Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”
Licenciatura en Educación Preescolar
Segundo semestre
Ana Sofia Ramirez Casale
Margil de Jesús Rivera Romo
Observación y Análisis de la Practica Escolar
Observación y práctica escolar
Diario de la jornada de observación y práctica escolar Lunes 29/05/2017
Hoy comenzamos la jornada de observación y práctica escolar, en la cual nos tocó observar y practicar en el Jardín de niños “Tilloli” nuevamente, en los mismos salones asignados desde la observación anterior Se inició el dia a las 8:45 de la mañana con la llegada de los niños al Jardín, conforme iban llegando los alumnos, la maestra los saludaba y les recogía la tarea que había dejado un viernes antes. Los niños le entregaban la tarea y posteriormente debían dejar su mochila para poder tomar una silla y sentarse en su lugar correspondiente como es de costumbre. Al estar todos sentados, la maestra comenzó a preguntarles lo que habían hecho el fin de semana “El alumno trae a la escuela un cúmulo de saberes muy amplio. La información que tiene es caótica, movida por intereses comerciales, fragmentaria y poco rigurosa.” (Guerra), para lo cual, los niños muy contentos le contaron sus anécdotas a la maestra; cuando concluyeron de comentar, la maestra les dio las indicaciones sobre la actividad que trabajarían; en la cual la maestra les entregaría a los niños una pequeña hoja con la silueta de un niño y a las niñas les entregaría también una pequeña hoja, pero con la silueta de una niña; la cual consistía en que debían dibujarla y posteriormente pegarla en el pizarrón por medio de una gráfica de barras que dibujo la maestra. En la parte inferior de la gráfica se encontraba del lado derecho a los niños y de lado izquierdo las niñas, mientras que en la parte lateral izquierda de la gráfica se encontraban los números del 0 al 12, la maestra fue apoyando a los niños a pegar su dibujo conforme iban terminando, de manera que quedaran de forma vertical a la gráfica; esta estrategia la maestra la utilizo para darles a conocer a los niños la representación de una gráfica y de la misma manera hacer el pase de lista. Al termino de pegar cada uno de los dibujos de los niños, la maestra les pregunto sobre ¿Cuántos niños? y ¿Cuántas niñas? Asistieron ese dia, si eran más niños o más niñas, para lo cual, los niños contestaron rápidamente que asistieron mas niños que niñas. Al término de esta actividad, la maestra volvió a utilizar la gráfica que había dibujado en el pizarrón, para lo cual retiro los dibujos de los niños y las niñas, para darles la siguiente indicación, la cual consistía en que se pasaría con una bolsa de plástico llena de figuras geométricas y los niños con los ojos cerrados deberían de escoger una figura, dentro de las figuras estaba el circulo,
el cuadrado y el triángulo; al tener todos su figura geométrica, la maestra les pidió que debían de pararse y de un lado estarían todos los que tuvieran los círculos, en otro los cuadrados y por último los triángulos. Al estar separados por 3 grupos, la maestra pidió que primero pasaran todos los que tuvieran cuadrados para poder pegarlos sobre la gráfica del pizarrón, posteriormente debían de pasar todos los que tuvieran circulo y por último los que tuvieran triangulo, estos quedarían en forma de grafica de barras, mediante la cual contarían el número de cuadrados, círculos y rectángulos que se podían observar en la gráfica, al haber pegado todos su figura geométrica, la maestra pidió que se sentaran en su lugar para poder contar fila por fila, la cantidad que existía. Cuando terminaron de contar, la maestra quito las figuras geométricas y realizo otra actividad con la gráfica, pero ahora se trataba de las frutas, la maestra colocó ciertas frutas en la parte inferior de la gráfica, y la maestra preguntaría uno por uno a los niños, cuál de las frutas que estaban pegadas en el pizarrón era su favorita. Para lo cual los niños respondían uno por uno cuál era su fruta favorita, al terminar de escribir los votos de cada uno de los alumnos, todos junto con la maestra contaron la cantidad de votos que tenía cada fruta. Con esta actividad fue como concluyeron sus actividades antes de salir al recreo. “Contar y hacer operaciones aritméticas resulta muy importante para la supervivencia y sobre todo dentro de una vida social de una cierta complejidad.” (Delval) En punto de las 10:15 am, la maestra les pidió a todos los niños que debían de subir sus mangas des sus sudaderas o playeras, ya que irían a lavarse las manos; para poder salir a lavarse las manos, los niños deben guardar su silla dentro de la mesa para evitar cualquier accidente, así como también deben realizar una sola fila para que la maestra les pueda dar jabón a cada uno, al regresar de lavarse las manos los niños que traen el lonche en su mochila deben pasar por ella, para poder desayunar, mientras que los niños que le encargan a la señora de los lonches deben esperar a que se los lleven. Al sonar el timbre para salir a recreo, exactamente a las 10:30 am, la maestra observa quien había terminado de desayunar para poder dejarlo salir a jugar, para esto los niños deben guarda su mochila, recoger su basura y guardar su silla dentro de la mesa, al haber realizado esto la maestra les da permiso de salir al recreo. Durante el recreo, la maestra me pidió que la ayudara a hacer la guardia en la parte posterior del salón, en donde se encuentra la cancha de futbol, algunos juegos, como columpios, sube y baja y resbaladillas, “La función de la escuela es la socialización, hacerlos participar en la vida social, relacionarse con otros niños de la misma edad y adquirir las formas de interacción con los otros” (Delval), en este lapso de tiempo se observa como los niños se desarrollan y desenvuelven de una manera independiente mediante actividades del juego.
Cuando dieron las 11:30 am, sonó el timbre, con el cual se indica que deben entrar a su salón para poder seguir realizando sus actividades del dia, antes de regresar con sus padres a casa. Estando todos los niños en el salón, la maestra les presto un material para que pudieran trabajar de manera libre, antes de ser la hora de salida, la maestra les explico cuál sería su tarea a los niños, para lo cual esta consistía en que al dia siguiente debían de llevar una caja pequeña de cereal, el cereal seria de su preferencia el que más les gustará, así como también debían llevar 3 paquetitos de winis (caramelo suave en forma de cuadrado). Al sonar el timbre de salida, exactamente a las 12:00 pm, los padres de los niños comenzaron a llegar, y la maestra fue nombrando a cada uno de los alumnos; para poder salir deben de acomodar la silla en su lugar, recoger su suéter o chamarra en caso de que se lo hayan quitado y recoger su mochila, al estar los niños con sus padres la maestra ya no es responsable de ellos, sino sus padres. La maestra les anota la tarea en el pizarrón externo fuera del salón a los padres de familia para poder darse cuenta, en caso de que los alumnos no se los comenten. Este dia nos retiramos yo y mis compañeras en punto de las 12:30 pm.
Martes 20/05/2017
Este dia llegamos todo el equipo de trabajo en punto de las 8:30 de la mañana, en donde ingresamos al jardín y de manera inmediata nos registramos en la dirección haciendo saber nuestra llegada y cual sería nuestra hora de ida. Posteriormente cada una de mis compañeras ingreso a su salón. En el momento en que ingrese al salón, ya se encontraba la maestra acomodando las mesas, por lo cual me percate en saludarla para posteriormente ayudarla; terminando de acomodar las mesas, y exactamente a las 8:45 am comenzaron a llegar los niños, dándonos los buenos días y entregándole la tarea a la maestra, esta como anteriormente se comenta consistía en llevar 3 paquetes de winis y una caja pequeña de su cereal favorito, conforme iban entregándola, dejaban su mochila en el lugar asignado y en seguida tomar una silla y tomar un lugar de los que había acomodado la maestra. Al sonar el timbre de entrada a las 9:00 am y estando 20 niños en el aula, la maestra comenzó sus actividades “El profesor que interviene en el aula se convierte así en un traductor del pensamiento, en un ejecutor de las ideas, en un aplicador de los descubrimientos.” (Guerra), primeramente, preguntándoles que era lo que habían visto el dia anterior y haciéndolos reflexionar y tratándolos de llevar a la respuesta que ella quería escuchar, graficas, al haber escuchado algunas opiniones y comentarios de los niños, la maestra comenzó a explicarles que verían nuevamente las gráficas, pero ahora con los cereales que ellos habían traído de tarea, dándoles la indicación de que estos no se abrirían y mucho menos debían de comérselos. La maestra comenzó dibujando nuevamente la gráfica en donde en la parte de los datos tenia los cinco cereales diferentes que habían llevado y del lado izquierdo tenia los números del 0 al 6, pego las muestras de las cajas en la parte de los datos para que ellos se dieran cuenta cuales eran los que ellos habían traído y poder darse cuenta que cantidad de cajas había por cada tipo de cereal. Se entregaron a cada uno de los niños la caja de cereal que ellos había llevado, con excepción de los que se tomó
prestada su caja como muestra de los datos, y la maestra iba preguntando sobre quien tenía el tipo de cereal que ella seleccionaba, y tenían que pasar los niños que tuvieran el mismo cereal del que ella estaba hablando, y así sucesivamente con cada tipo de cereal hasta haber terminado los cinco. Al terminar todos de pegar su caja en la gráfica, la maestra pidió a todos que le ayudaran a contar los puntos que cada tipo de cereal tenía, para poder anotarlo y darse cuenta cual era el preferido de la mayoría del salón, al tener todos contados, la maestra hacia preguntas como: ¿Cuál tiene más puntos? ¿Cuál tiene menos puntos?, ¿Cuál es el que le gusta a la mayoría del salón?, escuchando opiniones certeras alguna que otra desvariada. Al haber terminado esa actividad, la maestra comenzó a explicarles que era lo que había a realizar en la siguiente actividad, en la que utilizarían los pequeños paquetes de winis, esta actividad fue trabajada en pequeños equipos de tres personas y de dos personas en algunos casos. La maestra los distribuyó de la manera más correcta para que en los equipos pudieran trabajar cada uno de los integrantes, posteriormente les entrego a cada uno de los alumnos sus tres paquetes de winis, para lo cual la primera indicación consistía en que debían de sacar los winis del paquete, para que estos solamente quedarán con su envoltura individual, al tener todos sus winis fuera del paquete, la maestra les explico cómo sería la actividad, esta consistía en que la maestra les entregaría una hoja en blanco, un dado y en medio de las mesas podría un bote, esto por cada equipo, cada niño debía aventar el dado y dependiendo del número que le saliera en el dado, era el número de dulces que tenía que meter en el bote y enseguida escribir la cantidad con numero en su hoja en blanco, los turnos seria de manera rotativa hasta terminar con los dulces que cada uno de ellos tenía, al estar todos los dulces dentro del bote, se volvían a sacar y a repartir de manera equitativa con la intención de que los alumnos registren los datos obtenidos. Al haber jugado alrededor de tres rondas cada equipo, la maestra pidió que todos pusiera su nombre en la hoja y posteriormente entregársela. Al haberle entregado todos, la hoja a la maestra, les dio la indicación de que debían de subirse las mangas y guardar su silla como de costumbre, ya que irían a lavarse las manos para poder desayunar; conforme iban llegando después de lavarse las manos, los niños que traían lonche debían de tomarlo y sentarse en su lugar a comer, mientras a los niños que les habían encargado debían de esperar sentados a que les entregaran su lonche, cada uno de ellos traen una variedad de lonches nutritivos, así como el lonche que les dan en la escuela es considerado como sano. En punto de las 11:00 am dieron el timbre para salir al recreo, en donde los niños comienzan a emocionarse y querer salir, pero no es hasta que terminan el lonche y que la maestra les de la indicación para poder salir a su recreo, y no sin antes
guardar su lonchera en caso de que la tuvieran afuera y acomodar la silla dentro de la mesa. En el recreo la maestra me pidió ayudarle a hacer la guardia en la parte trasera del salón, es ahí en donde pude darme cuenta cómo es que los niños son capaces de explorar su medio y querer conocer un poco más de él “Se dice que el contexto educa más que el texto, sobre todo cuando estos contextos son significativos, que subrayan la importancia de la cultura vital y de los escenarios donde esta se manifiesta.” (Carbonell), así como también como llegan a organizarse sin la necesidad de apoyo docente o de un adulto. A las 11:30 sonó el timbre de la entrada del recreo, en donde todos los niños lo identifican perfectamente y salen corriendo para entrar a su salón, por un momento pensé que la acción de correr era un tanto peligrosa y más porque en el jardín existe la presencia de muchas escaleras, aunque exista la responsabilidad de los maestros de estar observándolos, siempre se está expuesto a cualquier tipo de accidentes. Al haber entrado todos al salón, la mayoría de los niños comenzaron a tomar agua y la maestra me comento que días anteriores los niños habían estado demasiado inquietos después del recreo, por lo cual este día les presto un material para que ellos pudieran manipular y mediante su imaginación crear objetos. Al llegarse las 12:00 pm, hora de salida, la maestra les pidió a los niños que debían de mantenerse en su lugar y conforme iban llegando sus papas los iba llamando para que salieran; para poder salir ya saben que deben recoger su silla y llevarla a su lugar, recoger sus cosas personales como chamarras y mochilas, y así poder salir, este dia la maestra les dijo que cuando salieran a cada uno les regalaría un chocolate, por lo cual la mayoría se estuvieron callados y sentados para que la maestra les pudiera dar su chocolate. En el pizarrón pequeño que se pone a fuera del salón, les encargamos la tarea que estaríamos utilizando durante la semana, que era un mantel y un pequeño tazón de plástico, esto lo utilizaría para los días de práctica; de esta forma los padres de familia se dan cuenta sobre las tareas sin necesidad de estar explicándola continuamente. Después de haber entregado a todos los niños, me quede con la maestra para hacer algunos comentarios y observaciones sobre los días de mi practica y como había visto mi planeación, al terminar nos retiramos del jardín de niños en punto de las 12:30 pm, esperando con ansias el día de práctica.
Miércoles 31/05/2017
El dia comenzó con nuestra llegada al jardín de niños, exactamente a las 8:30 de la mañana, en donde de manera inmediata pasamos a la dirección para poder registrar nuestra llegada y nuestra hora de salida, después cada una de mis compañeras se retiró a su salón, con muchos nervios y emoción.
Al entrar al salón, ya se encontraba mi maestra, por lo cual la salude de manera amable y le enseñe las actividades que íbamos a realizar ese dia, estuvo totalmente de acuerdo. Al ser la hora de entrada, los niños comenzaron a llegar y era mi turno de recibirlos y recogerles la tarea, para lo cual siempre estuve al pendiente de cuando entraba algún niño, pedirle su tarea e indicarles en donde se debían de sentar. Al sonar el timbre de las 9:00 am y estando presentes exactamente 20 alumnos, era mi turno de comenzar con las actividades del dia, para lo cual inicie dándoles los buenos días, y preguntándoles ¿Cómo amanecieron hoy?, de inmediatamente todos comenzaron a contestar para lo cual algunos de ellos también comenzaron a contar lo que habían hecho ayer, al finalizar de escuchar sus respuestas y comentarios les pregunte, ¿me ayudarían a saber cuántos niños y cuantas niñas vinieron? Todos contestaron que sí, para lo cual rápidamente les di la indicación de que escogería primeramente a un niño, pero para escogerlo yo me taparía los ojos y lo señalaría con la mano, le toco a Víctor, le di un plumón para que contara a sus compañeros y posteriormente escribiera el numero en el pizarrón del lado derecho, para esto Víctor tiene que caminar por todos los lugares para ir contando uno por uno a sus compañeros; al termino de contarlos, la maestra me presto el número de 10, que es la cantidad de niños que asistieron este dia, para que Víctor tuviera un referente de cómo se escribe el número 10; al terminar le pedí que tomara asiento ya que ahora escogería a una niña para que me ayudara a contar. Al estar todo sentados, volví a utilizar la estrategia de taparme los ojos para escoger a una niña, el turno le tocó a Kenya, quien de igual forma que Víctor paso por los lugares de sus compañeras para contarlas, al terminar al igual que los niños también asistieron diez niñas, por lo cual también debía escribir el número 10 en el pizarrón, nos apoyamos con el número que nos prestó la maestra y al terminar de escribirlo, les pregunte a los niños, ¿son más niñas o más niños?, ¿Cuántas niñas vinieron hoy?, ¿Cuántos niños vinieron hoy?, cuando rápidamente contestaron que habían quedado empate, ya que habían venido los mismos niños y las mismas niñas. Al terminar de hacer la actividad como pase de lista, les comencé a explicar cómo sería la siguiente actividad, en la cual se les entrego una hoja con la silueta de 10 crayones, en la cual yo les indicaría de qué color las iban a pintar y la cantidad de crayolas que debían pintar de cada color. Les indiqué que primeramente que pasaran las niñas por su bote de crayolas y se sentarán, para que después pasaran los niños por su bote; al estar todos sentados y con su bote, comencé a repartirles la hoja que iban a colorear, no sin antes indicarles que no debían de comenzar hasta que yo les dijera de qué color las iban a pintar; teniendo todos su hoja y sus crayolas comencé primeramente diciéndoles que tenían que pintar solo una crayola de color amarillo, espere un tiempo mientras todos terminaban de pintar la crayola, en seguida debían de pintar dos de color rojo, y de igual forma hubo tiempo para que terminaran todos, después debían de ser 3 crayolas
de color verde y por ultimo 4 de color azul, y como anteriormente me espere a que terminaran de pintar todos los colores, en el momento en que todos habían terminado de pintar las siluetas de las crayolas, les indique que juntos íbamos a ponerle los números a las crayolas, también conforme yo les iba diciendo una por una, el numero debían de ponerlo en algún costado de las crayolas para que de esta forma supieran identificarlas, terminando de enumerar las crayolas, les indique que en la parte posterior de la hoja debían de escribir su nombre, para posteriormente entregármela. Al haberme entregado todos sus hojas, les pedí que los niños debían de dejar sus crayolas y ahora debían de tomar su lapicera y que realizaríamos otra actividad, al haber dejado los niños sus crayolas y tomado su lapicera, ahora le tocaba a las niñas dejar sus crayolas y tomar su lapicera, cuando ya todos estaban sentados, les mostré la hoja que íbamos a colorear, que era una pecera con peces pequeños y grandes, iniciando primero preguntándoles, ¿Qué diferencia hay entre los peces?, para lo cual Fernando contesto rápidamente que había unos más pequeños que otros, de igual forma les pregunte ¿Qué creen que vayamos a hacer?, y todos contestaron rápidamente que los íbamos a dibujar, les dije que sí, pero que los peces pequeños serian de color azul y los peces grandes debían ser de color amarillo, todos entendieron perfectamente las indicación, para lo que comenzaron a colorear como se les indico. Al termino los alumnos me entregaron su trabajo, y les di la indicación de que deberían de formarse para pasar al salón de computación, ya que tendrían clase. En el salón de computación se estuvieron alrededor de 15 min, la maestra se quedó con uno de los alumnos en el salón ya que no terminaba las actividades que se le habían pedido, mientras que yo me encargaba de supervisar en el salón de computación sobre lo que se requiriera. Al ser las 10:45, se les indico a los alumnos que debían de pasar al salón, ya que era su hora de desayunar y debían de lavarse las manos primero, como normalmente lo realizan antes de desayunar. La maestra me apoyo entregándoles el jabón, los niños que terminaban de lavarse las manos, debían de pasar por su lonchera o esperar a que se les diera el lonche (si fuera el caso). En punto de las 11.00 suena el timbre para salir al recreo, los alumnos comienzan a desesperarse y a comerse el lonche de manera apresurada ya que quieren salir con mayor rapidez a jugar. Quien va terminándose su desayuno, puede ir saliendo, pero no sin antes guardar la silla dentro de la mesa, para evitar cualquier tipo de accidentes, esto lo realizan de manera repetida, cada que se levantan de su lugar. Durante el receso la maestra me pidió que le ayudara a hacer la guardia en la parte trasera del jardín, donde se encuentra la cancha de futbol, para estar al pendiente de cualquier tipo de accidente que pudiera ocurrir.
En punto de las 11:30 vuelve a sonar el timbre, pero ahora para que los alumnos entren a su salón, ya que se d por concluido el recreo, los alumnos entran agitados y cansados al salón, solo con la intención de querer tomar agua y descansar. Este dia, los alumnos asisten a la biblioteca por un libro que llevan a casa, así que tienen que pasar por el con una credencial que se les da de manera individual, les indique que yo les iría entregando a cada uno su credencial y podía ir saliendo solo con la única indicación de no correr, ya que si lo hacían se les tendría que retirar el libro, pasaron uno por uno y algunos de los alumnos no tenían credencial, por lo tanto, se tiene que esperar a que lleguen todos sus compañeros, ya que ellos no tienen la posibilidad de tomar un libro de la biblioteca. Cuando comenzaron a llegar los alumnos, Santiago llego con el cachete manchado de sangre y de igual forma la mano, me di cuenta de inmediato y le observe la cara para ver de donde era que le estaba saliendo sangre, rápidamente le notifique a la maestra que a Santiago le estaba saliendo sangre que lo llevaría al baño a que se lavara las manos y la cara. La maestra se quedó con los alumnos mientras llevaba a Santiago al baño, lo puse frente al espejo y le dije que con agua comenzara a lavarse en donde tenía sangre, al tener la cara completamente limpia, le coloque un papel en la nariz ya que era de donde le estaba saliendo. Regresamos al salón y se sentó en su lugar. Estando todos los alumnos en el salón, la maestra les dio en un plato un poco del cereal que habían llevado un dia anterior, para que mientras leían su libro se pudieran comer su cereal, ya que un dia anterior se habían quedado con la inquietud de comérselo. Al ser las 12:00 pm en punto sonó el timbre de salida, y los padres comenzaron a llegar por sus hijos, en esta ocasión la maestra entrego a los alumnos, a sus padres y les indicada como se habían portado sus hijos; para poder salir los alumnos deben de colocar su silla en su respectivo lugar, para posteriormente agarrar sus cosas personales como mochila y chamarra. Al ya no estar ningún alumno dentro del salón, me quede comentando con la maestra sobre cómo me había visto en mi primer dia de práctica, para lo cual me di consejos y sus opiniones. “el dialogo es uno de los elementos centrales en el ejercicio de una educación liberadora” (Paulo Freire) Posteriormente mis compañeras y yo nos retiramos del jardín de niños contando alguna que otra experiencia que nos había ocurrido en nuestro primer dia de práctica.
Jueves 01/05/2017
El dia comenzó, con la llegada del equipo al jardín, nos registramos en la dirección, tanto nuestra hora de entrada como la hora de salida que tenemos programada, posteriormente pase a mi salón y la maestra ya se encontraba ahí, para lo cual comencé a platicar con ella sobre lo que trabajaría con los alumnos y acomode las mesas de manera que fuera más conveniente trabajar con ellos. “La distribución de los niños por los salones de clase, el número de turno por grados, debe tener en cuenta el mejor aprovechamiento del equipo docente disponible y no solamente la necesidad de empleo de los profesores.”( La gestión pedagógica) A las 8:45 comienzan a llegar los alumnos, algunos pasan directamente a entregar su libro a la biblioteca, mientras que otros llegan al salón, ya que no traen su libro, al estar todos los alumnos dentro del salón, la maestra me da la indicación de que ya puedo comenzar con mis actividades. Para este dia, comencé dándoles los buenos dia, y como lo realicé un dia anterior, les dije que, si me ayudaban a contar a las niñas y a los niños, para esto yo elegiría a una niña con los ojos cerrados y ella me ayudaría a contar, para este dia le toco a Mia, comenzamos contando solo a las niñas y al finalizar de contarlas, le pedí que dijera nuevamente el número de niñas que había dentro del salón, y le pedí que anotara el número, la maestra me presto unos números para que se guiaran a la hora de anotarlos en el pizarrón, posteriormente al
termino de que Mia conto sus compañeras, le pedí que tomara asiento ya que sería el turno de contar a los niños, de igual forma me tape los ojos y elegiría a un niño al azar, le toco a Luis, quien me ayudo muy emocionado, comenzamos a contar a los niños que había dentro del salón, y posteriormente a igual que a Mia le pedí que dijera nuevamente cuantos alumnos habían asistido a clases, así como también le pedí que anotara el numero en el pizarrón, al terminar de contar niños y niñas, les pedí a los alumnos que me dijeran cuantos eran más si niños o niñas, para esto todos respondieron que había un empate ya que habían asistido los mismo niños y las mismas niñas. Para la actividad que realizaríamos hoy, les di primeramente las indicaciones a todos los alumnos, para que posteriormente la pudieran hacer sin ningún problema. Les dije que a cada uno les entregaría unas tijeras y un pegamento, y con la hoja que habían coloreado de los crayones un dia anterior, tenían que recortarlos por la línea negra que se encontraba alrededor de ellos y cuando terminaran de recortar debían decirme que ya habían terminado, ya que ahora le entregaría el pegamento un ahoja con cuatro cuadros grandes en donde se encontraba una crayola de cada color que se les había indicado que pintaran, de esta forma los alumnos debían de pegar las crayolas de acuerdo a la clasificación por colores de esta, todos los alumnos comenzaban a preguntar cómo debían ser, para lo cual volví a dar las indicaciones a todo el grupo. Para esta actividad la maestra me dijo que Santiago y Tadeo se les dificultaba más para lo cual realice unas líneas rojas alrededor de las crayolas para que pudieran cortarlas por ahí, así como también me dijo con anticipación la maestra que yo tenía que apoyar a los dos alumnos ya que ellos tienen dificultades para el aprendizaje, para mí fue algo agotador ya que tenía que estar de un lado a otro por que se encontraban en mesas separadas y los dos cortaban por ningún lado, al final de todo pude ayudarles un poco a que las recortaran. Cuando todos terminaron de pegar las crayolas de acuerdo a los colores que se presentaban, ahora le di la indicación de que debajo de cada cuadro debía de poner la cantidad de crayolas que había dentro de cada uno de ellos, para esta actividad los alumnos lo hicieron de manera rápida, cosa que pensé que se tardarían más y no me sobraría tiempo, así que les pedí que detrás de la hoja escribir eran su nombre para que de esta forma yo pudiera identificarlos. Como me sobro tiempo, llevaba una actividad de aparte en donde esta consistía en que tenían que relacionar las crayolas de acuerdo a los colores, en una columna se encontraban las crayolas sin ningún color, y en la columna frente a ellas se encontraban manchas de diferentes colores, de acuerdo al color que estuviera frente al conjunto de crayolas, era el color que las debían de pintar y para posteriormente relacionarlas, en esta actividad pude observar cómo se ayudaban entre pares, ya que muchos no habían entendido las indicaciones, mientras que otros las habían hecho de manera más rápida, al terminar de
colorear le pedí a los alumnos que debían de colocar su nombre en la parte posterior de su hoja para poderla identificar. En punto de las 10:30 la maestra me indico que ya debían de pasar a lavarse las manos para que pudieran desayunar, para lo cual comencé a apresurar a algunos de los alumnos que no habían terminado para que me entregaran su hoja y fueran a lavarse las manos, la maestra le dio la indicación de que para poderles dar jabón debían de guarda la silla dentro de la mesa y debían subirse las mangas de sus chamarras para que no se le mojaran. “El hábito es una conducta estereotipada, mecanizada que, una vez que se consolida, se realiza sin intervención del plano de la conciencia.” (el mito entre la realidad y la ficción). De manera ordenada comenzaron a formarse para que la maestra les diera jabón y de igual forma pasan a lavarse las manos, posteriormente cuando terminan de lavárselas entran al salón y deben de agarrar su lonche y si es el caso deben esperarse que se los lleve la señora de los lonches. Todos comienza a desayunar y en punto de las 11:00 suena el timbre para salir al recreo, para esto los alumnos comienzan a desesperarse por querer salir, pero no es hasta que se acaban el lonche que se les da permiso de salir a recreo. Comienza a salir uno por uno, pero antes de poderse retirar del salón deben guardar su silla dentro de la mesa, acomodar su mochila en su lugar y recoger su basura si fuera el caso de que existiera. La maestra nuevamente me pidió que le ayudara a hacer la guardia en la parte trasera del jardín de niños, observando cómo es que utilizaban los juegos y estar al pendiente por si algún tipo de accidente llegara a pasar. A las 11:30 suena el timbre de la entrada al receso y los alumnos comienza a gritar y entran muy agitados al aula, para lo cual solamente llegan pidiendo agua, la maestra pone vasos en una mesa con agua los cuales pueden ir tomando y cuando estos no llegan a tener deben ponerlos a tras de los que si tienen para que de esta forma nos demos cuenta que están vacíos y volverlos a llenar. Estando todos sentados, yo ya no tenía ninguna actividad planeada para este dia, por lo cual la maestra me dijo que podía contarles un cuento, para esto me prestó un libro en donde había mas de 300 cuentos posibles para contarles, escogí uno de ellos y comencé a contárselos, pude darme cuenta que en el transcurso del cuento de pasar de un momento más dinámico y más sobre el juego, los niños pueden pasar a un momento más pasivo en donde comienzan a relajarse, durante el cuento también pude hacer una serie de cuestionamientos en donde los alumnos se mostraron participativos, para esto el cuento era muy corto y el tiempo para mí era eterno, se terminó el cuento y todavía me sobraba tiempo, lo cual tuve que improvisar otro cuento en donde los niños también se mostraron interesados, al final del cuento la maestra les puso una música para
que se pudieran relajar y se acostaran en sus mesas. Se terminó el dia con esos dos cuentos y con un pequeño relajamiento. En punto de las 12:00 pm sonó el timbre para salir a sus casas, para esto la maestra me pidió que la apoyara entregando a los niños con sus padres, les fui llamando uno por uno conforme les preguntaba a los padres por quien venían, ya que a la mayoría de ellos no los reconocía por completo, para dejarlos salir, ellos ya saben que deben de acomodar la silla en su lugar y posteriormente agarrar las cosas personales como chamarras, mochilas, etc. Al quedar vaco el salón, me quede platicando con la maestra nuevamente sobre lo que había trabajado ese dia, me hizo algunas observaciones, recomendaciones y me dio opiniones sobre cómo me había visto trabajar este dia. Al terminar de platicar con ella, me retire del jardín junto con mis compañeras contándonos un poco sobre nuestro dia de practica y esperando con ansias el ultimo dia.
Viernes 02/05(2017
El dia comenzó, en punto de las 8:30 con la llegada de nuestro equipo al Jardín de Niños, primeramente, nos registramos en dirección, nuestra hora de llegada y la hora programada de salida, posteriormente ingrese al salón, para lo cual la maestra ya se encontraba dentro del aula, me ayudo a acomodar las mesas de acuerdo a que pudieran trabajar de la mejor manera, así como también le comenté sobre cómo se iba a llevar a cabo la actividad. En punto de las 8:45 los alumnos comienzan a llegar, para esto ellos entran al salón y dejan su mochila en su lugar y posteriormente toman una silla y la llevan hasta donde había sido su lugar establecido con anterioridad. En punto de las
9:00 se da el timbre de entrada y se cierra la puerta ya no se da permiso de entrar a nadie más después del timbre. Estando todos dentro del salón, comencé con las actividades, y como los dos días anteriores de practica necesitaba que los niños me ayudaran a contar cuantas niñas y cuantos niños habían venido. Para esto utilice la misma dinámica anterior, mediante la cual yo me tape los ojos y de manera al azar con el dedo seleccionaba a un niño, para esta ocasión le toco a Horacio, el cuan comenzó a contar a los niños y posteriormente le di la indicación de que debía anotar el número de niños que habían asistido, para esto nos guiamos con los números que la maestra me presto para que `pudieran escribirlo en el pizarrón; posteriormente era el turno de las niñas, y le toco a Fátima, para esto me ayudo a contar a las niñas y de igual forma debía de anotar la cantidad de niñas que habían asistido. Al termino de contar le pedí a todos los niños que me dijeran si había mas niñas o más niños, para lo cual todos contestaron que los niños habían ganado, ya que había más niños que niñas en este dia. Al terminar de contar les explique en qué consistía la actividad que realizaríamos, para la cual se les encargo de tarea con anterioridad un mantel y un plato de plástico, ya que trabajaríamos con cereal, a cada uno le entregue su mantel y su plato con una cierta cantidad de cereal, así como también a cada uno le entregue 3 tapas con un cereal dentro de un color, estos tres entre si eran diferentes. Con este material debían de clasificar los cereales en las tapitas de acuerdo al color que se encontraba dentro, no clasificarían todo el cereal nada más los colores indicados. En esta actividad pude notar que algunos alumnos se confundían con el verde y el amarillo para lo cual debía de estarlos apoyando y haciéndoles preguntas para que finalmente ellos pudieran darse cuenta de sus errores, al terminar de clasificar a cada niño le entregaba un listón con un broche en uno de sus extremos, en este debían de insertar todos los cereales que tuvieran de un solo color, al terminar de colocarlos les entregaría otro listón y realizarían lo mismo pero con otro color, y para terminar de igual forma lo harían con el ultimo color que les quedaba, entre estos tres diferentes colores, había unos cordones que tenían menos cereal y otros que tenían mayor cereal, para lo cual al término de la actividad, para concluir les pregunte cual tenía más cereal y cual tenía menos cereal, para esto tuve muchas respuestas y la mayoría de ellas era certera, así que para finalizar les dije, que porque había mas en uno que otro, para lo cual me dijeron que había mas cereales y que en más pequeño había menos cereales. Los alumnos en esta actividad se mostraron interesados, aunque un poco inquietos ya que tenían la curiosidad de comerse el cereal desde un principio, algunos de ellos decían que no podían trabajar porque tenía hambre, solo con la intención de quererse comer el cereal, pero a pesar de eso todos en su mayoría terminaron la actividad, posteriormente les indique que debían de pasarme su plato y su mantel para que pudieran tomar su lonche.
Como este dia desde el inicio trabajamos con comida, se lavaron las manos llegando, ya que se les dio la indicación. Conforme me iban entregando el plato con el cereal y su mantel, podían agarrar su lonche y sentarse a desayunar, y a los niños que les encargaron desayuno debían de esperar, al terminar de desayunar y en punto de las 11:00, los niños comienzan a desesperarse para poder salir al recreo, pero no es hasta que se terminan su lonche para poder salir, así que conforme van acabando se les da la indicación de quien puede ir saliendo, antes de salir tienen que guardar su silla dentro de su mesa y recoger su mochila y regresarla a su lugar. Salí a hacer la guardia junto con la maestra para supervisar las áreas posteriores al salón para cualquier accidente estar al pendiente y poder actuar de manera rápida. “Los seres humanos nos adaptamos y socializamos en cada uno de los espacios en la medida en que nos apropiamos de valores e interiorizamos las formas sociales y culturales de cada uno de los espacios donde nos desenvolvemos.” (Cruz) En punto de las 11:30 suena el timbre indicando que se ha terminado el recreo y los alumnos deben pasar a su salón, estando todos dentro del salón les indique que debían formarse, ya que les tocaba clase de educación física y debíamos pasar al salón, se formaron todos y de manera ordenada comenzamos a ingresar al salón de educación física, en donde la maestra los recibió diciéndoles que debían sentarse y escuchar las indicaciones, les explico en que trabajarían y como lo harían, para esta clase los alumnos realizaron algunas actividades, en donde pusieron desarrollar sus habilidades motrices y su psicomotricidad gruesa, el alumno Tadeo con frecuencia se negaba a trabajar, para lo cual decidí tomarlo de la mano y trabajar junto con él y no se quedara atrás en las actividades, si no que fuera igual que sus compañeros. Al terminarse la clase, los alumnos vuelven a formarse para podernos retirar del salón, dándole las gracias a la maestra por la clase, regresan a su salón de manera ordenada y se sientan en su lugar. A las 12:00 pm sonó el timbre de la salida, cuando de inmediato comenzaron a llegar los padres por sus hijos, este dia la maestra entregó a los alumnos, pero antes de irse debían de pasar conmigo para entregarles su plato con el cereal que se lo podían llevar a su casa, así como también y como de costumbre debían de recoger la silla y llevarla a su lugar, para posteriormente recoger sus cosas personales como chamarras y mochilas. “El hábito es una conducta estereotipada, mecanizada que, una vez que se consolida, se realiza sin intervención del plano de la conciencia.” (el mito entre la realidad y la ficción). Al ya no existir la presencia de ningún alumno dentro del aula, me quedé con la maestra conversando sobre cómo me había observado en mis primeras prácticas, cuáles eran sus consejos y sus observaciones que me hacía, para lo cual recibí muy buenos comentarios hacia la forma de trabajar con los alumnos. Antes de retirar agradecí a la maestra por haberme permitido trabajar en su salón
y por todo el apoyo que me brindo durante las jornadas de prácticas, en este momento me retire y junto con mis compañeras nos quedamos esperando unos minutos al director, el cual nos dio unas palabras de agradecimiento y algunos comentarios y opiniones sobre nuestra formación docente, así como abriéndonos las puertas para cualquier otra oportunidad que se nos presentara.