Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Segundo Semestre Prácticas Sociales del Lenguaje José Antonio Jasso Lugo Ana Sofia Ramírez Casale
Escribir en la escuela: Que, Cómo y Para Quién. Ana María Kaufman En toda situación de enseñanza- aprendizaje hay una triada insoslayable: el alumno que aprende, el maestro que enseña y el contenido que se quiere transmitir. Todos los textos tienen múltiples intencionalidades: pueden buscar informar, convencer, sugerir, entretener, etc. los diversos modos de estructurar los distintos recursos de la lengua para vehiculizar las funciones del lenguaje. A los fines exclusivos de este trabajo, hemos acordado denominar trama a dichas configuraciones. Estas maneras de tejer los contenidos de los textos, estas tramas son: la narrativa, la argumentativa, la descriptiva y la conversacional. Un proyecto es una macro situación de enseñanza en el transcurso de la cual el docente organiza y plantea las situaciones de clase que permitirán a los niños aproximarse a un tipo textual para apropiarse de sus características constitutivas. El proyecto es un proceso de elaboración colectivo de los niños con su docente.