12 de febrero del 2017
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Segundo Semestre Prácticas Sociales del Lenguaje José Antonio Jasso Lugo Ana Sofia Ramirez Casale
La lengua y los hablantes Raúl Ávila La comunicación gracias a la lengua el hombre ha podido a formar sociedades complejas e incluso organizar otros sistemas de comunicación. Mediante la lengua expresamos nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras actitudes y también nuestros prejuicios acerca de la manera de hablar de los demás. Solo contadas veces hacemos conciencia sobre la comunicación lingüística, ya que parece que la lengua es un hecho natural y nos olvidamos de como la aprendimos o como es estructurada. La lengua es un código constituido por un sistema de signos que se utilizan para producir mensajes y sistemas de fonemas con los cuales se forman los signos. Cuando hablamos producimos mensajes apoyados en las reglas y los elementos del código; dependiendo de nuestra intención comunicativa, seleccionamos determinados elementos y los combinamos según reglas determinadas y así producimos el mensaje, hablamos. Se hace una comparación de la comunicación lingüística con el ajedrez, ya que el ajedrez está constituido por una serie de elementos, observamos que también en todas las partidas de ajedrez se utiliza necesariamente el mismo código y sin embargo cada una de ellas es diferente de las demás jugadas. Y la comunicación lingüística también tiene un código al que se le lama usualmente lengua. El mensaje la realización concreta del código, se conoce también como habla. Y a diferencia del ajedrez, aprendemos la lengua fundamentalmente escuchando. Todo hablante normal tiene en su cerebro una gramática perfecta que aplica cuando se comunica lingüísticamente. Todos los que vivimos en sociedad utilizamos la comunicación lingüística y por lo mismo cuando somos pequeños la aprendemos sin darnos cuenta, la aprendemos simplemente escuchando como la utilizan los demás, por eso no sabemos cuáles son las reglas.