta publicación, incluye a todas las

destilerías de whisky de malta del mundo. También se encuentran en la edición de este año, en Malt Whisky Yearbook 2014. Seguramente, uno de los momentos más esperados será cuando en noviembre de este año, realicen la presentación de las primeras botellas de whisky con tres años de añejamiento. Whisky La Alazana es un producto que es elaborado respetando el estricto proceso que se utiliza en Escocia, siendo sus ingredientes solamente tres: Agua pura y cris-

Whisky La Alazana es un producto que es elaborado respetando el estricto proceso que se utiliza en Escocia. talina de vertiente, cebada malteada seleccionada de la Pampa Húmeda, y levadura específica para la elaboración de whisky. Tanto la calidad de la materia prima empleada, los equipamientos especialmente concebidos como el meticuloso proceso de doble destilación y su añejamiento prolongado en barricas de roble, son los que garantizan obtener un “single malt” de exclusivo nivel: único, delicado, artesanal, de carácter distintivo y calidad exclusiva. NOVIEMBRE 2014 (Socios) 89


VIAJES

Tiempo de Fiestas, tiempo de viajes

Turismo en diciembre Se acercan estas fechas y, al mencionar la palabra “diciembre” hay una expresión unívoca que compartimos en nuestro imaginario colectivo: ¡Se vienen las fiestas! Hay quienes se quedan en su ciudad y quienes viajan a vivirlas como nunca antes.

M

ientras algunos las viven con horror y otros con amor, esta época del año pasa con gloria y con pena, dependiendo el caso, dejando al menos un ligero temblor de piernas a su paso, una estela ineludible que atraviesa todo ese “mar de fueguitos” que somos. ¿Por qué las fiestas navideñas generan estas sensaciones en cada uno de nosotros? Época de balances. Bien lo saben los departamentos contables, los balances rinden cuentas. Del Debe y del Haber. De lo Ganado y lo Perdido. Todo está allí —presente o ausente— en la mesa navideña familiar. Ahí se pasa en limpio la vida de uno. Se clarifica, por ejemplo, su situación sentimental. “¿El novio, no vino?” “¿La novia lo pasa con el ex marido?”, “¿Los chicos de él no quieren venir?”, “¿No era que estaban casados?” y así, infinitamente. Todo se resalta. Se ve con lupa. Se mira y se microfilma. Y como esta sociedad vive en el siglo XXI pero juzga con varios siglos de atraso, no es fácil hacer coincidir el estado civil de Facebook, con la foto navideña y las expectativas de los revisores de cuentas del Departamento Contable de la vida. (Sin mencionar que, a veces, la mirada más cruel, es la propia.) También hay otras ausencias que se advierten. Que quizás no tengan que ver con la forma en que llevamos adelante —o nos lleva— nuestra vida amorosa y familiar, sino con otra más inasible y personal, decidida quizás mucho antes: la muerte. La muerte ausenta de manera irrevocable e irreductible. Esa silla va90 (Socios) NOVIEMBRE 2014

SILVIA NOEMÍ IGLESIAS Periodista, escritora y profesora de Letras. Produce y conduce el Programa de TV “Caminos del Viajero”.

cía, la menciona. A veces, la grita. Y allí pasa el encargado del inventario reportando la falta, hasta con resaltador fluorescente. ¿Acaso no es la Navidad la estación del amor? ¿De la alegría? A la solicitud – velada e implícita – de rendir cuentas por habernos ganado —o no— una pareja, un hijo, al menos uno, y luego, por qué no, dos, cuando hemos certificado que sudamos con un trabajo estable para ganar con esfuerzo y sacrificio el pan dulce que yace sobre la mesa, debemos, además, estar alegres. Y amorosos. ¿“Qué es esa cara cuando se acercan las 12?” “Sonreí, vamos, que es Navidad!” Quizás por algunas de estas razones —por no mencionar las famosísimas disputas familiares— se ha marcado en los últimos años una tendencia —in crescendo— de familias argentinas que, “en estas venturosas fiestas”, eligen viajar. Se reúne el grupo familiar primario, en su versión original o ensamblada y…¡parten! Al cambiar el escenario, los actores se atreven a modificar sus roles, si alguien que daba el pie no está, no se detiene la obra, es posible variar la letra y continuar. Esa silla vacía permanecerá siempre como símbolo de lo que se ha ido, en nuestros corazones. Pero no hace falta ostentar. Ni la ausencia ni la presencia. Ni la tristeza ni la alegría. Hasta el revisor de cuentas se anima a relajarse, mientras lápiz y grilla respiran aliviados en un extremo de la mesa.

gente del lugar es austera y los extranjeros, en su mayoría europeos, son menos expresivos que nosotros. ¿Lo que más me gustó? Esa sensación mítica de estar en el fin del mundo. Me sorprendió la soledad del Canal de Beagle, donde puede adivinarse ese temible deseo de aventura de los primeros expedicionarios”. “Siempre habíamos soñado conocer Nueva York en Navidad –cuenta Marian H. (38) Contadora Pública– es más, se lo había prometido a mis hijos, y este año nos decidimos. Lo planeamos con tiempo, porque esa es una fecha muy requerida y bastante más costosa. Fuimos con mi pareja y mis dos chicos. La decoración de las tiendas, las calles y los parques es espectacular. Parecía que estábamos en una película. Nos maravilló el árbol y la pista de patinaje del Rockefeller Center, los desfiles de Macy’s en la 7ma Avenida, la fiesta de Año Nuevo en Central Park con su maratón, bailes animados por DJs y desfiles de disfraces. Inolvidable. Eso sí, se vivencia de manera muy diferente. En un momento sentí que a las fiestas nosotros le ponemos el alma; ellos, el cotillón”.

¿ADÓNDE VIAJAN ESTAS FAMILIAS EN FECHAS TAN “CARAS”? “Nosotros elegimos Ushuaia –dice Rodrigo F. (45) Analista de Datos– llegamos el 23, con tiempo para relajarnos y disfrutar la noche del 24. Viajamos los cinco, mi esposa y los tres chicos. Nos hospedamos en “Los Cauquenes”, la atención es excelente y las comodidades del hotel, magníficas. Disfrutamos mucho la pileta y todos sus ambientes. Por supuesto, navegamos por el Beagle, hicimos el paseo en el Tren del Fin del Mundo, y visitamos el Museo Marítimo y del Presidio. Es, sin dudas, un lugar diferente. El clima festivo es relativo, porque la

“Eramos 14 —comparte Mario T. (55) Community Manager— fuimos mis cuatro hermanos con su familias y mis padres a un crucero hasta Brasil. Nueve días a puro festejo. El Crucero, los servicios y los entretenimientos son buenos, pero nosotros teníamos diversión asegurada con algunos personajes muy divertidos de la familia. Lo recomiendo especialmente para reírse y hacer higiene mental. Todo el día hay música, baile y actividades en cubierta, cerca de la piscina, y suman las bajadas para conocer cada destino. Eso sí: mantengan la disciplina con la comida sino… ¡pierden la línea enseguida! Todo el tiempo ofrecen comida y uno está allí, y come. Si el barco lleva demasiados pasajeros, se vuelve algo incómodo realizar algunas actividades. Las noches del 24 y el 31 nos vestimos de gala y bailamos hasta el amanecer. Salía el sol en el mar y nosotros seguíamos brindando, hasta con el desayuno…”


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 91


PURA VIDA

TEST DRIVE

NAVEGAR UN VELERO En esta edición, la sección que nos invita a pilotear distintos vehículos se transforma para contar la experiencia de Claudio y Marcelo, propietarios del velero que desde principios de este año forma parte de la imagen cotidiana de la rada de Comodoro en Chubut. Se acerca el verano y los días lindos para navegar, una actividad que muchos ejecutivos y profesionales cada vez acostumbran más a practicar para el disfrute de nuestra costa patagónica.

ASÍ SE SIENTEN SUS FORMAS

Se trata de un diseño moderno, el primero del estudio en el que la computadora adoptó un rol preponderante, con amplios espacios bajo cubierta, con una cucheta de plaza y media en popa, amplio espacio en el baño (sobre estribor) suficiente para incorporar una ducha y la tradicional cucheta doble en proa. El sector de cocina ofrece excelente área para moverse; en ese mismo sentido, el salón ofrece el espacio de similares características al de un barco de 40 pies y la mesa de navegación resulta lo amplia como para trabajar con cartas de papel. Se trata de un barco concebido para navegación de crucero en el cual la velocidad no resulta un factor menor.

ESTE MES MANEJAN >>>>>>> CLAUDIO J. ROBLEDO MEDINA Abogado y propietario del velero “Minga” junto a MARCELO WAINER. Cuentan con una vasta experiencia en navegación, luego de arrumbar en distintos veleros hasta Ushuaia, en el Sur, y San Salvador de Bahía, en Brasil, hacia el Norte, en un viaje de 2 años de duración. Mirá parte de esa bitácora en el site www.navegantecr.blogspot.com.ar

92 (Socios) NOVIEMBRE 2014


EQUIPAMIENTO EN ALTAMAR

Se destacan el timón de viento, paneles solares, bote desembarco con motor fuera de borda, comunicador satelital, 4 gps, cartas náuticas de papel y digitales, doble enrollador en proa, chubasquera, molinetes con self-tailing, set de 4 velas, salamandra de leña, cocina cardánica con horno, mesas rebatibles, balsas salvavidas, tanque de 250 litros de agua, etc.etc. En resumen, un barco ideal para emprender cortas o largas singladuras con la seguridad que la navegación de altura exige (cuenta con certificado de Navegación Oceánica).

EL MAR… TAN CERCA, TAN LEJOS

“Le damos la espalda al mar” suele ser una frase recurrente en las conversaciones de los lobbys de nuestros clubes náuticos; dicha afirmación resulta cierta en Comodoro, no tenemos la tradición náutica y la forma de relacionarnos con el mar de ciertas culturas; sin embargo, algunos, pese a encontrarnos en los “cuarenta bramadores”, apostamos y le ponemos el pecho al mar.

Es un velero salido del prestigio tablero de estudio holandés Van de Stadt, de su lista de diseños es el número 391 y sus características son las siguientes: Eslora

10,25 mts

Manga

3,30 mts

Calado

1,80 mts

Desplazamiento

5,4 toneladas

Lastre

1, 80 toneladas

Superficie vélica

aprox. 65 mts2.

Aparejo

Sloop - Cutter

Motor

27 HP Ruggerini diesel

LLEGADA A COMODORO

EL HORIZONTE

Actualmente estamos trabajando en el manteniendo del Minga, teniendo pendiente solo los trabajos de pintura. La idea es arrancar la temporada ofreciendo lo que llamamos “Navegaciones a la Carta” que incluyen desde travesías de 1, 2 y 3 o más días a Camarones (Chubut), Caleta Olivia (Santa Cruz) o el barrio comodorense de Caleta Córdova, hasta salidas de un par de horas por la rada local. También pensamos en armar clases personalizadas de perfeccionamiento y clínicas de vela. El largo plazo nos lleva a proyectar la concreción de anhelados sueños de navegantes tales como visitar la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego, y eventualmente llegar a la Antártida.

El velero ha sido adquirido recientemente -en enero del 2014- con el objetivo de la navegación oceánica de crucero. La latitud en la que nos manejamos se caracteriza por los fuertes vientos que le otorgaron a la zona, en la tradición náutica, el nombre de los “rugientes cuarentas” (roaring forties). Es por ello que el velero debe necesariamente ser fuerte, duro, seguro y marinero; para ello nada mejor que el acero, material del que ha sido construido el Minga a fines de la década del 90 en Buenos Aires. Esas características fueron demostradas acabadamente en su viaje inaugural desde Mar del Plata a Comodoro Rivadavia, 800 millas náuticas que pusieron a prueba al Minga y su tripulación.

DATE UNA VUELTA EN EL MINGA Nuestros distinguidos lectores pueden contratar un paseo de lujo por nuestra costanera patagónica de la mano de estos aventureros. Contactálos a los teléfonos: (0297) 4526270 (0297) 4171837 Mail: linkclaudio@yahoo.com / marcelowainer@yahoo.com.ar Facebook: Velero Minga NOVIEMBRE 2014 (Socios) 93


VÉRTIGO: LAS TORRES MÁS ALTAS Este año terminarán de construirse dos obras monumentales de la arquitectura que desbancarán al coloso de Dubai, Burj Khalifa, del puesto número 1 de las torres más altas del mundo. Se trata de: Kingtown Tower (Arabia Saudita, ¡un kilómetro de altura!) y Sky City (China, 838 metros de altura).

Estos son los 10 edificios más altos (y caros) del mundo:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9 y 10.

1 · Burj Khalifa

4 · One World Trade Center

Emiratos árabes

Estados Unidos

China

Ubicado en Dubái, este rascacielo fue inaugurado el 4 de enero de 2010 (su construcción comenzó el 21 de septiembre de 2004). De estilo islámico, la torre cuenta con 163 plantas en 828 metros de altura.

Este edificio era conocido como la Freedom Tower y cuenta con 104 plantas en altura de 541 metros.El monumento se inauguró en 2011 en recuerdo de los diez años de la tragedia 11-S. Es la torre más alta del continente americano.

Es uno de los tres edificios más altos de China. Su altura final es de 492 metros y tiene 101 pisos. Comenzó a construirse en agosto de 1997 y terminó en agosto de 2008. Ocupa una superficie de 377.300 m2.

2 · Shanghai Tower

5 · CTF Finance Center

8 · International Commerce Center

China

China

Hong Kong

El edificio se eleva aproximadamente 632 metros, con 128 pisos, y una superficie de 420.000 m². Se comenzó a construir en noviembre de 2008 y este año la mega estructura en espiral completará un trío de torres (además de la torre Jin Mao y el Shanghai World Financial Center)

Su altura final será de 530 metros con 111 pisos. Se espera que este rascacielo de 398.000 m2 esté terminado en 2016. La torre alberga 208,720 m2 de oficinas, 74,260 m2 de residencial, y 45,924 m2 del programa de hoteles.

Cuenta con una altura total de 484 metros y 118 plantas. Su construcción comenzó en 2002 y terminó en el año 2010. Cuenta con un hotel de superlujo de la cadena Ritz Carlton en las últimas 15 plantas.

6 · Taipei 101

9 y 10 · Petronas Towers 1 and 2

3 · Makkah Clock Royal Tower Hotel Arabia Saudita Esta mega construcción se eleva 120 plantas y 601 metros de altura; puede verse desde una distancia de 25 kilómetros. Inaugurada en 2012, se trata de la estructura más alta del país.

94 (Socios) NOVIEMBRE 2014

7 · Shanghai World Finance Center

Taiwan

Malasia

Es un edificio que cuenta con 106 plantas (5 pisos subterráneos y 101 por encima del nivel del suelo), ubicado en la provincia de Tapei. La aguja que corona sus 509 metros de altura lo posiciona en el puesto 6. Su construcción se extendió desde 1997 hasta 2004.

Estas torres fueron los edificios más altos del mundo entre 1998 y 2003. Son las torres gemelas más altas del mundo. Estas torres cuentan con una altura de 452 metros, 88 pisos de hormigón armado, acero y vidrio.


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 95


GUÍAS

EMPRESAS

AGENCIA

CONSTRUCCIÓN

ALTO VALLE - NEUQUÉN

GOLFO SAN JORGE

GAVANNA MARKETING PROMOCIONAL Agencia de marketing promocional. Conferencias y congresos, eventos, campañas gráficas, promociones en vía pública, publicidad. (0299) 154588671 gavannastaffnqn@live.com.ar facebook/GavannaMarketingPromocional

AISLACIONES SAN JORGE Trayectoria al servicio del cliente Esquel n° 90, Diadema, Comodoro Rivadavia, Chubut. (297) 154379364 (297) 154185586 info@aislacionessanjorge.com.ar administracion@aislacionessanjorge.com.ar

ESCRIBANÍA GOLFO SAN JORGE

ESCRIBANÍA VLK Elena Patricia VLK Luciana Relly Escribanas Rufino Riera 256. Comodoro Rivadavia. (0297) 446 0345 / 444 3870 / 4473061 447 0345. Cel. (0297) 156-249813/ 15 escribania_vlk@speedy.com.ar patriciavlk@speedy.com.ar

INICIA GROUP Inversiones seguras para un futuro soñado Dorrego 1199. Comodoro Rivadavia. (0297) 4461010 / 154202210 info@iniciagroup.com comercial@iniciagroup.com www.iniciagroup.com

CONCESIONARIAS ALTO VALLE

SAGOSA NATALINI AGRO S.R.L

CONCESIONARIO OFICIAL JOHN DEERE Maquinaria agrícola. Repuestos y servicio técnico oficial John Deere Ruta Nac. Nº 22 y Acc. Martin Fierro Km 1201. Ciudad de Allen, Río Negro. (0298) 4452589/ 4453255. FAX: (0298) 4450004 · nataliniagro@ibap.com.ar www.nataliniagro.com.ar

Cuando vos crecés, crece la Ciudad, crecemos juntos. Av. Polonia 598- B° Roca Roqueta Prat n° 2850- B° Industrial. Comodoro Rivadavia. (0297) 4419000 info@sagosa.com.ar www.sagosa.com.ar

GOLFO SAN JORGE

JORDY AUTOMOTORES Compra- Venta- Permuta- 0 KM- Usados Av. Polonia 546. Comodoro Rivadavia. (0297) 4482203/ 154923337 jordyautomotores@hotmail.com www.jordyautomotores.com

96 (Socios) NOVIEMBRE 2014

NATANIA · ALTO PLAN Tu casa si o si Sarmiento 445 local 2. Comodoro Rivadavia (0800) 555 6282 www.altoplan.com.ar


SERVICIOS

FINANZAS

GOLFO SAN JORGE

GOLFO SAN JORGE

TEXTIL GRAND Confecciones Una Empresa para tu Empresa Av. Hipólito Yrigoyen 1796, Comodoro Rivadavia. (0297) 4184840 Solo SMS al (0297) 154763449 tg_bordados@hotmail.com Facebook/Textilgrand

GUÍAS

ZURICH 14 años de trayectoria en seguros de vida, ahorro e inversiones Av. Rivadavia 938. Comodoro Rivadavia. (0297) 155 932723 / (0297) 155 939486 Lic. Héctor Vergani rz_hvergani@hotmail.com María Lía Forcic rz_comodororivadavia@speedy.com.ar

PROFESIONALES

ABOGADOS DRA. NIDIA MARCELA CEBALLOS Y DRA. EMMA TOSCANO DE DI LORENZO Daños y Perjuicios – Sucesiones. Derecho del Trabajo. Derechos reales.

CONTADORES JOSÉ HUAÑACOTA

ARQUITECTOS PAULA FILIPPO

Contador Público Nacional y Técnico en Administración Ambiental.

Arquitectura- Diseño- Urbanismo.

Dirección: Santa Cruz- Chubut- Buenos Aires Teléfono: (0297) 155071541 Mail: consultoragsj@gmail.com

Dirección: Comodoro Rivadavia, Chubut. Teléfono: (0297) 154 057 397 Mail: pgfilippo@gmail.com

Dirección: Buenos Aires 373 - Piso 4° A. Neuquén Cap. Teléfono: (0299) 4435825 / 4425121 Mail: ceballosabogada@gmail.com

NOVIEMBRE 2014 (Socios) 97


TERRITORIO VIRGEN En esta sección te invitamos a participar de un espacio totalmente abierto para que nos hagas llegar ideas de negocios que quieras compartir con todos los lectores. Una breve reseña, experiencia o proyecto que creas que se puede desarrollar en la Patagonia porque existe una oportunidad de negocios o porque hay una demanda insatisfecha. Nosotros la publicamos para que todos en la región podamos obtener los beneficios de un nuevo producto o servicio que todavía no existe en este suelo tan fértil. Y en una de esas, tal vez conseguís un nuevo socio, cliente o inversor. Mandanos tu idea de negocios todavía por hacer a idea@revistasocios.com.ar

LADRILLOS A BASE DE PET

L

as botellas de plástico actualmente se encuentran por todas partes, vivimos en un mundo donde se genera demasiada basura y muy poca de esta se recicla. Especialmente, estas botellas son uno de los tipos de basura más difícil de reciclar y la mayoría terminan contaminando el planeta, tiradas en las calles o ensuciando ríos, mares y lagos. Y nosotros debemos tomar conciencia en la Patagonia. Así surge la idea de hacer ladrillos en base al PET. Son mucho más baratos que los ladrillos convencionales, pero igualmente efectivos y hasta se utiliza el sol para el secado en vez del horno a gas como el usado para cocinar los ladrillos normales. Además, son térmicos, es decir que en los crudos inviernos de nuestra región la construcción se mantiene caliente y en verano permanece fresca. El plástico tiene varios puntos a favor: es económico, liviano,

irrompible, muy duradero y hasta buen aislante eléctrico y acústico. No se utiliza tierra de cultivo para hacerlos, sino el mismo material PET que aliviana el ladrillo para su transporte y hace que se puedan fabricar en mucho menor tiempo. No sólo la tecnología aplicada es conveniente, sino que también es mucho más viable su comercialización dado el componente ético de los potenciales clientes interesados en contribuir al cuidado del medio ambiente. Con los PET se pueden fabricar ladrillos, como así también bloques y placas de cerramiento lateral. De esta manera, se da un destino útil a los residuos que hasta el presente se entierran, queman o acumulan en basurales al aire libre que tanto afectan a nuestras ciudades y naturaleza patagónica. Es una tecnología limpia y limpiadora, que reduce la contaminación ambiental.

Idea enviada por María Candela Gomez Emprendedora de Comodoro, participante de los Premios Mayma.

SERVIDUMBRE La versión patagónica del “lucky strike” petrolero.

EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DE

RECONVERSIÓN PRODUCTIVA ¿Hay vida después de los hidrocarburos?

+ADEMÁS

DICIEMBRE EDICIÓN ESPECIAL PETRÓLEO En diciembre los patagónicos celebramos el día del oro negro, materia prima que emerge de nuestro suelo y se erige como principal industria transversalmente en todas las provincias de la región. Corría el día 13 del último mes del año 1907 cuando una exploración en busca de agua accidentalmente descubrió el tan valorado recurso en el entonces pueblo de Comodoro Rivadavia, localidad que se convertiría luego en la capital nacional del petróleo de Argentina. Más de 107 años, empresas, barriles, inversiones, aperturas, gobiernos, privatizaciones y es98 (Socios) NOVIEMBRE 2014

ÉTICA EMPRESARIA Las buenas prácticas más allá de la RSE tatizaciones después, el sector experimenta un nuevo boom con descubrimientos y cambios de coyunturales que fijan nuevas políticas y perspectivas para el mercado que más trabajo demanda en estos pagos. Conocé de la mano de los más destacados especialistas nacionales e internacionales los planes de las principales operadoras, empresas de servicios y sindicatos. Nueva legislación, planes de inversión, demanda laboral y la visión completa de los referentes más importantes de la industria ¿Qué debemos esperar para el 2015? Enteráte de todo en la nueva edición empetrolada de la Revista Socios #5 en diciembre.

EMPRENDEDORES Hacedores en medio de las multinacionales

Conseguí tu Revista Socios en los quioscos de toda la Patagonia Argentina. Para solicitar una suscripción a domicilio escribinos a quiero@revistasocios.com.ar Seguí conectado con los negocios en la región en /revistasocios @revistasocios www.revistasocios.com.ar


NOVIEMBRE 2014 (Socios) 99


100 (Socios) NOVIEMBRE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.