Enfoque del español

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Segundo Semestre Prácticas Sociales del Lenguaje José Antonio Jasso Lugo Ana Sofia Ramirez Casale

Enfoque del español ¿Cómo se definen las competencias y cuál es su naturaleza en la educación superior? Competencia en griego, significa competición, mientras que en latín su significado es competere: lo que corresponde hacer con responsabilidad. Objetivos: son conductas esperadas en el estudiante al final, lo logros terminales. El objetivo general es establecer un estudio de necesidades que permita identificar un nicho de mercado. Propósitos: son las metas que se propone en el docente en la actividad didáctica. Que el estudiante analice que es el emprendimiento y determine un nicho de mercado mediante la participación activa en clase. Competencias: es la actuación integral que se espera del estudiante desde el inicio hasta el final de la formación, y en el contexto. Emprender proyectos creativos e innovadores para abordar los retos del contexto, afrontando las dificultades y problemas, de tal manera que haya permanencia del proyecto, acore con los recursos disponibles y el contexto social y económico.

¿Cuáles son las diferencias entre las competencias, las capacidades, las habilidades y las destrezas? Las competencias son procesos complejos de desempeño generales con idoneidad y ética, que articulan saberes desde el proceso meta cognitivo. Las capacidades son potencialidades generales e internas. No implican meta cognición ni tampoco idoneidad. Las competencias se desarrollan con base en capacidades. Habilidades son procesos efectivamente desarrollados a partir de las capacidades, para alcanzar determinados objetivos. Tienen un importante componente cognitivo. Son competentes de las competencias. Mientras que las destrezas son acciones concretas para poner en acción cada habilidad.


Enfoques de las competencias en la educación superior   

Enfoque funcionalista: análisis de funciones laborales y profesionales, mediante actividades y tareas y las competencias son funciones laborales. Enfoque conductual: análisis de las conductas de los mejores profesionales, mediante registro de comportamiento, las competencias son comportamientos idóneos. Enfoque constructivista: análisis de los procesos laborales y profesionales en su dinámica, mediante la identificación de procesos y dificultades. Las competencias son desempeños para afrontar dificultades. Enfoque complejo: procesos sistémicos y problemas, mediante el análisis procesual y problematización. Las competencias son actuaciones integrales entre problemas. Componentes esenciales del enfoque complejo: 1. Modelo educativo 2. Gestión curricular 3. Mediación del aprendizaje 4. Mediación de la valoración Direccionamiento 5. Gestión de la calidad y seguimiento 6. Gestión del talento humano en las instituciones 7. Certificación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.