Miércoles 15 de marzo del 2017
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Segundo Semestre Prácticas Sociales del Lenguaje José Antonio Jasso Lugo Ana Sofia Ramirez Casale
Palabras desconocidas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.
Aducir: exponer pruebas o argumentos para justificar algo. Efímero: aquello que dura un periodo muy corto de tiempo. Inefable: algo tan increíble que no puede ser expresado con palabras. Párvulo: persona que es inocente, cándido e incrédulo Deprecación: plegaria. Supino: falta absoluta de conocimiento. Serendipia: hallazgo afortunado inesperado que se produce cuando se está buscando una cosa distinta Limerencia: estado mental involuntario propio de la atracción por parte de una persona hacia otra. Arrebol: cuando las nubes adquieren un color rojo al ser iluminadas por los rayos del sol. Melifluo: sonido excesivamente dulce, suave o delicado. Aborregar: cubrir el cielo con nubes blanquecinas Inmarcesible: significa que no se puede marchitar. Abacería: tienda de comestibles. Egregio: ilustre. Empíreo: cielo o paraíso. Refocilar: divertir groseramente. Lábil: inestable. Vindicar: vengar o tomar satisfacción de un agravio Suripanta: mujer ruin moralmente despreciable Etéreo: extremadamente delicado y ligero, algo fuera de este mundo. Mangata: el camino de luz que deja la luna al reflejarse en el agua. Sicofanta: persona que pretende ser lo que no es, impostor. Flébil: algo muy triste, digno de ser llorado Dromomaniaco: persona con obsesión por trasladarse de un lugar a otro. Fatídico: es una forma de calificar negativamente y en forma alarmante un hecho. Sevillana: especie de cuchillo pequeño que sirve para defenderse o como cubierto. Plañir: llorar de manera tan fuerte que otros lo escuchen. Denuesto: insulto u ofensa. Depauperar: debilitar físicamente o moralmente. Catilinaria: discurso vehemente dirigido contra alguien.