Miércoles 15 de febrero del 2017
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Segundo Semestre Prácticas Sociales del Lenguaje José Antonio Jasso Lugo Ana Sofia Ramirez Casale
Lenguaje y lengua Videos Discurso de niña indígena Su nombre es Natalia, de origen indígena, en donde participa en un concurso de fotografía sobre la diversidad cultural, estudia la primaria y habla el idioma náhuatl y español. Transmite un mensaje por medio del foro, en el cual nos dice que se sugiere que dé deben de practicar los valores en todo momento y en cualquier lugar, para poder lograr un cambio en la sociedad como conjunto y en cada sector del país mexicano. Para lograra la mejor convivencia y fortalecimiento del país. Nos dice que no se deben olvidar las costumbres y culturas del país, ya que dentro de estas están los valores y de esta forma podemos formar nuestro país, teniendo una gran riqueza como sociedad.
Universidad de buenos aires El lenguaje: Es una de las funciones más cercanas y familiares que la utilizamos para comunicarnos con los demás y con nosotros mismos. Lo utilizamos de manera espontanea El lenguaje se puede definir como un sistema de signos que comunica pensamientos emociones y sentimientos. Aprendemos a hablar por medio de la imitación de lo que escuchamos.
Explicaciones acerca de la adquisición del lenguaje
El origen del conocimiento lingüístico proviene del mundo externo
Miércoles 15 de febrero del 2017
El desarrollo del lenguaje se comprendió como el aprendizaje de cualquier otra conducta
Chomsky
Según Chomsky es una estructura cognitiva, tipo de conocimiento que caracteriza a los seres humanos, que se hereda La adquisición del lenguaje es una función de dos elementos: una es la capacidad innata y la experiencia lingüística Los principios y parámetros son lo que explica lo que los lenguajes tienen en común, El significado igual que los sonidos que son los dos elementos que hay que incluir en el lenguaje los sonidos son los que se utiliza para emitir algo, el lenguaje es el que permite que los significados se expresen directamente a través del lenguaje y los sonidos.
Vigotsky
Entiende la génesis del lenguaje a partir del origen social. Tiene sus genes en dos orígenes. Una es la etapa pre lingüística y otra es la etapa pre intelectual. La función semiótica permite representa un objeto ausente, se expresa en la imitación sugerida
El camino hacia la adquisición del lenguaje Para que la adquisición del lenguaje se dé se necesitan: capacidades perceptivas, motrices, comunicativas, etc. Los bebes realizan coordinaciones viso auditivas, realizan imitación de los movimientos que ven. En las conductas gestuales protointeractivos los utiliza para hacer que el adulto le pase algún objeto o que se pare. Y en la conducta protoexploratia hace llamar la atención del adulto. Filogénesis: Análisis historio social
Lengua y habla desde el punto de vista de Saussure Estudio del Lenguaje El lenguaje tiene dos variantes una que tiene por objeto a la lengua del cual se puede hacer un estudio psíquico y social independientemente del individuo. Por otro lado, tenemos un objeto que es el habla que incluye la parte individual del lenguaje
Miércoles 15 de febrero del 2017 El lenguaje es multiforme, psíquico, físico y fisiológico, pertenece al dominio social como al dominio individual. Es una facultad natural y no es clasificable ya que no conocemos la unidad del lenguaje
Lenguaje La lengua es necesaria para que el habla sea inteligible y produzca sus efectos Son interdependientes y esta ligadas y superpuestas recíprocamente Es un objeto homogéneo Tiene un proceso psíquico Es un hecho social Es un código Practico
Habla Es necesaria para que la lengua se establezca Son interdependientes y esta ligadas y superpuestas recíprocamente Es un objeto heterogéneo Psíquico, fisiológico y físico Hecho individual Uso individual de ese código Voluntad
Teórico: La lengua procede porque para hablar se necesita un sistema, la lengua es el sistema que permite que el habla se ejecute Practico: El habla es anterior a la lengua porque hace evolucionar a la lengua ya que el hablante da testimonio del sistema que es la lengua A su vez desde el punto de vista práctico podemos decir que la lengua de la misma manera no es función no es función del hablante ya que la registra pasivamente. Cuando oímos se produce una modificación de los altos lingüísticos que conforman el sistema. Lascismo es el tono vos que se da de acuerdo a una región geográfica El acento es la tonalidad de la palabra
Las 10 principales lenguas indígenas de México
Náhuatl Maya Mixteco: Oaxaca, Puebla y Guerrero Tzeltal: Chiapas Zapoteco: Oaxaca Tzotzil: Chipas Otomí: Guanajuato, Edo. De México y Michoacán Totonaca: Puebla, Hidalgo y Veracruz Mazateco: Oaxaca, Puebla y Veracruz Chol: Chiapas
MiĂŠrcoles 15 de febrero del 2017