Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Adecuación curricular Aneli Galván Cabral Ana Sofía Ramírez Casale
Segundo seminario. La reforma integral de la educación básica y sus implicaciones en la formación docente Mtra. Noemí García García
Hacia la reforma curricular de la formación docente Es fundamental investigar cuales son las demandas y supuestos de la educación básica; los estudiantes que entran a las escuelas normales, ya entran con una visión sobre lo que van a desarrollar. La reforma integral de educación básica Contextos internos e internos sobre los retos que se presentan Supuestos sobre que enseñar, para que enseñar y como enseñar desde el mapa curricular de educación básica Puntos de continuidad en el hacer docente Propuesta de articulación El perfil de egreso es favorecer las competencias para la vida Aspectos sustantivos:
Articular los tres niveles conforme a la educación básica Garantizar la continuidad entre la educación preescolar, primaria y secundaria
Propósito:
El propósito es ofrecer a niñas, niños y adolescentes de nuestro país un trayecto formativo de profundad creciente … saber hacer del futuro docente ¿Cuáles son los beneficios?
Contar con programas de estudio actualizados, enfoques y propuestas Hacer los pertinentes aprendizajes; que espero que aprenda el alumno Aprendizajes esperados por grado y asignatura Fortalecer la formación de directivos y docentes; intercambio entre pares.
Normativas:
Articulación con los niveles anteriores de educación básica. Elevar la calidad educativa Reducir la desigualdad Impulsar el desarrollo y la utilización de las nuevas tecnologías Promover la educación integral de las personas en todo el sistema educativo, esa visión de integralidad.
Logros de la educación
Universalización de la enseñanza obligatoria Reducción de las tasad de analfabetismo En los planes de alcanzar la educación de los aprendizajes para la vida Políticas educativas por consenso Implementación de sistemas de evaluación Incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación
Lo que hace falta a la educación:
Equidad educativa Abandono prematuro de la escuela Amplias tasas de repetición Escasa información del profesorado y los equipos directivos
Retos: Ofrecer respuesta educativa de calidad Consolidar la reforma de preescolar y secundaria La coordinación eficiente de programas nacionales. Antecedentes: 1. La descentralización educativa 2. Rediseño de programas educativos Modificaciones de trascendentes de la educación secundaria Los alumnos se modificaron
Puntos de continuidad: La estrategia de nombramiento profesional de carrera magisterial ¿Cómo se genera el conocimiento? Se generan de las ciencias ¿Cómo aprenden las personas? Plano de la psicología y su desarrollo ¿Cómo se enseña? Procesos de enseñanza, ritmos de aprendizaje, estilos de aprendizaje Ser docente: Es una profesión que requiere un sustento de información psicológico, pedagógico y disciplinario. Diversidad en los espacios educativos; mediante las competencias docentes, brindando educación de calidad y con equidad. Propuesta curricular
Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a ser Ser persona vivir juntos
No son en sí mismos conocimientos, habilidades, actitudes, si no que las moviliza y pone en juega las distintas competencias mediante el ejercicio son producto de procesos de información para lo largo de la vida Una competencia implica Moviliza e integra los conocimientos Deben estar ubicado en situaciones únicas Son 5 competencias que se posicionan como estudiante Rasgos del perfil de egreso de los estudiantes de la educación básica