La función social

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Cuarto Semestre Teoría Pedagógica Aneli Galván Cabral Ana Sofía Ramírez Casale

La función social, cultural y docente William H. Hilpatrick

El aprender se realiza en todo momento de la experiencia, el aprender es absolutamente necesario so lo que entonces ocurre ha de tener sentido consigo mismo. Nosotros aprendemos esencialmente con referencia a lo que tenemos inmediatamente a mano. El aprender es, absolutamente necesario para el escuchar con éxito. Se evocan sentimientos y después de examinados se aceptan mas o menos para actuar con ellos en algún sentido, así que cuando hacemos cualquier cosa, surgen de la experiencia pensamientos, sentimientos e impulsos y para que estos sirvan en cualquier otra experiencia se tienen que aprender en este grado de la experiencia en algún sentido, para que utilizándolos como base podamos pasar inteligentemente al grado siguiente. Durante cualquier experiencia vienen a cada momento a nosotros pensamientos sobre lo que debemos hacer, sobre la respuesta que hayamos de dar a lo que se ha hecho. Sentimientos, concepciones e impulsos surgen en conexión con ello, y hemos de examinarlos más o menos y aceptarlos. Y si lo aceptamos para actúa con ellos puede ser construidos en nuestro ser, de modo que al usarlos como una base podamos para a otro estadio, donde a su vez nacerán otros pensamientos, sentimiento e impulsos. La parte del aprender viene por sí misma, observamos la importancia que las cosas tienen para nosotros, la importancia que tienen para nuestros intereses y notamos esta importancia en el grado que sentimos la situacion. El aprender es el que une a la experiencia para hacer de ella un modo continuo. El aprender es el cambio en el propio ser producido por la propia experiencia. Aprendemos nuestras reacciones, solo nuestras reacciones y todo de nuestras reacciones.


Aprendemos desigualmente nuestras reacciones, algunas como más importantes y otra como menos, y el aprender persiste en nosotros en el grado en que concedemos significación o importancia al asunto. Al principio de toda experiencia y de cualquier fase de la experiencia, primero observamos y distinguimos cosas que nos interesan, en segundo lugar, relacionamos lo que observamos, en tercer lugar, aceptamos en algún sentido y grado lo que hemos relacionado y lo aceptamos en algún modo para actuar sobre ello. Lo aprenden de las condiciones con que lo aceptan y lo incluyen en su carácter de este modo. Nosotros observamos y distinguimos, con referencia a nuestros intereses. Relacionamos con referencia a la prosecución de aquellos intereses y aceptamos en algún sentido para actuar y después lo introducimos en la estructura orgánica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.