Suplemento Automotriz [69]

Page 1

www.elsoldemexico.com.mx

LOGO POR PLAZA

SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

69

TÚ COMBUSTIBLES EN MÉXICO

ELIGES

SUZUKI VITARA

EL SUV CON ASPECTO DE TODOTERRENO

pág. 4

La competencia entre las más de 30 marcas de gasolina que hay en el país está en pleno apogeo, luego de 17 meses de la apertura del mercado nacional a compañías extranjeras

pág. 5

15%

85% DEL CONSUMO nacional Magna

DEL CONSUMO nacional Premium

TOYOTA PRIUS C PRIMER SUBCOMPACTO HÍBRIDO EN EL PAÍS pág. 3

TALLER DE SERVICIO

COMO FUNCIONAN LAS FOTOMULTAS

pág. 6


2

www.elsoldemexico.com.mx

SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

REDACCIÓN

Fundador

WWW.HYBRIDCARS.COM

Paquita Ramos de Vázquez Presidenta y Directora General

Francisco Torres Vázquez Vicepresidente Ejecutivo

Francisco José Torres Cano Director General de Ventas y Estudios Tepeyac

IDEA INCOMPRENDIDA (1966)

Jesús Sánchez Villarreal Director General de Administración

Ebodio Sánchez Rodríguez Director Nacional de Tecnología

Victor M. Pimentel González Director Nacional de Recursos Humanos

SUPLEMENTOS ESPECIALES OEM

Camelia García Arellano Coordinadora

Tania Licón Barraza Editora

Arianna Bustos Nava Editora

Ana Martínez Gracida Coeditora

Josué Martínez Ramírez Editor de Arte y Diseño

Nicaragua Peña Vilchis Diseñadora suplementosoem@oem.com.mx ventas@oem.com.mx

El Sol de México Edición Diaria. Número Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2008-071518235000-101 Número Certificado de Licitud del Título: 14159 Número de Certificado de Licitud del Contenido: 11732 Domicilio de publicación: Guillermo Prieto Nº. 7 Col. San Rafael, México, D.F., Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06470. Impreso: Talleres de la Cía Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto Nº 7, Col. San Rafael, México, D.F. C.P. 06470. Distribuidor: Expendios de la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Teléfonos: Dirección 55-46-95-13 Redacción: 51-40-10-00 ext. 1506 Conmutador 51-40-10-00 Publicidad y Ventas 51-40-10-58 y 51-40-10-60 Correo Electrónico: dcarrillo@oem.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significan Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición, sin autorización previa de la Dirección. No se devuelven originales.

Récord histórico ANA MARTÍNEZ GRACIDA

CREATIVE COMMONS

Director General División Papel

ROBO DE AUTOS

Compañías aseguradoras registraron pérdidas por más de 14 mil millones de pesos debido al aumento del delito

U

no de los incidentes más desagradable que puede sucederle a cualquier persona es el robo de su auto. En los últimos años los índices de este delito han ido en aumento y la mejor manera de protegerse es contratar un seguro de auto. No obstante, esto parece no detener a los amantes de lo ajeno; tan solo en el primer trimestre de 2018, la cifra de autos robados con seguro fue de 22 mil 489, un cinco por ciento por arriba del mismo periodo de 2017, una cifra récord en los últimos 10 años. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), de abril de 2017 a marzo de 2018, el ilícito llegó a 91 mil 366 automóviles asegurados con reporte de robo, cantidad que implicó un alza interanual de 19.4 por ciento. Otra cifra que preocupa es que el ascenso del robo de

63%

AUMENTO del hurto de coches con violencia

25

VEHÍCULOS robados asegurados diariamente, 11 cada hora

MODELOS MÁS REPORTADOS Nissan Tsuru Nissan NP 300 Nissan Versa POR ESTADO Edomex Jalisco CDMX Puebla Veracruz Sinaloa Nuevo León Tamaulipas POR MUNICIPIO Ecatepec, Edomex Guadalajara, Jalisco Tlalnepantla, Edomex autos con seguro fue desproporcional a la recuperación, que pasó de 38 a 36 por ciento, una caída de 1.3 por ciento.

CULTURA DE ASEGURAR El organismo indicó que ha observado un alza relevante desde 2016; sin embargo, es a final de la presente administración cuando el hurto de automóviles se ha disparado, por lo que es importante generar una cultura del seguro en todo el territorio nacional. En este sentido, Miguel Ángel Guerra Ordaz, director comercial de ORCA Consultoría en Seguros, sostuvo que estas cifras

8,352 unidades 5,240 unidades 3,749 unidades 26,375 unidades 11,900 unidades 10,509 unidades 4,909 unidades 4,708 unidades 3,366 unidades 2,600 unidades 1,790 unidades 7,028 unidades 6,345 unidades 3,125 unidades no han afectado la contratación de sus servicios; sin embargo, admitió que sí podría existir un aumento en los precios. “Sin duda; si la tendencia del robo de autos sigue al alza y no se detiene, tendrá un impacto en el costo de las primas que tienen que pagar los clientes, es totalmente normal. Ahora también no es que en todos los modelos sea más caro; para los modelos que presentan un mayor índice de robo, el precio del seguro incrementará entre un 10 y 50 por ciento. Uno que no sea tan “robable” se mantendrá o, incluso, bajará su precio”, explicó el ejecutivo.

CRISIS PETROLERA (1973) La industria automotriz dependía demasiado del combustible y debían buscar las formas de reducir los gastos. Es en este momento que Estados Unidos lanzó un programa estatal para desarrollar prototipos de autos “limpios”.

TOYOTA PRIUS C

A

principios de enero de 2018, Toyota lanzó al mercado el primer subcompacto hatchback híbrido, el modelo Prius C, un vehículo para un estilo de vida inteligente y una experiencia de manejo ecológica aún más accesible. Uno de los temas que preocupan a los conductores actualmente es el elevado precio de la gasolina, además de poder disminuir la contaminación ambiental en la medida de lo posible. Por ello, las armadoras han visto la necesidad de generar productos que sean amigables con el medio ambiente y que cumplan con las expectativas de los consumidores en tema de seguridad, tecnología y manejo.

CONDUCCIÓN AMIGABLE

CREATIVE COMMONS

Antonio Rodríguez Demeneghi

Los precios de los seguros pueden subir si el hurto no se termina. CREATIVE COMMONS

Fue en esta década cuando se comenzaron a notar los estragos de la contaminación. Víctor Wouk logró crear un modelo que combinaba un motor eléctrico con uno de gasolina, lo que le valió bastantes críticas del sector.

PRODUCCIÓN EN SERIE (1997) Es hasta finales del siglo XX cuando los primeros autos híbridos de producción masiva se lanzaron al mercado. Toyota entró con su modelo Prius, que significa “pionero” en latín, seguido por Honda con Insight en 1999.

CREATIVE COMMONS

Directora General Editorial

L A P R U E B A

FOTOS Y TEXTO: TANIA LICÓN

SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

Mario Vázquez Raña

Martha Ramos Sosa

LP.

ECO MODE (Ecológico/Económico): Permite usar lo más posible el motor eléctrico evitando el consumo de gasolina. EV MODE (Vehículo Eléctrico): Perfecto para quienes buscan eficientar el consumo de energía, utilizando el sistema HSD.

RETROVISOR SURGIMIENTO DEL AUTO HÍBRIDO

ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA

DOS MODOS DE MANEJO

EUA ENTRA EN ESCENA (2004) Estos vehículos aparecieron como transformación de modelos existentes; es el caso del primer SUV híbrido del mundo, Ford Escape Hybrid, que montaba un motor Atkinson 2.3 de 156 CV y módulo eléctrico de 94 CV.

En está ocasión tuvimos la oportunidad de manejar este pequeño híbrido por la ajetreada ciudad y podemos decir que cumple con su cometido. Desde que tomas el volante y pisas el acelerador, Toyota Prius C demuestra que lo suyo definitivamente no es la velocidad, aunque cuando realizábamos rebases o nos incorporarnos a una vía rápida, el auto respondía bien. Su principal función es el ahorro de combustible; en la ficha técnica nos marca hasta 27 km por litro, pero el promedio puede variar dependiendo del manejo que el conductor. En nuestra conducción apreciamos un promedio de 23 km por cada litro, nada mal. La suspensión nos quedó a deber un poco, pues las irregularidades del asfalto eran notorias. En general es un auto citadino, que te traslada a tus actividades diarias con el menor consumo de combustible, ayudando a que las emisiones contaminantes sean menos.

3

EFICIENCIA URBANA Vehículo híbrido seguro y práctico con menor consumo que un convencional

10

MIL vehículos híbridos en 2018

Ángulos amplios de entrada y salida para mayor destreza en pendientes y rampas.

Volante con ajuste de altura y profundidad, controles de audio.

AHORRO EN GASOLINA DURANTE CINCO días no se gasto ni medio tanque de gasolina, en un recorrido de 11 km diarios. DISEÑO INNOVADOR Prius C cuenta con una apariencia dinámica, con fascias y spoiler deportivos que lo distinguen; al frente tiene faros Full LED que nos ayudan a tener una mejor visibilidad, además de un techo catamarán para mejor aerodinámica y menor ruido en el interior; antena tipo aleta de tiburón y rines de aluminio 15 pulgadas.

Al interior encontramos detalles en Piano black, controles al volante, sistema de audio con pantalla touch de 6.1 pulgadas, conectividad Bluetooth y seis bocinas. En seguridad tiene nueve bolsas de aire, frenos ABS, asistencia de frenado (BA), distribución electrónica de fuerza de frenado (EBD), control de estabilidad vehicular (VSC) y control de tracción (TRAC).

Faros full LED, spoiler deportivo y antena tipo aleta de tiburón.

FICHA TÉCNICA MOTOR 1.5L 4 cilindros POTENCIA 99 hp @4,800 rpm TORQUE 82 lb-pie @4,000 rpm

PRECIO Y VERSIÓN Rines de aluminio de 15 pulgadas .

$319,400

Asiento para conductor tipo cubo con ajuste manual de 6 posiciones.


LP.

EXITOSO DE ORIGEN

Desde su presentación en el Salón Internacional del Automóvil de Tokio, en 1988, alcanzó gran popularidad y se convirtió en modelo clave para la expansión global de Suzuki.

L A P R U E B A

4

SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

COMBUSTIBLES EN MÉXICO

UNA NUEVA CARA PARA LAS GASOLINAS

TEXTO Y FOTOS: TANIA LICÓN

SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

Con aspecto todoterreno, un motor más potente y dinámico para dejar atrás a sus rivales

TANIA LICÓN

M

ás que un lujo, ahorrar en gasolina es una necesidad y se ha convertido en un factor determinante en la decisión de compra de un auto. Los compradores actuales buscan opciones que les brinden un mejor rendimiento, sin sacrificar comodidad, potencia y diversión. Una de las primeras opciones que vienen a la mente del consumidor es un SUV, pero decidir entre los muchos modelos que hay en el mercado es difícil, sin embargo, el mismo segmento tiene subcategorías y las versiones de entrada reúnen características para un uso más urbano.

DE CORAZÓN POTENTE Y ÁGIL Con más de 25 años desarrollando SUV, Suzuki cuenta con una sólida reputación innovadora y funcional. Esta marca suele relacionarse con diversión y emoción, por lo que su Vitara no podía dejar de tener ese ADN que ha caracterizado a la japonesa. Los cambios que podemos encontrar en la parrilla, las luces frontales de LED, rines en color negro, fascias, espejos y un pequeño alerón en la parte de atrás. La oferta de Suzuki destaca por la agilidad que le da su motor 1.4 L de cuatro cilindros que otorga una potencia de 118 hp con 115 lb-ft de torque asociado a una caja de cambios manual de cinco velocidades o una automática de seis relaciones, lo que le permite tener una reacción muy buena en los rebases. En la cabina podemos encontrar un equipamiento muy completo: una pantalla touch donde se controla el audio, Android Auto y Apple CarPlay, navegador, aire acondicionado y datos del coche, además de entra-

FICHA TÉCNICA MOTOR 1.6 L 4 cilindros POTENCIA 118 hp @6,000 rpm TORQUE 115 lb-ft @4,400 rpm TRANSMISIÓN Manual de 5 velocidades / Automática de 6 relaciones PRECIO Y VERSIONES

Diseño robusto que te hará sentir protegido.

GLS TM

$294,990

GLS TA

$314,990

GLX TA

$349,990

SUZUKI VITARA

Paseo por la ciudad Parrilla cromada, faros de niebla y luces LED diurnas.

Rines de alumnio y neumático ancho para mayor tracción y agarre.

Palanca de velocidad con forro de piel.

da de auxiliar y USB. En seguridad, Suzuki Vitara no escatima y ofrece dirección asistida eléctrica, frenos de disco y ABS, sistemas EBD y BA, control electrónico de estabilidad y control de tracción. En la parte pasiva, integra siete bolsas de aire, cinturones de tres puntos, sensores de estacionamiento y cámara de reversa.

Las estaciones de servicio con marcas distintas a Pemex se multiplican en el país mientras las grandes empresas aprovechan para importar combustibles para consumo propio

A

casi año y medio de la liberación de los mercados de la gasolina y el diésel, muchos inversionistas y empresas internacionales se abrieron paso en el sector de las estaciones de servicio. Contar con nuevos competidores representa beneficios para los consumidores, como mayor disposición de producto, mejor atención, seguridad en el suministro, el tan peleado "litro de a litro" y precios diferenciados para que el ciudadano elija. Desde que en abril de 2016 se dio la libre importación hasta el pasado 20 de marzo (último dato disponible), la Secretaría de Energía (Sener) ha otorgado 332 permisos para la importación de gasolina por un total de 331 mil millones de litros y 457 permisos para 284 mil millones de litros de diésel. Sin embargo, ese combustible no necesariamente llega al consumidor final, pues muchas empresas importan para consumo propio, por lo que entre las solicitantes hay muchas compañías que no son del sector energético, como las armadoras Ford, Nissan, General Motors, AuCOSTO di, Volkswagen y Toyota. DE CRUDO El siguiente paso es más (BARRIL) visible para el consumidor: la llegada de nuevas marcas gasolineras. México cuenta con poco más de 30 firmas extranjeras y nacionales peleando por ofrecer el mejor DÓLARES precio, servicio y en el producto. año 2017 Aunque la mayoría sigue comerc i a l i za n d o l a s gasolinas que produce o importa Pemex, aunque con aditivos especiales, la puerta está DÓLARES abierta para la entrada de nuevos en el combustibles, como en noviemaño 2018 bre pasado, cuando ExxonMobil importó 53 mil barriles de gasolina y diésel con fines comerciales, mismos que se distribuyeron en el Bajío.

42

Cajuela de apertura electromagnética. Vestiduras en tela, plásticos brillosos y volante multifunción.

5

www.elsoldemexico.com.mx

A TU ESTILO DESDE COMBINACIONES bitono al exterior hasta divisiones para la cajuela y agarraderas metálicas para equipaje

KEYLESS PUSH START CON ESTE SISTEMA de apertura y cierre por proximidad, dile adiós a las llaves

60

SE PELEAN EL MERCADO

G500 NETWORK Surge de la asociación del grupo gasolinero G500 y la multinacional Glencore; la inversión que realizan es de dos mil millones de pesos para cerrar este 2018 con más de mil 400 estaciones de servicio. Ofrece un aditivo que limpia el motor de depósitos de, optimizando el desempeño.

BRITISH PETROLEUM (BP) Empresa británica con 200 gasolinerías distribuidas en 14 estados del país. Su objetivo es llegar a mil 500 estaciones para 2021. Afirma que ofrece un mejor servicio y una gasolina especial adicionada con tecnología ACTIVE, la cual ayuda a proteger los motores de los depósitos dañinos en la válvula de admisión.

REPSOL La firma española tiene como objetivo crear entre 200 y 250 estaciones de servicio, por lo que invertirá alrededor de 400 millones de dólares durante los próximos cuatro años. La tecnología de Repsol actúa sobre el motor, manteniendo las mismas características que el primer día y alargando su vida útil.

SHELL Petrolera anglo-holandesa que planea una inversión de mil millones de dólares en los próximos diez años. Shell V-Power introduce por primera vez en México un paquete de aditivos

exclusivo que limpia y protege el motor, dando un mejor rendimiento.

TOTAL Empresa francesa que analiza traer su gasolina en el transcurso de los próximos meses. Su objetivo es abrir 250 gasolineras en los próximos dos años en la zona centro del país. Por ahora abastece con el combustible de Pemex, pero le añade un agregado que contribuye a la limpieza del motor, lo que permite un mayor rendimiento en kilómetros por litro.


TS.

¡PONTE ABUSADO!

De acuerdo con la SSP-CDMX, las violaciones que son detectables por las fotomultas son: invasión del paso peatonal, carriles confinados y ciclovías, no respetar la luz roja del semáforo, dar vuelta prohibida; falta de uso del cinturón de seguridad y distraerse con el celular.

TA L L E R D E S E RV I C I O

6

TEXTO: REDACCIÓN I GRÁFICOS: JOSUÉ ISSASI I FOTOS: NOTIMEX

L A G U A N T E R A

FOTOS: CORTESÍA DE LAS MARCAS

SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

SÍ SON VÁLIDAS: SCJN

ASÍ FUNCIONAN LAS FOTOMULTAS

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló que sí es constitucional la imposición de sanciones por el sistema de fotomultas en la Ciudad de México, con tres votos a favor y uno en contra. El máximo tribunal del país determinó que la imposición de sanciones no vulnera la garantía de audiencia previa, porque este derecho fundamental no es absoluto y puede ser objeto de excepciones. De esta forma, revocó el amparo concedido por un Juzgado de Distrito a un particular que impugnó, vía amparo, la constitucionalidad de cuatro boletas de infracción emitidas a través de este sistema. En octubre del año pasado, los ministros de la Segunda Sala dieron entrada a este recurso, en el que se alegaba la violación de varios artículos de la Constitución Política y las garantías de legalidad, seguridad jurídica y debido proceso, al no prever un procedimiento previo a la imposición de la sanción administrativa. Desde su implementación el pasado 15 de diciembre de 2015 en la Ciudad de México, el Sistema Integral de Fotomultas ha generado polémica; incluso, el modelo se ha replicado en varias ciudades del interior de la República, donde conductores han expresado su inconformidad, al argumentar que estas disposiciones en el Reglamento de Tránsito son con fines recaudatorios y no para sancionar el exceso de velocidad. Además, el tema ha sido motivo para que los candidatos a jefe de Gobierno de la Ciudad de México se pronuncien. Por una parte, la abanderada por la coalición “Juntos haremos historia”, Claudia Sheinbaum; y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mikel Arriola, se pronunciaron por desaparecer el actual esquema de fotomultas; en cambio, la candidata de la coalición “Por la CDMX al frente”, Alejandra Barrales, expresó su deseo de mantener el programa y garantizar la transparencia del uso de los recursos recaudados.

Conoce el proceso por el que las cámaras pueden captarte en caso de infringir el nuevo Reglamento de Tránsito ¿CUÁLES SON LOS LÍMITES DE VELOCIDAD?

Desde diciembre de 2015, se instalaron más de 11 mil cámaras, cientos de radares de velocidad y fotomultas, arcos detectores y otras tecnologías que forman parte del programa Ciudad Segura, en las principales vialidades de la Ciudad de México, cuyo objetivo es disminuir los accidentes automovilísticos, respetar los límites de velocidad, así como brindar seguridad pública y prevenir del delito.

80 KM/HR

carriles centrales de vías de acceso controlado

50 KM/HR

Todos estos aparatos tecnológicos cuentan con un cinemómetro que mide en tiempo real la velocidad automotriz

Otro sistema vuelve a tomar los datos y mide el tiempo que tarda el auto en recorrer el tramo para calcular la velocidad promedio

¿CÓMO SÉ SI ME INFRACCIONARON? Una vez que se generó la multa, el conductor recibirá, vía correo, la infracción en un plazo aproximadamente de diez días La boleta contiene fotografías, hora y día, ubicación, así como la descripción de la infracción y el monto que debe pagar

La información se envía a la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, donde personal revisa, valida y emite la infracción

Asimismo están dotados de un láser infrarrojo que se refleja en el auto y regresa al cinemómetro

¿CUÁLES SON LAS FALTAS MÁS COMUNES? CONDUCTA DETECTABLE

MULTA

PUNTOS MENOS EN LICENCIA

Circular en contraflujo (*)

$3,019

6 puntos

Circular en sentido contrario

$377.45

3 puntos

Invadir zona de espera para bicicletas y motocicletas

$699.50 - $1,399

3 puntos

Invasión de crucero peatonal

$1,509 - $2,264

3 puntos

No respetar el semáforo en rojo

$754.90

3 puntos

Vuelta prohibida en “U”

$1,509 - $2,264

3 puntos

Invadir carriles confinados o exclusivos para ciclovía o Metrobús (*)

$3,019

6 puntos

No usar el cinturón de seguridad

$377.45 - $497.50

1 punto

Uso de distractores como celular o tablets

$377.45

3 puntos

Posteriormente, el ciudadano debe acudir a las oficinas de la Tesorería, centros autorizados para este fin, incluyendo medios electrónicos de pago o en el banco de su preferencia En caso de que un agente cuente con el equipo electrónico portátil (Hand held), el pago podrá hacerse en el momento El infractor tiene derecho a que se le descuente un 50 por ciento del monto si el pago se hace en un plazo de 30 días naturales contados a partir de la fecha de emisión de la boleta

circulación en vías primarias

40 KM/HR

vías secundarias, incluyendo las laterales de vías de acceso controlado

30 KM/HR

en zonas de tránsito calmado

20 KM/HR

en zonas escolares, de hospitales, asilos, albergues y casas hogar

10 KM/HR

estacionamientos y vías peatonales en las cuales se permita el acceso a vehículos

NOTIMEX

¿CÓMO FUNCIONAN LAS FOTOMULTAS?

(*) Remisión del auto al depósito vehícular

Experimentar una sesión de aromaterapia mientras manejas es posible gracias a este humidificador y purificador de ambiente. Se conecta en el encendedor de tu auto. www.amazon.com.mx

www.elsoldemexico.com.mx

SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

La cámara detecta la matrícula y la hora exacta en la que pasan los vehículos

LG.

RESPIRA TRANQUILO

Radar de detección de velocidad.

7

DE LA PISTA A LA CASA

Lleva la comodidad de tu auto a cualquier espacio en tu casa gracias a este counter stool de Dodge. Está hecho con vinil acolchado y la plataforma gira 360 grados. www.life.dodge.com

REFUERZA LA SEGURIDAD

No hay excusa para no llevar puesto el cinturón, existen extensiones para reforzar la seguridad de los pasajeros como esta, que mide 14 centímetros más. Puedes usarlo si llevas carga en los asientos. www.amazon.com.mx

TRAZO VELOZ

VISTA DESPEJADA

Logra ponerle un toque automotriz a la papelería en tu oficina con estos bolígrafos de punto medio. La tinta es aperlada y llevan grabado con láser el nombre de la marca. www.collection.chrysler.com

Refuerza tu confianza al manejar de noche con esta cámara de visión nocturna; detecta el movimiento cercano a tu carro y tiene una cámara de 120° que graba en HD. www.amazon.com.mx

REPORTE DE VENTAS AMIA

Sigue en pique ANA MARTÍNEZ GRACIDA

L

a industria automotriz nacional registró una nueva caída en las ventas durante este abril con una baja de 4.6 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior, con lo que suman ya 11 meses consecutivos de retroceso. Según el reporte mensual de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), durante el cuarto mes del año se vendieron 109 mil 265 vehículos ligeros, con lo que suma 446 mil 494 unidades vendidas en el acumulado

de enero a abril 2018, 9.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2017. La Asociación informó que, entre los factores que impulsan esta desaceleración, están las dificultades que tienen los consumidores para obtener un crédito, como resultado de un menor poder adquisitivo, el incremento inflacionario, el encarecimiento de los planes de financiamiento a través de las tasas de interés, así como la incertidumbre que hay en el mercado por el actual proceso electoral y las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Participación de mercado

HYUNDAI

3.7%

MAZDA

OTROS

3.9%

8.4%

NISSAN

23.0% FORD

5.3% Venta de vehículos ligeros ene-abr 2018

FCA MÉXICO

6.4%

HONDA

GRUPO VOLKSWAGEN

14.1%

6.6% KIA

6.9% TOYOTA

7.7%

GENERAL MOTORS

14.0%

Sobre el TLCAN, la AMIA calificó la propuesta de Estados Unidos sobre las reglas de origen del contenido regional de autos como no realista y se pronunció por un acuerdo que garantice la competitividad de la zona. Cabe destacar que el contenido regional es uno de los temas más difíciles en la renegociación del Tratado; Estados Unidos pide un 75 por ciento de contenido regional en el sector y que sea implementado en cuatro años para vehículos ligeros y dos años para camiones. También que el 40 por ciento del valor de los vehículos ligeros sea producido en zonas con salarios de más de 16 dólares la hora y en el caso de las camionetas, el 45 por ciento.


8

www.elsoldemexico.com.mx

SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.