Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Cuarto Semestre Teoría Pedagógica Aneli Galván Cabral Ana Sofía Ramírez Casale
Experiencia y educación John Dewey
La educacion tradicional frente a la educacion progresiva La educacion moral consiste en formar hábitos de acción en conformidad con reglas y modelos. La norma general de la organización escolar hace de la escuela un género de instituciones sociales. El principal objetivo de la educación tradicional es prepara al joven para las futuras responsabilidades y para el éxito en la vida por medio de la adquisición de los conjuntos organizados de información y de las formas preparadas de destreza que presentan las materias de instrucción. Los libros y especialmente los libros de texto, son los órganos mediante los cuales los alumnos son puestos en relacion efectiva con las materias. Los maestros son los agentes mediante los cuales se comunican el conocimiento y las destrezas y se imponen las reglas de conducta. Impone modelos, materias y métodos adultos a aquellos que solo se están desarrollando lentamente hacia la madurez. Aprender aquí significa adquirir lo que ya está incorporado en los libros y en las cabezas de sus mayores. A la imposición desde arriba se opone la expresión y cultivo de la individualidad, a la disciplina externa se opone la actividad libre, al aprender de textos y maestros, el aprender mediante la experiencia, a la adquisición de destrezas y técnicas aisladas por adiestramiento se opone la adquisición de aquellas como medio de alcanzar fines que interesan directamente y vitalmente. Una filosofía de la educacion pretende basarse en la idea de la libertad puede llegar a ser tan dogmática como lo era la educación tradicional frente a la cual reacciona. La nueva educacion se exalta en la libertad del alumno. Las creencias de que toda autentica educacion se efectúa mediante la experiencia no significa que todas las experiencias son verdaderas o igualmente educativas. Una experiencia es anti educativa cuando tiene por efecto detener o perturbar el desarrollo de ulteriores experiencias. A su vez, una experiencia dada puede aumentar la habilidad automática de una persona en una dirección particular.
Las experiencias pueden estar conectadas unas de otras de tal suerte que aun siendo cada una de ellas agradable o aun excitante, no se hallen unidades acumuladamente entre sí. Las experiencias que se tenían en la escuela tradicional tanto como alumnos y maestros por igual, eran en gran parte de un género erróneo. La cualidad de cualquiera experiencia tiene dos aspectos, hay un aspecto inmediato de agrado o desagrado, y otra su influencia sobre las experiencias ulteriores. La misión del educador es prepara aquel genero de experiencias que, no contradiciendo al alumno, sino más bien incitando su actividad, sean sin embargo más que agradables inmediatamente y provoquen experiencias futuras deseables. El problema central de una educacion basad en la experiencia es seleccionar aquel genero de experiencias presentes que vivan fructífera y creadoramente en las experiencias subsiguientes. Una filosofía de la educacion, igual que cualquier otra teoría ha de ser expresada en palabras, en símbolos. Pero si es más que algo verbal es un plan para dirigir la educacion. Justamente porque la educacion tradicional era un asunto de rutina en el cual los planes y programas se tomaban del pasado, no se sigue que la educacion progresiva sea un asunto de improvisación sin plan. La escuela tradicional podía vivir sin una filosofía de la educacion desarrollada consecuentemente. La lección para la educacion progresiva es que necesita en un grado urgente y aún más apremiante que lo era para los anteriores innovadores una filosofía de la educacion basada en una filosofía de la experiencia. La nueva educacion es más simple en principio que la antigua. Una vez que lo artificial y complejo se ha establecido institucionalmente y engranado en la costumbre y la rutina es más fácil marchar por los caminos que han sido andados que lo que es, después de adquirir un nuevo punto de vista, prepara lo que va implícito prácticamente en el punto de vista nuevo. Una teoría coherente de la experiencia, ofreciendo una dirección positiva para la selección y organización de los métodos y materiales educativos apropiados, es necesaria para intentar dar una dirección a la obra de las escuelas. La educacion progresista prefiere los regímenes democráticos y humanos a los que son autocráticos y ásperos, una causa puedes ser que se nos ha enseñado, no solo en la escuela sino también por la prense, el pulpito, la tribuna, y nuestras leves y corporaciones legislativas que la democracia es la mejor de todas las instituciones sociales. El principio de continuidad de la experiencia significa que toda experiencia recoge algo de lo que ha pasado antes y modifica en algún modo la cualidad de la que viene después. La cualidad de las experiencias presentes influye en el modo como el principio se aplica. El principio de la continuidad de la experiencia pueda operar de modo que deje a una persona detenida en un nivel bajo de desarrollo, de un modo que limite su capacidad ulterior de crecimiento.
Si una experiencia provoca curiosidad, fortalece la iniciativa y crea deseos y propósitos que son los suficientemente intensos para elevar a una persona sobre puntos muertos en el futuro, la continuidad actúa de un modo muy diferente. La misión del educador es ver en qué dirección marcha la experiencia. De igual forma, estar alerta para ver que actitudes y tendencias habituales se están creando. Si es un educador, debe ser capaz de juzgar que actitudes conducen realmente a un desarrollo continuado y cuales son perjudiciales. La experiencia no entra en una persona, ciertamente influye en la formación de actitudes de deseo y de propósito. Existen fuera del individuo fuentes que dan lugar a la experiencia. Una responsabilidad primaria de los educadores consiste en que no solo deben conocer el principio general de la formación de la experiencia por las condiciones del ambiente sino también en que deben saber concretamente que ambientes conducen a experiencias que faciliten el crecimiento. Un sistema de educacion basado sobre la conexión necesaria de la educacion con la experiencia debe, tener constantemente en cuenta la comunidad local, físicas, históricas, económicas, profesionales, entre otras.