Dominical 23 se septiembre

Page 1

www.el soldemexico.com.mx DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2018

D. Arreola 100 AÑOS

y su

fantástico mundo

A 100 años de su nacimiento, el jalisciense Juan José Arreola permanece como uno de los escritores más apasionantes de la literatura mexicana, impulsor y referente de los cuentos fantásticos, que se caracterizan por su brevedad e ironía P. 4

RUMBERAS ARREPENTIDAS . HOJAS DE PAPEL VOLANDO , JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO PÁG 8

ADENTRO MONJAS DOMINICAS EN PÁTZCUARO HAN LOGRADO REPRODUCIR AL ACHOQUE, QUE UTILIZAN COMO ALIMENTO Y COMO REMEDIO PARA MALES RESPIRATORIOS Pág 2

INVESTIGADORES ASEGURAN QUE

VIVIR EN ESPACIOS AZULES AYUDA A REDUCIR EL ESTRÉS Y MEJORAR LA CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE LOS PROBLEMAS Pág 7


D.

02

23 DE SEPTIEMBRE DE 2018

23 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Michoacán

MONJAS

AL RESCATE DEL MITOLÓGICO

ACHOQUE JENNIFER GONZÁLEZ Y JUAN JOSÉ ESTRADA / AFP

LAS DOMINICAS DEL MONASTERIO DE MARÍA INMACULADA DE LA SALUD EN PÁTZCUARO HAN LOGRADO REPRODUCIR A ESTE ANIMAL QUE UTILIZAN COMO ALIMENTO Y COMO REMEDIO PARA MALES RESPIRATORIOS

V

arias horas al día, monjas dominicas de México dejan de lado sus rezos para concentrarse en otra "misión divina": ataviadas con sus pulcros hábitos religiosos y guantes de cirujano, propician el apareamiento de achoques, una salamandra en riesgo de extinción con capacidad para regenerar su mitológico cuerpo. La hermosa Ambystoma dumerilii, de color

verde oscuro con algunas pigmentaciones negras y tráqueas externas que parecen una elegante estola ocre, vive sólo en el cada vez más contaminado lago de Pátzcuaro, del estado de Michoacán. Aguas residuales sin tratar, restos de materia animal y vegetal que caen al lago y la introducción ilegal de peces invasores son algunos de los factores que han provocado que la población del

www.el soldemexico.com.mx

achoque haya disminuido "de manera dramática" desde la década de 1980, dice María Esther Quintero, subcoordinadora de Especies Prioritarias de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. "Hay muy, muy pocos achoques en vida libre", advierte la experta. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza advierte que "la especie está en

un declive muy serio, y podría estar cerca de la extinción". El achoque y su primo el ajolote (Ambystoma mexicanum), endémico de los lagos de Xochimilco, de la Ciudad de México y también en riesgo, tienen la mayor capacidad de regeneración celular entre los vertebrados; si pierden la cola en una pelea por ejemplo, rápidamente les sale otra. Otra cosa única en ellos es que pueden reproducirse en su estado larval debajo del agua. Por esas virtudes, el achoque ha alimentado la mitología purépecha. Pero también ha alimentado en forma de sopa a los lugareños, e incluso los ha supuestamente curado de enfermedades bronquiales y anemia a través de un jarabe dulce que preparan desde hace más de un siglo las monjas del monasterio de María Inmaculada de la Salud de Pátzcuaro con todo el anfibio excepto sus vísceras. Así que cuando la población de la salamandra comenzó a caer como consecuencia del jarabe, el negocio de las monjas se tambaleó. Fue entonces que, guiadas por un sacerdote con formación de biólogo, las religiosas se arremangaron su blanquísimo hábito y comenzaron a reproducir achoques en cautiverio.

RIQUEZA GENÉTICA Aprendieron todo, como que la mejor forma para reproducirlos "es uniendo un macho con tres hembras", comenta sor Ofelia Morales Francisco, que lleva 18 años trabajando en la protección de esta especie. También entendieron que la primera

Ambystoma dumerilii De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), se trata de una especie endémica del Lago de Pátzcuaro, Michoacán, con utilización comercial, por lo que el tamaño de su población se ha reducido considerablemente. La describe como una especie corpulenta de gran tamaño (longitud hocicocloaca promedio 142 mm y longitud de la cola 118 mm), cabeza redondeada y aplanada, más ancha que el tronco en posición transversal y cola aplanada lateralmente. Generalmente de color verde claro, con una mezcla en tonalidades violeta y pardo, más pálida en las extremidades. De branquias espesas y en tonalidades obscuras. De hábitos acuáticos, utilizando toda la columna de agua del lago. Además, es una especie sujeta a protección especial, ya que la presión por parte de la población humana es muy

alta, y ha sido alcanzada por el crecimiento urbano en los alrededores del lago. La Conabio explica que tradicionalmente el "achoque", como se llama localmente esta especie ha sido capturado para su venta como alimento en los mercados locales y para la venta directa a los fabricantes de un jarabe que se utiliza como expectorante y para el dolor de estómago. Asimismo, el Lago de Pátzcuaro ha sido afectado por el acarreo de sedimentos originados por la tala, erosión y dragado; desde luego las poblaciones humanas ubicadas ancestralmente en el lago también afectan por descarga de aguas residuales domesticas y la navegación en el mismo. Un factor muy importante ha sido la introducción de varias especies de peces exóticos, que afectan de alguna forma a la dinámica de la especie.

www.el soldemexico.com.mx

hembra en desovar es la que se queda en la pecera y el resto se traslada a otras de las que hay en dos cuartos del monasterio construido en la cúspide de un cerro de Pátzcuaro. Ante la mirada de un niño Dios y un gran Jesús crucificado colocados en el acuario, cada hembra tiene entre 300 y 400 huevecillos. Usando pequeñas redes, las tres monjas dedicadas a la reproducción de la salamandra sacan los huevos de la pecera, los cuentan uno a uno e identifican a la hembra madre y la separan "para cuidar la genética". Después viene otra etapa difícil: "cuidar a las crías porque hay canibalismo entre ellos", explica la religiosa que dedica unas seis horas al día de su vida monástica a la reproducción del achoque, que se alimenta de crustáceos y peces muy pequeños y diferentes tipos de lombrices. "Si no hacíamos algo nosotras se iba a extinguir del medio (...) por justicia con la naturaleza empezamos a trabajar en el rescate de la especie", añade a su vez sor María del Carmen Pérez. Poco a poco alcanzaron la capacidad de población máxima del acuario, 300 individuos, pero el lago sigue sin estar preparado para recibir a los achoques reproducidos en cautiverio, asegura Ofelia. "Un porcentaje de la población la donamos a universidades y a los que nos quedan los sacrificamos para hacer los jarabes", pero también alguna que otra salamandra termina en las cazuelas de las monjas que las consumen en "sabrosas sopas", dice sor Ofelia. La religiosa evitó dar cifras sobre las ganancias que obtienen por el medicamento "naturista". Y sobre los beneficios del jarabe, que se hace con toda la salamandra excepto sus vísceras y que se vende a unos 200 pesos, ella misma es "un ejemplo de que sí funciona", sostiene. "Me daba mucha gripe, tal vez porque estoy mucho tiempo en el acuario y empecé a tomarlo una vez al día, aunque se recomienda tres veces al día, y ya no me enfermo", comenta. Aunque podría considerarse una contradicción el hecho de que las mismas monjas que reproducen el achoque en cautiverio lo hacen jarabe y hasta sopa, para la experta de la Conabio las religiosas representan "la esperanza más grande" para mantener en el planeta a la especie que al parecer "tiene el genoma más grande conocido". Para la ciencia, esta salamandra, que llega a medir 20 centímetros de largo, "es muy importante" en investigaciones "para la reproducción de tejidos en los seres humanos", añade Quintero. Quintero considera que si se eliminan al menos del norte del lago las especies invasoras como la carpa, el achoque, "el hermano gemelo terrible" del Dios Quetzalcóatl, podría volver al agua donde se escondió al inicio de los tiempos para que no lo sacrificaran, cuenta la mitología purépecha.

03


04

23 DE SEPTIEMBRE DE 2018

23 DE SEPTIEMBRE DE 2018

JUAN JOSÉ ARREOLA

sus pasos por la ciudad de México La CdMx lo arropó intermintentemente más de cinco décadas. Le devolvió el cobijo con una gran obra inspirada en un de sus sitios emblemáticos, y con él impulsó la lectura, la escritura y e l teatro

1

ESCUELA TEATRAL DE BELLAS ARTES Estudió teatro con Fernando Warger y Villarrutia en 1936; tres años después trabajó en la compañía de Usigli

2

3

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA En 1946 empezó como corrector y editor del FCE. "El Fondo fue mi universidad", dijo alguna vez

COLEGIO DE MÉXICO Ingresó en 1949 impulsado por Alfonso Reyes, quien lo protegió, le dio una "amistad paternal" y lo ayudó económicamente

4

6

5

COLONIA CUAUHTÉMOC En la década de 1950, los hermanos Fidel y Raúl Castro y el "Che" Guevara rondaban los mismos lugares, como una carnicería por las calles de Río Pánuco y Río Ganges

ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC Inspiró Bestiario, publicado en 1958. Después, José Emilio Pacheco reveló que Arreola se lo dictó mientras ambos paseaban por el lugar

7

CASA DEL LAGO Entre 1959 y 1961 fue director del recinto cultural de la UNAM. Durante su gestión, el lugar destacó en teatro, exposiciones, lecturas, conciertos, música y ballet

UNAM Dirigió en 1956, junto con Octavio Paz, Poesía en voz alta; ingresó como académico de la FFyL en 1964 y en 1987 recibió el premio UNAM por aportación artística y extensión de la cultura

A

El

Cuentista de mundos

fantásticos Nacido en Zapotlán el Grande hace cien años, antes de ser escritor Arreola fue vendedor de tepache, criador de gallinas, vendedor de zapatos, cuentero, profesor de francés, traductor, impresor y corrector de pruebas

CUENTOS Y MÁS ¿Conoces las obras de Arreola? A continuación te mostramos unos extractos de algunos de sus cuentos

En su actitud de esfinge hay una secreta proposición de canje, y la fealdad del sapo aparece ante nosotros con una abrumadora cualidad de espejo. EL SAPO

Si no domesticamos a todos los felinos fue exclusivamente por razones de tamaño, utilidad y costo de mantenimiento. FELINOS

"Daría cualquier cosa porque nada te faltara." Esto lo había dicho yo muchas veces a mi mujer. Cualquier cosa. ¿El alma? Ahora estaba frente a mí el que podía hacer efectivas mis palabras. Pero yo seguía meditando. Dudaba. Sentía una especie de vértigo. Bruscamente, me decidí: —Trato hecho. Sólo pongo una condición. UN PACTO CON EL DIABLO

8

Después de una larga experiencia, los agricultores llegaron a la conclusión de que la única arma eficaz contra el topo es el agujero. Hay que atrapar al enemigo en su propio sistema. TOPOS

El camello parece una pequeña góndola de asbesto que rema lentamente y a cuatro patas el oleaje de la arena, mientras el viento desértico golpea el macizo velamen de sus jorobas. CAMELIDOS

CABLEVISIÓN En 1990, el mismo año en el que recibió el Premio Internacional Juan Rulfo, empezó a conducir "Arreola y su mundo" junto con Claudia Gómez Haro

05

9

TELEVISA Fue comentarista deportivo del Mundial México 70 y en los Juegos Olímpicos Barcelona 1992

100 años de su nacimiento, el jalisciense Juan José Arreola Zúñiga permanece como uno de los escritores más apasionantes de la literatura mexicana, impulsor y referente de los cuentos fantásticos, que se caracterizan por su brevedad e ironía. El autor de La Feria, quien nació el 21 de septiembre de 1918 en Zapotlán el Grande (hoy Ciudad Guzmán), fue aficionado al ajedrez, melómano y uno de los dos más grandes narradores de México, junto con Juan Rulfo. Con un espíritu emprendedor y autodidacta, Juan José Arreola comenzó su camino en el ambiente intelectual desde muy pequeño, pues a pesar de que no concluyó la primaria aprendió francés con sólo ver películas y adquirió un vasto bagaje literario fuera de las aulas. Se desempeñó como vendedor de tepache, criador de gallinas, vendedor de zapatos, recitador de cuentos en plazas públicas, y más adelante como profesor de francés, traductor, impresor y corrector de pruebas en el Fondo de Cultura Económica (FCE). También fue docente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y periodista; en ese último rol colaboró en Pan, revista de literatura, de la ciudad de Guadalajara. Asimismo, incursionó en la actuación, trabajó como actor en 1939 junto a Xavier Villaurrutia, uno de los dramaturgos más relevantes de México. Juan José Arreola formó parte de la compañía del dramaturgo Rodolfo Usigli, a quien además se le atribuye ser el padre del teatro moderno. Igualmente hizo teatro en Francia con Louis Jouvet y Jean Louis Barrault. A mediados de la década de 1940 viajó a la ciudad de París en la que permaneció por un año y a su regreso a México trabajó como autor de solapas y corrector de textos en el FCE. Además de actor teatral se desempeñó como actor radiofónico en estaciones de la radio, entre ellas la XEW y la XEQ. Entre sus obras publicadas están Varia invención (1949), Confabulario (1952), La hora de todos (teatro, 1954), Bestiario (1958) y La feria (novela, 1963), su última obra escrita. Una de sus máximas expresiones literarias fue Confabulario, un compendio de sus mejores cuentos en los que sobresalen parábolas y curiosidades que atrapan y sorprenden al lector. Entre 1956 y 1959 se integró a la Casa del Lago y fue su director. También presidió el Centro Mexicano de Escritores. Juan José Arreola recibió numerosas distinciones, casi todas las que se otorgan a lo mejor de la literatura, entre ellas el Premio Jalisco de Literatura 1953, Premio Xavier Villaurrutia 1963, el Premio Nacional de Lingüística y Literatura 1976, el Premio Nacional de Periodismo 1977 y la condecoración del gobierno de Francia como oficial de Artes y Letras Francesas 1977. También el Premio Universidad Nacional Autónoma de México 1987, Premio Internacional de Literatura Juan Rulfo 1990, el Premio Internacional de Literatura Alfonso Reyes 1995 y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Colima 1996, entre otros. Su capacidad lúdica y un humor punzante a la hora de radiografiar los comportamientos y acontecimientos humanos de su tiempo son algunas de las particularidades de estilo que se le reconocen y atribuyen al escritor jalisciense. Su narrativa completa fue publicada en 1997 bajo el sello del Fondo de Cultura Económica y posteriormente por la Editorial Alfaguara. Arreola también incursionó en la televisión, pues en 1970 aceptó una propuesta de la empresa Televisa para ser comentarista en el Mundial de Futbol que se celebró en este país. En 1990 realizó el programa TV Arreola en Cablevisión, en el que aludía a sus pasiones, escritores, deportes como el ping pong y el ajedrez, y en 1992 participó como comentarista de Televisa para los Juegos Olímpicos de Barcelona. Juan José Arreola falleció el 3 de diciembre de 2001 en Guadalajara, víctima de hidrocefalia y sus restos descansan en la Rotonda de Jaliscienses Ilustres.


06

23 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Impresionante legado literario con valor universal Juan José Arreola es un escritor jalisciense considerado uno de los principales precursores del tallerismo literario, pero sobre todo, se le reconoce como un gran impulsor de la lectura, inspirando a escritores de su época y de las siguientes generaciones. La pasión de Arreola trascendía el mundo de las letras, ya que era un fabuloso connaisseur de vinos, ajedrecista, amante del ciclismo y de las tertulias en las que se podía hablar de diferentes temas, incluso como tallerista era obligada una plática amena con los autores que le pedían consultar y mejorar sus escritos. Como un verdadero amante de su oficio, Arreola mostraba siempre su lado generoso al compartir no solo sus obras, sino sus ideas, fomentaba y promovía la lectura de escritores perdidos, además sin proponérselo ha sido uno de los más importantes inspiradores en el mundo literario. Con motivo del centenario del nacimiento de este escritor oriundo del municipio de Zapotlán El Grande, hoy Ciudad Guzmán, Jalisco, su hijo Orso Arreola indicó que sin lugar a dudas su padre se hizo famoso recomendando libros porque la lectura fue su más grande pasión. Añadió que Juan José Arreola fue esencial para muchas generaciones de literatos, sobre todo quienes estuvieron presentes en sus talleres al influir en ellos espiritualmente, “fue toda una generación que en ese entonces eran menores de edad y quienes en su mayoría publicaron obra”. Desde la Casa Arreola en Ciudad Guzmán, comentó que en esta propiedad que fue hogar de su padre y hoy es un recinto cultural se siguen formando muchos escritores, lo que significa que Juan José Arreola continúa influyendo en la literatura actual que se hace en Zapotlán El Grande. Mencionó que su padre siempre se preocupó por dar mensajes de crecimiento literario a los jóvenes y precisamente esa es la encomienda de la Casa Taller Literario Juan José Arreola a través de conferencias, talleres y análisis de la obra del escritor. Manifestó que para él y sus hijos, así como para toda la familia Arreola, es un honor que se recuerde a su padre en el centenario de su natalicio, de tal forma que agradecen el sinnúmero de actividades que se han realizado en diferentes ciudades del país. Ejemplo de ellos son ferias del libros, lecturas, homenajes y coloquios, principalmente en instituciones educativas como la Universidad de Guadalajara (UdeG) fiel promotora del legado de Arreola, quien fue además maestro en esta casa de estudios. Destacó la participación de sus hijos en estos homenajes y reconocimientos, luego de que también heredaron de su abuelo el gusto por la literatura y las artes. “Ha sido motivo de alegría para todos como familia y hemos participado en diferentes actividades”. Puntualizó que también se organiza un homenaje a Juan José Arreola en París; y el Fondo de Cultura presentará en la Casa Arreola una iconografía con fotos de Juan

simultáneamente en la Facultad de Ingeniería, y en la de Letras con la finalidad de tomar clases con Arreola, quien ya tenía bien ganada una fama de gran maestro de redacción; en esos años no existían en México las clases de ‘creación literaria’, como en Estados Unidos. “JUAN JOSÉ ARREOLA FUE PIONERO EN ESA MATERIA”, SENTENCIÓ.

HOMENAJE EN LA UNESCO

El próximo 26 de septiembre en la sede parisina del Círculo de los Delegados de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se realizará un acto de “diálogo y homenaje” al escritor Juan José Arreola (1918-2001), con la participación del escritor y editor Alberto Ruy Sánchez, premio Nacional de Artes y literatura 2017, así como del profesor de literatura de la Universidad parisina de la Sorbona, Eduardo Ramos-Izquierdo ARTESANO DEL LENGUAJE: MARGO GLANTZ

Juan José Arreola fundó talleres literarios y dirigió seminarios de escritores cubanos en la Casa de las Américas, donde solía encontrarse con Margo Glantz. Para la escritora, leer a Arreola fue una experiencia gratificante, le dio una impresión magnífica, pues sus obras se despegan de otras de la misma época. Desde el primer momento, explicó, hubo una invención por parte del autor, acuñó el término “varia invención”, algo nuevo en México. De acuerdo con Glantz, el jalisciense tenía una prosa muy particular en la que hay un cuidado especial del lenguaje; incluso se consideraba a sí mismo un artesano del lenguaje, “fue gran promotor de la literatura y tuvo una presencia más pública, a diferencia de autores más reservados como Juan Rulfo”. “Mucha gente intenta copiarlo, pero creo que se necesita tener el talento, la imaginación y la capacidad de jugar con el lenguaje que tenía Arreola, además de su sabiduría y su gran erudición, porque era autodidacta”, enfatizó la escritora.

Ser alumno de Arreola era un deleite, a pesar de la bipolaridad de su carácter. “A veces llegaba al salón de clase emocionado, contento y bromeando; otras, taciturno y callado, lo que no afectó su condición de corrector y lector extraordinario que no dejaba que los alumnos leyeran sus textos, él los pedía para leerlos adecuadamente”. Leer a Arreola es siempre una gran enseñanza por como maneja el lenguaje, gran prosista a pesar de tener algo de lírico. Después de tantos años, Lara Zavala sigue admirándolo. “De todos los escritores que he conocido, nunca conocí a alguien que tuviera los destellos de genialidad que tuvo él, desde niño, cuando recitaba El Cristo de Temaca, del Padre Placencia”. Hernán Lara Zavala está por publicar un libro con especial dedicatoria a ese inolvidable preceptor suyo, en conmemoración por los 100 años de su vida. “Es un ensayo de unas 50 cuartillas, titulado irreverentemente ‘Arreola pecador’, porque muy dentro de sí, todo el tiempo se sentía culpable de todo, hasta de tener dos fobias: agorafobia y claustrofobia”. UN ESCRITOR INDISPENSABLE: MARCO ANTONIO CAMPOS

La obra de Juan José Arreola, de las mejores prosas del idioma español, es indispensable para los amantes de la literatura, afirmó el escritor y poeta Marco Antonio Campos.

SE SENTÍA CULPABLE DE TODO: HERNÁN LARA ZAVALA

El novelista, cuentista, ensayista y editor, H e r n á n L a ra Zava l a e s t u d i ó

José Arreola de niño, de joven, en teatro, con familiares y escritores, entre muchas otras. Resaltó que durante todo el año continuarán las actividades para celebrar el centenario del natalicio de Juan José Arreola, incluso en la Feria del Libro de Guadalajara se prevé una conversación de Fernando del Paso con www.el soldemexico.com.mx

“Durante los últimos tres o cuatro años de Arreola ha habido una recuperación muy grande (de su obra), y este centenario ha estado muy celebrado y van a salir prácticamente todas las obras de Arreola”, señaló. “Es una de las mejores prosas de la lengua castellana, una prosa que está por otro camino, son de la misma familia que la de (Jorge Luis) Borges, de la de (Alfonso) Reyes, que son grandes prosistas”, comentó. “No es el extraordinario escritor, pero es un escritor indispensable, Arreola tenía el talento y (Juan) Rulfo tenía el genio, pero los hombres de gran talento, siempre serán leídos y a veces influyen más que los de gran talento, que los de gran genio”, consideró. CRÍTICO Y DIVERTIDO: CECILIA MAGAÑA

Arreola fue un excelente narrador y uno de los cuentistas más modernos de su época, incluso muy “adelantado” al visualizar el futuro con ideas que se viven actualmente. “Arreola merece un lugar muy querido en nuestro corazón y es que es jalisciense”, dijo la escritora Cecilia Magaña. Destacó que en el libro Varia Invención, Arreola narra una historia para manejar una anécdota subterránea y es que sus obras siempre fueron “una varia invención” con formatos teatrales y radiofónicos para ofrecer al lector “un cuento que no parecía cuento”. Añadió que Arreola era absolutamente crítico, irónico y divertido, de tal forma que sus libros atrapan al lector, ya que una de sus magias era hacer reír por un lado y por el otro señalaba realidades concientizadoras. JUGUETES PERFECTOS: ROGELIO VEGA

“Arreola construye sus textos y no nos da reglas inmediatas”, afirmó Rogelio Vega, quien añadió que siempre quería ir más allá de lo clásico en su época, hacía una nueva poética en la que ofrecía figuras que no existían, con subtextos que llevaban a una realidad. Al comparar las personalidades de Juan Rulfo y Juan José Arreola, consideró que ambos eran figuras que no estaban preocupadas por estar en el Facebook sino que se dedicaban a su trabajo que era escribir, muchas historias las dejaban en sus cajones y sólo nos dieron a conocer lo que les parecía compartible. “Yo no creo en esa falsa humildad de que escribían poco, pienso que escribían mucho pero únicamente nos compartieron sus juguetes del lenguaje perfectos”, apuntó. Notimex

el escritor Juan Villoro sobre su vida y obra. Juan José Arreola, a quien en los años 50 le gustaba reunirse y dar textos a Juan Rulfo y a otros escritores de esa época, sigue vigente y más vivo que nunca a través de su obra. “Su legado mayor es su obra literaria, de

hecho me encanta decirlo, que cuando lo leo siento que estoy hablando con él, me pasa un fenómeno muy curioso, extraño, porqué digo esto, porque está demasiado vivo, tal vez más vivo en sus textos que cuando estaba vivo en la vida real”, agregó. Lucía Lizárraga / Notimex


07

23 DE SEPTIEMBRE DE 2018

RELAJA Y HACE PENSAR EN VACACIONES

Blue

no es tristeza PABLO GUTMAN / EFE

Contra la creencia popular de que es algo deprimente, diversos estudios e investigaciones recientes aseguran que vivir en espacios azules ayuda a reducir el estrés y mejorar la capacidad de respuesta ante los problemas

A

unque algunos tipos de luz azul, como la de color cian que emiten las pantallas de los televisores, celulares, computadoras y tabletas electrónicas han sido relacionados con problemas visuales y con el insomnio, otras tonalidades de este mismo color pueden tener efectos positivos sobre el sistema nervioso, según varios estudios de universidades y centros de investigación. A pesar de que el cine y la publicidad suelen asociar el azul con el desánimo, de que en inglés la palabra blue sirve también para hablar de la tristeza, y de que al tercer lunes de enero se le conoce como Blue Monday, el día más triste del año, un estudio de la compañía de viajes online Rumbo revela que un 23 por ciento de los españoles lo consideran el “color de la felicidad”. Entre las razones sicológicas que hay detrás de esta asociación, destacan que esa tonalidad les relaja y les remite al buen tiempo, a las vacaciones y los viajes, de acuerdo a la encuesta realizada por OnePoll en nombre de esta agencia (www.rumbo.es) y en la que participaron seis mil adultos europeos. Según este estudio, el azul también es asociado con sentimientos positivos por habitantes de otros países, ya que es el color que transmite “mejores vibraciones” para el 27 por ciento de los franceses y el 22 por ciento de los holandeses. Además, diversos estudios científicos respaldan la opinión de estos encuestados de que el color azul es una fuente de bienestar. Un trabajo dirigido por Anna Alkozei del departamento de Psiquiatría de la Universidad de Arizona, EU, encontró que exponerse a la luz azul durante media hora antes de involucrarse en una tarea cognitiva importante, “aumenta la actividad cerebral, mejorando la velocidad de reacción y la eficiencia de la respuesta, ante la situación que se va a afrontar”. Según Alkozei (www.arizona.edu) la luz blanca enriquecida con azul podría utilizarse en

lugares donde la vigilancia y la toma de decisiones rápidas son claves, como las cabinas de pilotaje, las salas de operaciones, los entornos militares o las estaciones espaciales.

VIENDO EL OCÉANO Otra investigación, en la que participa Amber L. Pearson, profesora de GeografÌa de la Salud -que se ocupa entre otros temas del estudio de los efectos del medio ambiente en la salud de las personas- en la Universidad Estatal de Michigan (MSU), encontró una nueva razón para comprarse una casa en la playa, ya que ha desvelado que quienes disfrutan de vistas a las aguas oceánicas de color azul están menos estresados. Este estudio es el primero en encontrar una relación entre la salud y la visibilidad del agua oceánica, a la que los investigadores denominan “espacio azul”, según la MSU (https://msu.edu). El aumento de las vistas de dicho “espacio azul” se asocia significativamente con niveles más bajos de angustia sicológica, según Pearson, quien añade que este estudio no encontró que la visibilidad de algunos espacios verdes, como los bosques y parques herbosos, produjeran ese mismo efecto calmante. A similares conclusiones ha llegado un equipo del Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona que ha efectuado una revisión internacional de 35 estudios cuantitativos sobre espacios azules y salud, concluyendo que la exposición a los entornos acuáticos con este color es beneficiosa, en especial para la salud mental y el bienestar. Indican que los niveles de actividad física aumentan cuando las personas viven cerca de espacios azules, los cuales también son beneficiosos para la salud mental, en especial para reducir el estrés, y para el bienestar que una persona percibe respecto de sí misma. ISGlobal (www.isglobal.org) participa en el proyecto europeo BlueHealth (https://

bluehealth2020.eu), que estudia la relación entre espacios los azules y la salud humana. Por su parte, científicos de la Universidad de Granada (UGR), han demostrado que la luz azul ayuda a relajarnos más rápido que la luz blanca, tras sufrir un estrés psicosocial agudo, para lo cual midieron las actividades cardíaca y cerebral de los participantes en este estudio, mediante electrocardiogramas y electroencefalogramas, en situaciones estresantes. “Es el estrés que se produce en las relaciones interpersonales o sociales, cuando mantenemos una discusión tensa con un amigo, o cuando estamos realizando una tarea y alguien nos mete presión para que la finalicemos cuanto antes”, explican los investigadores del BCI Lab de esta universidad de Andalucía, dirigidos por Francisco Pelayo, profesor de Arquitectura y Tecnología de Computadores.

MIRADA AZUL Por su parte, la firma Novalogy ha desarrollado un dispositivo “ponible” que emite luz azul y que aumenta el bienestar mental “al ayudar a reajustar el ritmo circadiano humano, un especie de reloj biológico que regula las funciones fisiológicas del organismo siguiendo un ciclo que se repite cada 24 horas”, aseguran. Explican que este sistema denominado AYO (www.goayo.com) se basa en los descubrimientos sobre el ritmo circadiano por los que se concedió el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2017 a tres investigadores estadounidenses, y en otras investigaciones en Cronobiología, la ciencia que estudia los ritmos biológicos, de instituciones como Harvard, Oxford y la NASA. Utilizando veinte minutos diarios este dispositivo, que se coloca como una gafas y se programa y controla mediante una app para afrontar distintas situaciones, “se puede mejorar el sueño, reducir el cansancio debido al desfase horario o jet-lag causado por los viajes en avión, o elevar la energía diaria”, según sus creadores. La clave de estos efectos es la exposición del usuario a una luz azul suave y especial que imita la luz solar, la cual le es administrada en el momento y con la intensidad necesaria, que se adecúa a los hábitos de sueño y estilo de cada persona, afirman desde esta compañía.

www.el soldemexico.com.mx

Aunque algunos tipos de

luz azul cyan, como la que emiten pantallas de televisores, móviles y ordenadores han sido relacionados con problemas visuales y con el insomnio, otras tonalidades de este color pueden tener efectos positivos sobre el sistema nervioso, según varios estudios de universidades y centros de investigación

CORTESÍA

Novalogy ha

desarrollado un dispositivo "ponible" que emite luz azul y que aumenta el bienestar mental al ayudar a reajustar el ritmo circadiano humano


D.

08

23 DE SEPTIEMBRE DE 2018

E

s ella. La inmarcesible. La retadora de la vida. La orgullosa de sí y ausente de todos. En su rostro hay pesar, pero también dignidad y reto. Entra vestida en su traje refulgente de brillitos, exactamente ajustado a su colosal figura femenina… Entra al salón en donde hay humo de cigarros y mesas con vino y a las que hay parejas indiferentes que se abrazan en tanto que ella pasa, camina lento, fuma… se recarga en una columna para lucirse toda ella, retoma el paso sensual, cruza el salón, la cámara sigue sus caprichos … Fuma y escucha, mira alrededor con desdén, no le importa… Pedro Vargas la ve pasar y sigue describiéndola porque para ella se hizo el himno de su vida azarosa: “Vende caro tu amor, aventurera, dale el precio del dolor, a tu pasado, y aquél, que de tu boca la miel quiera, que pague con brillantes tu pecado…”. Y nuestros padres rechinaban los muéganos con más fuerza, apretaban las palomitas hasta estrangularlas, la nieve de limón se derretía y todo desde las butacas estaba en el cabaret aquel mientras que el de los “chicles-chocolates-muéganos-pepitas…” guardaba silencio respetuoso y lascivo: todo junto… Luego, como si un coro fuera, se escucha un suspiro total… Es que finalmente gana la gloria Ninón Sevilla, la "Aventurera" más emblemática de todas las aventureras Digamos que esta película de 1950 dirigida por Alberto Gout fue la cúspide de un cine mexicano al que se denominó de "Rumberas”. Aunque ciertamente lo de la rumba era la cereza de un pastel en la vida de mujeres que habiendo sido pudorosas, por azares del destino caen en la desgracia de volverse “cabareteras” y que, por lo mismo, tenían que vender caro su amor en sórdidos cabarets urbanos. Aquel cine se apartaba de las películas campiranas, de charros tomadores y valientes a carta cabal… Las de ‘cabareteras’ eran otra cosa. Digamos que es una aportación mexicana al cine internacional luego de la Segunda Guerra Mundial. Toda una época vertida en llanto y en música y en pasiones desenfrenadas que hacen de este género una forma de cine negro mexicano, con tono melodramático, muchos conflictos de clase, mucho desprecio social, y canciones y bailes sin fin. En eso de películas de "mujeres de la calle" ya había antecedentes en México. Por ejemplo aquella sórdida "Santa” de Antonio Moreno, en 1931, en base al libro de Federico Gamboa o “La mujer del puerto" que filmó en 1933 Arcady Boytler y que se basa en un relato de Guy de Maupassant.. Luego hubo una buena cauda de cine “pecaminoso” hasta llegar al Cine Negro mexicano de rumberas que tiene su levante en los cuarenta y atrae al país a una gran cantidad de bailarinas cubanas que aquí se hacen actrices por obra y gracia de un director de cine nacido en España y radicado por años en Cuba y luego en México: Juan Orol, el del cine ultra-surrealista... Ya afincado en México, Juan Orol trae a María Antonieta Pons que inicia este cine melodramático-erótico-pecaminoso-redencionista con "Siboney” de Orol en 1938. En adelante se encontró la ruta para un cine al mismo tiempo económico, como también vistoso y meloso-carameloso-lujurioso-lloroso… y redituable. Pero ya se ha dicho que el auge de esta cinematografía va de 1946 a 1952, que es el gobierno de Miguel Alemán. Por aquellos años hay el surgimiento de una vida nocturna que antes se había contenido en el Distrito Federal y en otras capitales importantes del país. Restaurantes, centros nocturnos, cabarets, música, cierta algarabía y diversión hacían proliferar lugares de esparcimiento de todos colores y sabores en las urbes nacionales. Así que de pronto el cine mexicano pasó poco a poco del campo a la ciudad y en el que las reinas de la pantalla eran hermosas mujeres, de cuerpos mandados a hacer de forma artesanal, que movían las caderas de forma intermitente y erótica a ritmo de rumba cubana, luego de mambo o chachachá o guguancó o calipso. Todo ahí era ritmo frenético, ropa mínima con lentejuelas brillosas a más no poder, tocados a lo Carmen Miranda, colas de vestido que se movían al compás de las caderas más acolchonaditas del cine mundial… Pero esas mismas mujeres que fueron María Antonieta Pons, Meche Barba, Rosa Carmina, Mary Esquivel, Amalia Aguilar y la

OPINIÓN

NOMBRE COLUMNA JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO

Rumberas arrepentidas:

“Vende caro tu amor, aventurera…”

emblemática Ninón Sevilla, como muchas otras más, tenían en sus películas una vida triste-dolorosa-infame. Siempre víctimas de su fatal destino. Siempre alejadas de la falsa sociedad por la sociedad misma. Mujeres que deploraban su condición de prostitución y recordaban tiempos aquellos en los que pensaban que la vida era limonada de naranja. Así que de pronto había películas determinantes: "Aventurera" "decíamos-; "Hipócrita”, “Perdida”, “Víctimas del pecado”, “Cabaret Shanhai”, “Humo en los ojos”, “Cortesana”, “Amor de la calle”, “La bien pagada”, “Si fuera una cualquiera”, “Ambiciosa”… “Arrabalera”… y tantas más en las que el público urbano se solazaba O la enorme “Salón México" del Indio Fernández (1949). En muchas de ellas había guiones de grandes escritores mexicanos como Mauricio Magdaleno, Álvaro Custodio, Luis Spota… También en provincia se cocían las habas. De pronto en cines locales se exhibían películas para adultos "mayores de 21 años". A los que acudían espectadores que buscaban el sosiego y la paz espiritual en los bailes de María Antonieta Pons o en "La múcura" de Ninón y en los pasitos de puntillas de Meche Barba y así Todo por conocer sus historias trágicas y la manera como habrían de redimirse de esa vida desenfrenada y obscura… Porque eso pasaba: la mayoría de ellas se redimía a la manera

www.el soldemexico.com.mx

de Fausto: el arrepentimiento siempre es –se moraliza ahí– la redención de los pecados. Y la mayoría de ellas volvían al carril de origen, con esto se daba por terminado el debate con los ultraconservadores de aquellos años que exigían el retiro de estas películas que "incitan a la degradación humana y exaltan el pecado". En ese cine hay un retrato de una ciudad de México que comenzaba a crecer y a exigir otra visión de su propia vida y la exposición de sus libertades. Se ve ahí una forma de vida, pero también una forma de enfrentarla y de contradecir a quienes pensaban que el mundo se resumía puertas adentro. Fueron películas de contenido social porque exponían las contradicciones de un país que quería salir, ya, de un conservadurismo que olía a bolitas de naftalina. Y era un despertar de muchos al mundo-mundano. Quienes éramos niños por entones –que es cuando era virrey de la Nueva España don Antonio de Mendoza– y vivíamos en pequeños poblados del país, pueblos luminosos y con floresta y arroyos cantarines, recibíamos cada sábado al hombre que llegaba con su camioneta casi desvencijada y quien pedía permiso en un gran patio en donde colocaba enormes sábanas a modos de pared, 'con banca a cinco pesos, sin banca a tres pesos’. Y de pronto, el anuncio de la película del sábado. Para niños de las cinco a las 8 de la noche: "Pulgarcito y el Ogro feroz”… “Caperucita roja”… “Las rosas del milagro" Y a partir de las 8.30: ¡tan-tan-tan-tan! Cine para adultos –mayores de 21 años-. La película podía ser "Aventurera” o "Hipócrita" "sencillamente hipócrita-perversa-te burlaste de mí ". Y ahí acudían los adultos, señores y señoras, vestidos de domingo. Pero los que se suponía que ya estaríamos dormidos soñando con Caperucita Roja, pues nada, que nos las ingeniábamos para hacer huecos en las telas aquellas y de forma subrepticia veíamos a aquellas mujeres, aquellos bailes, aquel dolor interminable por el pecado interminable … Y música-música-música bailes de aquí para allá y de allá para acá: todo caderas y rumba y lentejuelas, canciones De pronto, el malo atraía a la muchacha que se había perdido en el camino. La golpeaba. Y le exigía. Y de pronto la abrazaba y de pronto Otra escena. A otra cosa. A veces la vida no es tan explícita. El cine mexicano de rumberas se ha convertido en cine de culto. Hoy aquellas películas son recuerdo de una época y de una forma de vida, de una forma de entenderse en ella y retratarse para la memoria sin olvido. Son, aunque no se crea, arte. Francois Truffat (“Los 400 golpes”; “Jules et Jim”; “Besos robados”) dedicaría un gran dossier en Cahiers du Cinéma para elogiar este "subgénero exótico exclusivo de México y tan empapado en sudores como en lágrimas". Pero, bueno, al final ganó la Liga de la Decencia, y al término del gobierno de Miguel Alemán comenzó la decadencia del cine de "Rumberas”, el cine de ‘cabareteras arrepentidas’. Estos grupos ultraconservadores argumentaron que en estas películas había una "fuerte carga sexual…" … Y con el apoyo del entonces regente del Distrito Federal, Ernesto P. Uruchurtu que consideró a este cine como "una falta a la moral y a las buenas costumbres" iniciaron la campaña para acusar pecado capital el ver la vida desde otras perspectivas y otras libertades. …Y poco a poco desapareció esta etapa de un cine que hoy es eso: el retrato de un país y de una parte de su sociedad en sus gustos y en su forma de expresión Un cine de libertades y de mucho recato si se les ve hoy mismo. Pero sobre todo el de la lucha contra la moral mal entendida…‘Hipócritas, sencillamente hipócritas perversos…’ Pero ái les va otro himno secular: “Perdida, te ha llamado la gente, sin saber que has sufrido, con desesperación. Vencida, quedaste tú en la vida, por no tener cariño que te diera ilusión. Perdida, porque al fango rodaste, después que destrozaron tu virtud y tu honor: ¡No importa, que te llamen perdida, yo le daré a tu vida, que destrozo el engaño, la verdad de mi amor…!” Fin. jhsantiago@prodigy.net.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.