25/08/2017
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Desarrollo del Pensamiento y Lenguaje en la Infancia José Antonio Jasso Lugo Ana Sofia Ramirez Casale
Componentes del lenguaje Fonología: los sonidos de la lengua, las reglas para combinarlos, y formar palabras, así como los patrones acentuales y de entonación. Un fonema es la mínima expresión lingüística con sonido. El lexema es la raíz de una palabra Gramemas es el complemento de la palabra Morfema es la palabra con su sonido Semántica: el significado de las palabras. Solo algunas cadenas de sonidos son significativas, si combinamos los sonidos “e”, “a”, “r” formamos las palabras era, are, pero las combinaciones ear o aer carecen de significado. Las palabras individuales transmiten significado y pueden combinarse en oraciones con sentido. Sintaxis: es la forma de combinar palabras para formar frases y oraciones en una lengua. En español, una forma de construir oraciones consiste en ordenar las palabras en sujeto, verbo y complemento directo. Pragmática: las estrategias para usar el lenguaje apropiadamente en varios contextos. Las reglas de tomar turnos es una estrategia. Léxico. Vocabulario: todas las palabras con que una lengua designa objetos, cualidades, acciones, hechos, ideas o estados de la mente.
1. El primer componente: los sonidos del lenguaje, el componente fonológico; se encuentra conformado por el fonema que es la unidad básica e indivisible de nuestro lenguaje, es un sonido propio de nuestra lengua y se desarrolla a nivel pre- lingüístico desde el momento del nacimiento hasta el primer año de vida aproximadamente pasando por las siguientes etapas: llanto, arrullo, balbuceo, imitación del lenguaje.