Revista Socios N°9

Page 1


2 (Socios) MAYO 2015


EDITORIAL AÑO 1. Número 9 MAYO 2015 • EDITOR RESPONSABLE

Leonardo Davies Antal ldavies@grupoindalo.com.ar • COORDINADORA

Carla Barbuto carla@editorialpolar.com • PRODUCTORA GENERAL

Marina Subizar marina@editorialpolar.com • DISEÑO GRÁFICO

Damián Liñeiro delo@editorialpolar.com • COLABORADORES REDACCIÓN Virginia Pirola Luciano Fernández Emiliano Grosso María Marta Martínez Sebastián Chajo RocÍo Bravo FOTOGRAFÍA Sebastián Ahumada Bruno Giacco Revista SOCIOS es una publicación de

IGD S.A. (U9000AGK) Sarmiento 569 Comodoro Rivadavia (Chubut) Patagonia Argentina info@editorialpolar.com

• PUBLICIDAD COMODORO griselda@editorialpolar.com (0297) 406 2728 · interno 27 NEUQUÉN maria@editorialpolar.com (0299) 155 097741 BARILOCHE almendra@editorialpolar.com (011) 156 4601977 MADRYN amneris@editorialpolar.com (011) 155 5734108

• ADMINISTRACIÓN Silvina Córdoba scordoba@grupoindalo.com.ar Florencia Ayerza florayerza@editorialpolar.com (0297) 406 2728 - interno 21

Impresión: Imprenta 2.0 www.idoscero.com Los integrantes del staff trabajan en colaboración. El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

Precio de tapa $45

Medio auditado por 3 Comunicaciones Estratégicas. www.3comunicaciones.com.ar

Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.

No se puede rescindir el contrato social

E

n el primer cuatrimestre del año se desató en la opinión pública el debate acerca del “fenómeno saladita”, un término acuñado para describir una forma de hacer las cosas más allá de la reconocida feria emplazada en el conurbano bonaerense que lleva ese nombre. Centenares de ciudades en la Patagonia y el país comenzaron a cultivar sus “saladitas” en predios periféricos que reúnen a comerciantes cuentapropistas y clientes ávidos de precios bajos, pero ¿Cuál es el debate detrás de esta metodología de producción y venta? La realidad es que estos desarrollos concentran una serie de irregularidades que incluyen el fraude marcario, el empleo en negro y la evasión impositiva en diversos niveles. Pero también está a la vista un factor no menos importante: todos estos centros tienen una gran y creciente demanda, indiferente a esas irregularidades. El comercio ilegal tiene, por lo menos, tres diferentes vías de análisis. En primera instancia, la competencia desleal entre los comerciantes evasores y quienes cumplen con todas sus obligaciones al vender, que deben remarcan sus precios -por lo menos- un 36% por encima del de sus competidores que no pagan impuestos. En segundo lugar, los consumidores que adquieren productos de dudosa procedencia y resignan parte de la calidad o servicio, debido a que la mercadería ofrecida viola una marca o diseño, además de la prescindencia de algún tipo de garantía o atención al cliente. Pero, finalmente, el análisis desemboca en la relación de todos estos sujetos -ciudadanos al fin- con el Estado, ya sea municipal, provincial o nacional, que deja de percibir los distintos tributos que cobra a la población. Es lógico pensar que los paladines de la lucha contra la venta ilegal sean los empresarios que, a primera vista, tributan como corresponde y tienen una situación desfavorable frente a aquellos que no lo hacen y venden más barato o imitan sus productos registrados. Claramente, estas asociaciones están defendiendo intereses sectoriales para no perder rentabilidad o una situación de igualdad entre competidores. Pero este fenómeno y puja distributiva resonante incluso en los medios internacionales da cuenta de la costumbre, tanto de quienes vendemos

por LEO DAVIES ANTAL @leodavies

como de quienes compramos, de romper unilateralmente el contrato social imperante. En el ámbito económico, los impuestos deben ser la forma más explícita de traducir la contrapartida del concepto encumbrado por Jean-Jacques Rousseau hace más de 250 años. Coloquialmente, se entiende al Contrato Social del filósofo francés como un acuerdo tácito entre los individuos de la sociedad que se obligan de distintas formas para mantener un Estado de Derecho que ofrezca libertades y garantías a todos por igual. Ya sea que pienses que los gobiernos deben intervenir y regular todas las formas de mercado o bien que el Estado debe ser mínimo para no convertirse en un “Leviatán”, es una convención social que los impuestos que más o menos pagamos sirven para ofrecer más o menos servicios que la población se provee a sí misma. Una faceta empresarial de este contrato es pagar impuestos para recibir un contexto y macroeconomía favorable para emprender y desarrollar negocios. Es probable que la propagación del tema sea a partir del comercio ilegal y evasión de los sectores más humildes que buscan escapar de la inflación y que han crecido luego de arreglárselas tras la crisis del año 2001. Pero el debate más amplio no es excluyente, ya que los grandes evasores incumplen el mismo principio. Posiblemente sea a partir de una recomposición de la clase media en los últimos años que el debate de la ética tributaria tome estado público debido a que los ricos normalmente no han necesitado del estado y los más pobres han carecido de él de forma marginal. Los sectores intermedios siempre han utilizado y dependido en mayor o menor medida de algún servicio estatal y hacen el ejercicio de cuestionar la eficiencia de esa relación contractual entre los impuestos dados y las utilidades percibidas. El debate a partir de La Salada es sólo una parte de un nuevo “pacto fiscal” que comprenda también al impuesto a las ganancias, la renta financiera, la coparticipación federal o tributos regresivos como el IVA. En la medida que tanto los que venden como los que compran tomen conciencia de la utilidad general de los impuestos eficaces, podrá haber negocios más dulces y menos salados para todos. MAYO 2015 (Socios) 3


Sumario

NOTA DE TAPA 28 · PATAGONIA SALADA El gran negocio que rodea a la feria del Conurbano Bonaerense conocida como La Salada abrió el debate sobre el alcance de la venta ilegal en nuestro país. Evasión impositiva, talleres clandestinos y violación de marca son sólo algunos de los ingredientes que rodean al gigante comercial de Buenos Aires. ¿Cuál es la situación en la Patagonia? ¿Es un fenómeno in crescendo o controlado? Una entrevista a la cara visible de La Salada, Jorge Omar Castillo, y un informe con datos duros y las opiniones de cinco referentes institucionales nos muestran el panorama en clave patagónica. Por Virginia Pirola y Carla Barbuto.

SUBSUELO

EMPLEO

14 · Educación minera en Chubut

50 · Jornada Laboral: El trabajo de perfilar la Pata-

16 · La clase de este mes es:

Un día con Matías Martino

¿De qué hablamos cuando hablamos de energía nuclear?

gonia

Por Carla Barbuto

por Carla Barbuto

18 · La Excelencia Operacional en la industria Por Claudio De Diego

22 · ¿Rusia Latina? El desembarco de Gazprom en la Argentina

Por Emiliano Grosso

24 · La gestión de los campos maduros Por Marcelo Hirschfeldt

54 · Las ideas y los cambios para validarla Por Daniel Miguez, de Emprear

56 · La decisión de exportar Por Sebastián Chajo

MACRO

SUPERFICIE

60 · El drama detrás de los naufragios en el Mar

42 · El campo que duele

Por Andrés Repetto

Por Luciano Fernández

44 · Cooperativa La Delicia

Mediterráneo

64 · Salarios, consumo y la cuotificación de la economía

Por María Marta Martínez

Por Julián Guarino

TECNOLOGÍA

66 · El lado oscuro de las finanzas

48 · ¿Cómo serán las oficinas del futuro? Por Rocío Bravo

4 (Socios) MAYO 2015

MICRO

Por Alberto Bressan


Mayo 2015

ESTRATEGIA 68 · Planificación de la Comunicación Interna Por Leticia Zavala Rubio

76 · ¿ME LLEVÁS? Test Drive con un Scania Streamline G460 con Gerardo Clau

70 · Una campaña electoral, ¿nace o se hace?

RANKING

Por Daniel Ferreira

72 · VINCULAR EL SER Y EL HACER

78 · Las marcas más poderosas del mundo Por Carla Barbuto

Por Adriana Torres

TERRITORIO VIRGEN 82 · Sistema de estacionamiento medido

PURA VIDA

Por Leandro Gianello

74 · Pinot Noir, la cepa enigma de los argentinos Por Francisco Bragoni

ESPECIALISTAS INVITADOS En todas las ediciones contamos con la participación de reconocidos referentes —cada uno en su especialidad— de la Patagonia que generosamente compartieron su tiempo y saber.

RAUL DIANA LAVALLE CLAUDIO DE DIEGO Ingeniero industrial egresado de la UADE (Buenos Aires). En 1986, ingresó a Pluspetrol -empresa en la que se desempeñó como Superintendente de Yacimiento Centenario, Gerente de Operaciones de Pluspetrol Norte (Perú), Worldwide Well Construction Manager, Director Comercial y Gerente General de Pluspetrol Perú-; desde 2011 es el representante de Pluspetrol en ARPEL y vicepresidente 2° de la entidad.

Es Contador Público Nacional graduado de la UBA. Nació en Buenos Aires y, 1988, se radicó en Comodoro Rivadavia. Se desempeñó en cargos gerenciales a nivel regional de empresas de la Industria del automotor, como Mercedes Benz, Honda, Volvo e Iveco. Tras hacerse cargo de distintas responsabilidades en la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en 2014 asumió la Presidencia.

Revista (Socios) se publica todos días 15 del mes. Buscala en los kioscos de revistas de toda la Patagonia o leéla online en www.revistasocios.com.ar Para solicitar una suscripción a domicilio escribinos a quiero@revistasocios.com.ar MAYO 2015 (Socios) 5


6 (Socios) MAYO 2015


MAYO 2015 (Socios) 7


BREVES

SIMPOSIO DE BIOECONOMÍA EN MADRYN

YPF: PLAN DE PRODUCCIÓN DE ARENAS

Se llevó a cabo el Primer Simposio de “Bioeconomía 2015 Patagonia Argentina: Innovación y desarrollo para un futuro sostenible”. Bajo el lema El potencial de las regiones, expertos nacionales e internacionales brindaron conferencias en torno a un nuevo paradigma que incluye nuevas tecnologías en los sectores productivos tradicionales para el uso más eficiente de los recursos naturales y de la energía solar y su transformación en otras formas de energía y productos. En las jornadas se buscó indagar y diseñar estrategias sobre el manejo sustentable de los recursos renovables, de los ecosistemas acuáticos y terrestres basados en la ciencia, tecnología e innovación con la participación de entornos públicos y privados.

Con el descubrimiento de un yacimiento de arenas en la provincia, la petrolera pone en marcha un ambicioso proyecto para reducir costos y sustituir importaciones de este insumo, que es clave en la producción de hidrocarburos en el país. El proyecto tendrá un impacto positivo para la zona, ya que permitirá diversificar la matriz productiva y posicionar a la región a la vanguardia entre los proveedores de insumos para la actividad del no convencional, que es el futuro de los hidrocarburos. “Será un hito para la industria, la arena es uno de los insumos que más impacta en la reducción de costos y la vez aumentaremos nuestra eficiencia y productividad”, aseguró el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio.

16 Y 17 DE ABRIL

NEUQUÉN TENDRÁ UN HILTON NEUQUÉN

CHUBUT

NUEVA ETAPA DEL PROGRAMA SUSTENTA 15 DE ABRIL, CAPITAL FEDERAL

Hilton Worldwide firmó un acuerdo de gestión con Aspa Desarrollos Patagonia, un destacado desarrollador inmobiliario en la región Patagónica, para administrar un Hilton Garden Inn de 130 habitaciones a construirse la capital neuquina. Siendo parte de la galardonada marca de tarifas medias y que además ofrece excelente calidad y valor, Hilton Garden Inn Neuquén estará ubicado estratégicamente dentro de un complejo de uso mixto de oficinas y residencias. Se desarrollará a través de un esquema de condohotel, ocupando los 13 primeros niveles de un edificio de 28 pisos adyacente al Alto Comahue Shopping Center, a pasos del distrito financiero y de entretenimiento de la ciudad.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la petrolera YPF firmaron el convenio Sustenta IV etapa. El objetivo es afianzar el desarrollo de industrias de provisión nacional de bienes y servicios para la industria de hidrocarburos. El programa ya logró sustituir importaciones por u$s 160 millones.

METALEXPO PATAGONIA 2015 22 A 24 DE ABRIL, NEUQUÉN

El Espacio Duam, de la capital neuquina, fue el escenario de la Exposición Bienal de la Industria Metalúrgica, Metalmecánica y Afines, un evento de gran despliegue para la región patagónica. Durante las tres jornadas, diversos expositores mostraron los últimos avances tecnológicos para la industria y los visitantes pudieron capacitarse sobre los negocios industriales de mecanizado en máquinas y herramientas con producción de piezas y demostraciones con equipos de soldadura y de corte láser in situ. El acto de inauguración contará con la presencia del gobernador Jorge Sapag y los intendentes de Plottier, Andrés Peressini y de Centenario, Javier Bertoldi junto a representantes de la industria y comercio. 8 (Socios) MAYO 2015


MAYO 2015 (Socios) 9


BREVES

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE BOSQUES NATIVOS 14 AL 16 DE ABRIL, CAPITAL FEDERAL

Se llevó a cabo el Taller de Monitoreo de Procesos de Degradación en el Bosque Nativo utilizando técnicas de teledetección. Contó con apoyo técnico de FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), que lo puso en marcha con el fin de realizar una constante evaluación de la degradación de los mismos.

INSERCIÓN DE VINO CHUBUTENSE EN SUPERMERCADOS EL HOYO

El Ministerio de Desarrollo Territorial tramita la incorporación de vinos elaborados en El Hoyo a las principales cadenas de supermercados. Se hará en el marco del programa Inserción de Productos Chubutenses, una propuesta destinada a lograr acuerdos de comercialización con el ofrecimiento de productos netamente provinciales.

10 (Socios) MAYO 2015

REVISTA SOCIOS: SEMINARIO DE NEGOCIOS “INVERSIONES Y FINANZAS PARA TU EMPRESA” 7 DE MAYO, COMODORO RIVADAVIA

Revista (Socios) comenzó su ciclo de eventos dedicados a empresarios de la región y para dar inicio se llevó a cabo el Primer Seminario de Negocios “Inversiones y Finanzas para tu Empresa”, que se realizó a partir de las 15.00 hs en Lucania Palazzo Hotel. El encuentro consistió en 2 Conferencias y un Networking. La primera actividad, “Finanzas Corporativas”, dictada por Natalia Gorgoschidse y Fernanda Bolagay socias de Finanzas Integrales, cuyo eje central fue Finanzas e Inversiones empresariales en la coyuntura actual del país. La segunda, “Surwal y Cadena Fën: Inversión Dazzler”, por el Ingeniero y MDI Walter Kobak, socio fundador de Surwal, quién presentó la manera de invertir en nuevos mercados y la importancia de las alianzas estratégicas. Para darle un cierre diferente, el Networking fue cónclave para generar nuevos contactos y vínculos entre todos los asistentes.


MAYO 2015 (Socios) 11


12 (Socios) MAYO 2015


MAYO 2015 (Socios) 13


SUBSUELO

MINERÍA

EDUCACIÓN MINERA EN CHUBUT Mapa de las ofertas de capacitación

E

n el marco de promover la educación como máximo pilar de la sociedad, para que sea aprovechada por los jóvenes y logren tener un desarrollo profesional para evitar el desarraigo, en marzo y abril del presente año se dio inicio a las etapas previas al dictado de Tecnicaturas de Minería en la Meseta de Chubut. La firma del proyecto se concretó el pasado 16 de abril entre la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la Municipalidad de Paso de Indios, la comuna de Gastre y la empresa Pan American Silver. El objetivo principal es formar técnicamente a los jóvenes de la Meseta de Chubut, que en la mayoría de los casos deben trabajar, porque no tienen acceso a instituciones educativas en las localidades en las que viven. Se dictarán seis tecnicaturas, de las cuales tres son referidas a la actividad minera: Exploración y Muestreo; Beneficios de Minerales; Explotación y Voladura. Por otra parte, se dictarán otras tres referidas al área social: Administración Pública; Periodismo y Publicidad y Propaganda. Para dar inicio al proyecto, se elaboró un cronograma de trabajo de cuatro etapas. La primera se realizó el 20 de marzo con una charla introductoria por parte de representantes de la Universidad de San Juan. Este fue el primer encuentro entre alumnos y docentes, momento en el cual se informó acerca de la oferta educativa y se respondió a las distintas dudas de los postulantes. La segunda fecha culminó el 30 de marzo y duró tres semanas. Este curso de Introducción al Ambiente Digital sirvió para darles a los estudiantes una explicación sobre el campus virtual y las herramientas que deberán utilizar para estar en permanente contacto con los docentes. Por otra parte, el 20 de abril inició el curso de nivelación en Matemáticas, Lengua y Comprensión de Textos, este mismo se hará durante dos meses. A principios de agosto se iniciará el dictado de las tecnicaturas.

UN NUEVO DESAFÍO El intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán, agradeció el compromiso de todas las partes involucradas, ya que esto hace posible 14 (Socios) MAYO 2015

Reunión con Gobernador José Luis Gioja

Mario Pichiñán: el desarrollo del programa en la localidad. Agregó que la educación es uno de los pilares más importantes para una comunidad, mencionando que en los primeros meses del año 2015 han tenido una gran convocatoria de jóvenes. Aseguró: “Es importante la cantidad de chicos que asistieron, ellos quieren poner en práctica los conocimientos sobre la explotación minera”. En cuanto a las instituciones que acompañan este proceso, Mario Pichiñán dijo que la Universidad de San Juan brindará la posibilidad de tener una asistencia a distancia, y comentó que el hecho es importante para ellos, porque es una muy buena experiencia. Es por eso, que el dictado de las tecnicaturas hará que los jóvenes tengan una mayor contención y puedan tener a futuro un trabajo que les permita crecer en su localidad de origen. El secretario académico de la UNSJ, Marcelo Bellini, quien formará parte del staff de docentes que asistirá a los alumnos, informó que las tecnicaturas durarán aproximadamente 2 años y medio, y que al finalizar sus estudios, los estudiantes podrán realizar pasantías en empresas mineras. El profesor de Química de la UNSJ, Daniel Gómez, manifestó que el proyecto es una estrategia importante para la educación

“Es importante la cantidad de chicos que asistieron, ellos quieren poner en práctica los conocimientos sobre la explotación minera”. de Chubut y un desafío para la Universidad, porque es la primera vez que se dictarán carreras a distancia. Expresó que esto se hace posible por la promoción de actividades. Además, recordó que cuando visitó Paso de Indios en el mes de marzo, se sorprendió por el interés que tenían los chicos y la gente del lugar, los cuales mostraban un claro interés en aprender. Daniel Gómez, destacó que la gente que vive en la Meseta tiene muchas ganas de estudiar y progresar. Finalmente, el gerente de Sustentabilidad de Pan American Silver, Horacio Gabriel, contó que la empresa aportará equipamiento y tecnología para el aula virtual. Explicó que actualmente en la provincia no hay carreras sobre minería y es por eso, que apuestan a promover el conocimiento de la actividad.


MAYO 2015 (Socios) 15


SUBSUELO

EN EL AULA

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE ENERGÍA NUCLEAR? El abc de la fórmula E=mc2

La relación masa-energía se utiliza para explicar cómo se produce la energía nuclear. Repasemos el abc de esta fuente alternativa de energía, no fósil.

¿Qué es? La energía nuclear debe su nombre al hecho que proviene del núcleo de un átomo (la partícula más pequeña en que se puede dividir un materia). En el núcleo de cada átomo, hay dos tipos de partículas: neutrones y protones, que se mantienen unidas. La energía nuclear es la que mantiene unidos neutrones y protones.

¿Cómo se libera? Para que la energía produzca electricidad, debe ser liberada. Y ese objetivo es posible lograrlo a través de dos reacciones físicas: Fusión nuclear: La energía se libera cuando los átomos se combinan o se fusionan entre sí para formar otros más grandes. El sol produce energía de esta forma.

Fisión nuclear: La energía se libera cuando los átomos se separan para formar otros más pequeños. Las centrales nucleares utilizan este método.

Partes de una planta nuclear 1.

Generador de vapor

8.

Condensador

2.

Barras de control

9.

Turbina

3.

Combustible de uranio

10. Generador

4.

Vasija del reactor

11.

Agua de enfriamiento

5.

Edificio de contención

12.

Transformador

6.

Líneas de vapor

13.

7.

Bomba

Entrada de agua caliente

14. Torre de enfriamiento 15.

Vapor de agua

16. Bomba 17.

Depósito de agua fría

15

18. Fuente de agua fría 19. Electricidad

14 6

5

19 9

1

12

13

10 2

3

16

4 7

16 (Socios) MAYO 2015

8

11

17 18


e=mc2

Albert Einstein, en el ojo de la tormenta Cuando las dos reacciones físicas se producen, los átomos experimentan una ligera pérdida de masa, la cual se convierte en una gran cantidad de energía. En 1905, Albert Einstein expresó este hecho en la famosa ecuación E=mc2, en la Ley de Relatividad.

e= energía

m= masa

c= velocidad de la luz

Esta fórmula implica que la energía (E) de un cuerpo en reposo es igual a su masa (m) multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado. La relación masa-energía se utiliza para explicar cómo se produce la energía nuclear; midiendo la masa de núcleos atómicos y dividiendo por el número atómico se puede calcular la energía de enlace atrapada en los núcleos atómicos. Paralelamente, la cantidad de energía producida en la fisión de un núcleo atómico se calcula como la diferencia de masa entre el núcleo inicial y los productos de su desintegración, multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado.

Tipos De Reactores Nucleares

refrigerados por agua, lo que permite lograr un mejor rendimiento.

1.

Reactor de agua en ebullición: Ha sido desarrollado principalmente en Estados Unidos, Suecia y Alemania. Utiliza agua natural purificada como moderador y refrigerante.

2.

Reactor de agua presurizada: Es ampliamente utilizado en Estados Unidos, Alemania, Francia y Japón. El refrigerante es agua a gran presión.

3.

Reactor refrigerado por gas: El uso del gas como refrigerante, permite alcanzar temperaturas superiores a las de los reactores

4.

Reactor refrigerado por aire: Funciona de manera similar al anterior, con la diferencia que el aire trabaja en circuito abierto, debiendo ser filtrado a la salida a la atmósfera, para evitar la contaminación ambiental. Puede utilizar uranio natural como combustible.

5.

Reactor de agua pesada presurizada: Es el tipo de reactor adoptado por nuestro país y desarrollado principalmente por Canadá. También fue adoptado por India y Corea del Sur. Se basa en el uso del agua pesado como moderador y como refrigerador.

El primer reactor nuclear (Año de conexión a la red)

De 1959 a 1959

»»

De 1960 a 1969

De 1979 a 1979

De 1980 a 1989

De 1990 en adelante

Nota: Sólo se incluyen reactores de uso comercial, no de investigación o experimental. Fuente: OIEA

MAYO 2015 (Socios) 17


SUBSUELO

ENERGÍA

LA EXCELENCIA OPERACIONAL EN LA INDUSTRIA Las empresas comprometidas en ese camino

La normalidad de las altamente complejas operaciones que se llevan a cabo cada día, durante todo el año, en los lugares más diversos del mundo está basada –fundamentalmente- en la Excelencia Operacional (EO) de quienes las realizan. Veamos de qué se trata.

L

a noticia que ocasionalmente nos sorprende con la crónica de algún eventual accidente en la industria del petróleo y del gas, pone en inmediato contraste la gran cantidad de actividades diarias que se realizan sin ser ni siquiera conocidas por la gran mayoría de la gente. La normalidad implica una gran cantidad de actividades basadas en la Excelencia Operacional (EO). La dinámica evolutiva del sector, el surgimiento de nuevas fronteras (como los No Convencionales), la cada vez mayor presión externa para reducir riesgos y mitigar impactos, y la necesidad de hacer más eficientes las operaciones; se combinan para hacer 18 (Socios) MAYO 2015

de la Excelencia Operacional un componente vital para el futuro de la industria. A esta altura surge una pregunta fundamental: ¿Qué es la Excelencia Operacional? Sabemos que no es un proyecto, con fecha de inicio y de fin; tampoco se acaba meramente en cuestiones de seguridad. Utilizaremos la definición de John Mitchell ([i]): “Producir con seguridad el mayor valor sostenible”. Dentro de esta definición, cobra relevancia el concepto de valor. Deben priorizarse aquellas tareas que aportan, precisamente, mayor valor y contribuyen al éxito. La Excelencia Operacional permite a los líderes de la industria del petróleo y del gas

decir y probar confiadamente que están desarrollando sus activos de manera segura, confiable, sostenible y eficiente ([ii]). Este concepto, relativamente novedoso para la industria, es un imperativo de negocio, no una moda pasajera. Es una forma de operar que impregna aún los aspectos relevantes fuera del ámbito laboral. Ahora bien, el crecimiento y la sustentabilidad del sector de hidrocarburos requiere excelencia en todos los ámbitos, y ambos objetivos sólo serán posibles con el aporte y participación de todas las empresas, en cada área de especialidad. ARPEL, como entidad regional que las


POR CLAUDIO DE DIEGO Vicepresidente Segundo de ARPEL, vicepresidente Senior de Activos en Producción Global de Pluspetrol

Para transitar este camino hacia la excelencia Operacional creo también sumamente necesario profundizar el concepto de Gerenciamiento de la Seguridad de los Procesos

reúne, cumple un rol fundamental en la articulación de la cooperación entre las empresas miembro con miras a la obtención de los objetivos mencionados. Durante el año 2014, un tercio de las empresas socias de ARPEL han estado involucradas directamente en procesos de asistencia recíproca y cooperación, intercambiando mejores prácticas y experiencias en la búsqueda permanente de la Excelencia Operacional y de gestión. Y esto debido a que siempre subyace de forma esencial el compromiso explícito asumido en el origen mismo de la entidad: compartir esas mejores prácticas en forma absolutamente solidaria, con el objetivo firme de seguir construyendo la reputación de nuestro sector en la Región de Latinoamérica y el Caribe. Las áreas de oportunidades son múlti-

La Excelencia Operacional permite a los líderes de la industria del petróleo y del gas decir y probar confiadamente que están desarrollando sus activos de manera segura, confiable, sostenible y eficiente.

ples por lo que sólo mencionaré algunas que han sido y serán foco de especial atención para muchos de nuestros compañeros de ruta en ARPEL. Un caso muy especial lo constituye -sin lugar a dudas- el Proceso de Excelencia en la Ejecución de Proyectos de Capital (Capital Excellence Process - CEP), proceso que ha demostrado ser un poderoso factor de éxito para lograr operaciones seguras, confiables y eficientes; las cuales sabemos tienen su origen en un buen Diseño y Ejecución de los Proyectos de Inversión. En ARPEL tenemos previstos la realización de Talleres y la implementación de cursos de entrenamiento conjunto de Ejecutores y Propietarios de Proyectos. Para transitar este camino hacia la excelencia Operacional creo también sumamente necesario profundizar el concepto de Gerenciamiento de la Seguridad de los Procesos (Process Safety Management). Y, en este sentido, un factor clave lo constituye la capacitación de nuestros equipos técnicos y de liderazgo en la definición de las competencias de las diversas disciplinas de operaciones, con el fin de conducir a una gestión de excelencia basada en el conocimiento. En esta línea, los delegados expertos de las compañías socias de ARPEL se encuentran abocados a esta problemática, cuyo principal objetivo es establecer lineamientos y guías para asegurar un manejo adecuado del Riesgo Operacional (Operational Risk Management). En lo pertinente a lo que respecta a Exploración y Producción, considero que la explotación de Campos Maduros y Yacimientos con Baja Permeabilidad, amerita especial atención. El foro virtual de expertos en Campos Maduros -creado por ARPEL el año pasado- así como el taller

que reunió a los responsables de los Centros de Investigación y Desarrollos y de las Áreas Operativas, en la Conferencia recientemente realizada en Punta del Este, cubren específicamente esta temática tan relevante para el mantenimiento y crecimiento de reservas en la Región. Otros campos no menos importantes los constituyen la Eficiencia Energética y el Gerenciamiento de Pérdidas (Eficiency & Losses Management), así como la gestión de nuestros proveedores y de los contratos que nos vinculan con ellos, todos elementos relevantes para asegurar nuestros objetivos de mejora en las operaciones. Y, asociado con esta temática, debo mencionar que el Comité de Gas y Energía se encuentra trabajando en la optimización de los sistemas energéticos relacionado a las posibilidades de complementariedad que ofrece el gas natural y el GNL. La Capacidad Organizacional es otro de los pilares de nuestro crecimiento y sustentabilidad. Uno de los ejes del trabajo cooperativo en ARPEL está relacionado con el diseño de estructuras organizacionales que contemplen áreas específicas para la atención de Gerenciamiento del Riesgo, Gobernanza y Cumplimiento. Para finalizar, comparto con ustedes lo que consideramos como visión global de las compañías socias de ARPEL: creemos que gestionar a través de procesos unificados nos ayuda a consolidar el trabajo colaborativo y en equipo, alineado con dos de los valores centrales de nuestra Asociación como son la Cooperación y la Innovación. Así es que los invito muy cordialmente a participar activamente en la elaboración de estos procesos, intercambiando mejores prácticas y experiencias con sus colegas en las empresas socias de ARPEL.

[i] Operational Excellence — Essential for Success in the 21st Century. [ii] Operational Excellence: The Imperative for Oil and Gas Companies - Bain & Company, 2013 MAYO 2015 (Socios) 19


20 (Socios) MAYO 2015


MAYO 2015 (Socios) 21


SUBSUELO

PETRÓLEO

¿RUSIA LATINA?

Desembarco de Gazprom en la Argentina La potencia euroasiática atraviesa momentos turbulentos y quiere hacer pie en la región latinoamericana. El interés ruso difícilmente se traduzca en inversiones de Gazprom en Vaca Muerta.

R

usia es, se sabe, el país más extenso del mundo. Su superficie equivale aproximadamente a 14 veces la argentina. Con más de 410 millones de habitantes, coexisten climas y geografías de las más diversas. Al igual que la región patagónica, el subsuelo en ese país alberga enormes reservas de hidrocarburos, las más grandes del mundo en el caso del gas. Asimismo, el frío ruso es famoso por su rigurosidad, con temperaturas extremas que llegan en ciudades como Moscú, a más de 30 grados bajo cero. Un dato histórico: El invierno ha sido, por ejemplo, determinante en la segunda guerra mundial para detener la invasión alemana y torcer el rumbo de la guerra a favor de las fuerzas aliadas. Gazprom es el brazo energético del gigante euroasiático, una herramienta que juega un rol clave, no sólo a nivel económico, también en el terreno de la geopolítica. La empresa bajo control estatal -el Estado es dueño de más de un 50% de la compañía-, es relativamente nueva, si se la compara con otras de su tipo. Se creó en 1989, sobre el final de la Guerra Fría, con el fin de explotar enormes yacimientos que habían sido descubiertos. Gazprom ha logrado un grado de desarrollo que casi no tiene parangón entre las empresas de su tipo. Con más de 400 mil empleados, la infraestructura de gas es uno de sus puntos fuertes: a través de gigantescos gasoductos, es el principal proveedor de este fluido a Europa. Recientemente ha firmado con China dos de los mayores contratos de exportación de gas a nivel mundial, proyectos que le permitirá en un futuro diversificar su oferta y llegar a uno de los mercados más grandes en materia de consumo energético.

¿DESEMBARCA EL GIGANTE? Rusia Latina es el nombre una publicación promocionada por la Cámara de Comercio e Industria Argentino Rusa. Las relaciones 22 (Socios) MAYO 2015

entre Rusia y Latinoamérica durante los años de la guerra fría estuvieron signadas por la ideología con epicentro en Cuba, el socio revolucionario de la ex Unión Soviética. Con la caída de la URSS, el incipiente capitalismo ruso se abrió a los productos de todo el mundo, incluyendo a los de nuestra región. Los vínculos se incrementaron en la primera década del siglo XXI, cuando los altos precios del petróleo volvieron a darle a Rusia un lugar influyente en el plano internacional. Brasil es el país de la región con mayores intercambios comerciales con la Federación Rusa; ambos forman parte del denominado BRICS, el grupo de potencias emergentes que incluye a su vez a India, China y Sudáfrica. La Argentina es junto a México la segunda en volúmenes de intercambio con la Federación Rusa. El gigante es, por ejemplo, uno de los principales mercados para el

sector frutícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Así, en 2014, se exportaron a Rusia el 23% de las peras y el 9% de las manzanas. A su vez, son importadores crecientes de los vinos argentinos, principalmente de la cepa Malbec. Según la Cámara, en 2014 se produjo un aumento de un 38% en las exportaciones de carnes y derivados al mercado ruso, y un 47% en el caso de los productos lácteos. La balanza comercial favoreció a los rusos en 2014, aunque esta ecuación ha sido variable en los últimos años: según estadísticas aportadas por la Cámara de Comercio e Industria Argentino Rusa, el intercambio entre ambos países alcanzó el año pasado los 2122 millones de dólares estadounidenses. Exportamos cerca de USD 777 millones e importamos USD 1.344 millones. De 2007 a esta parte, el pico de las exportaciones de productos argentinos a Ru-


POR EMILIANO GROSSO Periodista especializado en hidrocarburos, colaborador permanente en Diario Perfil, ex jefe de redacción de revista Tecnoil.

La crisis con sus principales aliados comerciales podría ser una oportunidad para el ingreso de productos patagónicos, muchos de ellos ya cuentan con el visto bueno de un mercado potencial de más de 400 millones de consumidores. sia se dio en el año 2008, con casi 970 millones de dólares, y un piso en 2010 (de cerca de 636 millones). Las cifras de importación, por su parte, han sido más discontinuos: por ejemplo, en 2009, se importaron productos rusos en el orden de los $ 110 millones, mientras que en 2013 el número llegó a los 1724 millones.

CRISIS ECONÓMICA Y NUEVOS MERCADOS El gigante vive momentos turbulentos. En agosto de 2014, a raíz de las sanciones económicas impuestas por las principales potencias occidentales por su rol en el conflicto de Crimea, Rusia prohibió la importación de productos alimenticios provenientes de

la Unión Europea, Estados Unidos, Noruega, Canadá y Australia. La sostenida baja del precio del petróleo a partir de noviembre encestó otro golpe a la economía del Kremlin: los hidrocarburos representan un 50% de las exportaciones totales y una gran parte de los ingresos del Estado. Este panorama impactó en el tipo de cambio y provocó la devaluación de la moneda, el rublo, a casi la mitad de su valor en dólares. La crisis con sus principales aliados comerciales podría ser una oportunidad para el ingreso de productos patagónicos, muchos de ellos ya cuentan con el visto bueno de un mercado potencial de más de 400 millones de consumidores. Parece menos probable que Gazprom se acerque con

dinero fresco a invertir en Vaca Muerta, al menos en el corto plazo. La presencia de la mayor empresa energética de gas del mundo en otros países de la región, como Bolivia y Venezuela, dan cuenta de una participación casi testimonial, si se toma en cuenta lo que representa Gazprom en el sector de hidrocarburos a nivel global. Desde los primeros memorándums de entendimiento en esos países, se firmaron entre 2005 y 2007, los proyectos de Gazprom no han pasado todavía de la fase exploratoria. Los avances más significativos se han dado hasta el momento en Bolivia, en donde los rusos participan en tres bloques: Ipati, Aquío y Azero. Casualmente, en los dos primeros, es socia de una compañía argentina, Tecpetrol.

MAYO 2015 (Socios) 23


SUBSUELO

POR MARCELO HIRSCHFELDT

PETRÓLEO

Ing. en Petróleo. Docente de la carrera de Ing. en Petróleo de la UNPSJB. Director de Oil Production Consulting.

LA GESTIÓN DE LOS CAMPOS MADUROS

Clave para la optimización de producción, recursos y costos

En tiempos de crisis para la industria, se pone la lupa sobre la gestión. Esta tendencia se profundiza cuando se trata de campos maduros. Este mes analizaremos los siguientes aspectos: organizacionales, procesos de trabajo y mejores prácticas, gestión de la información, indicadores de desempeño, y seguimiento de costos de producción.

E

n época de crisis es común escuchar hablar acerca de la importancia en lo que respecta a la optimización de producción, costos asociados y recursos en la explotación de hidrocarburos, más aún cuando se habla de campos (yacimientos) maduros como lo son gran parte de los yacimientos de la Argentina. Pero, la realidad es que esto se logra a partir de un trabajo continuo, sistemático y continuado en el tiempo en un marco de lo que se llama comúnmente, modelos de gestión, algo que caracteriza a muchas empresas operadoras de la Argentina por su excelencia de clase mundial. Si bien cada organización posee, basado en su experiencia, distintos modelos a la hora de operar y gerenciar un campo, podríamos decir que existen áreas y enfoques particulares que son comunes en gran parte de ellos. tal como anticipamos, en este artículo analizaremos los siguientes aspectos: organizacionales, procesos de trabajo y mejores prácticas, gestión de la información, indicadores de desempeño, y seguimiento de costos de producción.

ASPECTOS ORGANIZACIONALES Analizando los aspectos antes mencionados en lo que respecta la gestión de campos maduros, los aspectos organizacionales quizás sean los más importantes debido a que es el pilar que sostiene la dinámica de la operación y el desarrollo de un yacimiento hidrocarburífero. La definición clara de roles, funciones y responsabilidades no sólo permite el correcto funcionamiento de la organización, sino que también forma parte del marco fundamental para que cada individuo involucrado conozca acerca del alcance de sus responsabilidades y qué se pretende de él por parte de la organización. 24 (Socios) MAYO 2015

Organización

Cultura en la gestión de costos

Gestión de Campos Maduros

Indicadores de desempeño (KPI’s)

En lo que respecta al esquema organizacional, el mismo debe ser lo suficientemente funcional a los requerimientos de los activos de producción y las realidades de los yacimientos. También deben ser flexibles para amoldarse a estos cambios y a las épocas. Las estructuras matriciales a su vez, ganan terreno cada día más y forman parte de la realidad de muchas compañías del rubro. No se pueden exigir resultados y respuestas acerca del comportamiento de indicadores de desempeño, si lo empleados de una compañía no tienen claro cuáles son sus responsabilidades, roles ni a quién deben reportar jerárquica y funcionalmente. Por último, las gestión de competencias técnicas y gerenciales también son fundamentales para poder lograr los objetivos y metas propuestos por la organización. Esta actividad no se limita sólo a conocer las brechas en el conocimiento del personal y ofrecerles entrenamiento aislado, sino que también requiere de programas integrales de

Procedimientos Mejores Prácticas Lecciones aprendidas

Gestión de datos e información

gestión del conocimiento donde la actividad se transforma en un procesos continuo de transferencia del conocimiento y de acompañamiento durante estos períodos.

PROCESOS Y METODOLOGÍAS DE TRABAJO El contar con procesos definidos y metodologías de trabajo, no sólo ordena la tarea, sino que es fundamental a la hora de aumentar la eficiencia y eficacia de las organizaciones. Estos procesos y metodologías no sólo deberían estar documentados, sino que también difundidos y asegurada su implementación. En este aspecto también intervienen el registro e implementación de las mejores prácticas y lecciones aprendidas. Los cambios organizacionales productos de la venta de activos, fusiones de empresas y los recambios generacionales, llevan muchas veces a la pérdida de estas mejores prácticas adquiridas durante muchos años debido a


COAUTORES

Fernando Diego Bertomeu Consultor Sr. Staff Oil Production Consulting

Visión común Funciones Claras

Trabajo en equipo

Optimización de procesos y estandarización Aplicar mejores prácticas

Desarrollo de competencias

no tener implementado un modelo de gestión que administre éstas prácticas, tanto el registro, como la implementación y seguimiento de las mismas.

GESTIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN Al igual que en cualquier otra industria, sin información, no tendríamos parámetros para operar un yacimiento; por tal motivo se transforma en un aspecto clave. La disponibilidad, confiabilidad y trazabilidad del dato es clave para una correcta toma de decisión. El personal involucrado en la adquisición de datos debe conocer acerca de la importancia del mismo y para qué son utilizados, con el fin de generar el compromiso necesario durante este proceso. En lo que respecta a la información, es importante contar no sólo con plataformas de almacenamiento, proceso y visualización, sino también contar con metodologías y esquemas de trabajo que permitan administrar el flujo de información tanto interno como externo a la compañía. Sistemas de monitoreo, adquisición de datos en forma remota y automatización son muy comunes en las estructuras operativas de muchos yacimientos de la Argentina. Pero los mismos deben ser considerados una inversión siempre y cuando se tomen decisiones con la información adquirida que ayuden a optimizar la producción y maximizar la eficiencia operativa, sino dichas herramientas se transforman en un costo para la operación.

Interacción entre sectores y empresas de servicios

INDICADORES DE DESEMPEÑO Si bien cada departamento lleva sus propios indicadores de desempeño como herramienta de gestión de sus sectores y de toda la operación, es importante que los mismos no se transformen en números sin importancia y formen parte de los tableros de control de la organización. Para ellos los mismos no solo tienen que ser correctamente diseñados, sino también ser exigidos de forma periódica, creando así la cultura de la gestión. También es importante establecer responsables, no sólo de la elaboración de los mismos, sino también de responder por ellos elaborando planes de acción en función de sus resultados.

CULTURA EN LA GESTIÓN DE COSTOS La administración eficiente en el control de costos en campos maduros es un factor clave de éxito para medir su margen económico de la operación. Un problema generalizado en las empresas es la carencia de un sistema contable que se adapte al tamaño de la operación y en el registro de los costos de los servicios y materiales, lo cual no permite saber con precisión los costos cada servicio o actividad, así como los presupuesto o elementos que componen el contrato de servicios. Para que una operación cuente con una administración eficiente, es imprescindible garantizar un control preciso de los recursos con que cuenta la misma y un registro adecuado de los hechos económicos que permitan conocer lo que cuesta producir cada barril de petróleo y analizar periódicamente

Pablo Gabriel Delgado Consultor Sr. Staff Oil Production Consulting

La gestión de campos maduros no solo es una acción en tiempos de crisis, es una cultura de trabajo que involucra a empresas operadoras y prestadoras de servicios.

los resultados obtenidos para determinar los factores que están incidiendo en el costo y tomando decisiones para alcanzar las metas fijadas y mantener la rentabilidad del campo. Para el logro de esta acción se requiere el compromiso y el estilo de dirección que obligue a registrar los costos, con una base metodológica y de control adecuado mediante mecanismos ágiles con un elevado grado de confiabilidad para medir los resultados. A menudo la administración perciben distorsión de la rentabilidad verdadera de la operación, debido a los métodos arbitrarios para la distribución de los gastos y los costos indirectos de los sistemas de contabilidad tradicionales. Para disminuir esta brecha de confiabilidad, se puede plantear que es necesario la implantación de un Sistema de Costos en dicha empresa donde se determine el costo real para cada actividad, comúnmente denominado Modelo de Costeo basado en Actividades, conocidos por las siglas en inglés (ABC) como Activity Based Costing .

CONCLUSIONES La gestión de campos maduros no solo es una acción en tiempos de crisis, es una cultura de trabajo que involucra a empresas operadoras y prestadoras de servicios. Considerando la historia y las tendencias de nuestros yacimientos, la implementación de nuevos modelos de gestión así como la optimización de los actuales, seguirá siendo parte fundamental de los esquemas de trabajo diarios, algo que nuestros profesionales de la industria conocen muy bien. MAYO 2015 (Socios) 25


Bateá tus spam,

optimizá tus recursos

NUEVA GENERACIÓN DE SOLUCIONES EN LA NUBE

MEJORA LA PRODUCTIVIDAD DE TUS RECURSOS

MAYOR PROTECCIÓN PARA TUS EQUIPOS

Por ser lector de SOCIOS, obtené un 50% de descuento en tu plan de Antispam Cloud System.

Ingresá a www.nxnethosting.com/Antispam y cargá este cupón en tu orden de compra: SOCIOSNX50OFF 0810 220 4678

ventas@nxnethosting.com

WWW.NXNETHOSTING.COM *VIGENCIA DE LA PROMOCIÓN DESDE EL 18/02/2015 HASTA EL 31/07/2015 INCLUSIVE. DESCUENTO SÓLO APLICABLE EN LA CONTRATACIÓN ANUAL DE LA SOLUCIÓN ANTISPAM (Socios) MAYO 26 SYSTEM. 2015 CLOUD PROMOCIÓN APLICABLE EXCLUSIVAMENTE CONTRATANDO LA SOLUCIÓN A TRAVÉS DEL SITIO WEB WWW.NXNETHOSTING.COM UTILIZANDO EL CUPÓN DE DESCUENTO QUE APARECE EN REVISTA SOCIOS.


MAYO 2015 (Socios) 27


NOTA DE TAPA

VENTA ILEGAL

RADIOGRAFÍA DE LA ARGENTINA TRUCHA Todo bien, todo legal (o más o menos) El comercio ilegal en sus diferentes facetas es un fenómeno que crece y se extiende por las distintas regiones del país, y el Sur no es una excepción. En un completo informe periodístico, Socios presenta no sólo los datos duros, también las opiniones de cinco referentes institucionales, cuatro de ellos de la Patagonia, paladines de la lucha contra la ilegalidad. Los especialistas advierten sobre las graves consecuencias que acarrean estas prácticas. por Carla Barbuto y Virginia Pirola · fotos por Sebastián Ahumada

28 (Socios) MAYO 2015


O

svaldo Cornide fue reelegido al frente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entidad de la que forma parte desde hace más de 40 años. Desde su lugar, da soporte a las instituciones afiliadas en la lucha contra la venta ilegal. De un tiempo a esta parte, CAME realiza un seguimiento minucioso de las diferentes formas del comercio ilegal en nuestro país. Ferias como La Salada, manteros, puesteros, venta en redes sociales, que tampoco tributan, son moneda corriente a lo largo y ancho del país. La situación se traduce en millones de pesos en concepto de ventas “duty free” -libre de impuestos- que involucran mano de obra en negro y talleres clandestinos, entre otras irregularidades. Todas estas formas de evasión de normas derivan en precios sin competencia posible, para los comercios convencionales. El enorme entramado de la venta ilegal alcanzó en marzo de 2015 la cifra de $ 3.638 millones. El monto corresponde a un muestreo de sólo 439 ciudades, donde se encontraron 124 localidades con formatos comerciales tipo Saladitas y un total de 74.150 puestos ilegales, según un informe de la institución que preside Cornide. La localidad con mayor cantidad de puestos ilegales es Lomas de Zamora, en el conurbano bonaerense: allí funciona La Salada –la gran feria de venta informal-, que fue tapa de los diarios en todo el país porque el 8 de abril la policía realizó una operación para desmantelar los puestos.

UN PROBLEMA MULTIFACÉTICO Pero La Salada es sólo la punta del iceberg. Vicente Lourenzo, presidente de la Cámara de Comerciantes Mayoristas e Industriales (CADMIRA), explica: “el gobierno en sus diferentes niveles -nacional, provincial y municipal- debe tomar la decisión política de atacar el flagelo en sus orígenes. Es decir, no sólo a los puesto de venta sino a todos los que forman la cadena ilegal compuesta de talleres clandestinos, contrabando y piratas del asfalto”. Tal como manifiesta el directivo, la venta ilegal tiene varias caras que incluyen ganancias millonarias, precios bajos, falsificación y evasión, entre otros aspectos. La pregunta que sobrevuela es: ¿Por dónde hay que empezar para corregir la situación? “Se deben generar acciones que permitan identificar y atacar el

origen de la mercadería. Si se combate sólo al último eslabón de esta cadena de valor ilegal, el sistema fácilmente se reconvierte y vuelve a funcionar igual o mejor que antes”, se explaya Lourenzo. De acuerdo al último relevamiento de venta ilegal -realizado entre el 25 de febrero y el 20 de marzo- se detectaron 46.606 Saladitas y 27.544 manteros en la vía pública, y las cifras han ido in crescendo. “En las ciudades con Saladitas se detectaron 188,3 manteros en promedio, mientras que en las localidades en donde no las hay el promedio es de 13,3 manteros por cada localidad”, asegura el informe. Los números puestos sobre la mesa evidencian un problema con mayúsculas. ¿Por qué se lo ha dejado crecer a este punto? “Hay complicidad estatal y también ignorancia: se piensa que son trabajadores en una situación límite, cuando en realidad se trata de verdaderas redes mafiosas”, asegura el presidente de CADMIRA y vocero de CAME. La reflexión nos lleva probablemente a una conclusión nada trivial: La Salada habla de la sociedad y nuestras elecciones en tanto consumidores y ciudadanos, el otro costado

La sociedad que compra trucho Ferrero: “Cuando existe este tipo de comercialización, donde evaden impuestos y regulaciones, los costos son menores y eso les permite vender a precios irrisorios. Entendamos que no son artesanos, son revendedores. No podemos culpar a la gente que busca ahorrar un peso y comprar la oferta”. Villagra: “Las ferias tienen éxito porque ofrecen productos más económicos, y lo pueden hacer porque no pagan impuestos, ni alquileres, ni cargas sociales. El problema se ha transformado en una cuestión cultural. A mi entender, la cultura debería pasar por el trabajo y el respeto de las obligaciones”. Lourenzo: “El fenómeno no es sólo en nuestro país. El consumidor quiere comprar más barato en la Argentina, en Estados Unidos y también en Europa”. Phiellip: “Es importante que la sociedad comprenda que si un celular cuesta 200 pesos, es porque es robado. Si lo compramos, no deberíamos quejarnos luego si nos roban en la calle”.

que sostiene y hace crecer el comercio paralelo. Así, los precios de remate -por ejemplo, $30 por un jean de adultos- atraen la atención de más de tres millones de personas que van a hacer sus compras allí los fines de semana. “No es una cuestión nuestra, es un fenómeno que se repite en otros países del mundo. El consumidor quiere comprar más barato en la Argentina, en Estados Unidos y también en Europa”, explica el directivo de CAME.

LA SALADA, EL REINO DE LA ILEGALIDAD Según Edgardo Phielipp, vicepresidente del Asociación de Comercio Industria Producción y Afines del Neuquén (ACIPAN) y vocal de la Cámara Argentina de Comercio, existen dos cuestiones a analizar del fenómeno de La Salada: “Una es el precio. Mucha gente pregunta: ¿cómo puede ser que en un comercio un producto valga el doble que en una feria? Con no tributar, la diferencia ya es de un 36%”. El dato remite a una broma que circula actualmente en Internet: en la escena, y ante la pregunta de la hija: ¿qué significa la sigla AFIP?, el padre decide sacarle tres de las diez galletitas que contiene el paquete. La humorada podría ser una metáfora de lo que sienten los comerciantes que actúan bajo el imperio de la ley ante la competencia desleal que representa el comercio ilegal. Edgardo Phielipp explica que detrás de las increíbles ofertas que se ofrecen en las ferias, no sólo está presente la evasión fiscal, sino otros delitos tanto o más graves como la trata de personas, los talleres clandestinos, el robo y el contrabando. “Es evidente que no se trata de una feria artesanal”. En el reino de la ilegalidad, la violencia en sus diversas formas marca los límites y establece las reglas de juego. A río revuelto, existen organizaciones que obtienen grandes ganancias: un ejemplo es el negocio inmobiliario que se ha generado paralelamente: el valor del metro cuadrado en La Salada es de 25 mil dólares. En el otro extremo de la cadena de valor ilegal, están los que no les queda más remedio que vender su fuerza de trabajo a valores irrisorios, los sectores más vulnerables del tejido social. La muerte de dos menores durante un incendio en un taller clandestino de la Ciudad de Buenos Aires le dio recientemente visibilidad a esta realidad que crece. Phielipp estima entre 5 mil y 10 mil el número de este tipo de establecimientos, sólo en la capital del país. MAYO 2015 (Socios) 29


CIFRAS DE LA VENTA ILEGAL EN LA PATAGONIA

Fuente: CAME

“La Salada genera un efecto expansivo de una estructura de producción y comercialización absolutamente ilegal”, concluye el vicepresidente de ACIPAN. La número uno entre las ferias ilegales abastece a su vez a feriantes y manteros de todo el país. Y el sistema atenta a su vez contra el comercio formal y el empleo en blanco. “Estamos generalizando la ilegalidad. Existen comerciantes habilitados que frente a la competencia, no tienen más remedio que comprar en ese tipo de ferias, porque 30 (Socios) MAYO 2015

los márgenes no les dan”, explica.

EL MAPA PATAGÓNICO (DE LA VENTA ILEGAL) A nivel nacional, las localidades más afectadas por la venta ilegal son: Capital Federal, La Plata, Formosa, Escobar y los partidos de Lomas de Zamora, La Matanza, Florencio Varela y Quilmes. Estos ocho distritos resultaron en marzo los de mayor presencia de puestos ilegales del país. Allí se concentró el 54,5% del

total relevado. Todas esas localidades se ubican al norte del Río Colorado, pero eso no significa que la Patagonia escape a esta problemática. Según el indicador de penetración de comercio ilegal que elabora CAME -mide la cantidad de habitantes por puesto en cada ciudad- en marzo de este año, la peor situación se dio en la ciudad de Las Grutas (Río Negro). “En promedio, se detectó un puesto de venta ilegal cada ocho habitantes. La situación de esa ciudad es sin


“Nosotros trabajamos con la autoridades municipales y debería involucrarse también la AFIP. Por ejemplo, a nosotros nos exigen facturación y tener un posnet, ¿qué le exigen a ellos? Más allá de las dudas que genera la procedencia de la mercadería, además. Por todo esto, la AFIP también debería involucrarse”. Rubén Villagra (CAC, Trelew)

embargo estacional ya que tiene una baja población y una alta receptividad de turistas en el verano”, asegura el informe. Otra ciudad fuertemente afectada de la Patagonia es El Bolsón, también en Río Negro, con un puesto de venta ilegal cada 52 habitantes.

COMERCIO ILEGAL EN EL ALTO VALLE La capital neuquina es una localidad fundamental en la economía de toda la Patagonia Norte y la ciudad más importante del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Según datos de ACIPAN existen actualmente entre 40 y 50 puestos de venta callejera ilegal en la zona del microcentro, instalados en lo que se denomina el bajo comercial, por su ubicación geográfica dentro de la urbe.

La sanción de la ordenanza 12.587, en el año 2012, planteó una situación de control relativo: estipuló criterios para la instalación de puestos ambulantes y fijó condiciones de funcionamiento para las ferias populares y artesanales. De acuerdo a los últimos datos publicados por el Observatorio Económico de ACIPAN, en el último trimestre de 2014 este tipo de puestos aumentaron un 13,2%, sobre todo en las calles Mitre y Sarmiento de la ciudad de Neuquén. Según este estudio, la mayoría de la venta ilegal callejera comercializa óptica, fotografía, relojería y joyería; indumentaria y calzado; alimentos y bebidas; y juguetería y esparcimiento. Estos datos difieren de los elaborados por CAME, que identifica la existencia de más de

900 puestos de venta ilegal en Neuquén. Según explica Phielliep, esa entidad nacional toma todos los puestos ubicados en ferias municipales. En cambio, para ACIPAN hay lugares de venta no convencional, más económicos pero habilitados y controlados. “En la ciudad de Neuquén la venta ilegal no tiene mayor influencia hoy en día”, opina el vicepresidente de ACIPAN, al destacar que se logró erradicar la feria del trueque. “Era una típica forma de venta ilegal, en la que se ofrecían celulares, repuestos de bicicletas y otros elementos robados o provenientes del contrabando, además de ser un lugar en el que había evasión fiscal” explica. La feria ha sido reconvertida y trasladada; ahora funciona sólo los sábados a la mañana y los puesteros tienen que tener autorización MAYO 2015 (Socios) 31


“Me parece que no es equitativo el manejo de los negocios correctamente instalados con respecto a los manteros. No deben existir, no debe haber gente vendiendo en las calles porque no resguarda temas de seguridad e higiene, la seguridad del transeúnte, evasión, y cuántas cosas más”. Marcelo Ferrero (CAC, Río Gallegos):

municipal y monotributo. La misma ordenanza también reglamentó la presencia de no más de un vendedor ambulante por cuadra en las calles céntricas, aunque tal vez este sea el aspecto que más cueste controlar. Edgardo Phielliep reconoce, sin embargo, que el número de puestos callejeros viene creciendo desde hace tres trimestres y pone la lupa en otra feria municipal, ubicada en el barrio Unión de Mayo, en el oeste de la ciudad, al considerar que “allí sí hay un germen de un problema importante”.

¿UNA SALADITA EN CIPOLLETTI? En los últimos días se conoció el proyecto para abrir un paseo de compras popular en otra de las ciudades importantes del Alto Valle: Cipoletti. Funcionaría en un predio ubica32 (Socios) MAYO 2015

Manteros on line Más allá de los canales tradicionales -ferias no habilitadas, manteros o vendedores ambulantes- el informe de CAME alerta sobre los intercambios pactados a través de redes sociales, formatos menos precarios y más sofisticados que también forman parte del comercio ilegal. Los grupos de clasificados en Facebook, los anuncios en Twitter u otras plataformas similares se multiplican. “En algunas ciudades se constató que, de cada diez personas que usan esas plataformas, al menos seis compran a través de ellas”, explica Osvaldo Cornide.

do en cercanías de la rotonda que une las rutas 22 y 151, muy cerca de los puentes carreteros que comunican esta ciudad con Neuquén. En declaraciones a medios locales, Jorge Sáinz, uno de los impulsores del emprendimiento, aseguró que “no se trata de ninguna Saladita” y aclaró que se cumplirán todos los requerimientos municipales. La información despertó polémica y rechazo. Desde la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti se promovieron encuentros con las autoridades municipales y el resto de las agrupaciones de comerciantes de Roca, Allen, Cinco Saltos, Neuquén, y Centenario. En el marco del Consejo de Seguridad de Cipolletti, el 30 de abril se convocó a una reunión de la que participaron integrantes de distintas instituciones de la sociedad, ya que uno de los puntos que se cuestiona es el lugar


Mucha gente pregunta: ¿Cómo puede ser que en un comercio un producto valga el doble de lo que vale en una feria? Con no tributar, la diferencia es ya de un 36%”. Edgardo Phiellip (ACIPAN, Neuquén)

“La reventa es una actividad ilegal y una competencia desleal para los comerciantes formales”. Eduardo Caspani (CCITSP, Bariloche)

geográfico de su posible ubicación, porque causaría problemas de tránsito. Los miembros de ACIPAN participaron de los encuentros y señalaron que desde la comuna cipoleña les dijeron que la feria no será habilitada. Edgardo Phiellip recordó que en Neuquén también hubo intenciones de instalar Saladitas, pero que las han logrado evitar conjuntamente con la Cámara Argentina de Comercio, entidad que impulsa leyes en distintas provincias para regular las ferias. “Es importante que la sociedad comprenda que si un celular cuesta 200 pesos es porque es robado. Entonces, después no nos quejemos si nos roban en la calle”, graficó el vicepresidente de ACIPAN.

BARILOCHE: CRECE LA VENTA CALLEJERA Unos 600 puestos de venta callejera están instalados en Bariloche, la ciudad turística emblema de la Cordillera patagónica. Eduardo Caspani, vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Servicios y Producción de esa localidad, señaló que este fenómeno se hace notorio en temporada alta, cuando llegan vendedores ambulantes de otras ciudades. En relación a los manteros en la vía pública, Caspani dijo que hay sectores como la calle Mitre en los que la venta ilegal está más controlada, a raíz de la correcta aplicación de la normativa municipal. “Pero hay otros lugares -como la calle Onelli- en donde la situación está fuera de control. Además, existen al menos tres ferias o estructuras instaladas

en Bariloche, sin autorizaciones vigente, que podrían entrar en la categoría de Saladitas”, estimó. Caspani diferencia entre artesanos y revendedores. Explica que para la Cámara, los artesanos tienen que tener un espacio propio para no estar en la calle, mientras que rechaza la reventa. “Es una actividad ilegal y una competencia desleal para los comerciantes formales”. Además, alerta ante la presencia de camiones que durante el verano se instalan en las rutas de acceso y ofrecen alimentos y mercaderías de todo tipo. Finalmente, criticó a los programas nacionales que promocionan mercados populares a bajos precios. “Para la Cámara de Comercio de Bariloche, eso también es competencia desleal”.

Y MÁS AL SUR, ¿QUÉ GUSTO TIENE LA SAL? En la Patagonia Sur, la situación se mantiene, aunque en otras proporciones. En diálogo con Socios, Rubén Villagra y Marcelo Ferrero, presidentes de las cámaras de comercio de Trelew (Chubut) y Río Gallegos (Santa Cruz) respectivamente, dieron a conocer los bemoles de la venta ilegal en dos de las principales ciudades de esta región. “En Río Gallegos funcionan seis ferias del tipo Saladitas. Son lugares no regulados legalmente y no cuentan con habilitación comercial. También han aparecido desde hace un par de años los manteros. Se trata de carritos de venta instalados en las veredas de las calles principales”, explica Ferrero. Por su parte, Villagra describe una si-

Venta ilegal, presente y futuro Villagra: “En época de elecciones los responsables de resolver estos problemas no siempre quieren pagar el costo de hacerlo. Quizá a partir del próximo año se busque la forma de erradicar este tema”. Ferrero: “No veo voluntad política. Mucho menos en el corto plazo, ya que estamos en un proceso eleccionario. Tal vez el próximo gobierno tenga otro manejo de esta situación y se logre algún cambio. Lo único que se necesita es hacer cumplir las leyes vigentes”. Lourenzo: “CAME siempre es optimista y vamos a seguir trabajando para erradicar definitivamente la venta ilegal de las calles”.

tuación similar: “En Trelew hay manteros y pequeños grupos de personas que venden en Saladitas. Existen dos lugares bien identificados, con muchos vendedores ambulantes, ubicados en barrios periféricos de la ciudad. Hay más de mil puestos en las dos ferias”, asegura.

¿DÓNDE ESTÁ LA SALIDA? La regularización impositiva de ferias ilegales, el cobro de cánones o la prohibición de la venta ambulante, forman parte del paquete de soluciones implementados con mayor o menor éxito en las distintas partes del país. Por ejemplo, en Catriel, Río Negro, la venta MAYO 2015 (Socios) 33


Osvaldo Cornide (CAME): “Vamos a realizar una presentación en la Justicia. Para eso estamos reuniendo antecedentes. El objetivo es producir el cierre total de esta feria ilegal”. ambulante está directamente prohibida. En la localidad pampeana de Realicó, se eligió reglamentar a los manteros y en El Calafate se les fijó un canon. Lourenzo asegura que estas iniciativas no son suficientes. “Se necesita atacar este flagelo desde el origen. Con leyes pero sin decisión política, el problema no desaparece sino que se acrecienta. La prevención es fundamental y se necesita un rol activo del Estado, que impida la permanencia o instalación de manteros o la inauguración de nuevas Saladitas”. Los especialistas alertan acerca de que el intento de reglamentar las ferias termine institucionalizando la ilegalidad. Según explican, cada vez son más las ciudades que avanzan en este sentido: Por ejemplo, se autoriza determinada cantidad de puestos o se impulsa el pago de Monotributo, entre otros requisitos. “Sin embargo, eso lleva a que existan Saladitas autorizadas que, en realidad, no dejan de ser centros de venta ilegal, ya que no se controla lo que se vende”. Para Ferrero, se debe utilizar la misma vara para todos. “Los controles se deben basar en la legislación vigente que existe hasta el momento para el comerciante habilitado, que genera trabajo genuino y paga los impuestos. A nosotros nos exigen, por ejemplo, contar con un baño para el personal masculino y otro para el femenino. Y yo me pregunto: ¿dónde están los baños de los manteros?”. Y agrega: “No puedo entender que la AFIP de cada localidad no vea la cantidad de dinero que está dejando de recaudar. No puede ser que no estén viendo que no se emiten facturas o el origen irregular de la mercadería”. Villagra, por su parte, destaca la necesaria intervención de las autoridades en esta problemática. “el Municipio es el encargado de erradicar, buscarle una solución a la venta ilegal o establecer los controles que correspondan”. 34 (Socios) MAYO 2015


MAYO 2015 (Socios) 35


NOTA DE TAPA

VENTA ILEGAL

REFERENTE CONSULTADO

EL COMERCIO ILEGAL EN COMODORO

Raúl Diana Lavalle Contador público y presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia

Existen más de 1.300 puestos

“El comercio ilegal afecta a todos los estamentos sociales, se ha vuelto una inquietud cultural”, comenta Raúl Diana Lavalle, presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad petrolera. Brinda su opinión sobre una problemática que avanza en todo el país.

S

egún estadísticas de una reconocida Cámara Argentina, hay más de 1.300 puestos ilegales en la ciudad, por lo cual Comodoro se ubica en el puesto Nº 11 entre las ciudades de nuestro país que albergan la mayor cantidad de comercios ilegales, entre ellos manteros y saladitas. Raúl Diana Lavalle, contador y actual Presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, resalta que es una problemática nacional de gran importancia ya que impacta negativamente en la sociedad: “No sólo afecta a los comerciantes y su negocios con el fraude marcario, sino que fomenta el contrabando, la trata de personas y su explotación, trabajo en negro (privando a las personas de condiciones de trabajo dignas), situaciones de robo de mercadería y además no emiten aportes para el crecimiento de nuestra ciudad”. El ejecutivo asegura que el rápido aumento poblacional que vive Comodoro conlleva un cambio social y cultural con respecto al comercio. Debido a esta gran expansión demográfica han crecido a su vez sectores de la población dedicados a ofrecer productos sin revisión y peligrosos para sus consumidores. Según relevamientos, la venta ilegal representa el 20% de la actividad comercial nacional. Teniendo en cuenta el contexto que 36 (Socios) MAYO 2015

acontece es posible que la urgencia ante la necesidad lleve a buscar una manera de ganar dinero rápido. Desde la Cámara de Comercio se han desarrollado acciones para poner en alerta a la población de esta creciente tendencia que afecta a nuestra ciudad demostrando que es factible emprender desde el marco legal. “Brindamos acceso a capacitaciones, contención y asesoría otorgando todas las herramientas necesarias para comenzar cualquier tipo negocio de la mejor manera. Como dirigentes y representantes del sector acompañamos desde la base en todos los procesos del emprendimiento”, asegura el presidente. Además, la Cámara participa activamente con relevamientos fotográficos, informes, reuniones con asociaciones, instituciones y entidades gubernamentales para impulsar medidas que mejoren la situación del comercio en nuestra ciudad. El presidente destaca: “Es importante regularizar la situación ejerciendo mayor control y otorgando los espacios adecuados para debatir este tipo de actividades, entre todos debemos participar y llegar a un consenso priorizando el bienestar de nuestra ciudad”. Actualmente existen dos saladitas en Comodoro, son espacios de venta ilegal que

“No sólo afecta a los comerciantes y su negocios con el fraude marcario, sino que fomenta el contrabando, la trata de personas y su explotación, trabajo en negro, situaciones de robo de mercadería y además no emiten aportes para el crecimiento de nuestra ciudad” no pueden justificar de dónde salieron sus productos. La venta ilícita no sólo abarca indumentaria falsificada y robada sino también repuestos de autos, juguetes, medicamentos y más. Los vendedores ambulantes exhiben sus productos frente a comercios legales que venden la misma mercadería. El presidente comenta al respecto que “es necesario tomar conciencia y cartas en el asunto. Desde nuestra comisión seguimos luchando por una ciudad más cuidada y alejada de la piratería, con mejores relevamientos situacionales y mayor control”.


2 CONSULTE POR VISITAS A LA UNIDAD MODELO

PISOS Y SEMIPISOS DE 106 A 234 m2 S U M + S K Y- M E E T I N G + G Y M + P I S C I N A

PROJECTED BY

MAYO 2015 (Socios) 37

/INICIAGROUP


NOTA DE TAPA

VENTA ILEGAL

EL SEÑOR DE LA SALADA

Entrevista exclusiva a Jorge Omar Castillo, accionista de la feria Es la cara conocida de la feria ubicada a orillas del Riachuelo, en el Conurbano Bonaerense. Miles y miles de personas se acercan cada semana para abastecerse de ropa, artículos electrónicos y hasta comestibles a precios irrisibles. Evasión tributaria, trabajo en negro y talleres clandestinos son algunas de los pilares que sostienen a la venta ilegal. Castillo asegura que el monstruo comercial del Gran Buenos Aires es replicable en todo el país, “pero no están las condiciones para que llegue a la Patagonia”.

E

n entrevista con Socios el titular y accionista de la feria Punta Mogote, conocida como La Salada, parece no tener filtro. Aunque reconoce la ilegalidad en la que funciona la feria, la defiende a capa y espada. Polémico, provocador y verborrágico, Jorge Castillo dispara: “Es un modelo maravilloso”. ¿Cómo llegó a ser el capo de la feria Punta Mogote? Llegué a La Salada en la década del ‘90 cuando se fundió toda la economía y el trabajo nacional. Yo vendía zapatos y tenía clientes en Lomas de Zamora, en San Martín, en Once, en Pompeya, en Liniers… Con la crisis, los comerciantes me empezaron a pagar a 60, 90 o 120, 180 días. Entonces decidí usar los cheques para comprar materiales y el efectivo para pagarle a la gente. Yo pensaba: si se cae todo, los cheques no me van a servir para nada. En cambio en la feria ganó plata si vendo, y si no vendo, 38 (Socios) MAYO 2015

no ganó. Y me fui a vender a La Salada, al mercado central y a las ferias francas, porque yo soy de allí. Esto ocurrió hace más de 20 años. Honestidad brutal La Salada es bastante más que una mega feria. ¿Cómo le explicaría a un lector de la Patagonia de qué se trata? Es el sector que más empleo genera en la Argentina: más de un millón de personas, directa o indirectamente, viven de La Salada. Es una feria que está a la buena de Dios porque la creamos nosotros, entre pequeñas y medianas empresas. Todo el mundo habla de los impuestos, de los talleres clandestinos…todos hablan y hablan y nadie aporta una solución. Hoy La Salada es el centro, o el lugar o el proyecto -no sé qué palabra usar porque lo mío es limitado en palabras- que más puestos de trabajo genera en la Argentina. Hay leyes que prohíben los talleres clandestinos, el “truchaje” de mar-

“Con sus virtudes y defectos, el sistema es maravilloso. Más de un millón de personas, directa o indirectamente, viven de La Salada”. cas o el trabajo en negro. Hay un montón de leyes que no se cumplen: que se cumplan y se acaba el problema. ¿La Salada o la nada? Pero si se cumplieran, hay muchas situaciones que actualmente se dan en La Salada que no podrían continuar, ¿es así? Funcionan ahora porque no hay una ley, una reglamentación que las ordene. Si la gente de un puestito hoy no trabaja, tiene problemas


POR CARLA BARBUTO Socióloga y periodista especializada en opinión pública, Coordinadora de Redacción en Revista Socios.

Las empresas de Castillo Construcción e Inmobiliaria Punta Mogote SCA Parque Industrial Marcos Paz SA CH4 Insumos y servicios SA Explotaciones comerciales Paso de Compras Mogotes SA Paso de Compras Vir SA Paso de Compras Alex SA Financiera Créditos La Salada SA Publicidad C Cuatro Publicidad SA Mercado La Salada SA Actividad agropecuaria Arrendamiento agropecuario SA Haras Don Manuel SA Pinar Soñado SA Cocalo SA Casinos Juego del Este SA

“Hay un montón de leyes que prohíben los talleres clandestinos, la evasión impositiva y el trabajo en negro, pero no se cumplen: que se cumplan y se acaba el problema”. económicos, porque es su medio de vida. Si usted no escribe para la revista, usted no vive. Entonces, tendría que poner en la balanza: o pago y tributo y me meto dentro de la ley como corresponde, y me muero de hambre, o no hago nada de eso y vivo. El trabajador de La Salada es cuentapropista y no una persona que pone plata en la bolsa para que coman los políticos de turno. En definitiva, si se ordena, van a pagar todos y vamos a ser felices y a comer perdices. Ese orden lo tienen que lograr los funcionarios de turno, pero a ellos no se les cae una idea, ni empujándola. ¿Cuáles son las claves del éxito del sistema de la feria? El secreto son los precios, a partir del sistema de trabajo y de producción que tenemos. Imagínese: Nosotros fabricamos un jean y ganamos $30, otros fabrican un jean y ganan $1.000. Ellos quizá vendan 10 por mes

y nosotros vendemos 3.000 o 4.000. Generamos un montón de empleo y, a la vez, ganamos más plata. Trabajamos más, ese es el problema, nosotros trabajamos mucho y por eso generamos lo que generamos. La Salada for export En 2012, usted fue uno de los 250 empresarios que acompañaron a Guillermo Moreno, ex Secretario de Comercio, a la ronda de negocios a Angola. Desde aquel momento, ¿el modelo comercial cambió? Si, ahora es más grande. ¿Y es replicable en otras ciudades? Claro que sí. Lo tenemos en Mendoza, estamos muy avanzados en Córdoba y en Corrientes. En Santiago del Estero estamos a punto de arrancar. El modelo se replica y tiene mucha aceptación en la gente: vienen más de 4 millones de personas, el conurbano se viste todo en La Salada. Además, vie-

ne gente de la capital, de Paraguay, Uruguay y Bolivia. Somos el mercado más grande de toda la Argentina, con sus virtudes y defectos. Las virtudes son mérito nuestro, de los laburantes; y los defectos, de los políticos, que no reglamentan ni ordenan la actividad. ¿Y es posible traerlo a la Patagonia? La idea es estar en todo el país, pero darle prioridad a las ciudades con mayor cantidad de población. Yo estuve en Neuquén, anduve por esos lados, pero hay poca gente ahí. De todas formas, ya va a llegar. Si mañana me llama alguien de la Patagonia y me dice: “Tengo un predio”, y veo que la propuesta es buena, hago un ofrecimiento y arranco. La cantidad de trabajo que generamos tiene un efecto multiplicador. En Mendoza, producen vinos y frutas y no dan tanto empleo como nosotros. El modelo es maravilloso, donde los políticos no tienen capacidad de reglamentar, y además, no me escuchan. MAYO 2015 (Socios) 39


40 (Socios) MAYO 2015


MAYO 2015 (Socios) 41


SUPERFICIE

AGRONEGOCIOS

EL CAMPO QUE DUELE Del negocio sólo quedan Cenizas

En menos de 5 años entraron en erupción dos volcanes al sur de la Patagonia. Y, si bien con la primera erupción los daños en las zonas rurales fueron mayores, revivir la pesadilla resulta no apto para cardíacos. Aquí algunos casos que me impactaron, y un esbozo de razonamiento de por qué resistir y no abandonar cuando todo sale mal. Fotos por María Marta Martínez

E

l 4 de junio de 2011 el complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, ubicado en la cordillera chilena, entró en erupción. Se estima que 100 millones de toneladas de cenizas, arena y piedra pómez fueron expulsadas del volcán con una fuerza comparable a la de varias bombas atómicas. Unas 3.500 personas fueron evacuadas en las zonas aledañas al macizo. La nube de cenizas cruzó la cordillera y llegó a varias ciudades de la provincia del Neuquén como Villa La Angostura, Villa Traful o San Martín de los Andes; también afectó a San Carlos de Bariloche o localidades de la línea sur rionegrina como Ing. Jacobacci, entre otros destinos patagónicos. La pluma viajó hasta Buenos Aires, como no entiende de fronteras políticas, también llegó a Montevideo (Uruguay). Tal catástrofe natural generó un sinnúmero de complicaciones en la vida diaria de los patagónicos: afectó las comunicaciones, el transporte (se cancelaban todo tipo de vuelo locales e internacionales); obligó al cierre temporal de rutas y pasos fronterizos. Los problemas económicos, tanto para la línea sur rionegrina como para la cordillera neuquina, no tardaron en llegar. Problemas de todo tipo: turísticos y ganaderos, de infraestructura y sanidad, de abastecimiento e inseguridad, además del impacto directo de las cenizas sobre los ecosistemas de la región. Al igual que en aquel olvidable 4 de junio de 2011, el 22 de abril de 2015, el volcán Calbuco, ubicado en la región de Los Lagos al sur de Chile, sorprendió a todo el mundo con una erupción seguida de cenizas, con menor intensidad que la del Cordón Caulle. Del lado argentino las cenizas afectaron principalmente a los poblados de San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Bariloche y, en segundo plano, la pluma cubrió la ciudad de Neuquén, siguiendo su viaje

42 (Socios) MAYO 2015

Andrea Sede asegura que, con la erupción del Calbuco, fue sólo una nube muy fina la que llegó al pueblo pero aún así, se podrían escuchar los rezos de la gente pidiendo clemencia a la naturaleza. hasta llegar a Buenos Aires. Una vez más, los productores de las zonas marginales que se dedican principalmente a la cría de ganado menor (chivos y ovejas), volvieron a vivir la peor de las pesadillas. Automáticamente empezaron a funcionar los comités de emergencia y aparecieron las recomendaciones que, debido a que existía una experiencia anterior, al menos permitían orientar a los más desesperados. “Mover la hacienda lo menos posible, tapar las aguadas, retrasar los servicios, racionar al máximo el forraje disponible”, entre otras, eran las instrucciones que llegaban desde distintos organismos. A su vez, se hicieron relevamientos de las existencias de alfalfa en rollos y fardos en las zonas productoras.

Y, en aquellos lugares donde estaban próximos los comicios electorales provinciales, se llegó con asistencia, rápidamente.

LAS CENIZAS DESDE AFUERA Las cenizas hacen pedazos a la producción y no queda otra que asistir, asistir y asistir. Los anuncios de medidas llegaron a través del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, quien anunció que el Estado Nacional aplicaría de forma directa recursos financieros destinados a la compra de forraje para alimentación del ganado ovino en las zonas afectadas por la ceniza para paliar la situación de más de 1.200 productores de las zonas más afectadas, particularmente los departamentos Los


POR LUCIANO FERNÁNDEZ Periodista neuquino, especializado en agro y economía. Conductor de “Realidad Económica” y columnista de “Línea Abierta”, programas emitidos por LU5 AM 600, la radio más importante del Alto Valle.

La otra realidad, es la de los afectados de forma directa porque ahora, a la pesadilla de la sequía, se suma un nuevo fantasma para el campo: las erupciones volcánicas. Lagos y Lacar, de la provincia de Neuquén y Pilcaniyeu, de Río Negro. El aporte consistirá en la provisión de 1.000 toneladas de alimento balanceado y 1.000 toneladas de heno de alfalfa. Los primeros envíos se realizarán próximamente, contando con el apoyo de la estructura local para la distribución y paralelamente, se contemplan inversiones en jornales para la descarga y la contratación de personal idóneo para el asesoramiento en el uso del alimento. Según la recomendación de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) de Bariloche, que depende del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se ha calculado la demanda de forraje para sostener a los animales durante un mes. Pero, de mantenerse la situación, las inversiones podrían ampliarse.

LAS CENIZAS DESDE ADENTRO La otra realidad, es la de los afectados de forma directa porque ahora, a la pesadilla de la sequía, se suma un nuevo fantasma para el campo: las erupciones volcánicas. Sin obviar lo difícil que fue para tantas localidades sobreponerse a la catástrofe de las cenizas, fueron tres casos los que más me llamaron la atención. El primero, es el de un campo de la localidad de Comallo, en la provincia de Río Negro (a unos 120 kms. de Bariloche). Luego de que la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle depositara más de 20 cms. de ceniza en esas tierras, con la primera

lluvia que llegó, al mezclarse con la ceniza, se formó una capa impermeable en todo el campo que sirvió para que los pocos milímetros caídos, transformaran la meseta en un gran canal con pendiente por la cual circulaban olas de barro similares a un tsunami que arrasaron casas, galpones, corrales y animales. El segundo caso, fue el de un campo en el sur de la provincia de Neuquén, en Collón Cura (pegado a la ruta 257 y a pocos kilómetros de la conocida bajada que lleva el mismo nombre). Allí, el viento depositaba todas las cenizas habidas y por haber, obligando al productor a trasladar más de mil vacunos hacia una zona menos hostil, hacia el centro de la provincia. Este traslado le costó el envejecimiento del ganado en general y muchas cabezas: las vaquillonas que estaban preñadas sufrieron muchos abortos y el desgaste que provoca en la dentadura de los animales el pasto cubierto de cenizas, dificultaba su alimentación. El tercer caso, involucró a todos los productores de Maquinchao (Río Negro) donde todavía no logran reponerse después de 4 años y ya se perdió el 70% de las existencias ganaderas. Andrea Sede es la presidenta de la Sociedad Rural de Maquinchao. Asegura que en esta oportunidad, con la erupción del Calbuco, fue sólo una nube muy fina la que llegó al pueblo pero aún así, se podrían escuchar los rezos de la gente pidiendo clemencia a la naturaleza. Además, recuerda la tristeza, la desolación, los animales ta-

pados de cenizas y la desesperación de no saber qué hacer. “Hoy, todavía mirás en los montes y ves cenizas del Cordón Caulle y, más allá de que se están implementando programas para repoblar los campos, nunca más van a poder poner la carga que tenían estos campos antes de las cenizas. Se están haciendo un montón de cosas desde el Gobierno provincial y desde el Nacional porque la ley ovina es nacional. Van de a poco, pero van”, relata Andrea con un optimismo envidiable.

LA NATURALEZA MANDA, EL HOMBRE RESISTE No caben dudas de que producir en zonas marginales siempre es más complicado, sobre todo cuando las condiciones climáticas son adversas. La pregunta del millón es: ¿Qué negocio agrícola-ganadero es capaz de resistir siete años de sequía y dos volcanes? Resulta mucho más inquietante esta pregunta cuando sumamos al contexto, algunas políticas que no ayudan, como las retenciones a las exportaciones a la lana, por ejemplo. Pero, de todos modos, la viabilidad del negocio pasa a un segundo plano si ponemos en valor el rol que desempeñan quienes, aun así, permanecen, siguen intentándolo y habitan esas regiones sin agachar el copete jamás, reivindicando y homenajeando a diario al hombre de campo. Es hora de un rendirles un homenaje a ellos que sí están haciendo patria.MAYO 2015 (Socios) 43


SUPERFICIE

POR MARÍA MARTA MARTÍNEZ

AGRONEGOCIOS

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Trabajó en medios gráficos y audiovisuales de Capital Federal y Neuquén.

COOPERATIVA LA DELICIA Desfinanciados y tratando de subsistir

En Cipolletti, hay una industria que supo ser próspera, organizada y productiva. La Cooperativa Sidrera “La Delicia” Ltda., que apostó al asociativismo solidario para nacer y hoy apuesta a un cambio radical de la economía nacional para poder subsistir. Fotos por María Marta Martínez

C

uando se empezó a desarrollar la fruticultura en el Valle rionegrino se apuntaba a la calidad de las manzanas y peras para exportación que dejaba mejores ganancias. Se hacía una buena clasificación y lo que quedaba se mandaba al mercado y otra parte no tenía ningún destino útil y se perdía. En 1948, un grupo de productores de Río Negro que vieron la manera de aprovechar esa fruta caída o de descarte, decidieron formar una Cooperativa que le diera un mejor destino a la fruta, que el de la podredumbre en el suelo de las chacras. Roberto Codon es nieto de fundadores de la Cooperativa Sidrera “La Delicia” Ltda y hoy, el Gerente a cargo. Cuenta que con recursos propios y algo de ayuda de los bancos, en 2 años sus ancestros crearon la Cooperativa y levantaron la planta productora que desde aquel entonces se dedica a la producción sidrera (elaboración de caldo base para sidra, como producto principal). Juan José Ferragut, integrante de la Cooperativa hace más de 30 años y además, el enólogo desde el año 1998, asegura que el auge del asociativismo además de ser una forma que tenía el productor de defender su producción, también se debía a que los coletazos de la crisis económica mundial del año 30 llegaron hasta el Valle y, por ende, a toda actividad productiva. “En el Valle es donde estaba más cooperativizada la actividad. No es casualidad haya sido en los ´30 cuando surgen las cooperativas frutícolas y vitivinícolas. En 1933 se formó Viñateros Unidos de Cipolletti, en 1934 Cipoleño Ltda, por el `32 fue Ex Millacó y la Cooperativa de Ing. Huergo, entre otras. Había 11 cooperativas vitivinícolas en la región y se sumaron algunas sidreras como ésta o La Reginense. Durante su época dorada, La Delicia elaboraba el caldo base para terceros y la sidra Flor del Manzano, para comercializar en

44 (Socios) MAYO 2015

la región. Su aporte a la economía regional era (y es) importantísimo porque en épocas de bonanza, generaba demanda de trabajo. “Cuando hay actividad, hay personal de chacra que tiene que juntar, personal de sidrera que tiene que procesar; y dentro del personal de chacra, como ya no se requiere tanta perfección en la cosecha se puede usar mano de obra no calificada que puede hacer la recolección como se hacía hace 30 años atrás donde la familia del productor, las mujeres, los chicos, todos juntábamos la fruta del suelo. Hoy eso se ha perdido”, asegura Ferragut. En la actualidad, la sidrera continúa con la elaboración de caldo base que vende a las empresas de marca como Sidra Real o Tunuyán; elabora su tradicional Sidra Flor de Manzano y en 2000, decidió elaborar un producto premium: la sidra espumante Flor de Manzano aplicando el método tradicional francés de elaboración del champagne llamado champenoise.

NÚMEROS CRÍTICOS Ni Francisco Rodríguez Riera, su primer presidente, ni Edgardo Constanci, el presiente en curso, ni ninguno de los 45 asociados que hoy tiene la sidrera, imaginó que 67 años después de su fundación, una industria tan próspera creada en la cuna de la fruticultura nacional, estaría al borde de desaparecer. La fruticultura del alto valle atraviesa una crisis sin precedentes y la vida de La Delicia depende de la fruticultura. La sidrera ha superado los vaivenes de la economía nacional pero hoy padece la crisis económica más seria de su historia. Según sus asociados, si no hay ningún cambio en la política nacional sobre la fruticultura regional, la Cooperativa en un corto plazo quedaría desplazada. El panorama es poco alentador. La Cooperativa supo tener más de 50 asociados, pero algunos renunciaron, otros fallecieron y otros se fueron porque les ha llegado


EL TOYOTA QUE QUERÉS, CON LA TRANQUILIDAD QUE BUSCÁS Llegó la oportunidad de que manejes el Toyota que siempre quisiste. Toyota Plan de Ahorro Previo te permite llegar a tu Toyota Etios a través de una inversión inteligente y segura. Tené tu primer Toyota con la confianza que sólo Toyota puede darte.

Avda. Hipólito Yrigoyen 1985 Tel. 297 440-7600 /7601 /7602 (9000) Com. Rivadavia, Chubut info@tsuyoi.com.ar

www.tsuyoi.com.ar

www.toyota.com.ar

MAYO 2015 (Socios) 45


REFERENTES CONSULTADOS

Juan José Ferragut Enólogo y Secretario

Luis “Chiche” Lombi Cooperativista

Roberto Codon Gerente

La Delicia: - La sidrera tiene una capacidad de 2 millones y medio de litros. - Por temporada se producen unas 12 mil botellas de sidra espumante que son distribuidas en el mercado interno.

Consumo: - El 85% de la sidra se consume a fin de año y el nivel de consumo oscila en torno a los 2,1 lts por persona por año. - En 2012 la demanda de sidra disminuyó más del 22%. - Argentina es el quinto país consumidor mundial de esta bebida. - En la Argentina, la elaboración de sidra se concentra en las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Mendoza y San Juan.

a urbanización y el loteo a sus chacras (otra realidad de la región). Cipolletti llegó a tener alrededor de 300 productores activos pero, según la Cámara de productores de Cipolletti hoy sólo quedan 105. No es que se perdió la mitad de los productores, se perdió el 70%. Por otra parte, los datos de consumo de sidra de los últimos tiempos no son nada positivos. El caldo base no se vende porque hay menor consumo por el deterioro del poder adquisitivo de la gente. Además, el hábito es que la sidra es sólo para el “pum” de fin de año. Los precios, tampoco ayudan. Codon brinda detalles que ponen la piel de gallina: “En el año 2011 comercializábamos el caldo de sidra a $0.95 centavos por litro y hoy, por un caldo que tenemos parado desde el año pasado, nos están ofreciendo sólo $0.80 centavos, ni siquiera $1. No alcanzamos ni a cubrir los costos”. Y, como hoy la fruta no tiene valor, las grandes elaboradoras de sidra (principales cliente de La Delicia), reciben tanta fruta que hacen suficiente caldo como para abastecerse solas. ¿Por qué no salen al mercado externo? “No podemos. Con el valor sobrevaluado de nuestra moneda hoy no somos competitivos”, sentencia Ferragut. ¿Por qué no 46 (Socios) MAYO 2015

salen al mercado interno? Esta vez, contesta Codon: “No tenemos volumen de sidra fraccionado para vender directo porque nuestra principal actividad es servicio de elaboración a terceros. Salir al mercado interno implicaría un gran cambio que tiene que venir acompañado de una inversión y hoy ¿quién se anima a pedir un crédito para una sociedad como esta? Estamos encerrados en un círculo del que no podemos salir”. Chiche Lombi (productor frutìcola rionegrino) es un gran cooperativista. Forma parte de la Sidrera hace más de 35 años. Cuenta una anécdota: “El sábado a la tarde mi mujer me manda al supermercado. Una chica delante mío llevaba 4 peras. Cuando las pasa por la registradora le marca $18. Yo pensaba, nosotros como productores tenemos 400 toneladas de pera tiradas en el campo. Entonces es lo mismo que si se nos muere un chico al lado de la teta de la vaca”. La anécdota de Chiche también podría haber sido con la sidra que en el supermercado se consigue a $23, de los cuales al chacarero que produce la manzanas sólo le llegan $0.50 por kg. A Chiche, le resulta difícil ver una salida a la crisis. “Los que estamos hace

más de 30 años en la Cooperativa nunca vivimos una situación como esta. La Cooperativa nunca estuvo endeudada, siempre se manejó con recursos propios, con una administración muy prolija. Pero hoy estamos totalmente desfinanciados y tratando de subsistir”. El productor que ingresó su fruta este año todavía no ha retirado un centavo y no sabe cuándo lo va a cobrar.

“TODAVÍA SOÑAMOS” ¿Hasta dónde llega el amor por la Cooperativa? El Consejo de Administración de la sidrera se reúne casi todos los meses. Allí debaten todo tipo de salvataje y soluciones provisorias para no desaparecer. En cada encuentro reina el debate pero también la unidad de criterio y el entendimiento general. Todos coinciden en el gran aprecio por esta industria que viene de abuelos, hijos y socios fundadores y no imaginan la idea de abandonarla; también coinciden en que si no se logra una política económica que apoye a la actividad, la cooperativa se muere. Pero en el fondo de sus relatos, todavía está la esperanza de que llegará un el momento en que la sociedad rionegrina volverá a pensar en el trabajo, en el progreso y en la producción.


MAYO 2015 (Socios) 47


TECNOLOGÍA

MUNDO LABORAL

¿CÓMO SERÁ LA OFICINA DEL FUTURO? El mundo laboral cambió gracias a la tecnología

La evolución tecnológica ha cambiado radicalmente nuestra manera de trabajar, el espacio profesional pasó a ser uno sin fronteras, sin paredes y sin cables. La máquina de escribir hace tiempo dejó de ser una herramienta fundamental y hoy se puede trabajar desde un dispositivo móvil.

H

ace algunas décadas, pensar en el futuro era imaginar autos voladores y viajes intergalácticos. Hoy, varias de estas cosas son una realidad y esto aplica a la forma de trabajar. Atrás quedaron los cables para conectarse a Internet y los aparatos obsoletos como el fax. Las conexiones Wireless y los dispositivos móviles ganan terreno.

LA OFICINA SIN CABLES Aunque la tecnología Bluetooth se popularizó, pocos fabricantes hacen uso de ella ya que resulta mucho más sencillo conectarse directamente por USB. Esto también se puede evitar. Prueba de ello son los a procesadores de 5 generación vPro de Intel, capacitados para conectarse con pantallas inalámbricas. Hace un tiempo, Apple decidió dirigirse hacia un mundo sin cables y con el foco en la nube. El nuevo MacBook es un claro ejemplo. Con tan sólo un USB-C para conectar todo tipo de dispositivos, la empresa de Cupertino quiere que los usuarios aprendan a utilizar sus periféricos de forma más eficaz. Además, pretende fomentar el uso de iCloud Drive e indirectamente, el resto de nubes de almacenamiento eliminando la posibilidad de conectar por cable múltiples discos duros.

ENTORNOS CORPORATIVOS COMPACTOS Una tendencia que poco a poco va ganando terreno es la disminución del espacio. A las Mini PC gracias a su pequeño tamaño se las puede ubicar en diferentes ambientes y pueden ser utilizadas en distintos entornos dentro de una misma empresa. Pero lo que se ahorra en tamaño, no se resigna en potencia. Son equipos con alto poder de procesamiento y 48 (Socios) MAYO 2015

Foto 1: Gentileza de Banghó. Foto 2: Gentileza de Gigabyte. Foto 3: Gentileza de Lenovo. Foto 4: Gentileza de Xerox. Foto 5: Gentileza de Polycom. Foto 6: Gentileza de Axis.

En las nuevas oficinas, gracias a la tecnología, se avanzará hacia una nueva manera de trabajar, más colaborativa, más flexible y mucho más creativa donde no importará en qué espacio físico nos encontremos. con plataforma estable La Banghó Cubic es una PC de última generación que entra en la palma de la mano, con procesadores Intel (Celeron, Core i3 y Core i5) y Windows 8, que reducen notablemente el consumo de energía, ruido y disipación térmica. BRIX, la PC Ultra Compacta de Gigabyte, en sus dos modelos, CELERON Haswell BXCEH-2955 y CORE i7 Haswell BXI7H-4500, consumen la quinta parte de lo que consume a nivel electricidad y energía una PC normal,

no ocupan espacio, y no requieren cablerío extremo. Con el soporte de HDMI y puerto VGA, pueden soportar 2 monitores simultáneamente, ideal para entornos de alta productividad. En las empresas también se imponen los híbridos. Modelos como la Tablet Lenovo Yoga 2 Pro, con pico proyector y pantalla QuadHD de 13.3”, diseño versátil con soporte de apoyo y una batería de larga duración, son ideales para empleados móviles que necesitan estar online todo el tiempo.


POR ROCÍO BRAVO Oriunda de Trelew, estudió Licenciatura en Cs. de la Comunicación con orientación en Opinión Pública y Publicidad en la UBA. Actualmente colabora en revistas gráficas como DMAG, Revista Móvil, G7 y Brando.

La flexibilidad y el balance entre el espacio abierto y privado seguirán siendo, como lo es hoy en día, el gran desafío a conseguir en las oficinas del futuro. Daniela Escalante IMPRESIÓN SUSTENTABLE Y MÓVIL Las iniciativas de sustentabilidad obligan a las empresas a implementar medidas para reducir el desperdicio de impresión. La propuesta de Xerox, Print Awareness Tool, las ayuda a reducir su huella de carbono y estimular a los empleados a ser más responsables ambientalmente. Esta herramienta utiliza la tecnología de gamification para brindar métricas de impresión y consejos en tiempo real sobre cómo modificar comportamientos. Un widget de software de escritorio interactivo y de fácil empleo, monitorea y analiza el historial de impresión y los hábitos que causan desperdicio. Otra herramienta interesante es Xerox Mobile Print Solutions. Esta solución de impresión desde dispositivos móviles permite imprimir desde cualquier dispositivo móvil a impresoras de cualquier marca, aumentando la productividad sin importar en dónde se encuentre. Disponible para IOS y Android. Por otro lado, y como un componente clave de las soluciones de B2B de la empresa, los equipos de impresión Samsung permiten que los empleados impriman, copien y almacenen información sensible en un entorno seguro e inalámbrico minimizando los costos para la empresa. Es la primera compañía en el mundo en aplicar la tecnología NFC en una impresora láser, lo que permite una impresión móvil fácil y conveniente, en cualquier momento y lugar.

LA OFICINA VIRTUAL La tecnología ayuda para que los empleados puedan trabajar fuera de su oficina. Herramientas como Skype pueden replicar el entorno de comunicaciones de la empresa en casa; servicios como Dropbox o Google Docs posibilitan operar sistemas de relación con clientes y manejar documentos, mientras que los servicios de internet de banda ancha (móvil y fijo) permiten acceder al email y mensajería de comunicaciones empresariales desde cualquier parte. Skype for Business, por ejemplo, ofrece una plataforma amigable de comunicaciones

para que grupos de trabajo puedan interactuar. Microsoft cree que este nuevo tipo de oficinas son el futuro de la productividad y es por ello que ofrece herramientas que permiten impulsar la eficiencia en los equipos y espacios de trabajo. Azure, Office 365 y Dynamics CRM Online son plataformas en la nube que reinventan la productividad de las empresas y permiten a todos los empleados dar su máximo potencial. Las soluciones de Polycom hacen más fácil conectarse y disfrutar de una experiencia completamente enriquecida desde cualquier lugar que se elija para trabajar. RealPresence Desktop ofrece la capacidad de pasar con un solo clic de mensajería instantánea a una sesión de colaboración de video, y RealPresence Mobile es una aplicación de colaboración de video y contenido de alta calidad para tablets y smartphones. Cisco es otra empresa que promueve el salto hacia la virtualización desktop y la próxima generación de espacios de trabajo, proporcionando herramientas que optimizan el consumo de ancho de banda y permiten que un mayor número de usuarios disfrute de experiencias virtuales de calidad basadas en la voz y el video. Las videoconferencias se irán perfeccionando gracias al desarrollo tecnológico. Axis lanzó recientemente Zipstream, una tecnología de compresión de video que reduce la necesidad de ancho de banda y almacenamiento en un 50%. Otra tendencia creciente, que está empezando a implementarse, son los sistemas de monitoreo que permiten realizar una supervisión visual en tiempo real desde la oficina.

LOS RIESGOS DE LA OFICINA A CUESTAS (BYOD) Antes las oficinas contaban con un espacio en donde los empleados tenían una computadora y un teléfono fijo para trabajar. Hoy el Bring Your Own Device (Trae tu propio dispositivo) ocupa un espacio cada vez mayor en las empresas. Si bien esto permite una mayor productividad, también surgen problemas vinculados con la seguridad. Cuanto

mayor es el grado de movilidad de la tecnología, mayor es su vulnerabilidad. Existen soluciones como Samsung Knox que ofrecen protección completa para los dispositivos mientras se separan completamente los datos privados de los datos laborales. Por su parte, Citrix Workspace Suite permite que TI entregue de forma segura todas las aplicaciones (Windows, web, SaaS y móviles) datos y servicios desde cualquier dispositivo, en cualquier red, para permitir que las personas trabajen a su manera.

OFICINAS 3.0 Las grandes corporaciones ya están implementando medidas para que el concepto de oficina inteligente se vuelva algo concreto. Por ejemplo, para Microsoft el teletrabajo es uno de los pilares de su política de RRHH, ha flexibilizado los horarios laborales para que se pueda trabajar de manera remota. Según Daniela Escalante, Employee Services Manager de Globallogic Latam, “la flexibilidad y el balance entre el espacio abierto y privado seguirán siendo, como lo es hoy en día, el gran desafío a conseguir en las oficinas del futuro. De igual importancia lo será la creatividad en el diseño de la oficina para no realizar copias de modelos realizados en otras empresas. Es muy importante buscar el diseño apropiado que cada oficina necesite, entendiendo las necesidades del negocio y del grupo humano. Las variables de espacio abierto y privado, la originalidad y el acompañamiento y entendimiento de las energías de los equipos de trabajo serán clave para contar con la mejor oficina. Serán valorados los espacios que promuevan el trabajo en equipo, la colaboración, la creatividad, la innovación y la comunicación, así como aquellos que apunten a la reducción en los consumos enérgeticos y sean green friendly”. Estas oficinas ofrecen herramientas colaborativas que permiten a los equipos de trabajo responder y adaptarse más rápido a la dinámica laboral de hoy. El centro son las personas y las herramientas tecnológicas deben adaptarse a ellas, y no al revés. MAYO 2015 (Socios) 49


EMPLEO

En esta sección encontrarás todos los meses un perfil distinto de un empleado que cuenta su día de trabajo para saber de qué se trata cada puesto en distintos sectores.

JORNADA LABORAL

UN TRABAJO PARA POCOS ¿Cómo es perfilar toda la Patagonia? ANTES Normalmente, las operadoras te pasan un programa con el tipo de servicios que se harán en cada pozo con una fecha estimada de perfil y, entonces, haces el seguimiento para administrar tus recursos (camiones, personal y herramientas). Cuando faltan 2 o 3 días para que esté listo el pozo para el perfilaje, lo empezás a preparar. Separas las herramientas en función a los servicios que pide el cliente y asignas el camión a la operación; chequeas todo y quedas a la espera. Cuenta que los llaman con 6 hs. de anticipación para que él y su equipo -formado por un guinchero y dos operarios- esté disponible en el yacimiento. Martino conoce cómo funciona la industria, entró a este mundo hace 8 años y, desde entonces, perfiló pozos en la cuenca neuquina, austral y la del Golfo San Jorge.

Legajo NOMBRE Matías Martino RUBRO Perfilaje PUESTO Ingeniero de campo UBICACIÓN Comodoro Rivadavia

DURANTE Llego al pozo, me anuncio en la cabina del Company Man y le aviso que ya estamos disponibles. Cuando me entregan el equipo, hago la charla de seguridad -donde analizo los riesgos, si usamos radioactivos o explosivos, por ejemplo- y después los operarios empiezan a descargar las herramientas, alinean el camión y van montando el equipamiento. Cuando ellos terminan, conectan la punta, y puedo alimentar con corriente la herramienta. Mi tarea es verificar la comunicación y que todo esté bien. Cuando termino de hacer las verificaciones en superficie, se bajan las herramientas dentro del pozo; al llegar al fondo, se asienta y le aviso al guinchero para que empiece a subir. Los registros siempre se obtienen subiendo. Nos cuenta que las operaciones pueden durar entre 4 y 50 hs., dependiendo de los servicios que se pidan o si son pozos exploratorios o de desarrollo. Asegura que los perfiles brindan gran conocimiento del pozo, pero aclara: “Todavía no existe una herramienta que te diga “esta capa tiene petróleo”. Cada una sirve para medir distintos parámetros, que permiten a geólogos y especialistas en reservorios hacerse una imagen más acabada”.

DESPUÉS

Hay mucha responsabilidad en saber que el dato que entregas en el perfil sea bueno, sea correcto. Ese es nuestro verdadero trabajo.”

Terminado el perfil, se desmonta el equipo y se libera el pozo. Mientras tanto, yo preparo las presentaciones de los perfiles, de acuerdo a los requerimientos de cada cliente. ¿Qué perfiles se suelen hacer? Los principales registros de pozos abiertos que tomamos en la cuenca son: resistividad, porosidades, calibre, rayos gama, potencial espontáneo, resonancia magnética y presiones, etc. Además, hay herramientas de alta tecnología, que generalmente son solicitadas en pozos de avanzada o exploratorios. Nos habla de los detalles de su día a día y concluye: “Es una industria sacrificada, con cosas buenas y malas. Aprendí a disfrutar, pero no es para cualquiera. Te tiene que gustar”. 50 (Socios) MAYO 2015


MAYO 2015 (Socios) 51


EMPLEO

ACTUALIDAD SINDICAL

SINDICATO DE PETROLEROS JERÁRQUICOS

MUTUAL 1. YA ESTÁN LOS LOTES PARA VIVIENDAS EN LAS HERAS El viernes 17 de abril, en el municipio de esa localidad santacruceña, el presidente de la entidad Mutualista, José Llugdar, recibió de manos del intendente Teodoro Camino, el decreto por el cual se otorgan a la misma 4 hectáreas para la construcción de un nuevo barrio. Del encuentro participaron además Luis Villegas, presidente de la Comisión de Vivienda de la AMPJPPGPPA y Secretario Adjunto del Sindicato; David Klappenbach, Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Gremio; Bernabé Araujo, Vocal de dicha Institución y el colaborador del Gremio en Las Heras, Dolorindo Santander. Llugdar destacó el acompañamiento de Camino, así como de todo su equipo de trabajo, recordando que no es la primera vez que el municipio apoya sus iniciativas, haciendo referencia a la construcción que se llevará adelante en la ciudad. El proyecto, que contempla la construcción del barrio, “es muy ambicioso y tiene como objetivo otorgarles un hogar a las familias de Trabajadores de Petroleros Jerárquicos”, dijo Llugdar quien enfatizó que tienen una gran responsabilidad como representantes de instituciones y que “acá hay un proyecto serio, a largo plazo y con gente responsable y de trabajo”. La propuesta urbanística abarca más de 30.000 metros cuadrados, y se prevé la construcción de más de 350 viviendas con áreas comerciales, recreativas, espacios verdes, áreas educativas, una planta para tratamientos cloacales con reutilización de agua para riego y tanques de agua comunitarios. El líder de los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral agradeció a Camino por la decisión de seguir apoyando los emprendimientos de obras en beneficio de todos los Afiliados de su Gremio y la gente de la ciudad.

SINDICATO 2. SEDE SARMIENTO: A PUNTO DE INTEGRARSE A LA CIUDAD

3. PRIMERA DELEGADA MUJER EN SANTA CRUZ

El maestro mayor de obras Martín D’Ana Alcain, a cargo de la dirección de los trabajos, indicó que la misma ya está próxima a inaugurarse, pues se le están dando las terminaciones finales. Está en un 97 % de terminación y sólo faltan algunos retoques. El segmento de las oficinas administrativas de la Sede está prácticamente concluido y se está iniciando la segunda y tercera etapa de la edificación que comprende lo que será el SUM, con capacidad de 350 y 250 personas apto para cenas, espectáculos, fiestas y otras reuniones sociales, con su sector de servicios, cocina, parrilla y baños y otro salón más, que sería una especie de auditorio más chico para reuniones del Gremio y también sociales. Sobre la fisonomía de la construcción en sí, el constructor dijo que fue premisa fundamental que el proyecto representara a la comunidad de Sarmiento en cuanto a su arquitectura y formato estético, lo que responde el por qué la Sede es distinta a las demás de la Institución. La fundamentación fue un poco histórica: la raigambre diferente de la localidad, con una impronta muchísimo más rural y un toque galés. Eso fue gratamente recibido por los sarmientinos, para que tenga un sentido de pertenencia a la ciudad.

Noelia Arias es la cara de una nueva delegación femenina, la cuarta en general de su Sindicato pero la primera en su provincia, algo que tiene ribetes históricos. Resultó electa el martes 31 de marzo para representar a trabajadores de la empresa LUFKIN - G.E. OIL, reflejando un firme convencimiento en el inicio de su carrera gremial. Ella misma expresó su gran alegría por el apoyo de sus compañeros. Cuenta con doce años en la actividad petrolera y se desempeña como Administrativa para el departamento RR.HH. en su compañía sabiendo que lo que se avecina para ella es un doble trabajo, por el compromiso y el valor agregado que hay que poner, pues se suma la premisa de trabajar para sus compañeros. Noelia destacó que un eje principal es la participación dentro de la Institución, rama que conoce a la perfección ya que en su entorno familiar tiene hermanos, cuñados, esposo y padre ejerciendo cargos electivos en diferentes gremios. “Me gustaría que así como yo me comprometo a participar, también lo hicieren las demás Afiliadas, que se animen un poco más, buscar un lugar más activo para la mujer en la Institución”, fue su mensaje, al tiempo que destacó que en el Gremio de Jerárquicos “esta conducción sobresale y mantiene el decoro Institucional en lo más alto”.

52 (Socios) MAYO 2015


MAYO 2015 (Socios) 53


INGENIERO DANIEL MIGUEZ Ingeniero, Vicepresidente de Emprendedores Argentinos Asociación Civil (EMPREAR).

EMPRENDEDORES

Las ideas y el camino para validarlas Preguntas siempre presentes en el universo emprendedor Qué aspectos de la idea analizar, cómo entender su origen y, en caso de iniciar el proyecto, cuánto tiempo de tolerancia estimar hasta ver resultados son preguntas omnipresentes entre los emprendedores. Las respuestas, lejos de ser estandarizadas, son distintas en cada caso.

L

os procesos de validación de ideas continúan siendo, hoy por hoy, tema de debate en los diversos ecosistemas emprendedores. Qué aspectos de la idea analizar, cómo entender su origen y, en caso de iniciar el proyecto, cuánto tiempo de tolerancia estimar hasta ver resultados son preguntas omnipresentes entre los emprendedores, especialmente porque las respuestas no son para nada estandarizadas y cada caso es distinto. No sucede lo mismo con las cuestiones legales o contables, donde las respuestas son más inmediatas y asertivas. Recuerdo que hace dos años escuché en una conferencia a los responsables del Centro de Emprendedores del Babson Collegue de La Florida, uno de los ámbitos más importantes para aprender sobre emprendedorismo en Estados Unidos. Los profesores contaban que sus alumnos les preguntaban cuánto debían sostener un proyecto sin que apareciera resultados. La respuesta solía ser “dos años”, aunque automáticamente les recordaban “pero no olviden que Jeff Bezos tardó 9 años en que Amazon fuera más o menos sostenible”. Como resultado de la experiencia propia en el proceso emprendedor, de ver varios emprendimientos fracasar, otros crecer y perdurar exitosamente; también por haber participado en los procesos de selección de

Es complejo encontrar un mecanismo que permita ir validando el potencial de las ideas u oportunidades que se le ocurren o se le presentan a uno”.

54 (Socios) MAYO 2015

Es casi imposible validar una idea si no está bien claro cómo, por cuánto, dónde y a quién se la va a vender el producto o servicio”.

emprendimientos para ser financiados por inversores de riesgo, o como jurado para elegir proyectos en competencias de planes de negocios, sumado a la experiencia como investigador e instructor en el tema entrepreneur, entendí que es complejo encontrar un mecanismo que permita ir validando el potencial de las ideas u oportunidades que se le ocurren o se le presentan a uno, para finalmente quedarse con las ideas fuerza u oportunidades validadas que mejor se adaptan a las fortalezas propias, y que le permitan a uno estar mejor preparado para enfrentar el proceso de creación de un emprendimiento dinámico de alto potencial.

FILTRO EMPRENDEDOR A partir de este desafío desarrollamos una matriz de análisis enfocada en cuatro aspectos elementales: el mercado, el negocio, las operaciones y la estrategia. Pasar las ideas por este filtro no es una garantía absoluta de que la idea está validada pero sirve para conocer los puntos que condicionarán el destino del proyecto. - Mercado: luego del análisis correspondiente -sobre competidores, clientes, perspectiva, alcance, etc.-, una pregunta clave a responder es si existe una ventana de oportunidad para nuestra idea y que en lo posible permanezca abierta a mediano plazo. Es vital diferenciar entre aquellas ventanas que pueden durar cuatro años (el tiempo ideal para el desarrollo de un emprendimiento) de aquellas que ya están en su término medio o que están próximas a cerrar-

se por la incursión de algún competidor. - Negocio: es habitual que los emprendedores, especialmente aquellos del rubro tecnológico, tiendan a concentrar energía en sus desarrollos, al punto que por momentos descuidan lo más importante que es el modelo de ingresos. Es casi imposible validar una idea si no está bien claro cómo, por cuánto, dónde y a quién se la va a vender el producto o servicio. Cuánto más claro sea ese recorrido, y especialmente si se le puede aportar alguna estimación, más atractivo será el proyecto para eventuales socios, colaboradores, clientes o inversores de riesgo. - Operaciones: una instancia de alto potencial es contar con un equipo de management cuyos integrantes tienen experiencia, capacidades y talentos complementarios; que conocen perfectamente el negocio donde se está incursionando, que cubren las funciones operativas más requeridas: administrativas, financieras, procesos productivos, legales y regulatorios, comerciales y de marketing, de desarrollo tecnológico, etc. Todo dentro de una cultura de trabajo que tienda al desarrollo personal y profesional de sus miembros. En definitiva, que sea un equipo inteligente. Es muy difícil lograr todo el pack y es habitual que una buena idea no esté en el mejor equipo. - Estrategia: consiste en demostrar que el proyecto tiene un concepto innovador en relación con actuales o potenciales competidores, que se cuenta con el know how y que no se tercerizan los aspectos críticos de ese know how para implementarlo.


MAYO 2015 (Socios) 55


MICRO

COMERCIO EXTERIOR

LA DECISIÓN DE EXPORTAR

PROAGENTINA, una herramienta para internacionalizar las PYMES Cuando un empresario comienza a pensar la idea de iniciarse en el comercio exterior, debe considerar tantas variables, antes y después de cada operación, que muchas veces la intención sólo queda en un proyecto a futuro. PROARGENTINA es un programa de apoyo para poder avanzar en esos proyectos.

P

ara aquel empresario que quiere llevar sus productos al exterior, es importante conocer cada instancia de una exportación. Se deben tener en cuenta los costos, la planificación de la producción, la adecuación del packaging, las formas y plazos de cobro, gestiones ante Aduana. También, las intervenciones previas que se requieren para exportar cada producto en particular, cómo contactar a potenciales clientes del exterior, cláusulas de venta, gestiones bancarias y un sin número de factores y situaciones que generan gran incertidumbre ante la concreción de una primera exportación. Por esto, es muy importante conocer aquellos programas y herramientas al alcance de todas las empresas y que están destinados para facilitar y agilizar la internacionalización de la empresa. PROARGENTINA, que es un Programa de Promoción Comercial de la Subsecretaría de Comercio Exterior dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, brinda distintas herramientas para ayudar a las empresas PyMEs argentinas a exportar como ser asesoramiento, capacitación, acciones de promoción comercial, todo en forma gratuita facilitando un mayor acercamiento de las empresas a este programa. A través de su portal online, las empresas pueden registrarse en un extenso directorio que ayuda a mostrar sus productos a potenciales clientes del exterior. Dicho portal, también es un espacio en el cual los importadores interesados en participar en algunas de las actividades que organiza el organismo, pueden hacer sus consultas. Dentro de las acciones de promoción comercial que fomenta PROARGENTINA, podemos mencionar la organización de rondas interna-

56 (Socios) MAYO 2015

cionales de negocios inversas, generalmente dentro del marco de alguna feria o exposición que se realiza en el país. El programa invita a las empresas extranjeras interesadas en adquirir productos argentinos y a las empresas locales que los ofrecen, y organiza las reuniones entre importador/exportador, en lugares acondicionados para ese fin. Estas rondas posibilitan a las PyMEs acercar y dar a conocer su oferta exportable en forma directa a los compradores internacionales, entregarles muestras en mano, hacer demostraciones en vivo y hasta incluso alguna visita a los establecimientos. Este contacto directo con el potencial cliente implica un costo muy bajo y accesible para la PyME local (en pasajes hasta el lugar donde se organiza la ronda, muestras sin cargo, folletería, etc) si lo comparamos con la posibilidad de generar contactos y operaciones, a largo plazo, por sus propios medios. Otra herramienta para destacar es la asistencia técnica que PROARGENTINA ofrece para apoyar el desarrollo del comercio internacional, que se adecúa a la necesidad de cada empresa. Un ejemplo de ello es el apoyo para

certificación de normas de calidad, imagen comercial, diseño y/o traducción de folletería o páginas web o elaboración de planes de negocios. También se dictan capacitaciones que abarcan todos los temas inherentes al comercio exterior como costos, precios de exportación, formas de pago, cómo contactar potenciales clientes, acuerdos comerciales con otros países que otorgan Preferencias Arancelarias a los productos argentinos, etc. Estas son presenciales y de participación gratuita.

EL PROGRAMA EN LA PATAGONIA Hay muchas empresas de todo el país que participan de este programa en forma activa y todas destacan lo positivo y enriquecedor de estas experiencias para poder iniciar a las Pymes en el comercio internacional y llevar adelante su negocio exportador. Revista Socios contactó algunas PyMEs que participaron de este programa para conocer su experiencia

COOPERATIVA AGROPECUARIA


POR SEBASTIÁN CHAJO Periodista independiente, especializado en Comercio Exterior.

Y DE CONSUMO LOS PIONEROS LTDA Actividad: Producción y empaque de manzanas y peras frescas, y elaboración de jugos y sidra. Ubicación: General Roca, Río Negro. Presidente: Cdor. Nicolás Palmieri. Participaron de una misión a Rusia en 2009, lo cual fue una experiencia muy valiosa. En ella tuvieron 20 reuniones, donde hicieron contactos y surgieron muchas posibilidades de negocios que pudieron concretar. El problema fue que se encontraron con una traba: la falta de financiamiento para mano de obra, materiales y demás elementos para poder exportar. “En la participación de esta misión hicimos muy buenos contactos para exportar pero en ese momento nos encontramos con una traba, la falta de financiamiento y no pudimos concretar. La parte financiera es básica para el negocio de fruta. El 40% del costo de una caja de fruta es casi contado, los materiales también y no hay financiación, uno los compra antes de empezar a trabajar y te dan entre 30 y 60 días para pagarlos. Entonces, hoy hacer un bulto te cuesta 12 dólares y cuando lo exportas el 80% ya lo pagaste y ésa es una traba para nosotros muy difícil de salvar. De todas formas, la participación en la misión a Rusia como en otras ferias fue muy valiosa. Al día de hoy seguimos en contacto con algunos interesados que conocimos en esa misión a Rusia. Logramos realizar algunas exportaciones bajo el régimen por cuenta y orden de terceros, lo que posibilitó que nuestra producción llegue a países como Brasil, Perú, CEE, Rusia, Argelia.”, resumió Palmieri. La cooperativa sigue trabajando para avanzar en su proyecto exportador en el mediano y largo plazo.

MARIAN ARYTZA Actividad: Fabricación de aderezos y mostazas 100 % natural. Ubicación: Capital Federal. Próximamente, en Neuquén Capital. Socio: Leandro Merlo.

Esta empresa se encuentra exportando desde hace tres años. El principal destino de los productos es Estados Unidos, donde lograron formar parte de dos grandes e importantes cadenas relacionadas con alimentación: Dean&Deluca (cadena de locales de comida) y Whole Food Market (supermercado líder en venta de productos naturales y orgánicos). La experiencia de comercialización internacional de esta Pyme, surge a partir del reconocimiento de sus productos, al haber ganado tres premios internacionales a la calidad. Esto fue un disparador para que los contactaran desde Suiza, país donde realizaron la primera exportación. Según Merlo, fue todo bastante inexperto en ese momento, ya que sacaron mal los cálculos de costos, por lo que la primera exportación les dio pérdidas. A partir de esa mala experiencia, se contactaron con el programa PROARGENTINA que les brindó capacitaciones y apoyo técnico para armar un equipo de trabajo apto y llevar adelante todas las instancias ligadas a la exportación. Arytza, hace tres años que participan activamente en el programa, principalmente en las rondas de negocios inversas. Durante este tiempo, han tenido resultados diversos, pero el balance general es muy bueno. “Este tema es muy a mediano y largo plazo, es muy difícil que en una primera reunión que uno tiene una entrevista de ventas de unos 20 minutos se genere todo, después se requiere de otro trabajo de la empresa, de viajar, de enviar nuevas muestras, de estar como más encima. Siempre es positivo participar en las rondas inversas, porque da la posibilidad de estar con compradores de diferentes países en un solo lugar, algo que de otra forma no lo podríamos hacer. En la última ronda que participamos estuvimos con gente de Colombia, de Brasil, de Bolivia y de Chile”, explicó Merlo. Así mismo, no descuidan el mercado interno, ya que en estos momentos están trabajando para instalarse en Neuquén. “Este proyecto nace en primer lugar por la producción primaria, ya que por protocolo

es necesaria la trazabilidad del producto, de toda la materia prima, sobre todo por ser libre de gluten. Por lo tanto, la idea es estar cerca del cultivo, darle valor agregado al mismo y después procesarlo. El segundo punto que consideramos fue que Neuquén es una provincia que ha crecido mucho, que tiene un consumo propio importante que antes no lo tenía, entonces también hace que uno pueda instalarse comercialmente ahí”, aseguró Merlo. “Es muy importante para las Pymes estar siempre en contacto con todos los organismos estatales y privados que permiten participar de estos programas. Una de las principales falencias que tiene una PyME es el acceso al crédito. Este tipo de programas hace que esa falencia sea no tan grave en el mediano y largo plazo”, agregó.

CABAÑA MICO Actividad: Fabricación de dulces naturales Premium, frutas en almíbar, dulces para repostería fina, jugo de arándano. Ubicación: El Bolsón, Río Negro. Titular: Roberto Milohanich. Esta PyME exporta con continuidad desde el año 2002 a Brasil, Bolivia, México y Panamá. Antes de entrar en contacto con PROARGENTINA, nunca habían podido comercializar al exterior. Comenzaron a partir de la participación en una feria en la cual la propietaria de una cadena de supermercados de Bolivia se acercó al stand de Cabaña Mico y en ese mismo momento realizó la primera compra. A partir de ahí, empezaron a participar en la mayoría de las rondas de negocios a las que fueron invitados. “Lo positivo de estas rondas es el contacto con los potenciales clientes aunque hemos notado, en algunos casos, que las empresas del exterior se mostraban muy interesadas en los productos durante las reuniones, pero una vez que terminaba nos costaba mucho volver a ponernos en contacto con ellos. De todas formas siempre es enriquecedora la participación porque nos acerca varios compradores para hacer un primer contacto con potenciales clientes”, comentó Milohanic. MAYO 2015 (Socios) 57


58 (Socios) MAYO 2015


MAYO 2015 (Socios) 59


MACRO

INTERNACIONAL

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LOS NAUFRAGIOS EN EL MAR MEDITERRÁNEO? El debate de la inmigración ilegal

El mundo decidió mirar con atención la guerra que no se libra en tierra firme sino en las aguas del Mediterráneo. Paradisíacas si uno está cerca de las costas europeas, pero un infierno para aquellas personas que todos los días están en la mitad del mar a merced del tiempo y la suerte. En muchos casos, esas aguas se transforman en la tumbas de cientos de inmigrantes expulsados por guerras, inestabilidad política y económica (para mencionar las causas más comunes).

L

as cifras de los muertos o desaparecidos son las que nos hacen mirar hacia el Mediterráneo, cientos de personas en busca de un futuro mejor son tragados junto con la nave que los transporta hasta el fondo del mar. No se trata de un hecho sobrenatural ni algo inevitable. Es el resultado de un negocio que crece, de la desidia de quienes durante años ayudaron a generar las condiciones para que esto ocurra y de los organismos e instituciones que, en el presente, deciden afirmar que no pueden hacer más. Ochocientos, trescientos, cincuenta, detrás de cada número hay una vida, una historia y hasta último minuto, una esperanza. En lo que va del año 2015, se multiplicó por 30 el número de inmigrantes muertos. En los primeros cuatro meses perdieron la vida 1.750 hombres, mujeres y niños. La Organización Internacional para las Migraciones cree que esa cifra podría llegar a fin de año a los 30.000. Desde que llegó al Vaticano, el Papa Francisco alertó sobre la enfermedad de la indiferencia sobre el tema y decidió visitar Lampedusa, el lugar de llegada de los inmigrantes en Italia. El punto más cercano con África y al que se dirigen los inmigrantes y aquellos que comercian con su vida. En esta oportunidad y luego de que se conoció que sólo en un día ochocientas personas murieron, el pontífice dijo algo tan básico como terrible: “Son hombres y mujeres como nosotros, hermanos nuestros que buscan una vida mejor”. Llamó a actuar “con decisión y rapidez” para evitar que se repitan tragedias similares. 60 (Socios) MAYO 2015

En medio de la vergüenza de la tragedia, la ONU señaló a los europeos. El alto comisionado para los derechos Humanos sostuvo: “Europa da la espalda a algunos de los emigrantes más vulnerables del mundo y se arriesga a transformar el Mediterráneo en un vasto cementerio”. Pero, ¿por qué llegamos a esta situación? Una cuestión de dinero. En noviembre pasado la Operación Tritón reemplazó a la denominada Mare nostrum. La primera, más económica, se da en las aguas territoriales europeas; la segunda llegaba hasta las costas de Libia. Fue gracias a ella que se salvaron sólo el año pasado 200.000 almas.

DEBATE CANDENTE Italia, cansada de llevarla prácticamente en solitario, decidió cancelarla debido a la falta

Para tener presente el negocio que se mueve detrás de estas tragedias, en promedio cada persona paga 400 dólares para ocupar un lugar en estos féretros flotantes.


POR ANDRÉS REPETTO Periodista internacional de las principales cadenas nacionales e internacionales. www.andresrepetto.tv

de apoyo de sus socios europeos. 21 países comunitarios apoyan el nuevo programa Tritón, pero otros, como Reino Unido, aseguran incluso que sólo anima a más migrantes a cruzar el Mediterráneo. Pero la muerte de 800 personas, en su gran mayoría, encerradas en el interior del barco, obligó a las más altas autoridades europeas a reunirse y discutir el tema. Nuevamente decidieron aumentar el presupuesto y ahora se habla de destruir los barcos y botes de los mercaderes de la muerte. Para tener presente el negocio que se mueve detrás de estas tragedias, en promedio cada persona paga 400 dólares para ocupar un lugar en estos féretros flotantes. Europa está discutiendo debido a la magnitud de lo que está sucediendo , la necesidad de aumentar la cooperación con los países afectados, aunque no se dijo aún cómo ni de qué monto de dinero se habla. Hasta que las políticas actuales no se modifiquen, los barcos que lanzan una señal de auxilio fuera de las aguas territoriales italianas o europeas sólo serán rescatados por los buques mercantes que estén cerca, es decir estarán librados a su suerte. Ante tamaña necesidad de ayuda y expectativa, los expertos se apuran en advertir que si bien Mare Nostrum logró rescatar y salvar decenas de miles de vidas y detuvo a cientos de traficantes, no evitó el hundimiento de los barcos que le costó la vida a 3.300 personas durante los naufragios del año 2014. Quienes sobreviven y pueden llegar a los refugios -una vez en Europa no sólo tuvieron que cruzar el mar- muchos antes de esta última escala debieron pasar por desiertos, por las manos de varios integrantes de las mafias que los trasladan, dejar todo lo que tenían en su poder luego de pasar por varios países. Quienes creen que los operativos mili-

El factor Libia De acuerdo al director de la Agencia Europea para la Vigilancia de las Fronteras (Frontex), Fabrice Leggeri, entre 500.000 y un millón de inmigrantes están listos para partir de Libia hacia Europa. La mayoría de los inmigrantes, que en la actualidad escapan rumbo a Europa, lo hacen por Libia, país que padece una situación caótica a partir del derrocamiento por fuerzas europeas y de los Estados Unidos del dictador Muamar Gadafi. El gobierno interino no logró implementar la democracia tan reclamada por la población ni desde el exterior se recibió la ayuda que se necesitaba. Desde 2011, el país está empantanado en una guerra civil que posibilitó en el último tiempo la entrada del grupo terrorista Estado Islámico. Si bien Italia aseguró que la intervención militar no está sobre la mesa, es posible que se realicen operaciones dirigida a destruir la mafia que traslada a los inmigrantes. El primer ministro Italiano aseguró incluso que África es una prioridad política para su país. Los responsables de la seguridad en Europa además temen que los grupos terroristas que operan en Libia puedan infiltrarse entre la marea humana que creen durante este año buscará refugio en sus países. tares no serán suficientes debido a la magnitud del territorio a controlar, sostienen que la migración legal es la salida a esta crisis humanitaria. El director adjunto de la Agencia Europea de Control de Fronteras Exteriores, Gil Arias Fernández, es uno de sus patrocinadores. Arias sostuvo que la mayor parte de los emigrantes huyen de zonas de guerras o de gran inestabilidad como el Cuerno de África, Somalia,

En lo que va del año 2015, se multiplicó por 30 el número de inmigrantes muertos. En los primeros cuatro meses perdieron la vida 1.750 hombres, mujeres y niños. La Organización Internacional para las Migraciones cree que esa cifra podría llegar a fin de año a los 30.000.

Malí, y recientemente Gambia. Los afganos y los sirios recurren, por su parte, a una ruta terrestre que pasa por Turquía, para llegar a Grecia y Hungría; este especialista sostiene que hay que generar mayor cooperación con los países de origen y los de tránsito.

REFUGIADOS DEL FUTURO Menos agua y recursos alimentarios, aumento de las migraciones, todo esto incrementará indirectamente los riesgos de conflictos violentos, es la información difundida en su último informe por los científicos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. A esto se suma lo que en enero durante una cumbre hizo público el ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore. El cambio climático, aseguró, generó un rol fundamental en la guerra de Siria. Según su investigación de 2006 a 2010, una sequía histórica, vinculada al clima, destruyó el 60% de las granjas de Siria, el 80% del ganado y condujo a un millón de refugiados a las ciudades, donde se encontraron frente a otro millón de refugiados que huían de la guerra en Irak. En abril, se recordó un nuevo aniversario del día de la Tierra y fue nuevamente el presidente Barack Obama quien dejó en claro que el mayor desafío para el planeta es el cambio climático. Olas de calor, sequías, inundaciones, subida del nivel del mar. 2015 es un año clave para la firma de un protocolo que obligue en París a frenar el calentamiento de la Tierra; sin embargo, más allá de la intención de evitar que la temperatura de la Tierra no suba más de dos grados, muchos temen que ese objetivo no sea finalmente alcanzado y estiman incluso que ese número superará los 4 grados de acá al 2100. A fines de 2014, el Pentágono hizo un aviso de su propia proyección y estimó que la subida de las temperaturas y los fenómenos climáticos extremos aumentarán la inestabilidad mundial, el hambre, la pobreza y los conflictos. Si esto es así, ¿los simples observadores del fenómeno migratorio, que por estos días sacude al mundo, nos convertiremos quizás en los refugiados del futuro? MAYO 2015 (Socios) 61


MACRO

COMODORO RIVADAVIA SERÁ LA SEDE DE LA SEGUNDA EXPO INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Con la organización de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, el IAPG y diversas organizaciones de la región, se realizará los días 28, 29, 30 y 31 de mayo de este año en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia la segunda edición de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica.

D

icho evento es organizado por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, el Ente Autárquico Comodoro Conocimiento y la Dirección de Turismo y cuenta con la colaboración del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (I.A.P.G.), además de otras organizaciones públicas y privadas de la región. La Expo 2015, se ha convertido en el evento del centro de la Patagonia que reúne a las más importantes empresas de la zona y la herramienta ideal para exponer productos industriales y comerciales de la región patagónica. Está dirigido a los sectores vinculados con las áreas comerciales, industriales y de innovación tecnológica de las pequeñas y medianas empresas de nuestra ciudad y la región, así como también a organizaciones públicas y privadas, inversionistas, compradores, vendedores, empresarios, estudiantes, profesionales relacionados al sector y público en general. El objetivo de la Feria es poner en valor los sectores de la industria, el comercio y la innovación tecnológica a partir de la puesta en común de aquellos productos y servicios que se brindan actualmente en Comodoro Rivadavia y zona de influencia, a través de stands institucionales, industriales y comerciales de 6, 9, 12, 18, 27, 36 m2, además de actividades recreativas y/o de socialización. Además, tiene como fin promover a la ciudad como destino de eventos de la región patagónica y la necesidad de dar a conocer una industria unificada, donde además de la industria del petróleo y del gas se reflejen también otros sectores que están teniendo un notable crecimiento en la ciudad como son el

62 (Socios) MAYO 2015

comercio, la industria y la innovación tecnológica. Por otra parte, es un ámbito propicio para realizar nuevos contactos en tiempo breve y el inicio de nuevas ideas y propuestas para el crecimiento de nuestra ciudad.

LA EXPO 2014 En la edición del año pasado, la Expo recibió en sus cuatro jornadas más de 25.000 personas y contó con un gran número de actividades como charlas, conferencias, encuentros de negocios, stands institucionales, la ronda regional del Torneo Nacional de Chefs, espectáculos artísticos y diversas alternativas recreativas y culturales para los niños y sus familias. Cabe destacar que, durante muchos años, Comodoro Rivadavia fue sede de este evento, mediante el cual, siempre, se puso en valor

la industria del petróleo y el gas. Desde el año pasado, teniendo en cuenta la apertura de otros sectores que favorecieron a nuestra zona como el comercio y la innovación tecnológica, se decidió ampliar la propuesta a esos rubros permitiendo así la participación de PyMEs, organizaciones públicas y privadas, inversionistas, profesionales y comunidad en general. En esta propuesta federal habrán no sólo stands institucionales sobre la industria petrolera, el comercio y la innovación tecnológica, sino también encuentros informales de negocios, actividades culturales, recreativas y espectáculos artísticos para toda la familia. Asimismo, desde el Centro INTI Petróleo, se confirmó la presencia de la Ministro de Industria de la Nación, Débora Giorgi en nuestra ciudad exclusivamente para la apertura de la Expo.


MAYO 2015 (Socios) 63


MACRO

ECONOMÍA

SALARIOS, CONSUMO Y LA CUOTIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA Difícil equilibrio en un año electoral

Todo se reduce a ingresos y egresos. Pasa tanto en el ámbito de las cuentas públicas como en el de la más estricta domesticidad. Y para un país, es prácticamente igual que para una familia: el equilibrio manda. Se trata, en definitiva, de encontrar la mejor ecuación posible.

S

i En un contexto con inflación, el desafío es doble: por un lado, las paritarias deben garantizar la mayor justicia salarial posible; por otro, reactivar el consumo sin alimentar la inflación. Como se ve, en 2015 se les pedirá más a las negociaciones colectivas. Casi 3 de cada 4 pesos que se produce en el país es consumo. Esto quiere decir que si el consumo cae, entonces la propensión a producir también se debilita porque la expectativa es vender menos. Por ende, el mercado de empleo puede volverse frágil. Y sin empleo, no hay recaudación impositiva y sí muchos problemas. Esta es la raíz por

64 (Socios) MAYO 2015

La expectativa de aumentos salariales (aunque sean nominales) pero sobre todo la estabilidad del dólar blue -un objetivo que seguramente se buscará conservar de aquí en adelante- genera confianza al momento de gastar.

la cual el Gobierno no puede desentenderse de lo que pasa en las empresas y el mercado: si lo hiciese, la caída de la actividad económica se profundizaría. Y se sabe: en un año electoral, las consecuencias pueden ser poco felices. Por eso la economía parece haber entrado en su fase cuotificable. Esto no sólo hace referencia al consumo, que podría resurgir en parte gracias a las “12 cuotas sin interés”, el ajuste de los planes sociales, la pelea con los empresarios por los precios y el Plan Precios Cuidados. Es que los salarios también parecen ceder al sistema de cupos o cuotas o los llamados acuerdos puente, mediante el cual,


POR JULIÁN GUARINO Economista, subeditor de finanzas del diario Cronista Comercial y columnista del canal de televisión C5N.

la negociación y los resultados se dividen en compartimentos, que aseguran al menos un mayor ingreso para los primeros meses, pero sin jugarse de lleno a obtener un porcentaje de incremento para todo el año. Se trata de un nuevo esquema: las paritarias 2.0. Las razones quedaron expuestas más arriba pero van de nuevo. El Gobierno busca quebrar la expectativa inflacionaria asegurando acuerdos que se ubiquen por debajo del 30%. Para ello habilita la negociación de sumas fijas, a cuenta de paritarias, que compensan de inmediato los salarios pero no definen la pauta anual. Se negocian cuotas de aumento, que en términos reales podría quedar rezagado teniendo presente que la inflación en 2015 se ubicó entre 20% (Indec) y 35% (inflación Congreso). De todas formas, también juega la interna sindical y la puja por lograr una modificación en el impuesto a las Ganancias. Muchos gremios han salido a negociar acuerdos parciales teniendo presente que el Gobierno podría hacer cambios, por lo menos en la base de quienes tributan.

PARITARIAS 2.0 Los petroleros, por ejemplo, lograron sumas puente y una cláusula para pagar menos Ganancias. Consiguieron un bono de $21.000 en tres cuotas, lo que constituyó una nueva modalidad de negociación transitoria en lugar de cerrar acuerdos anuales mientras esperan señales más claras respecto a la economía y la inflación. La consecuencia más inmediata es que, salvo excepciones, hasta ahora prácticamente no se han cerrado paritarias de forma definitiva. Claro que no es un mecanismo nuevo: desde fines de 2014, varios gremios como los bancarios, petroleros, colectiveros, metalúrgicos y ferroviarios acordaron subas trimestrales que tenían como fecha límite el mes de marzo. Ahora la mayoría volvió a la mesa de conversaciones y ha establecido una estrategia de sumas fijas nuevamente a la espera de una ronda de conversaciones a mediados de julio. Otro de los datos salientes es que, bajo este esquema, parece poco probable que los sa-

El Gobierno busca quebrar la expectativa inflacionaria asegurando acuerdos que se ubiquen por debajo del 30%. Para ello habilita la negociación de sumas fijas, a cuenta de paritarias, que compensan de inmediato los salarios pero no definen la pauta anual. Se negocian cuotas de aumento, que en términos reales podría quedar rezagado teniendo presente que la inflación en 2015 se ubicó entre 20% (Indec) y 35% (inflación Congreso). larios salden una recuperación plena del poder adquisitivo. A la falta de una recuperación de la masa salarial real (sueldos y empleo) se contrapone el subsidio del crédito al consumo a través del plan Ahora 12, relanzado recientemente, cuya principal virtud es que le ofrece al comprador la posibilidad de financiar sus adquisiciones bajo la idea de una forma más accesible de llegar a determinados bienes y servicios. Por supuesto, también juega como incentivo el contexto inflacionario, ya que resulta más tentador una financiación que compense y licúe las cuotas a lo largo del tiempo que un desembolso inmediato. Por otro lado, si se lo piensa, las compras con tarjeta en 12 cuotas sin interés permiten estimular la demanda en sectores no intensivos en insumos importados, es decir, fogonear la producción de aquellos rubros que interesan al Gobierno para fortalecer el mercado de empleo vía incremento de la demanda agregada y al mismo tiempo completar un proceso en marcha de sustitución de importaciones, lo que deriva en una menor salida de divisas. De todas maneras, el desafío es convencer a aquellos que ya adelantaron consumo en meses previos, que necesitan hacerlo de nuevo porque las condiciones financieras son buenas: quien compró un lavarropas hace apenas un año difícilmente decida hacer un desembolso, por más que sea en cuotas fijas y máxime cuando la estructura de los precios relativos pierde visibilidad, que

es una de las consecuencias de la inflación. El Gobierno parece haber sido exitoso en separar en compartimentos estancos distintos ciclos: esto le permite dejar atrás en la medición interanual la violenta devaluación de principios de 2014 y lograr, mes a mes, una baja en las mediciones inflacionarias que arrojan las consultoras privadas, que pasaron de medir 35% de inflación interanual a comienzos de 2015, a un 24% en marzo. Esto, combinado con la lenta reversión de la profunda caída del consumo experimentada en 2014 ha fortalecido la idea de que bancos y comercios deben extender los planes de cuotas bajo la hipótesis de que muchas familias buscarán adelantar sus compras en la suposición de un ajuste del tipo de cambio que propondría una nueva escala de precios más elevados. La expectativa de aumentos salariales (aunque sean nominales) pero sobre todo la estabilidad del dólar blue -un objetivo que seguramente se buscará conservar de aquí en adelante- genera confianza al momento de gastar. cuál de los candidatos presidenciales tiene en mente encarar los primeros 100 días de gobierno para solventar problemas en el frente económico y financiero. Corregir los errores cometidos pero, sobre todo, incentivar el ingreso de inversiones al país, parecería ser la salida más lógica. Poco se ha oído hasta ahora en materia de propuestas: apenas una superficial pulseada por ver quién levantaría antes el cepo cambiario que no apunta a lo esencial: la inflación. MAYO 2015 (Socios) 65


MACRO

FINANZAS

EL LADO OSCURO DE LAS FINANZAS

Desde Ponzi a Enron y las hipotecas subprime En el ámbito de las Finanzas existen historias o casos en donde los objetivos no fueron hacia el bien común, sino que buscaron tomar fondos de manera indebida

E

l uso de las finanzas como herramienta podríamos compararla con el uso de un cuchillo, puede utilizarse para dar de comer a un hambriento o para cometer un asesinato. Depende de las intenciones de quien porte el mango del afilado instrumento. En esta ocasión analizaremos dos casos paradigmáticos y extremos: el caso Enron y el esquema Piramidal o más conocido como el caso Ponzi. Constituyen el casi un manual de estafas, y provocaron múltiples regulaciones en los sistemas financieros.

EL ESQUEMA PIRAMIDAL O DE PONZI El presente mecanismo seguro nos resultará familiar: Una persona ofrece un supuesto negocio a otras en donde el rendimiento del mismo es notoriamente superior a cualquier otro del mercado. La inversión no es grande, y el rendimiento porcentual es importante. Este rendimiento crece si quien participa del negocio trae o integra nuevos participantes. El secreto de este esquema es que los primeros participantes reciben el rendimiento prometido, lo cual los alienta a volver a invertir y conseguir nuevos socios. A diferencia de un negocio legal en donde lo recibido como rendimiento tiene su origen en colocaciones alternativas de los fondos obtenidos, los fondos para el pago de los rendimientos provienen del capital de los nuevos integrantes. Esto hace necesario un continuo flujo de fondos crecientes, y por lo tanto un crecimiento sostenido de los nuevos participantes. Tal como sucede con las secciones horizontales de una pirámide desde la cima a la la base, cada nivel crece respecto del anterior. 66 (Socios) MAYO 2015

Los primeros de la pirámide reciben los beneficios

Los nuevos inversores posibilitan que la pirámide se sostenga

Es fundamental el ingreso constante de capitales frescos

Llegado un determinado volumen de este negocio los organizadores captan fondos de la gran cantidad de participantes, tanto últimos como todos aquellos que confiados han vuelto a invertir, y desaparecen con lo recaudado. Este tipo de maniobra requiere información imperfecta para los participantes y la confusión que genera el hecho que durante un tiempo el sistema funciona dado que cumple con los rendimientos prometidos. El inventor de este método fue Carlo Ponzi, un inmigrante italiano en Estados Unidos que por la década de 1920 prometía suculentos beneficios a quien le enviara fondos para invertir. El esquema usado era similar al descripto más arriba. Ponzi terminó preso y deportado a Italia. Aunque no hace falta retroceder casi 100 años para en-

contrar casos de estafa similares. En 2008, Bernard Madoff fue detenido por una estafa piramidal diagramada desde su firma de inversiones bursátiles. En 2009, fue condenado a 150 años de prisión.

EL CASO ENRON Enron fue una empresa de energía cuyas inversiones en el mercado de gas, petróleo y electricidad le permitió contar con un gran valor de sus acciones, y un prestigio para su personal y ejecutivos. Fue base de muchos proyectos innovadores desde la técnica operativa, pero también hubo una innovación en sus métodos contables de registración de ganancias. Amplió operaciones hacia diversas industrias y sectores financieros como los seguros.


POR ALBERTO BRESSAN Magister en Gestión Empresaria, asesor de Externo en Ministerio de Hidrocarburos, Profesor Universitario.

Un comentario de color: Para quienes gusten del cine una excelente interpretación de la crisis por las hipotecas subprime puede observarse en la muy conocida película, en el ámbito de las finanzas, “Margin Call”.

Enron fue una de las primeras empresas no financieras en poder registrar sus ganancias provenientes de la revaluación de opciones sobre acciones y demás productos bursátiles, por medio de la valuación de mercado únicamente, sin necesidad de transacciones que ocasionaran ingresos de fondos. (Este método es conocido como valuación a valores de mercado, y se usa restrictivamente por el riesgo de considerar ganancias que no son tales). Además, Enron poseía la práctica de generar nuevas empresas para los nuevos proyectos, independientes de sus negocios habituales. Estas empresas solían tener una posición financiera inicial superior a la casa central, por lo que siempre conseguían fondos en forma más barata de bancos y entidades financieras. Hasta lo descripto no existen problemas o riesgos extraordinarios, pero los directivos de Enron, junto con la complicidad de algunos auditores externos e internos, utilizaron estas características en forma desmedida y con el objeto de sobreestimar ganancias para incrementar el precio de sus propias acciones. Algunas de las empresas subsidiarias compraban opciones sobre acciones de la casa central y podían reflejar utilidades ante un incremento de ese valor. Problema es que el valor de las acciones de la casa central dependía del resultado de las subsidiarias. Con ello se produce una especie de juego del huevo y la gallina, en donde todo residía en las expectativas del mercado sobre el comportamiento futuro de Enron. Una baja del precio de las acciones provocaría un desastre, dado que se generaría un espiral de pérdidas, por lo que desde la empresa se hicieron maniobras legales e ilegales para no reflejar pérdidas en los balances. Al final la burbuja explotó, diversas denuncias desde sectores que analizaban inversiones, casos de corrupción en mercados emer-

gentes, conflictos de intereses en contratos supuestamente independientes en donde en realidad la empresa estaba en ambos lados del mostrador provocaron una baja sustancial en el precio de las acciones. La baja desenmascaró las maniobras de sobrevaluación y provocó en poco tiempo el retiro de cotización de las acciones, que lejos de su valor de cercano a los U$S 90 llegó a menos de U$S 1 hacia fines de 2001 y fue retirado de la cotización pública. La quiebra fue el fin de esta empresa junto con la investigación por defraudación a muchos de sus directores y auditores y el desprestigio general en la población hacia los movimientos financieros de las compañías.

LO QUE VINO DESPUÉS En el período 2008-2009, el mundo financiero sufrió un nuevo crack proveniente de las hipotecas basura (o hipotecas subprime), el caso Enron estaba aún fresco pero no tuvo un efecto importante en inversores analistas y organismos de control. Bancos americanos y de otras partes del mundo lograron incrementar el volumen de hipotecas otorgadas a sus clientes por medio de seguros de pago. Los seguros permitirían cancelar las hipotecas en el caso de la incobrabilidad de los deudores. Este seguro no es nuevo, pero siempre fue restrictiva su aplicación. En este caso con una interpretación liviana de las normas, y el ojo no atento de los organismos de control, los bancos y compañías de inversiones hicieron de las hipotecas su principal negocio. El riesgo de las entidades creció sustancialmente, pero era cubierto por los seguros. El principal problema fue que los dueños de los seguros eran, directa o indirectamente, los mismos bancos que daban los préstamos. Aquí no se trataba de una entidad en particular, sino que la mayoría de los grandes ac-

tores del sistema financiero formaban parte de la operatoria. La burbuja alentada por un crecimiento de la economía real se inflaba peligrosamente. Cuando la economía de bienes y servicios tuvo una contracción, se dispararon los seguros la realidad emergió: no había como pagar las hipotecas. Fin de la burbuja, el pánico se apoderó de los mercados, los inversores corrieron a los commodities y los gobiernos de los países centrales tuvieron que crear planes de salvataje para evitar el colapso. Los daños económicos fueron considerables, aún en la economía real, no financiera.

A MODO DE FINAL Elementos comunes se desprenden de los casos del lado oscuro de las finanzas: información imperfecta, subvaluación de riesgos y una omisión del control en los organismos que deben regular las actividades financieras. Su presencia en conjunto constituyen la fórmula que posibilita estas prácticas perjudiciales para la sociedad, la verdadera fórmula de la dinamita en términos del sistema financiero.

Elementos comunes se desprenden de los casos del lado oscuro de las finanzas: información imperfecta, subvaluación de riesgos y una omisión del control en los organismos que deben regular las actividades financieras. MAYO 2015 (Socios) 67


LETICIA ZAVALA RUBIO Comunicadora Social y coordinadora general de la Asociación Argentina de Comunicación Interna, sede Neuquén.

COMUNICACIÓN INTERNA

Planificar la Comunicación Interna Una estrategia vital La comunicación debería estar consagrada como uno de los principales factores a tener en cuenta en la planificación anual de empresas y organizaciones. Además de asignarle un presupuesto, debería estar bien delimitada desde el inicio de cada ciclo, habiendo medido el desempeño y la implementación de estrategias del año anterior.

A

l plantear los objetivos de la empresa u organización se deberán designar cuáles serán las estrategias que conducirán al común entendimiento, por parte de los colaboradores, sobre el rumbo que emprenderán en ese lapso de tiempo. En esta acción podrán saber además, cuál será el valioso aporte que cada uno podrá promover desde su lugar y seguir un rumbo claro hacia el éxito. Por este motivo, en el marco de la comunicación, se deberán definir algunas cuestiones. A saber: Objetivos, canales, mensajes, tono de los mismos, públicos a los que se dirigen, estrategia, plazos de ejecución y personas claves que llevarán adelante la implementación de las mismas. Con aquella información clara, avanzaremos en planificación, evaluación y mejores prácticas de la mano de estrategias y objetivos del negocio. Además, podremos prever el presupuesto demandado para desarrollar lo planteado.

Para lograr una planificación estratégica debemos relevar información clave dentro de la organización, que nos ayude a poner luz sobre las necesidades a trabajar desde de la Comunicación Interna”.

NECESIDADES A TRABAJAR

Es preciso recordar que la Comunicación Interna debe evaluarse, medirse en su desempeño mediante indicadores que ayuden a determinar la eficiencia y eficacia del proceso.”

los medios implementados para conocer su grado de efectividad. • Establecer cuál será el lenguaje utilizado. • Fijar la efectividad comunicacional de los líderes. • Conocer los antecedentes de la organización.Establecer la estrategia y los objetivos del negocio. • Diseñar un plan de comunicación externa. • Realiza mediciones de clima y otros estudios hechos en relación a los colaboradores. Con todos estos datos se podrá avanzar hacia el objetivo planteado sin dejar de visualizar la misión, la visión y los valores así como también el plan de negocios y de gestión organizacional.

Para lograr una planificación estratégica debemos relevar información clave dentro de la organización, que nos ayude a poner luz sobre las necesidades a trabajar desde de la Comunicación Interna. Esos datos serán:

LA ESTRATEGIA

• Definir las necesidades de la organización.Saber cuáles son y cómo se utilizan

Algunos factores que agilizan la definición de una estrategia tienen que ver con llegar a todos los públicos internos, direc-

68 (Socios) MAYO 2015

cionando el mensaje de acuerdo al perfil de cada uno, haciéndolo simple y fácilmente comprensible. Complementar acciones y medios, colocar las comunicaciones en línea con los objetivos del negocio. Planificar temas en función de objetivos estratégicos y prioridades. Motivar para acompañar la gestión de la conducción y facilitar una reputación corporativa + marca empleador. Además, aportar las claves para transformar a la organización en un excelente lugar para trabajar. Los objetivos deben ser simples y todos debemos entender lo mismo al estar informados de las cosas en tiempo y forma, compartiendo valores, experimentando y enriqueciendo el ámbito. La comunicación interpersonal y una plataforma de medios internos que de soporte a la estrategia, serán claves. Es preciso recordar que la Comunicación Interna debe evaluarse, medirse en su desempeño mediante indicadores que ayuden a determinar la eficiencia y eficacia del proceso.


MAYO 2015 (Socios) 69


DANIEL FERREIRA

MARKETING

Licenciado en Periodismo de la USAL y Director del área de Investigación de la consultora 3CE. Posgrado en Asuntos Corporativos (UCA)

Una campaña electoral ¿nace o se hace? Con una oferta cinco veces superior de contenidos políticos en un año electoral, frente a cualquier otro, por parte de los medios de comunicación, la opinión pública no logra visualizar con claridad en el escenario de Chubut a los futuros gobernantes, a excepción de las principales figuras.

F

rente a la necesidad de presentación de propuestas y futuros gobernantes, el año 2015 inició desde sus primeras semanas con un alto grado de visibilidad de informaciones electorales. De hecho, comparado con cualquier otro año no electoral, el crecimiento de agenda política escala a un 35% y seguramente llegará a superar el 60% a medida que avance el tiempo -y las P.A.S.O. y Generales se acerquen- tal como ocurrió en elecciones anteriores. Sin embargo, la novedad en Chubut es que la estrategia electoral de la mayoría de los participantes está más cercana a no intervenir que a intentar demostrar gestión, proyectos o promesas.

Las propuestas que desmitifican a los candidatos y los muestran en la vida cotidiana y cualquier otro integrante de la sociedad son las que ganan espacio frente a las fórmulas más clásicas.”

A juzgar por las primeras localidades que ya dirimieron sus P.A.S.O. (Mendoza, Santa Fe y Salta), la preferencia del electorado está más vinculada a alcanzar un espacio de multiplicidad de voces que a estar atado a viejos esquemas de respeto partidario o corrientes que impulsan la elección por los dirigentes con experiencia y trayectoria. Dentro de este marco, la comunicación de campaña, como siempre, tiene la capacidad de adaptarse a cada necesidad. No obstante las propuestas que desmitifican a los candidatos y los muestran en la vida cotidiana y cualquier otro integrante de la sociedad son las que ganan espacio frente a las fórmulas más clásicas. 70 (Socios) MAYO 2015

Ficha Técnica Pulso Electoral Chubut 2015

Agenda de medios comparada según sector de información

Investigación cuantitativa a partir de un muestreo probabilístico integrado por 573 casos, distribuidos en los 4 principales conglomerados poblacionales de Chubut a partir de metodología CATI. La unidad de análisis quedó definida por población residente en Chubut de una franja etaria de 16 años a más con capacidad para emitir su voto durante las próximas elecciones. El campo se realizó durante el mes de marzo de 2015.

Primer Trimestre 2014 vs. Primer Trimestre 2015

En Chubut nada de eso sucede, la actividad política y su consecuente comunicación está comandada principalmente por un nivel de conflictividad, denuncias y catástrofes (naturales y sociales) que actúan como factor de presión para el posicionamiento favorable o desfavorable de candidatos y, de acuerdo con los contenidos de los medios tradicionales, lo mismo se replica en Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego. Específicamente en Chubut la inexistencia de una campaña electoral explícita, aunque latente, podría estar justificada en una visión de coyuntura estancada a los ojos de la opinión pública (44% de los habitantes así lo afirmaron) o de la mano de una apreciación regular de las principales gestiones de Gobierno, que promedian 2,59 puntos en una escala de 1 a 5, siendo la gestión más desfavorable la vinculada con Puerto Madryn. Pero no todos los indicadores son negativos, la proyección de algunas figuras del ambiente político que compiten para los cargos electivos provinciales más altos gozan de una buena salud acompañadas de las expectativas económicas favorables de la población con vistas al año próximo.

Enero a Marzo 2014

Política 9% Otros 91%

Enero a Marzo 2015

Política 44%

Otros 56%

Base: 21.316 informaciones Enero a Marzo 2014 y Enero a Marzo 2015

La novedad en Chubut es que la estrategia electoral de la mayoría de los participantes está más cercana a no intervenir que a intentar demostrar gestión, proyectos o promesas.”


MAYO 2015 (Socios) 71


ADRIANA TORRES Analista en Sistemas. Especialista en Docencia e Investigación en Ciencias Económicas. Directora de Management Patagonia.

MANAGEMENT

Vincular el ser y el hacer El desafío del equilibrio El artista chileno Alejandro Jodorovsky nos muestra en esta frase la inquietud que me llevó a escribir esta nota: “Concédete todas las posibilidades de ser, cambia de caminos cuantas veces te sea necesario”. La pregunta es: ¿Trabajas para vivir o vivis para trabajar?

A

cortar la brecha entre quiénes somos y qué hacemos es una clave para vivir con mayor bienestar, menos disociados y estresados. Equilibrar aquellos aspectos nos hace felices. Porque al final lo que perseguimos es la felicidad, o como mínimo gozar de un estado lo más cercano posible.

¿TRABAJAS PARA VIVIR O VIVIS PARA TRABAJAR? Esa pregunta me la formularon en un taller de capacitación. Mi respuesta fue: “Yo no trabajo, hago lo que amo hacer para vivir”. Y eso es lo que hago, cada vez hago menos cosas que no me gustan. Se sabe que alrededor del 95% de las personas tienen trabajos que no les gusta, y realmente creo eso cuando

No recuerdo vez alguna en la que el verbo ser haya vencido al verbo hacer en el conflicto.”

veo a mi alrededor y escucho todas las quejas que hacen sobre su trabajo y su vida infeliz. Sus inquietudes mientras hago coaching o capacitación, me hablan de la vida en automático, no tenemos entrenado saber lo que nos hace felices, hacemos solamente, con las consecuencias que conllevan este accionar. El fundador de Apple, Steve Jobs, entre muchas enseñanzas nos dejó la siguiente: “El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces”. En este contexto, me pregunto: ¿El trabajo puede estar vinculado al amor? El primer paso a dar es encontrar la verdadera pasión, es bucear la confluencia 72 (Socios) MAYO 2015

entre lo que nos gusta hacer y lo que nos permite sustentarnos. Y eso se alinea con el espíritu de una sociedad postmaterialista, ya que no se trata de hacer algo sólo por dinero, sino porque se disfruta haciéndolo. Supone un punto de encuentro entre lo que somos y lo que hacemos. El segundo paso es que necesitamos además, tener la oportunidad de encontrar ese espacio en el entorno en que vivimos. O bien que seamos capaces de crear e implementar la oportunidad.

JUSTO EQUILIBRIO La mayoría nos ganarnos la vida trabajando y en ello se nos va la mayor parte del día. Por tanto, la necesidad urgente de descubrir la congruencia entre el ser y el hacer. Porque si no corremos el riesgo de pasarnos la vida haciendo algo que no nos gusta, o algo que nos gusta pero no nos sustenta, con lo que requiere un sobresfuerzo constante que acabará agotándonos. Y el tiempo es el material del que está hecha la vida por lo que no estaría bien malgastarlo. Y sí, hay que tener confianza. La confianza que haciendo algo con pasión, finalmente nos veremos recompensados económicamente. Porque la recompensa emocional, la satisfacción de hacer lo que nos gusta, esa la tenemos garantizada.

LA LISTA Y EL HÁBITO Es tiempo de disfrutar la vida, es tiempo de ser feliz y hacer aquello que nos guste, lo que nos conecte con nuestro ser. Un buen ejercicio para empezar es escribir una lista de todo lo que hacemos que no nos gusta, y otra lista con todas las cosas que disfrutamos hacer y que no hacemos. ¿Cuál es la idea? Dejar de hacer una actividad de la primera lista y remplazala por una de la segunda.

Si es tu trabajo el que no te gusta, empezá haciendo pequeños cambios para modificarlo e ir por el trabajo que queres.”

Hacé eso por un mes hasta que crees un hábito. El siguiente mes, reemplaza una más que no te guste por otra que sí te complazca hacer, y continuá haciendo la primera que reemplazaste. Si es tu trabajo el que no te gusta, empezá haciendo pequeños cambios para modificarlo e ir por el trabajo que queres. Por favor, no pongas excusas. En la vida hay retos, sueños, oportunidades, problemas, rutinas, conflictos, logros, barreras, pérdidas, ganancias, posibilidades, situaciones favorables y complicadas, crisis… Y los seguirá habiendo, pues lo único que permanece en la vida es el cambio. Aprender a usar nuestra sabiduría y nuestro poder interior de forma consciente para lograr aquellas cosas que verdaderamente deseamos, es nuestro verdadero desafío. No recuerdo vez alguna en la que el verbo ser haya vencido al verbo hacer en el conflicto de los sentimientos o pensamientos.

Hay que tener confianza. La confianza que haciendo algo con pasión, finalmente nos veremos recompensados económicamente. Porque la recompensa emocional, la satisfacción de hacer lo que nos gusta, esa la tenemos garantizada.”


PURA VIDA

JUNIOR B SE PROYECTA EN LA PATAGONIA A fines de 2014, la marca arribó a Comodoro Rivadavia, un paso estratégico para presentar su gastronomía al Sur de la Argentina.

L

a marca gastronómica de Carlos Paz (Córdoba) inició sus actividades hace 16 años como un pequeño emprendimiento. Actualmente está presente en tres provincias argentinas con 22 locales y su plan de expansión tiene como meta principal la Patagonia. Federico Bertorello, socio de Junior B, nos cuenta los próximos pasos de una empresa en expansión.

DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR A EMPRESA FRANQUICIANTE Junior B inició sus actividades en 1999 en Villa Carlos Paz de la mano de Marcos Bertorello, socio y hermano de Federico. El planteo original responde a un comercio familiar y el nombre fue elegido en honor a su bebé (que venía en camino), sumado a su apellido dieron con la fórmula Junior B. En resumen, una historia de esfuerzo, dedicación e iniciativa que se configuran como los valores de la marca y que, hoy, se mantienen intactos. Uno de los pasos más importantes se dio en 2009, año en que se otorga la primera franquicia. En ese momento, surge la necesidad de profesionalizarse rápidamente. Llevó tiempo e inversión, pero era un movimiento requerido para avanzar hacia una cadena gastronómica. Ese primer franquiciado actualmente posee tres locales y continúa apostando en la marca.

CON LA MIRADA EN EL SUR El arribo a Comodoro Rivadavia se sintetiza en la conjunción de encontrar el local que hacía tiempo se buscaba y la franquiciada adecuada. Su apertura fue parte de un sueño estratégico para generar un rápido posicionamiento en la zona. A seis meses de su llegada a la ciudad petrolera, en junio inaugurará Junior B Caleta Olivia (Santa Cruz). Con fuerte foco en la Patagonia, la empresa está en una etapa de conversaciones para abrir sucursales en Neuquén, Bariloche y

Ushuaia. Con un modelo de negocios que se adapta muy bien a ciudades grandes y chicas. El desafío hoy se centra en la búsqueda de franquiciados emprendedores y activos que deseen llevar adelante el know how cosechado.

Rivadavia 502 | Comodoro Rivadavia Tel: 0297 - 4062937

www.juniorb.com.ar

MAYO 2015 (Socios) 73


PURA VIDA

GOURMET

PINOT NOIR, SINÓNIMO DE VINO PATAGÓNICO Un enigma en el paladar

Para el consumidor de vinos apasionado por el Malbec, el Pinot Noir supone un enigma. Primero, porque no está familiarizado con esta uva ni con su sabor; segundo, porque no logra comprender que una variedad tinta tenga esta baja concentración y ligereza. Es importante resaltar que aquellos que la comienzan a conocer terminan enamorándose por su elegancia y complejidad.

E

s cierto que, por la escasa incidencia que tiene la variedad en términos reales -en relación a hectáreas cultivadas o venta- y por lo elevado de su precio, todo lo que rodea al Pinot Noir es exclusivo y hasta cierto punto excluyente. Eso, en la medida en que no se cruza la barrera y se empieza a conocer un poco sobre una de las uvas más curiosas, sensibles y diferentes del mundo. El Pinot Noir es una de las variedades de uva más antiguas, cultivada desde siempre en Borgoña y Champagne (Francia), donde es el corazón de sus vinos más famosos. De

74 (Socios) MAYO 2015

un comportamiento errático si la comparamos con un Malbec, el asunto con el Pinot es que son pocos quienes saben tratarlo bien en el viñedo y eso ya traza la primera barrera en relación a su escasez. La razón de esa dificultad es en su genética. Según estudios recientes, el Pinot Noir tiene una genética inestable, que produce transformaciones con facilidad. De ahí que las selecciones de plantas sean la clave de un buen viñedo, junto con las condiciones de suelo y clima. A la fecha, las bodegas que quieren hacer foco en su elaboración apuestan por viñedos clonales -cuya genética fue

especialmente elegida y es idéntica entre todas las plantas- y al mismo tiempo ensayan con suelos, alturas y temperaturas más frías para conseguir el Pinot ideal. Sin ir más lejos, hoy es posible hallar Pinot a 1.500 metros sobre el nivel del mar en suelos calcáreos -como en el Valle de Uco- o bien en cultivos a 300 metros y en suelos de matriz arcillo limosa, como en Neuquén y Río Negro. Y en esa misma sintonía, incluso es posible probar vinos elaborados con clones específicos, como 777, 115 o R4 entre los más frecuentes (ya que se estiman unos 200 a nivel global).


POR FRANCISCO BRAGONI Chef y Sommelier graduado en Mendoza. Actualmente asesora a Vinoteca Musters. Fue Wine Educator y Brand Ambassasor de diversas bodegas de Argentina.

En nuestro país el Pinot está hoy en fase de investigación y adaptación. Es por ello que, por ahora, resulta una variedad difícil y para especialistas.

En pocas palabras, en nuestro país el Pinot está hoy en fase de investigación y adaptación. Es por ello que, por ahora, resulta una variedad difícil y para especialistas. Pero -siempre hay un pero escondido en todo- precisamente por su escasez y rareza, da vinos muy singulares y atractivos, que desafían al paladar y encienden el motor de la curiosidad.

PERSONALIDAD ÚNICA En cuanto a los sabores que ofrece el Pinot Noir, lo primero que se debe tener en cuenta es que no da vinos de cuerpo. Todo lo contrario. Un buen Pinot tiende a la ligereza, a proponer una sensación liviana, pero con una alta intensidad de sabor frutal, de tierra y de hongos, y, sobre todo, una textura sedosa, que a veces recuerda a la tiza o al polvo. Lo que se traduce, al menos en la mayoría de los bebedores locales, en una sensación de extrañeza la primera vez que lo prueban. Acostumbrados a la personalidad de un Malbec. Cabe señalar que aquella es principal virtud: Ofrecer un sabor diferente, que renueva la boca y que, sobre todo, propone un camino de aprendizaje que va desde una primera impresión de suavidad a un encantamiento progresivo hacia la búsqueda y la sofisticación. En nuestro país, existe una carrera no declarada por conseguir el mejor Pinot Noir. Y eso, porque aún es una variedad vacante de la que ninguna bodega ha conseguido apropiarse.

EL COMODÍN Es muy importante contar que esta variedad es unos de los componentes fundamentales para la elaboración de los mejores espumantes y champagnes del mundo. En conjunto con el Chardonnay, son la base de los más reconocidos espumantes del país. Recordemos que esta variedad tinta es utilizada como una variedad blanca que nos brin-

da estructura en el vino espumante como así también su complejidad aromática y tánica.

LA CUNA DEL PINOT NOIR ARGENTINO Si el Malbec es símbolo del vino argentino, el Pinot Noir es sinónimo de vino patagónico. En las casi 2.000 hectáreas vitivinícolas que ocupa el valle de San Patricio del Chañar, en la provincia de Neuquén, funcionan siete bodegas que están haciendo conocido en el país -y comienzan a hacerlo en el mundo- al vino sureño. La marca Patagonia, en el exterior, a veces pesa más que la propia marca Argentina. Es un fuerte ícono que remite a la naturaleza, por los hielos, los glaciares, las ballenas o la Cordillera. Todos son productos turísticos que tanto marketing tienen en el Viejo Continente. Entre ellas, la Bodega del Fin del Mundo y NQN lideran en la producción de vinos de calidad con cortes más populares, y la Familia Schroeder se diferencia gracias a su producción de etiquetas de alta gama, dirigidas al segmento superior de consumo local y al exigente mercado de exportación, mayormente europeo. La familia Schroeder cultiva en sus viñedos distintas variedades de uvas. Entre los varietales blancos, están el Chardonnay y el Sauvignon Blanc; en tintos, las cepas son de Merlot, Malbec, Cabernet Sauvignon y la actual estrella de la casa, el Pinot Noir. En realidad, el Pinot Noir le marcó el camino a la región patagónica. Si bien el Malbec es el varietal argentino por excelencia, que técnicamente se da muy bien en la región sur, es el Pinot el que atrae la atención de los importadores que esperan comprar vinos del sur.

MITOS El problema (si puede llamarse así) que tienen los vinos del sur es el conjunto de mitos y preconceptos que suelen sufrir los viñedos patagónicos respecto de sus posibilidades pro-

ductivas. Pero, ¿en qué se diferencia la región neuquina de la cuyana? En primer lugar, en el sur hay una amplitud térmica entre el día y la noche de 20 grados, pero a bajas temperaturas. No es lo mismo una fluctuación como la que se da en el norte del país, entre 40 y 20 grados, que en la Patagonia, donde la oscilación diaria se da entre los 32 y 12 grados. Eso da una mejor fruta en la nariz, y una mejor acidez en los vinos. Esa acidez natural es otra característica distintiva de la región. A esas dos particularidades -la amplitud térmica y la acidez- en San Patricio del Chañar deben agregarse los fuertes vientos locales, que son constantes y favorecen en la planta el desarrollo de una resistencia al viento que genera un grano con una piel mucho más fuerte y curtida. Por lo anterior, el color de los vinos suele encontrarse durante la molienda, en la piel de la uva. Esto hace que en la Patagonia se elaboren vinos de colores mucho más elevados que en San Juan o en Mendoza. Otra diferencia entre el vino mendocino y el de Neuquén se da en el sabor, más especiado en el primero, y más frutal en el segundo. El consumidor extranjero capta esa diferencia. Pese a la corta historia comercial que tienen los vinos de la región, tienen muy buena aceptación en el mercado. Lo que confirma una tendencia innegable: el astronómico crecimiento de los vinos patagónicos, que están conquistando al mundo a un ritmo y a una velocidad completamente distintos a los cuyanos, que tardaron años en posicionarse.

En cuanto a los sabores que ofrece el Pinot Noir, lo primero que se debe tener en cuenta es que no da vinos de cuerpo. Todo lo contrario. MAYO 2015 (Socios) 75


PURA VIDA

TEST DRIVE

IDEAL PARA LA CORDILLERA Probamos un Scania Streamline G460

ESTE MES MANEJA >

GERARDO CLAU

Es oriundo de Río Negro, pero hoy se encuentra radicado en en Plottier (Neuquén). Se consagró como “El mejor conductor de camiones de Argentina 2014” en el certamen de manejo de la firma Scania, el cual se realizó en la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Mes a mes, la propuesta es simple: probar un vehículo en suelo patagónico y contar cómo se siente. En esta oportunidad, probamos el camión Scania G460 LA 4x2, y nuestro conductor fue Gerardo Clau, elegido como mejor conductor de camiones Argentina, en test Scania 2014.

Volante: regulable con comandos de estéreo y control crucero integrados Asiento conductor: suspensión neumática, apoyacabeza integrado regulable y apoyo lumbar ajustable.

TECNOLOGÍAS GENERALES

Panel de instrumentos equipado con computadora de a bordo con múltiples funciones. Sistema de audio premium con pantalla táctil 5”, sistema de navegación, conexiones aux, USB, SD y Bluetooth. Cabina frontal con dormitorio aerodinámicamente optimizado, deflectores de aire y terminaciones streamline. Puesto de conducción

FICHA TÉCNICA Suspensión: Neumática en 4 puntos. Vidrios y espejos: Retrovisores térmicos de acondicionamiento eléctrico en ambos lados. espejo retrovisor plano del lado del conductor. Motor: Scania Dc 13 Cilindrada: 12.700cm3 Diesel de 4 T., 6 cilindros en línea, tapas de cilindros indiv., 4 válvulas por cilindro. Unidades indiv. de inyectores de bomba. Sist. de control electrónico. Turbo. Potencia máx.: 460HP ( 338kw) a 1900rpm Tanques de combustible: 400 L., del lado izq. y 400L., del der.

76 (Socios) MAYO 2015

RECORRIDO

RN 26 que conecta Comodoro Rivadavia con Sarmiento, en la provincia de Chubut

PUNTOS FUERTES

Clau asegura: “el sistema streamline es ideal en economía de combustible, noté el cambio al manejarlo y más aún en la cordillera, donde hay mucha subida y se maneja con tanto viento”. “además es automático, yo venía de manejar un camión con cambios y me resistía. pero una vez que te subis, notas la diferencia. Es el camión ideal para la Cordillera, el viaje se hace distinto”

Otro punto a favor de este camión es que está conectado a través del Scania Communicator, que brinda información útil al conductor y al taller. Si ocurre cualquier imprevisto, el camión puede ser diagnosticado de forma remota en tiempo real.


MAYO 2015 (Socios) 77


LAS MARCAS MÁS PODEROSAS DEL MUNDO Año tras año la consultora londinense Brand Finance establece dos rankings mundiales de marcas. El primero analiza el valor de las marcas y lo compara con rankings elaborados por otras consultoras; el segundo trata de determinar el poder de cada una y determina el llamado Índice de Fortaleza. Este mes, nos focalizamos en este último. El ranking se realiza teniendo en cuenta una serie de factores como la lealtad a la marca, la familiaridad de la misma, la promoción realizada, el nivel de satisfacción de sus empleados o la reputación corporativa, entre otros aspectos. Veamos los resultados:

1

Lego

2

PwC

3

Red Bull

4

McKinsey&Co.

5

Burberry

6

Rolex

7

L´Oreal

8

Ferrari

9

Coca-Cola

10

Walt Disney

78 (Socios) MAYO 2015

93,4 %

91,8 % 91,1 % 90,1 % 89,7 % 89,7 % 89,7 % 89,6 % 89,6 % 89,5 %


MAYO 2015 (Socios) 79


GUÍAS

EMPRESAS

CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLOS

DESARROLLOS INMOBILIARIOS

NEUQUÉN

ALTO VALLE - NEUQUÉN

CHOCÓN MEDIO

ASPA

Villa de Playas

Desarrollos Patagonia

Ing. Huergo 3450 - Neuquén, Neuquén Cel: (0299) 15 419-4602 info@granvallenegocios.com.ar www.choconmedio.com

(NQN) Castelli 278 (0299) 448 2729 (CIPO) Mengelli 67 (0299) 478 3596 / 477 8202 www.aspatagonia.com.ar

ESCRIBANÍA GOLFO SAN JORGE

INICIA GROUP

ESCRIBANÍA VLK

Inversiones seguras para un futuro soñado

Elena Patricia VLK Luciana Relly Escribanas

Dorrego 1199. Comodoro Rivadavia. (0297) 4461010 / 154202210 info@iniciagroup.com comercial@iniciagroup.com www.iniciagroup.com

Rufino Riera 256. Comodoro Rivadavia. (0297) 446 0345 / 444 3870 / 4473061 447 0345. Cel. (0297) 156-249813/ 15 escribania_vlk@speedy.com.ar patriciavlk@speedy.com.ar

CONCESIONARIAS

SAGOSA

ALTO VALLE

Cuando vos crecés, crece la Ciudad, crecemos juntos.

NATALINI AGRO S.R.L

CONCESIONARIO OFICIAL JOHN DEERE

Av. Polonia 598- B° Roca Roqueta Prat n° 2850- B° Industrial. Comodoro Rivadavia. (0297) 4419000 info@sagosa.com.ar www.sagosa.com.ar

Maquinaria agrícola. Repuestos y servicio técnico oficial John Deere Ruta Nac. Nº 22 y Acc. Martin Fierro Km 1201. Ciudad de Allen, Río Negro. (0298) 4452589/ 4453255. FAX: (0298) 4450004 · nataliniagro@ibap.com.ar www.nataliniagro.com.ar

INDUMENTARIA

SALUD

PATAGONIA

GOLFO SAN JORGE

80 (Socios) MAYO 2015

MERRELL

CEMPENTA

Out Move

Centro de Estudios Médicos Penta

Facebook /Merrellarg Instagram @merrellarg Twitter @merrellarg www.merrell.com

Rawson 820 (02979) 4062887 Comodoro Rivadavia, Chubut medicinalaboral@cempenta.com.ar www.cempenta.com.ar


FINANZAS ALTO VALLE - GOLFO SAN JORGE

GOLFO SAN JORGE

GARANTIZAR El Puente al Financiamiento PyME Bartolomé Mitre 422 (CR) Gral. Manuel Belgrano 179 (NQN) (0297) 4442562, CR. (0299) 4427824/ 154725273, NQN. comodoro@garantizar.com.ar neuquen@garantizar.com.ar www.garantizar.com.ar

GUÍAS

ZURICH 14 años de trayectoria en seguros de vida, ahorro e inversiones Av. Rivadavia 938. Comodoro Rivadavia. (0297) 155 932723 / (0297) 155 939486 Lic. Héctor Vergani rz_hvergani@hotmail.com María Lía Forcic rz_comodororivadavia@speedy.com.ar

PROFESIONALES

ABOGADOS DRA. NIDIA MARCELA CEBALLOS Y DRA. EMMA TOSCANO DE DI LORENZO Daños y Perjuicios – Sucesiones. Derecho del Trabajo. Derechos reales.

CONTADORES JOSÉ HUAÑACOTA

ARQUITECTOS PAULA FILIPPO

Contador Público Nacional y Técnico en Administración Ambiental.

Arquitectura- Diseño- Urbanismo.

Dirección: Santa Cruz- Chubut- Buenos Aires Teléfono: (0297) 155071541 Mail: consultoragsj@gmail.com

Dirección: Comodoro Rivadavia, Chubut. Teléfono: (0297) 154 057 397 Mail: pgfilippo@gmail.com

Dirección: Buenos Aires 373 - Piso 4° A. Neuquén Cap. Teléfono: (0299) 4435825 / 4425121 Mail: ceballosabogada@gmail.com

MAYO 2015 (Socios) 81


TERRITORIO VIRGEN En esta sección te invitamos a participar de un espacio totalmente abierto para que nos hagas llegar ideas de negocios que quieras compartir con todos los lectores. Una breve reseña, experiencia o proyecto que creas que se puede desarrollar en la Patagonia porque existe una oportunidad de negocios o porque hay una demanda insatisfecha. Nosotros la publicamos para que todos en la región podamos obtener los beneficios de un nuevo producto o servicio que todavía no existe en este suelo tan fértil. Y en una de esas, tal vez conseguís un nuevo socio, cliente o inversor. Mandanos tu idea de negocios todavía por hacer a idea@revistasocios.com.ar

SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO MEDIDO

V

engo de Viedma (Río Negro) y propongo para la ciudad de Comodoro Rivadavia la implementación de un sistema de estacionamiento medido a través de celulares, como lo hizo la Universidad Nacional de la Plata. El sistema permite la autogestión del estacionamiento medido por parte de los conductores y, además, posibilita el control en tiempo real de los inspectores a través de dispositivos móviles de todos los vehículos estacionados dentro del área. Este sistema contempla la compra de tarjetas

de estacionamiento, y además, el conductor puede dar aviso al sistema de cobro a través de tres vías: llamado telefónico automatizado (IVR), envío de SMS y aplicaciones móviles para Android, Blackberry e iPhone. El sistema tiene un estricto control online de los vehículos estacionados a través de inspectores, quienes también son supervisados desde el centro de monitoreo. Actualmente SEM funciona en: las ciudades de La Plata, Pilar, Dolores, La Matanza, Chascomús y Morón (Buenos Aires); y en México y Brasil. Idea enviada por Leandro Gianello

+COMO SIEMPRE SUPERFICIE Negocios del campo y la ganadería SUBSUELO Hidrocarburos y minería de la región

EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DE

MICRO Comercio, turismo y emprendedores MACRO Economía, finanzas y política

JUNIO PATAGONIA 5 ESTRELLAS La Patagonia es tierra de oportunidades, de trabajo y de emprendimientos. Hay quienes apuestan fuerte a la región y en la próxima edición pondremos la mirada en un caso emblemático. Aspa Desarrollos Patagonia construye el tercer Hilton Garden Inn (HGI) de la Argentina en la pu82 (Socios) MAYO 2015

ESTRATEGIA Management, marketing y comunicación

jante provincia de Neuquén. El edificio, que será inaugurado en 2018, estará en el complejo adyacente al Alto Comahue Shopping Center y ratifica a la provincia como una verdadera capital de los negocios. Todos los detalles de este megaproyecto en la próxima edición de la publicación que ya se convirtió en un referente para los negocios en el Sur argentino.

Conseguí tu Revista Socios en los quioscos de toda la Patagonia Argentina. Para solicitar una suscripción a domicilio escribinos a quiero@revistasocios.com.ar Seguí conectado con los negocios en la región en /revistasocios @revistasocios www.revistasocios.com.ar


MAYO 2015 (Socios) 83


84 (Socios) MAYO 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.