Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Segundo Semestre Prácticas Sociales del Lenguaje José Antonio Jasso Lugo Ana Sofia Ramirez Casale
Enseñanza del español El propósito del español es apropiarse de diversas prácticas sociales del lenguaje para participar de manera eficaz en la vida escolar y extraescolar.
Utilizar el lenguaje para organizar el pensamiento y el discurso Analizar y resolver problemas Acceder a diferentes expresiones culturales del presente y del pasado Reconocer el papel del lenguaje en la construcción del conocimiento y los valores culturales.
Existen dos características para emplear el lenguaje, que son: diversidad de las prácticas y espacio en que se desarrolla, puede ser en la escuela o fuera de ella, en la cual se tiene como objetivo la diversidad de textos, los propósitos de comunicación y expresión.
La enseñanza del lenguaje Se aprende a organizar el pensamiento, el discurso, a analizar y resolver problemas, así como a acceder a las diferentes expresiones culturales del presente y del pasado, comprendiendo el lenguaje de otras asignaturas. Mediante la interacción social se adquiere el lenguaje, empleando relaciones entre los educandos y el lenguaje oral y escrito en lugares públicos, privados y familiares. Las prácticas sociales del lenguaje cambian y se diversifican, algunos de ellos son la lectura en silencio o leer en público, declamar los discursos de memoria y leer en voz alta dramatizando los textos. Para lograr lectores, hablantes y escritores competentes para la vida, se requiere de nociones, temas y conceptos, de un control sobre los aprendizajes, en donde se establecen horarios, mediante el uso de materiales, para finalmente realizar una evaluación de los aprendizajes.