El diagnóstico en el aula Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda Que es el diagnóstico La palabra diagnostico proviene del griego dia; a través y gnosco; conocer. es un proceso a través del cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir, para aproximarlo a lo ideal. Todos diagnosticamos en la vida cotidiana aun sin darnos cuenta, solemos hacerlo de una manera implícita, esto quiere decir que se realizan de manera cotidiana. Mientras que los profesionales llevan a cabo diagnósticos explícitos, ya que estos se hacen de manera intencionada. Las evaluaciones formativas: su intención es determinar el nivel de dominio de un aprendizaje preciso, y su sentido es ayudar al profesor a trabajar a en un aprendizaje concreto que es necesario para orientarse hacia el logro de un nivel final. El propósito principal es el de proporcionar datos descriptivos que permitan incrementar el nivel de racionalidad en las decisiones que se van a tomar con relación a la programación. La finalidad del diagnóstico es establecer los criterios metodológicos y pedagógicos que se van a emplear. Existe un diagnostico factible que se entiende como posible de aplicar verdaderamente realizable de acuerdo con el tiempo disponible entre el tiempo del docente y el tiempo del alumnado. La función del diagnóstico dinámico es de regulación que tiene como meta asegurar la articulación entre las características de las personas en formación y las características del sistema de formación. Un diagnostico tiene que ser preferentemente cualitativo, ya que si el docente llegara a considerar necesario cuantificar l nota obtenida esta no afecta en la calificación del alumno. Cuando realizarlo AL COMIENZO DEL CICLO COLECTIVO Este diagnóstico consiste en averiguar o conocer que dominio tienen los alumnos de aquellos contenidos que ser requieren para abordar los que tentativamente se previeron para el presente ciclo. se necesita saber si los alumnos poseen los prerrequisitos necesarios para los nuevos aprendizajes, en los cuales se incluyen los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.