Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Jardín de Niños “Sor Juana Inés de la Cruz” Nombre del director de la institución: Maestra titular: Martha Olivia Sánchez Guerra 3º Grado “C” Ana Sofía Ramírez Casale
Jardín de niños “Sor Juana Inés de la Cruz” Maestra: Martha Olivia Sánchez Guerra
Grado: 3º “C”
No. de alumnos: 28
Fecha: 04 de diciembre de 2017
Ambiente de aprendizaje: Centrado en el que aprende Campo formativo: Exploración y conocimiento Aspecto: cultura y vida social del mundo Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.
Aprendizajes esperados: Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad. Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas, festejos, conmemoraciones).
Competencia Transversal: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Nombre de la situación: Se acerca la navidad
Inicio: Se les cuestionará sobre ¿Alguien sabe qué día es hoy? ¿Alguien sabe en qué mes estamos?, posteriormente se anotará la fecha en el pizarrón, para que los alumnos puedan identificarla con claridad. Posteriormente al terminar de anotar la fecha se les preguntará ¿Qué se celebra en diciembre? ¿Qué hacen en diciembre? ¿Alguien sabe que es la navidad? ¿Qué hacen en su casa el día de navidad? Y realizar un listado de que hacen en navidad en sus casas.
Desarrollo: Las mesas se acomodarán en forma de media luna volteando hacia el pizarrón. Se Explicarles ¿cómo se festeja la navidad? ¿Por qué? ¿Todos festejan de la misma manera? ¿Cómo festejan la navidad en su casa? Presentarles un video sobre la explicación de la navidad para que puedan verlo de una manera más sencilla, para después comentarlo de manera grupal sobre lo que apareció en el video y resolver dudas sobre la navidad en general. Para lo que se les pedirá a los alumnos que se sienten en frente al escritorio para observar la pantalla. Posteriormente se le entregará a cada uno de los alumnos una hoja en donde se ilustran distintas formas de celebración de la navidad, se les pedirá que lo coloreen e identifiquen cual es la forma en que festejan la navidad. Se les leerá un cuento de navidad, con la intención de que los alumnos lo relacionen con las festividades de la navidad, para lo cual se les pedirá que se sienten todos en círculo en frente del pizarrón. Después se le pedirá a cada uno de ellos que pasen a sus lugares y se les entregará una hoja de máquina, en la cual se les pedirá que realicen un dibujo en el cual representen como es para ellos la navidad Cierre: Al terminar de realizarlo se le pedirá que escriba la fecha y su nombre ya que me lo entregarán para conocer el punto de vista de cada uno de ellos. Como tarea se les dejará que investiguen junto con sus padres sobre la navidad, que les expliquen sus papás sobre esta festividad y ejemplificarlo con un dibujo, imagen o recorte y pegarlo en su cuaderno. Así como traer ropa que puedan ensuciar para el dia martes. Recursos: Videos de navidad Hojas de máquina Colores y lápices Cuento de navidad Dibujo con la ilustración de la festividad Evaluación: Lista de cotejo Evidencias de desempeño
Duración: 1: 45 hrs
Nombre
Lunes 04 de diciembre del 2017 “Se acerca la navidadâ€? 1. Conoce que es la 2. Identifica los 3. navidad elementos mĂĄs representati vos de la navidad L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R
1.L.R: lo realiza
C.A: con apoyo
N. R: no lo realiza
Comparte 4. Identifica la lo que sabe diversidad de acerca de festividades la navidad sobre la navidad C.A
N.R
L.R
C.A
N.R
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Jardín de Niños “Sor Juana Inés de la Cruz” Nombre del director de la institución: Maestra titular: Martha Olivia Sánchez Guerra 3º Grado “C” Ana Sofía Ramírez Casale
Jardín de niños “Sor Juana Inés de la Cruz” Maestra: Martha Olivia Sánchez Guerra
Grado: 3º “C”
Fecha: 05 de diciembre de 2017
Ambiente de aprendizaje: Centrado en el que aprende Campo formativo: Aspecto: Exploración y conocimiento del mundo Cultura y vida social Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.
Aprendizajes esperados: Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad
Competencia Transversal: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Nombre de la situación: Mi árbol de navidad
Inicio: Se les cuestionará sobre ¿Alguien sabe qué día es hoy? ¿Alguien sabe en qué mes estamos?, posteriormente se anotará la fecha en el pizarrón, para que los alumnos puedan identificarla con claridad. Posteriormente se les preguntará ¿alguien sabe que es un árbol de navidad? ¿en qué fecha se pone el árbol de navidad? ¿Qué se celebra cuando ponen el árbol de navidad? ¿han visto un árbol de navidad? ¿en su casa ponen árbol?, se escucharán las opiniones de cada uno de los alumnos. Desarrollo: Se les mostrará un video sobre lo que es el árbol de navidad y su significado para que los alumnos puedan comprender el por qué en su casa se coloca un árbol de navidad
Se les dirá a los alumnos que de manera grupal realizaremos un árbol de navidad para lo cual se pondrá un papel grande en el pizarrón el cual tendrá marcado un triángulo y un tronco; a un lado del pizarrón se colocará un recipiente con pintura verde, irán pasando uno por uno a colocar su mano en el recipiente para posteriormente colocar sus manos dentro del triángulo formando un árbol. Después de colocar su mano se le pedirá a cada uno de los alumnos que pase a lavarse las manos para evitar cualquier accidente. Al terminar de realizar el árbol, se les pedirá algunas opiniones sobre lo que ellos realizaron, se dejará secando ya que se utilizará para otra actividad. Se les preguntará a los niños ¿Qué más tiene que llevar un árbol de navidad? ¿Qué es lo que le hace falta para que se vea más bonito? ¿cómo podemos adornar un árbol?, se escucharán las respuestas de los alumnos. Se les dirá que para que un árbol este más bonito le podemos poner esfera las cuales también tienen un significado, para lo cual se realizará una que podrán llevarse a su casa. Se les explicará el significado y posteriormente se realizarán equipos de 6 personas y a cada alumno se le entregará una esfera de unicel, se les darán las indicaciones de que esta esfera deberá estar decorada con el material que quieran, pero debe estar completamente decorada, para que se vea bonita y puedan llevarla a su casa. A cada mesa se le darán pequeños frascos que tendrán material decorativo en el que podrán encontrar: lentejuelas, papel chino, estampas, resistol, tijeras, plumones, etc. Se apoyará a los alumnos cuando exista alguna dificultad al decorar su esfera, al término de decorarla se le pondrá un personificador para que no la confundan con alguna de sus compañeros. Se les dirá que como decoramos las esferas para llevar a nuestra casa, ahora decoraremos una esfera de papel para pegarle a nuestro árbol de navidad que se hizo con anterioridad. Para lo cual se le entregará a cada uno de los alumnos una hoja en donde se encuentra plasmada una esfera y los alumnos deberán pasar por sus colores para poder colorear su esfera, al finalizar se le pedirá que la recorten y en una de las partes de la esfera deberán colocar su nombre. Conforme vayan terminando de decorarla y ponerle su nombre se les dirá que la pegaremos en alguna de las partes de nuestro árbol para lo cual los apoyare proporcionándoles cinta adhesiva. Cierre: Al finalizar se les preguntará ¿creen que nuestro árbol se ve mejor? ¿Qué fue lo que aprendimos hoy? Después de las actividades se le pedirá a cada alumno que pase por su esfera ya que podrá llevársela a casa. Tarea encargarles una foto de ellos de tamaño mediano. Recursos: Pintura verde y café Papel bond Esferas de unicel Resistol y tijeras Lentejuelas, papel chino, plumones, y materiales para decoración Imagen de esfera para colorear
Duración: 3 hrs
Cinta adhesiva Video del árbol Evaluación: Lista de cotejo
Martes 05 de diciembre del 2017 “Mi árbol de navidad” 1. Conoce el 2. Expresa sus 3. significado ideas del árbol de navidad
Nombre
L.R 1.-
L.R: lo realiza C.A: con apoyo N. R: no lo realiza
C.A
N.R
L.R
C.A
N.R
Utiliza su 4. Conoce el creación significado de la para esfera navideña decorar la esfera L.R C.A N.R L.R C.A N.R
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Jardín de Niños “Sor Juana Inés de la Cruz” Nombre del director de la institución: Maestra titular: Martha Olivia Sánchez Guerra 3º Grado “C” Ana Sofía Ramírez Casale
Jardín de niños “Sor Juana Inés de la Cruz” Maestra: Martha Olivia Sánchez Guerra
Grado: 3º “C”
Fecha: 06 de diciembre de 2017
Ambiente de aprendizaje: Centrado en el que aprende Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo.
Aspecto: Cultura y vida social
Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.
Aprendizajes esperados: Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad.
Competencia Transversal: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Nombre de la situación: Creando mi corona de navideña Inicio: Se inician las actividades preguntándoles a los alumnos sobre ¿Qué dia es hoy?, ¿en qué mes estamos? Y se anota en el pizarrón conforme los alumnos vayan contestando para que puedan identificarla. Se ilustrará el dia con una figura de foami, en donde tenga escrito el dia correspondiente. Se les dirá a los niños que el día de hoy vamos a trabajar con la corona navideña, para lo que se les preguntará ¿alguien conoce la corona navideña?, ¿Cómo creen que sea la corona navideña? ¿Qué cosas creen que tenga?, ¿creen que tenga algún significado?, ¿la han visto o han escuchado hablar de ella? Se escuchan las opiniones y respuestas de los alumnos, para conocer el punto de vista de cada uno de ellos.
Desarrollo: Las mesas estarán acomodadas por equipos de 6 personas. Se les presentará un video en el que se muestra la explicación de los elementos de la corona navideña, para lo que se les pedirá que se acomoden frente al escritorio para observar la pantalla, conforme se vaya reproduciendo se les realizarán las siguientes preguntas ¿Cuáles son los elementos que se presentan en la corona? ¿Cómo podemos realizar una corona? ¿Les gustaría realizar una corona? Posteriormente les entregare un dibujo en donde se encuentra plasmada la corona de navideña con cada una de sus partes, para que ellos puedan identificarlas, este dibujo deberá colorearse y decorarlo de acuerdo a como ellos consideren de la manera más adecuada. Se les comentará a los alumnos que cada uno de ellos deberá realizar su corona navideña en donde deben incluir cada uno de los elementos, para lo que se le entregará a cada uno de ellos una dona de plástico, y algunos materiales decorativos, como diamantina, lentejuelas, estampas, etc. y algunos materiales de apoyo como el resistol, cinta adhesiva, entre otros, y de manera individual deberán decorar su corona de adviento. Cierre: Al finalizar de decorar, se le pedirá a cada uno que pongan a secar su corona ya que se colocarán en algún lugar del salón, como material decorativo. Posteriormente preguntarles ¿Qué les gusto de la corona? ¿qué partes tiene una corona navideña? ¿Qué significado tiene la corona navideña? Recursos: Donas de plástico Resistol, tijeras, pegamento Diamantina, lentejuelas Hojas de máquina Videos de la corona de navideña Dibujo de la corona de navideña
Duración: 1:45 hrs
Evaluación: Lista de cotejo Evidencias de desempeño
Nombre
1.-
L.R: lo realiza
Miércoles 06 de diciembre del 2017 “Creando mi corona de adviento” 1. Conoce el 2. Crea de significado acuerdo a de la corona sus ideas e navideña imaginación L.R C.A N.R L.R C.A N.R
3. Conoce los elementos de una corona navideña L.R C.A N.R
C.A: con apoyo N. R: no lo realiza
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Jardín de Niños “Sor Juana Inés de la Cruz” Nombre del director de la institución: Maestra titular: Martha Olivia Sánchez Guerra 3º Grado “C” Ana Sofía Ramírez Casale
Jardín de niños “Sor Juana Inés de la Cruz” Maestra: Martha Olivia Sánchez Guerra
Grado: 3º “C”
Fecha: 07 de diciembre de 2017
Ambiente de aprendizaje: Centrado en el que aprende Campo formativo: Exploración y conocimiento Aspecto: Cultura y vida social del mundo Competencia: Aprendizajes esperados: Comparte lo que sabe acerca de sus Distingue algunas expresiones de la costumbres familiares y las de su cultura propia y de otras, y muestra comunidad respeto hacia la diversidad.
Competencia Transversal: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados Nombre de la situación: Un regalo navideño Inicio: Se les cuestionará sobre ¿Alguien sabe qué día es hoy? ¿Alguien sabe en qué mes estamos?, posteriormente se anotará la fecha en el pizarrón, para que los alumnos puedan identificarla con claridad. Después se les preguntará sobre ¿se acuerdan de que hemos hablado estos días? ¿saben que es un memorama? ¿Cómo es un memorama? ¿saben jugar al memorama? Se escucharán las opiniones de los alumnos. Desarrollo:
Posteriormente se les dirá que jugaremos a un memorama navideño, se les explicará en que consiste jugar al memorama. Para esta actividad se acomodará a los alumnos por equipos de 4 y 5 personas y por mesa se les repartirá un memorama. Después se les comentará que realizaremos un regalo navideño para sus papás, este regalo será un árbol navideño que realizaremos con abate lenguas, pintura de color verde y algunos materiales decorativos. Para realizarlo se les explicara paso a paso para que ninguno de los alumnos se confunda o lo haga de diferente manera. Al terminar de decorarlo se les dirá que colocaremos nuestra foto que habíamos traído, para lo cual se le entregará a cada uno su foto y deberán pegarla por la parte de atrás de la forma en que su cara se vea en la parte de en frente. Cierre: Se les pregunta a los alumnos sobre ¿les gustó hacer un árbol? ¿a quién se lo van a regalar? Tarea traer un chocolate para un intercambio navideño que se realizará con los alumnos Recursos: Abate lenguas Pegamento Material decorativo como lentejuelas, diamantina, etc. Memorama de la navidad Evaluación: Evidencia de desempeño
Duración: 1: 45 hrs
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Jardín de Niños “Sor Juana Inés de la Cruz” Nombre del director de la institución: Maestra titular: Martha Olivia Sánchez Guerra 3º Grado “C” Ana Sofía Ramírez Casale
Jardín de niños “Sor Juana Inés de la Cruz” Maestra: Martha Olivia Sánchez Guerra
Grado: 3º “C”
Fecha: 08 de diciembre de 2017
Ambiente de aprendizaje: Centrado en el que aprende Campo formativo: Exploración y conocimiento Aspecto: Cultura y vida social del mundo Competencia: Aprendizajes esperados: Distingue algunas expresiones de la Comparte lo que sabe acerca de cultura propia y de otras, y muestra sus costumbres familiares y las de respeto hacia la diversidad. su comunidad. Competencia Transversal: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados Nombre de la situación: Intercambio navideño Inicio: Se inician las actividades preguntándoles a los alumnos sobre ¿Qué dia es hoy?, ¿en qué mes estamos? Y se anota en el pizarrón conforme los alumnos vayan contestando para que puedan identificarla. Se ilustrará el dia con una figura de foami, en donde tenga escrito el dia correspondiente. Posteriormente se les preguntará a los alumnos ¿han hecho una tarjeta navideña alguna vez? ¿Cómo es una tarjeta navideña? ¿para qué nos sirve una tarjeta navideña? ¿Cuáles son sus características? Después de escuchar a los alumnos se les explicará el significado y se les dirá que nosotros haremos una tarjeta navideña para alguno de nuestros compañeros, deseándole una feliz navidad, ya que con está posteriormente se realizará un intercambio junto con el chocolate que trajeron de tarea. Desarrollo:
Se le entregará a cada alumno una hoja de máquina, y diferentes materiales de decoración como plumones, estampas, lentejuelas, etc. y se les explicará paso a paso como se debe realizar una tarjeta navideña. En donde se doblar en dos partes y cada una de las partes tendrá un mensaje o algo decorativo. Para la actividad se acomodarán a los alumnos en equipos de 4 y 5 personas para poder repartir el material por mesas y todos puedan hacer uso de estos materiales. Al término de realizar su actividad, se les pedirá que en la parte posterior coloquen su nombre y lo dejen en el lugar establecido para que se sequen y puedan entregarlas a sus compañeros. Se realizará un intercambio navideño de tarjetas y chocolates con todos los alumnos en donde se le pedirá a todos que se sienten en círculo con su silla, su tarjeta y su chocolate. Se les explicará la dinámica, que consistirá en que como la tarjeta navideña sirve para dar un mensaje de buenos deseos y el chocolate es como un obsequio, se elegirá un papel de la pecera de manera aleatoria y nos saldrá un nombre, la persona que salga el papelito será la persona a la que le regalaremos nuestra tarjeta que realizamos y nuestro chocolate como un signo de amistad. Estando todos sentados pondré una mesa en la parte de en frente con una pecera, que tendrá papeles pequeños con los nombres de cada uno de los alumnos, pasare a uno de ellos de manera aleatoria y deberá sacar el papel, le preguntaré ¿Qué nombre dice ahí? ¿a quién le vas a regalar? Al decir el nombre en voz alta se le pedirá al niño que se levante de su silla y que como signo de amistad deberá entregarle la tarjeta, el chocolate y darle un abrazo. Cierre: Al término de repartir las tarjetas y chocolates, se les harán una serie de preguntas sobre ¿les gusto regalar tarjetas? ¿Qué sintieron al darle su tarjeta a su compañero? ¿les gustó que les regalaran una tarjeta a ustedes? Después se realizarán preguntas sobre ¿Se acuerdan de todo lo que realizamos en la semana? ¿Qué fue lo que hicimos? ¿Qué fue lo que les gusto más? Recursos: Pecera Hojas de maquina Estampas, lentejuela, plumones Resistol y tijeras Chocolates Evaluación: Lista de cotejo
Duración: 3 hrs
Nombre
Viernes 08 de diciembre del 2017 “Intercambio navideño” 1. Expresa sus 2. Utiliza su 3. Interactúa ideas creación con sus para realizar compañeros una tarjeta L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R
1.L.R: lo realiza
C.A: con apoyo
N. R: no lo realiza
Coordinador del curso Iniciación al Trabajo Docente Margil de Jesús Romo Rivera
4. Participa de manera activa
L.R
C.A
N.R