CORTES CEREBRALES - Neurología

Page 1

CORTES CEREBRALES I lust racione s: S of i a B ar ay a L l a単a




Dedicado a todos los neurólogos e ilustradores médicos ...

Este libro hace parte de a colección Ciencia de la Salud de Baraya Editores ® Editor: Sofía Baraya Llaña Ilustraciones: Sofía Baraya Llaña

© 2014 por Baraya Editores ®

Primera copia Reservados todos los derechos. Este libro no puede ser reproducido, ni en todo ni en parte, en ninguna forma o mediante sistema alguno, sin permiso por el editor. Impreso en LyS Impresión Digital, Medellín - Colombia ISBN: 979- 733426094


INDICE 66 INTRODUCCIONNOICCUDORTNI

88

CORTES 1A4 4A1 SETROC

12 21 CORTES 5A8 8A5 SETROC

16 61 CORTES 9A12 21A9 SETROC

20 02 CRECIMIENTOOTNEIMICERC DEL CEREBROORBEREC LED


6

1

2 3 4 5 6 7.8 9 10

FIG I. 1 – En la siguiente serie de figuras se revisa la estructura interna de los hemisferios cerebrales por medio de los diez cortes frontales que se indican en la figura I. 1


7

t lución Fron al o v n o Circ

nt volución Fro

o

inal arg m

Circonv olució

Gi ro

Pa rie

or Superi l a r po em T n

e ral M Circonvolución Tempo

dia

Circonvo lución T empora l In

tales Ocipi s o r Gi

ferior

al nt

r l Infe a t n o

i or

Cir con vo luc ión lar gu An

onvoluc i ó n Fr Circ

al

pr a

rc on

l tra n ce

Circonvo luci ón Pre fro Cir nt con al vo luc ión Po Gi st r Su

Ci

Super ior


8

FIG I. 2 Corte de polo frontal a nivel de la rodilla del cuerpo calloso. Observe el cuerpo calloso (1) y la extremidad anterior de la prolongaci贸n frontal de los ventr铆culos laterales (2) fisura callosomarginal (3)

CORTE DE POLO FRONTAL A NIVEL DE LA RODILLA DEL CUERPO CALLOSO


9

FIG I. 3 Corte a nivel del polo temporal Se aprecian las prolongaciones frontales de los ventrículos laterales (1) separadas por el septo pelucido (2). La pared lateral del ventrículo esta formada por el cuerpo estirado en el cual se aprecian la cabeza del núcleo caudado (3) y el putamen (4) separados por las fibras más anteriores de la cápsula interna (5) polo temporal (6) F. Lateral (7) F. Callosomarginal (8) cinta olfatoria (9) giro recto (10) cíngulo (11)

CORTE A NIVEL DEL POLO TEMPORAL


10

14

2

13

11

1 5

4 3

10

6

9 8

12

7

El septo pelucido se encuentra extendido entre el cuerpo calloso y los pilares anteriores del fornix. El núcleo caudado esta separado del núcleo lenticular por el brazo anterior de la cápsula interna. Observe las divisiones del núcleo lenticular, putamen y globus pallidus. Sobre el quiasma óptico se aprecia el receso supraquiasmático del tercer ventrículo. Observe las relaciones de la comisura anterior con el fornix y el receso supraquiasmático, en la profundidad de la fisura lateral se aprecia la corteza de la ínsula entre ésta y la base del núcleo lenticular se interpone una lámina de substancia gris, el claustro rodeado por dos láminas de substancia blanca, la cápsula externa y la cápsula extrema

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

FIG I. 4 Corte a nivel del quiasma óptico y la comisura anterior.


11

12

10

13

2 3

1

5

4

14

7

6 8

15 16

FIG I. 5 Corte a nivel del foramen interventricular.

9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

La comunicación del III ventrículo Con los ventrículos laterales foramen interventricular. La pared del tercer ventrículo está formada por el tálamo y el hipotálamo. Note a nivel del hipotálamo los pilares anteriores del fornix. En la parte interna del lóbulo temporal, correspondiente al uncus se aprecia el núcleo amigdaloide. Note la relación del tracto óptico con el núcleo amigdaloide y el piso del tercer ventrículo. Externamente al núcleo amigdaloide se aprecia la extremidad anterior de la prolongación temporal del ventrículo lateral fisura colateral fisura callosomarginal giro frontal superior giro frontal medio giro frontal inferior giro temporal superior giro temporal medio giro temporal inferior


12


FIG I. 7.

FIG I. 6.

13

Corte a nivel de los cuerpos mamilares.

Note la relac1on del cuerpo del ventrículo

lateral; su techo esta formado por el cuerpo calloso (1), su pared lateral esta formada por el núcleo caudado (2). Su piso por el tálamo (3) y su pared medial por el septo pelucido (4). Sobre el tálamo se localiza el fornix (5). En el piso del tercer ventr1- culo se encuentran los cuerpos mamilares (6) que señalan el limite posterior del hipotálamo, las restantes estructuras son similares a las enumeradas en el corte iv

Corte a nivel de la unión del tercio medio con el tercio posterior del tálamo.

En el tálamo (1) son aparentes los núcleos

señalados en el esquema 1, en el lóbulo temporal se aprecia la formación del hipocampo (2) que se de-talla en el esquema 2, medialmente al hipocampo se aprecia el cuerpo geniculado lateral 3. en el mesencéfalo son aparentes el núcleo rojo (4) y la substancia nigra (5) y en el puente los núcleos pónticos (6). note el paso directo de la capsula interna (7) al mesencéfalo y la protuberancia


14

CORTE A NIVEL DE PULVINAR VISTA ANTERIOR O FRONTAL

FIG. I. 8


15

CORTE A NIVEL PULVINAR VISTA POSTERIOR U OCCIPITAL

FIG. I. 9


16

FIG I. 10

87

4 93 2 1 6 5 7

CORTE A NIVEL DEL PULVINAR VISTA ANTERIOR O FRONTAL

Entre los dos pulvinares (1) y los tubérculos cuadrigéminos anteriores (2) se localiza la pineal (3). Y ventralmente al pulvinar resalta el cuerpo geniculado medio (4). En el hemisferio derecho, el corte ha quedado a nivel del trígono del ventrículo (5) y se puede apreciar su continuidad con el cuerpo del ventrículo (6) y con su prolongación temporal (7) en la substancia blanca del lóbulo temporal se puede ver el corte de radiación óptica (8). En el corte del mesencéfalo se localiza el acueducto de Silvio (9).


17

FIG I. 11 – CORTE A NIVEL DEL PULVINAR VISTA POSTERIOR U OCCIPITAL Es el mismo nivel del corte anterior pero mirando hacia el fragmento occipital se observa el cuerpo calloso (1) y más hacia atrás su esplenio (2). Se observa también la continuidad de la fimbria del hipocampo (3) con los pilares posteriores del fornix (4) que van a colocarse debajo del esplenio del cuerpo calloso. Puede verse igualmente la continuidad del trígono del ventrículo (5) con el cuerpo del ventrículo (6) y con las prolongaciones temporal (7) y occipital (8). En la substancia blanca del lóbulo temporal se aprecia la radiación óptica (9).

7 8 6

1 2 435 9


18

CORTE A NIVEL DEL ESPLENIO DEL CUERPO CALLOSO

CORTE A NIVEL DE LA PARTE MEDIA DEL LÓO´BULO OCCIPITAL


19

FIG I. 12 Vista posterior. Se aprecia la prolongación occipital del ventrículo (1). Fibras del cuerpo calloso forman una cubierta en la pared del ventrículo conocida como tapetum (2). La radiación óptica (3) se encuentra inmediatamente por fuera del tapetum. Fibras del cuerpo calloso, en la pared interna de la prolongación occipital del ventrículo, forman una prominencia conocida como bulbo del ventrículo (4).

FIG I. 13 Vista posterior u occipital. Note la fisura calcarina (1) y la prominencia que marca en la prolongación occipital del ventrículo o calcar avis (2), la pared externa del ventrículo está recubierta por el tapetum (3) y más externamente por la radiación óptica (4).


O

T

N

IE

IM

EC

CR


21

EncĂŠfalo de un embriĂłn humano de 10,4 mm de longitud, mitad

derecha vista por el lado izquierdo (segĂşn modelo de Hochstetter-Osterloh)


22

Enc茅falo de un embri贸n humano de 13,8 mm de longitud

Enc茅falo de un embri贸n humano de 46,5 mm de longitud



S e ter m in贸 d e i mpr i m i r l o s t a l l e re s de Au ro s c opi as , el d 铆 a 2 6 d e mayo de 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.