Carta al secretario de educación

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Cuarto Semestre Teoría Pedagógica Aneli Galván Cabral Ana Sofía Ramírez Casale

Carta al Secretario de Educación Miércoles 20 de febrero del 2018 Guadalupe, Zacatecas.

Lic. Otto Granados Roldan: Me dirijo a usted mediante esta carta, para hacerle saber sobre las problemáticas en las que nos enfrentamos hoy en dia como docentes, las necesidades emergentes que presentan los alumnos, como lo es el fracaso escolar, una de las más importantes más importantes, por lo que considero un cambio en los modelos educativos, haciendo énfasis en la individualización de los alumnos que se encuentran en cada una de las instituciones educativas, permitiéndoles a los docentes detectar y buscar soluciones a dichas dificultades, brindando así un apoyo y acompañamiento a los alumnos, con el soporte de las familias, evitando así dicho fracaso. La individualización puede ser trabajada, mediante grupos colectivos reducidos, en donde los alumnos puedan compartir sus saberes, así como de manera individual en donde puedan reflexionar sobre lo aprendido durante su desarrollo, pero para que esto pueda lograrse es necesario que el alumno tenga un referente a quien pueda dirigirse en el momento de presentarse un obstáculo. Así como, despertar el interés y el deseo de los alumnos por aprender, y más sobre aquellos que tienen grandes dificultades para ello, por lo que es importante crear situaciones que favorezcan y estimulen de manera activa al alumno. La problemática aquí, no solo es generar el deseo y despertar su interés, si no crear problemas, para que el alumno exponga de manera individual respuestas a todas las interrogantes que se formula, hacerlo concentrase y trabajar sobre cosas que requieren de un tiempo, que no las consigue de manera inmediata, ya que estamos en una sociedad de lo inmediato y lo niños quieren conseguirlo sin la necesidad de pensar. Por lo que es importante hacer de la escuela una


institución en donde a los alumnos hagan las cosas que precisamente se tienen que hacer en ese lugar, trabajar, aprender, reflexionar, hacer música, danza, todo lo que implica realizar dentro de una escuela. Es importante, que la relacion entre el docente y los alumnos estén estrechamente ligados, que el docente se centre en los aprendizajes y no solo en la enseñanza, enfocarnos en el que debemos hacer para que aprendan y no en lo que los alumnos aprendieron; centrarnos en lo que los alumnos quieren y deben aprender, ser solidarios, pero sin perder de vista la exigencia y no del docente hacia los alumnos, si no la exigencia que los alumnos deben tener consigo mismo para su desarrollo. Espero que este panorama amplio sobre las problemáticas de la educacion, lo hagan pensar y reflexionar sobre los cambios que necesita la educacion para poder brindar una educacion justa a los ciudadanos.

Ana Sofia Ramirez Casale


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.