1 lengua, lenguaje y habla

Page 1

Miércoles 8 de febrero de 2017

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Segundo Semestre Prácticas Sociales del Lenguaje José Antonio Jasso Lugo Ana Sofia Ramirez Casale

Unidad 1. Lenguaje, lengua y habla Cuestionario de Reflexiones iniciales 1. ¿Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje? R: como la producción o interpretación de textos orales y escritos, así como los modos de leer, de escribir y hablar. El hablante y el oyente establecen un código de información. 2. ¿El lenguaje es únicamente el habla? R: no es roda forma de expresión que se puede dar de diferentes maneras como son también la forma de leer y de comprender lo que se lee y habla. Toda expresión es un lenguaje si se ajusta a un código. El lenguaje es una forma de expresión y comunicación en un determinado sector poblacional se desarrollan y que contiene un código especifico El habla es la manera de cómo se expresan cada uno de los hablantes, es la expresión fonética y semántica, ya que tiene un sonido para cada expresión. 3. ¿Qué otros aspectos del lenguaje conoces? R: la fonética, la dialéctica, la ortografía, pragmática, morfosintáctica, semántica, pragmáticas, etc. 4. ¿Cuáles son los tipos de lenguajes? R: Oral, escrito, textual, braille, señas, corporal, auditivo. 5. ¿Nos comunicamos de igual manera en todos los lugares o contextos? R: somos capaces de expresarnos con otra forma de lenguaje, dependiendo del lugar en donde estamos situados, cambia desde el idioma hasta la forma de expresión. 6. ¿Cuáles son los mecanismos de auto identificación del uso del lenguaje en las diversas prácticas sociales?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1 lengua, lenguaje y habla by sofia casale - Issuu