p
Parque de las
luces
1
Parque de las
luces Hay un lugar Ăşnico en el centro de MedellĂn, donde la luz cobra vida, la historia se recrea y la esencia de una ciudad Ăntegra permanece.
2
C
on columnas que apuntan al firmamento y luces que nacen en el suelo, la capital antioqueña te ofrece la Plaza de Cisneros o como hoy en día se
le conoce, el Parque de las Luces. En esta plaza te vas a encontrar con 300 columnas, cada una de 24 metros de altura y siete luces a su alrededor, que en total suman 2.100 reflectores capaces de simular las fases de la luna, un espectáculo sin precedentes. Ubicada en uno de los lugares estratégicos de Medellín, junto a la Biblioteca EPM, el Centro Institucional y Administrativo La Alpujarra y el viejo Ferrocarril de Antioquia, la Plaza de Cisneros comenzó su historia siendo una plaza de mercado cubierta y recibe este nombre como homenaje a su precursor, Francisco Javier Cisneros, ingeniero cubano. Y si quieres unos minutos de silencio y cultura, ingresa y conoce la Biblioteca EPM
33
En esta plaza te vas a encontrar con 300 columnas, cada una de 24 metros de altura y siete luces a su alrededor, que en total suman 2.100 reflectores capaces de simular las fases de la luna, un espectáculo sin precedentes. Ubicada en uno de los lugares estratégicos de Medellín, junto a la Biblioteca EPM, el Centro institucional y Administrativo La Alpujarra y el viejo Ferrocarril de Antioquia, la Plaza de Cisneros, comenzó su historia siendo una plaza de mercado cubier ta y recibe este nombre como homenaje a su precursor, Francisco
4
Javier Cisneros, ingeniero cubano. Y si quieres unos minutos de silencio y cultura, ingresa y conoce la Biblioteca EPM. Hay fuentes de agua, como chorros que intentan tocar el cielo, además de bambúes, plataformas de diferentes niveles y lámparas que nacen en el piso. Todas estas carac-
terísticas hacen de la Plaza de Cisneros un lugar mágico y de paso obligado, tanto para los visitantes de Medellín como para quienes viven en la ciudadLa Plaza de Cisneros es un lugar donde puedes disfrutar una mezcla de lo arquitectónico y lo cultural, sentado en sus bancas colectivas o individuales, como tú lo prefieras. Es de fácil acceso, ya que cuenta con uno de los paraderos de buses más importantes del centro de Medellín, donde llegan casi todas las rutas de transporte
5
L
a P la z a d e C is n e ro s , a ra íz d e l fa ll e c im ie n to d e l il u s tr e in g e n ie ro c u b a n o F ra n c is co Ja v ie r C is n e ro s , o c u rr id o e n la c iu d a d d e N u ev a Yo rk e l 7 d e ju li o d e 1 8 9 8 , e l g o b e rn a d o r d e l d e p a r ta m e n to d e A n ti o q u ia m e d ia n te d e c re to la m e n tó la fa tí d ic a n o ti c ia y e n c a re c ía a l p u e b lo a n ti o q u e ñ o . P o r o tr o la d o , m e d ia n te d is p o s ic ió n d e l m u n ic ip io d e M e d e ll ín , s e e s ta b le c ió q u e la p la z a q u e y a q u e d a b a a l fr e n te d e la E s ta c ió n M e d e ll ín d e l F e rr o c a rr il d e
HISTOrIA
6
A n ti o q u ia , ll ev a rí a e l n o m b re d e P la z a d e C is n e ro s , n o m b re co n e l c u a l s e le co n o ce d e s d e e n to n ce s .
T
ie m p o d e s p u é s , la e d if ic a c ió n d e la a n ti g u a P la z a d e M e rc a d o y lo s e d if ic io s Vá s q u e z y Ca rr é q u edan en desu s o , e n tr a n d o p o co a p o co e n u n a lt o g ra d o d e a b a n d o n o y e s a s í co m o la P la z a d e C is n e ro s s u fr e u n p a u la ti n o d e te ri o ro ta n to u rb a n o co m o s o c ia l.
77
c
omo parte de un proyecto para renovar el centro de Medellín, se realizó en 2002 una convocatoria para recuperar la Plaza de Cisneros, implementada por la administración del ex-alcalde Luis Pérez, llamada:
“ poema
.Medellín es luz, un
“
urbano,
8
en el cual se seleccionó el proyecto del arquitecto Juan Manuel Peláez, realizándose los diseños en 2003. La propuesta ganadora indicó que el proyectó valía 3.260 millones de pesos, pero el presupuesto estaba mal realizado; si se cumplía con todas las especificaciones de la propuesta inicial, valía en realidad cerca de 12 mil millones de pesos. Finalmente, se hicieron ajustes y el proyecto terminó costando la suma de 9.165 millones. La ejecución del proyecto fue en el gobierno del ex-alcalde Sergio Fajardo, quien en vista de que el proyecto no tenía reversa viable sin perjudicar al municipio, la administración decidió ejecutarlo pero con ciertas modificaciones. Se construyeron 300 torres. Los tubos con una altura de 18 metros. Cada tubo con unas aletas laterales que se fabricaron con elementos estándar a 12 y 9 metros de altura. La nueva Plaza de Cisneros se inauguro en febrero de 2005, el 2 de junio del mismo año se inauguró la Biblioteca EPM, los edificios Vásquez y Carre fueron restaurados.
9
Parque de las Luces
Ven al y disfruta de un evento mĂĄgico e inolvidable donde la musica, la noche y las luces se juntan para crear un espectaculo Ăşnico. 10
MúSICA NOChE
LUCES
1111
12
LUz SOMBRA 300 torres de luz ubicadas en la plaza configuran un bosque de sombra en el dĂa y un bosque de la luz en la noche.
13
El área intervenida es de 16.000 m2. El proyecto tuvo el alcance de involucrar tres edificios: El Carré, El Vásquez y la Biblioteca de las empresas publicas de Medellín. Esta interacción se planteó para permitir el acceso directo del público desde los edificios hacia la plaza.
Anteriormente la plaza de 14
mercado que desapareció por un incendio estaba rodeada de vías vehiculares. Al no existir el antiguo edificio quedó un lote baldío incomunicado y sin ninguna relación urbana con las otras construcciones. Fue importante como idea
inicial involucrar la actividad generada de estas instituciones para reactivar de manera casi inmediata la nueva plaza de Cisneros. El espacio se configuró como una zona de encuentro y un como un cruce hacia otros sectores de la ciudad. En el interior del proyecto exis-
te la mayor área abierta para eventos callejeros y espectáculos urbanos. Se complementó en los costados con una arborización de bambú o guadual para incrementar la sombra durante el día.
1515
16
16,000 m2 1717
RELACIO麓 N
El proyecto de la plaza de Cisneros se inscribe dentro del proceso de transformaci贸n del sector de Guayaquil el cual ha representado a uno de los sectores con mayor dinamismo del centro de la ciudad. El abandono paulatino que se inici贸 desde la d茅cada de los 70 de
18 18
URBANA
algunas de sus edificaciones hizo que este sector se degradara considerablemente hasta el punto de desparecer de la memoria colectiva. En el año 2002 empieza una transformación del sector con varios proyectos institucionales dirigidos a la recuperación física, económica y social del lugar.
19 19
Mรกgico como EL
FIRMAMENTO 20